Download presentacion del servicio de urgencias del hospital general de
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
AGENCIA VALENCIANA DE SALUT Departament de Salut de Castelló PRESENTACION DEL SERVICIO DE URGENCIAS DEL HOSPITAL GENERAL DE CASTELLÓN Dra. Ester PICAZO DOMINGO Tutora General de Residentes de Urgencias Dr. Federico GUERRERO JIMENEZ Jefe de Servicio de Urgencias y UMCE Servicio de Urgencias Hospital General de Castellón DEPARTAMENT DE SALUT DE CASTELLÓ. HOSPITAL GENERAL DE CASTELLÓ Avgda. Benicàssim, s/n. 12004 CASTELLÓ - Tel. 964 7 26500 - Fax 964 7 26645/3 AGENCIA VALENCIANA DE SALUT Departament de Salut de Castelló El Hospital General de Castellón ( HGCS) es el principal centro sanitario del Departamento 02 ,y es a su vez centro de referencia para los Departamentos 1 y 3 y para toda la Comunidad Valenciana para el Servicio de Terapéutica Hiperbárica. Este Hospital tiene aproximadamente 600 camas y atiende a una población de unos 300.000 habitantes ,que supone más del 50% de la población total de la provincia, que distribuida por franjas de edad corresponde aproximadamente a un 16% de menores de 15 años, 70% entre 15-64 años y a un 14% de mayores de 65 años. El Servicio de Urgencias del HGCS está preparado para dar respuesta a la necesidad de asistencia sanitaria urgente ,tanto de la población pediátrica como adulta que acuda al mismo durante las 24 horas del día los 365 dias del año,ya sea remtidas desde otro centro sanitario o bien pacientes que acuden por medios propios ( “ Urgencias Externas “ ). 1.- PERSONAL del SERVICIO de URGENCIAS - MEDICO El personal Médico del Servicio de Urgencias lo constituyen un total de 20 Médicos Especialistas distribuidos de la siguiente manera : - 1 Jefe de Servicio - 2 Médicos asignados a la Unidad Médica de Corta Estancia ( UMCE ) que depende de dicho servicio : uno especialista en Medicina Interna y otro en Medicina Familiar y Comunitaria (MFyC). - 16 Médicos Especialistas en MFyC que desarrollan su labor de forma prioritaria en Urgencias ,proporcionando tambien apoyo al funcionamineto de la UMCE (ingresos,pases de visita fines de semana y festivos, llamadas urgentes durante las guardias…). Dicho personal ,está distribuido en turnos de mañanas , mañanas-tardes , y en 3 modulos de guardia de 17 o 24 horas y está capacitado para asistir de forma inmediata ,cualquier tipo de urgencia externa , y , con excepción de la urgencia Ginecológica Pediátrica y Traumatológica que es asumida directamente por los respectivos servicios ,se dispone de personal médico de otros Servicios Especializados , bien de presencia física o bien localizada ,cuya activación queda a criterio del médico de urgencias y de Médicos Residentes que colaboran en la atención urgente. DEPARTAMENT DE SALUT DE CASTELLÓ. HOSPITAL GENERAL DE CASTELLÓ Avgda. Benicàssim, s/n. 12004 CASTELLÓ - Tel. 964 7 26500 - Fax 964 7 26645/3 AGENCIA VALENCIANA DE SALUT Departament de Salut de Castelló - ENFERMERIA El personal de Enfermería del Servicio representa un estamento y pilar importante del mismo ,no solo por la proporción que supone , sino por la labor que en él realizan y la profesionalidad y empeño que demuestran en conjunto .Dicho personal está constituido por : - 1 Supervisora de Enfermería - 45 ATS ( dos de las cuales ,desarrollan además labores de colaboración con la supervisora ) - 24 Auxiliares - CELADOR Los celadores estan situados en la puerta del Servicio ,siempre dispuestos y entregados en el desarrollo de su labor ,distribuidos en un número de : - 6 celadores por la mañana - 6 celadores por la tarde - 3-5 celadores por la noche - ADMINISTRATIVO Entre cuyas funciónes consta la recepción del paciente que acude al Servicio de Urgencias , recogida de documentación de trámite administrativo ( historias , partes judiciales …) ,solicitud de camas de ingreso , solicitud de transporte sanitario desde el servico ,prestación de información al usurario ….. etc y está distribuido en número de : - 3 administrativos por la mañana - 3 administrativos por la tarde - 2 administrativo por la noche - VOLUNTARIADO Y AZAFATAS Personal que depende directamente del SAIP y que desarrolla labores de atención al paciente y familiar , prioritariamente a nivel informativo y