Download ambar y. aguero b. fatima m. de oliveira yelitza c. rodríguez l. layla t

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
AMBAR Y. AGUERO B.
FATIMA M. DE OLIVEIRA
YELITZA C. RODRÍGUEZ L.
LAYLA T. SANTELIZ M.
PAULA M. SILVA J.
ROMARLY A. VARGAS S.
APLICACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN TALLER EDUCATIVO SOBRE
MANEJO DEL ASMA SEGÚN GINA PARA MÉDICOS GENERALES.
AMBULATORIOS URBANOS TIPO II Y III.
MUNICIPIOS SANITARIOS 1 Y 8.
ESTADO LARA.
ENERO-MAYO 2005.
BARQUISIMETO, MAYO 2005.
AMBAR Y. AGUERO B.
FATIMA M. DE OLIVEIRA
YELITZA C. RODRÍGUEZ L.
LAYLA T. SANTELIZ M.
PAULA M. SILVA J.
ROMARLY A. VARGAS S.
APLICACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN TALLER EDUCATIVO SOBRE
MANEJO DEL ASMA SEGÚN GINA PARA MÉDICOS GENERALES.
AMBULATORIOS URBANOS TIPO II Y III.
MUNICIPIOS SANITARIOS 1 Y 8.
ESTADO LARA.
ENERO-MAYO 2005.
BARQUISIMETO, MAYO 2005.
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”
DECANATO DE MEDICINA “DR. PABLO ACOSTA ORTIZ”
DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL
MEDICINA INTEGRAL MEDIO URBANO.
APLICACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN TALLER EDUCATIVO
SOBRE MANEJO DEL ASMA SEGÚN GINA PARA MÉDICOS
GENERALES. AMBULATORIOS URBANOS TIPO II Y III.
MUNICIPIOS SANITARIOS 1 Y 8.
ESTADO LARA.
ENERO-MAYO 2005.
AUTORES:
AMBAR Y. AGUERO B.
FATIMA M. DE OLIVEIRA
YELITZA RODRÍGUEZ L.
LAYLA T. SANTELIZ M.
PAULA M. SILVA J.
ROMARLY A. VARGAS S.
TUTOR Y ASESOR:
DRA. ROSSI D’ APOLLO
APLICACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN TALLER EDUCATIVO SOBRE
MANEJO DEL ASMA SEGÚN GINA PARA MÉDICOS GENERALES.
AMBULATORIOS URBANOS TIPO II Y III.
MUNICIPIOS SANITARIOS 1 Y 8.
ESTADO LARA.
ENERO-MAYO 2005.
TUTOR Y ASESOR
DRA. ROSSI D’ APOLLO
APLICACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN TALLER EDUCATIVO SOBRE
MANEJO DEL ASMA SEGÚN GINA PARA MÉDICOS GENERALES.
AMBULATORIOS URBANOS TIPO II Y III.
MUNICIPIOS SANITARIOS 1 Y 8.
ESTADO LARA.
ENERO-MAYO 2005.
AMBAR Y. AGUERO B.
FATIMA M. DE OLIVEIRA
YELITZA C. RODRÍGUEZ L.
LAYLA T. SANTELIZ M.
PAULA M. SILVA J.
ROMARLY A. VARGAS S.
________________________
________________________
JURADO
JURADO
_________________________
DRA. ROSSI D’ APOLLO
TUTOR - ASESOR
AGRADECIMIENTO
A Dios Todopoderoso y a la Virgen por brindarnos la vida e iluminar cada uno de nuestros
pasos, y darnos fuerzas para nuestro día a día.
A nuestros familiares y amigos por el apoyo y la solidaridad brindada en cada momento.
A nuestro Tutor-Asesor Dra. Rossi D’ Apollo por orientarnos y hacernos mas fácil esta
etapa de nuestra carrera.
A la Dra. Elida Dapena por su ayuda y sus consejos acertados en cada momento.
A los Médicos especialistas, por su valiosa colaboración y participación en la realización
del Taller Educativo
A Liliana Pacilli y Alfredo Pérez por la colaboración brindada en la realización de este
estudio.
Al personal del Ambulatorio de Cabudare Don Felipe Ponte y al personal del Ministerio de
Sanidad y Desarrollo Social por su colaboración.
vi
APLICACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN TALLER EDUCATIVO SOBRE
MANEJO DEL ASMA SEGÚN GINA PARA MÉDICOS GENERALES.
AMBULATORIOS URBANOS TIPO II Y III.
MUNICIPIOS SANITARIOS 1 Y 8.
ESTADO LARA.
ENERO-MAYO 2005.
Autores: A. Agüero, F. De Oliveira, Y. Rodríguez, P. Silva, L. Santeliz, R. Vargas.
RESUMEN
Se realizó un estudio de tipo Cuasi experimental con el objetivo de aplicar y evaluar
un taller educativo de asma según GINA, a 65 médicos generales de los ambulatorios tipo
II y III de los Municipios Sanitarios 1 y 8, del Estado Lara. Para ello se convocó a los
mismos a dos talleres, uno para cada Municipio; se aplicó un instrumento validado por
pediatras especialistas en Neumonología y sometida a confiabilidad estadística mediante la
Escala Alpha de Crombach, antes y después de la realización del taller educativo. Se
encontró que antes de la aplicación del taller 41.54% de los Médicos Generales tenían un
nivel de conocimiento global de asma Regular, 58.46% tenían un nivel de conocimiento
Malo. Posterior al taller 61.54% presentó un nivel de conocimiento Regular y 38.46% un
nivel de conocimiento Malo, no encontrándose previo ni posterior al taller ningún médico
en la categoría de Bueno, se evidenció un incremento de 41.54% a un 61.54% para la
categoría Regular. Estos resultados evidencian en la mayoría de los puntos evaluados,
mejoría del nivel de conocimiento, oscilando entre un 15 a 45% para cada sección, a
excepción de la categoría de la clasificación de la crisis asmática donde hubo disminución
de 1.5%. Con la realización de este estudio se pretendió mejorar el nivel de conocimiento
de los médicos generales, para así, ofrecer un mejor servicio de atención al paciente
asmático y reducir la morbi-mortalidad por esta enfermedad, generando nuevos accesos a
información y actualización, fomentando la importancia de la educación médica continua
durante toda la etapa activa del profesional de la salud.
vii
ÍNDICE
CAPÍTULO
PÁGINA
AGRADECIMIENTOS……………………………………………………………………vi
RESUMEN………………………………………………………………………………...vii
I.-
INTRODUCCIÓN .......................................................................................................9
II.-
METODOLOGÍA..................................................................................................... 15
III.-
RESULTADOS .........................................................................................................18
IV.-
DISCUSIÓN..............................................................................................................23
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. ................................................................................26
ANEXOS ..............................................................................................................................28
I.- INTRODUCCIÓN
En los últimos años en Venezuela se ha considerado el Asma un problema de salud
pública, dada la magnitud, impacto, trascendencia y vulnerabilidad que ha generado en la
población, en su mayoría constituida por pacientes pediátricos, lo cual ha llevado a la
creación de programas de control y prevención, a fin de evitar
que se produzcan
controversias en lo que respecta al criterio diagnóstico, clasificación de la crisis, y lo que
es peor, error en el manejo adecuado de ataque y mantenimiento (1).
El incremento de consultas por asma en el país, ha sido tan significativo que
aumentó seis veces entre 1989 y 1999 generando así, que esta patología sea la causa de
consulta que ocupa el segundo lugar
en morbilidad
y mortalidad en toda la red
ambulatoria nacional desde 1997, hasta la actualidad (2).
En el Estado Yaracuy, los registros revelan para 1998, una morbilidad de 24.026
consultas por asma durante ese año, ocupando el 2do lugar entre las primeras 15 causas de
consulta (1).
En el Estado Lara entre los años 2001 y 2004, esta patología se situó entre las cinco
primeras causas de morbilidad, manteniéndose en el cuarto lugar hasta mediados del 2004,
ascendiendo al tercer lugar para finales de ese mismo año. En el Municipio Iribarren
actualmente se encuentra en el tercer lugar de la morbilidad, y en el Municipio Palavecino
ocupa el tercer lugar desde el año 2003 (3).
La definición del asma, ha cambiado en los dos últimos decenios y la atención se ha
desviado desde el énfasis inicial prestado a los síntomas como sibilancias, tos y dificultad
respiratoria, pasando
por los hallazgos anatómicos macroscópicos tales como
broncoespasmo, edema e hipersecreción de moco, para llegar a la situación actual en la que
el interés se centra, en los acontecimientos celulares y moleculares asociados con la
inflamación, los eosinófilos, los mastocitos, los linfocitos TH2, la descamación de células
epiteliales y la remodelación (4). A pesar de todos los avances, desafortunadamente la
prevalencia de esta enfermedad esta aumentando, especialmente en niños (5).
