Download Propuesta de Estándar de Información para Medios de Diagnóstico
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Propuesta de Estándar de Información para Medios de Diagnóstico Mesa de Trabajo Estándar de Información de Medios de Diagnóstico 05 de Septiembre de 2012 Propuesta de Estándar de Información para Medios de Diagnóstico Integrantes de la Mesa de Trabajo: Nombre Alejandra Cordero Sandra Valderrama Irma Vargas Josefina Quinteros Beatriz Heyermann Karina Trujillo Gloria Reyes Mitzy Celis Robinson Sanhueza Paola Aguilera Verónica Medina Ania Rojas Práxedes Duarte Rodrigo Cabello Versión 1.0 Fecha: 05/09/2012 Rol Secretaria Técnica Secretaria Ejecutiva Referente Experto Referente Experto Referente Experto Referente Experto Referente Experto Referente Experto Referente Experto Referente Experto Referente Experto Referente Experto Referente Experto Referente TIC SIDRA Unidad DGI - MINSAL DGI – MINSAL DIVAP – MINSAL DIVAP – MINSAL DIGERA – MINSAL DIGERA – MINSAL DEIS – MINSAL ISP Dpto. Plan de Beneficios - FONASA Dpto. Control - FONASA Dpto. Plan de Beneficios - FONASA Servicio de Salud Coquimbo Servicio de Salud Metropolitano Sur OCP - MINSAL Página 2 de 28 Propuesta de Estándar de Información para Medios de Diagnóstico Tabla de Contenidos 1. Alcances _____________________________________________________________________________________ 4 1.1. Ámbitos Incluidos ________________________________________________________________________________ 4 1.2. Ámbitos Excluidos ________________________________________________________________________________ 7 2. Normas y Estándares ___________________________________________________________________________ 9 3. Propuesta del Estándar de Información ___________________________________________________________ 11 4. 3.1. CMBD Orden ___________________________________________________________________________________ 12 3.2. CMBD Informe __________________________________________________________________________________ 18 Anexos _____________________________________________________________________________________ 26 4.1. Glosario de Términos ____________________________________________________________________________ 26 Versión 1.0 Fecha: 05/09/2012 Página 3 de 28 Propuesta de Estándar de Información para Medios de Diagnóstico 1. Alcances La definición del estándar de información para Medios de Diagnóstico consideró los siguientes ámbitos para determinar sus alcances: • Los procesos vinculados a medios de diagnóstico, y priorizados por los referentes para la estandarización. • La información requerida para la toma de decisiones de las diferentes áreas, considerando mínimamente los siguientes aspectos: o o Información requerida por los administrativos y profesionales de salud que desempeñan actividades vinculadas a los procesos de medios de diagnóstico. Información requerida por otros actores que utilizan la información producida en los procesos en estudio para fines propios de sus áreas. Los ámbitos incluidos y excluidos son: 1.1. Ámbitos Incluidos 1) Procesos De acuerdo al mapa de procesos definidos para la Atención de Salud del Sector Público, los procesos vinculados a la Gestión de Medios de Diagnósticos priorizados son: • • • Imagenología Laboratorio Clínico Procedimientos Diagnóstico Fuente: Mapa de Procesos de Atención de Salud Pública (versión de referencia) Versión 1.1 Fecha: 05/09/2012 Página 4 de 28 Propuesta de Estándar de Información para Medios de Diagnóstico 2) Requerimientos de Información En concordancia con la revisión realizada en las primeras reuniones, los requerimientos de información recogidos y consensuados por la Mesa de Trabajo representan, primeramente, las necesidades de información que requieren los equipos de salud para la atención del paciente, y seguidamente, los diferentes intereses expresados por los referentes participantes. En este contexto, los requerimientos de información identificados responden a los siguientes aspectos: a) Información requerida por el equipo de laboratorio para la toma de muestra, análisis y emisión de los resultados correspondientes. b) Información requerida por el equipo de imagenología para la evaluación, captura de la imagen y la emisión de los resultados correspondientes. c) Información relativa a los resultados del examen o procedimiento solicitado, requerida por el médico para apoyar la formulación del diagnóstico del paciente. d) Información requerida por los equipos locales para la priorización de las solicitudes. e) Información requerida por el ISP para monitorear enfermedades establecidas en la vigilancia epidemiológica. f) Información requerida por los equipos de gestión local, servicios de salud y la Subsecretaría de Redes Asistenciales para evaluar la gestión de la Lista de Espera de Procedimientos. g) Información requerida por los equipos de estadística local, Servicios de Salud y DEIS para generar estadísticas de salud relacionadas a exámenes y procedimientos. h) Información requerida por los equipos de gestión local, Servicios de Salud, Ministerio de Salud y FONASA para obtener información relativa a GES. i) Información requerida por los equipos de gestión local, Servicios de Salud, Ministerio de Salud y FONASA para la identificación de leyes y programas sociales asociados a la atención del paciente, de acuerdo a la lista definida en el Decreto Nº 820. j) Información requerida para el control y la fiscalización de las atenciones realizadas. En consecuencia, los requerimientos de información se resumen en los siguientes ámbitos: Nº 1 Ámbito Atención del paciente 2 3 Gestión de Atenciones (Lista de Espera) 4 Vigilancia Epidemiológica Versión 1.1 Fecha: 05/09/2012 Requerimientos de Información Información clínica y administrativa relativa a la indicación de los exámenes o procedimientos, requerida para