de apoyo a familiares en situaciones de conflicto emocional , disponiendose en turnos de mañana y tarde durante toda la semana. DEPARTAMENT DE SALUT DE CASTELLÓ. HOSPITAL GENERAL DE CASTELLÓ Avgda. Benicàssim, s/n. 12004 CASTELLÓ - Tel. 964 7 26500 - Fax 964 7 26645/3 AGENCIA VALENCIANA DE SALUT Departament de Salut de Castelló 2.ESTRUCTURA FISICA DEL SERVICIO Y AREAS DE ATENCION . VISITAS Y FAMILIARES El SUH esta ubicado en la planta baja del hospital , y tiene 2 PUERTAS de ACCESO a los usuarios : - entrada principal ,que sirve también de acceso para ambulancias. entrada accesoria ,próxima al parking público . La actividad del area de Urgencias del HGCS , se distribuye principalmente entre cuatro espacios físicos : - CONSULTA DE TRIAJE : Tras proporcionar el paciente los datos personales en admisión de urgencias , este será llamado para especificar a un enfermero el motivo de acudir a urgencias , y mediante la utilización del sistema de triaje Manchester , al paciente se le asignará un nivel de gravedad y el circuito asistencial que deberá seguir . - CONSULA 1 o Fast Track areas donde se atiende patología médica de ràpida resolución, con bajo nivel de gravedad , que no precisan pruebas complementarias por regla general. - BLOQUE B en el que se atiende todo tipo de patología MEDICO - QUIRUGICA de mayor gravedad y el cual dispone de : a.- 1 area de asistencia de pacientes críticos, b.- 4 consultas medicas o boxes, c.- 1 sala de curas, d.- 1 box de asistencia de pacientes judiciales, e.- sala de OBSERVACION A con sillones (17 puestos de observación) , para pacientes que pueden permanecer sentados ,que estan acompañados por un familiar y no precisan una vigilancia médica ni monitorización estricta. f.- sala de OBSERVACION B (11 puestos de observación) para pacientes de mayor riesgo ,que DEPARTAMENT DE SALUT DE CASTELLÓ. HOSPITAL GENERAL DE CASTELLÓ Avgda. Benicàssim, s/n. 12004 CASTELLÓ - Tel. 964 7 26500 - Fax 964 7 26645/3 AGENCIA VALENCIANA DE SALUT Departament de Salut de Castelló necesitan un control continuo ,que no permite la entrada de familiares,y que cuenta con aparatos para monitorización . - BLOQUE . C en el que se presta atención a la : a.- urgencia PEDIATRICA , por facultativos y médicos residentes de esa especialidad. Dispone de 3 consultas o boxes de asistencia , 1 box para asistencia a críticos y una sala de observación. b.- urgencia TRAUMATOLOGICA , por facultativos y médicos residentes de esa especialidad. Dispone de 1 box de asistencia con sala de yesos y una sala de observación. c.- urgencia OFTALMOLOGICA por médicos residentes de la especialidad o por médicos de urgencias d.- urgencia OTORRINOLARINGOLOGICA por médicos residentes de la especialidad o por médicos de urgencias LA PERMANENCIA DE LOS FAMILIARES en Urgencias está restringida por varias razones: los espacios físicos son limitados, el número de pacientes simultáneos no es programable ni predecible, y las actuaciones médicas y de enfermería son frecuentes y han de realizarse con agilidad. Por todo ello, la presencia de los familiares puede dificultar que se procure la mejor atención a los pacientes en todo momento ,en algunas zonas. Queda organizada dicha situación de la siguiente manera : - En la Sala de Espera tanto de Adultos como pediátrica ,el espacio es limitado y los asientos deben reservarse para los pacientes que los necesiten y tanto en dicha sala como en las Áreas de Consultas y en la sala de OBSERVACIÓN A , no se permitirá por tanto ,nada más que 1 familiar acompañante por paciente. - Las areas de Observación de Adultos que precisan una vigilancia constante y cuidados de enfermería muy frecuentes ( OBSERVACION B ), dicha actividad se vería dificultada por la presencia permanente de la familia. Es por ello que los familiares no pueden acompañar a los pacientes excepto en situaciones muy especiales , y siempre que se cuente con la autorización del Médico de guardia responsable de dicha observación. DEPARTAMENT DE SALUT DE CASTELLÓ. HOSPITAL GENERAL DE CASTELLÓ Avgda. Benicàssim, s/n. 12004 CASTELLÓ - Tel. 964 7 26500 - Fax 964 7 26645/3 AGENCIA VALENCIANA DE SALUT Departament de Salut de Castelló 3.