Download Leer un fragmento - Ediciones Diaz de Santos
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Mapfre_Preliminares 16/10/08 12:53 Página 1 Mapfre_Preliminares 16/10/08 12:53 Página 2 Mapfre_Preliminares 16/10/08 12:53 Página III GESTIÓN SANITARIA Calidad y seguridad de los pacientes Mapfre_Preliminares 16/10/08 12:53 Página IV Mapfre_Preliminares 16/10/08 12:53 Página V GESTIÓN SANITARIA Calidad y seguridad de los pacientes JM Aranaz • C Aibar • J Vitaller • JJ Mira (Directores) Mapfre_Preliminares 16/10/08 12:53 Página VI La Agencia de Calidad del Sistema Nacional de Salud, del Ministerio de Sanidad y Consumo, avala y recomienda esta publicación porque se alinea plenamente con su estrategia en seguridad del paciente, desarrollada dentro del Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud © FUNDACIÓN MAPFRE Instituto de Prevención, Salud y Medio Ambiente http//www.fundacionmapfre.com Ediciones Díaz de Santos Internet: http//www.diazdesantos.es/ediciones Email: ediciones@diazdesantos.es «No está permitida la reproducción total o parcial de este libro, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright» ISBN: 978-84-7978-890-2 Depósito legal: M-48284-2008 Diseño de Cubierta: TDH Fotocomposición: FER Impresión: Edigrafos Encuadernación: Rústica-Hilo Mapfre_Preliminares 16/10/08 12:53 Página VII Directores Aranaz Andrés, Jesús María Doctor en Medicina. Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública y en Medicina del Trabajo. Jefe del Servicio de Medicina Preventiva y Calidad Asistencial del Hospital Universitari Sant Joan d'Alacant. Profesor Asociado del Departamento de Salud Pública, Historia de la Ciencia y Ginecología de la Universidad Miguel Hernández. Aibar Remón, Carlos Doctor en Medicina. Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública y en Medicina Familiar y Comunitaria. Profesor Titular-Jefe del Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Universidad de Zaragoza. Vitaller Burillo, Julián Doctor en Medicina. Jefe de Sección de Inspección de Servicios Sanitarios. Conselleria de Sanitat en Alicante. Profesor Asociado del Departamento de Salud Pública, Historia de la Ciencia y Ginecología de la Universidad Miguel Hernández. Mira Solves, José Joaquín Doctor en Psicología. Especialista en Psicología Clínica. Departamento de Salud 17 de Alicante. Profesor Titular del Departamento de Psicología de la Salud de la Universidad Miguel Hernández. Mapfre_Preliminares 16/10/08 12:53 Página VIII Mapfre_Preliminares 16/10/08 12:53 Página IX Autores Abad Sazatornil, Reyes Especialista en Farmacia Hospitalaria. Jefe de Servicio de Farmacia Hospitalaria. Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza. Álvarez Rodríguez, Joaquín Doctor en Medicina. Especialista en Medicina Intensiva. Jefe de Servicio de Medicina Intensiva del Hospital Universitario de Fuenlabrada (Madrid). Agra Varela, Yolanda Doctora en Medicina. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Máster en Diseño y Estadística en Ciencias de la Salud. European Quality System Manager in Health Care (EOQ). Consejera Técnica de la Agencia de Calidad del Sistema Nacional de Salud. Antón García, Pedro Doctor en Medicina. Médico Inspector de la Conselleria de Sanitat de la Generalitat Valenciana. Subdirector Médico del Hospital General Universitario de Alicante. Aranaz Andrés, Jesús María Doctor en Medicina. Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública y en Medicina del Trabajo. Jefe del Servicio de Medicina Preventiva y Calidad Asistencial del Hospital Universitari Sant Joan d'Alacant. Profesor Asociado del Departamento de Salud Pública, Historia de la Ciencia y Ginecología de la Universidad Miguel Hernández. Aibar Remón, Carlos Doctor en Medicina. Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública y en Medicina Familiar y Comunitaria. Profesor Titular-Jefe del Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Universidad de Zaragoza. Arenas Díaz, Carlos Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. Gerente del Departamento de Salud 17 de la Conselleria de Sanitat de la Generalitat Valenciana. Altarribas Bolsa, Elena Coordinadora de Calidad Enfermería. Unidad de Calidad. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa de Zaragoza. Álvarez-Dardet Díaz, Carlos Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública. Universidad de Alicante. Arribas Llorente, José Luís Doctor en Medicina. Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. Jefe de Servicio Medicina Preventiva. Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza. Álvarez León, Eva Elisa Doctora en Medicina. Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. Servicio de Medicina Preventiva. Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno-Infantil de Gran Canaria. Audicana Uriarte, Ana Técnica de Calidad. Farmacéutica especialista en Microbiología y Parasitología. Hospital Psiquiátrico de Álava. Álvarez Ortiz, Nancy Jezzi Matrona. Magíster en Salud Pública. Doctoranda del Departamento de Salud Pública, Historia de la Ciencia y Ginecología de la Universidad Miguel Hernández. Barrasa Villar, José Ignacio Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. Coordinador Médico de Calidad del Sector Zaragoza III. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. IX Mapfre_Preliminares X 16/10/08 12:53 Página X ÍNDICE DE AUTORES Bermúdez Bellido, Maribel Enfermera. Licenciada en Ciencias Económicas. Máster en Economía de la Salud y Gestión de Servicios Sanitarios y Sociales. Medicina Preventiva del Hospital San Vicente del Raspeig. Profesora Asociada. Departamento de Análisis Económico Aplicado Universidad Alicante. Casal Gómez, Jesús María Diplomado Universitario en Enfermería. Máster en Metodología de Evaluación de la Calidad Asistencial. Máster Especialista en Salud Pública. EOQ Quality Systems Manager in the Healthcare. Jefe de Servicio Agencia de Calidad del Sistema Nacional de Salud. Castán Ruiz, Silvia Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública y en Medicina Familiar y Comunitaria. Técnica de Área de Medicina Basada en la Evidencia. Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud. Zaragoza. Castaño Rodríguez, Beatriz Doctora en Farmacia. Especialista en Farmacia Hospitalaria. Instituto para el Uso Seguro de los Medicamentos (ISMP-España). Adjunto del Servicio de Farmacia. Hospital Universitario de Salamanca. Compañ Rosique, Antonio F. Doctor en Medicina. Especialista en Cirugía General y del Aparato Digestivo. Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo del Hospital Universitari Sant Joan d'Alacant. Profesor Titular de Universidad. Departamento de Patología y Cirugía. Universidad Miguel Hernández. Donat Castelló, Lucas Licenciado en Farmacia. Personal Investigador. Departamento de Salud Pública, Historia de la Ciencia y Ginecología, Universidad Miguel Hernández. Flores Pardo, Emilio Especialista en Análisis Clínicos. Servicio de Análisis Clínicos. Hospital Universitari Sant Joan d'Alacant. Galiana Martín, Diana Especialista en Medicina Interna. Servicio de Medicina Interna. Hospital de Cabueñes. Gijón. Gallardo Martínez, Daniel Médico Interno Residente en Medicina Preventiva y Salud Pública. Servicio de Medicina Preventiva y Calidad Asistencial del Hospital Universitari Sant Joan d'Alacant. Departamento de Salud Pública, Historia de la Ciencia y Ginecología de la Universidad Miguel Hernández. García Caballero, Juan Doctor en Medicina. Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. Jefe de Servicio de Medicina Preventiva. Profesor Titular. Hospital Universitario La Paz. Madrid. García Mata, Juan Ramón Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. Coordinador de Calidad. Sector Zaragoza II. Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza. García Miguel, Roberto Licenciado en Estadística. Servicio de Medicina Preventiva y Calidad Asistencial del Hospital Universitari Sant Joan d'Alacant. Departamento de Salud Pública, Historia de la Ciencia y Ginecología de la Universidad Miguel Hernández. García Montero, José Ignacio Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. Unidad de Medicina Preventiva y Calidad Asistencial. Hospital Ernest Lluch, Calatayud. García Urbaneja, Marbella Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. Subdirectora de Calidad. Subdirección de Calidad de Osakidetza. Gea Velázquez de Castro, Mª Teresa Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública y en Medicina de Familia. Servicio de Medicina Preventiva y Calidad Asistencial. Hospital Universitari Sant Joan d'Alacant. Profesora Asociada del Departamento Mapfre_Preliminares 16/10/08 12:53 Página XI ÍNDICE DE AUTORES de Salud Pública, Historia de la Ciencia y Ginecología de la Universidad Miguel Hernández. Gil de Miguel, Ángel Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública. Director del Departamento de Ciencias de la Salud I Universidad Rey Juan Carlos. Madrid. Gómez Gras, José María Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales. Economista-Auditor. Catedrático de Organización de Empresas. Departamento de Estudios Económicos y Financieros. Universidad Miguel Hernández. González Álvarez, Isabel Doctora en Medicina. Especialista en Radiología. Jefe de Servicio de Radiología. Hospital Universitari Sant Joan d'Alacant. Profesor Asociado de Radiología Clínica. Departamento de Patología y Cirugía. Universidad Miguel Hernández. González Rodríguez-Salinas, Carmen Doctora en Medicina. Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. Jefe de Sección de Medicina Preventiva. Unidad de Calidad. Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid. Guilabert Mora, Mercedes Licenciada en Psicología. Becaria de investigación. Departamento de Psicología de la Salud. Universidad Miguel Hernández. Gutiérrez Cía, Isabel Doctora en Medicina. Especialista en Medicina Intensiva. Médico Adjunto del Servicio de Medicina Intensiva del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa de Zaragoza. Hernández Aguado, Ildefonso Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública Departamento de Salud Pública, Historia de la Ciencia y Ginecología, Universidad Miguel Hernández. Hernández Navarrete, María Jesús Doctor en Medicina. Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. Médico Ad- junto Medicina Preventiva del Hospital Universitario Miguel Servet Zaragoza. Hernando de Larramendi y Martínez, Carmen Licenciada en Medicina y Cirugía, Farmacia y Ciencias Biológicas. Jefe de Servicio de Análisis Clínicos. Hospital Severo Ochoa. Leganés. Madrid. Presidenta de la Sociedad Española de Dirección y Gestión de los Laboratorios Clínicos (SEDIGLAC). Lapresta Moros, Carlos Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. Médico Adjunto Medicina Preventiva del Hospital Universitario Miguel Servet Zaragoza. Letona Aranburu, Jon Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Jefe de Servicio de la Subdirección de Calidad de Osakidetza. Limón Ramírez, Ramón Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. Servicio de Medicina Preventiva y Calidad Asistencial del Hospital Universitari Sant Joan d'Alacant. Profesor Asociado del Departamento de Salud Pública, Historia de la Ciencia y Ginecología de la Universidad Miguel Hernández. Lorenzo Martínez, Susana Doctora en Medicina y Cirugía. Editora de Revista de Calidad Asistencial. Responsable de Calidad. Hospital Universitario Fundación Alcorcón. Lumbreras Lacarra, Blanca. Especialista en Análisis Clínicos. Doctora en Salud Pública. Profesora Ayudante Doctor. Departamento de Salud Pública, Historia de la Ciencia y Ginecología, Universidad Miguel Hernández. Macipe Costa, Pilar Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria y Microbiología. Facultativa Especialista de Área. Unidad Funcional Seguridad de Pacientes. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. XI Mapfre_Preliminares XII ÍNDICE 16/10/08 12:53 Página XII DE AUTORES Mareca Doñate, Rosa Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. Facultativa Especialista de Área. Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Mosquera González, Margarita Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. Profesora Asociada de la Universidad Rey Juan Carlos. Facultativo Especialista de Área Medicina Preventiva de la Fundación Hospital Alcorcón. Martín Cruz, Almudena Profesora de la Universidad Carlos III de Madrid. Departamento de Organización de Empresas. Navarro Gistau, Cristina Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública y en Medicina Familiar y Comunitaria. Técnica de Área de Medicina basada en la evidencia. Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud. Massó Guijarro, Paloma Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. Servicio de Medicina Preventiva y Calidad Asistencial del Hospital Universitari Sant Joan d'Alacant. Departamento de Salud Pública, Historia de la Ciencia y Ginecología de la Universidad Miguel Hernández. Meneu de Guillerna, Ricard Licenciado en Medicina. Doctor en Economía. Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. Vicepresidente del Instituto de Investigación en Servicios de Salud Valencia. Mira Solves, José Joaquín Doctor en Psicología. Especialista en Psicología Clínica. Departamento de Salud 17 de Alicante. Profesor Titular del Departamento de Psicología de la Salud de la Universidad Miguel Hernández. Miralles Bueno, Juan José Licenciado en Estadística. Servicio de Medicina Preventiva y Calidad Asistencial del Hospital Universitari Sant Joan d'Alacant. Departamento de Salud Pública, Historia de la Ciencia y Ginecología de la Universidad Miguel Hernández. Mollar Maseres, Joan Bautista Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. Servicio de Medicina Preventiva del Hospital La Fe de Valencia. Morís de la Tassa, Joaquín Especialista en Medicina Interna. Servicio de Medicina Interna. Hospital de Cabueñes. Gijón. Departamento de Medicina. Universidad de Oviedo. Navarro Royo, Cristina Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. Jefe de Sección de Evaluación de Calidad. Subdirección General de Calidad. Consejería de Sanidad. Comunidad de Madrid. Otero López, Mª José Doctora en Farmacia. Especialista en Farmacia Hospitalaria. Instituto para el Uso Seguro de los Medicamentos (ISMP-España). Jefe de Sección del Servicio de Farmacia. Hospital Universitario de Salamanca. Pardo Hernández, Alberto. Especialista en Cirugía General y del Aparato Digestivo. Máster en Gestión de la Calidad. Subdirector General de Calidad. Consejería de Sanidad. Comunidad de Madrid. Pastor y Aldeguer, Vicente Doctor en Medicina. Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. Profesor Titular (UAM)-Jefe de Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Universitario La Princesa. Madrid. Director de la cátedra (UAM-ASISA) de «Gestión Sanitaria y Economía de la Salud». Peiró Moreno, Salvador Doctor en Medicina. Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. Jefe de la Unidad de Investigación en Servicios Sanitarios de la Escuela Valenciana de Estudios de la Salud. Conselleria de Sanidad. Generalitat Valenciana. Mapfre_Preliminares 16/10/08 12:53 Página XIII ÍNDICE DE AUTORES Pérez-Chacón Barragán, Fabiola Médico Interno Residente en Medicina Preventiva y Salud Pública. Servicio de Medicina Preventiva y Calidad Asistencial del Hospital Universitari Sant Joan d'Alacant. Departamento de Salud Pública, Historia de la Ciencia y Ginecología de la Universidad Miguel Hernández. Ricci Suzzara, Andrea María Médico Interno Residente en Medicina Preventiva y Salud Pública. Servicio de Medicina Preventiva y Calidad Asistencial del Hospital Universitari Sant Joan d'Alacant. Departamento de Salud Pública, Historia de la Ciencia y Ginecología de la Universidad Miguel Hernández. Pérez-Jover, Virtudes Doctora en Psicología. Profesora Colaboradora. Departamento de Psicología de la Salud. Universidad Miguel Hernández. Ridao López, Manuel Licenciado en Económicas. Técnico de Investigación. Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud. Porrero Carro, José Luís Especialista en Cirugía General y de Aparato Digestivo. Jefe de Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo. Hospital Universitario Santa Cristina. Madrid. Prieto Andrés, Purificación Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. Facultativa Especialista de Área. Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa de Zaragoza. Rabanaque Hernández, Mª José Profesora Titular de Medicina Preventiva y Salud Pública. Universidad de Zaragoza. Recio Segoviano, Miguel Doctor en Ciencias Físicas. Especialista en Dirección de Proyectos y Gestión de Riesgos. Profesor de la Escuela Politécnica. Universidad Carlos III. Madrid. Requena Puche, Juana Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. Médico Adjunto Servicio de Medicina Preventiva Hospital Universitari Sant Joan d'Alacant. Departamento de Salud Pública, Historia de la Ciencia y Ginecología. Universidad Miguel Hernández. Rey Talens, Milagros Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. Servicio de Medicina Preventiva y Calidad Asistencial del Hospital Universitari Sant Joan d'Alacant. Departamento de Salud Pública, Historia de la Ciencia y Ginecología de la Universidad Miguel Hernández. Rodríguez Marín, Jesús Doctor en Psicología. Especialista en Psicología Clínica. Catedrático de Psicología Social. Departamento de Psicología de la Salud. Universidad Miguel Hernández. Ronda Pérez, Elena Doctora en Medicina. Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. Profesora Titular de Medicina Preventiva y Salud Pública. Universidad de Alicante. Rubio Soriano, Concepción Directora de Enfermería del Centro de Rehabilitación Psicosocial (CRP). Santo Cristo de los Milagros de Huesca. Ruiz Cantero, M.a Teresa Profesora Titular de Universidad de Medicina Preventiva y Salud Pública. Coordinadora del Grupo de Investigación de Salud Pública. Universidad de Alicante. Ruiz López, Pedro Doctor en Medicina. Especialista en Cirugía General y de Aparato Digestivo. Coordinador de Calidad. Unidad de Calidad. Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid. Salinas La Casta, María Doctora en Farmacia. Especialista en Análisis Clínicos. Jefe de Servicio de Análisis Clínicos. Hospital Universitari Sant Joan d'Alacant. Profesor asociado de Bioquímica Clínica. Universidad Miguel Hernández. XIII Mapfre_Preliminares XIV 16/10/08 12:53 Página XIV ÍNDICE DE AUTORES Sánchez-Cabezudo Díaz-Guerra, Carlos Especialista en Cirugía General y de Aparato Digestivo. Médico Adjunto del Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo. Hospital Universitario Santa Cristina. Madrid. Tomás Ozores, Olga Técnico Estadístico. Licenciada en Ciencias y Técnicas Estadísticas. Profesora Asociada del Departamento de Estadística, Matemáticas e Informática de la Universidad Miguel Hernández. Sangrador Arenas, Luis Alberto Técnico Facultativo. Servicio de Calidad y Acreditación. Consejería de Sanidad, Junta de Castilla y León. Uris Sellés, Joaquín Doctor en Medicina y Cirugía y Especialista en Pediatría. Socio Director Uris21 Consultores. Profesor Asociado Universidad de Alicante. Sanz Sebastián, Cristina Doctor en Medicina. Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. Facultativo Especialista de Área del Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Universitario La Princesa. Madrid. Profesora Colaboradora de la cátedra (UAM-ASISA) de «Gestión Sanitaria y Economía de la Salud». Sierra Pérez, Eduardo Especialista en Pediatría. Máster en Gestión Sanitaria y en Gestión de Calidad. Jefe de Servicio de la Agencia de Calidad del Sistema Nacional de Salud. Ministerio de Sanidad y Consumo. Terol García, Enrique Doctor en Medicina, Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, Máster en Salud Pública. Subdirector General de la Oficina de Planificación sanitaria de la Agencia de Calidad del Sistema Nacional de Salud. Ministerio de Sanidad y Consumo. Vélez Bueno, Enrique Licenciado en Derecho. Técnico de la Función Administrativa. Secretaría Técnica. Hospital Universitari Sant Joan d'Alacant. Villar Doncel, María Especialista en Medicina del Trabajo. Servicio de Medicina Laboral. Hospital Dr. R. Lafora. Madrid. Vitaller Burillo, Julián Doctor en Medicina. Jefe de Sección de Inspección de Servicios Sanitarios. Conselleria de Sanitat en Alicante. Profesor Asociado del Departamento de Salud Pública, Historia de la Ciencia y Ginecología de la Universidad Miguel Hernández. Elche. Zamora Rodríguez, María Jesús Médico Interno Residente de Medicina Preventiva y Salud Pública. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Mapfre_Preliminares 16/10/08 12:53 Página XV Índice Índice de autores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . VII Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . XXI Editorial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . XXIII Prólogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . XXI PARTE I. PLANIFICACIÓN SANITARIA Capítulo 1. El sistema sanitario y la salud: organización de los sistemas sanitarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 Ronda Pérez E, Aranaz Andrés JM, Aibar Remón C, Álvarez Dardet C Capítulo 2. El Sistema Nacional de Salud en España . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Aranaz Andrés JM, Ronda Pérez E, Aibar Remón C, Álvarez Dardet C Capítulo 3. Atención a la salud en los países en desarrollo. La calidad y la seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 Gil de Miguel A, Mosquera González M Capítulo 4. Planificación sanitaria. Concepto y métodos . . . . . . . . . . . . . . . 21 Vitaller Burillo J, Aibar Remón C, Aranaz Andrés JM Capítulo 5. Las técnicas cualitativas en planificación sanitaria . . . . . . . . . . 27 Mira Solves JJ, Massó Guijarro P Capítulo 6. Las técnicas cuantitativas en planificación sanitaria . . . . . . . . . 33 Aranaz Andrés JM, Gea Velázquez de Castro MT, Limón Ramírez R Capítulo 7. Dirección estratégica. La dirección de calidad . . . . . . . . . . . . . 39 Arenas Díaz C Capítulo 8. La responsabilidad del profesional sanitario. El consentimiento informado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49 Aranaz Andrés JM, Requena Puche J, Vélez Bueno E Capítulo 9. Responsabilidad social corporativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Gómez Gras JM, Guilabert Mora M, Mira Solves JJ XV 57 Mapfre_Preliminares XVI 16/10/08 12:53 Página XVI ÍNDICE Capítulo 10. Desigualdad y asistencia sanitaria. Género y asistencia sanitaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63 Ruiz Cantero MT PARTE II. GESTIÓN CLÍNICA Y SANITARIA Capítulo 11. Indicadores de servicios de salud. Gestión de la hospitalización . 71 Aranaz Andrés JM, Vitaller Burillo J, Gea Velázquez de Castro MT Capítulo 12. Sistemas básicos de información en gestión sanitaria . . . . . . . . 77 Vitaller Burillo J, Rey Talens M Capítulo 13. Sistemas de medida del producto sanitario. Sistemas de clasificación de enfermos. Case-mix . . . . . . . . . . . 83 Peiró Moreno S Capítulo 14. Conceptos de evaluación económica. Tipos de análisis de evaluación económica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89 Ridao López M Capítulo 15. Los servicios de Medicina Preventiva. Organización, funciones y actividades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95 Aibar Remón C, Aranaz Andrés JM, Rey Talens M Capítulo 16. La Cirugía Mayor Ambulatoria. Una modalidad asistencial alternativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99 Porrero Carro JL, Sánchez-Cabezudo Díaz-Guerra C Capítulo 17. Unidades de gestión clínica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105 Pastor y Aldeguer V, Sanz Sebastián C Capítulo 18. La Atención Sanitaria Basada en la Evidencia. La Medicina Basada en la Evidencia (MBE) . . . . . . . . . . . . . . . 111 Lumbreras Lacarra B, Donat Castelló L, Hernández Aguado I Capítulo 19. La revisión de la utilización. La evaluación del uso apropiado de los recursos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119 Antón García P, Peiró Moreno S PARTE III. CALIDAD ASISTENCIAL Capítulo 20. La Calidad Asistencial. Componentes. Evolución del concepto de calidad asistencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127 Mira Solves JJ, Aranaz Andrés JM, Álvarez Ortiz NJ Capítulo 21. La evaluación de la calidad asistencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Barrasa Villar JI 133 Mapfre_Preliminares 16/10/08 12:53 Página XVII ÍNDICE Capítulo 22. Implantación de la calidad en un servicio clínico . . . . . . . . . . . 141 García Mata JR Capítulo 23. Acreditación sanitaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147 Vitaller Burillo J, Aranaz Andrés JM Capítulo 24. Certificación de la calidad. Normas ISO 9001 . . . . . . . . . . . . . 155 Salinas La Casta M, Flores Pardo E, Uris Selles J Capítulo 25. Modelo Europeo de Excelencia (EFQM) . . . . . . . . . . . . . . . . . 161 Pardo Hernández A, Navarro Royo C Capítulo 26. El marketing sanitario. Imagen corporativa . . . . . . . . . . . . . . . . 169 Mollar Maseres JB, Bermúdez Bellido M, Aranaz Andrés JM Capítulo 27. La variabilidad en la práctica clínica. Guías y protocolos clínicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175 Peiró Moreno S Capítulo 28. La evaluación del proceso asistencial. Auditoría y monitorización. El audit clínico. Las vías clínicas . . . . . . . . . 