Download VHC
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
José Antonio Mata Marín MD, PhD Infectólogo Centro Médico Nacional “La Raza” Experiencia Clínica en el Tratamiento del Paciente con VHC Epidemiología del VHC Estimado 180 Millones de Personas con Infección por VHC en el Mundo • 3-4 millones de nuevos infectados cada año en el mundo Prevalencia de infección > 10% 2.5%-10% 1%-2.50% NA World Health Organization 2008. Available at: http://www.who.int/ith/es/index.html. Accessed October 28, 2009. Jose A. Mata Marín Gran Población Sin Escrutinio y Pacientes con VHC Subdiagnosticados • FALLAS en las prácticas actuales para identificar una gran proporción de pacientes con infección por VHC [1] – Solo a 25% de los pacientes tienen escrutinio • Encuesta a 4,000 médicos de primer contacto [2] – Solo 59% de 1412 que respondieron preguntaban a los pacientes acerca de factores de riesgo para VHC • Se recomienda que todos las personas deben tener un adecuado escrutinio de factores de riesgo para infección por VHC [3] 1. Kim WR. Hepatology. 2002; 36:S30-S34. 2. Shehab TM, et al. J Viral Hepat. 2001; 8:377-383. 3. Ghany MG, et al. Hepatology. 2009; 49:1335-1374. Jose A. Mata Marín Población de No Respondedores en Crecimiento Pacientes • Considerando que no habrá cambios en SOC y 40-50% de los pacientes naïve tratados no alcanzarán SVR Pool de No Respondedores Pacientes naïve tratados 2009 Jose A. Mata Marín 2012 2015 2018 Año 2021 2024 2027 Infección Crónica por VHC Progresión a Cirrosis Variable Leve 15%-33% Moderada Severa Cirrosis A 20%-33% Cirrosis C HCC 0 10 20 30 Años Shiffman ML. Viral Hepatitis Rev. 1999;5:27-43. Jose A. Mata Marín 40 50 La Infección por VHC Incrementa las Complicaciones y Mortalidad EUA [1] 1998-2008 Francia [2] Cirrosis HCC Mortalidad 1999-2020 HCC Mortalidad♀ Australia [3] 1997-2010 Cirrosis HCC Suiza 61 68 233 150 ♂ 200 108 150 [4] 2002-2020 HCC Mortalidad 70 90 0 100 Incremento 1. Davis GL, et al. AASLD 1998. Abstract 390. 2. Deuffic S, et al. Hepatology. 1999;29:1596-1601. 3. Law MG, et al. J Gastroenterol Hepatol. 1999;14:1100-1107. 4. Sagmeister M, et al. Eur J Gastroenterol Hepatol. 2002;14:25-34. Jose A. Mata Marín 200 en la incidencia, % 300 Enfermedad Hepática Avanzada en USA en Pts con Enfermedad Crónica por VHC Asumiendo sin cambios en SOC 250,000 Individuos 200,000 Trasplante hepático 150,000 Carcinoma hepatocelular Cirrosis descompensada 100,000 50,000 0 2009 2012 2015 2018 2021 2024 2027 Año • El total de pacientes con enfermedad hepática avanzada en 20 años se proyecta sea > 4 veces el actual The Milliman Report. Consequences of Hepatitis C Virus (HCV): May 2009. Full report available at: http://www.milliman.com/expertise/healthcare/publications/rr/pdfs/consequences-hepatitis-c-virus-RR05-18-09.pdf. Jose A. Mata Marín Historia Natural de la Infección por VHC VHC aguda Resuelta 15% a 45% VHC crónica 55% a 85% Estable 75% a 95% Cirrosis 5% a 25% Estable 97% a 99%/anual • HCC o Descompensación 1% a 3%/anual La infección con VHC también puede causar enfermedad extrahepática incluyendo crioglobulinemia mixta, tipos II y III Thomas DL, et al. Clin Liver Dis. 2005; 9:383-398. Strader DB, et al. Eur J Gastroenterol Hepatol. 1996; 8:324-328. Seeff LB, et al. Hepatology. 2002; 36(suppl):S1-S2. Seeff LB, et al. Hepatology. 2002; 36(suppl):S35-S46. Liang TJ, et al. Ann Intern Med. 2000; 132:296-305. Fattovich G, et al. Gastroenterology. 