Download “ABORDAJE FISIOTERAPÉUTICO EN EL TRATAMIENTO
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
“ABORDAJE FISIOTERAPÉUTICO EN EL TRATAMIENTO DE PACIENTES NEUMÓPATAS Y PROGRAMA DE REHABILITACIÓN PULMONAR (26 HORAS)” CLÍNICA DE REHABILITACIÓN TERAPIA EN MOVIMIENTO (México DF) Sábado 10 al Domingo 18 de Diciembre de 2016 Cupo limitado Acreditado por: 2016/CU/FCR/02‐MEX JUSTIFICACIÓN La fisioterapia respiratoria tiene como función la prevención, el tratamiento y la estabilización de las disfunciones o patologías respiratorias de carácter agudo o crónico. Como especialidad bien fundamentada en principios de la fisiología cardio-respiratoria tiene los siguientes objetivos: Mejorar la ventilación regional pulmonar. Mejorar el intercambio de gases, que tiene incidencia directa sobre la saturación de oxígeno en sangre y la concentración de dióxido de carbono en la vía aérea. Reeducar y mejorar la función de los músculos respiratorios. Mejorar la disnea, la tolerancia al ejercicio y la calidad de vida de los pacientes respiratorios. Indicaciones Pre-quirúrgico para aquellos pacientes que se encuentren en situación de riesgo ya que la atelectasia es la complicación post-quirúrgica más frecuente en el adulto mayor. Trastornos de la deglución (accidente cerebrovascular, miastenia gravis, etc.). Enfermedades pulmonares restrictivas (p.e.: deformidad del tórax, fibrosis pulmonar, neumonía, atelectasia subaguda, etc.). Enfermedades pulmonares obstructivas (EPOC, bronquitis, asma, fibrosis quística, etc.). Enfermedades neuromusculares Enfermedades o episodios de reagudización de patologías respiratorias del bebé (p.e.: bronquitis aguda). Mejora del rendimiento deportivo, aspecto menos conocido pero muy importante en deportes donde la función cardio-respiratoria es decisiva. Técnicas Tras realizar un diagnóstico de fisioterapia realizando una serie de pruebas funcionales para conocer el estado actual de la enfermedad (espirometría, PIM, FEM, etc.); se procede al diseño aplicación del tratamiento adecuado, la prescripción de los ejercicios y una guia de cuidados para el domicilio. International Board of Certification in Physiotherapy – Apdo. Correos 12.329, CP 41.011 Sevilla (Spain) www.ibocp.org Tradicionalmente las técnicas de fisioterapia respiratoria se dividen en estos tres grupos: Técnicas ventilatorias. Técnicas de higiene bronquial: o Técnicas de bajo flujo. o Técnicas de alto flujo. Técnicas instrumentales. La fisioterapia respiratoria se suele combinar con otros tratamientos para facilitar el resultado deseado y la consecución de sus objetivos. Se incluyen la oxigenoterapia para paliar la desaturación en pacientes con deterioro respiratorio, la nebulización previa con broncodilatadores y mucolíticos, la nebulización posterior con corticoides y antimicrobianos; y otras técnicas instrumentales. International Board of Certification in Physiotherapy – Apdo. Correos 12.329, CP 41.011 Sevilla (Spain) www.ibocp.org Profesorado del curso FT. Eliseo Santiago Andrés Lic. en Fisioterapia egresado de la escuela Gaby Brimmer. Postgrado en la Universidad Europea de Madrid. Experto en Fisioterapia Pulmonar y Cardiaca. Docente nacional e Internacional. 15 años de experiencia en centros hospitalarios de 3er Nivel en Unidades de Cuidado Intensivo. Titulados a quien va dirigido Profesionales de la Salud: Fisioterapeutas Licenciados o técnicos, Kinesiólogos, Inhaloterapeutas, terapeutas pulmonares, Enfermeros con especialidad en Rehabilitación, así como estudiantes de los últimos semestres de dichas carreras (7º semestre o cuarto curso). Inversión Precio $7,500MN El precio incluye la certificación académica avalada por International Board of Certification in Physiotherapy (IBOCP) con código de acreditación 2016/CU/FCR/02-MEX, el dossiers de apuntes y los coffee break. Objetivos del curso Objetivos Generales - Capacitar a los profesionales de la salud en el tratamien fisioterápico del paciente nuemopata adulto y en el niño en la práctica asistencial clínica. - Conocer la importancia del reentrenamiento al esfuerzo de pacientes neumópatas. Objetivos Específicos - Conocer las diferencias anatomo-fisiológicas del sistema respiratorio de un paciente adulto respecto a un paciente pediátrico. - Conocer los fundamentos anatomo-fisiológicos de las técnicas de Fisioterapia Respiratoria basadas en la evidencia científica. - Comprender por qué debemos abandonar la práctica de algunas técnicas clásicas. - Realizar una correcta aplicación de las técnicas de Fisioterapia Respiratoria basadas en la evidencia científica. - Distinguir y evaluar las complicaciones respiratorias que se pueden presentar en los pacientes neumópatas. - Diseñar, aplicar y supervisar un programa de reentrenamiento al esfuerzo de pacientes neumópatas. International Board of Certification in Physiotherapy – Apdo. Correos 12.329, CP 41.011 Sevilla (Spain) www.ibocp.org Programa Sábado Mañana (9:00 a 14:00h) 1. Anatomía del aparato cardiorrespiratorio. 2. Biomecánica ventilatoria. 3. Fisiología y fisiopatología del paciente respiratorio. 