Download Manual de Residentes
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
HOSPITAL UNIVERSITARIO A. RESIDENCIAS a. Historia y definiciones El Hospital Británico fue fundado en 1844 por un grupo ciudadanos ingleses en Buenos Aires, encabezados por el Reverendo Barton Lodge. A lo largo de estos años, sus valores éticos, profesionales y humanos han posicionado al Hospital Británico de Buenos Aires como una de las instituciones médicas más importantes de Argentina y Latinoamérica. El sistema de Residencia en el Hospital Británico comenzó en 1978 (Residencia de Pediatría) seguido por la de Clínica Médica en 1987, y luego las demás. Se basa en una intensa tarea formativa asistencial con un complemento teórico brindado por el plantel de médicos de planta a través del mismo trabajo asistencial, de clases, cursos y seminarios o bien con el apoyo para la asistencia a los respectivos cursos superiores universitarios de cada especialidad. Las Residencias en cada uno de los Servicios tienen un responsable, quien es elegido por el Jefe de cada Servicio para tal fin. La referencia hospitalaria del desarrollo de cada Residencia es el Departamento de Docencia e Investigación a través del Comité de Docencia e Investigación. El sistema de Residencias Médicas constituye la base de la educación médica de posgrado, y es el procedimiento idóneo que permite la transición del estudiante 1 graduado a ser médico general o especializado. A su vez la Residencia médica es la única estructura de formación apta, si se realiza un programa evaluado y acreditado por sus pares y desarrollado en un servicio-institución categorizado técnicamente e integrado totalmente al proceso educacional. Es el mejor método de formación integral para el médico, quien por medio de la práctica, tutoría y supervisión adquiere la idoneidad para cumplir con las funciones de cuidados de la salud. Las Residencias de Salud, cualquiera sea su especialidad u orientación, se desarrollarán según un programa educacional predeterminado, con un régimen de actividades de no menos de 48 (cuarenta y ocho) horas semanales, con dedicación exclusiva y mediante la ejecución personal, bajo supervisión, de actos profesionales de complejidad y responsabilidad crecientes. La estructura actual de actividades académicas (clases, vueltas de servicio, reportes clínicos diarios del respectivo equipo, ateneos, curso superior de especialización, congresos y cursos) aporta a la formación del Residente o Becario en formación de herramientas para la adquisición de conocimientos teóricos y de juicio, y razonamiento clínico. El complemento, con la realización de trabajos científicos y la publicación de casos, es un objetivo estimulado dentro del trabajo cotidiano del Residente. El Sistema Nacional de Residencias fue establecido por la ley 22.127 y sancionada en diciembre de 1979, con el objeto de “complementar la formación integral del profesional, ejercitándolo en el desempeño responsable, eficiente y ético de las disciplinas correspondientes, mediante la adjudicación y ejecución personal supervisada de actos de progresiva complejidad y responsabilidad”. La Residencia básica es aquella en la que ingresa un médico recién egresado de la facultad de medicina, y una post-básica es aquella en la que ingresa un médico que ya ha hecho una Residencia básica de por lo menos 3 a 4 años de duración. Existe además 2 la Residencia básica con modalidad articulada como por ejemplo hacer un año de Clínica Médica para después pasar a Cardiología. Existe la posibilidad de que de una Residencia básica se pase a otra básica. Para ver el Programa de cada una de las 27 Residencias con sus particularidades, visitar www.hospitalbritanico.org.ar, sección Docencia e Investigación, Residencias. b. Concurso de Residencia Podrán inscribirse médicos graduados en universidades públicas o privadas reconocidas oficialmente, graduados en universidades extranjeras con títulos reconocidos por las autoridades argentinas competentes, con matrícula habilitante y con DNI. Los candidatos deberán tener Matrícula Nacional, no más de 5 años de recibidos para las Residencias básicas, y 10 años para las post-básicas, ni ser mayores de 35 años de edad. Podrán dar examen para una sola especialidad, y no se aceptarán inscripciones condicionales. En el momento de la inscripción, los solicitantes adjuntarán las certificaciones exigidas, debiendo acreditar un promedio general de la carrera no inferior a los 6 puntos. El arancel de inscripción se fijará anualmente por el Comité de Docencia. El concurso consta de 3 puntos básicos: Antecedentes, examen y entrevistas. 