Download enfermedad renal crónica - Centro Veterinario La Granja
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA ¿Qué es la enfermedad renal crónica (ERC)? Es una de las enfermedades más frecuentes en animales mayores, sobre todo en gatos. Los riñones son órganos que desempeñan una gran variedad de funciones en el organismo. Una de las principales consiste en filtrar la sangre para eliminar los productos desecho nitrogenados a través de la orina. Además se encargan de: regular el equilibrio de agua y minerales activar la vitamina D3 (hormona involucrada en la regulación del calcio) fabricar la eritropoyetina, una sustancia necesaria para la producción de glóbulos rojos en la médula ósea regular la presión arterial La edad y la presencia de enfermedades pueden causar pérdida del tejido funcional de los riñones, y es difícil de detectarlo hasta que dos tercios o tres cuartas partes del tejido está afectado. Desafortunadamente, en la mayoría de las ocasiones el daño en el tejido renal no se puede reparar, por lo que la enfermedad renal es progresiva y crónica. Además a veces, durante el transcurso de la enfermedad, se pueden presentar fallos agudos de la misma. ¿Cuál es la causa de la ERC? En la mayoría de los casos, la causa de la ERC es desconocida. Se requiere biopsia renal para conocer algo más sobre el tipo de lesión, pero alcanzar un diagnóstico definitivo o conocer la causa del daño renal resulta complicado. Otras veces, ciertas patologías que causan ERC son más fáciles de detectar, como la enfermedad poliquística renal, malformación de los riñones o la presencia de tumores. ¿Cuáles son los signos clínicos de los perros y gatos con ERC? El aumento de la sed y de la producción de orina (beber y orinar más de lo normal) suele ser uno de los primeros signos visibles por los propietarios. Debido a la lesión renal, los animales no pueden concentrar la orina, por lo que ésta aparece más diluida. Otros signos incluyen letargia, debilidad, pérdida de apetito y de peso, mal aliento y vómitos. ¿Cómo se diagnostica la ERC? Los signos clínicos anteriormente citados no son específicos de ERC, es decir, otras enfermedades pueden mostrar signos similares. Por ello, el diagnóstico normalmente se realiza mediante la combinación de la historia del paciente, los datos de la exploración física y de las analíticas de sangre y orina. La analítica de sangre normalmente muestra anemia y un aumento en sangre de ciertas sustancias de desecho que el riñón debería filtrar, así como alteraciones en los electrolitos (minerales). Por otro lado, el análisis de orina es imprescindible, pues da información acerca de la capacidad de concentración y filtración del riñón. Además, debe analizarse en busca de otras enfermedades, tales como infección y/o la presencia de cristales o cálculos. Otras pruebas complementarias necesarias para un mayor acercamiento al diagnóstico suelen ser: pruebas analíticas específicas (por ejemplo, ratio creatinina/proteína en orina) medición de la presión arterial radiografías y/o ecografía abdominal biopsia laparotomía exploratoria ¿Se puede tratar la ERC? En determinados casos, el veterinario puede hallar una causa concreta de la ERC y, dependiendo de la misma, la enfermedad puede ser o no tratable. En la mayoría de las ocasiones, sin embargo, resulta muy complicado encontrar una causa, por lo que el tratamiento consiste básicamente en el mantenimiento de la función renal existente y en reducir la progresión de la enfermedad. La medida más importante a largo plazo en la ERC es el manejo dietético. El objetivo primordial consiste en reducir en lo posible el trabajo del riñón, disminuyendo la acumulación de las sustancias de desecho nitrogenadas al mismo tiempo que el animal recibe la cantidad de nutrientes necesarios. Esto se reduce, básicamente, en la alimentación con una dieta de restricción proteica, y con adecuados niveles de fósforo y sodio. La mejor opción son las dietas comerciales adaptadas para esta enfermedad, debido a que la proporción de estos nutrientes en otras dietas y/o en las dietas caseras son inadecuadas para el control de la enfermedad. Las dietas específicas (por ejemplo, k/d de Hill's) además suelen ser más apetitosas (necesario sobre todo cuando hay pérdida de apetito) y se ha comprobado que los animales con ERC alimentados de forma exclusiva con este tipo de dietas tienen una mayor esperanza de vida que los animales con ERC alimentados con dietas normales. Aparte del manejo dietético, medicación? ¿es necesaria la administración de Depende de cada caso en concreto, del estadío de la enfermedad y de otros problemas concomitantes. Cuando es necesaria, la medicación se administra para mejorar la función renal, reducir la hipertensión, disminuir la cantidad de fósforo, tratar la anemia o reducir las náuseas y vómitos. Mi mascota tiene ERC, ¿cuál es el pronóstico? Depende en gran medida de la causa y el estadío en el que se encuentre la enfermedad. En la mayoría de las ocasiones, cuando se diagnostica ya buena parte del tejido renal no funciona, por lo que el tratamiento está enfocado a reducir los signos clínicos y evitar en lo posible la progresión de la enfermedad. Durante el mismo, serán necesarias varias re-evaluaciones periódicas, para controlar el avance de la ERC y la respuesta a la dieta y al tratamiento. La progresión de la enfermedad varía mucho según el animal y la causa de la ERC, por lo que hay mascotas que pueden tener una buena calidad de vida durante un tiempo considerable. Para más información, no dudes en consultar con nosotros. Centro Veterinario La Granja C/ Cineasta Miguel Brito, Local 1 Residencial Reyes Católicos 30008 - Santa Cruz de Tenerife Tf: 922214414