La Organización Mundial de la Salud (OMS), estima que en el 2001 el asma era
responsable del 0.4% de todas las muertes del mundo. Sin embargo, lo realmente trágico es
que muchas de estas muertes son prevenibles, si se fomenta la iniciativa de actualizar al
personal de salud encargado del manejo de las exacerbaciones de esta patología (5). Desde
principios de 1990, se han reunido expertos internacionales en el tema, para llegar a un
mejor entendimiento del problema, teniendo como fruto la creación de guías para el
diagnóstico y terapéutica del asma (6).
En el ámbito internacional desde 1991, existe la Iniciativa Global para el Control
del Asma (GINA), la cual ha sido creada con el fin de ayudar no solo al equipo de
profesionales de salud, sino también al público en general, el objetivo principal es el de
reducir la prevalencia, morbilidad y mortalidad causadas por el asma. Se han preparado
reportes científicos sobre el diagnóstico correcto, tratamiento, medidas de prevención en
población de riesgo, divulgación y la adaptación de los mismos a los diferentes países; de
igual manera se han promovido la colaboración internacional sobre la investigación en
asma. Estas pautas han sido publicadas por el Ministerio de Sanidad y Asistencia Social
(MSDS), y su última revisión data del año 1998, insistiendo en el tratamiento, para los
servicios de emergencia en los diferentes niveles de atención médica, e iniciando una
expansión hacia las estrategias de prevención y educación dirigidas a la comunidad de
riesgo (2).
J. A. Chapman, 1994, hace referencia a que solo el 30% de los asmáticos en
Norteamérica es tratado por especialistas, donde 2/3 de sus doscientos y tantos millones de
habitantes tienen un buen nivel socioeconómico y mecanismos que les permiten acceder a
consultas especializadas. Si esa es la situación en Norteamérica, en Venezuela observamos
que 2/3 de la población, presenta niveles socioeconómicos bajos, la proporción de pacientes
atendidos por especialistas es mucho menor, según cálculos, el porcentaje aproximado es
15% (11).
A pesar de la alta prevalencia del asma, en Venezuela el estudio Gaining Optimal
Asthma Control (GOAL), reportó que en la carrera de medicina tanto en pregrado como en
postgrado se dedican pocas horas de estudio a esta enfermedad (5). Datos que pudieran
explicar los resultados obtenidos, en los dos únicos estudios encontrados en la bibliografía
revisada, en el ámbito regional, el primero de ellos midió el nivel de conocimiento de
médicos pediatras sobre la clasificación y tratamiento de la crisis asmática en niños en el
Hospital Central “Dr. Antonio Maria Pineda”. Barquisimeto, 1998. Este trabajo arroja datos
sobre la capacidad que tienen los pediatras encuestados de hacer una correcta clasificación,
tomando en cuenta datos clínicos, pero fallan en utilizar las pruebas de función pulmonar o
en la interpretación de la PCO2. En cuanto a la dosificación y efectos adversos de los
medicamentos usados en el tratamiento de la crisis asmática, se observa desconocimiento
en la dosis del Salbutamol y su presentación inhalada pero conocen el intervalo de
administración adecuado, así mismo hay fallas en identificar la dosis de Epinefrina para la
crisis grave o desprecian su uso en tal situación, además de fallas para identificar la dosis
de Prednisona o su utilidad para tratar la crisis grave a pesar de ser administrada por vía
oral (7).
El segundo trabajo midió, el nivel de conocimiento de los médicos generales de los
Ambulatorios Urbanos tipo II y III de los Municipios Sanitarios 1 y 8 del Estado Lara del
año 2004, sobre el manejo del paciente con asma en la población infantil, según la Sociedad
Venezolana de Puericultura y Pediatría, las cuales son las pautas establecidas por GINA,
encontrando que en una muestra de 62 médicos generales, 64,52% presentan un mal
manejo de pacientes en crisis y post-crisis asmáticas, notándose que únicamente 4.84%
presentan un buen manejo de la misma. Del total de los médicos encuestados 88,71% tuvo
un nivel de conocimiento malo sobre el manejo terapéutico de la crisis asmática, a pesar
que 47,77% clasificó la crisis correctamente; destacándose que del nivel de conocimiento
bueno 66,67% pertenecieron a los Ambulatorios tipo III, donde hay un programa de
educación permanente, en comparación con los que presentaron un nivel de conocimiento
malo, donde 57,50% lo constituían los médicos de los Ambulatorios Urbanos tipo II (8).
De tal manera que la base de la pirámide, conformada por asmáticos, recibe
atención a su problema, por parte de médicos generales, además de los estudiantes de los
últimos dos años de medicina, que actúan en los centros ambulatorios y otros miembros del
equipo de salud no especializado; quienes tienen la responsabilidad de atender las crisis
asmáticas,
y realizar el seguimiento del enfermo, para garantizarle el control de su
problema. Por lo tanto, tiene este personal la gran responsabilidad, de disminuir la
morbilidad por asma, mejorar la calidad de vida y el bienestar del paciente acortando la
duración de la crisis, lo que significa disminución de costos, tanto para el Estado, como
para la familia (11).
La Educación Médica Continua (EMC) se define como un conjunto de actividades
educativas que conllevan al desarrollo, mantenimiento e incremento del conocimiento,
experiencia y desarrollo profesional que redundará en beneficio para el paciente, la
comunidad y la profesión médica (10).
Uruguay apunta a un Sistema Nacional de Educación Médica Continua, y sus
proponentes son la Escuela de Graduados (Facultad de Medicina), Ministerio de Salud
Pública y el Sindicato Médico de Uruguay que han firmado un acuerdo. Este sistema
acredita la participación de los médicos en actividades de Educación Médica Continua (9).
La Asociación Médica Americana, menciona como principal elemento de EMC a la
lectura habitual, de al menos 2 horas semanales de bibliografía médica relacionada con la
especialidad. Otras modalidades de gran importancia son: diálogo intermédico aplicado al
cuidado del paciente, participación en discusión de casos clínicos, jornadas de análisis
crítico de la literatura médica (Journal Club), uso y práctica de cuestionarios de
autoevaluación, asistencia a congresos, jornadas, cursos, talleres y clases de la disciplina,
actividad docente regular en el medio asistencial o postgrado, tareas de investigación
clínica, su presentación y/o publicación en foro científico, curso o actualización temáticas
por video en domicilio, información médica en disquetes, Compact Disk (CD) y DVD,
información médica por Internet (10).
De hecho el Código de Deontología Médica en su capítulo primero de los deberes
generales de los médicos, articulo 2 expresa “El médico debe considerar como una de sus
obligaciones fundamentales, el procurar estar informado de los avances del conocimiento
médico. La actitud contraria no es ética ya que limita en alto grado su capacidad, para
suministrar la ayuda requerida” (12).
En el Estado Lara, la Unidad de Asma del Hospital “Dr. Luis Gómez López” nace
en 1981, como producto de la preocupación, al observar el incremento de consultas por
asma, y por el desamparo en que se encontraba el paciente asmático. Esta unidad cumple
tres funciones bien definidas, asistencia, investigación, y extensión. Esta última función
dirigida hacia la comunidad, y al personal encargado de la prestación de salud en la región,
centrada en la educación, para evitar la inducción del asma en individuos predispuestos
genéticamente y la crisis asmática, así como para lograr un mejor manejo del paciente,
durante las mismas y fuera de ellas (11).
La tarea de educación permanente se cumple, mediante actividades realizadas en los
centros municipales, hospitales estadales, incorporados dentro del Programa de Educación
Continua, hoy denominadas Educación Permanente, de la correspondiente Unidad del
Departamento de Educación Medica del Decanato de Medicina de la Universidad Centro
Occidental Lisandro Alvarado (11).
A pesar de que existen consensos nacionales e internacionales, que plantean como
mejorar y adecuar el tratamiento del asma en la población y aun cuando existen en la
ciudad programas de educación permanente en asma, el resultado del mismo no ha sido el
mas eficaz, es por eso que se realizó un estudio de tipo Cuasi experimental con la finalidad
de aplicar y evaluar un taller educativo de Asma según GINA dirigido a los médicos
generales de los Ambulatorios Urbanos tipo II y III de los Municipios Sanitarios 1 y 8 del
Estado Lara desde Enero a Mayo del 2005, evaluando el conocimiento sobre la
clasificación de la severidad del asma y de la crisis, además del manejo terapéutico durante
la crisis, la post-crisis, y la terapia de mantenimiento en el paciente pediátrico, antes y
después de la aplicación de dos talleres educativos en los municipios mencionados,
realizados en conjunto con pediatras especialistas en Neumonología, con una duración de 5
horas cada uno, ya que se continúa con los patrones antiguos del tratamiento del asma en su
fase aguda. Esto significa que la información no llega a donde debe, y que se esta fallando
en el abordaje terapéutico de los pacientes asmáticos.