- CLASIFICACION DE LAS URGENCIAS Y TIEMPOS DE ESPERA La escala Sistema de Triage Manchester (MTS), es el fruto de la integración en el año 1996 de todos los sistemas de triage que existían en Inglaterra, y actualmente se utiliza en la mayoría de los hospitales ingleses. La escala MTS, clasifica al paciente que llega a un área de urgencias en 52 motivos diferentes. Dentro de cada motivo se despliega un árbol de flujo de preguntas cuya contestación es siempre Sí/No. Después de tres o cuatro preguntas clasifica al paciente en cinco categorías, cada una de las cuales se traduce en un código de color y un tiempo máximo de atención, lo que permite priorizar al paciente en función de la gravedad y sobre todo objetivar clínicamente la decisión de priorización. ESTADO Crítico TIEMPO MÁXIMO 0 minutos COLOR Rojo Emergencia 10 minutos Naranja Urgencia 60 minutos Amarillo Estándar 120 minutos Verde No urgente 240 minutos Azul Cuando un paciente acude a nuestro Servicio de Urgencias, y tras dar los datos en ADMISION, esperará en la SALA de ESPERA , desde donde será llamado a la CONSULTA de TRIAJE. En esta Consulta, un enfermero le preguntará por el Motivo de la Consulta y realizará si es preciso algunos controles ( Tensión arterial, Temperatura , Saturación arteial de O2 por pulsioximetria , Glucemia digital…). Con estos datos y siguiendo un Protocolo específico, se le asignará un Nivel de Triaje. La atención a los pacientes se organiza para que los niveles de mayor gravedad sean atendidos con mayor rapidez, lo que puede generar algunas esperas. Ello supone que “ los pacientes NO serán atendidos por estricto orden de llegada ”. DEPARTAMENT DE SALUT DE CASTELLÓ. HOSPITAL GENERAL DE CASTELLÓ Avgda. Benicàssim, s/n. 12004 CASTELLÓ - Tel. 964 7 26500 - Fax 964 7 26645/3 AGENCIA VALENCIANA DE SALUT Departament de Salut de Castelló LA ESPERA para la PRIMERA ATENCION MEDICA y para el ALTA HOSPITALARIA dependen de diversos factores. Hay circunstancias que pueden incrementar el tiempo de atención: • • • • • 4.- El número de pacientes que consulta simultáneamente en Urgencias, que es variable y no siempre predecible. La llegada de Emergencias imprevistas que puede retrasar la atención a pacientes menos graves. La realización de pruebas, y la realización del informe definitivo de las mismas ( En el SUH se realiza el ALTA INFORMATIZADA implantada en el Hospital, que aunque es más lenta y laboriosa ,supone una mejora en la calidad asistencial global ). La interconsulta a otros especialistas que no están en Urgencias. La afluencia de pacientes con patología no grave. CARTERA DE SERVICIOS El PERSONAL MEDICO del SERVICIO de URGENCIAS ,está distribuido en turnos de mañanas , mañanas-tardes , y existen 3 módulos de guardia de 17 horas los dias laborables , o 24 horas los fines de semana y festivos, y está capacitado para ASISTIR de forma inmediata y eficaz ,cualquier tipo de URGENCIA EXTERNA que acuda a nuestro hospital ; con excepción de la urgencia Ginecológica , Pediátrica y Traumatológica que es asumida directamente por dicho Servicio , dispone también de personal médico de otros servicios especializados , bien de presencia física o bien localizada ,cuya activación queda a criterio del médico de urgencias. Servicios de GUARDIA de PRESENCIA FISICA Anestesia Medicina Interna Radiodiagnóstico Análisis Clínicos Neurología Sº Medicina Intensiva Cirugía General Nefrología Tocoginecología Cirugía Ortopédica Traumatología y Pediatría Urología Hematologia UCI Pediátrica Urgencias DEPARTAMENT DE SALUT DE CASTELLÓ. HOSPITAL GENERAL DE CASTELLÓ Avgda. Benicàssim, s/n. 12004 CASTELLÓ - Tel. 964 7 26500 - Fax 964 7 26645/3 AGENCIA VALENCIANA DE SALUT Departament de Salut de Castelló Servicios de GUARDIA LOCALIZADA Cirugía Maxilofacial Neurofisiología Cirugía Pediátrica Neurocirugía Endoscopia Oftalmología Farmacia Otorrinolaringología Unidad Terapéutica Hiperbarica Angiología y Cirugía Vascular Por otra lado ,el HGCS no dispone de todas las ESPECIALIDADES MEDICO-QUIRUGICAS , debiendo ser remitidas tras su asistencia , a otros centros de referencia : ESPECIALIDADES y CENTRO de REFERENCIA ESPECIALIDAD CENTRO de REFERENCIA Oncologia Médica H. Provincal de Castellón Psiquiatría clínica H. Provincal de Castellón Neurocirugía H. la Fe de Valencia Cirugía Cardiovascular H. Clinico de Valencia Unidad de