Download ID Título Nombre Apellidos 609 Morbilidad asociada al uso
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
ID Título 609 Morbilidad asociada al uso de Catéteres venosos centrales de inserción periférica. 617 SEGUIMIENTO REMOTO DE PACIENTES PORTADORES DE DISPOSITIVOS DE ESTIMULACIÓN CARDIACA. CARELINK (R) EN MARCAPASOS. 627 Guía de actuación enfermera en el paciente portador de balón de contrapulsación intraórtica. 630 CASO CLÍNICO: CUIDADOS A PACIENTE CRÍTICO CON CÁNCER OVÁRICO Y A SU FAMILIA Nombre Pablo ALBERTO Apellidos Sánchez Ballesteros BOLUFER VIDAL Verónica Bazán Vega Víctor Gallego Herrera 633 EFECTO DE LA MÚSICA EN PACIENTE CRÍTICO 640 Protocolo de Transporte Intrahospitalario desde la UCI 646 Implementación de una Prueba de Ventilación Espontánea a los pacientes en proceso de destete de ventilación mecánica. 648 REGISTROS ENFERMEROS EN LA ATENCIÓN AL PACIENTE PORTADOR DEL BALÓN DE CONTRAPULSACIÓN INTRAÓRTICA (BCIAo) 649 GUÍA DE TERAPIA INTRAVENOSA CON DISPOSITIVOS NO PERMANENTES EN ADULTOS. PLANIFICACIÓN PARA INICIO DE TERAPIA INTRAVENOSA. ASPECTOS RELACIONADOS CON EL PACIENTE. 650 GUÍA DE TERAPIA INTRAVENOSA CON DISPOSITIVOS NO PERMANENTES EN ADULTOS. PLANIFICACIÓN PARA INICIO DE TERAPIA INTRAVENOSA. ASPECTOS RELACIONADOS CON TIPO DE PERFUSIÓN Y DURACIÓN DE LA TERAPIA INTRAVENOSA. 652 GUÍA DE TERAPIA INTRAVENOSA CON DISPOSITIVOS NO PERMANENTES EN ADULTOS. PRECAUCIONES ANTES DE CANALIZAR LA VÍA. 660 TERAPIA METABÓLICA CON I131 EN PACIENTE SOMETIDO A TÉCNICA CONTINUA DE DEPURACIÓN EXTRARRENAL POR EL PERSONAL DE ENFERMERÍA DE CUIDADOS INTENSIVOS. 662 Gestión de un brote por gérmenes multirresistentes en una Unidad de cuidados intensivos (UCI) 667 Prevención de neumonía asociada a ventilación mecánica, comparación de conocimientos entre tres unidades de críticos 670 ORDENES VERBALES DE TRATAMIENTO EN UNA UCI DE ADULTOS 674 Aplicación de Cuidados OSANAIA: Trabajar con Taxonomías en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) es posible 675 ?Punción o extracción de sangre en el paciente crítico? Víctor Natalia Dolores Gallego Herrera Garrido Arribas Mendoza Delgado Verónica Bazán Vega M? Isabel González Méndez M? Isabel González Méndez M? Isabel González Méndez INMACULADA VAZQUEZ RODRÍGUEZ-‐BARBERO M? Belén Suárez Mier Juan José Rodríguez Mondéjar Juan Carlos Leire Muñoz Camargo Sanz Berasaluze Ana Leal Agüera 680 LA FAMILIA COMO APOYO DEL PACIENTE DURANTE EL DESTETE DE LA VENTILACIÓN MECÁNICA 682 LA PRESIÓN DEL PNEUMOTAPONAMIENTO: DOLOR Y DISFONÍA POSTEXTUBACIÓN 691 PROGRAMA DE FORMACIÓN SANITARIA EN REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR: EXPERIENCIA REGIONAL 694 PLAN DE CUIDADOS DEL PACIENTE CON CATETERIZACIÓN DE SWAN GANZ 699 Prescripción farmacológica en Unidades de Cuidados Intensivos: Comparación y evaluación de dos maneras de registrar. 700 INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA A LA FAMILIA DEL PACIENTE CRITICO 702 DISECCIÓN AÓRTICA: ESTUDIO DE CASOS 705 NUTRICIÓN ENTERAL : ALIMENTO -‐ MEDICAMENTO EN SDRA 712 Electrocardiograma intracavitario durante el implante de catéteres centrales de inserción periférica: una opción segura 717 Proceso enfermero en el paciente de UCI sometido a TDEC (Técnica de depuración extracorpórea continua);Caso clínico. 718 Estudio descriptivo de pacientes sometidos a técnicas de depuración extracorpórea contínua en la UCI del Hospital Infanta Elena de Huelva 719 Implantación de técnicas de depuración extracorpórea contínua en la UCI del Hsopital Infanta Elena: Retos y adaptación de enfermería. 725 Inmovilización Terapéutica del paciente ingresado en Unidades de Cuidados Intensivos: Protocolo Multidisciplinar 726 PROTOCOLO ENFERMERO DEL PACIENTE POSTCATETERISMO POR VÍA RADIAL 735 MODUS OPERANDI" ANTE INTOXICACIONES POR LITIO" 740 Uso de catéter venoso central permanente en UCI 757 Evaluación de la adquisición de conocimientos y habilidades, durante sus prácticas en cuidados intensivos, de alumnos de enfermería. 