Es evidente los beneficios que se pueden adquirir al implementar programas de
educación médica, que fomenten la actualización, acerca del manejo adecuado de las
patologías y estos deberían hacerse a nivel mundial, estadal y municipal, y más aun, cuando
estas constituyen un problema de salud pública, como es el caso del asma. De allí surge la
inquietud de aplicar y evaluar un taller educativo tomando como base las pautas de GINA,
para el manejo terapéutico del asma, partiendo de que los conocimientos y las prácticas
medicas evolucionan a un ritmo creciente, por ello crece la importancia de la Educación
Medica Continua (EMC), durante toda la etapa activa del profesional de salud (9).
Por medio de este taller educativo se pretendió mejorar el nivel de conocimiento de
los médicos generales, para así, ofrecer un mejor servicio de atención al paciente asmático
y reducir la morbilidad y mortalidad por esta enfermedad, generando nuevos accesos a
información y actualización. Talleres como este, y de otros temas acordes con las
principales causas de morbilidad de la zona, deben ser impartidos a los médicos generales,
cuando ingresan a un centro de salud, y de manera regular mientras estén en ejercicio activo
de la profesión , al igual que a los estudiantes en formación.
II.- METODOLOGÍA
Se realizó un estudio de tipo Cuasi experimental con la finalidad de aplicar y evaluar
un taller educativo de asma según GINA en médicos generales de los Ambulatorios
Urbanos tipo II y III de los Municipios Sanitarios 1 y 8 del Estado Lara en el lapso EneroMayo 2005.
La población y muestra estuvo constituida por 65 médicos generales de los
diferentes Ambulatorios Urbanos tipo II y III de los Municipios Sanitarios 1 y 8, del Estado
Lara (Ver anexo 1).
Previamente fueron informados los jefes de dichos Municipios Sanitarios, de la
finalidad y alcance del estudio y solicitado su apoyo para la ejecución del mismo (Ver
anexo 2). En esta reunión se entregó la lista de los médicos generales que realizan labores
en los ambulatorios que formaron
parte de la muestra. Posteriormente se realizaron
reuniones con los jefes de los Municipios Sanitarios para acordar junto con los expositores
sobre el día y la hora más favorable para la aplicación del taller, haciendo un compromiso
de ambas partes tanto para la asistencia del personal como el cumplimiento del mismo. Se
enviaron comunicaciones a los jefes de Municipio, a cada uno de los coordinadores de los
ambulatorios y a los médicos generales, especificando el día según cronograma de
actividades en que se efectuaría la aplicación y evaluación del taller educativo (Ver anexo
3).
Se aplicó un taller educativo en asma, haciendo énfasis en puntos donde se reflejó las
mayores fallas, dentro de los cuales se encuentran, la Clasificación del Asma según su
Severidad, Clasificación de la Crisis, y el Manejo Terapéutico de la crisis asmática, así
como también en la post-crisis y la Terapia de Mantenimiento, basando esto
en los
resultados más recientes de un estudio aplicado en la misma zona (8), para así capacitar a
los médicos generales sobre los planes de tratamiento y control según GINA, cada uno de
14
los temas del taller fueron explicados por médicos pediatras especialistas en Neumonología,
haciendo énfasis en varios puntos (Ver anexo 4), se realizó un primer taller dirigido a los
médicos generales del Municipio Sanitario 8, el día sábado 16-04-2005 en el horario de
8:00am a 1:00pm, y un segundo taller realizado en el Municipio Sanitario 1 realizado el día
jueves 21-04-05, comprendido de 8:00am a 1:00pm cada uno de cinco horas de duración,
posteriormente fue evaluado la efectividad de los mismos, culminando con la entrega de un
CD, por parte del equipo investigador a cada uno de los Médicos Generales, el cual
contiene las pautas según GINA para la Clasificación y Manejo del Asma.
La fuente de datos fue primaria, la técnica de recolección de datos se realizó a través
de una encuesta aplicada antes y después de la ejecución del Taller Educativo en Asma,
esta encuesta estructurada fue modificada de la realizada por González D, Gonzáles M.,
Inestroza J., Machado J., Martínez S., Menacho L, siendo esta validada por especialistas
neumonólogos y expertos en evaluación (ver anexo 5), para la realización del presente
estudio fue sometida a confiabilidad estadística, donde se utilizó para el análisis la Escala
Alpha de Crombach, considerando que para aquellas preguntas con valor menor de 0.8
puntos deberían ser modificadas, además de que fue recomendado que se reestructurara la
parte II secciones A y B, como tipo selección simple y no completación, igualmente se
sugirió dejar los mismos enunciados de la pregunta 14 y 15 de la III parte, solo cambiando
algunos ítems de las respuestas, y eliminar la pregunta 21 de la parte IV que se refería al
manejo no terapéutico del paciente asmático pediátrico de la encuesta original, de tal
manera que el instrumento quedó estructurado de la siguiente forma (Ver Anexo 7).
I Parte: Permitió conocer a que Municipio Sanitario pertenecían los médicos
generales.
II Parte: Constó de dos secciones de 5 casos clínicos breves cada una, para las que se
enunciaron 4 ítems de los cuales se debió escoger solo 1 correcto. En la sección A se evaluó
el nivel de conocimiento de los Médicos Generales sobre la Clasificación del Asma y la
sección B evaluó el nivel de conocimiento de los Médicos Generales sobre la Clasificación
de la Crisis asmática, permitiendo la puntuación de 0 a 5 puntos para cada sección,
considerándose Bueno de 3 a 5 puntos y Malo de 0 a 2 puntos.
III Parte: Constó de dos secciones de 5 casos clínicos cada una, para las que se
enunciaron 4 ítems de los cuales se debió escoger solo 1 correcto. La sección A evaluó el
nivel de conocimiento de los médicos generales sobre el manejo terapéutico de la crisis
asmática, la sección B evaluó el nivel de conocimiento de los médicos generales sobre el
manejo terapéutico de la post-crisis asmática. Cada respuesta tendrá un valor de un punto,
sumando 5 puntos en cada sección, evaluando como Bueno de 3 a 5 puntos y Malo de 0 a
2 puntos.
La sumatoria de los puntajes obtenidos en las diferentes partes de la encuesta aplicada
permitió conocer el nivel de conocimiento global de los médicos generales sobre el manejo
del paciente asmático, en Bueno de 16 a 20 puntos, Regular de 10 a 15 puntos y Malo de 0
a 9 puntos.
Los datos obtenidos permitieron elaborar una sabana de datos y se utilizó como
medida de resumen el porcentaje. Para el análisis se realizaron cuadros de doble entrada
que permitió conocer, como se modificó el nivel de conocimiento después de la aplicación
del taller educativo.
III.-RESULTADOS
CUADRO N° 1
NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LOS MÉDICOS GENERALES SOBRE LA
CLASIFICACIÓN DEL ASMA DE ACUERDO A SU SEVERIDAD SEGÚN
GINA, ANTES Y DESPUÉS DE LA APLICACIÓN DE UN TALLER
EDUCATIVO A MÉDICOS GENERALES DE LOS
AMBULATORIOS URBANOS TIPO II Y III
DE LOS MUNICIPIOS SANITARIOS
1 Y 8. ESTADO LARA.
ENERO-MAYO 2005.
NIVEL DE CONOCIMIENTO
DESPUÉS
ANTES
BUENO
N
MALO
%
N
BUENO
15
23,08
6
MALO
17
26,15
TOTAL
32
49,23
TOTAL
%
N
%
9,23
21
32,31
27
41,54
44
67,69
33
50,77
65
100
Del total de Médicos Generales con un nivel de conocimiento bueno sobre la
clasificación del Asma de acuerdo a su severidad aumentó de 32,31% a 49,23% posterior a
la aplicación del taller. De igual forma del total de Médicos Generales 26,15% que tenían
un nivel de conocimiento malo antes del taller, alcanzaron un nivel de conocimiento bueno
al finalizar el mismo.
17
CUADRO N° 2
NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LOS MÉDICOS GENERALES SOBRE LA
CLASIFICACIÓN DE LA CRISIS DE ASMA DE ACUERDO A SU SEVERIDAD
SEGÚN GINA, ANTES Y DESPUÉS DE LA APLICACIÓN DE UN TALLER
EDUCATIVO A MÉDICOS GENERALES DE LOS AMBULATORIOS
URBANOS TIPO II Y III DE LOS MUNICIPIOS
SANITARIOS 1 Y 8. ESTADO LARA.
ENERO-MAYO 2005
NIVEL DE CONOCIMIENTO
DESPUÉS
ANTES
BUENO
N
%
MALO
N
TOTAL
%
N
%
76,92
BUENO
40
61,54
10
15,38
50
MALO
9
13,85
6
9,23
15
23,08
TOTAL
49
16
24,61
65
100
75,39
Se observa que antes de la aplicación del taller el 76,92% de los Médicos Generales
presentó un buen nivel de conocimiento sobre la clasificación de la crisis asmática y
posterior a la aplicación 75,39%.
13,85% que tenían un nivel de conocimiento malo antes de la aplicación del taller
pasaron a bueno después de la aplicación del taller y 15,38% que eran bueno antes pasaron
a un nivel de conocimiento malo después del mismo.