Quemados H. la Fe de Valencia Cirugía Plástica H. la Fe de Valencia Cirugía Torácica H. la Fe de Valencia Broncoscopia H. la Fe de Valencia Cateterismo Cardiaco (Protocolo de Alerta H. la Fe de Valencia Hemodinámica) Unidad de Reimplante de Centro de Rehabilitación de Levante miembros DEPARTAMENT DE SALUT DE CASTELLÓ. HOSPITAL GENERAL DE CASTELLÓ Avgda. Benicàssim, s/n. 12004 CASTELLÓ - Tel. 964 7 26500 - Fax 964 7 26645/3 AGENCIA VALENCIANA DE SALUT Departament de Salut de Castelló De la misma forma , también el SUH dispone de la colaboración asistencial inmediata de MEDICOS INTERNOS RESIDENTES ( M.I.R.) en formación , : - Ubicados en Urgencias : MIR de 1º y 2º año de especialdades médico-quirugicas hospitalarias ( R-1 , R-2 de especialidades ) , y de la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria ,que realizan guardias en Urgencias durante sus 4 años de formación ( R-1, R-2, R-3, R-4 de MFyC ) ; - de la misma forma , participan médicos residentes de especialidad , desde R-2 a R- 4-5 para proporcionar asistencia en aquellas urgencias directamente relacionadas con su Especialidad . Una de los aspectos sustanciales que integran el conjunto de actividades y cometidos de los SUH , ademas del asistencial , es el de la participación en la DOCENCIA médica especializada y formación de los Médicos Residentes a su cargo , bien a traves de guardias médicas o mediante la realización de rotaciones específicas en el servicio, con objeto conseguir una capacitación profesional adecuada que les permita realizar la asistencia médica con garantías para el paciente y para el propio médico ( Formación adecuada en la realización de la anamnesis, exploración , orientación de posibles diagnosticos y tecnicas a solicitar con objeto de lograr una confirmación diagnostica , instauración de tratamientos sintomáticos y etiológicos, realización de tecnicas instrumentales y maniobras de reanimación …..) . La formación de especialistas médicos por el sistema M.I.R. implica , la dedicación de una parte importante del tiempo de aprendizaje , a la realización de actividades supervisadas dentro de los SUH . Por este motivo y con objeto de cumplir lo establecido en el R.D.183/2008 , de 8 de Febrero , por el que se determinan y clasifican las especialidades en Ciencias de la Salud y se desarrollan determinados aspectos del sistema de formación sanitaria especializada,que obliga a la supervisión de los residentes , en especial a los de primer año ( R-1) siendo esta de presencia física por los profesionales del servicio en el que esten prestando la asistencia ,se ha establecido un protocolo de graduación de la supervisión de los médicos residentes R-1 y del nivel progresivo de responsabilidad que debe ir adquiriendo. Asimismo, se consideran 2 periodos formativos diferenciados : el primer año de residencia , y los restantes ( R-2 , R-3, R-4 y R-5 ) , delimitándose niveles de responsabilidad también diferenciados para cada uno de ellos. DEPARTAMENT DE SALUT DE CASTELLÓ. HOSPITAL GENERAL DE CASTELLÓ Avgda. Benicàssim, s/n. 12004 CASTELLÓ - Tel. 964 7 26500 - Fax 964 7 26645/3 AGENCIA VALENCIANA DE SALUT Departament de Salut de Castelló Si bien se establecen niveles de responsabilidad únicos para cada tipo de actividad en cada periodo formativo, es evidente que los conocimientos y las habilidades del residente progresan con el paso del tiempo. En cualquier caso , los médicos del Servicio actuaran siempre como supervisores y consultores de los Residentes de mayor nivel que esten desarrollando su labor asistencial en el sercivio. Dentro de dicha labor docente , se contempla también : - la organización de un curso de Urgencias MédicoQuirurgicas para los R-1 ,al inicio de su formación como residentes. - La realización de Sesiones Clínicas periodicas tanto de temas de interes en las urgencias , como de casos clínicos representativos que se recojen con fines docentes (casos de presentación atípica medios de Diagnóstico y Tratamientos específicos…),. - La elaboración y difusión de Protocolos Clínicos Internos e Interservicios (Ictus , Cefalea , Dolor Torácico , Hemorragia Digestiva ,Politraumatizado.... ) y Organizativos Asistenciales (Plan de catastrofes y asistencia en Accidentes de Múltiples Víctimas…) , que