1. Antecedentes El puntaje final a considerar será el que surja del promedio de las calificaciones de grado, comprendiendo todas las materias, incluyendo los aplazos. Se utilizará la escala de 0 a 10 puntos. En los casos de Facultades de Medicina que emplean otros sistemas, deberá efectuarse la correspondiente conversión. 3 La pre-residencia o internado rotatorio realizado en el Hospital Británico u otro centro reconocido, tendrá el valor de 1 (un) punto cuando hubiere cumplido los cuatro módulos (8 meses en total). 2. Prueba escrita o examen Es obligatorio que los Servicios participantes envíen las preguntas al Coordinador de Docencia con cinco meses de antelación al examen. A su vez existirá una subcomisión de examen conformado por tres personas (el Coordinador del Comité de Docencia, y dos Miembros del Comité, representando el área de especialidades quirúrgicas y el área de Medicina Interna). Esta subcomisión supervisará la confección de los exámenes de todas las especialidades. En cuanto a su conformación se efectuará sobre la base de un cuestionario que comprenderá 100 preguntas tipo selección simple, con 4 opciones y una correcta. Puntaje ideal: 100 puntos. El examen consta en un 60% de temas básicos de Medicina Interna y Cirugía General, un 15% de Pediatría, un 15% de Toco-Ginecología, y 10 % de Ortopedia y Traumatología, Imágenes, Medicina Crítica y Otorrinolaringología. Para las Residencias de orientación Clínica (Cardiología, Endocrinología, Gastroenterología, Hematología, Infectología, Nefrología, Neumonología, Neurología y Oncología) los exámenes tendrán un 60% de preguntas de Medicina Interna y el resto de preguntas generales de cada especialidad. Para las Residencias de orientación Quirúrgica (Cirugía Cardiovascular, Cirugía Plástica, Cirugía Torácica, Coloproctología, Neurocirugía y Urología) el examen tendrá un 60% de preguntas de Cirugía General, y un resto de preguntas quirúrgicas generales de cada especialidad. 4 Para las Residencias de Microbiología, Bioquímica y Kinesiología, todas las preguntas serán de la especialidad. El examen se realizará el segundo sábado del mes de abril, y la duración del mismo será de dos horas. Por cada Servicio deberán asistir todos los Residentes que no estén de guardia en el Hospital para el control logístico del examen, y cada Jefe de Servicio que tenga Residentes, asignará el número de miembros de su Staff que considere pertinente, para colaborar con dicha tarea. La corrección del examen se hace de manera automática por a través de una empresa contratada. Se considera aprobado aquel que tenga un promedio mayor del 70% de la mejor nota. 3. Entrevista Cada Residencia presentará con anterioridad al examen la línea de corte que determinará hasta qué puntaje pasa a entrevista. Cada mesa evaluadora estará conformada por miembros del Servicio (Jefe de Servicio, Jefe de Residentes, Médico de Planta) y un miembro del Comité de Docencia. Cada Servicio convocará a la entrevista a los aspirantes que hayan superado el corte del examen escrito. Los postulantes que sean citados para la entrevista personal, deben presentar la siguiente documentación, por duplicado, al Departamento de Docencia e Investigación: 1. Fotocopia legalizada de Título Profesional o certificado de Título y matrícula en trámite (el 31 de mayo, al inicio de la Residencia, el trámite debe haber sido finalizado, como condición excluyente). Extranjeros, con convalidación o reválida de título, DNI argentino permanente y matrícula habilitante. 2. Original y fotocopia legalizada del promedio de la carrera extendido por la facultad en la que se graduó. 3. 5 Fotocopia de DNI (las 2 primeras hojas). 