CUADRO N° 3
NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LOS MÉDICOS GENERALES SOBRE EL
MANEJO ADECUADO DE LA CRISIS ASMÁTICA SEGÚN GINA
ANTES Y DESPUÉS DE LA APLICACIÓN DE UN TALLER
EDUCATIVO A MÉDICOS GENERALES DE LOS
AMBULATORIOS URBANOS TIPO II Y III
DE LOS MUNICIPIOS SANITARIOS
1 Y 8. ESTADO LARA.
ENERO-MAYO
2005.
NIVEL DE CONOCIMIENTO
DESPUÉS
BUENO
MALO
TOTAL
ANTES
N
%
N
%
N
BUENO
3
4,62
7
10,77
10
15,39
MALO
10
15,38
45
69,23
55
84,61
TOTAL
13
20
52
80
65
%
100
Se pudo observar que del total de Médicos Generales 15.39 % tenían antes de la
aplicación del taller un nivel de conocimiento Bueno en el manejo de la crisis asmática,
aumentando a un 20% posterior a la aplicación del mismo.
CUADRO N° 4
NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LOS MÉDICOS GENERALES SOBRE EL
MANEJO TERAPÉUTICO DE LA POST-CRISIS ASMÁTICA, ANTES Y
DESPUÉS DE LA APLICACIÓN DE UN TALLER
EDUCATIVO. AMBULATORIOS URBANOS
TIPO II Y III. MUNICIPIOS
SANITARIOS 1 Y 8.
ESTADO LARA.
ENERO-MAYO
2005.
NIVEL DE CONOCIMIENTO
DESPUÉS
BUENO
MALO
TOTAL
ANTES
N
%
N
%
N
%
BUENO
16
24,61
1
1,54
17
26,15
MALO
30
46,15
18
27,70
48
73,85
TOTAL
46
70,76
19
29,24
65
100
El total de Médicos Generales con un nivel de conocimiento Bueno en el manejo de
la post-crisis asmática aumentó de 26,15% a 70,76%, posterior a la aplicación del taller. De
los Médicos Generales 46,15% tenían un nivel de conocimiento malo previo, alcanzaron
un nivel de conocimiento Bueno al finalizar el mismo.
CUADRO N° 5
NIVEL DE CONOCIMIENTO GLOBAL DE LOS MÉDICOS GENERALES
SOBRE EL MANEJO DEL PACIENTE ASMÁTICO SEGÚN GINA
ANTES Y DESPUÉS DE LA APLICACIÓN DE UN TALLER
EDUCATIVO A MÉDICOS GENERALES DE LOS
AMBULATORIOS URBANOS TIPO II Y III
DE LOS MUNICIPIOS SANITARIOS
1 Y 8. ESTADO LARA.
ENERO-MAYO
2005.
NIVEL DE CONOCIMIENTO
DESPUÉS
REGULAR
ANTES
N
MALO
%
N
TOTAL
%
N
%
REGULAR
22
33,85
5
7,69
27
41,54
MALO
18
27,69
20
30,77
38
58,46
61,54
25
38,46
65
100
TOTAL
40
Se pudo observar que del total de Médicos Generales, ninguno alcanzó la categoría
de Bueno ni antes ni después del taller, evidenciándose que antes de la aplicación del
mismo tenían un nivel de conocimiento global regular de 41,54% aumentando a 61,54%
posterior a la aplicación del mismo.
IV.- DISCUSIÓN
El Asma constituye un problema de salud pública en Venezuela por las altas cifras
de morbilidad y hospitalizaciones (1).
La existencia de estudios recientes sobre el nivel de conocimiento de los Médicos
Generales en asma, evidencia poco conocimiento en la clasificación y manejo terapéutico,
de allí surge la inquietud de aplicar y evaluar un taller educativo con la finalidad de
incrementar el nivel de conocimiento global sobre el manejo del paciente asmático.
La muestra estuvo conformada por un total de 65 Médicos Generales, que realizan
consulta en los ambulatorios urbanos tipo II y III de los Municipios Sanitarios 1 y 8, a los
cuales se les aplicó un mismo instrumento antes y después del taller, que permitió
determinar el nivel de conocimiento previo y posterior a la realización de este. Encontrando
que previo a la aplicación del taller 41.54% de los Médicos Generales tenían un nivel de
conocimiento Regular , 58.46% tenían un nivel de conocimiento Malo, y ninguno alcanzó
la categoría de Bueno, resultados similares a los encontrados por los bachilleres González
D, Gonzáles M., Inestroza J., Machado J., Martínez S., Menacho L. que evaluaron el nivel
conocimiento de 62 médicos generales en los mismos municipios, obtuvieron que 64.52%
tenia un nivel de conocimiento Malo y solo 4.84% un nivel de conocimiento Bueno ( 8 ).
Posterior a la realización del taller, se encontró que 61.54% presentó un nivel de
conocimiento Regular sobre Asma y
38.46% un nivel de conocimiento Malo, no
obteniendo nivel de conocimiento Bueno, evidenciándose un incremento de 41.54% a un
61.54% para la categoría Regular, no encontrando en la literatura revisada estudios que
permitieran hacer comparación con estos resultados.
Al evaluar el nivel de conocimiento por secciones se encontró, con respecto a la
clasificación del Asma según su severidad, que el nivel de conocimiento de los Médicos
Generales en la categoría Buena se incrementó de 32.31% a 49.23% posterior a la
22
aplicación del taller, mientras que al evaluar el nivel de conocimiento sobre la clasificación
de la crisis asmática se evidenció que, el nivel de conocimiento Bueno disminuyó de
76.92% a 75.38% posterior a su aplicación, con respecto al manejo terapéutico de la crisis
asmática se encontró que
de 15.39% de Médicos Generales que tenían un nivel de
conocimiento Bueno, se incrementó a 20% . Con respecto al tratamiento de la post crisis,
el incremento del nivel de conocimiento Bueno fue de 26.15% a 70.76% posterior a la
aplicación del taller.
Estos resultados evidencian que, en la mayoría de los puntos evaluados, se observó
mejoría del nivel de conocimiento, oscilando entre un 15 a 45% a excepción de la categoría
de la clasificación de la crisis asmáticas donde hubo disminución de 1.5%, lo que permite
considerar que la Educación Medica Continua debe estar presente durante toda la etapa
activa de los profesionales de la salud, y que esta no puede ser con actividades educativas
aisladas, sino como su nombre lo indica de manera continua, además existe una alta cuota
de responsabilidad individual, ya que como es mencionado por la literatura el principal
elemento de ella es la lectura habitual, de al menos dos horas semanales de bibliografía
médica.
Por ello se pone de manifiesto la necesidad de hacer las siguientes recomendaciones:
•
Al Ministerio de Salud y Desarrollo Social (MSDS) :
Jefatura de los Municipios Sanitarios: Promover y fortalecer la ejecución de
programas o talleres educativos dirigidos a los médicos generales sobre Asma, y
otras patologías que sean problemas de Salud Pública en el área donde laboran.
Coordinación de Programa: Fomentar ante la población de médicos generales
el cumplimiento o seguimiento estricto de las pautas establecidas por GINA para
poder lograr la unificación de criterios entre el personal que labora en la región.
• Coordinación de los diferentes Ambulatorios de la región Centro Occidental:
Elaboración de planes
de actualizaciones seminariales, talleres, fichas
bibliográficas, discusión de casos clínicos, en los diferentes centros para el
personal que labora y de nuevo ingreso, haciendo énfasis en los puntos que este
estudio demostró que son los más deficientes, para de esta manera lograr un buen
control y manejo del paciente asmático.
• Al Decanato de Medicina de la Universidad Centro Occidental Lisandro
Alvarado (UCLA) :
Dirección de Programa y Comisión Curricular: Una exhaustiva revisión del
contenido de las asignaturas de pregrado del Programa de Medicina que permitan
conocer, si estos son suficientes para lograr una competencia adecuada en el
manejo global del Asma en los egresados y de no ser así realizar la intervención
necesaria para lograrlo.
Departamento de Educación Medica: La realización de programas o talleres
educativos dirigido a los Médicos Generales, para de esta manera llevar a cabo
una actualización permanente de los egresados de las facultades de Medicina,
además de realizar un seguimiento de la calidad de los egresados.
Departamento de Medicina Preventiva y Social: A través de la Coordinación
de Extensión, promover la realización de programas de educación continua, que
faciliten el acceso a todos los egresados, a materiales de actualización, que
permitan que los profesionales de la salud se mantengan competentes durante su
vida profesional activa.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
1. Labrador R L. Monografía de Asma. Yaracuy-Venezuela.2002.
2. Villaroel M, Perdomo D, Rodríguez M, Urdaneta R, Capriles A, Sansone D. Asma.
Archivos Venezolanos de Puericultura y Pediatría 2003; Vol 66 Suple 1: S3-S47.
3. Sistema de vigilancia epidemiológica, Lara (SIVEL).dirección de epidemiología e
investigación. morbilidad EPI15, enero mayo 2004.
4. Kemp J, Nieto A; Manual Clínico del Asma pediátrico. Science Press. 2002.
Londres. P 1-55.
