Download HGC realiza procedimientos complejos con mínima invasión
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
HOSPITAL GENERAL DE CULIACÁN “Dr. Bernardo J. Gastélum” DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN SOCIAL BOLETÍN DE PRENSA HGC realiza procedimientos complejos con mínima invasión *Permite al paciente incorporarse a sus actividades diarias en menos de diez días. * Sin dolor y menos ingesta de medicamentos. Culiacán, Sinaloa, 28 de Octubre de 2015. – El Secretario de Salud en el Estado Ernesto Echeverría Aispuro, acompañado de Miguel Arturo Aguilar Montoya y Ramón Enrique Montiel Trejo, Director y Cirujano de Tórax, respectivamente, informó acerca de nuevas alternativas de tratamiento para cáncer de pulmón y enfermedades del pulmón, y precisamente el Hospital General de Culiacán, es pionero en el noroeste del país en este tipo de procedimientos y de otros que próximamente estará en condiciones de realizarlos al contar con candidatos en protocolo de estudio. Montiel Trejo expresó que hay personas que no atienden su salud porque su condición laboral requiere de incorporarse en forma temprana a sus actividades, motivo que les impide investigar y tratar su padecimiento. Testimonios como el de Desiderio que tiene enfermedad del pulmón que forman unas burbujas que se llaman bulas, esas bulas al momento de rehabilitarse causan un corazón pulmonar que requieren de atención, su caso fue operado en menos de una semana ya estaba integrado a su actividad, nos brindan una idea clara y precisa de la atención en el Hospital General de Culiacán. Por su parte, Artemio que tenía una condición de cáncer de pulmón, la cual fue resuelta con un abordaje clínico con una sola incisión, ya está en óptimas condiciones plenamente integrado en sus actividades y fue operado hace una semana. Para Sol Ekaterine Rocha, es un alivio a su persona y a su salud haberse atendido, ya que es una paciente que presentaba hiperidrosis palpar, axilar y plantal, con manifestaciones principalmente de tipo psicosocial con situaciones que le impedía realizar actividades manuales debido a la excesivo sudor de sus manos. En la actualidad, ya que se ha resuelto su situación, su autoestima ha cambiado, y ha mejorado en sus actividades académicas, con recuperación en dos días, con una sola incisión en cada lado de su tórax de dos centímetros. Rosario Santillanes, es una paciente que tuvo una tumoración a un lado de la columna vertebral arriba de la arteria aorta de un tamaño de diecisiete centímetros fue tratada con mínima invasión, el tamaño del tumor tuvo que ser fragmentado, pudiéndose extraer completamente, ya tiene el resultado que es benigno y tiene una completa recuperación, sin dolor y totalmente recuperada en una semana. Aguilar Montoya Director de la Institución, explicó que la tendencia es realizar procedimientos complejos con mínima invasión, ya que se cuenta con equipo y capacitación necesaria para ello. Por su parte, el Secretario de Salud hizo énfasis que la importancia de todo es resaltar que hoy día la mínima invasión es lo recomendable, ya que en cirugías torácicas y del pulmón se tenían que abrir , aunado al alto riesgo, la evolución que se tenía era de muchos días, se podía complicar y hoy día se están haciendo las cirugías por endoscopía de tórax, aquí están los resultados dijo, en personas que prácticamente tienen muy pocos días que se operaron de cosas muy complejas y el Hospital General de Culiacán cuenta con habilidad quirúrgica y experiencia de médicos, y se está convirtiendo ya, en una realidad. Las enfermedades que se resuelven mediante este método es el cáncer de pulmón así como enfermedades infecciosas inflamatorias de éste. Generalmente, lo que más se opera en el Hospital General es cáncer, lo secundario son secuelas de infecciones y algunas malformaciones. Los beneficios de tratarse mediante endoscopía, es la recuperación más pronta, menos dolor, los pacientes se pueden reactivar en forma temprana en menos de diez días, y por supuesto el aspecto estético. Las complicaciones son menores, menos los días en que permanecen hospitalizados, de modo que se evitan infecciones, no hacen trombosis, un número de menor de medicamentes para el dolor y las heridas de tórax son extremadamente dolorosas en particular, expresó Miguel Arturo Aguilar Montoya, director de la Institución hospitalaria. En el Hospital General de Culiacán se han realizado 72 cirugías endoscópicas torácicas, es una técnica que permite entrarle a las enfermedades pulmonares de forma precisa y exacta para resolverla de forma absoluta. El futuro de estos procedimientos son alentadores, ya que en los próximos meses se actualizarán y reentrenarán en procesos innovadores para el tratamiento de cáncer de pulmón, por ser esta enfermedad la principal causa de muerte nacional, en lo que a cáncer se refiere y particularmente tres muertes diarias en el estado de Sinaloa asociadas a enfermedades por complicación del tabaco. Montiel Trejo expresó que la idea es echar a andar el programa de trasplante de pulmón y proyectar al Hospital General de Culiacán como una sede pionera en el noroeste y hacerla con prontitud, ya que se cuenta con candidatos en protocolo esperando ya sea resuelto su problema de salud. Expresó que es un proyecto ambicioso en el que se está trabajando para hacerlo una realidad en Sinaloa, cuyo beneficio será para todos aquellos pacientes que padezcan de enfermedad obstructiva crónica, fibrosis pulmonar, niños con fibrosis quística y pacientes con hipertensión pulmonar específicamente. Aguilar Montoya comentó sobre la importancia de evitar que todo paciente sinaloense se vaya del estado buscando ayuda en hospitales de la capital del país o de otras ciudades del noroeste, que tardan años en tratar y resolver su enfermedad, mientras sufren de incomodidades y costos para las familias.