Download cartera de servicios - Hospital de Crónicos de Mislata
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Autores: Equipo Asistencial del Hospital de Crónicos de Mislata Verificado por: Departamento de Calidad y Procesos Aprobado por: Rosa María Franco López (Directora del Hospital de Crónicos de Mislata) Mamen Barberá (Directora de Enfermería) Juan Pablo Ordovás Bainés (Director Área Materno-Infantil y Servicios Centrales) Carlos Rodrigo Benito (Director Asistencial) Fecha de elaboración: Marzo- Junio 2010 Fecha de verificación: Julio 2010 Fecha de aprobación: Septiembre 2010 Versión: 1 20100921.HACLE-MAN-02.Guía Hospital de Crónicos de Mislata 1 Índice 1. Introducción 3 2. Cartera de servicios 5 3. Tipo de cuidados 6 4. Ingreso del paciente en el HACLE 9 5. Datos de contacto 12 6. Anexos 13 Anexo 1. Informe médico Anexo 2. Informe de enfermería Anexo 3. Informe de situación social Anexo 4. Hoja de aceptación del paciente 20100921.HACLE-MAN-02.Guía Hospital de Crónicos de Mislata 2 1. INTRODUCCIÓN El Hospital de Crónicos de Mislata, dependiente del Departamento de Salud de Manises, ofrece actualmente 80 camas para pacientes crónicos, que aumentarán a 137 tras la remodelación próxima de las instalaciones, entre ellas 36 de salud mental. El objetivo del Hospital de Crónicos de Mislata es prestar atención a pacientes crónicos con criterios de ingreso, propios de los hospitales de media y larga estancia, y que responden a las siguientes tipologías: Cuidados paliativos Convalecientes postquirúrgicos Pacientes afectos de procesos subagudos y crónicos Daño cerebral Procesos infecciosos crónicos como VIH… 20100921.HACLE-MAN-02.Guía Hospital de Crónicos de Mislata 3 Para ello, el Hospital de Crónicos de Mislata cuenta con un equipo asistencial cuyos objetivos son: Evaluar multidimensionalmente las necesidades asistenciales de los pacientes Planificar de forma consensuada los objetivos terapéuticos en cada caso Elaborar un Plan de Atención Integral (PAI) de cada paciente Evaluar los resultados asistenciales individuales en el curso del seguimiento clínico Asegurar la continuidad asistencial individualizada de las altas hospitalarias Cabe recordar que el Hospital no está orientado a problemas sociales, situaciones agudas y no es un recurso residencial ni paso previo al mismo. 20100921.HACLE-MAN-02.Guía Hospital de Crónicos de Mislata 4 2. CARTERA DE SERVICIOS El Hospital de Crónicos de Mislata organiza su actividad en Unidades Funcionales. La base de la organización son los Equipos Multidisciplinares y la gestión personalizada de los pacientes, bajo el desarrollo de programas específicos con objetivos terapéuticos definidos tras la valoración integral. Las Unidades Funcionales del Hospital son: Unidades Básicas de Hospitalización: Unidad de Convalecencia y Subagudos Unidad de Larga Estancia Unidad de Cuidados Paliativos Unidad de Daño Cerebral Unidad de Salud Mental de Media Estancia (todavía no operativa). Unidades Centrales y Servicios o Unidades de Apoyo Unidad de Trastornos Cognitivos Unidad de Psicología Clínica Unidad de Rehabilitación Unidad de Farmacia Clínica Servicio de Radiología Servicio de Laboratorio Unidad de Trabajo Social Unidad de Terapia Ocupacional Unidad de Logopedia Otros servicios generales de apoyo. Hospital de Día Trastornos Cognitivos Cuidados paliativos Rehabilitación Enfermedades neurodegenerativas 20100921.HACLE-MAN-02.Guía Hospital de Crónicos de Mislata 5 3. TIPO DE CUIDADOS El Hospital de Crónicos de Mislata acogerá a pacientes que presenten estas patologías: Digestivo Hepatopatía crónica-Cirrosis Estadio B-C (escala de CHILD) Hepática Control metabólico, malnutrición. Pancreatitis crónica Cardíaca Cardiopatía- Insuficiencia cardíaca Estadio III – IV (Escala de NYHA) Endocrino Diabetes mellitus: 1. Descompensación grave. Obesidad morbida Control estricto. Insulinoterapia. Desnutricion severa 