Download Presentaron ley de deberes y derechos en salud Hospital de Tomé
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
SS Talcahuano conmemoró día mundial de la salud mental Con una colorida e informada plaza ciudadana, el Servicio de Salud Talcahuano conmemoró el Día Mundial de la Salud Mental, el cual se celebra cada 10 de octubre en el mundo y que busca sensibilizar, año tras año la importancia de abordar esta problemática como sociedad. Este año el énfasis se colocó en la depresión y el lema elegido por la red asistencial del SS Talcahuano fue, “mano a mano con tú bienestar”. La conmemoración estuvo marcada por la masiva presencia de niños de distintos colegios y jardines infantiles, quienes disfrutaron de una obra títeres relacionada al tema. Además, se conoció el trabajo colaborativo entre los distintos niveles de salud, la comunidad y usuarios que son parte de la atención de salud mental en el SS Talcahuano. Asimismo, los diversos equipos de atención de hospitales, Cesfam, Cecosf y otros dispositivos, entregaron información sobre distintos tópicos de este ámbito como la depresión, la violencia sexual, intrafamiliar, suicidio, entre otros y se destacaron los trabajos de las distintas organizaciones de autoayuda y talleres laborales de personas con problemáticas de salud mental. Para Adriana San Martín, psiquiatra y encargada de la unidad de salud mental del SST, destacó la celebración y recordó que el 10 de octubre de 1992, se instauró este día con el objetivo de resaltar que el estado y la población asuman la importancia de la salud mental, ya que por mucho tiempo el centro ha estado en la salud física y la idea es que, cada año se pueda valorar más y poner mayor atención al mejoramiento de la salud mental de las personas. Los niños conocieron como cuidar su salud mental a través de una entretenida historia de títeres preparada para la ocasión. Acreditacion Higuerina Dr. Hernán Diaz B. “Cada uno debe conocer lo que le corresponde cumplir” Inexorablemente, se nos acerca el tiempo de estar acreditado y nuestra situación actual es aún riesgosa. Se ha avanzado bastante a la fecha, pero aún queda muchísimo por hacer, somos un hospital complejo, uno de lo más grandes del país y ello significa también un trabajo complicado. Debemos cumplir con 30 características obligatorias y el 50% del total de las características incorporadas en el proceso y que están orientadas a asegurar la calidad de atención del usuario. A la fecha, solo en el 57% de las características obligatorias cumpliríamos requisitos ¿Qué nos falta?. Mejorar nuestra condición en el uso del consentimiento informado, tema en el que obligadamente tuvimos que modificar nuestros formularios para dar cuenta de lo que el proceso de acreditación nos requería.¿qué otras cosas fallan? La gran mayoría son cosas menores y reparables en el corto plazo: revisar protocolos, re elaborar algunas normas de enfermería, actualizar normativas, completar ítems específicos en alguno de ellos, iniciar la difusión de algunos documentos, etc. Hay mucho que hacer aún en solo esta parte del tema. Insistimos: lo importante siempre será el involucramiento de todos en la tarea: debemos conocer los protocolos que nos corresponde cumplir a cada uno, aplicarlo efectivamente; cada jefatura debe realizar todas las gestiones posibles para asegurar la mejor difusión y aprendizaje de cada tema en los funcionarios de su dependencia. La acreditación significa muchas cosas nuevas y un cambio central en lo que hacemos. Solo conociendo de lo que está hablando podremos ser parte del proceso. Hoy la tarea de cada equipo debe ser informarse de los temas que le tocan, prepararse en ellos para luego aplicar lo más adecuadamente lo que la acreditación exige. Sería bueno preguntarse ¿Qué gano yo con todo esto? ¿qué riesgo me significa no cumplir? ¿me corresponde hacer algo particular cuando vengan a evaluarnos? ¿Qué le corresponde a mi jefe y qué me corresponde a mí? si tienes las respuesta, excelente; si no las tienes, consulta! Hospital de Tomé cuenta con nueva UTI adulto Minsal aumentó presupuesto de salud para el 2013 Directivos del SST y del Hospital de Tomé junto al presidente del colegio médico regional visitaron la nueva UTI Con una inversión cercana a los 80 millones de pesos, el Hospital de Tomé inauguró la nueva Unidad de Tratamiento Intermedio (UTI) adulto de dicho establecimiento. Este logro permitirá atender pacientes más graves en la