1997; 112:463-472. Jose A. Mata Marín Virus de Hepatitis C Resolución Espontánea 15% Crónica 85% Alter MJ, et al. N Eng J Med. 1999;341:556-562. Jose A. Mata Marín VHC: Genotipos en México Tipo 2 19-27% Viral load IU/ml 600,000 500,000 400,000 300,000 200,000 100,000 0 Viral load 1A 1B 2A 2B 3A 4 and undefined 515 509.7 326 757.1 239 980.8 293 713 243 322.7 55 234.6 Viral load is expressed in IU/ml. This study was carried out from January 2006 through December 2009 at family medicine clinics in Mexico. Mata-Marín JA, et al. World J Gastroenterol. 2009; 15:4923-4927 Rivas-Estilla AM, et al., Ann hepatol. 2008; 7:144-7 Burguete-García AI, et al; Salud Publica Mex. 2011:53 supl I:S7-S12 Tipo 1 69-73% Otros <1% Tipo 3 3-8% Factores que Pueden Influenciar la Progresión de la Infección por VHC Virus Carga viral? Genotipo del VHC? Medioambiente Alcohol o drogas Coinfección con el VHB Coinfección con VIH Esteatosis Hierro NASH Alberti A, et al. J Hepatol. 1999;31(suppl 1):17-24. Jose A. Mata Marín Huésped Sexo Edad Raza Genética Respuesta Inmunológica Duración de la infección Tratamiento del VHC Jose A. Mata Marín Objetivos del tratamiento y resultados • Objetivo del tratamiento para VHC - Prevenir complicaciones y muerte por infección del VHC • Respuesta a tratamiento definida por parámetros surrogados mas que por “endpoints” clínicos - Bioquímicos (normalización de niveles séricos de ALT) - Virológicos (carga viral del RNA VHC indetectable por PCR) - Histológico (mejoría > 2 puntos en escala necroinflamatoria sin empeoramiento de puntuación de fibrosis) Ghany MG, et al. Hepatology. 2009;49:1335-1374. Jose A. Mata Marín Terminología de la Respuesta Termino Tiempo Nivel de RNA VHC Respuesta Viral Rápida (RVR) Semana 4 de tratamiento Indetectable Respuesta Viral Temprana (EVR) Semana 12 de tratamiento Disminución de ≥ 2 log10 UI del basal Respuesta Viral Temprana Completa (cEVR) Semana 12 de tratamiento Indetectable Respuesta Viral Lenta (Respondedor Lento) Semana 24 de tratamiento Indetectable (pero con carga viral detectable a la semana 12) Final de tratamiento Indetectable 6 meses postratamiento Indetectable Respuesta al Final del Tratamiento (EOT o ETR) Respuesta Viral sostenida (SVR) SVR Asociado con Mejoría en los Resultados • SVR – Durable – Lleva a mejoría histológica – Lleva a la mejoría clínica • Disminuye la descompensación • Previene las várices esofágicas • Disminuye el riesgo de carcinoma hepatocelular • Disminuye la mortalidad Bruno S, et al. Hepatology. 2010;51:2069-2076. Veldt BJ, et al. Ann Intern Med. 2007;147:677-684. Maylin S, et al. Gastroenterology. 2008;135:821-829. Jose A. Mata Marín Tratar o No Tratar: Una Constelación de Consideraciones Genotipo: virus, paciente (IL28B) Estadio histológico riesgo de presentar cirrosis Duración de la infección Planes personales (casarse, embarazarse) Edad Familiar y soporte Mentalidad del paciente ALT Ocupación Coinfección con VIH Contraindicaciones & comorbilidades; Resistencia a la insulina Manifestaciones extrahepáticas (fatiga, EMC, PCT) Tratamiento de la Hepatitis C Crónica 100 PegIFN/ ribavirina (6-12 meses)[6,7] SVR (%) 80 Interferón/ ribavirina (6-12 meses)[3,4] 60 40 Interferón Estándar (6 meses) [1] 20 Interferón Estándar (12-18 meses) [2,3] 38-43 50-60 PegIFN monoterapia (6-12 meses)[5,6] 25-30 15-20 8-12 0 1991 1995 1998 2001 1. Carithers RL Jr., et al. Hepatology. 1997;26(3 suppl 1):83S-88S. 2. Zeuzem S, et al. N Engl J Med. 2000;343:1666-1672. 3. Poynard T, et al. Lancet. 1998;352:1426-1432. 4. McHutchison JG, et al. N Engl J Med. 1998;339:1485-1492. 5. Lindsay KL, et al. Hepatology. 2001;34:395-403. 