Download Descargar Material
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
HS MED Health Services Sistemas de Información Hospitalaria II Almudena Hormigos Agraz Consultora Siemens Med-HS © SIEMENS Medical Solutions Health Services, 2004 – All rights reserved HS Contenidos del Seminario: 1. Niveles de atención sanitaria 2. Circuitos y ámbitos de trabajo en la práctica clínica 3. Roles profesionales en la asistencia sanitaria 4. Actividad asistencial en un sistema hospitalario 5. Gestión de pacientes en un sistema hospitalario 6. El uso de las herramientas informáticas en la práctica asistencial 7. Prácticas con la herramienta Selene Siemens 1 de 40 © SIEMENS Medical Solutions Health Services, 2004 – All rights reserved HS Conceptos funcionales de la actividad asistencial 2 de 40 Proceso asistencial. Acto clínico. Indicadores y Formularios. Notas de progreso. Informes. Peticiones.Resultados. Prescripciones. Cuidados. Agenda de paciente. Protocolización. © SIEMENS Medical Solutions Health Services, 2004 – All rights reserved HS Conceptos funcionales de la gestión de pacientes Historia clínica. Censos de pacientes. Admisión de pacientes. Ingresos y altas. Agendas de consultas externas. Citas y visitas. Listas de espera. Archivo de historias clínicas. Codificación. 3 de 40 © SIEMENS Medical Solutions Health Services, 2004 – All rights reserved HS Proceso asistencial Es el hilo conductor de la asistencia sanitaria a un paciente. Además de agrupador de información clínica / asistencial sobre el que el usuario de la aplicación realiza sus acciones , el proceso agrupa todos sus contactos con la organización sanitaria. Suele ser sinónimo del problema de salud de un individuo. 4 de 40 © SIEMENS Medical Solutions Health Services, 2004 – All rights reserved HS Acto clínico. Es la unidad de información necesaria para el control de la actividad de la organización sanitaria. Estos suelen ser: atención ambulatoria (consultas externas), hospitalización, urgencias, quirófanos y procedimientos especiales (diálisis, tratamientos de hospital de día ...). Cada acto clínico refleja cada uno de los contactos o episodios que ha tenido el paciente en la organización sanitaria. Los actos clínicos pueden agruparse y relacionarse entre sí en torno a un proceso asistencial . 5 de 40 © SIEMENS Medical Solutions Health Services, 2004 – All rights reserved HS Proceso: Embarazo - Parto Anotaciones Fecha Inicio Informes Órdenes Admin. Alta Peticiones Parto Hospitalización C. Externas (3 visitas) Inicio de Parto Urgencias 6 de 40 Actos Clínicos C. Externas Domicilio Fecha Fin © SIEMENS Medical Solutions Health Services, 2004 – All rights reserved HS Indicadores y formularios Indicador: es la unidad mínima de información con semántica propia. Se incluirían bajo este concepto las variables relacionadas con paciente y/o proceso, que se pueden definir libremente dentro de la aplicación (peso, temperatura, tipo de dieta, ayunas ...). El registro de un dato genera una observación. Formulario: se diseñan a partir de un conjunto de indicadores. Partiendo de esta definición se genera una ventana de toma de datos (formulario propiamente dicho) y una ventana de visualización de información agregada (hoja de evolución). Los formularios están orientados a registrar información estructurada con intención de ser analizada. Son ejemplos de formularios: Registro de Constantes, Registro de ingreso o alta, Valoración de la escala de coma (Glasgow), Hoja quirúrgica, etc. 7 de 40 © SIEMENS Medical Solutions Health Services, 2004 – All rights reserved HS 8 de 40 © SIEMENS Medical Solutions Health Services, 2004 – All rights reserved HS 9 de 40 © SIEMENS Medical Solutions Health Services, 2004 – All rights reserved HS 10 de 40 © SIEMENS Medical Solutions Health Services, 2004 – All rights reserved HS Notas de progreso Son bloques de texto libre. Hay notas de distintos tipos (o plantillas) dependiendo de la información que va a ser guardada en ella. Los tipos de nota hacen referencia a conceptos familiares para los usuarios clínicos (anamnesis, evolución, comentario de enfermería, etc...), con lo que se consigue dar un mínimo de estructura y semántica al trabajo en texto libre, lo cual facilitará posteriormente la creación de informes entre otras utilidades. 11 de 40 © SIEMENS Medical Solutions Health Services, 2004 – All rights reserved HS Informes Son documentos de editor de texto que se pueden crear utilizando la información ya contenida en la aplicación (datos de paciente, proceso, usuario, objetos clínicos) según la definición que se haga en su plantilla. Los informes están orientados a generar una salida de información “formal” impresa para ser utilizada fuera de la organización sanitaria (por ejemplo informe de alta tras ingreso, etc). 