deben ser conocidos por los MIR e incluso participar en su elaboracion. ESTRUCTURA y SUPERVISION de la ACTIVIDAD DOCENTE y ASISTENCIAL de los MEDICOS INTERNOS RESIDENTES EN EL SERVICIO DE URGENCIAS. La capacidad para realizar determinadas actividades asistenciales por parte de los residentes guarda relación con su nivel de conocimientos y con su experiencia, en buena medida determinada por el año de residencia en el que se encuentren. Además, la naturaleza y dificultad de la actividad a realizar es un determinante importante. Estos factores condicionan la responsabilidad progresiva que pueden adquirir y, por tanto, el grado de supervisión que precisan. Se establecen 3 niveles diferentes de responsabilidad y necesidad de supervisión: Nivel 1. Responsabilidad máxima / Supervisión a demanda. Las habilidades adquiridas permiten al residente llevar a cabo actuaciones de manera independiente, sin necesidad de tutorización directa. Por lo tanto, el residente ejecuta y después informa. Solicita supervisión si lo considera necesario. En cualquier caso ,y para garantizar una calidad asistencial correcta, durante los primeros meses ,dichas actividades con Nivel 1 serán siempre realizadas con presencia directa de un tutor del servicio . Nivel 2. Responsabilidad media / Supervisión directa. El residente tiene suficiente conocimiento pero no alcanza la suficiente experiencia para realizar una determinada actividad DEPARTAMENT DE SALUT DE CASTELLÓ. HOSPITAL GENERAL DE CASTELLÓ Avgda. Benicàssim, s/n. 12004 CASTELLÓ - Tel. 964 7 26500 - Fax 964 7 26645/3 AGENCIA VALENCIANA DE SALUT Departament de Salut de Castelló asistencial de forma independiente. Estas actividades deben realizarse bajo supervisión directa del personal sanitario de plantilla. Nivel 3. Responsabilidad mínima. El residente sólo tiene un conocimiento teórico de determinadas actuaciones, pero ninguna experiencia. Estas actividades son realizadas por personal sanitario de plantilla y observadas/asistidas en su ejecución por el residente. A.- Actividades a realizar en el área de urgencias. a) Normas generales de supervisión. - La supervisión durante el primer año de la residencia deberá ser necesariamente de presencia física, a cargo de un especialista competente en el contenido de la guardia que realice el residente. - Los documentos generados por los residentes de primer año serán visados por escrito por un especialista competente en el contenido de la guardia que realice el residente. - Tal y como se deriva de los puntos anteriores, la supervisión de los residentes de primer año nunca podrá depender de forma exclusiva de un residente mayor. b) Niveles de responsabilidad y graduación de la supervisión Residentes de primer año. Para los residentes de primer año se considera los siguientes niveles de responsabilidad y necesidad de supervisión: - Anamnesis y exploración física. . . . . . . . . . . . . . . . . . .Nivel 1 - Solicitud de pruebas diagnósticas básicas*. . . . . . . . . . Nivel 1 - Solicitud de pruebas diagnósticas especiales** . . . . . . . . . Nivel 2 - Indicación/validación de tratamiento farmacológico. . . Nivel 2*** - Realización/informe de procedimientos diagnósticos o terapéuticos. . . . . Nivel 2 ó 3**** - Información a paciente/familiares. . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nivel 1 - Decisión de ingreso o alta hospitalaria . . . . . . . . . . . . . . . Nivel 2*** ( * ) Analítica y radiología simple / Ecografía (**)Radiología compleja (TAC, RM, Rx intervencionista) / Endoscopia / Punciones ( *** ) Se requiere el visado por escrito realizado por un especialista. ( **** ) El nivel apropiado será decidido por el especialista que supervise el procedimiento. DEPARTAMENT DE SALUT DE CASTELLÓ. HOSPITAL GENERAL DE CASTELLÓ Avgda. Benicàssim, s/n. 12004 CASTELLÓ - Tel. 964 7 26500 - Fax 964 7 26645/3 AGENCIA VALENCIANA DE SALUT Departament de Salut de Castelló Residentes de segundo año en adelante. Para los residentes de segundo año o sucesivos se considera los siguientes niveles de responsabilidad y necesidad de supervisión: Anamnesis y exploración física. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nivel 1 -Solicitud de pruebas diagnósticas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nivel 1 -Indicación/validación de tratamiento farmacológico. . . . Nivel 1 -Realización/informe de procedimientos diagnósticos o terapéuticos . . . . . . . . . . Nivel 1, 2 ó 3* -Información a paciente/familiares . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nivel 1 -Decisión de alta hospitalaria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nivel 1 * El nivel apropiado será decidido por el especialista que supervise el procedimiento, en función de las habilidades del residente y de la complejidad de la prueba. Actividad asistencial y Docente mencionada , en la CARTERA de SERVICIOS , del SUH HOSPITAL GENERAL de CASTELLON se ofrecen Además de la ya del los siguientes apartados: • Atención a la Parada Cardiorrespiratoria, al Politraumatizado y a la Emergencia (Urgencia Vital). • Procedimientos de Monitorización, Control y Observación. • Procedimientos Diagnostico-Terapéuticos. • Procedimientos Terapéuticos. • Procedimientos Diagnósticos. • Traslado de Pacientes. • Realización de Ingresos Hospitalarios. • Participación en la Gestión Institucional 1.Atención a la Parada Cardiorrespiratoria, al Politraumatizado y a la Emergencia (Urgencia Vital). 1.1. Aislamiento y control de la vía aérea y ventilación: • Cánulas de Guedell. • Mascarillas laringes y dispositivos supraglóticos • Ventilación manual con bolsa y mascarilla. • Pulsioximetría. • CO2 en aire espirado. • Oxigenoterapia. DEPARTAMENT DE SALUT DE CASTELLÓ. HOSPITAL GENERAL DE CASTELLÓ Avgda. Benicàssim, s/n. 12004 CASTELLÓ - Tel. 964 7 26500 - Fax 964 7 26645/3 AGENCIA VALENCIANA DE SALUT Departament de Salut de Castelló • Intubación traqueal. • Punción cricotiroidea. • Respirador de transporte • Ventilación mecánica no invasiva (CPAP de Boussignac) e invasiva.. 1.2. Control cardiocirculatorio: • Monitorización eléctrica cardiaca. • Masaje cardiaco externo. • Desfibrilación eléctrica. • Cardioversión sincronizada • Marcapasos externo transcutaneo. • Monitorización no invasiva de la presión arterial • Monitorización de la presión venosa central. • Interpretación electrocardiografíca 1.3. Atención a lesiones musculoesqueléticas del Politraumatizado: • Técnicas de inmovilización de la columna. • Técnicas de inmovilización de miembros. 1.4. Manejo, control y administración de las drogas protocolizadas • Bombas de perfusión • Manguitos de presión. 2.- Procedimientos de control y observación. • Toma y monitorización de temperatura. • Toma y monitorización de pulso y frecuencia respiratoria contínua. • Toma y monitorización de presión arterial no invasiva secuencial. • Monitorización electrocardiográfica continua. • Monitorización de la saturación de 02 continua ( pulsioximetría). • Monitorización de diuresis horaria y por turnos. • Control de otros fluidos, secreciones y excreciones. Balance hídrico. • Monitorización de otros signos clínicos específicos: Glasgow... • Protocolo de administración de drogas y medicación. • Inmovilización mecánica. • Aporte fármacos con bombas de perfusión. • CPAP. • Monitor desfibrilador, con modulo de marcapasos. DEPARTAMENT DE SALUT DE CASTELLÓ. HOSPITAL GENERAL DE CASTELLÓ Avgda. Benicàssim, s/n. 12004 CASTELLÓ - Tel. 964 7 26500 - Fax 964 7 26645/3 AGENCIA VALENCIANA DE SALUT Departament de Salut de Castelló 3.- Procedimientos terapéuticos/diagnósticos. • Acceso a vía venosa periférica. • Acceso a vía venosa central. • Punción Arterial. • Acceso a Vía Intraósea. • Sondaje y lavado vesical. • Sondaje y lavado naso-gástrico. • Sondaje rectal. • Sistemas de perfusión continua. • Maniobras de RCP Básica y Avanzada. • Artrocentesis (previa solicitud de consentimiento informado). • Paracentesis (previa solicitud de consentimiento informado). • Toracocentesis (previa solicitud de consentimiento informado). • Punción lumbar (previa solicitud de consentimiento informado). • Aspiración de secreciones y desobstrucción de traquoestomas. • Sondas Nasales y otras técnicas de taponamiento nasal 4. - Procedimientos terapéuticos. 