6. Fried MW, et al. N Engl J Med. 2002;347:975-982. 7. Manns MP, et al. Lancet. 2001;358:958-965. Estudio IDEAL: PegIFN α-2a vs PegIFN α-2b en Pts Naïve a Tratamiento con VHC GT1 100 Análisis por Intención a Tratar PegIFN alfa-2b 1.5 µg/kg/sem+ RBV 800-1400 mg/día Pacientes (%) 80 PegIFN alfa-2b 1.0 µg/kg/sem + RBV 800-1400 mg/día PegIFN alfa-2a 180 µg/sem + RBV 1000-1200 mg/día 60 40 40 38 20 0 SVR McHutchison JG, et al. N Engl J Med. 2009;361:580-593. Jose A. Mata Marín 41 SVR Equivalente a Curación Virológica Casi 100% de los pacientes que efectuan SVR permanecen indetectables durante seguimiento a largo plazo [1-4] Pacientes con SVR (%) • 100 99[1] 99[2] 100[3] 100[4] 3.9 años (media) 3.4 años (mediana) 3.3 años (mediana) 5.4 años (mediana) 80 60 40 20 0 Duración del seguimiento 1. Swain MG, et al. Gastroenterology. 2010;139:1593-1601. 2. Giannini EG, et al. Aliment Pharmacol Ther. 2010;31:502508. 3. Maylin S, et al. Gastroenterology. 2008;135:821-829. 4. George SL, et al. Hepatology. 2009;49:729-738. GPC IMSS Para VHC 2011 Jose A. Mata Marín Lineamientos de Hepatitis C EASL 2011 y GPC IMSS México: Regímenes PegIFN/RBV Genotipo 1/4 PegIFN alfa-2a PegIFN alfa-2b 180 µg 1.5 µg/kg 15 mg/kg 15 mg/kg 48 semanas 48 semanas PegIFN alfa-2a PegIFN alfa-2b PegIFN (dosis semanal) 180 µg 1.5 µg/kg RBV (dosis diaria) 800 mg 800 mg Si se anticipa respuesta lenta 15 mg/kg 15 mg/kg 24 semanas 24 semanas PegIFN (dosis semanal) RBV (dosis diaria) Duración planeada * Genotipo 2/3 Duración planeada † *24 semanas de Tx puede considerarse en pacientes con RNA VHC bajo (< 400,000-800,000 IU/mL) con RVR †12-16 semanas pueden darse en pacientes que tienen RVR Craxi A, et al. J Hepatology. 2011;[Epub ahead of print]. GPC IMSS para el Diagnóstico y Tratamiento del VHC 2011 Estrategias para el Impacto Epidémico del VHC • Desarrollo de nuevos tratamientos que efectúan tasas más altas de SVR en todos los pacientes – Factores generales del huésped – Terapias acortadas • Incremento en las tasas de diagnóstico y tratamiento del VHC – Incrementar el escrutinio – Mejorar la administración del tratamiento Jose A. Mata Marín Tratamiento de la Hepatitis C 100 PI + PegIFN/RBV (6-12 meses)[8-10] 70-75 SVR (%) 80 PegIFN/ribavirina (6-12 meses)[6,7] Interferón/ ribavirina (6-12 meses)[3,4] 60 40 20 Interferón estándar (6 meses)[1] Interferón estándar (12-18 meses)[2,3] 38-43 50-60 PegIFN monoterapia (6-12 meses)[5,6] 25-30 15-20 8-12 0 1991 1995 1998 2001 2011 1. Carithers RL Jr., et al. Hepatology. 1997;26(3 suppl 1):83S-88S. 2. Zeuzem S, et al. N Engl J Med. 2000;343:16661672. 3. Poynard T, et al. Lancet. 1998;352:1426-1432. 4. McHutchison JG, et al. N Engl J Med. 1998;339:1485-1492. 5. Lindsay KL, et al. Hepatology. 2001;34:395-403. 6. Fried MW, et al. N Engl J Med. 2002;347:975-982. 7. Manns MP, et al. Lancet. 2001;358:958-965. 8. Poordad F, et al. N Engl J Med. 2011;364:1195-1206. 9. Jacobson IM, et al. N Engl J Med. 2011;364:2405-2416. 10. Sherman KE, et al. N Engl J Med. 2011;365:1014-1024. Conclusiones • Los pacientes con infección por VHC tienen incremento en la mortalidad asociado a cirrosis y hepatocarcinoma • Es necesario el escrutinio de pacientes en riesgo para VHC • El objetivo de RVS es sinónimo de curación virológica Conclusiones • El genotipo predominante en México (GT 1) solo alcanza el 40% de RVS con PEG/RIBA • En los sistemas de salud de gobierno en México la biterapia sigue siendo el estándar de tratamiento para VHC • Es necesario incrementar el acceso de los Nuevos IP para VHC en México Gracias!