la ejecución de las actividades correspondientes a los procesos de Laboratorio Clínico, Imagenología y Procedimiento Diagnóstico. Información clínica y administrativa relativa a los resultados de los exámenes o procedimientos, requerida para apoyar la formulación del diagnóstico del paciente. Información clínica y administrativa relativa a la indicación de los exámenes o procedimientos, requerida para la priorización y citación de los pacientes. Información clínica y administrativa relativa a los resultados de los exámenes o procedimientos, Cliente • • Equipo de salud que participan en los procesos de Laboratorio Clínico, Imagenología o Procedimiento Diagnóstico. Médico • Equipos locales • ISP administrativos Página 5 de 28 Propuesta de Estándar de Información para Medios de Diagnóstico 5 Evaluación de Lista de Espera requerida para confirmar enfermedades establecidas en la vigilancia epidemiológica. Información clínica y administrativa relativa a la indicación de los exámenes o procedimientos, requerida para la evaluación de la gestión de la 6Lista de Espera de Procedimientos • • • 6 Estadística de Salud Información clínica y administrativa que permita consolidar la estadística relativa al REM 17-A 7 GES Información clínica y administrativa requerida para obtener información relativa a GES. 8 9 Leyes y programas sociales Control y Fiscalización Identificación de las leyes y programas sociales en la atención del paciente. Información clínica y administrativa requerida para el control y fiscalización de las atenciones realizadas, de acuerdo a las normativas y estándares vigentes. • • • • • • • • • • • • Equipos de gestión locales y de Servicios de Salud Directivos locales y Servicios de Salud Subsecretaría de Redes Asistenciales Equipos de estadística locales y de Servicios de Salud DEIS Equipos de gestión locales y de Servicios de Salud FONASA Ministerio de Salud Equipos de gestión locales y de Servicios de Salud FONASA Ministerio de Salud Equipos de gestión locales y de Servicios de Salud FONASA Ministerio de Salud Otras instituciones fiscalizadoras Para lo anterior, se establece que las variables a considerar en el CMBD deben abarcar los siguientes aspectos: a) Identificación del evento: variables asociadas a la identificación del evento ocurrido, por ejemplo: una orden de atención específica. b) Identificación de la procedencia y destino del paciente: variables asociadas a la identificación del centro de salud del cual proviene el paciente y hacia donde debe dirigir de acuerdo al evento indicado. c) Identificación unívoca del paciente: variables asociadas a la identificación unívoca del paciente. d) Identificación previsional del paciente: variables asociadas a la previsión y otros seguros que el paciente puede adquirir según sea el caso, por ejemplo: seguro de accidente laboral, etc. e) Información clínica asociada al paciente: variables relacionadas a la información clínica del paciente, cuyos datos son útiles para la toma de decisiones de determinados fines. f) En caso que exista, otra información administrativa relevante para la gestión, evaluación, control y fiscalización. 3) Flujo de Información Dada la definición de los puntos anteriores (procesos y requerimientos de información), se establecen dos hitos de los procesos (Laboratorio Clínico, Imagenología y Procedimiento Diagnóstico) en donde se debe disponer de la información definida en el CMBD, estos son: la entrada y la salida de los procesos. Versión 1.1 Fecha: 05/09/2012 Página 6 de 28 Propuesta de Estándar de Información para Medios de Diagnóstico Entrada de Información Corresponde a información que emana desde la indicación del profesional para la realización de determinados exámenes o procedimientos, con el fin de apoyar la formulación del diagnóstico. Salida de Información Corresponde a información relacionada a los resultados de los exámenes o procedimientos, y además otros datos de los procesos intermedios (subprocesos), como por ejemplo: toma de muestra, con el objeto de responder algunos requerimientos específicos establecidos. 1.2. Ámbitos Excluidos 1) Procesos De acuerdo a lo convenido por la Mesa de Trabajo, se excluye el proceso Procedimiento Terapéutico para esta fase de estandarización. 2) Requerimientos de Información De acuerdo a los requerimientos de información recogidos, se explicita que el presente estándar de información no satisface a otros requerimientos existentes en el Sector Salud Público. Estos son: 1 Ámbito Gestión de las Atenciones (Eficiencia) 2 Gestión de las Atenciones (Calidad) 4 Facturación 5 Gestión de Cobros 6 Satisfacción Usuaria 7 Otra información de ámbitos más Versión 1.1 Fecha: 05/09/2012 Necesidad de Información Información relacionada al consumo de los recursos utilizados (insumos, profesionales de salud, etc.) y los costos asociados a la realización de los medios de diagnósticos. Información relativa a la calidad y técnicas de los procedimientos aplicados. Información de las prestaciones involucradas en un medio de diagnóstico realizado, cuyo fin es servir de fuente de información para la facturación. Información vinculada al cobro de las prestaciones realizadas al paciente, en caso que estas no estén cubiertas por su Previsión de Salud. Información relacionada a la evaluación del paciente respecto al servicio brindado. Cualquier información relacionada a las actividades específicas de un Página 7 de 28 Propuesta de Estándar de Información para Medios de Diagnóstico 8 específicos de los Procesos de Medio de Diagnóstico Otros Versión 1.1 Fecha: 05/09/2012 proceso. Cualquier análisis que requiere otra información que no constituye parte de los datos esenciales de los Procesos de Medio de Diagnóstico. Página 8 de 28 Propuesta de Estándar de Información para Medios de Diagnóstico 2. Normas y Estándares Conforme a los alcances definidos, las normas y estándares seleccionados para la referencia están agrupados según su fin y el ámbito de estandarización al que puedan aportar. Estos son: 1) Definición de los Procesos Asistenciales • Mapa de Proceso de Atención de Salud, definido por el Ministerio de Salud. 