758 CUMPLIMIENTO DE LA POSICIÓN SEMIINCORPORADA EN LOS PACIENTES CRÍTICOS SOMETIDOS A VENTILACIÓN MECÁNICA INVASIVA EN UN HOSPITAL DE NIVEL 2B SEGÚN LAS VARIABLES CLINICAS (PROYECTO CAPCRI) 759 CONSECUENCIAS DEL BURNOUT PARA LA SALUD DEL PERSONAL DE INTENSIVOS Y EL EFECTO MEDIADOR LA RESILIENCIA 760 FACTORES RELACIONADOS CON EL CUMPLIMIENTO DE LA POSICIÓN SEMIINCORPORADA EN EL PACIENTE CON VENTILACIÓN MECÁNICA SEGÚN LOS PROFESIONALES DE ENFERMERÍA (PROYECTO CAPCRI) Manuel Montes Vázquez SARA Juan José MONTOYA GARCIA Rodríguez Mondéjar INMACULADA MIGUEL ANGEL VAZQUEZ RODRÍGUEZ-‐BARBERO GIMENEZ LAJARA Víctor José MARIA DEL MAR Teresa Gallego Herrera Robles ROMAN LOPEZ Pastor Rubin de Celis Carlos Manuel Santiago Rus Carlos Manuel Santiago Rus Carlos Manuel Santiago Rus María Acevedo Nuevo INMACULADA Francisco Jose Antonio Francisco VAZQUEZ RODRÍGUEZ-‐BARBERO Paredes Garza Simarro Blasco Millán Castilla Aaron Castanera Duro ÓSCAR ARROGANTE MAROTO Ana Lobo Cívico 762 RÉGIMEN DE VISITAS SEMI-‐ABIERTO": UN PASO MÁS HACIA UNA UCI DE PUERTAS ABIERTAS" 765 AFRONTAMIENTO AL ESTRÉS LABORAL Y BIENESTAR SUBJETIVO EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA DE INTENSIVOS 774 Mantenimiento del Donante de Órganos en Muerte Encefálica: Guía de Actuación Enfermera 776 CAUSAS DE EXCLUSIÓN DETECTADAS EN UN ENSAYO CLÍNICO SOBRE EL PACIENTE CRÍTICO Y EL SÍNDROME CONFUSIONAL AGUDO 779 ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA EN EL CÓDIGO TRAUMA GRAVE 780 Eficacia de la protocolarización de los cuidados de enfermería y conocimiento de la aplicación de la terapia ECMO ( extracorporeal membrane oxygenation) en el paciente crítico. 781 Usos, manejo y cuidados de enfermería asociados al sistema de monitorización vigileo mediante sensor flo-‐trac en el paciente crítico. 787 OCTOGENARIO EN POST-‐OPERATORIO INMEDIATO DE CIRUGÍA CARDÍACA 790 PACIENTES CRÍTICOS AFECTADOS DE GRIPE A 791 VALORACIÓN DEL NIVEL DE CONCILIACIÓN DE LA MEDICACIÓN EN LA UCI DEL COMPLEJO HOSPITALARIO DE JAÉN 794 La satisfacción y el compromiso del personal como factores explicativos de las diferencias en la percepción sobre el nivel de preparación de las UCIs ante emergencias 795 El compromiso del personal de UCI como factor para percibir el nivel de preparación de las UCIs ante una emergencia. 796 Las características laborales y personales de los trabajadores de UCI en su nivel de conocimiento y participación en los sistemas de autoprotección. 798 Influencia de la experiencia laboral en UCI en el nivel de conocimiento sobre los sistemas de autoprotección en función del nivel de compromiso del personal. 799 SEPSIS. DETECCIÓN Y CUIDADOS ENFERMEROS 801 SÍNDROME COMPARTIMENTAL SECUNDARIO A CATETERISMO CARDÍACO VÍA RADIAL 802 PROTOCOLO DE INSERCIÓN CATÉTER VENOSO CENTRAL DE ACCESO PERIFÉRICO TIPO SELDIFLEX. LA IMPORTANCIA DE LA SUJECIÓN Y EL MANTENIMIENTO 803 TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO: PLAN DE CUIDADOS CRÍTICOS 804 Alarmas frecuentes y resolución de problemas en terapia de reemplazo renal continua ÓSCAR ARROGANTE MAROTO ÓSCAR ARROGANTE MAROTO Anselmo josé montes aguilera Juan José Rodríguez Mondéjar BONIFACIO Maria Luisa FAJARDO PLAZA Fernandez Gutierrez Maria Luisa Fernandez Gutierrez José José Leandra Robles Robles Díaz Garrido Yeray Santana Padilla Yeray Santana Padilla Yeray Santana Padilla Yeray Santana Padilla Albert veronica Delia Gonzalez Pujol fuentes mila González de la Cuesta Delia Sara González de la Cuesta Alonso Martín 807 PLAN DE CUIDADOS AL PACIENTE EN SHOCK SÉPTICO: SEGÚN METODOLOGIA NANDA -‐ Anselmo josé NOC -‐ NIC 809 Cuidados de enfermería en UCI al paciente en muerte encefálica como posible donante Maria Luisa de órganos y tejidos y apoyo emocional a sus familiares. 810 NEMS y APACHE en UCI. Predicción de mortalidad Vicent 817 MANEJO DEL CATÉTER EDI Y MONITORIZACIÓN DEL PACIENTE VENTILADO EN MODO FRANCISCO JOSE NAVA 818 FUENTES DE RUIDO EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS FRANCISCO JOSE 819 NANDA, NIC y NOC: evaluación de la correlación en una población de enfermos críticos Javier montes aguilera 821 educacion sanitaria en una unidad de cuidados intensivos al paciente trasplantado y a Miriam su familia 824 La hemólisis en la UCI. Intervención de mejora Vicent 829 ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA ANTE LA INTUBACIÓN DIFICULTOSA EN LA UNIDAD DE CRISTINA CUIDADOS INTENSIVOS 831 EL CARRO DE PARADA CARDIORRESPIRATORIA Y SUS REVISIONES: CUMPLIMIENTOS E Juan José INCUMPLIMIENTOS DEL PROCEDIMIENTO EN UNA UNIDAD DE CRÍTICOS 840 CONOCIMIENTOS SOBRE INCOMPATIBILIDADES FISICOQUÍMICAS DE FÁRMACOS Mónica INTRAVENOSOS Y HERRAMIENTAS PARA SU DETECCIÓN 841 ELABORACIÓN DE UNA APLICACIÓN MÓVIL COMO HERRAMIENTA PARA LA DETECCIÓN Mónica DE INCOMPATIBILIDADES FISICOQUÍMICAS ENTRE FÁRMACOS INTRAVENOSOS del Barrio-‐Linares 844 INFLUENCIA DE LOS FLUJOS DE LA BOMBA DE SANGRE SOBRE LA HEMODINAMICA DEL Mónica PACIENTE EN TRATAMIENTO CON TÉCNICAS DE DEPURACIÓN CONTÍNUAS EXTRACORPOREAS 848 Sistema de mejora de la seguridad en el paciente crítico JOSEFA 851 GRADO DE CUMPLIMENTACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LAS ESCALAS DE RIESGO DE M? Jose ULCERAS Y ACCIDENTES EN LA UMI DEL HUA (HOSPITAL UNIVERSITARIO DE ALAVA) SEDE TXAGORRITXU 854 Taxonomía NANDA, NOC, NIC: utopía o realidad Mònica 855 DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA, FORMACIÓN Y MOTIVACIÓN INVESTIGADORA DE Aaron LOS ENFERMEROS CATALANES DE LAS UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS Y DE ATENCIÓN PRE-‐HOSPITALARIA Aliaga Marsillach Fernandez Gutierrez Salvà Costa CLEMENTE LOPEZ CLEMENTE LOPEZ Ruiz Moreno Salvà Costa CALVO YANGUAS Rodríguez Mondéjar Blanco DAza Blanco DAza ESCOBAR LAVELA Rodriguez Borrajo Maqueda Palau Castanera Duro 856 Barreras percibidas por enfermería ante la implementación de un Protocolo de Analgo-‐ Sedación. 