Download Monitorización farmacológica terapéutica (MFT)
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
M O N I TO R I ZACIÓ N FA R M ACOLÓ GICA TERAP ÉUT ICA ( MFT ) Monitorización farmacológica terapéutica (MFT) Los médicos responsables de los cuidados de los pacientes sometidos a trasplante de órganos que reciben inmunoterapia con CellCept ®, realizan rutinariamente ajustes de la dosis basándose en las eva lu ac i on e s clínicas del paciente. Se puede aumentar la dosis para prevención adicional del rechazo en un paciente que presente una tolerancia aparentem en te alta a CellCept®, mientras que en un paciente que muestre signos de efectos adversos, se pueden realizar reducciones graduales de la dosis hasta que los problemas se reduzcan a un nivel tolerable. No está claro si un procedimiento de MFT sofisticado proporcionaría resultados coste-eficaces, superiores al proceso em p í ri co existente del ajuste de la dosis. Para que la MFT sea un procedimiento útil en la práctica, se debe desarrollar un método sencillo y fiable para determinar las concentraciones de MPA en sangre. La metodología actual para este proceso es la cromatografía líquida de alta presión (HPLC). La HPLC es un procedimiento más bien complejo, que requiere mucho tiempo y, por consiguiente, resulta caro. Aunque se están desarrollando equipos de ensayo más sencillos para la determinación de los niveles de MPA en sangre, todavía no se ha establecido claramente su precisión y fiabilidad. Todas las pruebas disponibles requieren punción venosa. Se han realizado diversos estudios en pacientes sometidos a trasplante renal para evaluar la relación entre las variables farmacocinéticas y el riesgo de rechazo. Los est udios llevaron a conclusiones similares, es decir, que el AUC estaba relacionado con el riesgo de que se desarrolle rechazo. La concentración predosis también está relacionada con el riesgo de rechazo, pero la relación es muy débil en pacientes receptores de trasplante renal. En la figura 10, se muestra que el AUC de MPA aumenta con el tiempo, después de trasplante de órganos. Esto se debe posiblemente a los cambios en la unión a proteínas —la concentración de la fracción farmacológica libre se mantendrá a un nivel similar durante todo el período. Puesto que no existe ningún AUC que delimite claramente los pacientes que experimentarán rechazo y los que no, no es posible definir un AUC ideal que pudiese servir de objetivo. Un ensayo randomizado, controlado por la concentración (RCC), realizado en 150 pacientes, sugirió que un AUC de MPA de 30 a 35 µg·h/ml, podría ser un AUC objetivo razonable para prevenir el rechazo. Sin embargo, una serie de pacientes cuyo AUC se encuentre por debajo de este valor objetivo, no experimentarán, de hecho, rechazo. Por consiguiente, el hecho de tratar a todos los pacientes hasta alcanzar un AUC dentro de este valor objetivo dará lugar a que muchos pacientes reciban más dosis de CellCept® de las que requerirían normalmente. Este aumento de la dosis expondría a estos pacientes a un riesgo más alto de desarrollar efectos secundarios agudos y a largo plazo. Además,algunos pacientes que muestren un AUC por encima de este valor objetivo, seguirán, de hecho, experimentando rechazo. No está claro cuántos pacientes se salvarán realmente del rechazo con estos ajustes de la dosis. Finalmente, no existen indicios de que un AUC objetivo identificado en una población de pacientes se pueda aplicar a los pacientes que reciben aloinjertos de otros órganos. Actualmente, sigue siendo necesario determinar la utilidad y la exactitud de la MTF para la inmunosupresión con CellCept®, particularmente con respecto a si se puede depender de los valores del AUC o los nive- Figura 10. Percentiles del 5% al 95% de la población para el AUC de MPA en pacientes receptores de trasplante renal en un ensayo randomizado controlado por la concentración. Todos los datos del AUC del ensayo se convirtieron a los valores que se habrían observado si se hubiese administrado 1 g de CellCept® dos veces al día. 21 M O N I TO R I ZACIÓN FA R M ACOLÓGICA TERAPÉ UT ICA (MFT ) les predosis para predecir los resultados de los pacientes.La HPLC sigue siendo el método preferido de análisis de los niveles de MPA en sangre,aunque se están desarrollando equipos analíticos para simplificar este proceso. La MFT puede tener un posible papel en la terapia inmunosupresora con CellCept ®, 22 pero no se dispone de datos suficientes para proporcionar los rangos terapéuticos pretendidos para los diferentes trasplantes de órganos. Actualmente, no es posible establecer recomendaciones definitivas sobre si la MFT dará lugar o no a un bienestar general más favorable de los pacientes.