181 García Caballero J Capítulo 29. La gestión por procesos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197 García Urbaneja M, Audicana Uriarte A, Letona Aramburu J Capítulo 30. Ciclo de mejora. Diseño y gestión de planes de mejora . . . . . . 203 Lorenzo Martínez S Capítulo 31. Calidad percibida y satisfacción. Interrelaciones médicoenfermo. La calidad de la asistencia y la satisfacción . . . . . . . . 209 Mira Solves JJ, Vitaller Burillo J, Rodríguez Marín J Capítulo 32. Sistemas de evaluación, valoración de la calidad percibida y satisfacción. Cuestionarios de medida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215 Perez-Jover V, Tomás Ozores O, Mira Solves JJ, Rodríguez Marin J PARTE IV. SEGURIDAD LOS DE PACIENTES Capítulo 33. Marco conceptual de la seguridad clínica del paciente . . . . . . . 223 Aranaz Andrés JM, Aibar Remón C Capítulo 34. Seguridad y calidad. La seguridad clínica: una dimensión esencial de la calidad asistencial. La perspectiva internacional de la seguridad de pacientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229 Terol García E, Agra Varela Y XVII Mapfre_Preliminares XVIII 16/10/08 12:53 Página XVIII ÍNDICE Capítulo 35. Comunicación médico-paciente. Participación de los pacientes en las decisiones clínicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235 Meneu de Guillerna R Capítulo 36. Pacientes por la seguridad de los pacientes . . . . . . . . . . . . . . . . 241 Casal Gómez JM, Sierra Pérez E Capítulo 37. Seguridad del sistema vs seguridad de las personas. Errores en la práctica asistencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247 Aibar Remón C, Mareca Doñate R, Macipe Costa P Capítulo 38. Sistemas de notificación y registro de sucesos adversos . . . . . . 253 Aranaz Andrés JM, Requena Puche J, Gallardo Martínez D, Pérez-Chacón Barragán F Capítulo 39. Epidemiología y estudio individual de los efectos adversos . . . 259 Aranaz Andrés JM, Limón Ramírez R, Miralles Bueno JJ, García Miguel R Capítulo 40. Prevención de los efectos adversos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 265 Aibar Remón C, Rabanaque Hernández MJ, Sangrador Arenas LA Capítulo 41. La gestión del riesgo sanitario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 271 Recio Segoviano M, Limón Ramírez R, Martín Cruz A Capítulo 42. El análisis modal de fallos y sus efectos. La prevención primaria de los efectos adversos . . . . . . . . . . . . 279 Aranaz Andrés JM, Limón Ramírez R, Álvarez León EE Capítulo 43. Análisis causas-raíz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 287 Ruiz López P, González Rodríguez-Salinas C Capítulo 44. Prácticas clínicas seguras y alertas clínicas . . . . . . . . . . . . . . . . 293 Aibar Remón C, García Montero JI, Ricci Suzzara A, Zamora Rodríguez MJ Capítulo 45. Uso seguro del medicamento. Buenas prácticas . . . . . . . . . . . . 301 Otero López MJ, Castaño Rodríguez B Capítulo 46. Seguridad del paciente en Atención Primaria . . . . . . . . . . . . . . 309 Aibar Remón C, Navarro Gistau C Capítulo 47. Cuidados de enfermería y seguridad del paciente . . . . . . . . . . . 315 Altarribas Bolsa E, Castán Ruíz S, Rubio Soriano C, Aibar Remón C Capítulo 48. Seguridad del paciente en los servicios de radiología . . . . . . . . González Álvarez I 321 Mapfre_Preliminares 16/10/08 12:53 Página XIX ÍNDICE Capítulo 49. Seguridad del paciente en los laboratorios clínicos . . . . . . . . . . 331 Hernando de Larramendi C Capítulo 50. Seguridad del paciente en los servicios médicos . . . . . . . . . . . . 337 Morís de la Tassa J, Galiana Martín D Capítulo 51. Seguridad del paciente en los servicios quirúrgicos . . . . . . . . . 343 Compañ Rosique A Capítulo 52. Seguridad del Paciente en los servicios de cuidados críticos . . . 349 Gutiérrez Cía I, Álvarez Rodríguez J Capítulo 53. La bioseguridad. Un riesgo compartido entre profesionales sanitarios y pacientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 355 Arribas Llorente JL, Hernández Navarrete MJ, Lapresta Moros C Capítulo 54. El compromiso de las relaciones. Las agresiones a profesionales sanitarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 361 Villar Doncel M Capítulo 55. Bioética y seguridad del paciente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 367 Arenas Díaz CA, Carballo Álvarez LF Capítulo 56. Fuentes de información en calidad asistencial y seguridad de pacientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 375 Aibar Remón C, Abad Sazatornil R, Prieto Andrés P, Rabanaque Hernández MJ Soluciones de autoevaluación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Índice analítico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 383 389 XIX Mapfre_Preliminares 16/10/08 12:53 Página XX Mapfre_Preliminares 16/10/08 12:53 Página XXI Presentación FUNDACIÓN MAPFRE tiene la satisfacción de presentar la publicación Gestión Sanitaria. Calidad y seguridad de los pacientes, que con gran profesionalidad y acierto ha dirigido el profesor Aranaz de la Universidad Miguel Hernández de Elche. Se trata de un trabajo que nace de la sinergia y la perseverancia, aunando intereses comunes de diferentes instituciones, organismos y personas que, junto