Download grado en imagen médica y radioterapia propuesta
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
GRADO EN IMAGEN MÉDICA Y RADIOTERAPIA PROPUESTA EDUCATIVA Y COMPETENCIAS PROFESIONALES Febrero 2015 PRÓLOGO .................................................................................................................................................... 3 INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................................... 5 MODELO DE FORMACIÓN EN ESPAÑA ........................................................................................................ 6 EL TITULO DE GRADO EN IMAGEN .............................................................................................................. 8 Designación ............................................................................................................................................. 9 Duración .................................................................................................................................................. 9 Justificación ............................................................................................................................................. 9 1. Razones de naturaleza Técnica ................................................................................................. 9 2. Razones de naturaleza Científica–Pedagógica. ....................................................................... 10 3. Razones de Paridad Internacional- Libre Circulación .............................................................. 10 4. Razones inherentes: desarrollo y madurez de los recién graduados de cara al ejercicio profesional. ....................................................................................................................................... 11 Objetivos Generales de formación ........................................................................................................ 11 CONOCIMIENTO, HABILIDADES Y COMPETENCIAS ................................................................................... 12 Conocimientos ...................................................................................................................................... 12 Habilidades ........................................................................................................................................... 13 Competencias........................................................................................................................................ 14 FORMACIÓN EN EL ESPACIO EUROPEO EN LA ACTUALIDAD .................................................................... 18 ENSEÑANZA, APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN .............................................................................................. 19 SALIDAS PROFESIONALES .......................................................................................................................... 22 CONCLUSIONES ......................................................................................................................................... 22 BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................................ 24 ENTIDADES QUE CONSENSUAN Y RESPALDAN EL DOCUMENTO .............................................................. 26 2 PRÓLOGO La propuesta de formación que estamos presentando es el resultado de un profundo análisis de la corriente actual de formación dentro de la Unión Europea. Más de 40 instituciones, todas ellas miembros de la EFRS (Federación Europea de Radiographers), has adaptado sus planes educativos según las recomendaciones de la Comisión HERNE (Higher Education Network for Radiography in Europe). Dicha comisión sitúa el modelo formativo de los Radiographers dentro del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Instaurar esta propuesta formativa basada en sus recomendaciones supondría la creación de un nuevo perfil profesional, existente ya en el resto de Europa y en gran parte de la comunidad internacional. Estos profesionales estarían adaptados a los avances tecnológicos, así como a los niveles óptimos de calidad asistencial y seguridad, demandados por la sociedad. Cuando se implementó el Proceso Bolonia en España, se pensó que sería el momento de modificar la formación del Técnico en Radiología (TSID y TSRT), adaptándolo al EEES en el nivel que le corresponde, incorporando al Técnico español en el nivel 6 del Marco Europeo de Cualificaciones profesionales, nivel en el que se encuentra esta titulación en la mayoría de los países de la U.E. con la nueva denominación Graduado en Imagen Médica y Radioterapia. Sin embargo, los responsables en materia de educación, entendieron que no era necesario incrementar la formación de estos profesionales, manteniendo una posición inmovilista en cuanto a la carga lectiva y el nivel de cualificación. El 4 de octubre de 2014 se publicó la última actualización del título de Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear (R.D. 770/2014) que conserva las mismas características educativas del anterior título del año 1995. La entrada en vigor de este Real Decreto no mejora en absoluto la formación de estos Técnicos en Radiología (TSID y TSRT), sino que por el contrario incorpora un mayor nivel de responsabilidad y autonomía sin incremento en las horas formativas y con una dramática disminución de la formación práctica (30% menos). El presente documento pretende informar de la necesidad de cambio existente a nivel educativo, que también ha de trasladarse al ámbito social y profesional. Todo ello está justificado por la envergadura de los cambios y avances tecnológicos ocurridos a lo largo de las últimas décadas que han de reflejarse en el contexto académico. Dicho contexto ha de adecuarse a las enseñanzas europeas en duración y contenido, ofreciendo así una mayor calidad y seguridad asistencial a la Sociedad en la que desempeñamos nuestras responsabilidades profesionales. En virtud del Real Decreto 55/2005, de 21 de enero, por el que se establece la estructura de las enseñanzas universitarias y se regulan los estudios universitarios oficiales de Grado, solicitamos que se incluya la formación de Graduado en Imagen Médica y Radioterapia, dentro de la enseñanza universitaria de Grado, considerándolo 6º Nivel según el Marco Europeo de Cualificaciones. Esta 3 petición se ampara en el citado R.D. que incluye entre sus objetivos principales la adopción de un sistema de titulaciones flexible, comprensible y comparable, que además promueva la movilidad profesional y la adaptabilidad al mercado de trabajo; por otro lado, para los estudiantes contiene la posibilidad de implantar programas de movilidad educativa (ERASMUS, SOCRATES, etc.) redundando todo ello en una mayor competitividad profesional en el entorno de la UE (Unión Europea). Así mismo, con esta propuesta es necesario ajustarse al objeto de este RD que establece la estructura de las enseñanzas universitarias oficiales españolas, de acuerdo con las líneas generales emanadas del Espacio Europeo de Educación Superior. Por todo lo anterior es el momento de solicitar la adecuación de nuestra formación científica y profesional a las tendencias existentes en Europa ya que España es el único país de la Unión Europea en el que la formación de los Técnicos en Radiología tiene una duración de dos años (2000h lectivas). El fin del