comuna y evitar las derivaciones hacia otros hospitales más complejos. Además, ingresará al mapa de hospitales con camas críticas para recibir pacientes desde otros Servicios de Salud. Esta nueva UTI cuenta con seis camas de cuidado intermedio y equipamiento de última generación para el monitoreo de los pacientes. Además, dispone de una dotación completa de médicos, enfermeras, técnicos en enfermería, auxiliares, tecnólogo médico y kinesiólogo, especialmente capacitados para atender a las personas que llegan a esta unidad. La UTI funciona las 24 horas del día con apoyo de laboratorio, farmacia e imagenología durante todo ese tiempo. El Dr. Helmuth Goecke, director del Hospital de Tomé, valoró la puesta en marcha de esta nueva UTI, ya que significa aumentar la capacidad resolutiva del establecimiento, de tal manera que pacientes con mayores complicaciones médicas y quirúrgicas podrán ser atendidas aquí en Tomé y no derivadas al Hospital Las Higueras. Por su parte, el director del Servicio de Salud Talcahuano, Mauricio Jara, destacó que esta UTI es un avance significativo no sólo para tomé, sino también para el SST y más allá de sus fronteras. “Hemos tenido importantes logros en el último tiempo y la inauguración de la UTI viene a coronarlo. Además, hemos contratado médicos 28 horas para tener más turnos completos, se han dado pasos significativos para se un hospital acreditado y ser uno de los pocos que lo logren a nivel nacional, incorporamos nuevos especialistas para ampliar la cartera de servicio, estamos trabajando mancomunadamente con el Hospital Las Higueras para reducir las lista de espera quirúrgica en traumatología, entre otras líneas de acción.”, puntualizó. Día Mundial de los Cuidados Paliativos Parte del equipo de la Unidad de Cuidados Paliativos y Alivio del Dolor del Hospital Las Higueras. El pasado 08 de octubre se conmemoró el Día Mundial de los Cuidados Paliativos y el Alivio del Dolor. En este marco la enfermera del Hospital Las Higueras, Raquel Baeza, recordó que los cuidados paliativos son aquellas medidas y modos de actuar que ayudan a las personas que padecen una enfermedad avanzada a aliviar su dolor y promover una mejor calidad de vida en compañía de sus seres queridos, garantizando la atención de la persona de manera integral (física, emocional, social y espiritual), con una clara concepción humanística de la salud, que da sentido a las relaciones entre personas y facilita la protección de todos sus derechos. La implementación de Cuidados Paliativos, señaló la profesional, agrega valores importantes al sistema de salud, tales como la actitud hacia el cuidado integral, la promoción de la autonomía y dignidad de la persona enferma, la participación de la familia, los equipos interdisciplinarios y la satisfacción de los pacientes y sus familiares. “Su existencia no es sólo un buen indicador de la eficiencia del sistema de salud sino también de la dignidad de la sociedad”, concluyó. Trabajadores recibieron nuevos uniformes Un total de mil 172 trabajadores del Servicio de Salud Talcahuano serán los beneficiados por la entrega de nuevos uniformes para auxiliares, administrativos y técnicos paramédicos de los 3 hospitales y la dirección del SST. La inversión realizada por la institución alcanzó cerca de los 56 millones de pesos. Sandra Bustamante, subdirectora de las Personas del SST, indicó que la concreción de este logro fue gracias al arduo trabajo de la comisión que se formó para abordar esta sentida necesidad entre los trabajadores de los hospitales y la dirección. La directiva agregó que la entrega de estos uniformes responde a la instalación de una política de uniformes, estableciendo un calendario bianual para la renovación de la ropa de trabajo. Bustamante informó que tanto auxiliares como técnicos paramédicos recibirán sus uniformes confeccionados en SABA y a los administrativos se les entregará una tarjeta para comprar sus uniformes en Almacenes Paris. Representantes de todos los estamentos recibieron, de manos del director del SS Talcahuano, su nueva ropa de trabajo. Un incremento de 5,6 por ciento registrará el presupuesto de Salud para el próximo año. Así lo informó el Ministro de Salud, Jaime Mañalich, quien explicó los alcances del marco presupuestario para el sector el año 2013 a los integrantes de los Consejos de Desarrollo de Salud de la Región Metropolitana y graficó de manera concreta y ante la comunidad los usos de los más de US$ 