2. Complicaciones macromicroangiopáticas. Asociación con otras patologías discapacitantes. Neurológicas Enfermedades cerebro-vasculares 1. Incapacidad funcional Demencias moderadagrave. Enfermedad de Parkinson 2. Infecciones intercurrentes. Enfermedades desmielinizantes 3. Trastornos deglutorios. SNG. Enfermedad de Motoneurona – Agitación psicomotriz invalidante Ataxias progresivas Enfermedades del SNC por virus y priones Respiratorio Insuficiencia respiratoria crónica 1. Estadio Funcional III-IV. – OCFA 2. Reagudizaciones frecuentes. – Restrictivas 3. Patología asociada. Infecciones pulmonares crónicas Reumáticas Osteoporosis 1. Prevención terciaria Artritis reumatoide 2. Tratamiento osteoformador Enfermedad degenerativa 3. Patología asociada Invalidante 20100921.HACLE-MAN-02.Guía Hospital de Crónicos de Mislata 6 Renal Insuficiencia renal crónica 1. Diálisis peritoneal. 2. Descompensación metabólica. 3. Patología asociada. * Exclusión hemodializados Infección VIH A) Perfil de pacientes VIH Atiende a pacientes con infección VIH en una de las siguientes situaciones: – Enfermos VIH con evento oportunista intercurrente que se considere que precisan convalecencia bajo supervisión médica. – Enfermos VIH con enfermedad asociada (por ej. Cirrosis hepática descompensada) que se pueden beneficiar de hospitalización prolongada. Enfermos en situación terminal que precisan atención médica para control de síntomas. B) Procedimientos A todos estos pacientes se les realiza una valoración funcional, cognitiva y social. Se realiza diagnóstico y tratamiento de los eventos oportunistas y/o complicaciones y se les facilita recursos de rehabilitación en los casos en que está indicada. Oncología Enfermedad oncológica avanzada Necesidad de cuidados paliativos Traumatología Fracturas/Artroplastias, (cadera, Tratamiento rehabilitador rodilla, etc.) 20100921.HACLE-MAN-02.Guía Hospital de Crónicos de Mislata 7 Enfermedades Arteriopatía periférica, Pacientes con heridas que con heridas arteriosclerosis, diabetes, úlceras por precisen curas en régimen crónicas presión, heridas oncológicas, heridas hospitalario, bien por la extensión quirúrgicas cronificadas… y gravedad de las mismas, o por sobreinfecciones que imposibiliten la cura de forma ambulatoria. 20100921.HACLE-MAN-02.Guía Hospital de Crónicos de Mislata 8 4. INGRESO DE LOS PACIENTES EN EL HOSPITAL DE CRÓNICOS DE MISLATA Las etapas a seguir por los profesionales sanitarios para solicitar el ingreso del paciente en el Hospital de Crónicos de Mislata son: 1. Elaboración de la documentación clínica requerida La información que se requiere es multidisciplinar, en concreto, se deberá de remitir al Comité de Valoración de Ingresos la siguiente información: Informe médico (Anexo 1). Este informe debe de contener la siguiente información mínima: o Identificación del paciente o Facultativo solicitante o Fecha de ingreso y alta del Hospital de procedencia o Motivo de la propuesta de ingreso o Objetivos esperados o Unidad de ingreso (Unidad de Convalecencia y Subagudos, Unidad de Larga Estancia, Unidad de Cuidados Paliativos y Unidad de Daño Cerebral) o Antecedentes de interés (incluidos psicopatológicos) o Diagnóstico principal y secundarios o Nivel de puntuación en la Escala de Barthel y de Pfeiffer o Situación funcional (grado de dependencia con respecto a las actividades básicas de la vida diaria) o Situación cognitiva (grado de deterioro cognitivo) o Complicaciones médicas o Resultados de las pruebas complementarias. Si hay alguna prueba complementaria en proceso NO se aceptará la propuesta de ingeso. o Tratamiento farmacológico, indicando fecha inicio, dosis, posología y vía de administración. 