presente informe es justificar la propuesta de creación de un nuevo título de Grado en Imagen Médica y Radioterapia en España, en base a la necesidad social y profesional emanada del desarrollo de las técnicas de imagen médica y tratamientos con radiaciones ionizantes en el siglo XXI, además de las deficiencias formativas existentes en los programas académicos de los actuales Técnicos Superiores en Imagen para el Diagnóstico y Radioterapia. La aparición de estos nuevos graduados permitirá la integración directa en el ámbito laboral europeo con una formación adecuada y competitiva, como se recoge en el objetivo expuesto por el RD 55/2005, así como asumir las competencias y responsabilidades que hoy día se les exigen dado el avance tecnológico, los altos estándares de calidad asistencial de seguridad y de protección radiológica. El fin de cualquier profesión sanitaria, y por tanto de la de Graduado en Imagen Médica y Radioterapia, es proporcionar un servicio eficaz y eficiente a la población. A la hora de diseñar los perfiles académicos de estos profesionales no podemos olvidar la incidencia determinante que tienen las radiaciones ionizantes sobre la salud de los ciudadanos, por lo que dichos perfiles deben reflejar los últimos avances que han experimentado la tecnología de las radiaciones, la imagen y las terapias médicas. Para conseguir tal objetivo y alcanzar los estándares mínimos exigibles en la legislación vigente, es necesario que la formación de los Técnicos en Radiología se amplíe y se adecue a la de sus homólogos de la Unión Europea, América del Norte, Sudamérica y parte de África y Oceanía. 4 INTRODUCCIÓN El descubrimiento de los rayos X revolucionó toda la práctica de la medicina haciendo posible, a partir de entonces, observar el interior del cuerpo humano sin tener que recurrir a la “invasión” de la cirugía. Las lesiones internas pasaron a ser observables y el desarrollo de técnicas radiológicas permitió verificar, de forma más precisa, la localización y morfología de esas mismas lesiones. Surge así la necesidad de profundizar en el conocimiento y, en consecuencia, en la formación en Radiología. La enseñanza de la Radiología es hoy un tema de interés para todos los actores que intervienen en el área de la salud. Desde el descubrimiento de los rayos X en noviembre de 1895 por Wilhelm Conrad Röentgen hasta nuestros días, la aplicación de este nuevo fenómeno en la atención de la salud ha sufrido transformaciones vertiginosas. La profundización en el uso de radiaciones permitió también que se desarrollase cada vez más el conocimiento sobre estos fenómenos físicos, así como la ampliación de los campos de utilización. En el ámbito de la salud supone la aparición de profesionales capacitados para utilizar las nuevas tecnologías, cada vez más complejas y dotadas de medios más sofisticados. No olvidemos el desarrollo paralelo a los avances científicos e informáticos que conducen de forma natural a una nueva perspectiva, en la que la salud ya no es un campo donde apenas tiene lugar una cultura médica, sino un acto de complementación de los diversos profesionales para la consecución del bienestar. En España, la figura de los Técnicos en Radiodiagnóstico, Medicina Nuclear y Radioterapia quedó legalmente perfilada en el año 1984. Desde entonces hasta ahora, la implantación de estos profesionales en la red sanitaria ha ido aumentando paulatinamente. Es una profesión todavía joven, socialmente no reconocida y continuamente invadida por otros profesionales de la salud. Las Ciencias de la Salud han alcanzado un importante desarrollo en los últimos años, propiciando no sólo una mayor demanda social por mejorar la Calidad de Vida, sino también por los avances tecnológicos que se han producido en este campo. Una de las consecuencias está siendo un aumento de las especialidades médicas y la creación de nuevas titulaciones universitarias que han excluido a los Técnicos en Radiología Españoles, pues si se estudia su perfil profesional encontramos que realizan funciones no incluidas en su formación. Por otro lado, la inclusión en el plan formativo de disciplinas como investigación o bioética es necesaria para todos los profesionales de la salud. Encontramos que tras la última actualización del título publicada el pasado 4 de octubre estas disciplinas no se contemplan como parte del futuro currículo formativo. Los Técnicos en Radiología españoles encuentran grandes trabas al intentar incorporarse en el mercado laboral fuera de nuestras fronteras. Las medidas compensatorias para la homologación académica y profesional establecidas por los países de acogida, resultan insalvables como ciudadanos europeos. Estas medidas no pueden ser consideradas complementos de formación, suponiendo en la mayoría de los casos una carga lectiva superior al 50% de las titulaciones de destino. 5 Desde el año 2011, Técnicos en Radiología españoles se están formando en universidades portuguesas; universidades que acogen a estos Técnicos para cursar los estudios que les permitan la equiparación europea. Sirva de ejemplo la Escuela Superior de Tecnología de Salud de Coímbra, donde este año, comienza una cuarta promoción, con unos 20-25 alumnos aproximadamente por año. En la actualidad ya han obtenido el nivel de Grado Universitario varias promociones de Técnicos españoles, formación equiparable al resto de Europa, cursada en Portugal (Escuela Superior de Tecnología de Salud de Coímbra y la Universidad de Cruz Roja Portuguesa en Lisboa). Muy pronto, otras universidades europeas instaurarán este tipo de formación para ofrecerla a los alumnos españoles. Estos esfuerzos organizados evidencian el desnivel formativo entre las titulaciones españolas y las de los países de nuestro entorno. Los Graduados en Radiología, al igual que cualquier Graduado en el Espacio Europeo de Educación Superior, según EQF-MEC (Marco Europeo de Cualificaciones para el aprendizaje permanente) se están formando en los niveles 7º, máster, y 8º, doctorado. Esta mejora cualitativa en la formación de los profesionales en España traerá de la mano una mejora en la Asistencia Sanitaria, Atención al Paciente, Protección Radiológica y desarrollo de nuevas Técnicas, así como su aplicación en la Medicina Diagnóstica y Terapéutica. El Graduado en Imagen Médica y Radioterapia debe una cualificación profesional más dentro del campo de las Ciencias de la Salud. MODELO DE FORMACIÓN EN ESPAÑA El pasado 4 de octubre de 2014 se publicaron los Reales Decretos 770/2014 y 772/2014 donde se revisa la formación de los Técnicos Superiores, estableciéndose las nuevas titulaciones. Encontramos las siguientes deficiencias que se mantienen después de años de pedir una mejora en la formación del técnico español. La Directiva 89/48/CEE es la que se aplica a las titulaciones de los técnicos en la mayoría de los países estudiados, mientras que en España se aplica la Directiva 92/51/CEE El contenido lectivo es claramente insuficiente. Los países de la Unión Europea tienen una formación mínima de 3 años académicos, a excepción de España que tiene 2, como se puede constatar en el informe “Condiciones para la Formación de Técnicos de Radiología en Europa”, elaborado en 2005 por la ISRRT (Asociación Internacional de Técnicos en Radiología ) La ubicación de la mayoría de los centros en España es inadecuada, ya que no están adscritos a ningún hospital, impidiendo así que la formación sea intrahospitalaria, con acceso al alto nivel de exigencia tecnológica y al desarrollo de formación e investigación, donde se realizaran las prácticas clínicas con plenas garantías. En España las horas totales (teórico 1780- prácticas 220) son 2.000, mientras que la media europea es de 3.500 horas. Las horas prácticas, imprescindibles en las profesiones sanitarias, no alcanzan la media europea que se sitúa en torno al 50%. En nuestro país dicho porcentaje se reduce a un 13%. 