9.500 millones que considera el presupuesto de Salud para el año 2013. ‘‘El presupuesto en salud sube un 5,6 por ciento respecto del año 2012 y se mantienen los 300 mil millones de pesos en inversión por año que hemos alcanzado. Se trata de infraestructura para nuevos hospitales’‘, sostuvo el secretario de Estado, quien dijo que a esto se suman las obras de hospitales concesionados, como el de Maipú, La Florida y Antofagasta. Respecto de estas obras explicó que su administración se mantiene bajo el Ministerio de Salud, y lo que se hace es pedir a un privado que haga la inversión, ‘‘de manera de llevar la inversión real no sólo a los 300 mil millones de recursos públicos comprometidos, sino que al orden de los 600 mil millones de pesos al año para cerrar la tremenda brecha de hospitales que tiene el país’‘. Junto con la nueva infraestructura, y con el fin de cubrir las nuevas plazas, y cerras las brechas de médicos especialistas, se destinan recursos para financiar un total de 870 becas de especialidad el año 2013. El aumento de presupuesto para la atención primaria se materializa en más de US$ 2.200 millones dólares. Con éste se podrá aumentar a cerca $ 3.500 (5,6 por ciento) el per cápita de la personas en salud, es decir lo que se destina por cada persona que se inscribe en su consultorio. Con estos mayores recursos los alcaldes gestionarán la entrega de una mejor salud municipal. Este monto significa un 46 por ciento más que el 2009 y casi el doble que en 2006. Son más de 12 millones de personas las que se verán beneficiadas. Junto al per cápita, el presupuesto de inversiones permitirá completar la construcción o modernización de 56 consultorios. Se crearán 8 nuevas unidades de atención oftalmológica, además de 10 Servicios de Atención Primaria de Urgencia (SAPU) y 10 Servicios de Urgencia Rural (SUR). Director Responsable Sr. Mauricio Jara Lavín, Director SST Dirección y Producción Unidad de Comunicaciones del Servicio Salud Talcahuano. SST se prepara para olimpiadas deportivas Con todas las disciplinas deportivas conformadas, el Servicio de Salud Talcahuano se prepara para las VI Olimpiadas de Salud de la Región del Bio Bio, actividad que se llevará a cabo el próximo 01 de diciembre, en la Casa del Deporte de la Universidad de Concepción. Elena Núñez, encargada de Bienestar del SS Talcahuano, informó que para conformar algunas disciplinas se realizó una pre olimpiada, en la cual se armaron los equipos de baby fútbol damas, baby fútbol varones, en senior y todo competidor, basquetbol varones y damas, voleybol mixto y los representantes de rayuela y tenis de mesa. En la foto, algunos participantes de esta actividad, que congregó alrededor de 40 deportistas. Comité Editorial Sr. Mauricio Jara Lavín, (Director SST), Sandra Bustamante (Subdirectora de las Personas del SST), Elena Nuñez (Bienestar), Fenats, Rina Castro (Fenpruss), Ximena Saldivia (H. Penco Lirquén), Richard Tapia (H. de Tomé), Carolina Alarcón (Editora General), Aldo Santibáñez (Editor), Sergio Mellado (Periodista). E-mail: aldo.santibanez@redsalud.gov.cl www.sstalcahuano.cl BOLETIN INSTITUCIONAL DEL SERVICIO DE SALUD TALCAHUANO Presentaron ley de deberes y derechos en salud Ante representantes de diversas organizaciones sociales y comunitarias de la jurisdicción, el pasado 01 de octubre el Servicio de Salud Talcahuano dio el vamos a la nueva Ley 20. 584, que regula los derechos y deberes que tienen las personas en relación con acciones vinculadas a su atención en salud. Los directores del Servicio de Salud Talcahuano Mauricio Jara y del Hospital Las Higueras, Dr. Alfredo Jerez, explicaron a los dirigentes los alcances y motivaciones de esta nueva normativa, coincidiendo en que lo central es el mejoramiento de la relación entre los usuarios y los centros de salud, que se busca con este cuerpo legal. Mauricio Jara detalló que en el Servicio de Salud Talcahuano estuvieron preparándose con bastante Las personas tendrán ►Información clara y oportuna de su enfermedad, de los resultados de sus exámenes o de los trámites que debe realizar para acceder a una atención de salud estuvo hospitalizado. Eso incluye: el diagnóstico, quién los atendió, los exámenes que le realizaron, qué medicamentos se le suministró, el tiempo que permaneció internado en el hospital o clínica. ►Una atención oportuna, que se atienda a la hora que fue citada a la consulta médica, que la cirugía se realice en los plazos establecidos, que el