Download LASER VERDE.indd - CUMQ Centro de Urología Médico Quirúrgico
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
FOTOVAPORIZACIÓN PROSTÁTICA CON LÁSER VERDE El tratamiento mínimamente invasivo de la Hipertrofia Prostática Benigna (HBP) CUMQ CENTRO DE UROLOGÍA MÉDICO QUIRÚRGICO CENTRO DE UROLOGÍA MÉDICO-QUIRÚRGICO • El Centro de Urología Médico Quirúrgico es una unidad de consulta, diagnóstico y tratamiento en urología compuesto por un equipo de urólogos de gran experiencia en las distintas áreas de la urología. • En CUMQ encontrará los mejores profesionales en uro-oncología, pídanos una cita y el urólogo especialista le informará de si usted es candidato a este tratamiento. CUMQ CENTRO DE UROLOGÍA MÉDICO-QUIRÚRGICO Príncipe de Vergara, 58-1º Ext. Dcha. - 28006 Madrid Tel. 91 513 49 50 - Móvil 618 476 758 info@curologiamq.com - www.curologiamq.com LYX CENTRO MÉDICO-QUIRÚRGICO General Perón, 20 (entrada por General Moscardó, 34) 28020 Madrid Tel. 91 170 46 36 - Móvil 620 924 276 info@lyxcmq.com - www.lyxcmq.com Ventajas de nuestro centro • Existen varios tratamientos láser para la HBP, pero el Láser Verde es el más recomendado para el tratamiento de la HBP. • El láser Verde es una cirugía que requiere tecnología muy avanzada y una alta cualificación técnica. • En nuestro centro sólo le recomendarán este tratamiento si lo necesita. • Seguimiento y permanente comunicación con el paciente antes y después del tratamiento. • La HBP es la enfermedad prostática más frecuente. Está presente en más de la mitad de varones de 60 años y en el 80% de los ancianos. • La próstata es una glándula masculina que rodea a la uretra. Cuando crece, la obstruye, provocando los síntomas de la HBP. • Los síntomas son variables, pudiendo manifestarse como dificultad para orinar, sensación de no vaciar completamente la vejiga, aumento de la frecuencia con la que se orina, de día o de noche, o incluso pérdidas urinarias. Próstata normal HBP • Estos síntomas empeoran a medida que la glándula crece. Aun siendo una patología benigna, puede derivar en complicaciones médicas como retención aguda de orina, sondaje vesical, sangrados prostáticos o insuficiencia renal. Hiperplasia benigna de próstata (HBP) Hiperplasia Benigna de Próstata (HBP) Tratamiento Quirúrgico de la HBP • Aproximadamente un tercio de los pacientes que sufren HBP terminan requiriendo tratamiento quirúrgico, por mala respuesta a los tratamientos farmacológicos o por complicaciones médicas derivadas de la obstrucción del tracto urinario. • La técnica quirúrgica más adecuada depende del tamaño de la próstata y de las características de cada paciente. • Clásicamente las próstatas de menor tamaño (menos de 80cc) se tratan con una “Resección Transuretral de Próstata” (RTUp). • El tratamiento estándar de las próstatas mayores de 100cc es la cirugía abierta, con los mejores resultados a medio y largo plazo pero con mayor sangrado y riesgo para el paciente. • Varias técnicas láser actuales podrían sustituir a la RTUp, pero no a la cirugía abierta. La fotovaporización próstatica con láser verde está indicada en pacientes con próstatas de más de 80cc y menos de 100cc en casos muy seleccionados. � � � � Fotovaporización Próstatica por Láser KTP (Láser verde) � ��� ������ ����������� ����������� ������� ��� ����������� �������� ��������������� ��� ���������� ���� ���������������������������������������������������� ��������������������������������������������������� ��������������������������������� • el crecimiento benigno de la próstata resección transuretral endoscópica con La fotovarización próstatica con láser verde KTP. Se trata de un procedimiento muy eficaz, rápido y seguro para mejorar los síntomas provocados por el crecimiento benigno de la próstata. El sistema de vaporización por láser KTP de la próstata utiliza una fibra óptica de alta potencia (180w) diseñada para la eliminación del tejido prostático (Moxyfiber) Se han realizado más de 500.000 procedimientos en todo el