12 de 40 © SIEMENS Medical Solutions Health Services, 2004 – All rights reserved HS 13 de 40 © SIEMENS Medical Solutions Health Services, 2004 – All rights reserved HS 14 de 40 © SIEMENS Medical Solutions Health Services, 2004 – All rights reserved HS 15 de 40 © SIEMENS Medical Solutions Health Services, 2004 – All rights reserved HS 16 de 40 © SIEMENS Medical Solutions Health Services, 2004 – All rights reserved HS Peticiones Recogen la información necesaria para cursar una “solicitud de servicio” o prueba. Para ello definiremos en la aplicación un catálogo de pruebas dentro de cada uno de los departamentos de la organización a los cuales se puede hacer esta solicitud (Laboratorio, Radiodiagnóstico, etc...). Además sirve como soporte para comprobar su “estado” y/o visualizar el resultado de la misma. 17 de 40 © SIEMENS Medical Solutions Health Services, 2004 – All rights reserved HS 18 de 40 © SIEMENS Medical Solutions Health Services, 2004 – All rights reserved HS 19 de 40 © SIEMENS Medical Solutions Health Services, 2004 – All rights reserved HS Prescripciones Muestra el conjunto de líneas de prescripción farmacológica (especialidades farmaceúticas) y no farmacológica (cuidados especiales) con todos los atributos de cada una de ellas (nombre, dosis, vía de administración, frecuencia, etc.) y su estado. 20 de 40 © SIEMENS Medical Solutions Health Services, 2004 – All rights reserved HS 21 de 40 © SIEMENS Medical Solutions Health Services, 2004 – All rights reserved HS 22 de 40 © SIEMENS Medical Solutions Health Services, 2004 – All rights reserved HS 23 de 40 © SIEMENS Medical Solutions Health Services, 2004 – All rights reserved HS 24 de 40 © SIEMENS Medical Solutions Health Services, 2004 – All rights reserved HS 25 de 40 © SIEMENS Medical Solutions Health Services, 2004 – All rights reserved HS 26 de 40 © SIEMENS Medical Solutions Health Services, 2004 – All rights reserved HS Historia clínica Es el conjunto de toda la información relativa al estado de salud/enfermedad generada durante cada proceso asistencial. La Historia clínica es: Única ,por persona y para toda la organización. NHC cono identificador único. Acumulativa, reúne la información de todos los episodios del proceso asistencial. Integrada, debe contener al menos un resumen en forma de Informe de Alta. 27 de 40 © SIEMENS Medical Solutions Health Services, 2004 – All rights reserved HS Soporte Legislativo sobre Documentación Clínico-Sanitaria e H.C. “Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal”: Artículo 10: La Historia Clínica tiene carácter confidencial, por lo que el hospital tiene la responsabilidad de garantizar el derecho a la intimidad de su proceso asistencial. Todo el personal del hospital tiene el deber de guardar secreto sobre la información referente al paciente atendido en el centro (Artículo 10 de la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal). 28 de 40 © SIEMENS Medical Solutions Health Services, 2004 – All rights reserved HS Soporte Legislativo sobre Documentación Clínico-Sanitaria e H.C. - Real Decreto 63/95, anexo I, apartado 5.6. en referencia a: "La comunicación o entrega, a petición del interesado, de un ejemplar de su HC o de determinados datos contenidos en la misma, sin perjuicio de la obligación de su conservación en el centro sanitario". - El Consejo de Europa, en su resolución básica del 21/2/77 con número 77, propone la creación de una HC única por enfermo. - La Ley General de Sanidad en su artículo 61 establece: “En cada Área de Salud deberá procurarse la máxima integración de la información relativa a cada paciente, por lo que el principio de la Historia Clínico-Sanitaria única para cada persona deberá mantenerse al menos dentro de los límites de cada institución asistencial. Estará a disposición de los enfermos y de los facultativos que directamente estén implicados en el diagnóstico y tratamiento del enfermo, así como a efectos de Inspección Médica o para fines científicos, debiendo quedar plenamente garantizados el derecho del enfermo a su intimidad personal y familiar y el deber de guardar el secreto por quien, en virtud de sus competencias tenga acceso a la HC. Los poderes públicos adoptarán las medidas precisas para garantizar dichos derechos y deberes". - Orden 6 de Septiembre 84 (BOE 14 Septiembre 84) del Ministerio de Sanidad y Consumo sobre obligatoriedad de elaboración de informe de alta para pacientes atendidos en Establecimientos Sanitarios. 