2) Definición del CMBD En este ámbito, la referencia utilizada tiene relación con los siguientes aspectos: a) Normas generales que rigen el funcionamiento de los prestadores de salud y los procesos de atención. b) Protocolos de atención que dan cuenta de los aspectos importantes a considerar en la ejecución de las actividades asistenciales, en torno a los procesos de Medios de Diagnóstico y a las definiciones de Calidad. De ellos, se puede deducir los datos que son relevantes para este fin. c) Normas y estándares de información que definen el contenido de los documentos relacionados a los procesos de Medios de Diagnóstico u otros de aspectos generales, como: orden de atención, informe de resultados En este contexto, las normas y estándares utilizados son: • • • • • • • • • • • • • • • • Reglamento de Hospitales y Clínicas, Decreto Nº 161/1982. Reglamento sobre Salas de Procedimientos y Pabellones de Cirugía Menor, Decreto Nº 283/1997. Reglamento de Laboratorio Clínico, Decreto Nº 433/1993 Ley Protección de Datos de Carácter Personal, Nº 19628 Norma Técnica de Autorización Sanitaria las Salas de Procedimientos y Pabellones de Cirugía Menor, Anexo 2. Estrategias Efectivas para la Seguridad de Atención del Paciente. Protocolo de Prevención de Eventos Adversos en Exámenes Imagenológicos que Involucran Procedimientos Invasivos, Uso de Medio de Contraste, Sedación y/o Anestesia, Hospital Los Andes, Servicio de Salud Aconcagua. Protocolo de Requisitos Solicitudes e Indicaciones Generales de Exámenes de Radiología, Hospital Los Andes, Servicio de Salud Aconcagua. Protocolo de Prevención de Eventos Adversos en Pacientes Adultos Sometidos a Cirugía, Complejo Asistencial Dr. Sótero del Río. Manejo de Compresas y Gasas, Complejo Asistencial Dr. Víctor Ríos Ruiz, Servicio de Salud Bío Bío. Protocolo de Hallazgos Radiológicos, Hospital de Linares, Servicio de Salud del Maule. Calidad y Seguridad de Atención, Ficha Clínica – Composición y Manejo, Registros Clínicos, Hospital Dr. Luis Tisné, Servicio de Salud Metropolitano Oriente. Norma Interna de Registros Clínicos Básicos de Atención Ambulatoria y Atención Hospitalaria, Hospital Padre Hurtado, Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente. Serie de Apoyo a la Acreditación, Errores de Identificación y Trazabilidad de Biopsias y Componentes Sanguíneos, Superintendencia de Salud. Manual Técnicas de Toma de Muestras para Exámenes de Laboratorio, Universidad de Valparaíso. Manual del SOME. Versión 1.1 Fecha: 05/09/2012 Página 9 de 28 Propuesta de Estándar de Información para Medios de Diagnóstico • • • • • • • • • • • • Norma Técnica de la Historia Clínica de los Establecimientos del Sector Salud, Perú. Ley 41/2002, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica, España. Nom-168-SSA1-1998, del Expediente Clínico, México. Normas Nacionales Expediente Clínico de la Atención Médica, Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social, República Dominicana. Manual para la Toma de Muestras para Análisis Microbiológico, Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, D.C, Dirección de Salud Pública, Colombia. Requisitos y Condiciones Técnico-Sanitarias para el Funcionamiento de los Laboratorios Clínicos, Colombia. Norma Particular de Habilitación para la Instalación y Funcionamiento de Laboratorios Clínicos y Salud Pública, Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social, República Dominicana. Norma Oficial para la Organización y Funcionamiento de Laboratorios de la Seguridad Social de Bolivia. Guía de Gestión de los Servicios de Admisión y Documentación Clínica, INSALUD, España. Reglamento y Uso de la Historia Clínica, Hospital de Basurto, España. CAR Standard for Communication of Diagnostic Imaging Findings, Canadá. Documentación Clínica, Continuity of Care Record (CCR) Standard. 3) Definición de los estándares de identificadores En este ámbito, se busca definiciones relativas a la identificación unívoca de las entidades, actores y objetos involucrados en un proceso asistencial. Las Normas y estándares utilizados son: • Norma Técnica sobre Estándares de Información de Salud, Decreto Nº 820. 4) Definición de los estándares de nomenclatura y terminología clínica • • • • • • • Estándar de Terminologías de Laboratorio Clínico, LOINC. Estándar de Terminologías de Referencia Clínica, SNOMED CT. Estándar de Terminologías Clínicas, UMLS. Estándar de comunicación de imagenología, DICOM. Estándar de Terminología de Radiografía, RadLex. Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE). Norma Técnica sobre el Uso de CIE10. 5) Normas y estándares de información nacionales para otros fines Este ámbito tiene como fin conocer definiciones existentes que tienen relación con los requerimientos de información recogidos, de manera de considerarlas en la definición del CMBD. • • Norma Técnica para el Registro de las Listas de Espera. REM. Versión 1.1 Fecha: 05/09/2012 Página 10 de 28 Propuesta de Estándar de Información para Medios de Diagnóstico 3. Propuesta del Estándar de Información La propuesta del estándar de información contiene dos CMBD, cada uno incluye las siguientes columnas: • • • • • • • • Concepto: corresponde a un concepto que agrupa las variables a considerar en el CMBD. Campo: corresponde a una variable a considerar en el CMBD. Atributo: corresponde a una cualidad o condición que representa una característica específica de la variable. Formato: corresponde al formato de dato asociado a un atributo del CMBD. Valores: corresponde a los valores permitidos en un atributo del CMBD. Condicionantes: corresponde a las condiciones particulares que se exigen a algunas variables, atributos o valores del CMBD. Estándar: corresponde al estándar adoptado para la definición del identificador o de la nomenclatura clínica. Origen de Datos: corresponde al proceso desde cual se obtiene el dato asociado a la variable. Asimismo, los conceptos están agrupados según los siguientes aspectos: 1) Identificación del evento Se definen los conceptos relacionados a “qué se hizo en la actividad asistencial” y “quién efectuó, o quién está a cargo de la actividad asistencial correspondiente”. 