Download Cómo prepararse para hacerse cargo del cuidado
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Oficina de Apoyo al Paciente Cómo prepararse para hacerse cargo del cuidado del receptor de un trasplante de médula ósea Si un ser querido va a recibir un trasplante de médula ósea o sangre de cordón (también llamado TMO), usted puede ayudarlo. La persona a cargo del cuidado de un receptor de trasplante de médula ósea ayuda al paciente viendo que sus necesidades se satisfagan adecuadamente. La mayoría de los centros de trasplantes exigen que los pacientes tengan un acompañante que los ayude a lo largo de todo el tratamiento. Como persona a cargo del cuidado, usted no sólo brinda apoyo emocional sino que actúa como defensor del paciente. También es posible que se le pida ayudar a satisfacer sus necesidades médicas, financieras y sociales. Hay tareas de las que usted se puede encargar antes, durante y después de la hospitalización. La persona a cargo del cuidado puede ser un pariente o amigo cercano. Antes de la hospitalización Probablemente usted y el paciente deban viajar lejos para el trasplante. Determinar cómo manejar la casa lejos del hogar requiere una buena planificación. Estas son algunas de las cosas que usted y el paciente pueden necesitar hacer antes de ir al hospital: •Averiguar qué cubre el seguro médico del paciente. Llame al administrador de casos de trasplante del seguro de salud del paciente para averiguar qué cubrirá y qué no cubrirá el plan. Pregunte qué gastos pueden estar cubiertos para el cuidador (p. ej., alojamiento, comida, transporte). •Prepararse para los gastos no cubiertos. La Oficina de Apoyo al Paciente (Office of Patient Advocacy, OPA) cuenta con un folleto de planificación financiera llamado Mapping the Maze, que trae planillas para ayudarle a planificar los gastos de trasplante y manutención. Puede pedir hablar con un asesor financiero o un asesor de crédito que ofrezca servicios sin fines de lucro para evaluar su situación económica. •Recaudar fondos, de ser necesario. Es común necesitar fondos adicionales para cubrir lo que no cubre el seguro. Trabaje con un asistente social del centro de trasplantes para averiguar de qué manera el centro puede ayudar al paciente para obtener fondos. También puede llamar al administrador de casos de la Oficina de Apoyo al Paciente al 1 (888) 999-6743 para averiguar qué opciones hay para recaudar fondos. •Hablar sobre instrucciones médicas anticipadas y cartas poder para cuestiones médicas y tomar una decisión. La mayoría de los hospitales querrán contar con una instrucción médica escrita firmada por el paciente. Este es el momento de redactar estos documentos para indicar claramente cuáles son los deseos del paciente. •Planificar cómo se pagarán los gastos fijos (servicios públicos, alquiler, etc.). Puede pagar por internet o pedir ayuda a un amigo o familiar de confianza. •Elaborar un plan de comunicaciones. Los amigos y familiares querrán saber cómo pueden ayudar. Tal vez quiera pensar en un plan de comunicaciones. Considere designar a un amigo o familiar como “coordinador” para que ayude a organizar ofrecimientos de ayuda y compartir información. Las páginas web listadas en la página 3 pueden resultar útiles para esto. 10807; SEP 2007, Spanish: Caregiving | Page 1 Estadía en el hospital Algunos pacientes se ocupan ellos mismos de las cuestiones médicas y lo que desean del cuidador es apoyo. Otros pacientes, en cambio, pueden estar demasiado cansados o abrumados para ocuparse ellos mismos. Como cuidador, necesita colaborar con el paciente para ver que sus necesidades y deseos se satisfagan lo mejor posible. En el hospital es posible que necesite ocuparse de las cuestiones médicas del paciente. Si es así, y el paciente está de acuerdo, dígale al equipo médico que quiere que lo incluyan cuando se comunican resultados importantes o se toman decisiones. •Ayude a comunicar los objetivos del tratamiento y las necesidades del paciente si éste no puede hacerlo. •Tenga un cuaderno para anotar los resultados de laboratorio, las conversaciones con el equipo médico y los planes de tratamiento. También puede usar un cuaderno para anotar cualquier pregunta que tenga y las respuestas que le den. •Avise sobre cualquier dolor o síntoma nuevo al equipo de atención médica. Usted conoce al paciente mejor que cualquier otro miembro del equipo. No tenga miedo de hablar ni de participar activamente en el equipo de atención médica del paciente. •Acuda a los enfermeros. Los enfermeros son excelentes fuentes de información y pueden brindarle consejos e información sobre cómo cuidar al paciente. •Recurra a los asistentes sociales de trasplantes de médula ósea, los de vida familiar, el servicio pastoral y demás