858 Atención al paciente trasplantado renal durante la primera dosis de Timoglobulina 859 NEUMONÍA ZERO EN PACIENTES CON VM EN UCI 860 El cambio a la dexmedetomidina 863 ENFERMERÍA EN LA LIMITACIÓN DEL ESFUERZO TERAPÉUTICO (LET) 865 SEGURIDAD EN LA ADMINISTRACIÓN ENTERAL EN DECÚBITO PRONO 866 IMPLANTACION DE MEDIDAS ESTRUCTURALES E INTERVENCIONES DE ENFERMERIA PARA LA PREVENCION DEL DELIRIO EN UCI 868 Calidad Percibida: Puesta en marcha de la llamada telefónica informativa a la familia del paciente en la Unidad de Cuidados Intensivos 871 Pacientes con delirio en la unidad de cuidados intensivos, punto de vista del personal sanitario. Estudio cualitativo. 875 Canalización de vía intraósea 878 Vivencias de Pacientes y familiares en los Procesos Neurologicos en Uci 889 RECIRCULACIÓN EN TERÁPIAS DE DEPURACIÓN RENAL EXTRACORPÓREA: PRISMAFLEX(C) 893 Identificación de estresores durante las prácticas en Unidades de Cuidados Intensivos del alumnado de Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud de Zaragoza 894 MONITORIZACION DEL GRADO DE ELEVACION DEL CABECERO EN PACIENTES CON LA VIA RESPIRATORIA AISLADA 901 EFICACIA EN LA APLICACION DEL PAQUETE DE MEDIDAS DEL PROYECTO NEUMONIA ZERO EN LA UNIDAD DE VIGILANCIA INTENSIVA DEL COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE CANARIAS 902 (00136) DUELO ANTICIPADO. CUIDADOS DE ENFERMERIA AL PACIENTE Y FAMILIA EN LA UNIDAD DE VIGILANCIA INTENSIVA DEL COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE CANARIAS. 903 CUMPLIMIENTO DE UN PROTOCOLO DE PERFUSIÓN CONTINUA DE INSULINA INTRAVENOSA EN LA UNIDAD DE VIGILANCIA INTENSIVA DEL COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE CANARIAS 905 TÉCNICA DE TUNELIZACIÓN EN EL IMPLANTE DEL CATÉTER CENTRAL DE INSERCIÓN PERIFÉRICA (PICC) 906 Flexibilización de los horarios de visita familiar en Unidades de Cuidados Críticos: perspectiva de los profesionales María Jesús Frade Mera Ana Leticia GEMA PILAR Raquel CARMEN CARMEN apolo Algaba Andrade JEREZ ABAJO Muñoz-‐Torrero Serrano RODRIGUEZ LOZANO RODRIGUEZ LOZANO garcia palomares Mónica Atienza Ruiz Jose Miguel Cachón Perez María Teresa roque jordi Barrasa Fernández de Velasco perez sanchez nogueras haro Delia González de la Cuesta José Javier Santos Pérez DAVID DELGADO PERERA DAVID DELGADO PERERA Nadia Hernández de León Teresa Pastor Rubin de Celis María Acevedo Nuevo 910 SOPORTE TRANSFUSIONAL EN LA UNIDAD DE CUIDADOS CRÍTICO (UCI). DE Consuelo NEUROTRAUMATOLOGÍA. 911 PRUEBA DE VENTILACIÓN ESPONTÁNEA A PACIENTES EN PROCESO DE DESTETE DE Dolores VENTILACIÓN MECÁNICA. VALORACIÓN DEL PERSONAL TRAS UN AÑO DE EXPERIENCIA. 912 IMPORTANCIA DEL MANEJO Y LAS INTERVENCIONES ENFERMERAS EN LOS DRENAJES Consuelo VENTRICULARES EXTERNOS (DVE) EN LA NEUROTRAUMATOLOGÍA CRÍTICA. 913 MENINGIOMA DEL TUBÉRCULO SELAR: CASO CLÍNICO. COMPLICACIONES Consuelo OFTALMOLÓGICAS. 914 Checklist de seguimiento de adhesión a un Protocolo de Analgo-‐Sedación. María Jesús 915 FACTORES PREDICTORES DEL USO DE RESTRICCIÓN FÍSICA EN LA UCI Gemma 916 De las ulceras por presión a las lesiones relacionadas con la dependencia Alba 917 PROCESO DE ALTA EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS Jesus 918 Fibrinolisis local intraarterial con Tromboembolismo Pulmonar masivo/submasivo: Plan María de Cuidados Estandarizado 923 DRENAJE POSTURAL PULMONAR EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA RESPIRATORIA veronica AGUDA (IRA) SOMETIDOS A VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA (VMNI) 925 Correlación de los NOC con los Grupos Relacionados con el Diagnóstico (GRD) en Javier enfermería intensiva (EI) 926 Monitorización de la presión intraabdominal (PIA): Evaluación de la gravedad del Javier enfermo crítico (EC 932 Protocolo de actuación ante pacientes que precisan medidas de aislamiento Dolores 944 PROTOCOLO DE ACOGIDA E INTEGRACIÓN DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA DE NUEVA PATRICIA INCORPORACIÓN EN LA UNIDAD DE CUIDADOS CRÍTICOS 949 