4. Componentes de la Fisioterapia Respiratoria: Evaluación y exploración del paciente respiratorio. Auscultación. Valoración radiológica del paciente respiratorio. Sábado Tarde (15:30 a 18:30h) 4. Componentes de la Fisioterapia Respiratoria: Pruebas funcionales en fisioterapia respiratoria: o Disnea. o Pulsioximetría. o Flujometría. o Presión inspiratoria/espiratoria máxima. o Espirometría. o Test 6 minutos marcha. 5. Técnicas de Fisioterapia Respiratoria: Clasificación general. Técnicas obsoletas: drenaje postural, percusión, claping y vibración manual. Domingo mañana (9:00 a 14:00h) 5. Técnicas de Fisioterapia Respiratoria: Reeducación ventilatoria: o Reeducación torácica. o Reeducación abdomino-diafragmática. 6. Técnicas de Fisioterapia Respiratoria en el paciente adulto: Técnicas ventilatorias. o Reeducación ventilatoria. o Ventilación Dirigida. o EDIC. Técnicas de Bajo flujo. o ELTGOL. o ELPr. o Drenaje Autógeno. Técnicas de Alto flujo. o TOS. o TEF/HUFF. o ACBT/TEF CAR. International Board of Certification in Physiotherapy – Apdo. Correos 12.329, CP 41.011 Sevilla (Spain) www.ibocp.org Sábado Mañana (9:00 a 14:00h) 7. Técnicas instrumentales en fisioterapia respiratoria: Dispositivos de presión espiratoria positiva. Dispositivos de presión espiratoria positiva oscilante. Dispositivos de presión inspiratoria. Dispositivos de insuflación y exuflación. 8. Técnicas básicas de Fisioterapia respiratoria en el paciente pediátrico: Características especiales. Técnicas básicas: o Desobstrucción Rinofaríngea Retrógrada (DRR). o Gloso pulsión Retrograda (GPR). o Espiración Lenta Prolongada (ELPr). Técnicas instrumentales adaptadas al niño. Sábado Tarde (15:30 a 18:30h) 9. Aerosolterapia. 10. Oxigenoterapia. 11. Fisioterapia respiratoria en pacientes crónicos. Indicaciones y contraindicaciones. Manejo clínico. Domingo mañana (9:00 a 14:00h) 12. Programas de reentrenamiento al esfuerzo. 13. Escalas de calidad de vida. 14. Casos clínicos. Estructura del plan de cuidados de fisioterapia respiratoria. Lugar de celebración Terapia en movimiento Prolongación Paseo de la Reforma 1190, interior A - 102 Edificio HAUSSUITES. Esquina con calle Juan Solo Madaleno Col. Cruz Manca Sta. Fe https://goo.gl/maps/pTGoVgVCW2E2 México D.F. / C.P. 05349 Tel: (55) 52.92.94.25 Whatsapp 55.43.69.50.03 E-mail: contacto@terapiaenmovimiento.com Contacto e informes: Eugenia Martínez Calendario previsto Primer fin de semana Sábado 10 de diciembre de 9:00 a 14:00 h. y de 15:30 a 18:30 h. Domingo 11 de diciembre de 9:00 a 14:00 h. International Board of Certification in Physiotherapy – Apdo. Correos 12.329, CP 41.011 Sevilla (Spain) www.ibocp.org Segundo fin de semana Sábado 17 de diciembre de 9:00 a 14:00 h. y de 15:30 a 18:30 h. Domingo 18 de diciembre de 9:00 a 14:00 h. Total 26 horas (20% teórico y 80% práctico). Inscripciones LINK INSCRIPCIONES: https://goo.gl/g9XQiW El sistema permite pago por exhibiciones (a mayor anticipación mayor número de pagos), antes del curso deberá haber realizado el depósito del 100% de la matrícula para garantizar su inscripción en la cuenta indicada. NO se admite el pago de la matrícula el día del curso. El periodo de inscripciones solo estará abierto hasta el viernes día 2 de diciembre de 2016 y solo el pago de la matrícula garantiza el lugar. Número de plazas Mínimo 16 y máximo 24, (dos profesores que de forma simultánea imparten las clases y revisan a los alumnos en la ejecución de las técnicas en dos grupos de 18 alumnos). Criterios para la selección del alumnado, si existen Por riguroso orden de inscripción y titulación mínima exigida Control y sistemas de evaluación final del alumnado Control de firma por sesiones: Asistencia a más del 90% de las sesiones: Otros sistemas de evaluación (especificar): Evaluación continua. X X X X Métodos docentes y material de apoyo Ordenador portátil, proyector y pantalla. Los contenidos prácticos se enseñarán en diapositiva mediante presentación de PowerPoint, además de una demostración práctica por el profesor. Los alumnos practicarán cada una de las técnicas en grupos de tres, supervisados por los profesores. International Board of Certification in Physiotherapy – Apdo. Correos 12.329, CP 41.011 Sevilla (Spain) www.ibocp.org Observaciones Una semana antes del curso se subirá a la web en la zona de alumnos los apuntes de los 3 primeros temas para su estudio y posterior desarrollo en clase (la lectura previa es necesaria para la comprensión del curso). Los alumnos deberán asistir con ropa cómoda incluido traje de baño (dos piezas en caso de mujeres) para la práctica de las técnicas en las distintas regiones corporales. International Board of Certification in Physiotherapy – Apdo. Correos 12.329, CP 41.011 Sevilla (Spain) www.ibocp.org InternationalBoardofCertificationin Physiotherapy(IBOCP) www.ibocp.org Sı́guenosen: Facebook:IBOCP‐InternationalBoard ofCertificationinPhysiotherapy Twitter:@IBOCP_ International Board of Certification in Physiotherapy – Apdo. Correos 12.329, CP 41.011 Sevilla (Spain) www.ibocp.org