2) Identificación de la procedencia y destino del paciente Se definen los conceptos relacionados a “de dónde proviene el usuario de la atención de salud” y “hacia dónde debe dirigir para recibir la atención indicada por el médico”. 3) Identificación unívoca del paciente Se establecen los conceptos relativos a “quién es el usuario de la atención de salud”. El conjunto de variables consideradas busca asegurar la correcta identificación del paciente, con el fin de velar que la atención sea aplicada a la persona indicada. 4) Identificación previsional del paciente Se establece el concepto vinculado a “previsión de salud del paciente”. 5) Información clínica asociada al paciente Se establecen los conceptos que tienen relación con la información clínica del paciente, considerada necesaria conocer para una correcta y segura atención de este mismo. Versión 1.1 Fecha: 05/09/2012 Página 11 de 28 Propuesta de Estándar de Información para Medios de Diagnóstico 3.1. CMBD Orden 1) Identificación del evento a) Evento: en el contexto del CMBD Orden, este concepto corresponde al tipo de evento asociado a una indicación efectuada por un profesional médico u otro profesional autorizado durante una consulta médica ambulatoria, consulta de urgencia o una visita realizada durante la estadía del paciente en el hospital. b) Profesional Responsable: corresponde al profesional médico u otro profesional autorizado que efectuó la indicación del examen o procedimiento. 2) Identificación de la procedencia y destino del paciente a) Institución de Origen / Solicitante: corresponde a la unidad de donde proviene la indicación para la realización del examen o procedimiento. b) Institución de Destino: corresponde a la unidad hacia donde debe dirigir el usuario para recibir la atención indicada por el médico. 3) Identificación unívoca del paciente a) Identificación de la Persona Atendida: corresponde a la identificación de la persona que recibió la indicación médica para la realización de determinado examen o procedimiento. 4) Identificación previsional del paciente a) Previsión en Salud: corresponde a la previsión de salud suscrita por el paciente en el momento que el médico otorgó la indicación. 5) Información clínica asociada al paciente a) Leyes Sociales: corresponde a los beneficios financieros que se otorgan al paciente según leyes o seguros que son aplicables en determinadas situaciones y condiciones, cuya información es levantada durante el acto médico o administrativamente. b) Anamnesis y Exploración: incluyen variables obtenidas durante la atención médica mediante anamnesis o exploración del paciente, cuyos datos son necesarios para la realización de determinados exámenes o procedimientos. c) Diagnóstico: corresponde a la hipótesis diagnóstica formulada por el médico, cuya determinación es el objeto de los exámenes o procedimientos indicados para dictaminar el diagnóstico definitivo. d) Medicamentos Relevantes al Examen: corresponde a los medicamentos que el paciente consume para determinado tratamiento, en donde sus efectos pueden alterar al examen o procedimiento que se realizará. e) Examen o Procedimiento Solicitado: es el examen o procedimiento indicado por el médico para apoyar la formulación del diagnóstico definitivo. Versión 1.1 Fecha: 05/09/2012 Página 12 de 28 Propuesta de Estándar de Información para Medios de Diagnóstico CMBD Orden - 1 de 5 Concepto Campo Identificación del Evento Evento Identidad del Evento Profesional Responsable Documento de Identificación Nombre de Personas Naturales Profesión / Especialidad Procedencia y Destino del Paciente Institución de Servicio de Salud Origen / Solicitante Establecimiento Versión 1.1 Fecha: 05/09/2012 Atributo Formato Valores Condicionantes Correlativo Alfanumérico Nombre del Evento Texto Fecha del Evento Tipo de Documento de Identificación Nº de Identificación 1º Apellido 2º Apellido Nombres Texto(8) Texto según norma de cada establecimiento de salud Solicitud de Examen o Procedimiento DDMMAAAA CI Alfanumérico Texto (30) Texto (30) Texto (50) RUN-DV Libre Libre Libre Código Numérico (6) Nombre Texto Lista de valores definidos en el Anexo 7 del Decreto Nº 820 (Ley 15.07619.664) Lista de valores definidos en el Anexo 7 del Decreto Nº 820 (Ley 15.07619.664) Código Alfanumérico (2) Nombre Texto Código Numérico (5) Estándar Origen de Datos Gestión de Indicaciones Solamente profesionales autorizados: médico, odontólogo y matrona Lista de valores autorizados por el DEIS (BD de Establecimientos) Lista de valores autorizados por el DEIS (BD de Establecimientos) Lista de valores autorizados por el DEIS (BD de Establecimientos) Decreto Nº 820 / 2011; Punto 1.2 RUN Decreto Nº 820 / 2011; Punto 1.1 Nombre de Personas Naturales Decreto Nº 820 / 2011; Punto 2.5 Recursos Humanos de Salud Gestión de Indicaciones Gestión de Indicaciones Gestión de Indicaciones Decreto Nº 820 / Gestión de 2011; Punto 2.2 Indicaciones Servicios de Salud Definición del DEIS para las instituciones privadas Decreto Nº 820 / 2011; Punto 2.3 Nombre de Establecimientos de Página 13 de 28 Gestión de Indicaciones Propuesta de Estándar de Información para Medios de Diagnóstico CMBD Orden - 2 de 5 Nombre Especialidad de