mundo. ������������������������������������������������������������������������������������� • Es el sistema de láser más utilizado en el tratamiento de la HPB. Esta indicado en próstata de tamaño <80 grs aunque con la nueva fibra 180w se consigue un buen resultado en próstatas de tamaño grande (100 grs) en casos seleccionados. Fotovaporización próstatica por láser KTP � ����������������������������������������������������� ������������������������� ���������� �������������� �� ���� ��� �������� ������� ��� � ������������������������������������������������������ ��������������������������������� � ����������������������������������������������������� �������� ������ ���� ������� � �������������������������������������������� � �� ���� ������������� ������ � ��� ������ ����������� ����������� ������� ��� � �� ���� ���������� ��� ����� ��� ����������� �������� ��������������� ��� ���������� ���� � � ��� ����������� ��� ��������� ������������ ������� ��������������������������� ���������������������������������������������������� � ������������������������������������������������������ ��� ����� ��������� ����������� ��������������������������������������������������� � ���������������������������������������������������� • Los tratamientos estándar para ����� �� ���� ������������ ��� ��������������������������������� � ��������������������������������������������������� � ����������������������������������������������������� han sido la cirugía abierta y la ���������� �������������� �� ���� ��� �������� ������� ��� (RTU), actualmente contamos ��������������������������������� Fotovaporización Próstatica por Láser KTP (Láser verde) • La vaporización del tejido y la fotocoagulación de los vasos sanguíneos de la próstata de una manera selectiva, permiten realizar la técnica con un sangrado postoperatorio mínimo con lavados vesicales durante solo unas horas por lo que la estancia del paciente en el hospital es inferior a 24h. • Es una técnica especialmente indicada en pacientes que toman medicamentos anticoagulantes y de alto riesgo quirúrgico. Todo ello permite un alta precoz y reincorporación rápida a la actividades cotidianas del paciente así cómo a su vida laboral de manera clara respecto a las técnicas convencionales (RTU próstata). Los resultados obtenidos en los hospitales más prestigiosas del mundo con la fotovaporización selectiva con láser verde KTP durante más de 10 años han puesto de manifiesto sus ventajas frente al tratamiento convencional. • Indicado en próstatas de 80cc (hasta 100 cc en casos seleccionados). • Mejoría de los síntomas de manera precoz. • No afecta a la función sexual ni a la continencia urinaria. • Sondaje postoperatorio menos de 24 horas. • Estancia hospitalaria inferior a 24 horas. • Mínimo sangrado. • Recomendado en pacientes que toman anticoagulantes y de alto riesgo quirúrgico. Se trata por tanto, de un procedimiento muy eficaz, rápido y seguro para mejorar los síntomas provocados por el crecimiento benigno de la próstata. La mayoría de los pacientes regresarán a su domicilio unas horas después de la intervención y se incorporarán a sus actividades habituales mucho más rápido que con cualquier otra técnica quirúrgica utilizada y con menor índice de complicaciones postoperatorias. Ventajas del Tratamiento con Láser Verde Ventajas del Tratamiento con Láser Verde: Comparación entre las Técnicas Actuales y la Vaporización con Láser Verde Resección Cirugía FVP con láser verde transuretral abierta KTP 3 – 4 días 6 – 10 días Menos de 24 horas Necesidad de transfusión 2–8% 5 – 25 % 0% Secuela de incontinencia 3–5% 5–8% 0% Secuela de impotencia 2–3% 10 – 20 % 0% Ingreso hospitalario CUMQ CENTRO DE UROLOGÍA MÉDICO-QUIRÚRGICO Príncipe de Vergara, 58-1º Ext. Dcha. - 28006 Madrid Tel. 91 513 49 50 - Móvil 618 476 758 info@curologiamq.com - www.curologiamq.com LYX CENTRO MÉDICO-QUIRÚRGICO General Perón, 20 (entrada por General Moscardó, 34) 28020 Madrid Tel. 91 170 46 36 - Móvil 620 924 276 info@lyxcmq.com - www.lyxcmq.com