medicamento o el resultado de un examen se le entregue cuando lo necesite. ►Un informe financiero que incluya los precios de las prestaciones que recibió, además de los insumos, medicamentos, honorarios médicos, exámenes, derechos de pabellón, día-cama, información que debe ser dada a conocer antes del pago. También se deben explicar cuáles son los plazos para cancelar la deuda y los cargos que se aplican por intereses. Resguardo de su ficha clínica y sus datos médicos los cuales no pueden ser entregados a otras personas que no sea usted. terceros. ►Trato digno, recibir una atención respetuosa y amable. Es decir: que le llamen por su nombre, que le respondan adecuadamente cuando pregunte, que se respete su decisión de querer o no informar a sus familiares sobre su estado de salud, que le pidan autorización para ser filmado o que le tomen fotografías ya sea para fines médicos o comunicacionales. Diagramación e Impresión Trama Impresores S.A. antelación para la puesta en marcha de esta Ley, a fin de responder de la mejor manera posible a sus exigencias. Este es un hecho que cambia el paradigma del quehacer del personal de salud en los establecimientos de salud”. Por su parte, Laura Jerez, de la Organización de Transexuales por la Dignidad de la Diversidad, señaló que este es un avance muy importante para el trato y el acceso igualitario en salud y que esperan que la información baje hacia la comunidad a través de las mismas organizaciones comunitarias. “Me llama la atención el que se ratifica el trato digno a las personas y, en el caso de la comunidad a la que represento, el que se use el nombre social de las personas transexuales que requieren atención de salud” dijo. Dirigentes y autoridades pusieron las primeras señaléticas sobre este tema en Las Higueras. derecho a: ►Seguridad y protección al interior de los centros de salud para evitar que un paciente se caiga de la cama mientras está hospitalizado, o se le suministre un medicamento equivocado o se le opere de la cadera que no corresponde. El Comité editorial de este boletín está abierto a recibir colaboraciones y sugerencias de todos/as los trabajadores/as del SST, para lo cual debe contactarce con la Unidad de Comunicaciones al 2722166, via correo electronico o con los corresponsales en los hospitales. Año 15 / N° 146/Octubre del 2012 ►Compañía y asistencia espiritual, se le permita ser visitado por familiares o amigos durante su hospitalización o ir acompañado a la consulta médica o recibir orientación religiosa o espiritual, si lo desea. ►Un informe médico que contenga todos los procedimientos aplicados mientras recibió una atención de salud o ►Aceptar o rechazar un tratamiento, una cirugía, o cualquier otro procedimiento médico. Esto tanto en el caso que la persona esté sana o en una condición terminal. No obstante, en ningún caso el rechazo podrá tener como objetivo la aceleración artificial de la muerte o un suicidio asistido. ►Aceptar o rechazar ser parte de una investigación científica. En este caso la persona debe autorizarlo por escrito. Y se tiene que respetar un protocolo. ►Respeto a la interculturalidad. En los centros de salud, que tienen alta concentración de población indígena, se debe contar con facilitadores que hablen su lengua y una señalización en idioma español y del pueblo originario. ►Inscribir el nacimiento de su hijo en el lugar donde vive la madre o el padre y no sólo en el lugar en donde se produjo el parto. Con ello se busca representar el anhelo de los habitantes de localidades pequeñas o aisladas del país, que no tienen hospitales con maternidades y que veían disminuir la población de niños nacidos en sus zonas de residencia. La ley también establece deberes de los pacientes tales como: ►Entregar información veraz acerca de su identidad, dirección y enfermedad. ►Cuidar las instalaciones y equipamiento del recinto de salud. ►Tratar respetuosamente al personal de salud. ►Respetar el reglamento interno del establecimiento. ►Informarse acerca de los horarios de funcionamiento, de las modalidades de atención y formas de pago. ►Informarse acerca de los procedimientos de reclamos y consultas establecidas. Realizaron simulación en el Hospital de Tomé Un novedoso ejercicio de simulación para enfrentar emergencias se realizó en el Hospital de Tomé, como parte del trabajo de capacitación y entrenamiento que se desarrolla en esta materia en la jurisdicción del Servicio de Salud Talcahuano. Denis