Atención Código Abierta o del Servicio Clínico Institución de Destino Servicio de Salud Establecimiento Especialidad del Servicio de Apoyo Texto (150) Numérico (6) (AA) Numérico (3) (SC) Nombre Texto Código Alfanumérico (2) Nombre Texto Código Numérico (5) Nombre Texto (150) Código Numérico (6) Nombre Texto Lista de valores autorizados por el DEIS (BD de Establecimientos) Lista de valores definidos en el Anexo 4 y 5 del Decreto Nº 820 Lista de valores definidos en el Anexo 4 y 5 del Decreto Nº 820 Lista de valores autorizados por el DEIS (BD de Establecimientos) Lista de valores autorizados por el DEIS (BD de Establecimientos) Lista de valores autorizados por el DEIS (BD de Establecimientos) Lista de valores autorizados por el DEIS (BD de Establecimientos) Lista de valores definidos en el Anexo Nº 6 del Decreto Nº 820 Lista de valores definidos en el Anexo Nº 6 del Decreto Nº 820 Salud Definición del DEIS para las instituciones privadas Decreto Nº 820 / Gestión de 2011; Punto 4.1 Indicaciones Especialidades de Atención Abierta y Punto 4.2 - Servicios Clínicos Decreto Nº 820 / Gestión de 2011; Punto 2.2 Indicaciones Servicios de Salud Definición del DEIS para las instituciones privadas Identificación Inequívoca del Paciente Identificación Identificador Único del de la Persona Paciente Versión 1.1 Fecha: 05/09/2012 Página 14 de 28 Decreto Nº 820 / 2011; Punto 2.1 Códigos de Establecimiento de Salud Definición del DEIS para las instituciones privadas Decreto Nº 820 / 2011; Punto 4.3 Servicios de Apoyo Gestión de Indicaciones Se solicita una mesa para esta definición Admisión del Paciente Gestión de Indicaciones Propuesta de Estándar de Información para Medios de Diagnóstico CMBD Orden - 3 de 5 Atendida Documento de Identificación Tipo de Documento de Texto Identificación Nº de Identificación Alfanumérico CI, Pasaporte (Nacionalidad) CI: RUN-DV; Pasaporte: Nº de identificación según el país de origen Nombre de Personas Naturales 1º Apellido 2º Apellido Nombres Texto (30) Texto (30) Texto (50) Libre Libre Libre Fecha de Nacimiento Fecha de Nacimiento Texto (8) DDMMAAAA Sexo Código Numérico (1) Nombre Texto Nº de Ficha Clínica Alfanumérico Lista de valores definidos en el punto 1.5 del Decreto Nº 820 Lista de valores definidos en el punto 1.5 del Decreto Nº 820 según norma de Debe asegurar cada establecimiento que esté de salud considerado el nº de ficha en papel o digital, vigente para el paciente. Código Numérico (1) Nombre Texto Nº de Ficha Clínica Información Previsional del Paciente Previsión en Previsión Salud Versión 1.1 Fecha: 05/09/2012 Admisión del Paciente Lista de valores definidos en el punto 1.6 del Decreto Nº 820 Lista de valores definidos en el punto Página 15 de 28 CI: Decreto Nº 820 / 2011; Punto 1.2 RUN Pasaporte: Definición de cada país RN: Pendiente la definición del DEIS Decreto Nº 820 / 2011; Punto 1.1 Nombre de Personas Naturales Decreto Nº 820 / 2011; Punto 1.3 Fecha de Nacimiento Decreto Nº 820 / 2011; Punto 1.5 Sexo Admisión del Paciente Admisión del Paciente Admisión del Paciente Se solicita a la mesa de Archivo la definición final. Admisión del Paciente Decreto Nº 820 / 2011; Punto 1.6 Previsión en Salud Admisión del Paciente Propuesta de Estándar de Información para Medios de Diagnóstico CMBD Orden - 4 de 5 Clasificación Beneficiario Tramo FONASA Texto (1) Modalidad de Atención Arancel FONASA Texto Código Numérico (1) Nombre Texto Valor Numérico Unidad Texto Lista de valores definidos en el punto 1.8 del Decreto Nº 820 Lista de valores definidos en el punto 1.8 del Decreto Nº 820 Números enteros o decimales kg Talla Valor Unidad Numérico Texto Libre cm Semanas de Gestación Nº de Semanas Numérico <= 42 semanas Alergias Código Numérico Descripción Texto Código Numérico Descripción Texto Codificación de diagnóstico definido en SNOMED Nomenclatura de diagnóstico definido en SNOMED Codificación de diagnóstico definido en SNOMED Nomenclatura de diagnóstico definido Información Clínica del Paciente Leyes Sociales Leyes o Programas Sociales Anamnesis y Exploración Diagnóstico 1.6 del Decreto Nº 820 Lista de valores definidos en el punto 1.7 del Decreto Nº 820 MAI, MLE Peso Hipótesis Diagnóstica Versión 1.1 Fecha: 05/09/2012 Sólo si la previsión es FONASA Sólo si la previsión es FONASA En caso que corresponda. Puede ser uno o más. Depende de los requerimientos del examen solicitado Depende de los requerimientos del examen solicitado En caso que corresponda En caso que corresponda. Puede ser uno o más. Decreto Nº 820 / 2011; Punto 1.7 Beneficiarios FONASA Decreto Nº 820 / 2011; Punto 5.1 Arancel FONASA Admisión del Paciente Decreto Nº 820 / 2011; Punto 1.8 Leyes Sociales Admisión del Paciente; Gestión de Indicaciones Gestión de Indicaciones Gestión de Indicaciones SNOMED SNOMED Página 16 de 28 Admisión del Paciente Gestión de Indicaciones Gestión de Indicaciones Gestión de Indicaciones Propuesta de Estándar de Información para Medios de Diagnóstico CMBD Orden - 5 de 5 Medicamentos Relevantes al Examen Examen o Procedimiento Solicitado Medicamento Código de Registro Sanitario Nombre del Producto Alfanumérico (10) Dosis Numérico (10) Unidad de la Medida de la Dosis Examen o Procedimiento Código Fecha Sugerida de Realización Versión 1.1 Fecha: 05/09/2012 Alfanumérico (65) Alfanumérico (2) Numérico Descripción Texto Fecha Texto(8) en SNOMED Los valores definidos en el estándar Los valores definidos en el estándar Los valores definidos en el estándar Los valores definidos en el estándar Codificación de procedimiento definido en SNOMED Nomenclatura de procedimiento definido en SNOMED DDMMAAAA En caso que corresponda, puede ser uno o más En caso que corresponda Página 17 de 28 Estándar de Farmacia Gestión de Indicaciones SNOMED Gestión de Indicaciones Gestión de Indicaciones Propuesta de Estándar de Información para Medios de Diagnóstico 3.2. CMBD Informe 1) Identificación del evento a) Referencia a la Solicitud del Examen o Procedimiento: son datos que hacen referencia a la solicitud de un examen o procedimiento que dio origen a los resultados correspondientes a este evento. b) Profesional Responsable: corresponde al profesional a cargo de emitir el informe de resultados del examen o procedimiento realizado. 