6 La titulación y cualificación del profesorado, en su mayoría, no es la adecuada, ya que no poseen titulación específica ni actualización de las materias impartidas. No sólo los profesionales estamos preocupados por los problemas presentados hasta ahora, el Ministerio de Sanidad Español, en 2008, solicitó a una consultoría externa, un estudio detallado sobre las diferencias y similitudes en la formación del Técnico Superior español y el resto de sus homólogos europeos y sus conclusiones. Conclusiones: La formación debería hacerse en universidades concertadas con hospitales universitarios, por ser estos los únicos centros que actualmente podrían garantizar una formación teórico-práctica de calidad y con capacidad para asumir una formación actualizada. Los currículos deberían incluir ciertas disciplinas que actualmente no se contemplan como Fisiología y Patología, Bioética, Farmacología, Metodología para Investigación o verdaderas prácticas tuteladas. En España las horas totales (teórico 1780- prácticas 220) son 2.000, mientras que la media europea es de 3.500 horas. Las horas prácticas, imprescindibles en las profesiones sanitarias, no alcanzan la media europea que se sitúa en torno al 50%. En nuestro país dicho porcentaje se reduce a un 13%. Así nuestra formación es insuficiente para: - Adquirir los conocimientos esenciales en el ámbito de las diversas áreas de intervención profesional (Imagen Médica y Radioterapia). Por ejemplo los R.D. de Criterios de Calidad que afectan a Radiodiagnóstico (R.D. 1976/1999 del 23 de diciembre), Radioterapia (R.D. 1566/1998 del 14 de julio) y Medicina Nuclear (R.D. 1841/1997 del 5 de diciembre) exigen de los Técnicos un nivel de formación que no tienen. - Desarrollar modelos curriculares que proporcionen una adecuada formación científica y que permitan una sólida construcción de conocimientos, así como un análisis reflexivo de la intervención profesional. - Ampliar los conceptos que incrementen la capacitación tecnológica y modelos de actuación rigurosos en un contexto clínico y de investigación, basados en la evidencia. - Compatibilizar el ejercicio de la práctica clínica en Imagen Médica y Radioterapia, desde una visión holística centrada en el paciente, buscando el beneficio de la sociedad en su conjunto. - Para poder alcanzar los estándares mínimos, ya establecidos para los Técnicos en Radiología en Europa y por tanto conseguir una libre circulación de profesionales citada en el R.D. 55/2005, planteamos soluciones análogas a las utilizadas en la creación de las titulaciones de Enfermería, Fisioterapia, Terapia Ocupacional y Podología. 7 La Radiología y la Radioterapia no son el resultado de una simple suma de tecnologías, sino disciplinas de Ciencias de la Salud que definitivamente exigen modelos de toma de decisiones e interacción social. Esta Comisión entiende que es el momento adecuado para proponer la modificación de los actuales planes de estudios considerando la necesidad de situar esta formación al nivel de una titulación de grado con un ciclo de cuatro años, debido al constante desarrollo científico y tecnológico. EL TITULO DE GRADO EN IMAGEN El Graduado en Imagen Médica y Radioterapia requiere la utilización controlada de radiación ionizante y no ionizante, ultrasonidos y campos electromagnéticos con el fin de obtener beneficios en salud desde el punto de vista diagnóstico y/o terapéutico. La exposición a la radiación ionizante conlleva un riesgo, tanto para las generaciones actuales como para las venideras. Siendo así, los profesionales que actúan en estas áreas deberán tener capacidad para interpretar y poner en práctica con eficiencia la información que les transmitan otros profesionales de la salud, aplicando el principio de justificación y optimización (RD 815/2001) a la hora de determinar la dosis de radiación que se le debe aplicar al paciente/usuario. La radiación en el ámbito del cuidado de la salud constituye el factor controlable más importante en términos de su contribución a la dosis total en la población; todos estos profesionales aceptan la responsabilidad individual de reducir al mínimo la dosis de radiación, tanto para los pacientes individualmente como para la herencia genética del público en general. Por otra parte, el aumento de la complejidad de las distintas modalidades en imagen médica, hacen necesario el conocimientos de los principios físicos, entre ellos podríamos destacar los relacionados con los campos y ondas electromagnéticas. Por su parte los diagnósticos y tratamientos realizados por Campos Electromagnéticos, tienen una gran complejidad teórica que requiere un especial conocimiento de los principios físicos sobre Campos y Ondas. El Grado en Imagen Médica y Radioterapia incluye procedimientos diagnósticos, de intervención y de terapia en Radiología, Radioterapia y Medicina Nuclear, así como exploraciones de screening y de investigación. Estos profesionales ejercen su actividad en un marco ético y legal. Una parte fundamental del papel de estos profesionales consiste en gestionar una dinámica interpersonal compleja actuando como protector de cada enfermo. El trabajo en equipo es una característica notable de la práctica en la Radiología, tanto en contextos interdisciplinarios como intradisciplinarios, si bien la práctica individual y autónoma es también una característica significativa. Los Graduados en Imagen Médica y Radioterapia Serán responsables de realizar todas las pruebas del área de Radiología, de la programación, ejecución y evaluación de todas las técnicas radiológicas que intervienen en la prevención y promoción de la salud, así como de utilizar técnicas y normas de protección y seguridad radiológica en la manipulación de radiaciones ionizantes. Además deben ser también responsables de atender las necesidades físicas y psicosociales del paciente/usuario, durante su estancia en sus unidades. 