Download Ceremonia Inauguración Universidad de Concepción
Document related concepts
Transcript
Ceremonia Inauguración Universidad de Concepción Viernes 08 de Agosto 2014 ALIANZA COLABORACIÓN • Servicio Salud Talcahuano Unidad de Participación Social y Comunicaciones. • Consejo de Participación Social del Servicio de Salud Talcahuano • Facultad Ciencias Sociales Unidad Asistencia Técnica Depto. Trabajo Social OBJETIVO GENERAL DE LA ESCUELA • Fortalecer el liderazgo de los y las dirigentes sociales de larga trayectoria y promover el empoderamiento de nuevos liderazgos en salud, mediante la apropiación de diversas herramientas que contribuyan al desarrollo de las capacidades propositivas y de control ciudadano de los servicios de salud. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Homologar marcos conceptuales en salud, necesarios para comprender el funcionamiento del sistema de salud y para lograr una comunicación efectiva con los diversos actores del sistema. • Reconocer el concepto de salud desde la perspectiva de los derechos humanos y conocer los principales elementos del marco normativo nacional e internacional. • Conocer conceptos de la teoría política democrática para aportar a la comprensión y análisis de la práctica democrática en sus propias organizaciones. • Identificar experiencias exitosas de participación en salud y reconocer los elementos clave que caracterizaron el rol de la ciudadanía en dichas experiencias. • Fortalecer las habilidades de trabajo en equipo, resolución de conflictos y comunicación. MÓDULO I : MARCO CONCEPTUAL EN SALUD • Profesoras: – Cecilia Bustos – Carla Donoso – Pamela Grandón • 1.- Concepto de salud y sistemas de salud • 2.-Estructura del Sistema de Salud Chileno • 3.- Roles y funciones de las instituciones de salud • 4.- Trabajo en red • 5.- Niveles de atención • 6.-Políticas y programas de Salud • 7.- Conceptos básicos de epidemiología • 8.-Uso Siglas en Salud MÓDULO II : SALUD DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS DERECHOS HUMANOS • • • Profesores: – Ximena Gauché • – Cecilia Bustos • – Hugo Silva • 1.- Noción de salud como derecho humano 2.- Marco normativo internacional y estándares internacionales sobre el derecho a la salud 3.- Marco normativo nacional sobre el derecho a la salud. 3.1.- Salud en la Constitución Política 3.2.- Ley de Garantías Explícitas en Salud GES (Ley 19.966) • 3.3.- Ley de Derechos y deberes de las personas en su atención Salud (Ley 20.584) • 3.4.- Ley Antidiscriminación (Ley 20.609) • 4.- Desafíos para avanzar en la progresión del derecho a la salud en Chile MÓDULO III : PARTICIPACIÓN SOCIAL Y DEMOCRACIA • Profesoras: – Jeanne Simon – Ingrid González • 1.-Conceptos de Democracia, participación, empoderamiento y ciudadanía • 2.- Las distintas maneras de ejercer ciudadanía y participar políticamente: voto, trabajo voluntario, protestar, manifestar. • 3.- Niveles de participación • 4.-Organizaciones Ciudadanas y Derechos Humanos • 5.Prácticas organizacionales: democráticas versus clientelares • 6.-Marco Normativo de la participación social. Ley N° 20.500 • 7.- Visión del sector público sobre la participación ciudadana MÓDULO IV : PARTICIPACIÓN SOCIAL EN SALUD • Profesoras: – Cecilia Bustos – Carla Donoso – Pamela Grandón • 1.- Concepto de participación en salud • 2.Experiencias exitosas de participación social en salud . Con invitados de las organizaciones. MÓDULO V : HABILIDADES Y ROL DEL DIRIGENTE/A SOCIAL • Profesores: – Elizabeth Parra – Carlos Zapata • • • • • 1.-Trabajo en equipo 2.- Resolución de conflictos 3.- Coaching 4.- Comunicación y liderazgo 5.- Vocería en salud REQUISITOS DE APROBACIÓN PARA OBTENER CERTIFICADO ASISTENCIA 80% DE LAS CLASES PRESENTACIÓN PROYECTO COMUNITARIO (TRABAJO GRUPAL) EVALUACIÓN FINAL ELABORACIÓN DE UN PROYECTO COMUNITARIO DISEÑAR UN PROYECTO DE ACUERDO A LAS NECESIDADES DE SU COMUNA DE ORIGEN TALLER GRUPAL DE ELABORACIÓN DE PROYECTOS (3 HORAS) TUTORÍA POR EQUIPO (1 HORA POR EQUIPO) Profesores: - Hugo Silva - Ingrid González EQUIPOS DE TRABAJO POR COMUNA • • • • Talcahuano Hualpén Penco-Lirquén Tomé PROGRAMACIÓN ESCUELA ACTIVIDAD Clases Taller Grupal proyectos comunales Clases Clases DESCRIPCIÓN MODULO I Marco conceptual en salud Taller Elaboración proyectos MODULO II Participación social y democracia MODULO III Participación social en salud FECHA Y LUGAR Sábado 09 de Agosto 9.30 a 13.30 Sala 203, Facultad Cs. Sociales Sábado 16 de Agosto 9.30 a 12.30 Sala 203, Facultad Cs. Sociales Sábado 23 de Agosto 9.30 a 13.30 Sala 203, Facultad Cs. Sociales Sábado 06 de Septiembre 9.30 