2) Identificación de la procedencia y destino del paciente a) Institución de Origen / Solicitante: corresponde a la unidad de donde proviene la indicación médica para la realización del examen o procedimiento. b) Institución Ejecutante: corresponde al lugar en donde se realizó el examen o procedimiento. 3) Identificación unívoca del paciente a) Identificación de la Persona Atendida: corresponde a la identificación de la persona que acudió a la realización de un examen o procedimiento. 4) Identificación previsional del paciente a) Previsión en Salud: corresponde a la previsión de salud suscrita por el paciente en el momento de la realización del examen o procedimiento. 5) Información clínica asociada al paciente a) Leyes Sociales: corresponde a beneficios financieros que se otorgan al paciente según leyes o seguros que se aplican en determinadas situaciones y condiciones, cuya información es levantada durante el acto médico o administrativamente en la solicitud. b) Diagnóstico: corresponde a la hipótesis diagnóstica formulada por el médico, cuya determinación es el objeto de los exámenes o procedimientos indicados para dictaminar el diagnóstico definitivo. c) Examen o Procedimiento Realizado: es el examen o procedimiento realizado según la indicación del médico que emitió la solicitud. Versión 1.1 Fecha: 05/09/2012 Página 18 de 28 Propuesta de Estándar de Información para Medios de Diagnóstico CMBD Informe - 1 de 7 Concepto Campo Identificación del Evento Evento Identidad del Evento Atributo Formato Correlativo Alfanumérico Nombre Texto Fecha de la Emisión de Informe Correlativo Nombre Texto(8) Texto (30) Texto (30) Texto (50) Condicionantes según norma de cada establecimiento de salud Resultados e Hitos Relevantes del Examen o Procedimiento DDMMAAAA Referencia a la Solicitud del Examen o Procedimiento Identificación de la Solicitud Profesional Solicitante 1º Apellido 2º Apellido Nombres Profesional Responsable Documento de Identificación Tipo de Documento de Texto Identificación Nº de Identificación Alfanumérico CI Nombre de Personas Naturales 1º Apellido 2º Apellido Nombres Texto (30) Texto (30) Texto (50) Libre Libre Libre Profesión / Especialidad Código Numérico (6) Nombre Texto Lista de valores definidos en el Anexo 7 del Decreto Nº 820 (Ley 15.07619.664) Lista de valores Versión 1.1 Fecha: 05/09/2012 Alfanumérico Texto Valores Estándar Origen de Datos Laboratorio Clínico; Imagenología; Procedimientos Diagnóstico; Procedimientos Terapéutico Gestión de Indicaciones Solicitud de Examen o Procedimiento Libre Libre Libre Decreto Nº 820 / 2011; Punto 1.1 Nombre de Personas Naturales Decreto Nº 820 / Laboratorio 2011; Punto 1.2 Clínico; RUN Imagenología; Procedimientos Diagnóstico; Procedimientos Terapéutico Decreto Nº 820 / Laboratorio 2011; Punto 1.1 Clínico; Nombre de Personas Imagenología; Naturales Procedimientos Diagnóstico; Procedimientos Terapéutico Decreto Nº 820 / Laboratorio 2011; Punto 2.5 Clínico; Recursos Humanos Imagenología; de Salud Procedimientos Diagnóstico; Procedimientos CI: RUN-DV Página 19 de 28 Propuesta de Estándar de Información para Medios de Diagnóstico CMBD Informe - 2 de 7 definidos en el Anexo 7 del Decreto Nº 820 (Ley 15.07619.664) Procedencia y Destino del Paciente Procedencia Servicio de Salud (Institución Solicitante) Establecimiento Código Alfanumérico (2) Nombre Texto Código Numérico (5) Nombre Texto (150) Especialidad de Atención Código Abierta o del Servicio Clínico Institución Ejecutante Servicio de Salud Establecimiento Versión 1.1 Fecha: 05/09/2012 Numérico (6) (AA) Numérico (3) (SC) Nombre Texto Código Alfanumérico (2) Nombre Texto Código Numérico (5) Terapéutico Lista de valores autorizados por el DEIS (BD de Establecimientos) Lista de valores autorizados por el DEIS (BD de Establecimientos) Lista de valores autorizados por el DEIS (BD de Establecimientos) Lista de valores autorizados por el DEIS (BD de Establecimientos) Lista de valores definidos en el Anexo 4 y 5 del Decreto Nº 820 Lista de valores definidos en el Anexo 4 y 5 del Decreto Nº 820 Lista de valores autorizados por el DEIS (BD de Establecimientos) Lista de valores autorizados por el DEIS (BD de Establecimientos) Lista de valores autorizados por el Decreto Nº 820 / Gestión de 2011; Punto 2.2 Indicaciones Servicios de Salud Definición del DEIS para las instituciones privadas Página 20 de 28 Decreto Nº 820 / 2011; Punto 2.3 Nombre de Establecimientos de Salud Definición del DEIS para las instituciones privadas Decreto Nº 820 / 2011; Punto 4.1 Especialidades de Atención Abierta y Punto 4.2 - Servicios Clínicos Gestión de Indicaciones Decreto Nº 820 / 2011; Punto 2.2 Servicios de Salud Definición del DEIS para las instituciones privadas Laboratorio Clínico; Imagenología; Procedimiento s Diagnóstico; Procedimiento s Terapéutico Decreto Nº 820 / 2011; Punto 2.1 - Laboratorio Clínico; Gestión de Indicaciones Propuesta de Estándar de Información para Medios de Diagnóstico CMBD Informe - 3 de 7 Especialidad de Servicio de Apoyo Identificación Inequívoca del Paciente Identificación Identificador Único del de la Persona Paciente Atendida Documento de Identificación Nombre Texto (150) Código Numérico (6) Nombre Texto Nombre de Personas Naturales 1º Apellido 2º Apellido Nombres Texto (30) Texto (30) Texto (50) CI, Pasaporte (Nacionalidad) CI: RUN-DV; Pasaporte: Nº de identificación según el país de origen Libre Libre Libre