Download sistema de referencia y contrareferencia
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
SISTEMA DE REFERENCIA CONTRAREFERENCIA MANUAL DE USUARIO LIMA-PERU 2012 Y INGRESO AL SISTEMA Hacer doble click al icono del sistema de Refcon, le mostrará una ventana de ingreso, para lo cual debe ingresar su “Nombre de Usuario” y su respectiva “Contraseña”, luego presione o haga click en el Botón Aceptar. Se muestra el menú principal 1.- Tablas 1.1. Emergencia: Muestra todas las emergencias atendidas 1.2. Hospitalización: Muestra todas las Hospitalizaciones atendidas 1.3. Consultorio Externo: Muestra todas los consultorios atendidas 1.4. Referencia: Muestra todas las referencias efectuadas 2.- En esta ventana se muestra el menú Procesos la cual contiene submenú: Referencia Efectuada, Referencia Recibida, Contrareferencia Efectuada y Contrareferencia Recibida. 2.1 Submenu Referencia Efectuada.- Todo paciente que por la complejidad de su diagnostico debe de ser atendido en un hospital de mayor complejidad. Para ello el paciente debe estar siendo atendido en Emergencia / Hospitalización o Consultorios Externos (Ficha de Hospitalización, Ficha de Emergencia o Ficha de Consulta Externa), desde donde el médico generara la Referencia Efectuada siempre con las sgtes condiciones: La ficha de emergencia, hospitalización, consulta Externa debe estar en estado 2. E/H/CE Medico Genera la Referencia Efectuada 2.1.1 Seguros/Caja/ S.social Registra vía sistema Refcon Verifica y cierra el registro. Emergencia: Seleccionar el paciente y dar click en el icono Generar Referencia, el paciente Deberá estar en estado 2. Se dará clic a este icono Generar Referencia Le Mostrara este cuadro donde elegirá la REfectuada y dará clic en el botón Aceptar Luego le saldrá un mensaje donde le indicara que se creara una hoja de referencia Dará clic en el botón sí. Le mostrara la Hoja de Referencia con los datos personales y diagnostico del Paciente que ha sido atendido en emergencia. El médico procederá a llenar solo los Campos vacios excepto los campos (Destino de la referencia y Responsable de la Referencia y la segunda sección de refcon) que no son obligatorios y luego grabara la hoja Asimismo podrá visualizar a todas las referencias realizadas en el Menú Emergencia y elegir la opción Paciente de Referencia. Una vez que eligió la opción Pacientes de Referencia le mostrara la ventana con Todos los pacientes referidos. - Botón Editar.- Desde aquí el médico también podrá modificar algún dato de la referencia. - Botón Imprimir.- Permite imprimir la hoja. - Botón eliminar.- El médico podrá eliminar la referencia siempre y cuando se encuentre en estado 1. 2.1.1.1 Paciente Asegurado Seguros La responsable se encargara de registrarlo en seguros para lo cual proporcionara el Nº de la referencia o los nombres completo, y al finalizar se procesar y la R.E Pasara a estado2. Como se muestra la mayoría de los datos se visualizan llenos debido a que previamente el paciente ya contaba con una emergencia Asegurada. 2.1.1.2. Paciente pagante. Caja Así mismo el paciente podrá dirigirse a caja o Servicio Social a cancelar la referencia tan solo indicando su nombre. Una vez ingresado el código de la referencia dará un clic en botón aceptar para que Cargue el ítem a cobrar. Aqui le muestrara el item a cobrar en este caso la ambulancia local. En caso que no cargue el item a cobrar es por que no se ha definido el precio del destino y le aparecera un mensaje automaticamente. En este caso tendra que digitar el item a cobrar según la distancia. Al cancelar de manera automática la R.efectuada en E/H/CE se pondrá en estado 2. 2.1.1.3. Paciente Exonerado. Servicio Social Así mismo el paciente tendrá que dirigirse a Servicio Social para que efectúen la En Servicio Social dará clic el botón Referencia y digitara el Nº de RefCon Exoneración de la referencia tan solo con el nombre del paciente. Aqui le muestra el item a exonerar en este caso la ambulancia local. 2.1.2. Hospitalización Seleccionar el paciente y dar click en el icono Generar Referencia, el paciente deberá estar en estado 2. Le Mostrara este cuadro donde elegirá la Refectuada y dará clic en el botón aceptar Se dará clic a este icono Generar Referencia Luego le saldrá un mensaje donde le indicara que se creara una hoja de referencia dará clic en el botón sí. Le mostrara la Hoja de Referencia con los datos personales y diagnostico del paciente que ha sido atendido en Hospitalización. El médico procederá a llenar los campos vacios excepto (Destino de la referencia y responsable del EESS.) Asimismo podrá visualizar a todas las referencias realizadas en el Menú Emergencia y elegir la opción Paciente de Referencia. - Botón Editar.- el médico podrá editar los datos de la referencia. - Botón Imprimir.- permite imprimir la referencia. - Botón eliminar.