5. El impacto global del asma. Iniciativa global para el asma 2003.Disponible en URL:
www.ginasthma.com/. Accesado el 22 de enero del 2005.
6. Rodríguez R., Valencia P. Urgencias en pediatría, hospital infantil de México
“Federico Gómez”.5ta. Ed, 2002, p.791-805.
7. Quiroz G., Gaití J. Conocimiento del tratamiento de la crisis asmática en médicos
pediatras del Hospital Central Antonio María Pineda. julio-diciembre .Barquisimeto
.1998.
8. González D, Gonzáles M., Inestroza J., Machado J:,Martínez S., Menacho L. Nivel
de conocimiento de los médicos generales sobre manejo de pacientes con asma en la
población infantil según la sociedad venezolana de puericultura y pediatría.
Ambulatorios Urbanos tipo II y III. Distritos Sanitarios 1 y 8. Edo Lara. JunioNoviembre 2004.
25
9. Educación médica continua; 2003. disponible en: www.smu.org.uy/EMC/:
Accesado el 14 de enero del 2005.
10. Educación médica continua; 2003. disponible en:
www.samig.org.ar/EMC/emc.htm, Accesado el 14 de enero del 2005.
11. Fonseca H. Avances en Asma. ediciones fundaeduco .Barquisimeto; 1997.P 156159.
12. Código de Deontología Médica. Caracas; 1985.P 6.
13. Ortega F., Machado O., Fonseca H. Errores y omisiones en el manejo del asmático;
1999. Barquisimeto.
14. Ortega F., Machado O., Fonseca H. Educación permanente en Asma.; 1999.
Barquisimeto.
ANEXOS
27
ANEXO 1
AMBULATORIOS URBANOS TIPO II Y III DE LOS MUNICIPIOS SANITARIOS
1 y 8 DEL ESTADO LARA
AMBULATORIOS URBANOS TIPO III
Municipio sanitario N° 1
Ambulatorio La Carucieña
Ambulatorio Daniel Camejo Acosta
Municipio Sanitario N° 8
Ambulatorio Don Felipe Ponte
AMBULATORIOS URBANOS TIPO II
Municipio Sanitario N° 1
Ambulatorio Pastor Oropeza
Ambulatorio Gualdrón
Ambulatorio Cerro Gordo
Ambulatorio R. Pereira
Ambulatorio A. Zubillaga
Ambulatorio L. Labellarte
Ambulatorio Cerritos Blancos
Ambulatorio Simón Bolívar
Ambulatorio Pueblo Nuevo
Municipios Sanitarios N° 8
Ambulatorio Los Rastrojos
ANEXO 2
Barquisimeto, de Febrero 2005.
Estimado Dr. Marcos Saer
Epidemiólogo.
Su despacho.
Con motivo de encontrarnos llevando a cabo el proyecto de grado, comprendido en
los requisitos del VI año “A” de la carrera de medicina, nos dirigimos a usted para solicitar
su colaboración en la realización de un taller sobre educación médica continua en asma
según las pautas de GINA, dicho taller estará dirigido a una población de 60 médicos
generales que atienden las emergencias del Municipio Sanitario N°1 del Edo. Lara, lo cual
consideramos una valiosa ayuda para la realización del proyecto.
Agradeciendo de antemano su colaboración y sin más a lo cual hacer referencia, de
usted se despide.
Atentamente,
AGUERO , AMBAR.
DE OLIVEIRA , FATIMA.
RODRÍGUEZ, YELITZA.
SANTELIZ, LAYLA.
SILVA , PAULA.
VARGAS ROMARLY.
DRA. ROSSI D’ APOLLO
TUTOR-ASESOR
ANEXO 3
ANEXO 4
TALLER DE ASMA: CONCEPTOS BÁSICOS PARA UN ADECUADO MANEJO
DE LA ENFERMEDAD
8:00am Inscripciones.
8:30am Análisis situacional del Asma en nuestro Municipio. Dra. Elida Dapena
9:30am Fisiopatología del Asma. Dr. Vicente D’Arago
10:00am Clasificación del paciente asmático según GINA. Dr. Oscar Machado.
11:00am Manejo de la crisis, post-crisis y mantenimiento según GINA. Dr.
Oscar Machado
11:30am Estudio GOAL. Dra. Bebella Nieto.
ANEXO 5
UNIVERSIDAD CENTROOCCIDENTAL
“LISANDRO ALVARADO”
DECANATO DE MEDICINA
“Dr. PABLO ACOSTA ORTIZ”
DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL
MEDICINA INTEGRAL DEL MEDIO URBANO
Nivel de conocimiento de los médicos generales sobre el manejo de pacientes con
asma en la población infantil según la Sociedad Venezolana de Puericultura y
Pediatría. Ambulatorios urbanos tipo II y III de los Distritos Sanitarios 1 y 8 del Estado
Lara. Jun-Nov 2004.
INSTRUMENTO PARA LA RECOLECCIÓN DE MUESTRA
El presente estudio tiene como finalidad determinar el nivel de conocimiento de los médicos
generales sobre el manejo de pacientes con asma en la población infantil según la sociedad venezolana
de puericultura y pediatría en los ambulatorios urbanos tipo II y III de los Distritos Sanitarios 1 y 8 del
estado Lara. Jun-Nov 2004.
A continuación se presenta una encuesta que consta de IV partes, la cual usted deberá completar
con respuestas de desarrollo corto y selección única.
Parte I. Datos de Identificación.
Tipo Ambulatorio _________________
Municipio____________________
Parte II. Clasificación del asma y de la crisis de asma.
A.- A continuación se le presentan 5 casos clínicos de pacientes asmáticos, en cada uno de los cuales usted deberá clasificar
el tipo de Asma según su severidad de las pautas de la Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría, basándose en la
clínica que refiere la madre.
1.-Pre-escolar masculino de 3 años de edad, cuya madre refiere que su hijo presenta síntomas como sibilancias y tos 3 veces
por semana, además presenta la misma sintomatología durante las noches 3 veces por mes y al año 4 crisis de asma
aproximadamente.
2.-Escolar femenina de 10 años de edad, cuya madre refiere que su hija presenta episodios de tos, sibilancias y dificultad a
diario, los cuales interfieren con su actividad física y que estos mismos síntomas aparecen frecuentemente durante la noche
e igualmente refiere que en lo que va de año ha presentado 11 crisis.
3.-Pre-escolar femenina de 5 años de edad cuya madre refiere que su hija presenta dificultad para respirar y sibilancias
diariamente, lo que la obliga a usar todo los días Salbutamol, por las noches aproximadamente 2 veces a la semana presenta
tos y al año experimenta 12 crisis de asma aproximadamente.
4.-Lactante mayor masculino de 12 meses de edad cuya madre presenta tos recurrente cada 15 días, la cual por las noches
dificulta el sueño 1 vez por mes y que en un año ha presentado 2 crisis de asma.
5.-Escolar masculino de 8 años de edad cuya madre refiere que su hijo presenta dificultad para respirar al realizar deportes
en el colegio 1 vez a la semana, y durante la noche 2 veces al mes presenta tos que no le permite respirar. Presenta 8 crisis
aproximadamente al año
B.- A continuación se presentan 5 casos clínicos de crisis asmáticas en pacientes pediátricos, Tomando en cuenta
los parámetros clínicos clasifique la crisis según su severidad de acuerdo a las pautas de la Sociedad Venezolana de
Puericultura y Pediatría.
6.-Preescolar femenina de 4 años quién es traída por su madre a la emergencia por presentar dificultad para respirar mientras
jugaba en el parque. Al examen físico: FR 24 rpm FC 89 lpm, sin cianosis, emite oraciones completas al hablar. No se
evidencia tiraje intercostal ni subcostal. Se auscultan sibilantes escasos en hemitórax. Neurológico sin alteraciones.
7.-Escolar masculino de 7 años quién es traído a la sala de emergencia por presentar disnea en reposo desde hace 15
minutos. Al examen físico se encuentra somnoliento. FR 42 rpm FC 151 lpm. Emite solo palabras, se evidencia cianosis
peribucal, tiraje universal. No se auscultan sibilantes.
8.-Lactante mayor de 18 meses de edad, asmático conocido, quién hace dos días presenta tos seca. El día de hoy se asocia
dificultad para respirar y cianosis por lo que es traído en ambulancia a la emergencia, encontrándose somnoliento, con
disociación toracoabdominal, FC 51 lpm. No se auscultan agregado.
9.-Pre-escolar de 5 años de edad, masculino quién es traído por familiar por presentar desde hace una hora dificultad para
respirar. Al ser evaluado por residente de guardia presenta: FR 27 rpm, FC 109 lpm. Irritable, emite solo frases, con tiraje
subcostal, se auscultan sibilancias en ambos hemitórax..
10.-Lactante menor femenina de 6 meses de edad cuya madre refiere que presenta dificultad para respirar desde hace 6
horas, además de tos seca. Al examen físico FR 40 rpm. No se observa cianosis ni tiraje, solo se ausculta sibilantes
abundantes en ambos hemitórax. Resto del examen normal.