8 En las técnicas relacionadas con la Medicina Nuclear desarrolla acciones en el ámbito del diagnóstico y de la terapéutica. En el ámbito del diagnóstico es responsable de la planificación, realización y evaluación de todos los exámenes de Medicina Nuclear, ejerciendo funciones en el área de Radiofarmacia, Medicina Nuclear Convencional, PET, SPECT, Hematología Nuclear, Radioinmunoensayos (RIA) y Densitometría Ósea. En el ámbito terapéutico prepara, identifica y administra radiofármacos y asegura la protección y la seguridad radiológica de los pacientes y de los profesionales expuestos, planificando y aplicando las normas técnicas exigidas a los profesionales expuestos a radiaciones ionizantes, y contribuye también en la protección y en la seguridad radiológica de la unidad de trabajo, concretamente en lo que se refiere al público en general y a los profesionales expuestos. Aquellos profesionales que focalicen su trabajo en Radioterapia serán responsables de la planificación y administración de radiación con fines terapéuticos, asumiendo la responsabilidad del bienestar físico y psicosocial del enfermo. Esta dimensión de su práctica va mucho más allá de la fase de aplicación del tratamiento, toda vez que ayudan al enfermo a controlar su dolencia y las secuelas de la misma. Los graduados en Imagen Médica y Radioterapia, deben estar capacitados para ejercer su actividad de una forma autónoma, garantizando la confianza de los pacientes/usuarios y de los restantes profesionales de la salud. La práctica de estas profesiones requiere una educación basada en un sólido conocimiento técnico y científico, en un análisis crítico de la evidencia y del desarrollo en que se fundamenta la práctica y la evolución en el transcurso del tiempo, en un espíritu de desarrollo profesional a lo largo de la vida. Designación La designación presentada para este nuevo Ciclo de estudios – Grado en Imagen Médica y Radioterapia – está en sintonía con las tendencias internacionalmente aceptadas, aportando su propia traducción en lengua anglosajona (Medical Imaging and Radiotherapy). Esta designación tiene por base el desarrollo tecnológico de las antiguas especialidades de Técnico Especialista en Radiodiagnóstico, Radioterapia y Medicina Nuclear; llamados posteriormente Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Técnico Superior en Radioterapia; y finalmente desde octubre 2014: Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear y Técnico Superior de Radioterapia y Dosimetría. Duración Las directrices de este documento recomiendan el plan de estudios de Grado en Imagen Médica y Radioterapia, basado en una formación de 240 ECTS, con una duración de 8 semestres; y en caso de Máster con una formación específica de 60 a 90 ECTS. Justificación 1. Razones de naturaleza Técnica • Uso de radiación ionizante: el uso de radiación ionizante y técnicas inherentes a su utilización con propósitos de diagnóstico y terapia radiológica ha sido regulado en otros países de UE (Política 97/43/EURATOM de 30 de Junio). La directiva comunitaria informa acerca de la obligatoriedad de 9 formar a los profesionales que utilizan radiaciones ionizantes en humanos con fines diagnósticos y terapéuticos. • Preparación y administración de productos de Contrastes y de Radiofármacos: los contrastes radiológicos, así como la producción y manipulación de radiofármacos, utilizados en exámenes de imagen médica y terapia, exigen el cumplimiento de normas de administración, conocimiento fisiológico acerca de su interacción, procesos asociados y conocimiento del correcto protocolo de actuación, en caso de eventuales reacciones adversas. • Diversidad de métodos y técnicas de estudio: el Graduado en Imagen Médica y Radioterapia realiza exámenes radiológicos de diagnóstico y procedimientos de terapia con técnicas simples y complejas. Este perfil profesional es co-responsable en la adecuación del protocolo de estudio y procedimiento de las técnicas, en función de las indicaciones clínicas pertinentes, dentro de un equipo multidisciplinar. Claro ejemplo de complejidad son los procedimientos y tratamientos intervencionistas, donde los conocimientos técnicos así como los conocimientos en cuidados del paciente, son imprescindibles. 2. Razones de naturaleza Científica–Pedagógica. • Formación Científica: el plan de estudios se estructura de manera que permita al estudiante adquirir, de forma progresiva, un conjunto de conocimientos y habilidades que le permita construir un perfil profesional con una dimensión Científica, Tecnológica y Cultural, compatible con las funciones y habilidades que son definidas en el presente documento, que son las que marcan los organismos internacionales. La organización de plan de estudios está basada en un aumento gradual de la complejidad en las materias, partiendo de los conocimientos básicos en ciencias de la salud, con el objetivo de integrar conocimientos específicos en Imagen Médica y Radioterapia. • Formación Clínica: Esta formación requiere un aprendizaje en un medio profesional hospitalario. La formación clínica se obtendría a largo del curso, estructurada en clases prácticas, y culminando en su último año de formación con una rotación de prácticas clínicas tuteladas (1000 horas, 60 ECTS en caso de Grado) por los diferentes Servicios y Equipamientos. Este periodo de prácticas debe ser supervisado por un profesional de reconocido mérito profesional. En este período de educación clínica los estudiantes obtendrán habilidades profesionales necesarias, en contacto con los diferentes métodos y técnicas, para un ejercicio autónomo de su profesión. 3. Razones de Paridad Internacional- Libre Circulación En el Espacio Europeo de Educación, el Grado en Imagen Médica y Radioterapia se imparte con una duración superior a 3 años como por ejemplo: Finlandia, Países Bajos, Dinamarca, Islandia, Irlanda, Grecia, Malta, República Checa, Estonia, Macedonia, Eslovenia y Letonia. España debería establecer una relación de cooperación internacional, tanto a nivel de profesorado como de estudiantes; integrándonos en el Proceso de Bolonia, al igual que otras carreras profesionales de Ciencias de la Salud, teniendo acceso a programas de movilidad de estudiantes (ERASMUS, SOCRATES, etc.) 10 4. Razones inherentes: desarrollo y madurez de los recién graduados de cara al ejercicio profesional. • Responsabilidad clínica: el Graduado en Imagen Médica y Radioterapia mantiene la responsabilidad ética, deontológica y legal de sus actos. Sus funciones implican la toma de decisiones relativa a los métodos y las técnicas más adecuadas para el diagnóstico clínico y tratamiento de los pacientes, así como la Gestión del Riesgo Clínico asociado a su práctica profesional. • Identidad y autonomía profesional: el Graduado en Imagen Médica y Radioterapia realiza su actividad integrándose en equipos multidisciplinares de salud, asegurando su identidad y autonomía profesional. La identidad y la autonomía son requisitos necesarios en el desarrollo de su ejercicio profesional, tanto para su relación con los pacientes como con el resto de profesionales de la Salud. • Versatilidad Profesional: la funciones la desarrollar por los Graduados en Imagen Médica y Radioterapia, dentro de las diferentes áreas profesionales exigen una elevada capacidad de polivalencia, adaptándose a las necesidades de mercado nacional e internacional de Salud. Objetivos Generales de formación Está nueva formación deberá proporcionar a los estudiantes en Grado en Imagen Médica y Radioterapia la cualificación necesaria para el ejercicio profesional independiente y autónomo. El Grado en Imagen Médica y Radioterapia debe aportar al estudiante la obtención de conocimientos, habilidades y competencias necesarias para ejercer las funciones, responsabilidades o atribuciones definidas en:”Guidelines on Radiation Protection Education and Training of Medical Professionals in the European Union” Radiaton Protection nº 175. European Commisión (DirectorateGeneral for Energy, Directorate D — Nuclear Safety & Fuel Cycle. Unit D.3 — Radiation Protection 2014) La preparación de estudiantes para una integración efectiva debe ser parte del espíritu docente, en un amplio espectro de modalidades, de Imagen Diagnóstica y Terapia, e incluso para la consecución del desarrollo personal y social. Se debería estimular activamente a los estudiantes, para que se comprometan con un proceso de aprendizaje continuo a lo largo de la vida, contribuyendo al desarrollo científico de la Radiología y la Radioterapia, tomando como base la investigación, la mejora de calidad y la Protección Radiológica. Las intervenciones que desarrollarán estos profesionales con Radiaciones Ionizantes y No Ionizantes y otras fuentes de energía, entrañan un alto grado de responsabilidad y conocimientos. Se debe formar adecuadamente a los alumnos sobre las responsabilidades éticas, deontológicas y legales. De acuerdo con la consideración social que se tiene de los profesionales sanitarios, se espera un sólido compromiso con altos estándares profesionales por parte de los involucrados, docentes y alumnos. 