PROTOCOLO DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES PORTADORES DE DRENAJE Gloria ENDOTORÁCICO 951 Cuidados de enfermería en la colocación de la sonda nasoyeyunal; técnica de Cristina insuflación gástrica de aire. 956 CUIDADOS DEL DRENAJE VENTRICULAR EXTERNO EN EL PACIENTE CRÍTICO virginia 958 LA PROMOCIÓN DE LA RESILIENCIA EN EL ÁMBITO SANITARIO ANDREA 959 CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PACIENTE SOMETIDO A FRIBINOLÍSIS INTRATECAL Mireia CON rt-‐PA 960 CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PACIENTE SOMETIDO A QUIMIOTERAPIA Mireia INTRATECAL Rodríguez Goncet Mendoza Delgado Rodríguez Goncet Rodríguez Goncet Frade Mera Via Clavero Roca Biosca Fernandez Gomez Acevedo Nuevo fuentes mila Ruiz Moreno Ruiz Moreno Carrillo López GARCÍA JÁÑEZ Martínez Mateo Lerma Briansó pozo FADRIQUE HERNANDEZ Gonzalez Gonzalez 963 LET EN CUIDADOS CRÍTICOS: PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADO 966 Pulmón artificial: El ECMO (Oxigenación por membrana extracorporea) 967 UTILIZACIÓN DE CATÉTERES DE FIBRA ÓPTICA EN LA CONTRAPULSACIÓN INTRAAÓRTICA 968 USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Y APLICACIONES DE DISPOSITIVOS PORTÁTILES EN LA MONITORIZACIÓN DEL COLGAJO MICROVASCULAR 969 SEGURIDAD: PUESTA EN MARCHA DE UN SISTEMA DE NOTIFICACIÓN EN PACIENTE CRÍTICO 970 Resultados de la evolución de una traqueotomía ante dos métodos de cuidado 972 ?LA AMORTIGUACIÓN DEL TEST DE ONDA CUADRADA DE UN CATETER SE RELACIONA ÚNICAMENTE CON SUS DÍAS DE INSERCIÓN? 973 Una experiencia positiva: Grupo focal en la Unidad de Cuidados Intensivos. 976 COMPARACIÓN DE DATOS GASOMÉTRICOS EN FUNCIÓN DE LA TEMPERATURA. 978 Implantación de un protocolo de enfermería para la realización de plasmafèresis en la UCI de un hospital comarcal 981 COMUNICACIÒN DURANTE EL TRASPASO DE PACIENTES:UN MÈTODO MAS SEGURO 986 A propósito de un caso: curas enfermeras en extravasación de contraste yodado 988 PROTOCOLO DE TRASLADO INTRAHOSPITALARIO DEL PACIENTE CRÍTICO 995 REGENERACIÓN DE LESIÓN POR GANGRENA DE FOURNIER CON VACUUM ASSISTED CLOSURE (VAC): A PROPÓSITO DE UN CASO 996 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE EL DONANTE EN NUESTRA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS HORAS PREVIAS A LA EXTRACCIÓN DE ÓRGANOS EN QUIRÓFANO 998 REGISTRO INFORMATIZADO DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA PARA LA PREVENCIÓN DE NEUMONÍA ASOCIADA A VENTILACIÓN MECÁNICA. 999 Evolución claramente favorable,de una herida crónica de origen mixto,en paciente crítico, tras terapia de presión negativa. 1001 MEJORA DEL HANDOFF O TRASPASO DE PACIENTES EN UN SERVICIO DE REANIMACIÓN DE CIRUGÍA CARDIACA MEDIANTE LENGUAJE ENFERMERO NNN (NANDA, NIC, NOC) Carmen joana Laura Ballesteros Plata pirez diaz Cazorla López María Luisa Arencibia Villagra María del Pilar González Pascual M? Belén Rayco Suárez Mier Álvarez Díaz maria jesus FRANCISCO JOSE asuncion aranda ruiz CLEMENTE LOPEZ royo calvo Jose luis Nuria Marta M? veronica Perez quirantes Corderas Oliver Pérez Martínez fuentes mila Rosa María Lozano Ordax LAURA LAZARO PARADINAS Juan Ángel Hernández Ortiz ANTONIO CANO 1003 FACTORES QUE FAVORECEN EL REINGRESO EN INTENSIVOS DE PACIENTES CON SINDROME CORONARIO AGUDO. 1007 PERFIL Y FORMACION DE ENFERMERIA EN VENTILACIÓN MECÁNICA 1009 COMPETENCIAS DE ENFERMERÍA EN LA MONITORIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRESIÓN. FRANCISCO JOSE CLEMENTE LOPEZ FRANCISCO JOSE Rayco CLEMENTE LOPEZ Álvarez Díaz 1011 Úlcera terminal de Kennedy: a propósito de un caso. Carmen 1013 Satisfacción de los profesionales de enfermería del equipo de reanimación Roser cardiopulmonar intrahospitalaria. 1015 EFICACIA DE LA ACTUALIZACIÓN DEL PROTOCOLO Y DE LA FORMACIÓN ENFERMERA Maria Luisa EN LA PREVENCIÓN Y EL TRATAMIENTO DE LAS UPP (ULCERAS POR PRESIÓN) EN UCI 1018 INCIDENCIA DE ÚLCERAS POR PRESIÓN EN UNA UNIDAD POLIVALENTE DE CUIDADOS LLEDÓ INTENSIVOS 1019 Estudio de dos técnicas en la higiene bucal de pacientes intubados Raquel 1022 Valoración y monitorización de la agitación, el dolor, la sedación y el delirio en el JAUME paciente crítico adulto. 1024 Incidencia del estreñimiento en una Unidad de cuidados intensivos (UCI) de un hospital Noemí comarcal de segundo nivel. 1026 PROTOCOLO DE CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA VENTILACIÓN MECÁNICA NO CRISTINA INVASIVA (VMNI) 1030 Puesta en marcha del Proyecto Resistencia Zero (RZ) en una UCI de tercer nivel Javier 1045 DETERMINACIÓN DE LA MANIOBRA MAS RELEVANTE EN EL MONITOREO DE Rayco PRESIONES HEMODINÁMICAS. 