Parte III. Manejo de la crisis y post-crisis asmática
A.- A continuación se presentan 5 preguntas, encierre en un circulo la respuesta que usted considere correcta en cuanto
al manejo adecuado de la crisis asmática según las pautas de la Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría. (Solo un
ítem es correcto en cada pregunta).
11.-Escolar femenina de 10 años a quién se le diagnostica crisis asmática moderada. Usted lo trataría con:
a. B2 agonista de acción corta 2 puff cada 10 minutos por una hora
b.
B2 agonista de acción corta 2 a 8 puff cada 20 minutos por una hora + esteroide EV o Metilprednisona V0 1-2
mg/kg/dia
c.
B2 agonista de acción corta 2 puff cada 10 minutos por una hora + Hidrocortisona 100 mg STAT.
d.
B2 agonista de acción corta 2 puff cada 10 minutos en 30 minutos + Hidrocortisona EV 4 mg/kg.
12.-Lactante mayor que se le diagnostica crisis asmática severa, su conducta sería:
a.
Oxigeno húmedo 3 Lts por minuto + Hidrocortisona en bolo
b.
Nebulizaciones 10 gotas de Salbutamol cada 10 minutos por una hora + Hidrocortisona EV 6 mgr/kg+ Oxigeno 6
Lts por minuto.
c.
B2 agonista de acción corta 15 gotas cada 10 minutos por una hora +Corticoesteroide inhalado + Teofilina +
oxigeno 5 lt.
d.
Referir de inmediato
13- Preescolar masculino con diagnóstico de crisis asmática leve, qué le indicaría:
a.
Clembuterol 10 gotas en 3 cc de solución fisiológica cada 20 minutos en una hora
b.
Salbutamol/Beclometasona 2 puff cada 20 minutos por una hora
c.
Cromoglicato de sodio 1 a 2 puff cada 10 minutos por una hora
d.
Salbutamol 4 a 8 puff cada 20 minutos en una hora.
e.
14-Paciente masculino de 10 años de edad, con una crisis asmática severa ¿Cuál es la conducta más indicada?
a.
Cromoglicato de sodio 2 puff cada 10 minutos por 1 hora + aminofilina 1 bolo.
b.
Salbutamol/Bromuro de Ipratropio 2 puff cada 10 minutos por 1 hora + hidrocortisona.
c.
Albuterol 2 a 8 puff cada 20 minutos por una hora + Hidrocortisona 4 mgr/kgr.
d.
Budesonida 2 puff cada 10 minutos por 1 hora + solucorten EV 4 mgs/kgr.
15- Escolar femenina de 6 años de edad quién posterior a sesión de educación física acude a emergencia con crisis asmática
moderada, ¿Cuál seria su conducta?.
a.
Albuterol 2 a 3 puff cada 15 minutos por una hora + Prednisona V0 1 mg/kg.
b.
Salbutamol 10 gotas en 3 cc de sol. fisiologíca en nebulizaciones cada 20 min. por una hora + Deflazacort V0 2
mg/kg
c.
Salbutamol 2 a 8 puff cada 10 minutos por 1 hora + hidrocortisona EV 6 mg/kg.
d.
Oxigeno humedo 6 lts por minuto + salbutamol 2 puff cada 10 minutos + esteroides inhalados 2 puff cada 10
minutos por 1 hora.
B.- A continuación se presentan 5 casos clínicos, en cada uno de los cuales debe encerrar en un círculo la letra
correspondiente a la respuesta que usted considere correcta, en cuanto al manejo adecuado de la post-crisis asmática
según las pautas de la Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría. (Solo un Ítem es el correcto en cada
pregunta).
16- Lactante masculino de 7 años de edad, quién es portador de Asma Intermitente leve, cuya última crisis fue hace 6
meses, no requirió hospitalización. Es traído a la emergencia por presentar dificultad respiratoria al caminar y presión en el
tórax. Por los hallazgos del examen físico se le diagnóstica crisis asmática leve, tratándolo únicamente con B2 de acción
corta, Cuál seria el tratamiento de egreso de este paciente:
a.
Dar de alta a las 2 horas de la última nebulización sin tratamiento y control a las 24 horas
b.
Dar de alta 1 hora después de la última nebulización B2 agonista de acción corta (2 puff) y esteroide inhalado (2
puff) durante 3 días cada 4 horas, luego 3 dias mas cada 8 horas y luego otios 3 días cada 12 horas, omitir al
décimo día
c.
Dar de alta 1 hora después de la última nebulización con B2 agonista de acción corta ( 3 Puff) cada 4 horas y
control a las 48 horas.
d.
Dar de alta 1 llora después de la ultima nebulización con B2 agonista de acción corta cada 4 horas mas esteroide
sistémico vía oral una vez al día (3 pm) y control a las 48 horas.
17- Preescolar de 4 años quien es traído a emergencia por su madre por presentar desde hace 1 hora sibilancias audibles a
distancia y “se cansa al caminar”. Madre refiere como antecedente ser asmático. Última crisis hace 6 meses, la cual ameritó
ingreso a UCI durante 48 horas. Al examen físico FC: 98 lpm, FR 32 rpm, se encuentra en buenas condiciones generales,
logra decir mas de 3 oraciones sin problema. Tórax normoelástico,
normoexpansible, no se evidencia tiraje. A la
auscultación Murmullo vesicular presente en ambos hemitórax, con sibilantes dispersos. El médico de guardia administra 3
ciclos de B2 agonista de acción corta en 1 hora y valora al paciente por persistir sibilantes, decide usar Prednisolona vía oral
STAT junto a 3 nuevos ciclos de B2 agonista en la siguiente hora. Valora nuevamente auscultándose murmullo vesicular
presente sin ningún agregado, resto del examen físico sin alteraciones. Su conducta como medico de la emergencia sería:
a.
Dar de alta inmediatamente sin tratamiento.
b. Dar de alta 1 hora después de la última nebulización con B2 agonista de acción corta (2 puff ) y esteroide inhalado
(2 puff) durante 3 días cada 4 horas, luego 3 días mas cada 8 horas y luego otros 3 días cada 12 horas, omitir al
décimo día
c.
Dar de alta 1 hora después de la última nebulización con B2 agonista con acción corta ( 3 puff ) cada 4 horas y
control a las 48 horas.
d.
Dar de alta 1 hora después de la ultima nebulización con B2 agonista de acción corta cada 4 horas mas esteroide
sistemático vía oral una vez al día ( 3 pm) y control a las 48 horas.
18. Preescolar masculino con diagnostico de crisis asmática moderada. El medico de emergengia indica B2 agonista y
esteroides parenteral. Al momento de decidir el alta, la conducta indicada seria:
a.
Observar durante 2 horas posterior a la administración de la ultima dosis de medicamento y egresarlo con
Salbutamol (2 puff) cada 4 horas + Prednisolona (1-2 mg/kg/dia) durante 5 días con control a las 24 horas.
b.
Observar durante 30 minutos posterior a la administración de la ultima dosis de medicamentos y egresarlo con
Salbutamol (3 puff) cada 6 horas + Budesonida (300 microgramos) y control a las 48 horas.
c.
Egresar posterior a 3 horas de observación con B2 agonista de acción corta (2 puff) y Beclametasona (200
microgramos) durante 3 días cada 4 horas, luego 3 días mas cada 8 horas y luego otros 3 días cada 12 horas,
(omitir al décimo día) mas Deflazacort (3 mg/kg/dia) una vez al día (3pm) durante 2 semanas con control a las 72
horas.
d.
Egresar posterior a 2 horas de observación con B2 agonista de acción corta (3 puff) y Beclametasona (400
microgramos) durante 3 dias cada 4 horas, luego 3 días mas cada 8 horas y luego otros 3 días cada 12 horas,
(omitir al décimo día) mas Deflazacort (2mg/kg/dia) una vez al día (3pm) durante 2 semanas, con control a las 72
horas.
19. Escolar femenino de 8 años quien es traída a la emergencia por presentar crisis de asma, siendo catalogada por el
medico de emergencia como severa, recibe tratamiento y permanece en observación durante 4 horas posterior a lo cual se
decide egreso por mejoría clínica, el tratamiento de egreso seria:
a.
Egresarla con Salbutamol (2 puff) cada 4 horas + Prednisolona (1-2 mg/kg/dia) durante 5 dias con control a las
24horas.
b.
Egresarla con Salbutamol (3 puff) cada 6 horas + Budesonida (300 microgramos) y control a las 48 horas.
c.
Egresar con B2 agonista de accion corta (2 puff) y Beclametasona (200 microgramos) durante 3 días cada 4 horas,
luego 3 días mas cada 8 horas y luego otros 3 días cada 12 horas, (omitir al décimo día) mas Deflazacort (3
mg/kg/dia) una vez al día (3 pm) durante 2 semanas con control a las 72 horas.
d. Egresar con B2 agonista de acción corta (3 puff) y Beclametasona (400 microgramos) durante 3 días cada 4 horas,
luego 3 días mas cada 8 horas y luego otros 3 días cada 12 horas, (omitir al décimo día) mas deflazacort
(2mg/kg/dia) una vez al día (3 pm) durante 2 semanas, con control a las 72 horas.