11 Para los estudiantes, los objetivos personales deberán incluir la adquisición de un conocimiento suficiente y la comprensión de la base científica sustentando la práctica de la Radiología y la Radioterapia, además de las aplicaciones técnicas y el tratamiento psicosocial de los pacientes. Los estudiantes deberán adquirir capacidades para realizar una lectura crítica de publicaciones científicas, así mismo ser capaces de distinguir entre hechos y estimaciones. Los estudiantes deben ser capaces de formar opiniones y actitudes basadas en hechos y evidencias que puedan ser claras y efectivamente expresadas y comunicadas. Los alumnos desarrollarían así las capacidades intelectuales y prácticas apropiadas, así como las actitudes reflexivas y las perspectivas multidisciplinares del cuidado de la salud. CONOCIMIENTO, HABILIDADES Y COMPETENCIAS Tomamos como referencia el documento de trabajo Europeam Qualifications Framework (EQF) Level 6 Benchmarking Document: Radiographers, de la Federación Europea de Sociedades de Radiographers. Conocimientos El Graduado en Imagen Médica y Radioterapia debería ser capaz de demostrar conocimiento y comprensión en: Principios Físicos de las Radiaciones Ionizantes, Interacción y Protección Radiológica. Física de Radiaciones no Ionizantes. Ultrasonidos y Resonancia Magnética. Riesgos de las Radiaciones Ionizantes, Radiobiología y Dosimetría. Legislación nacional e internacional acerca de la protección radiológica en pacientes, profesionales expuestos y público en general. Responsabilidad profesional en la optimización y justificación de técnicas y procedimientos. Evaluación de riesgo/beneficio de los procedimientos radiológicos Anatomía, Patología y Fisiología Tecnología y Sistemas de la Información incluyendo sistemas avanzados de procesamiento de imagen, redes de telerradiología / telemedicina, registro y almacenamiento de imágenes o datos, para el diagnóstico o terapia. Evaluación y control de calidad de los procedimientos: legislación, regulación y guías de práctica clínica, control de equipamientos y su metodología, diseño de programas preventivos y realización de informes técnicos para asegurar un correcto funcionamiento y mantenimiento de los equipos y sistemas. 12 Farmacología: contrastes, radiofármacos y otros fármacos administrados en estudios de terapia e imagen médica, incluyendo sus riesgos, así como la prevención y asistencia en caso de reacciones adversas. Conocer y controlar el riesgo asociado. Riesgo ocupacional, salud y seguridad del paciente manipulación de equipo y de fuentes radiactivas. Atención al paciente y familiares y/o cuidadores. Relaciones interprofesionales y equipos multidisciplinares, en un contexto de Garantía de Calidad. Auditoría, investigación y práctica basada en Evidencia: procesos de investigación, análisis, estadística, comprensión en profundidad de los datos obtenidos. Historia y situación actual de la profesión a nivel nacional e internacional. Conocimientos sobre Prevención, Promoción y Protección de la Salud. Conocimientos sobre cuidados del paciente. Habilidades El Graduado en Imagen Médica y Radioterapia debería ser capaz de demostrar estas habilidades: Usar adecuadamente los dispositivos médicos de forma eficaz, segura y eficiente. Utilizar medios y métodos eficaces, seguros y eficientes de protección contra la radiación, en relación a pacientes u otros trabajadores de salud y público en general aplicando las normas de seguridad, legislación y normativas vigentes. Realizar de forma efectiva todos los exámenes y procedimientos radiológicos que estén justificados. Estar capacitados para montar campos estériles, y realizar curas postquirúrgicas en intervencionismo. Reconocer la anatomía normal, las variantes de la normalidad, así como la patología en imagen médica. Identificar la patología y procesos de formación patológica en imágenes médicas. Utilizar todas TICs (Tecnologías de la Información y Comunicación) en salud incluyendo hardware, redes de información, telerradiología y almacenamiento de forma eficaz seguro y eficiente. Utilizar la radiación ionizante de forma eficaz, con precisión y seguridad dentro de las normativas legales, principios éticos y profesionales. 13 Comunicarse de forma eficaz, sin discriminación alguna hacia pacientes, acompañantes y otros trabajadores sanitarios, teniendo en cuenta sus características físicas, psicológicas, sociales y culturales, desde el respeto y la dignidad hacia las personas. Evaluar la necesidad del paciente en un ejercicio el razonamiento clínico y razonamiento crítico; con el fin de proporcionar el cuidado apropiado. Mantener una actitud profesional y comportamiento adecuado, integrado en un equipo multidisciplinar de salud para asegurar los mejores resultados y una calidad óptima en la atención al paciente. Utilizar de forma apropiada las técnicas para la obtención de información. Realizar y colaborar en auditorías clínicas. Reflexionar críticamente y evaluar la práctica clínica. Evaluar críticamente la literatura publicada en su especialidad. Diseñar y organizar, actividades profesionales reconociendo los desafíos científicos y las oportunidades de desarrollo profesional. Cumplir los plazos para la conclusión de trabajos individuales o en equipo dentro de normas requeridas. Demostrar capacidad de dirigir, incluyendo capacidades de organización, comunicación y gestión. Competencias El perfil de competencias genéricas están definidas en el documento de trabajo: “European Qualifications Framework (EQF) Level 6 Benchmarking: Radiógraphers” de la EFRS. El Graduado en Imagen Médica y Radioterapia debería caracterizarse por poseer las siguientes: Competencias transversales: Toma de decisiones. Resolución de problemas. Capacidad de organización y planificación. Capacidad de análisis y síntesis. Compresión/comunicación oral y escrita en lenguaje utilizado en los documentos científicos. Comunicación oral y escrita en la lengua nativa. Capacidad de gestión de la información. Trabajo en equipo. Razonamiento crítico. Aprendizaje autónomo Asumir la responsabilidad de sus propias acciones. 