4.1 Quirúrgicos: • Suturas de heridas de piel y tejido subcutáneo, no complicadas, sin repercusión funcional ni estética. • Cura y limpieza de heridas y quemaduras. • Tratamiento, taponamiento de hemorragias y control de heridas sangrantes. • Drenaje de abcesos subcutaneos. • Extracción de cuerpos extraños en piel. • Extracción simple y curación de cuerpos extraños corneales. • Extracción simple de cuerpos extraños de cavidad orofaríngea (accesibles con laringoscopia indirecta) , fosas nasales y conducto auditivo. • Vendajes, inmovilizaciones de miembros y férulas. • Atención inicial al politraumatizado. 4.2 Otros: • Administración de aerosoles con aire y oxigeno. • Oxigenoterapia. • Ventilación no invasiva. CPAP • Ventilación invasiva ( IOT). • Administración y manejo de todo tipo de medicación de urgencias. • Sedación y analgesia bajo protocolo. DEPARTAMENT DE SALUT DE CASTELLÓ. HOSPITAL GENERAL DE CASTELLÓ Avgda. Benicàssim, s/n. 12004 CASTELLÓ - Tel. 964 7 26500 - Fax 964 7 26645/3 AGENCIA VALENCIANA DE SALUT Departament de Salut de Castelló • Anestesia tópica y local. • Administración de hemoderivados bajo protocolo (previa solicitud de consentimiento informado). • Procedimientos y protocolo de limpieza, aseo y cuidados corporales (baño asistido : limpieza y lavado en intoxicación por organofosforados , indigentes…) ;medidas de prevención de úlceras por decúbitos asi como limpieza quirurgica de las mismas. 5. Procedimientos diagnósticos. 5.1 Del Servicio de Urgencias: • Entrevista clínica ( anamnesis y exploración sistémica). • ECG de doce canales. • Analítica para glucemia capilar y cetonémia. • Tiras reactivas para orina. • Fondo de ojo. • Lámpara de hendidura. • Otoscopia y Rinoscopia. • Laringoscopia indirecta. • Sillón articulado de ORL • Punciónes (paracentesis, intrarraquidea ,articular). 5.2 Del Servicio de Radiología: • Rx Simple de abdomen. • Rx Tórax ( con posibilidad de exploración portátil). • Exploración osteo-articular. • Ecografía Abdominal y musculoesqueletica ; de partes blandas (con posibilidad de exploración portátil). • Tomografía Axial Computerizada: TAC Simple , AngioTAC , TAC multicorte. 5.3 Del Servicio de Radiología Privado ( ERESA ): • RNM. 5.4 Dependiente de la Unidad de Digestivo: • Panendoscopia oral (Tras contacto telefónico y previa solicitud de consentimiento informado). 5.5 Dependiente de la Unidad de Cardiología: DEPARTAMENT DE SALUT DE CASTELLÓ. HOSPITAL GENERAL DE CASTELLÓ Avgda. Benicàssim, s/n. 12004 CASTELLÓ - Tel. 964 7 26500 - Fax 964 7 26645/3 AGENCIA VALENCIANA DE SALUT Departament de Salut de Castelló • Ecocardiograma (Tras contacto telefónico) • Estudio hemodinámico urgente en horario de mañanas (bajo solicitud) 5.5 Dependiente del Servicio de Hematología: • Hemograma: con Hemoglobina, Hematíes y sus parámetros. • Coagulación: con TP, TPTA, INR, Fibrinógeno. • Frotis y Gota gruesa (Bajo solicitud). • Dímero de fibrina y cuantificación. • VSG y Paul Bunell (Bajo solicitud). 5.6 Dependiente del Servicio de Laboratorio y Análisis clínicos: • Determinaciones en Sangre: Gasometría arterial y venosa; determinación Carboxihemoglobina - Glucosa, Urea, Creatinina . Sodio, Potasio, Cloro, Calcio Proteínas totales; Bilirrubina total y directa; LDH Transaminasas (AST, ALT) ,CPK ,Troponina I y Mioglobina; Amilasa; Beta HCG, PCR ,Acido láctico ,Procalcitonina, Péptido Natriurético B. de • Determinaciones en Orina: - Examen en fresco de sedimento y elementales; - Amilasuria; - Test de gestación; • Determinaciones en Líquidos Orgánicos: - Liquido Cefalorraquídeo (hematíes, leucocitos, cuantificación y formula;glucosa y proteínas), - Líquidos pleural, articular y ascítico (hematíes, leucocitos, cuantificación y formula; glucosa y proteínas; LDH y Amilasa; pH). 5.7 Dependiente del Servicio de Farmacia . - Niveles séricos de fármacos (Fenobarbital, Fenitoína, Acido Valproico, Carbamacepina, Teofilina, Litio, Digoxina) - Tóxicos en orina (benzodiacepinas, cocaína, cannabis, anfetaminas, opiáceos, metadona). DEPARTAMENT DE SALUT DE CASTELLÓ. HOSPITAL GENERAL DE CASTELLÓ Avgda. Benicàssim, s/n. 12004 CASTELLÓ - Tel. 964 7 26500 - Fax 964 7 26645/3 AGENCIA VALENCIANA DE SALUT Departament de Salut de Castelló 5.7 Del Servicio de Microbiología: − Recogida y procesamiento para Cultivo y Antibiograma de sangre, líquidos corporales , secreciones y cualquier catéter o material. − Gota Gruesa; Test de Mononucleosis (Bajo protocolo). 