4. Curriculum Vitae. 5. Dos fotos de frente (4 x 4 cm). 6. En caso de tener antecedentes docentes u hospitalarios ó en facultades, éstos deben estar debidamente certificados por la Facultad de Medicina u hospitales respectivos. 7. Para las Residencias básicas modalidad articulada y las de segundo nivel o postbásicas presentar la documentación que acredite los años de residencia básica completados y/o en curso. La Selección se basará en tres elementos: 1. Antecedentes, 2. Examen, y 3. Entrevista personal: él o la que haya pasado la primera entrevista podrá ser llamado a la segunda. Cuando se haya designado al postulante definitivo, el Servicio entregará a Docencia los datos del mismo junto a la documentación correspondiente, la cual se girará a Recursos Humanos, en donde además se realizarán el examen pre-laboral. 4. Otros Puntos No se puede incorporar un médico que no haya rendido el examen, y que no haya ingresado a entrevista. No se permitirá que un médico que haya rendido examen para una especialidad determinada ingrese el mismo año en otra. c. Vestimenta El Residente debe usar, según corresponda, camisa de vestir, corbata, pantalón o pollera de vestir y delantal, y/o ambo con delantal. No se puede asistir con ropa sport, jeans y/o zapatillas pese a usar delantal. El delantal o ambo debe estar en condiciones limpieza y presentable. Los Residentes involucrados en la atención directa del paciente deben tener las uñas cortas, limpias y las manos libres de lesiones y micosis. El uso de anillos, pulseras y 6 cintas dificulta la correcta higiene de las manos en la atención del paciente; por lo tanto no es aconsejable en la asistencia directa al paciente. Según el procedimiento a realizar el Residente deberá quitarse el reloj. El cabello debe estar recogido por encima del nivel del cuello y la barba debe estar prolija y recortada. Todos tienen que utilizar la identificación que acredita su función en el Hospital. d. Duración, renovación y caducidad del Residente Los Residentes serán designados en todos los casos por un año. La promoción queda sujeta a la labor realizada durante el año lectivo (responsabilidad, evaluaciones, etc.), y debe ser aprobada por el Director de la Residencia y por el Comité de Docencia del Hospital. La labor y evaluación de los residentes se llevará a cabo de acuerdo al programa respectivo de cada especialidad y será supervisado por el Comité de Docencia. Cuando un Servicio no apruebe la promoción superior de un Residente, significará el cese automático de su actuación. Para egresar de la Residencia se debe aprobar la evaluación final de cada año, aprobar las materias de la actividad educativa de la Carrera de Especialista, aprobar la evaluación del desempeño en contexto (Mini-CEX) dos veces por año, presentar una monografía final con tema de elección del Residente, y de ser posible escribir un proyecto de investigación epidemiológica y una publicación en una revista nacional o internacional indexada en Medline. De no aprobar alguno de los puntos antedichos, el Residente reprobará su año, dicha evaluación podrá ser fiscalizada y eventualmente re-evaluada por un comité integrado para tal fin (por el Jefe de Servicio, el Coordinador Docente, el Jefe de Residentes, un 7 miembro del Staff, el Coordinador del Comité de Docencia, el Jefe de Departamento de Docencia y si es necesario el Director Médico de la Institución). Además el nombramiento caducará cuando el Residente: Tenga más de 10 (diez) inasistencias injustificadas en el año controladas por el Jefe de Residentes o el Residente inmediato superior. Tenga más de 90 (noventa) inasistencias justificadas, por enfermedad, en un año. Durante este tiempo continuará percibiendo la Beca de formación; pasado los 90 días deberá dejar la Residencia debido a que la pérdida de más de tres meses de formación no le permite promover el año. El Director de la Residencia junto con el Comité de Docencia podrán considerar excepciones a esta normativa ante situaciones especiales que lo justifiquen. Evidencie incumplimiento de las normas éticas y deberes de los profesionales del hospital. Evidencie desinterés manifiesto y falta de responsabilidad en sus obligaciones asistenciales y docentes. e. De las vacantes En caso de producirse vacantes de Residentes o de Jefe de Residentes, el Director de la Residencia informará al Jefe de Departamento de Docencia e Investigación el llamado a concurso para cubrirlos. El llamado a concurso se expondrá en las carteleras de Docencia e Investigación y en los medios de difusión que el Jefe de Servicio y el Jefe de Residentes consideren pertinentes. 