14 El Graduado en Imagen Médica y Radioterapia debería caracterizarse por poseer las siguientes: Competencias disciplinares básicas: Evaluar la información clínica integrándola en un plan de actuación, con el fin de optimizar los resultados. Desarrollar programas de garantía y control de la calidad, en busca de una mejora continua. Comprender y dominar la aplicación del uso las radiaciones ionizantes y no ionizantes y las posibles consecuencias biológicas, desde el punto de vista de la protección radiológica. Implementar y evaluar programas de protección radiológica en el paciente y en el personal profesionalmente expuesto, así como desarrollar medidas en el sentido de garantizar el cumplimiento de las normas nacionales e internacionales. Considerará la evolución dinámica que caracteriza al desarrollo tecnológico de la Radiología y la Radioterapia. Expresar un comportamiento observable, bajo el punto de vista de la competencia interpersonal, integración en el equipo de salud, ética profesional, comunicación y atención al paciente. Abordará de forma reflexiva y deontológica, de acuerdo con los códigos de conducta profesionales promulgados por las asociaciones y sociedades nacionales e internacionales. Instauración de un proceso continuo de desarrollo profesional y personal. Identificarse y tratar de forma respetuosa al paciente. El Graduado en Imagen Médica y Radioterapia debería caracterizarse por poseer las siguientes: Competencias disciplinares específicas: Centradas en la atención al paciente: Obtener consentimiento informado y aclarar cualquier duda en el examen / tratamiento y establecer una relación empática y proactiva con el paciente. Tener en cuenta las perspectivas y estado del paciente, los aspectos técnicos, clínicos y psicosociales durante la realización del examen / tratamiento. Informar, motivar, guiar y dar el apoyo necesario a cada paciente, antes durante y después del examen / tratamiento. Identificar los requisitos individuales del paciente y proporcionar los cuidados necesarios. Metodológicas y profesionales: Mantener la confidencialidad en la adquisición, procesamiento, manipulación y archivo de datos de todos los pacientes según los procedimientos que dicta la legislación en materia de protección de datos. Demostrar un comportamiento ético con los pacientes, cuidadores, otros profesionales de salud así como con el público en general. 15 Prevención de riesgos y seguridad Realizar sus funciones de forma segura en lo que concierne al uso de radiaciones ionizantes, teniendo en cuenta las normas de seguridad, legislación y normativas en vigor. Coordinar todos los procesos, para garantizar la seguridad máxima al paciente, al técnico y todas aquellas personas involucradas en la ejecución del examen / tratamiento respetando el principio ALARA. ("As Low As Reasonably Achievable" en inglés o "tan bajo como sea razonablemente posible" en español) Rechazar la realización o solicitud de los exámenes / tratamientos, que en su opinión, sean desaconsejables, por atentar contra la dignidad de paciente. Responder adecuadamente en caso de complicaciones o situaciones de emergencia. Realizar las funciones de trabajo en perfectas condiciones de Seguridad e Higiene. Reconocer las propias limitaciones del profesional, buscando asesoramiento y orientación siempre que sea necesario. Coordinación y Gestión Adoptar una actitud de crítica reflexiva, teniendo en cuenta el código deontológico, normas y procedimientos jurídicos en vigor. Contribuir para optimizar la gestión del departamento en el que se halle integrado, colaborando en la detección de problemas y posibles soluciones Realizar tareas de liderazgo y gestión en relación a sus funciones. Desarrollar acciones de gestión en una institución o departamento, manteniendo la responsabilidad e integridad, tanto a nivel profesional como legal. Colaboración Comprometerse a trabajar de forma independiente y como parte de un equipo de profesionales de la salud. Siempre que sea posible, contribuir y argumentar su punto de vista dentro de un equipo multidisciplinar. Siempre que sea posible contribuir de manera eficaz en colaboraciones interdisciplinarias y multiculturales. Armonizar las propias acciones con las de otros componentes del equipo multidisciplinar, en base a la experiencia profesional de cada miembro. Adoptar instrucciones o directrices de otro departamento colaborador, como suyas propias. Contribuir al desarrollo del equipo para la resolución de conflictos. Investigación aplicada Aplicar las ideas, teorías, conceptos y resultados de investigaciones científicas nacionales e internacionales para resolver incertidumbres en la práctica profesional. 16 La toma de decisiones acerca del cuidado al paciente debe ser capaz de utilizar las ideas, teorías, conceptos y resultados de investigaciones científicas nacionales e internacionales, aplicando los resultados a su práctica profesional (Práctica basada en la evidencia). Realizar investigaciones orientadas a mejorar la calidad asistencial en la práctica clínica. Participar en investigaciones aplicadas para el desarrollo de su práctica profesional. Presentar y publicar los resultados de investigaciones aplicadas. Auditoría clínica Realizar auditorías de forma independiente o en colaboración con otros colegas, para mejorar la calidad de asistencial. Presentar y publicar los resultados de auditorías clínicas. Garantía de Calidad e Innovación Contribuir en el desarrollo de los contenidos del perfil de profesional a través de la puesta en marcha e implementación de procesos de Gestión de Calidad e Innovación. Dentro de un contexto multidisciplinar colaborativo, contribuir en la mejora, evaluación y mantenimiento de la calidad de la práctica profesional. Observar los nuevos desarrollos científicos e implementar los nuevos protocolos en la práctica profesional. El aprendizaje, evaluación y formación de la propia práctica profesional Evaluar las propias acciones analizando y reflexionando con respeto hacia la dignidad de paciente. Promover la conciencia profesional y el adecuado desarrollo de sus competencias. Dirigir su propio desarrollo profesional. Ser responsable de la propia formación continuada a lo largo de la carrera profesional. Difundir los conocimientos propios profesionales en foros nacionales o internacionales. Procurar trabajar en equipos multidisciplinares, evaluando los aspectos organizativos, relacionados con el contenido y con la práctica profesional. Recoger la opinión resultante de la supervisión de colegas, recoger esta opinión. Promover y facilitar la especialización de los colegas y del grupo profesional. Nos gustaría proponer una completa formación donde el Graduado en Imagen Médica y Radioterapia obtenga con su titulación de Grado los conocimientos transversales necesarios para poder desarrollar cualquiera de las dos especialidades, existentes en la actualidad; y en su nivel 7 (Máster), pueda alcanzar habilidades específicas de interés científico para el desarrollo de los Conocimientos envueltos en esta titulación. 17 FORMACIÓN EN EL ESPACIO EUROPEO EN LA ACTUALIDAD En la mayoría de los países europeo la formación se imparte en el nivel de la enseñanza superior, y la mayor parte de ellos está reestructurando los planes de estudios para que consten de cuatro años. La edad mínima de ingreso a los estudios radiológicos es mayoritariamente 18 años, y aportando un diploma de educación secundaria, requiriendo para ello doce años de estudios. En la Unión Europea esta formación es universitaria en 20 países y politécnica superior, en 12 con una duración mínima de 3 años. Universidades Europeas de referencia con formación similar. Institución que imparte el Grado Website ÁUSTRIA FH Campus Wien, University of Applied Sciences BÉLGICA Institut Paul Lambin Haute Ecole Léonard de Vinci HogeschoolUniversiteit Brussel País BÉLGICA DINAMARCA Metropolitan University College DINAMARCA University College Lillebælt ESLOVÉNIA University of Ljubljana ESTÓNIA Tartu Health Care College FINLÂNDIA Helsinki Metropolia University of Applied Sciences FINLÂNDIA Savonia University of Applied Sciences, Health Professions Kuopio Fontys University of