29 de 40 © SIEMENS Medical Solutions Health Services, 2004 – All rights reserved HS “LEY 41/2002, de 14 de Noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica”. Artículo 14: Definición y archivo de la historia clínica. Artículo 15: Contenido de la historia clínica de cada paciente: “La historia clínica incorporará la información que se considere trascendental para el conocimiento veraz y actualizado del estado de salud del paciente. Todo paciente o usuario tiene derecho a que quede constancia, por escrito o en el soporte técnico más adecuado, de la información obtenida en todos sus procesos asistenciales realizados por el servicio de salud tanto en el ámbito de atención primaria como de atención especializada” 30 de 40 © SIEMENS Medical Solutions Health Services, 2004 – All rights reserved HS El contenido mínimo de la historia clínica será el siguiente: o La documentación relativa a la hoja clínico-estadística o La autorización de ingreso o El informe de urgencia o La anamnesis y exploración física o La evolución o Las órdenes médicas o La hoja de interconsulta o Los informes de exploraciones complementarias o El consentimiento informado o El informe de anestesia o El informe de quirófano o de registro del parto o El informe de anatomía patológica o La evolución y planificación de cuidados de enfermería o La aplicación terapéutica de enfermería o El gráfico de constantes o El informe clínico de alta 31 de 40 © SIEMENS Medical Solutions Health Services, 2004 – All rights reserved HS Censos de pacientes. Son registros o listados de pacientes normalmente vinculados a actividad clínica/administrativa: Pacientes internos, hospitalizados o dados de alta. Pacientes urgentes Pacientes externos (podrán tener activos más de un registro) Listas de espera 32 de 40 © SIEMENS Medical Solutions Health Services, 2004 – All rights reserved HS Admisión de pacientes. Ingresos y altas. Admisión de pacientes: Se abrirá HC a todo paciente de forma individualizada y que solicite por primera vez asistencia en el Centro Sanitario. Después podrá determinar la actividad requerida por ese paciente: atención en urgencias, en consulta externa, etc. Ingreso de paciente: se ubica al paciente en una cama de hospitalización. Alta de paciente: finaliza la atención realizada en urgencias o en planta de hospitalización. 33 de 40 © SIEMENS Medical Solutions Health Services, 2004 – All rights reserved HS Agendas de consultas externas Esquemas de citaciones definido para una agenda determinada y un período de tiempo. En las agendas se gestiona la actividad ambulante de los centros sanitarios. Las agendas tienen distintas prestaciones, es decir, tipos de visitas o técnicas distintas a las que se da cobertura y se definen con estructuras, definiciones de franjas horarias para cada día de la semana. 34 de 40 © SIEMENS Medical Solutions Health Services, 2004 – All rights reserved HS Citas y visitas Cita: es una visita planificada para un paciente en una consulta o agenda y día determinado. No contabiliza como actividad ya que es una previsión de asistencia que habrá que confirmar. Visita: es la confirmación de la asistencia de un paciente a una cita. A partir de este momento ya consta como actividad realizada. 35 de 40 © SIEMENS Medical Solutions Health Services, 2004 – All rights reserved HS Listas de espera. Censos de asistencia. pacientes en espera de LEQ: lista de espera quirúrgica LECYT: lista de espera consultas y técnicas diagnósticas 36 de 40 © SIEMENS Medical Solutions Health Services, 2004 – All rights reserved HS Archivo. El Servicio de Archivo y Documentación Clínica es la unidad operativa encargada del préstamo, archivado y custodia de la HC tras su utilización por el personal autorizado para tal fin. La gestión de la HC como proceso de apertura, entrega, distribución, recepción, control y archivado de la documentación clínico sanitaria corresponderá al mismo. Cuando la historia clínica está informatizada se encarga de la custodia de la historia antigua en papel y de los documentos que requieren copia en papel. 37 de 40 © SIEMENS Medical Solutions Health Services, 2004 – All rights reserved HS Codificación. Clasificación (mediante estándar de codificación CIE-9) de la información clínica-administrativa extraída de las historias clínicas, con objeto de elaborar un conjunto mínimo básico de datos (C.M.B.D.) y sistemas de clasificación de pacientes (G.R.D.s) para lograr una correcta definición del nivel de complejidad (Case-Mix) del centro a efectos de financiación y presupuestación. Lo realiza el personal del Servicio de Documentación y Archivo de Historias Clínicas. 38 de 40 © SIEMENS Medical Solutions Health Services, 2004 – All rights reserved HS C.M.B.D.( Hospitalización y C.Ambulatoria 1. Código del Centro. 2. Número de Historia Clínica. 3. Fecha de nacimiento. 4. Sexo. 5. Lugar de residencia habitual. 6. Financiación de la asistencia prestada. 7. Fecha de ingreso. 8. Circunstancias del ingreso. 9. Diagnóstico principal. 10. Otros diagnósticos. 11. Procedimientos quirúrgicos y obstétricos, en su caso. 12. Otros procedimientos relevantes. 13. Fecha de intervención. 14. Fecha de alta. 15. Circunstancias al alta. 16. Identificación del centro de traslado, en su caso. 17. Servicio de alta. 18. Código M (Código de Morfología de Neoplasia). 39 de 40 © SIEMENS Medical Solutions Health Services, 2004 – All rights reserved HS Información clínica-administrativa C.M.B.D. G.R.D.s Sistema de financiación o presupuestación 40 de 40 © SIEMENS Medical Solutions Health Services, 2004 – All rights reserved