20100921.HACLE-MAN-02.Guía Hospital de Crónicos de Mislata 9 o Tratamiento rehabilitador: indicar si ha iniciado o no este tratamiento. En caso afirmativo indicar en qué ha consistido. En el caso de pacientes del Hospital de Manises, realizar una Interconsulta a Rehabilitación y omitir este punto. Informe de enfermería (Anexo 2). Está será cumplimentada por el equipo de enfermería e indicará la información mínima indicada en el Anexo 2. Informe de situación social (Anexo 3). Este será cumplimentado por el trabajador social e indicará la siguiente información mínima: Presencia de problemática sociofamiliar Gestiones realizadas para la reserva, si procede, de la reserva de plaza en residencia. Estas gestiones si procede, deberán de comenzarse en el Hospital de procedencia o Hoja de aceptación del traslado por parte de los familiares previa información de las características, limitaciones terapéuticas y objetivos del HACLE (Anexo 4). 2. Remisión al Hospital de Crónicos de Mislata Los informes indicados en el punto anterior serán remitidos a la atención de la Comisión de Valoración de Ingresos al siguiente fax 963 874 697. 3. Contacto con el equipo médico del Hospital de Crónicos de Mislata El facultativo solicitante se pondrá en contacto con el equipo médico del Hospital de Crónicos para comentar el caso. El teléfono es 963 874 692, ext. 2282/2283. Las solicitudes recibidas se valoraran en la Comisión de Ingreso, formada por el equipo médico, la supervisora de enfermería, la asistente social y el farmacéutico. 20100921.HACLE-MAN-02.Guía Hospital de Crónicos de Mislata 10 El objetivo de esta valoración es estudiar el caso y determinar la adecuación de la derivación así como una fecha posible para el traslado, teniendo como factor limitante la disponibilidad de camas y la disponibilidad de recursos terapéuticos necesarios para el paciente. Una vez valorado el caso, se remitirá una notificación por escrito al facultativo solicitante y en caso de aceptación, el médico del Hospital de Crónicos se pondrá en contacto con el médico solicitante para comunicarle la decisión y determinar posible fecha de traslado. Puede requerirse una valoración in situ del paciente para la toma de decisiones. En este caso, el Coordinador médico se lo indicará al facultativo solicitante y acordarán una fecha para la visita. 20100921.HACLE-MAN-02.Guía Hospital de Crónicos de Mislata 11 5. DATOS DE CONTACTO Domicilio Postal HOSPITAL DE CRÓNICOS DE MISLATA C/ Dolores Ibarruri, 1 46920 Mislata. Valencia Teléfonos de contacto: Admisión: 96.387.46.93 Equipo médico: 963 874 692, ext. 2282/2283 Fax: 963 874 697 Página web: www.hospitalmanises.es 20100921.HACLE-MAN-02.Guía Hospital de Crónicos de Mislata 12 . ANEXOS Anexo 1. Informe médico Anexo 2. Informe de enfermería Anexo 3. Informe de situación social Anexo 4. Hoja de aceptación del paciente 20100921.HACLE-MAN-02.Guía Hospital de Crónicos de Mislata 13 PROPUESTA DE INGRESO HACLE MISLATA INFORME MÉDICO IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE: Nombre y Apellidos: Domicilio: Población: SIP: Teléfono: NIF: IDENTIFICACIÓN DEL FACULTATIVO SOLICITANTE Nombre y apellidos: Servicio: Hospital: Teléfono de contacto: Fecha de ingreso: Fecha estimada de alta: MOTIVO DE LA PROPUESTA DE INGRESO: OBJETIVOS ESPERADOS: UNIDAD DE INGRESO (seleccionar) Unidad de Convalecencia y Subagudos Unidad de Cuidados Paliativos Unidad de Larga Estancia Unidad de Daño Cerebral DATOS CLÍNICOS: Antecedentes de interés (incluidos psicopatológicos) Diagnóstico principal y secundarios 20100825. GEN-R-80. Informe de alta médico HACLE Nivel de puntuación en la Escala de Barthel y de Pfeiffer Situación funcional (grado de dependencia con respecto a las actividades básicas de la vida diaria) Situación cognitiva (grado de deterioro cognitivo) Complicaciones médicas Tratamiento farmacológico (indicando fecha inicio, dosis, posología y vía de administración) Fármaco F.inicio D Pauta V.A Tratamiento rehabilitador (indicar si ha iniciado o no este tratamiento. En caso afirmativo indicar plan rehabilitador) Adjuntar Resultados de las pruebas complementarias. Si hay alguna prueba complementaria en proceso NO se aceptará la propuesta de ingreso. 