Orbenes, encargado de emergencia del SS Talcahuano, señaló que la idea es ejercitarse con simulaciones para enfrentar eventuales situaciones como incendios o terremotos que puedan afectar a los establecimientos hospitalarios, poniendo énfasis, en esta primera parte, en el comité operativo de emergencia y encargados de áreas, quienes son llamados a organizar el trabajo para enfrentar estas emergencias. Por su parte, Andrea Ascencio, enfermera jefe de la unidad de emergencia del Hospital de Tomé, indicó que en esta oportunidad se trabajó con una simulación de incendio en el quinto piso del recinto, el cual puso a prueba a los directivos y coordinadores del hospital para enfrentar este episodio. Además, se contó con la participación del Comité Operativo de Emergencias (COE) del SS Talcahuano. Ambos referentes coincidieron en lo exitoso de la simulación, ya que demostró en un ejercicio real las fortalezas y las debilidades de los comités que son los llamados a organizar el trabajo asistencial bajo un evento de emergencia. Por su parte, directivos apuntaron a Se espera replicar estas simulaciones en lo valioso de este ejer- los otros establecimientos de la red. cicio, ya que permite revisar cuán preparado se encuentran los cuadros de mando ante un eventual episodio de emergencia. Servicio de Salud Talcahuano llamó a prevenir el suicidio En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el Servicio de Salud Talcahuano hizo un llamado a prevenir el suicidio en la población, especialmente en los jóvenes, quienes presentan una tendencia al alza en este problema. Carolina Elgueta, psicóloga asesora del programa de prevención del suicidio de la unidad de salud mental del SS Talcahuano, indicó que la idea de esta cam- paña de difusión es poner en conocimiento de la ciudadanía que este problema existe y que se debe abordar. “Aquí hemos hecho un trabajo conjunto con la red asistencial del SS Talcahuano y que se concreta con la elaboración de un díptico que entrega elementos básicos y de fácil observación, respecto a una actitud suicida de cualquier persona de nuestro entorno, por lo que la idea es estar atento, ayudarla y acercarla a cualquier establecimiento de salud del SST, ya que contamos con una red completa para contener a este tipo de pacientes”, explicó Elgueta. Variadas y coloridas actividades marcaron la celebración del Día Nacioanl del Hospital en la jurisdicción del Servicio de Salud Talcahuano, los Hospitales Las Higueras, Penco – Lirquén y de Tomé, se sumaron a la conmemoración de este día, valorando y destacando el trabajo diario de cada uno de los funcionarios/as de dichos establecimiento por entregar salud a los usuarios. Se comparten algunas imágenes. Usuarios del Cesfam Paulina Avendaño reciben información en la conmemoración del día de la prevención del suicidio Fenpruss mantendrá plataforma laboral y espera respuesta del Minsal Hospitales celebraron su día “Feliz 03 de Octubre” Varios colegas higuerinos se lucieron en la Fiesta del Sombrero, algunos con graciosas y divertidas creaciones que sacaron los aplausos de los concurrentes. Los nuevos reyes 2012, la Matrona Alondra Campbell de Atención Primaria y Fernando Burgos, Tens de Esterilización, representantes de la alianza roja que se adjudicó el trono al vencer a sus pares de la alianza azul. Por primera vez, el Hospital de Tomé homenajeó a los colegas por sus años de servicio, fue un total de 43 funcionarios/as que tenían 30 o más años de labor en salud. En la foto, uno de los grupos homenajeados. El tradicional izamiento del pabellón nacional se hizo con la presencia de la Banda Insignia de la II Zona Naval, luego Los del Higueral deleitaron a los presentes con tres pies de cueca. Especial visita en Las Higueras Una singular visita recibió el Director del Hospital Las Higueras, Dr. Alfredo Jerez, cuando el pasado 13 de septiembre se reunió con una antigua ex funcionaria de nuestro hospital. Se trata de Amandina Belmar Rivas, de 93 años, quien se desempeñó en el área administrativa entre 1943 y 1968 en el Hospital San Vicente y desde 1969 hasta 1976 en el Hospital Las Higueras. Acompañada de sus Familiares contó que siempre trabajó en la Unidad de Estadística y que uno de sus deseos era conocer el actual hospital y a su Director. El Dr. Jerez dijo sentirse muy halagado por la visita de nuestra ex funcionaria y la felicitó por sus años de servicio en salud pública. Enfermera agradece a las/os higuerinos La colega Ingrid Fica Ramírez, enfermera supervisora del Servicio de Medicina del Hospital Las Higueras, quiso ocupar este espacio para agradecer con mucha sinceridad y cariño a todas y todos los funcionarios/ as del establecimiento que la apoyaron ante la seria enfermedad que le afectó en abril pasado. La profesional tuvo especiales sentimientos de gratitud no sólo para quienes aportaron su apoyo en recursos económicos, sino también en solidaridad y buenos deseos. Ingrid se manifestó complacida de haber superado su problema de salud y de estar hoy con ánimo y en plenas funciones en su Servicio de Medicina. 