servicios a disposición suya y de la familia. Hay muchos profesionales en el centro médico dispuestos a brindarle apoyo a usted y al paciente. Alta del hospital y regreso al hogar Dejar el hospital que brinda atención experta las 24 horas del día a veces puede darnos temor. El equipo de trasplantes preparará al paciente y al cuidador para la transición a un lugar fuera del hospital y estará de guardia para brindarles ayuda. Una vez que el paciente abandone el hospital, usted tendrá que estar a su disposición las 24 horas del día, 7 días a la semana durante varios meses. Dependiendo de la cercanía del domicilio del paciente del centro de trasplantes, quizás deba buscar un lugar para vivir cerca del centro médico durante el primer mes o más después del trasplante. Es posible que el paciente necesite visitar al médico 1 a 3 veces por semana o más durante las primeras cuatro semanas. Es esencial que usted y el paciente hablen con el equipo del trasplante sobre el tiempo requerido después del trasplante. Quizá necesite hablar con su empleador y el empleador del paciente sobre la Ley de Licencia Médica por Motivos Familiares (Family Medical Leave Act) y sus opciones de empleo. Las actividades que usted, como persona a cargo del cuidado, puede tener que hacer incluyen: •Encargarse de las necesidades diarias del paciente. Será necesario supervisar que reciba los medicamentos, controlar si tiene una infección o enfermedad injerto contra huésped, y ver que reciba atención médica de emergencia, de ser necesario. Sepa a quién debe llamar en el centro de trasplantes, de ser necesario. Piense quiénes podrían hacerse cargo del paciente temporalmente para que usted se tome un respiro. Hay algunos recursos en internet, como el llamado “Lotsa Helping Hands” listado en la página 3, que pueden ayudarle a programar la asistencia. •Coordinar que alguien limpie la casa a fondo antes de que el paciente regrese. Esto incluye lavar las alfombras y los pisos, limpiar las cortinas y cambiar los filtros de la calefacción y el aire acondicionado. •Proporcionar transporte y acudir a las citas médicas con el paciente. •Aprender a cuidar la vía central del paciente. El equipo médico del paciente le enseñará cómo hacerlo. Si necesita más ayuda con esto, no tema pedirla. •Ayudar a evitar que el paciente se vea expuesto a muchedumbres, enfermos, niños pequeños y mascotas. 10807; SEP 2007, Spanish: Caregiving | Page 2 Cuidado del cuidador Esta tarea no es algo que se pueda hacer sin ayuda. Usted también necesitará apoyo emocional y físico para poder cuidar de su ser querido. Si necesita ayuda puede pedir a los asistentes sociales del centro de trasplantes que le ayuden a buscar grupos de apoyo locales. No dude en pedir a amigos y familiares que lo ayuden con las comidas, el transporte y las compras. Para asistir mejor al paciente, necesitará contar con un sistema que le permita tomarse un respiro, y usarlo. Los siguientes recursos en las páginas 3 y 4 pueden facilitarle el trabajo de cuidador. Recursos para personas que cuidan a receptores de trasplantes de sangre y médula ósea Organización Descripción Información para comunicarse con nosotros National Marrow Donor Program Ofrece información en detalle para los pacientes y quienes los cuidan sobre todos los aspectos del proceso del trasplante. Los administradores de casos profesionales atienden de 8 a.m. a 5 p.m., hora del Centro. La página web contiene recursos para los pacientes y sus familias, los donantes y los profesionales de la salud. Página web: www.marrow.org Correo electrónico: patientinfo@nmdp.org Teléfono: Oficina de Apoyo al Paciente: 1 (888) 999-6743 National Bone Marrow Transplant Link Esta organización cuenta con materiales impresos sobre cómo cuidar al paciente que pueden solicitarse por un pequeño cargo o descargarse de la página web. Ofrece apoyo de personas voluntarias en las mismas circunstancias a los pacientes y a quienes los cuidan. Página web: www.nbmtlink.org Correo electrónico: info@nbmtlink.org. Teléfono: 1 (800) LINK-BMT (800-546-5268) Blood and Marrow Transplant Information Network Publica libros sobre cuidado del paciente, recursos y sobre el trasplante de médula ósea. El programa coordina una red de pacientes a sobrevivientes que permite conectar a un paciente candidato a un trasplante de médula ósea con un voluntario que ya ha recibido uno. Buena información sobre centros de trasplante. Página web: www.bmtinfonet.org Correo electrónico: help@bmtinfonet.org Teléfono: 1 (888) 597-7674 Organizar la ayuda y mantener a los amigos informados Lotsa Helping Hands Este es un calendario grupal privado fácil de usar, basado en internet. Está diseñado específicamente para organizar a los voluntarios, donde todos pueden ofrecerse a dar