8 Los candidatos deberán inscribirse en la Dirección de Docencia e Investigación del hospital, y cumplirán los mismos requisitos solicitados para el concurso. En el caso de vacantes producidas después de los 60 (sesenta) días de iniciado el año de capacitación, aparte de sus antecedentes, el postulante deberá presentar la certificación de estar cumpliendo un programa de Residencia oficialmente reconocido. Para las vacantes de segundo año en adelante, el año previo de Residencia sólo se considerará válido si el interesado se desempeñó en el cargo 9 (nueve) meses como mínimo. El Jurado estará compuesto por el Director de la Residencia, el Jefe de Departamento de Docencia e Investigación y el Coordinador del Comité de Docencia. La selección se efectuará en este caso en base a los antecedentes, a la entrevista personal y al examen. El número de vacantes podrá variar anualmente según el criterio de la Dirección Médica, luego de analizar recomendaciones de los Jefes de Servicio y del Departamento de Docencia e Investigación. El número actual es el siguiente: Vacantes de 1º nivel (Residencias Básicas): - Clínica Médica 6 - Pediatría 4 - Cirugía General 3 - Diagnóstico por Imágenes 4 - Ortopedia y Traumatología 3 - Ginecología y Obstetricia 2 - Kinesiología 2 - Bioquímica Clínica 1 - Microbiología Clínica 1 9 Vacantes de 1º nivel con modalidad articulada (Residencias básicas con modalidad articulada): - Terapia Intensiva 4 (por el momento sin año de Clínica previo) - Cardiología 3 (comienza con 1 año de Clínica) - Otorrinolaringología (comienza con 6 mes de Cirugía) 1 Vacantes de 2º nivel (Residencias Post-básicas): Con Residencia completa en Clínica o UTI: - Nefrología 1 - Neumonología 1 Con Residencia completa en Gastroenterología: - Hepatología Clínica 1 Con dos años de Residencia en Clínica o Residencia completa: - Gastroenterología 2 - Endocrinología 1 Con Residencia completa en Clínica: - Hematología 1 - Infectología 1 - Oncología 1 - Neurología 1 Con Residencia completa en Cirugía: - Urología 1 - Cirugía Torácica 1 (cada dos años) (2017) - Coloproctología 1 10 - Cirugía Cardiovascular 1 (cada tres años) (2018) - Neurocirugía 1 (cada cuatro años) (2018) Con Residencia completa en Cirugía u Ortopedia: - Cirugía Plástica 1 f. De las obligaciones del residente 1- El Residente o Becario en formación cumplirá (con dedicación exclusiva) todas las tareas estipuladas en el programa de su Residencia y de acuerdo a lo contemplado en la Ley Nacional de Residencias Nº: 22127. 2- El año lectivo comenzará el 1de junio y finalizará el 31 de mayo siguiente. 3- El examen pre-ocupacional es excluyente si existiera algún tipo de observación en el psicotécnico, positividad en las sustancias de abuso u otra observación que interfiera en el accionar del médico. En relación a este punto el Médico/Jefe que aceptó al candidato debe ser el que le informe el cese en la continuidad de sus funciones dentro de la Institución. Aceptado el ingreso, los profesionales deben traer toda la documentación exigida por Recursos Humanos, en un plazo no mayor de 1 mes. 4- Deben concurrir a firmar su contrato de Residencia una vez por año, hasta concluir la misma. 5- Toda certificación de Residencia debe ser emitida por Docencia e Investigación, con excepción de certificados con valor de Beca, en ese caso será emitido por Recursos Humanos. 6- Los Residentes deben concurrir todos los meses, una vez efectivizada la Beca en sus cajas de ahorro, a firmar el correspondiente recibo a las oficinas de Recursos Humanos. 11 7- El horario de actividad planificado será de 8 a 17 horas de lunes a viernes, y de 8 a 12 horas los sábados, esperando que las actividades se optimicen en ese rango horario. 