Applied Sciences HOLANDA HOLANDA Hanze University Groningen – University of Applied Sciences Nombre en el idioma local Nombre en Inglés http://www.fhcampuswien.ac.at/s tudium/gesundheit/bachelor/radi ologietechnologie/ueberblick/ Radiologietechnologie Radiological Technology http://www.ipl.be/fr/orientations/i magerie Bachelier en imagerie médicale (Technologue en imagerie médicale) Bachelor in de Medische Beeldvorming Bachelor in Medical Imaging (Medical imaging technologist) Bachelor of Medical Imaging Beskrivende radiografi Radiography Radiograf Radiography Radiološka tehnologija Radiologic Technology Radioloogiatehnik Radiography Radiografia Radiography Radiografia & Sädehoito Radiography and Radiation Therapy Medisch Beeldvormende en Radiotherapeutische Technieken Medical Imaging and Radiation Therapy Medisch Beeldvormende en Radiotherapeutische Technieken Medical Imaging and Radiation Therapy http://www.hubrussel.be/HUB_engli sh/HUB_web/HUBEnglish/29392_ Health_Care/29454_Medical_Imagi ng.html http://www.phmetropol.dk/Interna tional/Programmes+in+English/R adiography http://ucl.dk/uddannelser/radiogr afuddannelsen/radiografuddanne lse-om-uddannelsen/ http://www2.zf.unilj.si/si/1stopnja2-2-1/radioloskatehnologija-2-21-6/predstavitevstudijskegaprograma-2-2-1-6-1 http://www.nooruse.ee/?id=2104 &lang=est http://www.metropolia.fi/koulutus ohjelmat/terveysjahoitoala/avoinamk/radiografiajasaedehoitotyoenhoitoympaeristo eoentutustuminen/ http://portal.savonia.fi/amk/savon iauas/applying/studentexchange/w ellpro/studying http://fontys.nl/Studeren/Opleidin gen/MedischBeeldvormendeenRadiotherapeutischeTechnieken-voltijd.htm http://www.hanze.nl/home/Intern ational/Schools/School+of+Healt h+Care+Studies/Programmes/Ba chelor+Prgrammes/Medical+Ima ging+and+Radiology+MBRT/Wel come.htm 18 ITÁLIA Università Degli Studi "G. d`Annunzio" Chieti-Pescara ITÁLIA Università Degli Studi di Firenze ITÁLIA Università Degli Studi di Verona LETÓNIA Latvijas Universitātes P. Stradiņa medicīnas Koledža Høgskolen i Oslo og Akershus Høgskolen I Bergen NORUEGA NORUEGA REINO UNIDO REINO UNIDO REINO UNIDO Robert Gordon University – Aberdeen SUÉCIA Karolinska Institutet SUÉCIA Jönköping University School of Health Sciences Haute Ecole de Santé Vaud SUIZA University of Salford University of Cumbria http://www.unich.it/unichieti/app manager/unich_en/university_en ?_nfpb=true&_pageLabel=Atene o_FacultyDatils_v2&path=/BEA %20Repository/888014 http://www.med.unifi.it/vp-121corso-di-laurea-intecnichediradiologia-medica-perimmaginie-radioterapia.html http://www.medicina.univr.it/fol/m ain?ent=cs&id=90 Radiologia, per immagini e radioterapia Radiology, Imaging and Radiotherapy Tecniche di Radiologia medica, per immagini e radioterapia Radiology, Imaging and Radiotherapy Laurea in Tecniche di radiologia medica, per immagini e radioterapia Degree in Medical Radiology Techniques for Imaging and Radiotherapy http://www.psk.lu.lv/studyprogra mms/radiology-asistant Radiologa asistents Radiology assistant http://www.hioa.no/Studier/HF/B achelor/Radiografi http://www.hib.no/studier/studie.a sp?studieID=GRR http://www.rgu.ac.uk/healthprofe ssions/studyoptions/undergradua te/diagnostic-radiography http://www.salford.ac.uk/courses/ diagnostic-radiography Radiografi Radiography Radiografi Radiography Diagnostic radiography Diagnostic Radiography BSc (Hons) Diagnostic Radiography BSc (Hons) Diagnostic Radiography Radiography (Diagnostic) Radiography Diagnostic) Röntgensjuksköterskepr Ogrammet Radiography Röntgensjuksköterska Bachelor of Science in Diagnostic Radiology Nursing Radiology Technology http://www.cumbria.ac.uk/Course s/Subjects/HealthAndSocialCare/ Undergraduate/DiagnosticRadio graphy.aspx http://ki.se/?d=11786&a=93625& l=sv&academicYear=13%2F14& url=%2Fselma%2Fselma%2Fpro gramme%2F1RS13 http://hj.se/hhj/en/education/bach elor-/bachelorprogrammesinswedish.Html http://formation.hesav.ch/formati on/bachelor/filieres/techniqueenradiologiemédicale Technicien en radiologie Médicale ENSEÑANZA, APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN Aunque las decisiones sobre las estrategias y métodos de enseñanza, aprendizaje y evaluación sean competencia de las Instituciones, los Graduados en Imagen Medica y Radioterapia deberían complementar los resultados del aprendizaje asociados a las competencias de las profesiones. Debe promoverse, entre tanto, un abordaje integrador de la aplicación de la teoría y de la práctica, subrayando la importancia de la creación de oportunidades de aprendizaje que faciliten la adquisición de capacidades profesionales con regímenes de evaluación que aseguren que éstas, sean simultáneamente, presentadas y reconocidas de acuerdo con patrones apropiados. La preparación de los estudiantes para ejercer su actividad profesional se basa fundamentalmente en la elaboración de un currículum académico y de aprendizaje clínico, estableciendo los fundamentos para un desarrollo profesional a lo largo de toda la vida, así como una formación continua que permitirá ejercer la mejor práctica profesional y mantener elevados patrones profesionales. Proponemos las siguientes unidades curriculares desarrollando así el programa formativo, repartido en 4 años de duración, donde podemos ver el año, semestre, así como nº de créditos por unidad Curricular. 19 Unidades Curriculares Tipo de asignatura Horas por semana Créditos er 4 5 er 3 4 er 2 3 er 3 4 er 2 3 er 3 4 S1 er 1 3 3 S1 1er 3 4 2 4 er 25 34 er 4 5 er 3 4 er 3 4 er 2 5 er 3 4 er 2 5 er 3 3 er 1 20 30 Semestre Año PRIMER AÑO Anatomía Humana I FB Biofísica OB Psicología FB Fisiología Humana I FB S1 1 Sistemas de Información en Salud OB S1 1 Bioquímica de la Imagen Médica OB Inglés Científico Equipos e Instrumentación en Imagen Médica y Radioterapia OPTATIVA FB S1 S1 S1 S1 1 1 1 1 OB OP Total S1 1 Anatomía Humana II FB Patología Humana II Física Atómica-Nuclear FB OB Procesado de Imagen Médica OB S2 1 Radiobiología Atención al Paciente en Imagen Médica y Radioterapia OB S2 1 S2 1 Inglés Científico S2 S2 S2 OB FB Total S2 S2 1 1 1 1 SEGUNDO AÑO Técnicas y Métodos en Radiología OB S3 2º 3 5 Anatomía Radiológica OB S3 2º 3 4 Imagen Médica I. (RD) OB S3 2º 3 5 OB S3 2º 2 3 S3 2º 3 4 S3 er 2 3 3 2º 2 4 S3 2º 19 28 Oncología Física de las Radiaciones y Radioterapia OB Inglés Científico FB OPTATIVA OP Total Métodos / Técnicas en Medicina Nuclear Imagen Médica II (MN) Práctica Clínica I (RD y RP) Métodos Avanzados de Diagnóstico por Imagen I y II OB S4 2º 3 3 OB S4 2º 3 4 PRA S4 2º 4 4 OB S4 2º 3 4 Ecografía OB S4 2º 3 4 Radiofarmacia OB S4 2º 2 4 Inglés Científico FB S4 2º 3 3 OPTATIVA OP S4 2º 2 2 Total S4 2º 23 28 20 TERCER AÑO Métodos / Técnicas en Radioterapia OB Imagen Médica III (RT) OB S5 3 Práctica Clínica II (MN) Estudio de casos en Diagnostico por Imagen PRA S5 3 S5 3 Dosimetría Clínica Controlo de Calidad en Imagen Médica de Radioterapia Estadística aplicada a Ciencias de la Salud OB S5 OB 3 5 er 3 5 er 4 4 er 4 6 er 5 5 er 2 3 er 2 3 er 23 31 er 2 3 er 4 5 er 2 3 er 4 4 er 3 4 er 2 3 er 3 3 er 2 4 er 3 22 29 S5 3 S5 3 S5 3 OB FB Total er 3 S5 3 Gestión en los Servicios de RD y RT OB Estudio de casos en Radioterapia OB Bioética / Deontología OB Práctica Clínica III (RT) PRA S6 3 Semiótica en Imagen Médica OB S6 3 Metodología de Investigación FB Inglés Científico0 FB OPTATIVA OP Total S6 3 S6 3 S6 3 S6 3 S6 3 S6 3 S6 CUARTO AÑO Rotación Clínica en Imagen Médica y Radioterapia II