Fecha de Nacimiento Fecha de Nacimiento Texto (8) DDMMAAAA Sexo Código Numérico (1) Nombre Texto Lista de valores definidos en el punto 1.5 del Decreto Nº 820 Lista de valores definidos en el punto 1.5 del Decreto Nº 820 Nº de Ficha Clínica Alfanumérico Nº de Ficha Clínica Versión 1.1 Fecha: 05/09/2012 Tipo de Documento de Texto Identificación Nº de Identificación Alfanumérico DEIS (BD de Establecimientos) Lista de valores autorizados por el DEIS (BD de Establecimientos) Lista de valores definidos en el Anexo Nº 6 del Decreto Nº 820 Lista de valores definidos en el Anexo Nº 6 del Decreto Nº 820 Códigos de Establecimiento de Salud Definición del DEIS para las instituciones privadas Decreto Nº 820 / 2011; Punto 4.3 Servicios de Apoyo Imagenología; Procedimiento s Diagnóstico; Procedimiento s Terapéutico Se solicita una mesa para esta definición Admisión del Paciente Admisión del Paciente Laboratorio Clínico; Imagenología; Procedimiento s Diagnóstico; Procedimiento s Terapéutico Decreto Nº 820 / 2011; Punto 1.2 RUN Página 21 de 28 Decreto Nº 820 / 2011; Punto 1.1 Nombre de Personas Naturales Decreto Nº 820 / 2011; Punto 1.3 Fecha de Nacimiento Decreto Nº 820 / 2011; Punto 1.5 Sexo Admisión del Paciente Se solicita a la mesa Admisión del Admisión del Paciente Admisión del Paciente Propuesta de Estándar de Información para Medios de Diagnóstico CMBD Informe - 4 de 7 Información Previsional y de Seguros del Paciente Previsión en Previsión Código Salud Nombre Examen o Procedimiento Realizado Texto Clasificación Beneficiario Tramo FONASA Texto (1) Modalidad de Atención Arancel FONASA Texto Código Numérico (1) Nombre Texto Código Numérico Descripción Texto Información Clínica del Paciente Leyes Sociales Leyes o Programas Sociales Diagnóstico Numérico (1) Hipótesis Diagnóstica Examen o Procedimiento Código Descripción Versión 1.1 Fecha: 05/09/2012 Numérico Texto Lista de valores definidos en el punto 1.6 del Decreto Nº 820 Lista de valores definidos en el punto 1.6 del Decreto Nº 820 Lista de valores definidos en el punto 1.7 del Decreto Nº 820 Lista de valores definidos en el punto 5.1 del Decreto Nº 820 Lista de valores definidos en el punto 1.8 del Decreto Nº 820 Lista de valores definidos en el punto 1.8 del Decreto Nº 820 La codificación de diagnóstico definido en SNOMED La nomenclatura de diagnóstico definido en SNOMED La codificación de diagnóstico definido en SNOMED La nomenclatura de diagnóstico definido Sólo si la previsión es FONASA Sólo si la previsión es FONASA En caso que corresponda. Puede ser uno o más. Página 22 de 28 de Archivo la definición final. Paciente Decreto Nº 820 / 2011; Punto 1.6 Previsión en Salud Admisión del Paciente Decreto Nº 820 / 2011; Punto 1.7 Beneficiarios FONASA Decreto Nº 820 / 2011; Punto 5.1 Arancel FONASA Admisión del Paciente Admisión del Paciente Decreto Nº 820 / 2011; Punto 1.8 Leyes Sociales Admisión del Paciente; Gestión de Indicaciones SNOMED Gestión de Indicaciones SNOMED Laboratorio Clínico; Imagenología; Procedimiento s Diagnóstico; Propuesta de Estándar de Información para Medios de Diagnóstico CMBD Informe - 5 de 7 Medicamentos Administrados Fecha y Hora de la Toma de Muestra Versión 1.1 Fecha: 05/09/2012 en SNOMED La nomenclatura definida en LOINC La nomenclatura definida en LOINC Técnica / Procedimiento Tipo de Muestra Texto Cantidad Numérico La nomenclatura definida en LOINC Unidad Texto La nomenclatura definida en LOINC Sitio Anatómico Texto Dispositivos Utilizados Texto La nomenclatura definida en SNOMED La nomenclatura definida en SNOMED Código de Registro Sanitario Nombre del Producto Alfanumérico (10) Dosis Numérico (10) Unidad de la Medida de la Dosis Fecha Hora Alfanumérico (2) Texto Alfanumérico (65) Texto (8) Texto(4) LOINC En caso de Laboratorio Clínico, Procedimientos Diagnóstico y Terapéutico En caso de Laboratorio Clínico, Procedimientos Diagnóstico y Terapéutico En caso de Laboratorio Clínico, Procedimientos Diagnóstico y Terapéutico En caso que corresponda En caso que corresponda. Puede ser uno o más En caso que corresponda. Puede ser uno o más Los valores definidos en el estándar Los valores definidos en el estándar Los valores definidos en el estándar Los valores definidos en el estándar DDMMAAAA En caso de Laboratorio HHMI Clínico, Procedimientos Página 23 de 28 Procedimiento s Terapéutico LOINC LOINC LOINC SNOMED SNOMED Estándar de Farmacia Laboratorio Clínico; Imagenología; Procedimiento s Diagnóstico; Procedimiento s Terapéutico Laboratorio Clínico; Imagenología; Procedimiento Propuesta de Estándar de Información para Medios de Diagnóstico CMBD Informe - 6 de 7 Diagnóstico y Terapéutico Fecha y Hora de Recepción de Muestra en el Laboratorio Fecha Hora Texto (8) Texto(4) DDMMAAAA HHMI Fecha de Realización del Fecha Examen de Laboratorio o Imagenológico Texto (8) DDMMAAAA Resultados Descripción Cuantitativa y Cualitativa Texto Libre Alerta Texto Libre Intervalo y Unidad de Referencia según Técnica Texto Libre Versión 1.1 Fecha: 05/09/2012 En caso de Laboratorio Clínico, Procedimientos Diagnóstico y Terapéutico LOINC (para los términos que se disponen en este estándar) Debe ser autoexplicatativa la forma de señalar la alerta En caso de Laboratorio Clínico, Procedimientos Diagnóstico y Terapéutico. Debe ser uno por cada componente analizado en el examen. Página 24 de 28 s Diagnóstico; Procedimiento s Terapéutico Laboratorio Clínico; Imagenología; Procedimiento s Diagnóstico; Procedimiento s Terapéutico Laboratorio Clínico; Imagenología; Procedimiento s Diagnóstico; Procedimiento s Terapéutico Laboratorio Clínico; Imagenología; Procedimiento s Diagnóstico; Procedimiento s Terapéutico Propuesta de Estándar de Información para Medios de Diagnóstico CMBD Informe - 7 de 7 Factores Limitantes Factores Limitantes Texto Libre Reacciones Adversas Reacciones Adversas