20100825. GEN-R-80. Informe de alta médico HACLE PROPUESTA DE INGRESO AL HACLE DE MISLATA INFORME DE ENFERMERÍA DATOS IDENTIFICATIVOS DEL PACIENTE: Nombre y Apellidos: Domicilio: Población: SIP: Teléfono: NIF: ALERGIAS: - Medicamentos: - Alimentarias: - Otras: - Observaciones: 1. PATRÓN COGNITIVO-PERCEPTUAL. Consciente Inconsciente Desorientado Coma Vigil Observaciones: Orientado Agitado 2. PATRÓN ACTIVIDAD EJERCICIO (RESPIRATORIO) Oxigenoterapia Gafas a Ventimask a l/m % Traqueotomía Fisioterapia respiratoria Tratamiento broncodilatador: Tipo cánula Alergias: Medicamentos: Alimentarias: Otras: Horas/día. Horas/día nº Inhaladores Aerosoles Observaciones: 3. PATRÓN ACTIVIDAD EJERCICIO (CARDIOVASCULAR) Control de T.A. Última toma: mmhg Control de FC. Última toma: puls/min Edemas: Localizados 4. GRADO DE AUTONOMÍA Independiente Semidependiente Generalizados Otros: Observaciones: Dependiente: Observaciones: 5. RIESGO DE UPP (Escala de Norton) 20100825. GEN-R-79. Informe de alta de enfermería HACLE Muletas Andador Silla de ruedas Cama / Sillón Encamado Cambios posturales C/. Úlceras Por Presión: Localización: Grado: Tipo de cura: Apósitos: Herida Quirúrgica: Localización: Drenajes: Tipo de cura: Retirar sutura: Fecha: Observaciones: 6. PATRÓN NUTRICIONAL-METABÓLICO DIETA: Restricción hídrica l/día Dificultad Masticación Alimentación Oral Dificultad deglucion: Líquidos Suplementos Nutricionales Tipo de sonda: Nº Alimentación por Sonda Fecha Último cambio: Gastrostomía Fecha Nutrición Parenteral: Fluidoterapia: Vía periférica: A/B Vía central: A/B Control de la Diabetes Última glucemia digital: Insulino dependiente mg/dl Antidiabéticos orales Observaciones: 7. PATRÓN DE ELIMINACIÓN Sondaje Vesical Intermitente Incontinencia Urinaria: Sonda Vesical veces día. Número: Tipo de sonda: Fecha Último cambio: Urostomía: Colector Nº: Pañal Incontinencia Fecal Colostomía: Ileostomía: Pañal Observaciones: 8. ACLARACIÓN A LA MEDICACIÓN: 20100825. GEN-R-79. Informe de alta de enfermería HACLE sólidos Observaciones: OBSERVACIONES: IDENTIFICACIÓN DEL PROFESIONAL Nombre y apellidos: Firma: 20100825. GEN-R-79. Informe de alta de enfermería HACLE INFORME SOCIAL DATOS PERSONALES Apellidos: Edad: D.N.I: Fecha de nacimiento: Fecha de ingreso: Estado civil: Nombre: Nº EXP. Conselleria: PROCEDENCIA Inconsciente Hospital Inconsciente Residencia Inconsciente Otro: TIPOLOGIA RESIDENTE Valido Semiasistido Domicilio Inconsciente Asistido Supra SITUACIÓN LEGAL Incapacidad: Si Tutor: Dirección: No En trámite Auto de internamiento: Si Teléfono 1: No En trámite Persona responsable y otros teléfonos de contacto: Nombre: Dirección: Nombre: Dirección: Nombre: Dirección: Residente: 1. SITUACIÓN FAMILIAR - Composición del grupo familiar 20100713. GEN-R-75. Informe Social Parentesco: Teléfono 2: Parentesco: Teléfono: Parentesco: Teléfono: Parentesco: Teléfono: - Historia familiar (hechos relevantes) - RELACIONES FAMILIARES Buenas Inexistentes Conflictivas - Situación de salud del residente y/o familia 2. SITUACIÓN ECONÓMICA 3. SITUACIÓN DE LA VIVIENDA Tipo: Régimen de tenencia: Convivencia: Barreras arquitectónicas: 4. RELACIONES SOCIALES (Valoración del grado de integración y/o participación del paciente en actividades antes del ingreso) 5. APOYO SOCIAL (Valoración del entorno vecinal y/o existencia de voluntariado) 6. RECURSOS APLICABLES AL CASO Fecha: Nombre y apellidos: Firmado: 20100713. GEN-R-75. Informe Social ACEPTACIÓN FAMILIAR PARA EL INGRESO DEL PACIENTE EN EL HOSPITAL DE CRÓNICOS Yo, Con NIF y grado de parentesco de Del paciente He sido informado de las características, limitaciones terapéuticas y objetivos del Hospital de Crónicos y acepto el traslado y la atención de mi familiar en el mismo. Fecha Firma 20100713. GEN-R-76. Aceptación familiares ingreso Hospital de Crónicos