8- Tendrá un régimen de actividades de no menos de 48 (cuarenta y ocho) horas semanales. 9- Deberá concurrir fuera del horario habitual o en día feriado, cuando las necesidades asistenciales del Servicio o del Hospital así lo exijan. 10- Cumplirá con las guardias activas o pasivas que se le asignen en su Servicio, en la División Urgencias o en los establecimientos en que realice una rotación, de conformidad con las pautas que fijará el Departamento de Docencia e Investigación, avalada por la Dirección Médica. 11- En el día post guardia se podrá retirar una vez finalizada su actividad educativa habitualmente a las 12 horas. 12- Asistirá puntualmente a todas las actividades que le sean asignadas. 13- No abandonará el Servicio sin antes notificar personalmente a quien corresponda, y sólo lo hará después de asegurarse que otros Residentes cubran adecuadamente sus obligaciones. 14- Tendrá 4 semanas de vacaciones, tres semanas durante el período de enero a marzo, una semana durante el invierno; esto de segundo a cuarto año incluido Jefe de Residentes e Instructor. Los Residentes de primer año de Básica no tendrán la semana de invierno, pero si los de post-básica. 15- En caso de casamiento o paternidad tendrá 10 días hábiles de licencia con goce de Beca, disponibles de manera consecutiva. 16- En caso de maternidad, la Residente tendrá tres meses de licencia con goce de Beca, desde 45 días previo a la fecha probable de parto y 45 días posteriores a éste. 12 17- En caso de rotación fuera del Hospital (dentro o fuera del País) se mantendrá el monto de la Beca. El Residente debe informar a través del Jefe de Residentes a la Secretaria de Docencia, quien avisará a Recursos Humanos. 18- En caso de renuncia, el Residente debe informar por escrito en una carta, entregada a la Secretaría del Comité de Docencia donde consten o se informen los causales de dicha baja. 19- En cuanto al comportamiento, no se permitirán actos de discriminación de ningún tipo (raza, género, ideas religiosas o políticas, origen, orientación sexual, discapacidad física, estado civil o edad). Además no se tolerarán acosos y/o ningún tipo de abuso hacia otra persona del equipo de salud y/o paciente. 20- Los valores y principios básicos de actuación deben constituir una guía obligada de conducta para con los pacientes y/o personas del equipo de salud. Esos son: la integridad (mantener un comportamiento intachable, alineado con la rectitud el respeto y la honestidad); transparencia (difundir información adecuada y fiel de nuestra gestión); responsabilidad (asumir nuestras responsabilidades y actuar conforme a ellas, comprometiendo todas nuestras capacidades para lograr el objetivo); cumplimiento (realizar nuestra actividad en conformidad con las leyes y regulaciones vigentes); calidad (hacer de la calidad una prioridad en la actividad diaria); y servicio (ofrecer a nuestros pacientes un servicio de acuerdo a sus necesidades, respondiendo rápida y adecuadamente y asumiendo actitudes de activa cooperación y respeto mutuo). 21- Es obligatorio que el Residente, mantenga en reserva la información de su paciente. 22- El Residente no deberá hacer uso indebido de email (envío de cadenas y/o mensajes que puedan ser ofensivos o que contengan material inapropiado); u otro medio de transmisión de datos (redes sociales, whatsapp, etc.); ni revelar, difundir o usar 13 información reservada y confidencial del Hospital. Además no deberá consumir sustancias (alcohol, cocaína, marihuana, psicofármacos, etc.) que pongan en riesgo su juicio y la salud/integridad de los pacientes. 