1056 EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS DEL PERSONAL DE ENFERMERIA DE CUIDADOS Enrique INTENSIVOS EN VENTILACIÓN MECÁNICA. 1057 Dificultades de enfermería con la escala CAM-‐ICU de Síndrome Confusional o Delírium. Montserrat ?Cada paciente un reto? 1064 Protocolo de movilización con grúa en bloque y antitrendelenburg al paciente Zuriñe neurocrítico. 1066 Recomendaciones para la organización de recursos en el proceso de traslado-‐ Francisco transferencia del paciente crítico desde la unidad de Urgencias a la unidad de Cuidados Intensivos. 1069 SÍNDROME DE MORQUIO EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS CRÍTICOS Carmen 1070 protocolo de cuidados de enfermería para la aplicación de la terapia de Amparo hemodiafiltración veno-‐venosa continua 1071 Valoración de los cuidados de enfermería en pacientes críticos con hipotermia Lourdes secundaria a terapia continua de reemplazo renal (TCRR) 1076 Proceso enfermero en un paciente quemado crítico en una Unidad Multidisciplinar Marisa 1081 CUIDADOS DE ENFERMERÍA DE UN PACIENTE CRÍTICO DENTRO DE LA CÁMARA auixhua HIPERBÁRICA DEL COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE CANARIAS Velasco Guillen Martin Campos Fernandez Gutierrez GUILLAMÓN Vidal Briones UYA MUNTAÑA Alonso León CALVO YANGUAS Inat Carbonell Álvarez Díaz Garcia Rufian NOLLA BENAVENT Iñiguez de Ciriano Aldama Millán Castilla Armero Sánchez Mercado Martínez González Arjona Pérez del Prado garcia 1085 1090 1094 1095 1098 1101 1106 1109 1110 1111 1113 1114 1116 1121 1123 1125 1130 1132 1133 1134 1140 1142 APLICACIÓN INFORMÁTICA CENTRICITY CRITICAL CARE: ?Y USTED QUÉ OPINA? INSERCIÓN DE MARCAPASOS ENDOVENOSO SIN ESCOPIA OPCIÓN CLÍNICA: ORDEN VERBAL MÉDICA EN CUIDADOS INTENSIVOS IMPACTO DE LA VIGILANCIA ACTIVA EN EL CONTROL DE LOS GERMENES MULTIRESISTENTES MANEJO DEL SENSOR DE LA HEMOGLOBINA DE MASIMO EN LA UNIDAD DE VIGILANCIA INTENSIVA DEL COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE CANARIAS. EXPERIENCIA CLÍNICA EN EL MANEJO E INTERPRETACIÓN DEL SEDLINE EN UNA UNIDAD DE VIGILANCIA INTESIVA Comunicación de eventos adversos y seguridad del paciente en UCI UTILIDAD DEL ECÓGRAFO PARA ENFERMERÍA EN EL MANEJO DE ACCESO VASCULAR DIFÍCIL Protocolo para el descanso nocturno del enfermo coronario en nuestra UCI INCIDENTES Y ACCIONES DE MEJORA DURANTE LA ATENCION A LA PARADA CARDIORESPIRATORIA ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN EL MANEJO DE LA VÍA AÉREA DIFÍCIL EN UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS Implantación de la Escala de Conductas Indicadoras de Dolor (ESCID) en una Unidad de Cuidados Intensivos de un Hospital de Nivel 2B Consumo de recursos de los enfermos críticos (EC) con monitorización de la presión intraabdominal (PIA) HIPOTERMIA TERAPÉUTICA CON SISTEMA ARTIC SUN Efectividad de un programa de detección de córneas en un hospital comarcal CONTROL DE LA GLUCEMIA EN EL POSTOPERATORIO DE CIRUGÍA CARDÍACA REDUCCION DEL RIESGO DE BACTERIEMIA RELACIONADA CON EL CUIDADO DE CATÉTERES VENOSOS CENTRALES EN CUIDADOS INTENSIVOS PROTOCOLO DE DECANULACIÓN EN CUIDADOS INTENSIVOS Conocimiento sobre Higiene de Manos: ?recordamos lo que aprendemos? NOTIFICACIÓN DE INCIDENTES DE SEGURIDAD DEL PACIENTE TRAS IMPLANTACIÓN DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD INTEGRAL EN UN SERVICIO DE CUIDADOS INTENSIVOS IMPLANTACIÓN DE VÁLVULA AÓRTICA TRANSCATÉTER (TAVI) : PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADO Transporte interhospitalario del paciente critico en el SUMMA 112 Carmen Iratxe auixhua araceli Velasco Guillen Velasco Manchado garcia carreira coria auixhua garcia auixhua garcia Miguel Angel Carolina Rodriguez Calero Caro Manso araceli anabel carreira coria solsona cercos Iratxe Velasco Manchado ERIC PLANELLA ALBI Javier Ruiz Moreno Iratxe BEATRIZ Iratxe vanessa Velasco Manchado HIDALGO PEREZ Velasco Manchado hidalgo garcia Carmen Juan Ignacio Raquel Ballesteros Plata Torres González Jareño Collado Ana Leticia Algaba Andrade Julia De la Figuera 1150 SIMULACIÓN EN REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR (RCP) COMO ESTRATEGIA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE 1152 TRANSFUSIÓN MASIVA EN UCI: ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA 1158 ADMINSTRACIÓN SEGURA DE MEDICACIÓN ENTERAL EN UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS 1160 Eficacia de un programa de formación en Soporte Vital 1161 VALORACIÓN DE LAS CARGAS DE ENFERMERÍA, SEGÚN ESCALA TISS-‐28, DE LOS PACIENTES CON ACIDOSIS LÁCTICA ASOCIADA A METFORMINA 1164 TRASPORTE INTRAHOSPITALARIO DEL PACIENTE CRÍTICO CON VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA (VMNI). PROTOCOLO DE ACTUACIÓN. 