con FUNDACIÓN MAPFRE, pretenden ofrecer al estudiante de Ciencias de la Salud un referente para su formación, y al profesional una guía que le comprometa con el paciente. Si calidad y gestión son un binomio inseparable, la seguridad es un componente esencial de la calidad. La práctica clínica no puede quedar al margen del cuerpo de doctrina de estas disciplinas, y el profesional sanitario necesita instrumentos que aproximen la teoría a la práctica. Este proyecto, en materia de gestión sanitaria, no constituye una nueva iniciativa para FUNDACIÓN MAPFRE, cuyo objetivo, ya desde 1975, año de su nacimiento, fue promover la prevención y la seguridad en todos los ámbitos de actuación. En el año 2001 FUNDACIÓN MAPFRE y la Fundación Avedis Donabediam crearon en España el «Centro de Investigación para la Seguridad Clínica» con el objetivo de mejorar la seguridad de los pacientes, mediante la prevención de los accidentes asistenciales, facilitando la elaboración de prácticas seguras. Con el nacimiento de este centro y las actividades que posteriormente se han venido realizando, se ha querido avanzar en la filosofía que ha imperado en MAPFRE desde sus orígenes, promoviendo medidas y tratamientos integrales encaminados a evitar los accidentes humanos y materiales, que creemos evitables en la mayoría de las ocasiones. Prevención y seguridad del paciente poseen características comunes: ambas cuestiones son prioritarias para la salud pública. A lo largo de los últimos años, FUNDACIÓN MAPFRE ha ido avanzando en la línea de la formación y divulgación a los profesionales en gestión sanitaria. Los canales a través de los cuales se ha materializado nuestra misión los encontramos en las revistas científicas, tanto las que publicamos en la actualidad (Trauma) como las históricas (MAPFRE Medicina), en los talleres y mesas redondas que se han organizado o en los libros que se han editado, y ejemplo muy especial de ello lo tenemos en esta publicación. Difundir el conocimiento es una premisa institucional que estimula el desarrollo, la formación y la responsabilidad de los profesionales, que deseamos sean cada vez más capaces y posean mayor responsabilidad social. Este libro, publicado por el Instituto de Prevención, Salud y Medio Ambiente de FUNDACIÓN MAPFRE, suma los esfuerzos de expertos de las áreas de práctica clínica y académica implicados en la gestión, en la calidad y en la seguridad, siempre teniendo al paciente en el centro de su interés. En él han colaborado desde catedráticos a profesores ayudantes, desde jefes de servicio a médicos residentes, desde resXXI Mapfre_Preliminares XXII 16/10/08 12:53 Página XXII PRESENTACIÓN ponsables de enfermería a enfermeros de base. Casi un centenar de autores se han puesto de acuerdo para unir experiencia y conocimiento, y generosamente ofrecerlo a la sociedad. La gestión sanitaria, la calidad asistencial y la seguridad en la práctica clínica, esperamos tengan en esta publicación un referente profesional, que permita a la sociedad la posibilidad de disfrutar de profesionales que acumulen tres tipos de conocimiento: el técnico, «saber hacer»; el actitudinal, «saber ser», y el organizacional, «saber estar». FUNDACIÓN MAPFRE Mapfre_Preliminares 16/10/08 12:53 Página XXIII Editorial Este trabajo es fruto no sólo de la ilusión sino, sobre todo, del conocimiento que un buen número de destacados profesionales de la sanidad han ido acumulando sobre cómo asegurar, evaluar y mejorar la calidad de la asistencia sanitaria. Nuestro papel como directores del presente libro se ha limitado a recoger el buen hacer de muchos de nuestros colegas. Es, por tanto, obligado reconocer el esfuerzo que ha supuesto la redacción de estos capítulos, así como, especialmente, el trabajo bien hecho que durante años han venido realizando. Esta labor ha conllevado, finalmente, a presentar un cuerpo de doctrina sobre Gestión Sanitaria y Calidad Asistencial que esperamos contribuya a consolidar las metodologías de trabajo, con objeto de obtener una mejor atención para todos los pacientes y también, por qué no, contribuir a que trabajemos con mayor comodidad y seguridad. Afortunadamente hoy día existe un amplio número de profesionales ocupados en la calidad; muchos más de los que aquí figuran como autores. Futuras ediciones de esta publicación podrán incorporar otras experiencias y, seguro, innovación y enfoques que nos ayuden. Gracias a todos ellos, igualmente a FUNDACIÓN MAPFRE (Instituto de Prevención, Salud y Medio Ambiente), que tanto nos han apoyado y animado a la realización de esta obra como a su publicación, y a usted, amigo lector, por compartir con nosotros ese interés natural por «hacer correctamente lo adecuado». Los Directores XXIII Mapfre_Preliminares 16/10/08 12:53 Página XXIV Mapfre_Preliminares 16/10/08 12:53 Página XXV Prólogo El sistema de gestión en cualquier organización es, sin duda, la base de su buen funcionamiento y es, también, el fundamento de la planificación y consecución de sus objetivos. El sistema de gestión es el «esquema general de procesos y procedimientos que se emplea para