23- Todas las herramientas que el hospital provee al Residente para el desarrollo de sus actividades diarias deben ser utilizadas con total responsabilidad, y con el fin para el cual han sido otorgadas. No se podrán utilizar dichos recursos para usos personales o extra-profesionales. No se podrá sustraer o consentir que un tercero sustraiga dichos recursos, así como los bienes, efectos y demás activos de cualquier tipo. En caso de infringir alguna de estas normas u obligaciones, el Residente podrá ser sancionado por las autoridades competentes de acuerdo al reglamento de sanciones. g. De la evaluación del Residente y de la Residencia Evaluación de cada Residente: La evaluación comienza con la identificación de los objetivos de aprendizaje y finaliza con la determinación en qué nivel esos objetivos fueron alcanzados. Es una herramienta fundamental para la mejora continua de los procesos educacionales, asistenciales y permite la implementación de medidas correctoras Competencia clínica es el grado en que un individuo puede usar sus conocimientos, habilidades y el criterio asociados a su profesión, para llevar adelante eficientemente en diferentes escenarios los problemas de su práctica. Está integrada por conocimientos, habilidades y actitudes personales que hacen al desempeño médico. Áreas a evaluar: Las áreas de evaluación incluyen: actitudes, habilidades materiales, habilidades cognitivas y conocimientos. 14 Instrumentos de evaluación durante el año: 1. La observación sistemática (concepto integrador) del Residente por parte del Staff forma parte de la evaluación formativa de los Residentes, e independientemente de las otras evaluaciones se deberán juntar los miembros del Servicio cada 6 meses, para tener una nota de concepto integrador (que surge de la observación del día a día y de los objetivos a lograr por año especificados en cada programa) de cada Residente, y detectar alguna alteración que no se haya observado en los otros exámenes. 2. Los conocimientos de las materias educativas y los exámenes anuales serán evaluados por una prueba de selección múltiple, evaluando los objetivos. Será de 5 opciones. Se aprobará con el 60% de respuestas correctas. Además, si es preferencia del encargado de la Residencia, podrá ser oral. Será uno por año. 3. La evaluación centrada en el desempeño exige un instrumento para valorar conductas, adecuación y oportunidad en cada contexto (éste será suministrado por el Comité de Docencia, y consta de la unión del Mini-Cex y de otros indicadores) para las Residencias clínicas y quirúrgicas. La evaluación será periódica (2 por año, octubre y abril), lo que permitirá un seguimiento longitudinal del proceso educacional. 4. Se llevará por cada Residente un registro de procedimientos y habilidades (algunos ejemplos: colocación de accesos venosos centrales, toracocéntesis, paracentesis, punción de partes blandas, punción lumbar, punción arterial, fondo de ojo, colocación de SNG/K108, colocación de sonda vesical, intubación oro traqueal, resucitación cerebro-cardio-pulmonar) con el objetivo de contabilizar la cantidad de procedimientos realizados, y el nivel de seguridad de los mismos. En mayo de cada año el encargado de la Residencia debe entregar al coordinador del Comité de Docencia una planilla Excel de todos los Residentes, con el puntaje 15 correspondiente a los puntos 1 a 3 previos, además de una planilla Excel o una grilla de procedimientos por cada Residente referente al punto 4. Además, una Sub Comisión del Comité de Docencia del Hospital Británico realiza una entrevista con grupos de Residentes de cada Servicio, para evaluar la situación de cada Residencia en particular. En el mismo, deja constancia del aprovechamiento de la experiencia educacional, especificando los cursos y las publicaciones que hayan realizado. Tres veces al año los integrantes del Comité de Docencia y el Director Médico General se reunirán con los Jefes de Residentes o Residente superior según aplique. Evaluación de cada Residencia: Es efectuada por el Comité de Docencia, de acuerdo al cumplimiento en la entrega de la evaluación en octubre y abril de cada año, más la grilla de Excel definitiva en mayo de cada año. También es llevada a cabo por el Ministerio de Salud a través de la Sociedad Acreditadora respectiva de cada especialidad. Se constata de esta manera que se cumplan con los criterios de calidad establecidos por cada Sociedad Científica y el Ministerio de Salud. h. Curso superior y cursos transversales Cada Residencia tiene su programa (con las actividades y evaluaciones año por año), y sus contenidos se encuentran de acuerdo con los requisitos de cada Sociedad Científica. Son