1166 MANEJO DE LA VIA AEREA DIFÍCIL. ACTUACIÓN ENFERMERA EN UNA UNIDAD DE CUIDADO INTENSIVOS (UCI) 1167 Falsas alarmas cardiacas intrahospitalarias. Dónde, cuándo y por qué. 1170 EL PIE EQUINO PUEDE EVITARSE, SI SABES COMO 1173 Situación emocional de las familias de pacientes ingresados en unidades de cuidados intensivos 1174 PROTOCOLO PARA EL TRASLADO INTRAHOSPITALARIO DEL PACIENTE CORONARIO AL SERVICIO DE HEMODINÁMICA 1181 Check list de seguridad en el cambio de turno en el paciente crítico. ?Vamos mejorando? 1182 DISFUNCIÓN RENAL TRAS CIRUGÍA CARDÍACA. ANÁLISIS ENTRE LA UTILIZACIÓN O NO D CIRCULACIÓN EXTRACORPÓREA 1184 EMOCIONES, SENTIMIENTOS Y VALORES DE ENFERMERÍA EN LA ATENCIÓN A PACIENTES CRÍTICOS 1186 COMPARATIVA ENTRE DECÚBITO PRONO ESTÁTICO Y DECÚBITO PRONO LATERALIZADO 1189 FISIOTERAPIA EN EL PACIENTE CRÍTICO CON VENTILACIÓN MECÁNICA. ?HASTA DÓNDE PODEMOS LLEGAR? 1191 ANALISIS DE CULTURA EN SEGURIDAD DEL PACIENTE (CSP) EN UCI DURANTE EL CAMINO A LA ACREDITACIÓN JOINT COMMISSION (JC). 1193 PROCESO ENFERMERO EN POST OPERADO DE CIRUGIA CARDIACA -‐ DOBLE BAYPASS CORONARIO 1196 ESTRATÉGIAS QUE GARANTIZAN LA SEGURIDAD DE NUESTROS PACIENTES. mercedes lopez Laura roque Cazorla López perez sanchez Juan Alonso DARA Cañadas Suarez SORIA MARTIN ELISENDA SOLÉ UBIERGO ELISENDA SOLÉ UBIERGO Ana María nuria Nuria Ezquerra García martinez hernandez de Ríos Briz Nuria de Ríos Briz Sara Sarralde Pérez de San Roman alexia gonzalez cobiella Flora Vera Escolar Aida Garcia Medina ELISENDA SOLÉ UBIERGO PATRICIA ARDILA BONILLA Isaac Nuño Ruiz lidia cuenca sanchez 1197 VENTAJAS DE LA NEUROMONITORIZACIÓN NO INVASIVA IN VIVO OPTICAL veronica SPECTROSCOPY (INVOS(R)) VS LA NEUROMINITORIZACIÓN INVASIVA (SATURACIÓN VENOSA DEL BULBO DE LA YUGULAR) 1198 PROTOCOLO: USO DE LA VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA COMO TERAPIA DE ELISENDA DESTETE DE LA VENTILACIÓN MECÁNICA INVASIVA. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA. 1201 ADMINISTRACIÓN SEGURA DE DROGAS VASOACTIVAS JUAN CARLOS 1203 La necesidad de unificar pautas de actuación en la Unidad de Cuidados Intensivos ELISENDA (UCI). Programa Resistencia -‐Zero (Rz). Protocolo. 1204 ESTUDIO DE CATÉTERES VENOSOS CENTRALES DE INSERCIÓN PERIFÉRICA. FACTORES Anna DE RIESGO DE COLOCACIÓN NO ÚTIL PARA MEDIR PRESIÓN VENOSA CENTRAL 1208 Guia para la rotación de los alumnos de grado de enfermería en la unidad de cuidados Cristina intensivos del Hospital Universitario de Torrejon. 1212 VÍAS CENTRALES DE ACCESO PERIFÉRICO, UN NUEVO RETO Carlota 1213 CONTROL DEL DOLOR, AGITACION Y DELIRIO A TRAVÉS DE ESTRATEGIAS NO CESAR FARMACOLOGICAS EN UCI 1214 Protocolo de enfermería para el manejo de la anticoagulación con citratos en TCDE con claudia monitor multifiltrate 1216 Care Bundles en cirugía urológica: una nueva realidad en los cuidados de Enfermería. Sofia Maria 1221 Integrando la seguridad y continuidad de cuidados en UCI: Diseño de una lista de maria jesus verificación 1223 La parada cardio respiratoria en cuidados críticos: visión enfermera de la práctica Leandra diaria. 1225 CATATER VENOSO CENTRAL DE ACCESO PERIFERICO COMO VIA PRINCIPAL EN UCI LAURA 1229 GESTIÓN DE RIESGOS PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE: IDENTIFICACIÓN Y maria jesus NOTIFICACIÓN DE EVENTOS ADVERSOS 1238 Actualización del protocolo para la valoración del dolor en los pacientes bajo sedación Carlota profunda en la unidad de cuidados intensivos (UCI). 1240 PROFESIONALES SANITARIOS: MOTOR DE CAMBIO EN LA ACREDITACIÓN DE LA maria jesus UNIDAD DE GESTIÓN CLÍNICA DE CUIDADOS CRÍTICOS 1243 PREVENCIÓN DE ÚLCERAS POR PRESIÓN AL ENFERMO CRÍTICO. EL PAPEL DE LAS Anna ENFERMERAS REFERENTES. 1244 Monitorización del Índice Biespectral en el paciente crítico sedoanalgesiado durante el Jordi traslado intrahospitalario. Análisis de la eficiencia y seguridad de dos técnicas diferentes de sedoanalgesia. fuentes mila SOLÉ UBIERGO JIMENEZ FERNANDEZ SOLÉ UBIERGO Teixiné Martin Gómez Coronado Regany Riu RODRIGUEZ NUÑEZ valles fortuny Bosch Collette mantilla gordovil Díaz Garrido PEREZ GUTIERREZ aranda ruiz Regany Riu aranda ruiz Teixiné Martin Gómez Gómez 1245 COLOCACIÓN DE UNA VÍA CENTRAL DE ACCESO PERIFÉRICO MEDIANTE SOPORTE Carlota ECÓGRAFICO 1250 Elaboración e implantación de un check-‐list para la prevención de las bacteriemias: Carlota LISTADO DE COMPROBACIÓN EN LA COLOCACIÓN DE UN CATÉTER VENOSO CENTRAL (CVC) 1255 PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA INDUCCION Y MANTENIMIENTO DE Amadeo HIPOTERMIA TERAPEUTICA TRAS PARADA CARDIACA 1257 ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE LOS AVISOS URGENTES INTRAHOSPITALARIOS ATENDIDOS M? Jose DESDE LA UNIDAD DE MEDICINA INTENSIVA (UMI) DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE ALAVA SEDE TXAGORRITXU DURANTE LOS AÑOS 2013 Y 2014 1258 Análisis de los parámetros gasométricos arteriales en relación con el tiempo de Jordi procesado de las muestras y el método de conservación empleado ?Existen variaciones de relevancia clínica en los parámetros obtenidos? 