a 13.30 Sala 203, Facultad Cs. Sociales Clases MODULO III Sábado 27 de Septiembre 9.30 a Salud desde la perspectiva de los derechos 13.30 humanos Sala 203, Facultad Cs. Sociales Clases MODULO IV Habilidades y rol del dirigente social Tutoría por equipos para revisión avances y consultas. Tutoría Grupal proyectos Comunales Entrega Proyectos Comunales Ceremonia Finalización Sábado 11 de Octubre 9.30 a 13.30 Sala 203, Facultad Cs. Sociales Sábado 18 de Octubre 9.30 a 13.30 hrs. Sala 203, Facultad Cs. Sociales Plazo hasta el Viernes 31.10.2014 Ceremonia de finalización y entrega de Noviembre 2014 certificados. EQUIPO ACADÉMICO CARLA DONOSO ORELLANA Antropóloga, Magister en Antropología Médica. Candidata a Doctora en Antropología Médica. Académica del Departamento de Sociología y Antropología, de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Concepción Integrante del Grupo de Investigación en Estudios de Género de la Universidad de Concepción. PAMELA GRANDÓN FERNÁNDEZ Psicóloga, Doctora en Psicología. Con experiencia de 17 años de trabajo en servicios de salud mental. Académica del Departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Concepción. XIMENA GAUCHÉ MARCHETTI Abogada, Magister en Derechos Humanos, Doctora en Derecho. Académica del Departamento de Derecho Público de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Coordinadora del Grupo Interdisciplinario de Investigación en Derechos Humanos y Democracia del GIDHD-UdeC. Integrante del Consejo Consultivo del Instituto Nacional de Derechos Humanos. ELIZABETH PARRA ORTIZ Profesora de Filosofía, Magister en Literaturas Hispánicas y Doctora en Ciencias de la Comunicación. Académica del Departamento de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales. Docente Programa de Magister en Política y Gobierno. Experiencia como relatora en el ámbito de la comunicación y metodología de investigación. JEANNE SIMON ROGERS Cientista Política, Doctora en Ciencia Estudios Internacionales. Académica del Departamento de Administración Pública y Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Directora del Programa de Magister en Política y Gobierno. Integrante del Grupo Interdisciplinario de Investigación en Derechos Humanos y Democracia del GIDHD-UdeC. HUGO SILVA ESPINOZA Trabajador Social de la Universidad de Concepción. Práctica Profesional en Clínica de Salud para Refugiados del Centro de Salud y Servicios Sociales, de Québec- Canadá. Experiencia como ayudante de investigación en proyecto de investigación sobre Reforma de salud. Ayudante Asignatura asignatura de Trabajo Social y Salud. INGRID GONZÁLEZ TORRES Licenciada en Sociología de la Universidad de Concepción. Estudiante del Magister en Salud Pública de la Universidad de Chile. Colaboradora académica docencia de pregrado en asignaturas de sociología de la salud y antropología de la salud para estudiantes de carreras del área de la Salud y las Ciencias Sociales. Experiencia de investigación en salud. CARLOS ZAPATA SEPÚLVEDA Antropólogo. MBA en Desarrollo y Liderazgo, Candidato a Doctor en Administración . Alumno del prof. Humberto Maturana Postítulo “Dimensiones Relacionales de los Sistemas Humanos”. Coach especialista en comunicación para la acción y aprendizaje organizacional. Experiencia como entrenador de habilidades de liderazgo y trabajo en equipo, en organizaciones públicas y privadas. CECILIA BUSTOS IBARRA Trabajadora Social, Magister en Trabajo Social y Políticas Sociales, Magister en Salud Pública y Gestión Sanitaria, Candidata a Doctora en Sociología. Con experiencia de 6 años trabajo en Atención Primaria de Salud. Académica del Departamento de Trabajo Social, de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Concepción. Integrante del Grupo Interdisciplinario de Investigación en Derechos Humanos y Democracia del GIDHD-UdeC. EQUIPO APOYO PAULA FUENTEALBA Antropóloga, Profesional Unidad Asistencia Técnica, de la Facultad Ciencias Sociales. ERIKA BURGOS Secretaria, Unidad Asistencia Técnica, de la Facultad Ciencias Sociales. CRISTIAN GONZÁLEZ Auxiliar, Sociales. Facultad Ciencias PATRICIA SALGADO FABIOLA SUAZO Servicio café. RECURSOS PARA APOYAR GASTOS MOVILIZACIÓN Montos diferenciados según el lugar de procedencia. Pagados por sesión Deberán realizar una rendición. • • • • • • HUALPÉN: $1000 PENCO: $1500 TALCAHUANO: $1500 TOMÉ - URBANO $2400 TOMÉ-DICHATO $3500 TOMÉ (RAFAEL) $4000 • Creemos en la participación y la organización social • Esperamos generar un espacio de confianza, para que la Escuela sea una oportunidad de aprendizaje conjunto. Gracias por su atención¡