- Solo se podrá eliminar hasta el estado 1. Y de igual manera El personal de Hospitalización deberá llevar la referencia al servicio destino para que se ha cancelado, asegurado u exonerado. Repetir los puntos 2.1.1.1, 2.1.1.2, 2.1.1.3 2.1.3. Consultorios Externos Seleccionar el paciente y dar click en el icono Generar Referencia, el registro del paciente deberá estar en estado 2. Se dará clic a este icono Generar Referencia Le Mostrara este cuadro donde elegirá la REfectuada y dará clic en el botón aceptar Le mostrara la Hoja de Referencia con los datos personales y diagnostico del paciente que ha sido atendido en otros consultorios. . El médico procederá a llenar los campos vacios excepto (Destino de la referencia y responsable del EESS.). Asimismo podrá visualizar a todas las referencias realizadas en el Menú Emergencia y elegir la opción Paciente de Referencia. - Botón Editar.- el médico podrá editar los datos de la referencia. - Botón Imprimir.- permite imprimir la referencia. - Botón eliminar.- Solo se podrá eliminar hasta el estado 1. 2.1.4. REFCON Así mismo desde que el médico registra la referencia la oficina de Refcon puede visualizarlo desde su sistema. Botón Nuevo.- casi no se utilizara ya que las R.E son generadas por los servicios, excepto cuando se tenga que regularizar. Botón Editar.- aquí refcon tendrá que modificar y completar los sgtes campos: - Personal que acompaña - Personal que recibe - Fecha y hora - Condición del paciente a la llegada al establecimiento de destino, etc. , Botón Eliminar.- se podrá eliminar solo hasta estado 1. Botón Cerrar- convierte el registro a estado 3, imposible de editar o eliminar. Botón Reversa de 3 a 2.- Esto solo se efectuará en caso que el médico le haya faltado poner algún diagnostico. Botón Reversa de 2 a 8.- Esto solo se efectuará en caso que la referencia no se lleva a cabo y se desea eliminar en caja, liberar en seguros y eliminar el servicio social. 2.2. Submenú Contra Referencia Recibida. Este proceso será realizado por Refcon. Se entiende que las Contra referencias Recibidas se originan de un paciente el cual con anterioridad se le hizo una referencia Efectuada, por tanto se generara de la siguiente manera. Cerrar R.Efectua da F1 aparecerán las R.Efectuadas. Digitara seleccionar el nombre del paciente y se cargaran sus datos En caso no exista una R.Efectuada se registraran todos los campo. Botón Nuevo.- Se generar una Contrareferencia Recibida que puede ser a partir de una referencia Efectuada así como también independiente. Botón Editar.- Permite modificar algún dato no registrado o mal llenado Botón Eliminar.- se podrá eliminar solo hasta estado 1. Botón Cerrar- convierte el registro a estado 3, imposible de editar o eliminar. Botón Reversa de 3 a 2.- Esto solo se efectuará en caso que el médico le haya faltado registrar algún dato. 2.3.- Submenú Referencia Recibida.- Es cuando el paciente tiene su hoja de referido de otra posta médica y llega al hospital para ser atendido por E/CE/Apoyo al diagnostico. Admisión/ S.pacientes El paciente registra su ficha de emergencia / Un cupo en S. pacientes Seguros/Caja/ S.social -En caso de seguros coloca en el registro el Nº R.Recibida. - en los otros lo hace el mismo servicio - Al colocar el Nº se genera una hoja de R. Recibida en Refcon. E/CE/Apoyo Dx -Atiende al paciente. - Coloca en la atención el Nº R.recibida. - Al colocar el Nº se genera una hoja de R. Recibida en Refcon. Refcon -Visualiza el registro. - registra la Información - Cierra las atenciones 2.3.1. SEGUROS Para el caso de Pacientes asegurado será seguro quien coloque el Nº de la R. Recibida y por tanto se generara un registro en el Sistema de Refcon. Al grabar se genera la Ficha de R. Recibida en Refcon R.Recibida Para los otros pacientes pagantes o Exonerados será el mismo servicio quien coloque el N’ de la R.Recibida. 2.3.2. Emergencia El médico deberá colocar el N’ de Referencia Recibida y al grabar se deberá generar Un registro en Refcon. R.RECIBIDA 2.3.3. Consultorios Externos El médico deberá colocar el N’ de Referencia Recibida y al grabar se deberá generar Un registro en Refcon. R.RECIBIDA 2.3.4. Refcon Una vez generada el registro de Referencia Recibida en Refcon, este será el encargado de llenar los datos. Botón Nuevo.- Para crear la Referencia Recibida de un paciente. Botón Editar.- Corregir algunos datos de la referencia. Botón Eliminar.- Elimina la referencia. Botón Cerrar.- convertir a estado 2, imposible de editar o eliminar. Botón Reversa de 3 a 2.- Esto solo se efectuará en caso que el médico le haya faltado registrar algún dato. Al terminar su atención en nuestro hospital se deriva al paciente a su posta médica de origen. 2.4. Submenu ContraReferencia Efectuada.- E/H/CE Medico Genera la Contrareferencia Efectuada Refcon Verifica y cierra el registro 2.4.1. Emergencia El médico genera la contra referencia Efectuada para ello la Ficha de emergencia debe estar en estado 2. Contrareferencia Efectuada Donde encontrara al paciente y le dará click en el botón Editar para completar los datos los cuales todos son obligatorios. Contrareferencia efectuada - Botón Editar.- el médico registrara los datos propios de la Contrareferencia y todos serán obligatorios. - Botón Imprimir.- se imprimirá la atención. - Botón eliminar.- solo se podrá eliminar hasta el estado 1. . 2.4.2. Hospitalización El médico genera la contra referencia Efectuada para ello la Ficha de hospitalización debe estar en estado 2. 2.4.3. Consultorios Externos El médico genera la contra referencia Efectuada para ello la Ficha de hospitalización debe estar en estado 2.