20. Paciente masculino de 9 años de edad quien es traído por la madre por presentar tos seca y dificultad respiratoria, la
madre refiere que dicha sintomatología fue de instalación insidiosa, desde hace 3 horas. Al examen físico: Fc 110 lpm, Fr 29
rpm, TA 110/70 mmHg. No se evidencia cianosis, tiraje intercostal, murmullo vesicular en ambos hemitorax con sibilantes
bilaterales. Se encuentra agitado, con dificultad en la pronunciación de frases. Refiere como antecedente ser asmático desde
los 3 años de 7 a 8 crisis por año, síntomas diurnos 2 veces por semana y nocturnos 3 veces por mes.
Recibe tratamiento en la emergencia con salbutamol por 1 hora y Prednisona vía oral con evolución satisfactoria.
Su conducta al egreso seria:
a.
Solo recomendaciones no farmacológicas.
b.
B2 agonista de acción corta cada 3-4 horas + Prednisona o equivalente: 1-2 mg/kg/ por 3 a 5 días.
c.
B2 agonista de acción prolongada cada 12 horas, + Prednisona o equivalente: 1-2 mg/kg por 3 a 5 días.
d.
B2 agonista de acción prolongada cada 3 a 4 horas, + Antihistamínicos 1 vez al día, por 8 a 10 días.
Parte IV. Manejo no farmacológico del paciente asmático pediátrico.
Elabore una lista que incluya al menos 5 factores desencadenantes del asma, los cuales deben ser conocidos por la madre de
un niño asmático, quien ha consultado repetidas veces al ambulatorio, a fin de evitar la crisis.
ANEXO 6
ANEXO 7
UNIVERSIDAD CENTROOCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”
DECANATO DE MEDICINA “Dr. PABLO ACOSTA ORTIZ”
DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL
MEDICINA INTEGRAL DEL MEDIO URBANO
APLICACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN TALLER EDUCATIVO SOBRE EL MANEJO DEL ASMA
SEGÚN GINA PARA MÉDICOS GENERALES. AMBULATORIOS URBANOS TIPO II Y III.
MUNICIPIOS SANITARIOS 1 Y 8. ESTADO LARA.
ENERO-MAYO 2005.
INSTRUMENTO PARA LA RECOLECCIÓN DE MUESTRA
El presente estudio tiene como finalidad aplicar y evaluar un taller educativo sobre el manejo del
asma según GINA, siguiendo las pautas de la Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría, para
médicos generales, en los ambulatorios urbanos tipo II y III de los Municipios Sanitarios 1 y 8 del estado
Lara. Enero-Mayo 2005.
A continuación se presenta una encuesta de III partes, la cual usted deberá completar con
respuestas de selección única.
Parte I. Datos de Identificación.
Tipo Ambulatorio _________________
Municipio____________________
Parte II. Clasificación del asma y de la crisis de asma.
A.- A continuación se le presentan 5 casos clínicos de pacientes asmáticos, encierre en un circulo la respuesta
que Ud. Considere correcta, en cuanto a la clasificación del Asma de acuerdo a su severidad según GINA
siguiendo las pautas de la Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría, basándose en la clínica que
refiere la madre.(Solo un ítem es el correcto en cada pregunta).
1-Preescolar masculino de 3 años de edad, cuya madre refiere que su hijo presenta síntomas como sibilancias y tos 3 veces por
semana, además presenta la misma sintomatología durante las noches 3 veces por mes y al año 4 crisis de asma
aproximadamente.
a.
Intermitente
b.
Persistente leve
c.
Severa
d.
Paro respiratorio inminente
2-Escolar femenina de 10 años de edad, cuya madre refiere que su hija presenta episodios de tos, sibilancias y dificultad a
diario, los cuales interfieren con su actividad física y que estos mismos síntomas aparecen frecuentemente durante la noche e
igualmente refiere que en lo que va de año ha presentado 11 crisis.
a.
Moderada
b.
Severa
c.
Persistente moderada
d.
Persistente severa
3-Preescolar femenina de 5 años de edad cuya madre refiere que su hija presenta dificultad para respirar y sibilancias
diariamente, lo que la obliga a usar todo los días Salbutamol, por las noches aproximadamente 2 veces a la semana presenta tos
y al año experimenta 12 crisis de asma aproximadamente.
a.
Moderada persistente
b.
Leve
c.
Moderada
d.
Severa
4-Lactante mayor masculino de 12 meses de edad cuya madre presenta tos recurrente cada 15 días, la cual por las noches
dificulta el sueño 1 vez por mes y que en un año ha presentado 2 crisis de asma.
a.
Persistente leve
b.
Moderada
c.
intermitente
d.
Leve
5-Escolar masculino de 8 años de edad cuya madre refiere que su hijo presenta dificultad para respirar al realizar deportes en el
colegio 1 vez a la semana, y durante la noche 2 veces al mes presenta tos que no le permite respirar. Presenta 8 crisis
aproximadamente al año
a.
Moderada persistente
b.
Leve
c.
Leve persistente
d.
Moderada
B.- A continuación se presentan 5 casos clínicos de crisis asmáticas en pacientes pediátricos, encierre en
un circulo la respuesta que Ud. considere correcta. Tomando en cuenta los parámetros clasifique la crisis de
acuerdo a su severidad según GINA siguiendo las pautas de la Sociedad Venezolana de Puericultura y
Pediatría. (Solo un ítem es el correcto en cada pregunta).
6-Preescolar femenina de 4 años quién es traída por su madre a la emergencia por presentar dificultad para respirar mientras
jugaba en el parque. Al examen físico: FR 24 rpm FC 89 lpm, sin cianosis, emite oraciones completas al hablar. No se
evidencia tiraje intercostal ni subcostal. Se auscultan sibilantes escasos en hemitórax. Neurológico sin alteraciones.
a.
Leve intermitente
b.
Persistente leve
c.
Leve
d.
Moderada
7-Escolar masculino de 7 años quién es traído a la sala de emergencia por presentar disnea en reposo desde hace 15 minutos.
Al examen físico se encuentra somnoliento. FR 42 rpm FC 151 lpm. Emite solo palabras, se evidencia cianosis peribucal, tiraje
universal. No se auscultan sibilantes.
a.
Persistente moderada
b.
Persistente severa
c.
Severa
d.
Moderada
8-Lactante mayor de 18 meses de edad, asmático conocido, quién hace dos días presenta tos seca. El día de hoy se asocia
dificultad para respirar y cianosis por lo que es traído en ambulancia a la emergencia, encontrándose somnoliento, con
disociación toracoabdominal, FC 51 lpm. No se auscultan agregado.
a.
Persistente severa
b.
Severa
c.
Paro respiratorio inminente
d.
Moderada
9-Preescolar de 5 años de edad, masculino quién es traído por familiar por presentar desde hace una hora dificultad para
respirar. Al ser evaluado por residente de guardia presenta: FR 27 rpm, FC 109 lpm. Irritable, emite solo frases, con tiraje
subcostal, se auscultan sibilancias en ambos hemitórax..
a.
Moderada persistente
b.
Severa
c.
Persistente leve
d.
Moderada
10-Lactante menor femenina de 6 meses de edad cuya madre refiere que presenta dificultad para respirar desde hace 6 horas,
además de tos seca. Al examen físico FR 40 rpm. No se observa cianosis ni tiraje, solo se ausculta sibilantes abundantes en
ambos hemitórax. Resto del examen normal.
a.
Leve
b.
Persistente moderada
c.
Moderada
d.
Persistente leve
Parte III. Manejo de la crisis y post-crisis asmática
A.- A continuación se presentan 5 preguntas, encierre en un circulo la respuesta que usted considere
correcta en cuanto al manejo adecuado de la crisis asmática según GINA de acuerdo a las pautas de la
Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría. (Solo un ítem es correcto en cada pregunta).
11-Escolar femenina de 10 años a quién se le diagnostica crisis asmática moderada. Usted lo trataría con:
a.
B2 agonista de acción corta 2 puff cada 10 minutos por una hora
b.
B2 agonista de acción corta 2 a 8 puff cada 20 minutos por una hora + esteroide EV o Metilprednisona V0 1-2
mg/kg/dia
c.
B2 agonista de acción corta 2 puff cada 10 minutos por una hora + Hidrocortisona 100 mg STAT.
d.
B2 agonista de acción corta 2 puff cada 10 minutos en 30 minutos + Hidrocortisona EV 4 mg/kg.
12-Lactante mayor que se le diagnostica crisis asmática severa, su conducta sería:
a.
Oxigeno húmedo 3 Lts por minuto + Hidrocortisona en bolo
b.
Nebulizaciones 10 gotas se Salbutamol cada 10 minutos por una hora + Hidrocortisona EV 6 mgr/kg+ Oxigeno 6 Lts
por minuto.
c.