1263 Plan de cuidados para el paciente portador de Centrimag-‐Levitronix(R) Cristina 1265 Opinión de los familiares y pacientes de UCI sobre su participación en los cuidados TAMARA RAQUEL 1266 ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS INCIDENTES DECLARADOS EN LA UMI (Unidad de M? Jose Medicina Intensiva) DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE ALAVA SEDE TXAGORRITXU EN 2013 Y 2014 1274 CUMPLIMIENTO DEL PROTOCOLO DEL CAMBIO DE CANULA DE TRAQUEOTOMIA EN GOIATZ CUIDADOS INTENSIVOS DE ADULTOS DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DONOSTIA 1277 CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTES SOMETIDOS A HIPOTERMIA TERAPEUTICA samuel ENDOVASCULAR 1279 Satisfacción de los pacientes y familiares sobre la Información en UCI TAMARA RAQUEL 1281 Buscando una UCI abierta: la necesidad de flexibilizar horarios TAMARA RAQUEL 1282 Y después de 6 años, la necesidad del seguimiento de Bz; Nz y Rz en una Unidad de Anna Cuidados Intensivos (UCI). Análisis y valoración enfermera 1284 Protocolo de Limitación del Esfuerzo Terapéutico. Plan de cuidados de Enfermería. Elisabet Patricia 1285 INCIDENCIA DE HEMATOMAS DE BOLSILLO TRAS IMPLANTE DE MARCAPASOS MARIA TERESA DEFINITIVO Y SU RELACIÓN CON LA ANTICOAGULACIÓN. 1286 CONOCIMIENTO Y ACTITUDES DEL PERSONAL DE ENFERMERIA SOBRE VOLUNTADES Jose Javier ANTICIPADAS 1288 Evaluación del apósito impregnado de clorhexidina en el mantenimiento de los Laia catéteres venosos centrales (CVC) en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). 1289 Registrar una emergencia es vital. MARIA TERESA Regany Riu Regany Riu Puebla Martin Rodriguez Borrajo Gómez Gómez Lerma Briansó VELASCO SANZ Rodriguez Borrajo ETXABE UNANUE ruiz garcia VELASCO SANZ VELASCO SANZ Teixiné Martin Fuentes García MARTI MERINO de León Belmar Labad Boix CARRETERO PONCE 1290 EFICACIA EN LA APLICACIÓN DEL PAQUETE DE MEDIDAS DEL PROYECTO BACTERIEMIA ZERO EN LA UNIDAD DE VIGILANCIA INTENSIVA DEL COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE CANARIAS. 1297 ESTUDIO COMPARATIVO SOBRE LAS NECESIDADES FAMILIARES DE LOS PACIENTES DE CUIDADOS CRÍTICOS, DEL HOSPITAL VIRGEN MACARENA Y EL COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE CANARIAS 1302 Correlación monitorización invasiva y no invasiva, de la técnica verde de indocianina previa a la resección hepática 1303 Aplicación práctica del Mapa de Cuidados del paciente Coronario 1304 Diseño e implementación de un Sistema de Notificación de Eventos Adversos (SNEA) en una Unidad de Cuidados Intensivos Polivalente (UCI) 1307 ULCERAS POR PRESIÓN EN PACIENTES PRONADOS 1312 DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA GRÁFICA ANEXA PARA EL CORRECTO REGISTRO DEL FUNCIONAMIENTO Y CUIDADOS EN PACIENTES PORTADORES DE ASISTENCIAS VENTRICULARES 1318 Actividad realizada por el equipo interdisciplinar de Reanimación Cardiopulmonar en un hospital de tercer nivel. 1320 Protocolo de alta del paciente frágil traqueotomizado 1322 CONTROL DE CALIDAD EN LA ADMINISTRACION DE NUTRICION PARENTERAL EN LAS UNIDADES DE MEDICINA INTENSIVA 1324 Experiencia tras el establecimiento de un de un protocolo de donación tras la muerte cardiaca controlada (donantes MIII). Primeros resultados. 1330 Prevención de la Neumonía Asociada a la Ventilación Mecánica 1331 ROL DEL PROFESOR ASOCIADO CLÍNICO EN LAS PRÁCTICAS HOSPITALARIAS DEL ESTUDIANTE DE ENFERMERÍA. 1335 Cambio en los horarios de visita de UCI. Que opinan los profesionales? 1337 Prevención de infecciones urinarias en UCI 1339 GESTIÓN DE UN EVENTO ADVERSO EN LA UNIDAD DE CUIDADOS CRITICOS Y URGENCIAS COMO PARTE INTEGRANTE DE LA UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS 1340 Mediación Intercultural con la étnia gitana: Programa de mejora en una unidad de Cuidados Intensivos. 