6. Traslado de pacientes. Dado que los recursos deben estar localizados allí donde su eficacia y eficiencia sean mayores y atendiendo al principio de que todos los ciudadanos deben tener similar accesibilidad a todos los servicios sanitarios, se hace imprescindible un protocolo y la dotación necesaria en vehículos, material y personal capacitado, para trasladar a los diferentes niveles de atención a los pacientes que lo requieran. Por ello, el servicio de Urgencias del HGCS sigue las instrucciones recogidas en el REGLAMENTO de USO RACIONAL de los RECURSOS de TRANSPORTE SANITARIO el cual recoge la : 1.- Cartera de servicios comunes de prestación de transporte sanitario - acceso a la prestación : pacientes con imposibilidad física u otras causas exclusivamente clínicas que no les permita utilizar un transporte ordinario para desplazarse a un centro sanitario o a su domicilio tras recibir atención médica. - contenido : incluye el tansporte sanitario no asistido y el asistido. - requisitos generales - traslado entre comunidades autónomas 2.- Normas : - ámbito de la aplicación - tipos de transporte - normas generales para la utilización del transporte sanitario En virtud de lo establecido y según protocolo se puede solicitar : • Ambulancia de transporte no asistido ( TNA ). • Ambulancia de transporte no asistido con dotación de personal subalterno. • Ambulancia de Soporte Vital Básico (SVB) con personal de acompañamiento. DEPARTAMENT DE SALUT DE CASTELLÓ. HOSPITAL GENERAL DE CASTELLÓ Avgda. Benicàssim, s/n. 12004 CASTELLÓ - Tel. 964 7 26500 - Fax 964 7 26645/3 AGENCIA VALENCIANA DE SALUT Departament de Salut de Castelló Por otro lado y según el Plan director del sistema de asistencia sanitaria urgente de la Comunidad Valenciana, 1991, a través del centro de información y coordinación de urgencias (CICU) y a criterio establecido entre el médico de guardia solicitante y el médico coordinador del CICU se puede solicitar el traslado de pacientes más críticos , en ambulancia tipo S.A.M.U o en Helicóptero S.A.M.U. 7.- Realización de INGRESOS HOSPITALARIOS . Los médicos del Servicio de urgencias del HGCS, supervisan,valoran y realizan los ingresos en el hospital ,de pacientes : 1.- con perfil de ingreso en la UMCE ( Unidad Médica de Corta Estancia ). 2.- ingresos de pacientes de Especialidades que realizan la Guardia localizada ,previa consulta con el facultativo correspondiente ( Neurocirugía , Cirugía Maxilofacial ,Cirugía Vascular , ORL , Unidad de Terapéutica Hiperbárica..…). 8.- Participación en la Gestión Institucional . El personal del Servicio de Urgencias , colabora con la Dirección del Centro y su gestión mediante : - la participación miembros en las distintas COMISIONES HOSPITALARIAS ( de Farmacia , de Calidad , de Docencia , de Historias Clínicas ,de Reanimación Cardiopulmonar….….). - participación en la consecución de los ACUERDOS DE GESTION HOSPITALARIOS . - notificación de CASOS DE REPERCUSION MEDICO-LEGAL ( violencia doméstica y de género ,maltrato infantil ,accidentes de tráfico y otros , agresiones y muertes violentas….). - participación directa de todos los componentes del servicio, en la EVALUACION de NECESIDADES del mismo (material sanitario , de personal, de mobiliario ,documentación…) , PLANTEAMIENTO de PROGRAMAS y/o PROTOCOLOS de MEJORA de FUNCIONAMIENTO tanto internos como en relación con otros Servicio Hospitalarios y de Atención Primaria ( Código Ictus , Programa de Vigilancia de Vacunación Antitetánica en la Población……) DEPARTAMENT DE SALUT DE CASTELLÓ. HOSPITAL GENERAL DE CASTELLÓ Avgda. Benicàssim, s/n. 12004 CASTELLÓ - Tel. 964 7 26500 - Fax 964 7 26645/3 AGENCIA VALENCIANA DE SALUT Departament de Salut de Castelló “ COMO RESULTADO DE LA DOCENCIA QUE SE RECIBE A TRAVES DEL SERVICIO DE URGENCIAS DE ESTE HOSPITAL , CUALQUIER RESIDENTE QUE TERMINA SU PERIODO FORMATIVO EN ÉL , HA PODIDO APRENDER , PRACTICAR , PARTICIPAR LA MAYORIA DE LOS PROCESOS AQUÍ DESCRITOS Y EN EL FUTURO PODER DESARROLLARLO CON SEGURIDAD Y EFICACIA COMO MEDICO ADJUNTO DE CUALQUIER SUH ” ( Tal y como ocurre con aquellos residentes formados en nuestro hospital y que deciden continuar su labor profesional como Urgenciólogos ) DEPARTAMENT DE SALUT DE CASTELLÓ. HOSPITAL GENERAL DE CASTELLÓ Avgda. Benicàssim, s/n. 12004 CASTELLÓ - Tel. 964 7 26500 - Fax 964 7 26645/3