B2 agonista de acción corta 15 gotas cada 10 minutos por una hora + Corticoesteroide inhalado + Teofilina + oxigeno
5 lt.
d.
Referir de inmediato
13- Preescolar masculino con diagnóstico de crisis asmática leve, qué le indicaría:
a.
Clembuterol 10 gotas en 3 cc de solución fisiológica cada 20 minutos en una hora
b.
Salbutamol/Beclometasona 2 puff cada 20 minutos por una hora
c.
Cromoglicato de sodio 1 a 2 puff cada 10 minutos por una hora
d.
Salbutamol 4 a 8 puff cada 20 minutos en una hora.
14-Paciente masculino de 10 años de edad, con una crisis asmática severa ¿Cuál es la conducta más indicada?
a.
Salbutamol 2 puff cada 10 minutos por una hora. + hidrocortisona
b.
Albuterol 2 puff cada 20 minutos + budesonida (300 microgramos) + hidrocortisona.
c.
Salbutamol 2 puff cada 20 minutos por una hora + Hidrocortisona 4-6 mgr/kgr.
d.
Formoterol 2 puff cada 10 minutos por una hora + deflazacort 1-2mg/kg.
15- Escolar femenina de 6 años de edad quién posterior a sesión de educación física acude a emergencia con crisis asmática
moderada, ¿Cuál seria su conducta?.
a.
Albuterol 2 puff cada 20 minutos por una hora + Prednisona V0 1-2 mg/kg.
b.
Salbutamol 10 gotas en 3 cc de sol. fisiologíca en nebulizaciones cada 20 min. por una hora + Deflazacort V0 2 mg/kg
c.
Salbutamol 2 a 8 puff + hidrocortisona EV 6 mg/kg
d. Terbutalina 2 puff cada 10 minutos + aminofilina 1 bolo.
B.- A continuación se presentan 5 casos clínicos, en cada uno de los cuales debe encerrar en un círculo la letra
correspondiente a la respuesta que usted considere correcta, en cuanto al manejo adecuado de la post-crisis asmática según
GINA siguiendo las pautas de la Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría. (Solo un Ítem es el correcto en cada
pregunta).
16- Lactante masculino de 7 de edad, quien es portador de Asma Intermitente, cuya última crisis fue hace 6 meses, no requirió
hospitalización. Es traído a la emergencia por presentar dificultad respiratoria al caminar y presión en el tórax. Por los hallazgos
del examen físico se le diagnóstica crisis asmática leve, tratándolo únicamente con B2 de acción corta, Cuál seria el tratamiento
de egreso de este paciente:
a.
Dar de alta a las 2 horas de la última nebulización sin tratamiento y control a las 24 horas
b.
Dar de alta 1 hora después de la última nebulización B2 agonista de acción corta (2 puff) y esteroide inhalado (2 puff)
durante 3 días cada 4 horas, luego 3 dias mas cada 8 horas y luego otios 3 días cada 12 horas, omitir al décimo día
c.
Dar de alta 1 hora después de la última nebulización con B2 agonista de acción corta (3 Puff) cada 4 horas y control a
las 48 horas.
d.
Dar de alta 1 llora después de la ultima nebulización con B2 agonista de acción corta cada 4 horas mas esteroide
sistémico vía oral una vez al día (3 pm) y control a las 48 horas.
17- Preescolar de 4 años quien es traído a emergencia por su madre por presentar desde hace 1 hora sibilancias audibles a
distancia y “se cansa al caminar”. Madre refiere como antecedente ser asmático. Última crisis hace 6 meses, la cual ameritó
ingreso a UCI durante 48 horas. Al examen físico FC: 98 lpm, FR 32 rpm, se encuentra en buenas condiciones generales, logra
decir mas de 3 oraciones sin problema. Tórax normoelástico, normoexpansible, no se evidencia tiraje. A la auscultación
Murmullo vesicular presente en ambos hemitórax, con sibilantes dispersos. El médico de guardia administra 3 ciclos de B2
agonista de acción corta en 1 hora y valora al paciente por persistir sibilantes, decide usar Prednisolona vía oral STAT junto a 3
nuevos ciclos de B2 agonista en la siguiente hora. Valora nuevamente auscultándose murmullo vesicular presente sin ningún
agregado, resto del examen físico sin alteraciones. Su conducta como medico de la emergencia sería:
a.
Dar de alta inmediatamente sin tratamiento.
b.
Dar de alta 1 hora después de la última nebulización con B2 agonista de acción corta (2 puff) y esteroide inhalado (2
puff) durante 3 días cada 4 horas, luego 3 días mas cada 8 horas y luego otros 3 días cada 12 horas, omitir al décimo
día
c. Dar de alta 1 hora después de la última nebulización con B2 agonista con acción corta (3 puff) cada 4 horas y
control a las 48 horas.
d.
Dar de alta 1 hora después de la ultima nebulización con B2 agonista de acción corta cada 4 horas mas esteroide
sistemático vía oral una vez al día ( 3 pm) y control a las 48 horas.
18. Preescolar masculino con diagnostico de crisis asmática moderada. El medico de emergencia indica B2 agonista y
esteroides parenteral. Al momento de decidir el alta, la conducta indicada seria:
a.
Observar durante 2 horas posterior a la administración de la ultima dosis de medicamento y egresarlo con Salbutamol
(2 puff) cada 4 horas + Prednisolona (1-2 mg/kg/dia) durante 5 días con control a las 24 horas.
b.
Observar durante 30 minutos posterior a la administración de la ultima dosis de medicamentos y egresarlo con
Salbutamol (3 puff) cada 6 horas + Budesonida (300 microgramos) y control a las 48 horas.
c.
Egresar posterior a 3 horas de observación con B2 agonista de acción corta (2 puff) y Beclametasona (200
microgramos) durante 3 días cada 4 horas, luego 3 días mas cada 8 horas y luego otros 3 días cada 12 horas, (omitir al
décimo día) mas Deflazacort (3 mg/kg/dia) una vez al día (3pm) durante 2 semanas con control a las 72 horas.
d.
Egresar posterior a 2 horas de observación con B2 agonista de acción corta (3 puff) y Beclametasona (400
microgramos) durante 3 días cada 4 horas, luego 3 días mas cada 8 horas y luego otros 3 días cada 12 horas, (omitir al
décimo día) mas Deflazacort (2mg/kg/día) una vez al día (3pm) durante 2 semanas, con control a las 72 horas.
19. Escolar femenino de 8 años quien es traída a la emergencia por presentar crisis de asma, siendo catalogada por el medico de
emergencia como severa, recibe tratamiento y permanece en observación durante 4 horas posterior a lo cual se decide egreso
por mejoría clínica, el tratamiento de egreso seria:
a.
Egresarla con Salbutamol (2 puff) cada 4 horas + Prednisolona (1-2 mg/kg/día) durante 5 días con control a las
24horas.
b.
Egresarla con Salbutamol (3 puff) cada 6 horas + Budesonida (300 microgramos) y control a las 48 horas.
c.
Egresar con B2 agonista de acción corta (2 puff) y Beclametasona (200 microgramos) durante 3 días cada 4 horas,
luego 3 días mas cada 8 horas y luego otros 3 días cada 12 horas, (omitir al décimo día) mas Deflazacort (3 mg/kg/día)
una vez al día (3 pm) durante 2 semanas con control a las 72 horas.
d.
Egresar con B2 agonista de acción corta (3 puff) y Beclametasona (400 microgramos) durante 3 días cada 4 horas,
luego 3 días mas cada 8 horas y luego otros 3 días cada 12 horas, (omitir al décimo día) mas deflazacort (2mg/kg/día)
una vez al día (3 pm) durante 2 semanas, con control a las 72 horas.
20. Paciente masculino de 9 años de edad quien es traído por la madre por presentar tos seca y dificultad respiratoria, la madre
refiere que dicha sintomatología fue de instalación insidiosa, desde hace 3 horas. Al examen físico: Fc 110 lpm, Fr 29 rpm, TA
110/70 mmHg. No se evidencia cianosis, tiraje intercostal, murmullo vesicular en ambos hemitorax con sibilantes bilaterales.
Se encuentra agitado, con dificultad en la pronunciación de frases. Refiere como antecedente ser asmático desde los 3 años de 7
a 8 crisis por año, síntomas diurnos 2 veces por semana y nocturnos 3 veces por mes.
Recibe tratamiento en la emergencia con salbutamol por 1 hora y Prednisona vía oral con evolución satisfactoria. Su
conducta al egreso seria:
a.
Solo recomendaciones no farmacológicas.
b.
B2 agonista de acción corta cada 3-4 horas + Prednisona o equivalente: 1-2 mg/kg/ por 3 a 5 días.
c.
B2 agonista de acción prolongada cada 12 horas, + Prednisona o equivalente: 1-2 mg/kg por 3 a 5 días.
d.
B2 agonista de acción prolongada cada 3 a 4 horas, + Antihistamínicos 1 vez al día, por 8 a 10 día
Anexo 8