1343 TRATAMIENTO DE REACCIÓN ANAFILÁCTICA CON VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA. CASO CLÍNICO 1344 MONITORIZACIÓN DE LA PRESIÓN INTRAABDOMINAL EN EL PACIENTE CRÍTICO Rita Guacimara Reyes Reyes Rita Guacimara Reyes Reyes Adela Melgarejo MARIA TERESA Carmen CARRETERO PONCE Chinea Rodríguez Alfonso Samuel samuel Martínez Vázquez ruiz garcia Cristina Montero Cervera raul ROSA M? nuñez lopez GASULL PERPIÑA María Acevedo Nuevo Eva María Santiago Moya Domínguez García Velasco Sánchez Morago Marina Eva María maria jesus Audet daroca Moya Domínguez aranda ruiz maria jesus mantilla gordovil María Eguillor Mutiloa Montserrat García González 1346 CUIDADOS OCULARES EN EL ENFERMO CRÍTICO SEDADO 1348 NIVEL DE ESTRÉS EN LA GESTION AVANZADA DE CARGAS DE TRABAJO EN CUIDADOS INTENSIVOS 1353 GESTIÓN AVANZADA DE CARGAS DE TRABAJO EN CUIDADOS INTENSIVOS 1354 VISION INTEGRAL EN EL TRAUMA PÉLVICO EN UCI 1355 RECEPCIÓN DEL PACIENTE POSTQUIRÚRGICO EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS 1357 INCIDENCIA DE ULCERAS POR PRESION EN LA UCI DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE ARABA 1359 IMPLANTACIÓN DE UN PROTOCOLO DE ACOGIDA Y ESTANCIA DE FAMILIARES EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS 1360 REDUCCIÓN DE MICROORGANISMOS MULTIRESISTENTES EN UCI. DISEÑO DE UN PLAN DE MEJORA 1365 Paciente con herida por empalamiento. Caso clínico 1368 CARGA DE TRABAJO DE ENFERMERIA EN PACIENTES INGRESADOS EN UCI NO SOMETIDOS A CIRUGIA CARDIOVASCULAR 1369 IDENTIFICACIÓN DE PUNTOS DE MEJORA EN LAS CURAS DE MANTENIMIENTO DE LOS CATETERES VENOSOS CENTRALES EN EL AREA DE CRÍTICOS 1370 Descenso de la Infección Urinaria relacionada con sonda uretral tras intervención educativa. Dos años después. 1374 La donación en asistolia en el ámbito prehospitalario 1377 Oportunidades de mejora tras el Proyecto de Neumonía Zero 1380 MONITORIZACIÓN NO INVASIVA EN EL PACIENTE NEUROCRÍTICO: PUPILOMETRÍA POR INFRARROJOS 1384 Aerosolterapia en UCI: recomendaciones para la práctica. 1386 Terapia de alto flujo de oxígeno con cánulas nasales en pacientes adultos 1388 Consolidación de la cultura de seguridad: mejora y ampliación de protocolos en una UCI polivalente 1389 Relevo seguro/UCI segura. 1392 USO Y EFICACIA DEL DISPOSITIVO CLINELL EN LA HIGIENE DIARIA DEL PACIENTE CRÍTICO COMO MEDIDA DE PREVENCIÓN DE BACTERIEMIAS NOSOCOMIALES 1396 Papel de Enfermería en la Insuficiencia Respiratoria en UVI. 1397 Los cuidados críticos, como objeto y espacio de investigación para la etnografía"." 1398 Movilización Precoz M? Eugenia CESAR Félix Ramos RODRIGUEZ NUÑEZ CESAR ROCIO sheila RODRIGUEZ NUÑEZ GONZALEZ BLANCO garcia CESAR RODRIGUEZ NUÑEZ Francisco José Martínez Rojo Rafael Justel García María Teresa Donaldo Barrasa Fernández de Velasco Arteta Arteta Rafael Justel García daniel babiloni aspas María Teresa rosa Mercedes Barrasa Fernández de Velasco rosa Garrido Martín Ana Mercedes MARIA ELENA Nicolas Olmedo García Arias PATRON CAMPON MARIA ELENA Maria Luisa PATRON CAMPON Fernandez Gutierrez Luz Mónica Dolors Delgado Quispe Blanco DAza Toda Savall 1401 CAMBIOS EN LA CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD (CVRS) DE LOS PACIENTES CRÍTICOS TRAS SER ATENDIDOS EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS (UCI) 1402 VALORACION DE UN LISTADO DE VERIFICACION EN EL PACIENTE CRITICO 1403 SATISFACCIÓN CUALITATIVA COMO BASE PARA INICIAR MEDIDAS DE MEJORA EN NUESTRA UCI. 1405 CONTRIBUCION DE LA ENFERMERA DE SEPSIS A LA MEJORA DE LA CALIDAD ASISTENCIAL 1410 Puesta en marcha del SBAR como herramienta de comunicación para enfermería en UCI 1411 A PROPÓSITO DE UN CASO CLINICO. CUIDADOS DE ENFERMERIA POSTOPERATORIOS EN UCI EN EL COLGAJO MICROVASCULAR 1413 CASO CLÍNICO: PLAN DE CUIDADOS INDIVIDUALIZADO EN PACIENTE NEUROCRÍTICO -‐ POLITRAUMA CON INGRESO PROLONGADO EN UCI 1416 POTENCIALES DONANTES TIPO MASTRICHT III EN LAS UNIDADES DE CRÍTICOS DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO BASURTO 1418 ENTREVISTA DE DONACIÓN PREVIA A LA MUERTE ENCEFALICA (EDPME). RESULTADOS DEL HOSPITAL VIRGEN DE LAS NIEVES EN EL PERIODO 2011-‐2014 1420 DERECHO Y AUTONOMÍA EN EL PACIENTE CRÍTICO: ÚLTIMAS VOLUNTADES. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA 1422 EXPERIENCIA INICIAL DE UN SISTEMA DE NOTIFICACIÓN DE INCIDENTES Y EVENTOS ADVERSOS EN UNA UCI DE POSTOPERATORIO CARDIACO 1423 Prevención del tromboembolismo venoso en el postoperatorio inmediato. 1424 INSERCCIÓN Y CUIDADOS DE LOS DISPOSITIVOS SUPRAGLÓTICOS. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA 1427 VENTILACION NO INVASIVA (VNI) CON CPAP NASAL EN PEDIATRIA JOSE ANTONIO GARCIA VERDEJO Manuel Jesus LAURA Calvo Flores PEREZ GUTIERREZ Clara Hurtado Navarro Asier Morales Villanueva Mónica Rodríguez Moreno Montserrat García González Monica Delicado Domingo Elisabet Patricia Fuentes García María Eguillor Mutiloa Ruben Ramos Abril Pilar María Medina Sagra Eguillor Mutiloa Monica Delicado Domingo