una mano con comidas, viajes y otras tareas necesarias para que la vida siga sin tropiezos durante una crisis. Página web: www.marrow.lotsahelpinghands.com Correo electrónico: support@lotsahelpinghands.com Share the Care Este libro ($14.00) y la página web tienen la finalidad de brindar Página web: www.sharethecare.org las herramientas y recursos necesarios para que un grupo Puede ponerse en contacto con esta de personas se ocupe de cuidar de una persona gravemente organización a través de su página enferma. web. CaringBridge Este programa ofrece páginas web gratis y fáciles de crear que ayudan a los amigos y familiares a mantenerse en contacto cuando más lo necesitan. Página web: www.caringbridge.org Ofrece educación por correo electrónico sobre cómo cuidar a pacientes con cáncer y un sistema en Internet privado, gratuito para informar a los seres queridos sobre la evolución del paciente. Página web: www.theppp.org Correo electrónico: los pedidos se envían a través de la página web. Es una organización nacional sin fines de lucro a la que hay que afiliarse ($25/año) que ofrece apoyo a los familiares de pacientes crónicamente enfermos y/o discapacitados. Ofrece grupos de apoyo regionales, una asamblea nacional, boletines informativos bimensuales y más. Página web: www.wellspouse.org Correo electrónico: info@wellspouse.org Teléfono: 1 (800) 838-0879 The Patient/Partner Project Well Spouse Association Correo electrónico: los pedidos se envían a través de la página web. Teléfono: (651) 452-7940 Apoyo para los cuidadores de pacientes en general 10807; SEP 2007, Spanish: Caregiving | Page 3 Organización Descripción Información para comunicarse con nosotros Caregiver Media Group Publica la revista Today’s Caregiver ($18/año), y un boletín informativo por internet. La página web incluye boletines informativos sobre temas específicos (p. ej., cuidado en zonas rurales y a largo plazo), listas de discusión por internet y salas de chat. Página web: www.caregiver.com Correo electrónico: info@caregiver.com Teléfono: 1 (800) 829-2734 Family Caregiving 101 Página web: Es un servicio a través de Internet de la Asociación Nacional de Cuidadores de Familiares (National Family Caregivers Association) www.familycaregiving101.org y de la Alianza Nacional de Cuidadores (National Alliance for Caregiving) que ofrece a las personas que cuidan enfermos las herramientas, destrezas e información necesarias para proteger su propia salud física y emocional mientras brindan cuidados de calidad a su ser querido. El acceso es solamente por internet. Lecturas sugeridas para los cuidadores y pacientes adultos A Hundred Days: An Unexpected Journey from Doctor to Patient, de David Brio, 1999 Escrito desde la perspectiva del paciente, este libro trata sobre un médico que recibe un trasplante por una afección hematológica, la hemoglobinuria paroxística nocturna. Edad: Apropiado para adolescentes y adultos. Costo: $10.50, tapa dura; $5.50 de bolsillo Cómo obtenerlo: Este libro se puede comprar por internet o en librerías. A Caregivers’ Guide for Bone Marrow/Stem Cell Transplant: Practical Perspectives, 2003 El foco de este libro es el importante papel de la persona que cuida al receptor de un trasplante de médula ósea. Presenta historias de cuidadores y soluciones; ofrece sugerencias prácticas para sobrellevar los días difíciles. Edad: Apropiado para cuidadores adultos. Costo: 1 a 10 ejemplares a $12.00 cada uno, incluidos los gastos de manejo y envío. Cómo obtenerlo: National Bone Marrow Transplant Link, vea la información de contacto más arriba. Across the Chasm: A Caregiver’s Story, de Naomi Zikmund-Fischer, 2002 Este diario ofrece una mirada a la vida diaria de una persona que cuida de un receptor de trasplante. Describe en detalle los efectos físicos y emocionales del trasplante de células sanguíneas de un donante no relacionado a un ser querido. Edad: Apropiado para adultos y adolescentes Costo: 1 a 4 ejemplares a $8.95 cada uno más gastos adicionales de manejo y envío. Cómo obtenerlo: Blood and Marrow Transplant Information Network, vea la información de contacto más arriba. La Oficina de Apoyo al Paciente (Office of Patient Advocacy, OPA) del NMDP ayuda a los pacientes y sus familias desde el diagnóstico hasta la supervivencia. La OPA ofrece programas, recursos y servicios que satisfacen las necesidades específicas de los pacientes brindando asesoramiento personal, materiales educativos o información en otros idiomas. Para hablar con un administrador de casos de la OPA, llame sin cargo al 1 (888) 999-6743. Fuera de los Estados Unidos, llame al (612) 627-8140. Los administradores de casos atienden de lunes a viernes de 8 a.m. a 5 p.m. Hora del centro. 10807; SEP 2007, Spanish: Caregiving | Page 4