prioridades del Departamento de Docencia e Investigación del Hospital Británico la formación de postgrado con el título habilitante correspondiente. Para ello el Hospital 16 Británico solventa el Curso Superior de todos los Residentes de cada especialidad, el cual en general está asociado a una universidad determinada. Se paga un equivalente a la inscripción y curso anual de la UBA. Las variaciones futuras estarán determinadas por el Departamento de Docencia e Investigación, y por la Dirección Médica. • Sede: habilitada para las siguientes especialidades por la UBA: Cirugía Cardiovascular, Cirugía General, Cirugía Torácica, Clínica Médica, Dermatología, Diagnóstico por Imágenes, Reumatología, Terapia Intensiva. • Subsedes: Infectología, Cardiología, Nefrología, Endocrinología, Neumonología, Gastroenterología, Neurocirugía, Hematología, Neurología, Otorrinolaringología, Urología. • Residencias sin curso superior Universitario: Bioquímica, Coloproctología, Ginecología y Obstetricia, Kinesiología, Microbiología, Traumatología y Ortopedia. • Sede habilitada para las siguientes especialidades por la UCA: Cirugía Plástica, Oncología, Otorrinolaringología y Pediatría. Aquéllos que no tienen Curso Superior Universitario, el Titulo se lo otorga la Sociedad de la Especialidad. Los Bioquímicos, y Kinesiólogos ya son de esta especialidad al ingresar al Hospital, por lo cual no obtienen ningún título. Para todas las Residencias serán obligatorios tres cursos transversales: en el ante último año se dictará Lectura Critica y Metodología de la Investigación; y en el último año Bioética y Gestión. La modalidad podrá ser online, a través de nuestra plataforma virtual y/o presencial. El Hospital Británico solventa además el ATLS (obligatorio para los Residentes de tercer año de Clínica Médica, los de segundo año de Cirugía General, los de tercer año 17 de Ortopedia y Traumatología y los de tercer año de UTI). Además de solventar el ACLS (obligatorio para los Residentes de segundo año de Clínica Médica, los de tercer año de Cardiología, y los de segundo año de UTI). El Hospital Británico solventa el PALS y el Curso Reanimación Neonatal que realizan los Residentes de Pediatría. Existe la posibilidad, si el Residente lo necesita, de asesoría metodológica para el desarrollo de proyectos de investigación, brindada por un profesional del Departamento de Docencia e Investigación. i. Rotaciones Cada Residencia tiene su plan específico de rotaciones, tanto intra como extra hospitalarias, de acuerdo al año lectivo. Los Residentes superiores del último año pueden optar como parte de su formación, y dentro de las rotaciones permitidas en cada caso, a rotar en el exterior. Siguiendo las pautas reglamentadas por el Comité de Docencia e Investigación, podrán solicitar el apoyo económico correspondiente para poder solventar parte de los gastos. El monto de este apoyo, y su entrega, está sujeta a las condiciones económicas del país, y del Hospital Británico en particular. j. De la Beca para la educación de post grado. El monto asignado a la Beca correspondiente a cada año del Ciclo, y para las categorías Jefe de Residentes e Instructor de Residentes, será el puntualizado en el Presupuesto anual y será fijado por la Dirección Médica y el Departamento de Recursos Humanos, y ajustado periódicamente por los criterios y políticas que maneja el Hospital en cuanto a Recursos Humanos. 18 Otros beneficios: 1. Tienen cobertura institucional de seguro de Responsabilidad Civil. 2. Asistencia médica bajo la cobertura del Plan 9 del Plan de Salud del Hospital Británico (no incluye grupo familiar). 3. Poseen cobertura de ART extensible a rotación en otras Instituciones durante su Residencia. 4. Se les provee uniforme (2 ambos y dos guardapolvos), comida (a costo mínimo) y llave para consumo diario de snack y café. 5. Pago del Curso Superior de Especialidad. 6. Residentes de años superiores reciben un adicional a su beca por atender en los consultorios, dependiendo de los Servicios. k. Certificados Los certificados de cumplimiento de la Residencia Completa, serán expedidos por el Departamento de Docencia e Investigación. 19