Proyecto Fin de Grado PRA S7 y S8 4º 26 55 TFG S7 y S8 4º 2 5 Total S7 y S8 4º 28 60 OPTATIVAS: Elaboraci0ón de trabajos científicos Salud Laboral y Prevención de Riesgos Laborales en Instituciones Radiológicas OP 2 OP 4 Salud Pública y Epidemiología. OP 4 Imagen Cardiaca OP 4 Investigación Aplicada OP 4 Neurociencia OP 4 Radiología Intervencionista OP 4 Ecografía Avanzada OP 4 Bioingeniería OP 4 Gestión de Recursos Humanos LC Créditos totales 240 21 ECTS Formación Básica (FB) 42 Obligatorias (OP) 113 Practicas (PARA) 67 Optativas (OP) 14 Trabajo Fin de Grado (TFG) 5 Libre Configuración (LC) SALIDAS PROFESIONALES Técnico Graduado en Imagen Médica y Radioterapia en Servicios de Diagnóstico por Imagen, Radioterapia y/o Medicina Nuclear. Técnico Graduado en Imagen Médica y Radioterapia en Investigación y Experimentación. Técnico Graduado en Imagen Médica y Radioterapia en Control y Garantía de Calidad. Técnico Graduado en Imagen Médica y Radioterapia en Servicios de Protección Radiológica y Dosimetría. Técnico Graduado en Imagen Médica y Radioterapia en la Industria Biomédica y Farmacéutica. Técnico Graduado en Imagen Médica y Radioterapia en Organización y Gestión de Servicios de Diagnóstico por Imagen, Radioterapia y/o Medicina Nuclear. CONCLUSIONES Todo el articulado del texto se ha estructurado en base a las recomendaciones nacionales e internacionales, normalizadas en lo que se refiere a las cuestiones específicas de la radiación ionizante y no ionizante. En el documento se han presentado datos objetivos de la necesidad del título propuesto, basándonos en la disminución de las horas lectivas, así como en la carencia de formación para poder formar técnicos cualificados que cubran las necesidades que surgen con la aparición de nuevas técnicas y el aumento de su complejidad. Se ha propuesto un modelo de formación basado en la creación de un nuevo Grado en Imagen Médica y Radioterapia, un nuevo perfil dentro de las profesiones de Ciencias de la Salud que cubre las 22 necesidades detectadas y que además permiten la integración en el proceso de Bolonia de los profesionales. Es conveniente aclarar que esta primera reflexión sobre las profesiones de Radiología, Radioterapia y Medicina Nuclear es resultado de un análisis de su devenir histórico y de las evoluciones internacionales que han sufrido las mismas En una segunda fase y después del análisis y recomendaciones que esperamos recibir de los especialistas del ámbito académico, tendremos oportunidad de pronunciarnos sobre las cuestiones de las estructuras curriculares de las titulaciones. Nos gustaría también dejar una clara referencia en cuanto a la adaptación del título profesional ante las alteraciones académicas y de ejercicio de la profesión en los últimos años. Teniendo en cuenta que hay en el sector de la salud títulos profesionales ya socialmente reconocidos (Médico, Farmacéutico y Enfermero) así pues proponemos lo siguiente: Aparición de un nuevo perfil dentro de las profesiones de Ciencias de la Salud: Graduado en Imagen Médica y Radioterapia 23 BIBLIOGRAFÍA • • • • • • • • • • Basic competencies for the Nuclear Medicine Technologists, British Nuclear Medicine Society Technology Group; Nuclear Medicine Communications, 1998, 19, 327-334. Benchmark statement: Health care programs, The Quality Assurance Agency for Higher Education. Conditions for the Education of Radiographers within Europe, ISRRT, 2005, www.isrrt.org (International Society of Radiographers and Radiological Technologists). Curriculum Básico Europeo para Técnicos de Radioterapia. 2003. European Commission. Directorate General Health and Consumer Protection – Europe Against Cancer Program. Curriculum Guide for Educational Programs in Nuclear Medicine Technology, Murphy, K; WaterstramRich, K; Wells, P; Joint Review Committee on Educational Programs in Nuclear Medicine Technology. Essentials and Guidelines for an Accredited Educational Program for the Nuclear Medicine Technologist, Joint Review Committee on Educational Programs in Nuclear Medicine Technology; initially adopted in 1970, revised in 1976,1984,1991,1997 and 2003. Guidelines for the Education Of Entry-level Professional Practice In Medical Radiation Sciences. 2004. International Society of Radiographers and Radiological Technologists, www.isrrt.org. International Radiation Protection Survey 2005. International Society of Radiographers and Radiological Technologists, www.isrrt.org. Professional Standards for the Education of Radiographers, International Society of Radiographers and Radiological Technologists. The role of the Radiographer in Europe, International Society of Radiographers and Radiological Technologists, www.isrrt.org. Recomendaciones/Orientaciones/normativa a nivel nacional e internacional: • Real Decreto 1841/1997, de 5 de Diciembre por el que se establecen los criterios de calidad en Medicina Nuclear. • Real Decreto 1566/1998, de 17 de julio por el que se establecen los criterios de calidad en Radioterapia. • Real Decreto 1976/1999, de 23 de Diciembre por el que se establecen los criterios de calidad en Radiodiagnóstico. • Real Decreto 815/2001, de 13 de julio. Justificación del uso de las R. I. en exposiciones médicas. • Real Decreto 1836/1999, de 3 de Diciembre, por el que se aprueba el Reglamento sobre instalaciones nucleares radiactivas. • Real Decreto 783/2001, de 6 de Julio, por el que se aprueba el Reglamento sobre Protección sanitaria contra Radiaciones. • El Marco Europeo de Cualificaciones para el aprendizaje permanente (EQF-MEC) Comisión Europea 2008. ISBN 978-92-79-08475. • Real Decreto 55/2005, de 21 de Enero por el que se establece la estructura de la enseñanza universitaria y se regulan los estudios universitarios de grado. • Real Decreto 56/2005, del 21 de Enero por el que se regulan los estudios oficiales de postgrado. • Real Decreto 1509/2005, del 20 de Diciembre por el que modifican los RD 55/2005 y RD 56/2005. • British Nuclear Medicine Society- Technology Group, The role of the nuclear medicine technologist, www.bnms.org.uk . • Directiva Comunitaria Euratom 2013/59. • Directiva Comunitaria Euratom Política 1997/43/ de 30 de Junio. 24 • Europa. Consejo Europeo - 97/43/EURATOM Política - Sobre la protección de la salud humana contra los peligros de las radiaciones ionizantes en exposiciones médicas. (30 de junio de 1997) • Guidelines on Radiation Protection Education and Training of Medical Professionals in the European Union. Radiation Protection nº 175. • Health and Care Professional Council; http://www.hcpc-uk.org/ • The American Registry of Radiologic Technologists; www.arrt.com • The Nuclear Medicine Technology Certification Board; www.nmtcb.org. • International Society of Radiographers and Radiological Technologists, www.isrrt.org • Overview of the Tuning Template for Radiography in Europe. Val Challen, University of Cumbria, UK 2008. • Trabajo de Consultoría Encargado por la Subdirección General de Ordenación Profesional, Dirección General de Recursos Humano. Ministerio de Sanidad y Consumo. Burdeos/Sevilla, 23 de agosto de 2006. Carlos Artundo Purroy y Ana Rivadeneyra Sicilia. • “European Qualifications Framework (EQF) Level 6 Benchmarking: Radiographers” 2013 de la EFRS • Propostas de Orientações Propostas de Orientações de Acreditação de Ciclos em Imagem Médica e Radioterapia. Mar 2013. Escola Superior de salud de Coimbra. 25 ENTIDADES QUE CONSENSUAN Y RESPALDAN EL DOCUMENTO 26 27