Texto La nomenclatura de diagnóstico definido en SNOMED Datos Comparativos Datos Comparativos Texto Libre Conclusión y Observaciones Conclusión y Observaciones Texto Libre Versión 1.1 Fecha: 05/09/2012 En caso que corresponda. Puede ser uno o más Página 25 de 28 SNOMED Laboratorio Clínico; Imagenología; Procedimiento s Diagnóstico; Procedimiento s Terapéutico Laboratorio Clínico; Imagenología; Procedimiento s Diagnóstico; Procedimiento s Terapéutico Laboratorio Clínico; Imagenología; Procedimiento s Diagnóstico; Procedimiento s Terapéutico Laboratorio Clínico; Imagenología; Procedimiento s Diagnóstico; Procedimiento s Terapéutico Propuesta de Estándar de Información para Medios de Diagnóstico 4. Anexos 4.1. Glosario de Términos Los siguientes términos empleados en el presente documento están basados en el Decreto Nº 820 / 2011, NORMA TÉCNICA SOBRE ESTÁNDARES DE INFORMACIÓN DE SALUD. • • • • • • • • • • • • • • Nombre de Personas Naturales RUN Fecha de Nacimiento Sexo Servicio de Salud Establecimiento Previsión en Salud Leyes Sociales Especialidades Clínicas de Atención Abierta Servicios Clínicos Servicios de Apoyo Profesión / Especialidad: de acuerdo Recursos humanos de salud Clasificación Beneficiario FONASA Modalidad de Atención: de acuerdo a la definición de Arancel FONASA Otros términos utilizados son los siguientes: • Evento Hecho ocurrido durante un acto médico o actividad asistencial. • Documento de Identificación Documento oficial de un país utilizado para identificar a un individuo. • Identificación de la Solicitud En el contexto del presente documento, corresponde a la identificación de la solicitud emitida por el médico para la realización de un examen o procedimiento. • Médico Solicitante En el contexto del presente documento, hace referencia al médico que solicita un determinado examen o procedimiento. • Ficha Clínica / Historia Clínica El conjunto de documentos que contienen los datos, valoraciones e informaciones de cualquier índole sobre la situación y la evolución clínica de un paciente a lo largo del proceso asistencial. Versión 1.1 Fecha: 05/09/2012 Página 26 de 28 Propuesta de Estándar de Información para Medios de Diagnóstico • Peso En el contexto del presente documento se refiere a la medida relativa a la masa corporal del paciente en el momento de la indicación del examen o procedimiento. • Talla En el contexto del presente documento se refiere a la medida relativa a la altura del paciente en el momento de la indicación del examen o procedimiento. • Semanas de Gestación Duración del embarazo calculada desde el primer día de la última menstruación normal hasta el nacimiento o hasta el evento gestacional en estudio. • Alergia Conjunto de fenómenos de carácter respiratorio, nervioso o eruptivo, producidos por la absorción de ciertas sustancias que dan al organismo una sensibilidad especial ante una nueva acción de tales sustancias aun en cantidades mínimas. • Hipótesis Diagnóstica Es un diagnóstico presuntivo formulado por el médico basándose en los datos obtenidos en la anamnesis y el examen físico. • Examen de Laboratorio Procedimiento en el que se analiza determinadas muestras biológicas, brindando un resultado objetivo que puede ser tanto cuantitativo o cualitativo. • Examen Imagenológico Conjunto de técnicas y procesos usados para crear imágenes del cuerpo humano, o partes de él, con propósitos clínicos. • Procedimiento Diagnóstico Tipo de prueba que se usa para ayudar a diagnosticar una enfermedad o afección. • Fecha Sugerida de Realización Fecha sugerida por el médico para la realización del examen o procedimiento indicado. • Medicamentos Administrados Medicamentos administrados a un paciente durante la aplicación de un examen o procedimiento. Versión 1.1 Fecha: 05/09/2012 Página 27 de 28 Propuesta de Estándar de Información para Medios de Diagnóstico • Toma de Muestra Conjunto de procedimientos destinados a obtener una parte representativa cuantitativamente de un espécimen para el análisis requerido. • Recepción de Muestras en el Laboratorio Evento correspondiente al ingreso de las muestras a un laboratorio clínico. • Realización del Examen de Laboratorio o Imagenológico Evento correspondiente al acto de análisis de una muestra tomada en el laboratorio o la toma de un examen Imagenológico. • Resultados Información cuantitativa o cualitativa que indica el análisis u observación de un hecho o sujeto. En el contexto del presente documento, se refiere a los resultados obtenidos en el proceso de análisis de un examen de laboratorio o Imagenológico. • Factor Limitante Condiciones del entorno que inciden en la calidad de la aplicación de un procedimiento específico. En el contexto del presente documento es referido a los factores limitantes que pueden afectar al proceso de análisis de los exámenes realizados, por ejemplo: capacidad de los equipos utilizados. • Reacción Adversa Cualquier reacción dañina, resultante de una intervención relacionada al uso de productos medicinales que alerta respecto de posibles riesgos en futuras administraciones del medicamento y que requiere de una prevención ó tratamiento específico, ó un cambio de dosis ó la suspensión de este producto. En el contexto del presente documento es referido a la reacción adversa que podría haber sufrido el paciente durante la aplicación de determinados medicamentos para la realización de un examen o procedimiento. • Datos Comparativos En el contexto del presente documento, corresponde a la comparación de resultados de exámenes de laboratorio o Imagenológico efectuados en periodos diferentes. • Conclusión y Observaciones En el contexto del presente documento, se refiere a la opinión emitida por un profesional de la salud respecto a los resultados observados en un examen o procedimiento. Versión 1.1 Fecha: 05/09/2012 Página 28 de 28