garantizar que la organización realiza todas las tareas necesarias para alcanzar sus objetivos». En el caso de las organizaciones sanitarias, que pretenden alcanzar los objetivos determinados dentro de un sistema tan complejo como es el sanitario, la necesidad de la gestión se hace más que necesaria. Por eso, un libro dedicado a los conceptos y herramientas relevantes para la gestión sanitaria es siempre del mayor interés para quienes por profesión o estudio se acercan al mundo de la gestión en la sanidad. Este publicación es, además, una obra singular, porque es el resultado «organizado» del esfuerzo conjunto de muchos profesionales y estudiosos de un amplio conjunto de temas centrales en este campo. El libro aborda cuatro grandes campos. El primero, el de la «Planificación Sanitaria». En esta parte estudia el sistema sanitario y las organizaciones sanitarias, los fundamentos de la planificación sanitaria y las técnicas necesarias para ello y, naturalmente, el tema de la dirección estratégica. Se introducen en esta parte, entre otros, dos temas de interés relevante, el de la Responsabilidad del profesional sanitario y el de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC). Si en otras instituciones y organizaciones la RSC es importante mucho más, entiendo, lo es en el mundo de la sanidad. La RSC debe empezar en la propia organización sanitaria. Los sistemas de gestión ética en estas organizaciones contribuyen no sólo a mejorar sus entornos laborales, sino a construir un mundo mejor. Los usuarios de los servicios de cuidado de la salud requieren, cada día más, mejor asistencia, en el sentido más integral de la palabra, con aseguramiento de la calidad; pero, además, devolver y trasladar a la sociedad sus beneficios (cuando los hubiere) o extender sus servicios más allá de su propio entorno, y hacerlo de forma respetuosa con nuestro mundo, es casi consustancial a una institución sanitaria. Y, por eso, también, la RSC está profundamente conectada con la responsabilidad de los profesionales sanitarios, y se constituye hoy por derecho propio en un tema central de la gestión sanitaria. La segunda gran parte es la de la «Gestión Clínica y Sanitaria». En un mundo como el actual, inmerso en una permanente revolución tecnológica, incluyendo la renovación y la innovación permanente de las tecnologías de la información y del conocimiento, las organizaciones sanitarias llegarán cada vez más lejos, y podrán presentar a sus usuarios unos productos/servicios que antes eran inimaginables. Hoy en día la gestión clínica es un componente nuclear de la gestión sanitaria, y de la atención asistencial. El clínico ha de gestionar no sólo los aspectos más clásicos de su trabajo: el diagnóstico, la decisión terapéutica, su ejecución, etc., sino aspectos cada día XXV Mapfre_Preliminares XXVI 16/10/08 12:53 Página XXVI PRÓLOGO más importantes como la interacción con el paciente, al que casi necesariamente debemos transformar en un «paciente competente», para que se haga partícipe responsable de su propio cuidado. La tercera parte aborda los temas de «Calidad Asistencial». No hace falta subrayar la importancia que tiene la calidad asistencial, pero es interesante poner de relieve que tratar de la gestión de la calidad y las herramientas para poder llevarla a cabo es una cuestión fundamental en un libro de Gestión Sanitaria. La gestión estratégica de la calidad debe incorporarse a la planificación estratégica de cualquier organización sanitaria, generando una organización para la calidad, para la consecución de la mejora continua, con el horizonte de la calidad total. Y finalmente, el libro aborda la «Seguridad del Paciente». La seguridad clínica ha sido considerada desde el inicio de los estudios sobre evaluación de los sistemas sanitarios y de la calidad como una de las dimensiones de la atención sanitaria, junto a la eficacia y la efectividad de los tratamientos y servicios, su accesibilidad, la oportunidad de la prestación de servicios (temporal y de contenido), la satisfacción y el respeto a los pacientes, la adecuación, la eficiencia y la equidad. El sistema de gestión sanitaria debe incorporar un «sistema de defensa» ante los errores, que los acepte como una posibilidad del proceso clínico, pero que incorpore herramientas que puedan impedir su ocurrencia en el mayor porcentaje posible, y cuya consideración debe contribuir a la mejora de la calidad asistencial y a la seguridad clínica. En suma, este libro recorre la mayor parte de los problemas importantes que la gestión en una organización sanitaria se plantean; por ello, con seguridad, ha de responder con creces a las expectativas de todos aquéllos que, interesados en ese mundo complejo, quieran no sólo leerlo, sino estudiarlo y usarlo como libro de referencia en su cotidiano quehacer; y seguro también que cumplirá un papel realmente importante en el mundo de la gestión organizacional. Gracias a sus directores por haberme permitido prologarlo. Jesús Rodríguez-Marín Catedrático de Psicología de la Salud Rector de la Universidad «Miguel Hernández» de Elche (Alicante)