Download Vea aquí el texto de la intervención de Luciano Vidán
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Rueda de prensa en el Colegio Médico de A Coruña. Intervención de su presidente, Luciano Vidán Buenos días. Gracias por atender la llamada del Colegio Oficial de Médicos de A Coruña. El motivo de esta convocatoria es cumplir con el acuerdo de la asamblea general de la OMC, del pasado 28 de enero, en la que, por unanimidad, se aprobó un comunicado dirigido a la opinión pública, titulado: Los médicos nos rebelamos frente a los recortes. Documento que, a lo largo del día, será leído por todos los presidentes de los colegios médicos de España. Antes de proceder a su lectura, quiero proclamar que nuestro país cuenta con el mejor Sistema Nacional de Salud, en relación con el binomio calidad/precio. España se gasta en sanidad el 6,7% del PIB, muy por debajo de la práctica totalidad de los sistemas sanitarios de los países más desarrollados del mundo. Partiendo de este dato, me permito dos reflexiones: 1.- Es barato porque las remuneraciones de los médicos españoles son las más bajas de nuestro entorno europeo; y 2.- Si somos el país que menos dedicamos a la Sanidad, ¿cómo se puede decir que es insostenible? Al hilo de esto, desde fuentes oficiales, se nos asegura que la sanidad pública española tiene un déficit que oscila entre los 15.000 y los 20.000 millones de euros. En lugar de especular con las cifras, los médicos demandamos que, de una vez por todas, los responsables políticos nos digan la verdad sobre la cuantía de la deuda, el importe de las facturas no contabilizadas, que permanecen ocultas en los cajones, y lo que es más importante, en dónde está el problema: ¿En el sueldo de los profesionales? ¿En el catálogo de prestaciones? ¿En las infraestructuras? ¿En la tecnología?.... De momento nadie nos lo ha dicho, y necesitamos saberlo porque si no hacemos un buen diagnóstico de la causa, malamente podremos instaurar un tratamiento correcto. Ha llegado el momento de que los responsables políticos nos digan cuál es el déficit del SNS y cuáles son sus males. También ha llegado la ocasión de que los presupuestos para la Sanidad sean finalistas y no, como sucede ahora, que parte de ellos se destinen a cubrir otros huecos de los Presupuestos Generales. Lo que no ofrece duda y resulta un hecho incontestable es que, en tan solo un año, el poder adquisitivo de los médicos en España se ha reducido entre un 20 y un 25%. Sin embargo, cuando las autoridades nos han pedido apoyo para resolver problemas tan concretos como el gasto farmacéutico, se lo hemos dado, y los resultados están a la vista. En el caso de Galicia, con un ahorro diario de 350.000 euros, sin que, en ningún momento, se haya resentido ni la cartera de servicios ni su calidad. Los médicos abogamos por reformas. No somos partidarios de los recortes fáciles, lineales y ajenos a una cuestión irrenunciable: dar una atención de calidad al paciente. Cualquier decisión de reasignación de recursos debe contribuir a mejorar la eficiencia de la prestación, y responder a criterios clínicos de efectividad. Solo así podremos preservar la calidad y garantizar un sistema sanitario sostenible. En esta encrucijada, los médicos nos encontramos ante al reto de simultanear dos objetivos en apariencia contradictorios: seguir representando fielmente los intereses de nuestros pacientes, a los que nunca defraudaremos, y, al mismo tiempo, redistribuir los recursos personales, organizativos y tecnológicos de manera equitativa al conjunto de la población. Y, como siempre, estaremos a la altura de las circunstancias. Para acometer las reformas que hagan más eficiente y sostenible el Sistema Nacional de Salud, los médicos deben tener presencia efectiva en las decisiones que asignen recursos asistenciales, deben asumir sus responsabilidades y liderar estos procesos. Las reformas deben fundamentarse en un conocimiento preciso de la realidad de la práctica médica. Y esto es absolutamente imposible sin la presencia y liderazgo de los profesionales de la Medicina en los ámbitos donde se adopten las decisiones. Antes de dar paso a sus preguntas, doy lectura al comunicado de 9 puntos, aprobado por la asamblea general de la OMC el pasado 28 de enero. 1. La crisis económico‐financiera ha llevado al Sistema Nacional de Salud (SNS) a una situación crítica que requiere buscar soluciones desde las máximas instancias políticas de nuestro país. 2. Como consecuencia de los recortes, nuestro SNS vive una situación de dificultad sin precedentes que hace difícil su funcionamiento, que se está aprovechando para modificar las condiciones laborales y retributivas de los médicos de una forma permanente e irreversible. 3. La profesión médica no debe aceptar recortes en la financiación sanitaria que provoquen pérdidas de calidad en la asistencia a sus pacientes, especialmente cuando sus efectos recaen en los más pobres, débiles, ancianos, desfavorecidos e indefensos. 4. El médico debe rechazar los recortes indiscriminados, desproporcionados, denunciar sus consecuencias y rebelarse ante ellos. Los médicos estamos obligados a denunciar las deficiencias, en tanto puedan afectar a la correcta atención de los pacientes. 5. Los médicos y los ciudadanos deben participar en el buen uso de los servicios sanitarios. Contribuir de forma proactiva en mejorar la eficiencia y la calidad del SNS, ofreciendo nuestra colaboración y compromiso en la toma de decisiones, harán que las medidas a tomar no incidan negativamente en la asistencia. 6. La profesión médica ha reclamado reiteradamente un gran acuerdo político que permita introducir las reformas y cambios necesarios para mejorar el funcionamiento del SNS en el que han de participar los profesionales y la ciudadanía. 7. La precariedad laboral y la falta de oportunidades obliga a los médicos a buscar trabajo fuera de España, lo que supone un despilfarro económico e intelectual. 8. Estamos muy preocupados sobre las consecuencias de los recortes en dos colectivos médicos especialmente vulnerables por ser el futuro del SNS como son los médicos en formación MIR y los médicos dedicados a investigación. 9. A pesar de la situación de crisis y los recortes del SNS la defensa sin reservas de la calidad del Acto Médico, es parte fundamental de nuestro compromiso y responsabilidad con nuestros pacientes y con la sociedad en su conjunto. Saludos, Prensa Para más información o entrevistas pueden dirigirse a Luciano Vidán, presidente del COMC, teléfono 606936541