Download Qué es la endoscopia esofagogastroduodenal?

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
ENDOSCOPIA GASTROINTESTINAL
¿Qué es la endoscopia esofagogastroduodenal?
Es un examen para inspeccionar el revestimiento del esófago (el conducto que conecta
la garganta al estómago), el estómago y la primera parte del intestino delgado. Se hace
mediante una cámara pequeña (endoscopio flexible) que se introduce a través de la
garganta
¿Cuándo se indica la endoscopia esofagogastroduodenal?
La EGD se realizasi usted tiene síntomas que son nuevos, inexplicables o no están
respondiendo al tratamiento, como:
• Heces negras o vómito con sangre
• Devolver el alimento (regurgitación)
• Sentirse lleno más pronto de lo normal o después de comer menos de lo habitual
• Sentir que el alimento se atora detrás del esternón
• Acidez gástrica
• Dolor o molestia en la parte superior del abdomen
• Problemas en la deglución o dolor al deglutir
• Pérdida de peso inexplicable
• Náusea o vómitos que no desaparecen
La endoscopia esofagogastroduodenal puede usarse para extraer objetos atorados en el tracto
digestivo superior (espinas de pescado, monedas, pilas de botón, alimento, etc) y para tratar
enfermedades como las úlceras sangrantes. También se puede usar para la toma de biopsia
de tejidos. Durante una biopsia, se extirpa una muestra de tejido para luego examinarlo con un
microscopio.
Preparación para la endoscopia esofagogastroduodenal
El tracto gastrointestinal superior se debe vaciar antes de la endoscopia. No se permite comer
ni beber de 8 a 12 horas antes del procedimiento. Los pacientes deben informar al médico
sobre las condiciones de salud que padezcan (problemas cardíacos o pulmonares, diabetes,
presión arterial y alergias) y de todos los medicamentos que estén tomando. Se puede pedir al
paciente que deje de tomar medicamentos que afecten la coagulación sanguínea o interactúen
con sedantes.
Los medicamentos que pueden prohibirse antes del procedimiento incluyen:
• fármacos antiinflamatorios no esteroides como: aspirina, ibuprofeno naproxeno
• anticoagulantes sanguíneos
• medicamentos para la diabetes
• antidepresivos
No se autoriza al paciente conducir de 12 a 24 horas luego de la endoscopia
esofagogastroduodenal, para permitir que los efectos del sedante desaparezcan. Los pacientes
deben acudir a su cita acompañados de un adulto.
¿Cómo se realiza una endoscopia esofagogastroduodenal?
La endoscopia esofagogastroduodenal se lleva a cabo en el hospital o en un centro
ambulatorio.
Los pacientes reciben un anestésico local en forma líquida y se aplica en la parte posterior de
la garganta. El anestésico adormece la garganta e inhibe el reflejo nauseoso. Se coloca una vía
intravenosa en el brazo para administrarle medicamentos (sedante y analgésico) durante el
procedimiento.
Los pacientes se acuestan boca arriba o de costado en una mesa de examen. Un endoscopio
se pasa cuidadosamente por la boca hacia el esófago, estómago y duodeno. Una pequeña
cámara colocada en el endoscopio transmite una imagen de video a una pantalla, permitiendo
el examen detallado del revestimiento del tracto gastrointestinal. Instrumentos especiales que
se pasan a través del endoscopio permiten tomar biopsias, detener sangrado y extirpar
tumoraciones.
La duración del estudio es de 5 a 20 minutos.
La recuperación después de la endoscopia esofagogastroduodenal
Luego de la endoscopia esofagogastroduodenal, se traslada a los pacientes a una sala de
recuperación donde permanecen alrededor de una hora esperando que los efectos del sedante
desaparezcan. Los pacientes pueden reanudar su dieta normal y medicamentos ya que retorna
el reflejo nauseoso.
Qué es la colonoscopia?
La colonoscopia es un procedimiento que se utiliza para observar el interior del colon y el recto.
La colonoscopia puede detectar tejido inflamado, úlceras, crecimientos anormales, señales
tempranas de cáncer de colon y recto, permite diagnosticar cambios inexplicados en los
hábitos de evacuación, dolor abdominal, sangrado rectal y pérdida de peso.
Cómo preparase para la colonoscopia
El médico generalmente proporciona instrucciones por escrito sobre cómo prepararse para una
colonoscopia. A este proceso se lo conoce como preparación intestinal. Todo sólido debe ser
vaciado del tracto gastrointestinal con una dieta de líquidos claros un día previo al
procedimiento. Los pacientes no deben tomar bebidas que contengan colorante rojo o morado.
Los líquidos permitidos incluyen:
• consomés o caldos sin grasa
• jugos de fruta colados
• agua
• café
• té
• gelatina
Es posible que se necesite un laxante o un enema la noche antes de la colonoscopia. Un
laxante es un medicamento que afloja las heces y aumenta la evacuación intestinal. Los
laxantes se toman en forma de líquido o en polvo que se disuelve en agua. Un enema se
realiza al introducir una solución de jabón suave en el ano usando un frasco especial para el
lavado.
Los pacientes deben informar al médico sobre toda condición médica y medicamento tomado
regularmente, incluyendo
• aspirina
• medicamentos para la artritis
• anticoagulantes sanguíneos
• medicamentos para la diabetes
• vitaminas que contienen hierro
No se autoriza al paciente conducir las 24 horas luego de una colonoscopia, para permitir que
los efectos del sedante desaparezcan. Los pacientes deben acudir a su cita acompañados de
un adulto.
¿Cómo se realiza la colonoscopia?
Examen del intestino grueso
Durante la colonoscopia, los pacientes se acuestan sobre su costado izquierdo en una mesa de
exploración. Se administra un sedante leve y un medicamento para el dolor.
El médico introduce un tubo largo, flexible con una cámara en la punta (colonoscopio), en el
ano y lo guía lentamente a través del recto hacia el colon. La cámara envía imágenes de video
desde el interior del intestino grueso a una pantalla, permitiendo que el médico examine
cuidadosamente el revestimiento intestinal.
Extracción de pólipos y biopsia
Un médico puede remover tumoraciones, llamadas pólipos, durante la colonoscopia y luego
examinarlos en un laboratorio para detectar señales de cáncer. Los pólipos son comunes en
adultos y usualmente son benignos. Sin embargo, la mayoría de cánceres colorrectales
comienzan como un pólipo, por lo cual la extirpación temprana de pólipos es una manera
efectiva de prevenir el cáncer.
El médico también puede tomar muestras de tejido (biopsia), el cual es examinado en un
microscopio.
Recuperación
La colonoscopia usualmente toma de 30 a 60 minutos. Es posible que los pacientes tengan que
quedarse en recuperación de 1 a 2 horas después del procedimiento.
¿A qué edad deben comenzar las colonoscopias rutinarias?
Las colonoscopias rutinarias para detectar los síntomas tempranos de cáncer deben comenzar
a los 50 años para la mayoría de personas, o antes si existe un antecedente familiar de cáncer
colorrectal, un historial personal de enfermedad intestinal inflamatoria u otros factores de
riesgo. El médico puede recomendar a los pacientes la frecuencia con la que deben hacerse
una colonoscopia.