06 de Noviembre. Día del Paludismo en las Américas 09 de Noviembre. Día del/la Psicólogo/a 11 de Noviembre. Día del/la Asistente Social 14 de Noviembre. Día Mundial de la Diabetes 16 de Noviembre. Día Internacional de la Tolerancia Como ya es tradicional en Penco Lirquén, los colores y vestidos en la murga se llevaron los aplausos. Esta vez, por la lluvia, el tradicional recorrido se debió desarrollar en el gimnasio del Hospital Bailes tradicionales de nuestro país fueron parte de la celebración en el Hospital de Tomé. .Más de 100 dirigentes de todo el país se dieron cita en Santiago para esta asamblea extraordinaria La segunda Asamblea Nacional extraordinaria de la Fenpruss, acordó mantener la plataforma del gremio “los desafíos de la Salud Pública” o mejor conocida como los 25 puntos, donde se plantea reformas estructurales al sistema público y mejoras a las condiciones laborales de los profesionales que agrupa, destacándose la demanda de exigir que se cumpla con la proporción 80/20, para así disminuir la contratación de profesionales en condiciones precarias. En lo macro, el gremio plantea que la salud debe ser un derecho constitucional, así como también que la cobertura debe ser para todo aquel que la requiera independientemente de su situación económica. Para esto, señala que un paso fundamental es que el Estado incremente el gasto público que destina al sector sanitario para que los pacientes reciban servicios de salud de calidad, rechazando entre otras medidas gubernamentales, la concesión de los hospitales públicos y el traspaso a privados de fondos públicos. A las demandas estructurales al sistema público de salud, el gremio consensuó seguir adelante con la plataforma laboral –trabajada con las bases de la organización el año 2009- que contiene el resumen de las reivindicaciones que los profesionales de la salud presentaron al Ministro de Salud, Jaime Mañalich en noviembre del año 2011 18 de Noviembre. Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica 20 de Noviembre. Día Universal del niño 22 de Noviembre. Día de la Educadora de Párvulo 25 de Noviembre. Día del/la Técnico Paramédico 25 de Noviembre. Día de la No Violencia contra la Mujer De izquierda a derecha, los reyes de la Alianza Naranja, Rodrigo Chinkes del Prais y Romina Palaecino de Salud Mental, junto a los reyes de la Alianza Verde que resultó ganadora de la versión 2012 del 03 de octubre, el rey Ricardo Jiménez de Puerperio y la soberana Jennifer Sepúlveda de Esterilización En el Hospital Penco Lirquén, el tradicional izamiento del pabellón patrio sirvió para rendir un homenaje a dos colegas que se acogerán a jubilación, se trata del matrimonio entre José Gutiérrez y Marta Leiva, quien ya se retiró de la institución. Bailes y presentaciones fueron parte de la velada. Además, las alianzas se enfrentaron en entretenidos partidos de baby fútbol. Durante la fiesta de Las Higueras hubo un sincero y cariñoso reconocimiento a Johnny Pastene quien el próximo año se acogerá a su jubilación para un merecido descanso y disfrutar de la familia. Los nuevos monarcas del Hospital de Tomé, quienes luego de una votación popular se adjudicaron el título de rey y reina, el cual recayó en los colegas de laboratorio, Fabián Yáñez y Verónica Pereira Torres. Colegas del Hospital Penco Lirquén compartieron un momento de la celebración del 03 de octubre de 1998. Colegas del establecimiento recibieron en su oportunidad un reconocimiento por 30 años de servicio, de izquierda a derecha están, Eulalia Pérez Torres, José Gutiérrez Monroy (Q.E.P.D.), Rosa Carrasco Iturra (Q.E.P.D.), Marta Leiva Lagos, Héctor Villa Salazar, Francisco Ramírez Cisterna, María Castillo Montecinos, Héctor Morales Castro. Entretenida fiesta cerró el aniversario del Hospital de Tomé. Algunas colegas destacaron por las hermosas mascaras que lucieron.