Download La Norma UNE
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Estándares de continuidad de la asistencia: i t i La Norma UNE-EN 13940 Pablo Serrano III Jornada Asociación Madrileña de Calidad Asistencial 15 de diciembre de 2010 AENOR Comité Técnico 139 "TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES PARA LA SALUD" Una norma para los conceptos de la Historia Clínica • P Por qué é necesitamos it normalizar li conceptos t organizativos • La norma UNE-EN 13940: Sistema de conceptos para la continuidad de la asistencia • Utilizar la norma – La gestión de procesos – Convención de uso de la Historia Clínica por Problemas – El resumen del paciente en el área de salud Conceptos en el Hospital y en Atención Primaria SELENE OMI-AP “proceso” • definición SELENE ¿? • no referencias en estándares actuales ni en literatura científica • posibles “procesos” – Fractura de cadera problema de salud, tiene una di t i (vía directriz ( í clínica lí i o protocolo) – Atender urgencias “episodio de atención” • definición epidemiología clínica • referencias en estándares y en la literatura • etiquetas “problema de salud” Clasificación Internacional de Atención Primaria “acto clínico” • definición SELENE ¿? • estándares – Act: “An An action of interest interest” HL7 RIM V3 • Comprende: citas en agendas, admisiones de urgencias y hospitalización cirugía, hospitalización, cirugía lista de espera “visita” • definición implícita • referencias en estándares Las dificultades de SELENE • El “proceso” es una entidad No tiene definición conceptual ni operativa. Es volátil (propiedades no definidas: fusión fusión, cambio cambio, anulación anulación, creación automática …) Es relativo cambia con el tiempo y el observador No tiene etiquetas de vocabulario controlado (aunque existe esta funcionalidad) • La información está ligada al “proceso” – Prescripción, Peticiones, tareas, formularios, notas, informes • La información no está asociada al acto clínico • Visualización únicamente parcelar o total – carpetas de un proceso vs toda la información • No hay y otras vistas q que organicen g información – fechas, ingreso, autor/servicio, aparato/sistema… • Mosaico arbitrario y volátil Má problemas Más bl ffuncionales: i l límite lí i de d presentación ió de d 100 objetos… bj Separación de puntos de vista expresadas por los agentes sanitarios Empresa Reglas de negocio diseñados por expertos en interoperabilid ad semántica y los agentes sanitarios Sistema sanitario Dirección Organización Procesos Personas Información Interoperabilidad semántica Computación p Ingeniería diseñados por i ingenieros i d de software Técnica TIC Comunicación Tecnología ISO RM/ODP P Procesamiento i t abierto bi t di distribuido. t ib id A Aplicado li d a lla asistencia i t i sanitaria it i ¿Que han de definir los agentes sanitarios? Reglas de negocio ¿Qué es un problema de salud? ¿Quién lo registra? ¿Cómo organiza la Historia Clínica? … Modelo de Información ¿Qué se requiere conocer de un problema de salud de un paciente? Directrices y Normas Declaraciones funcionales Significado Modelo de Conceptos ¿Que conceptos de problema de salud se manejan? Modelos para la Historia Clínica por Problemas Funcionalidad de la HCE Certificación ERH-Q Reglas de Negocio Declaraciones sobre funcionalidad Conceptos para Continuidad de la asistencia UNE-EN 13940 Regla de negocio Sistema de conceptos Arquetipos ISO 13606 Modelo de información SNOMED CT Terminología Una norma para los conceptos de la Historia Clínica • P Por que necesitamos it normalizar li conceptos t organizativos • La norma UNE-EN 13940: Sistema de conceptos para la continuidad de la asistencia • Utilizar la norma – La gestión de procesos – Convención de uso de la Historia Clínica por Problemas – El resumen del paciente en el área de salud Génesis normas CONTsys CEN/TC 251 WP II liderado por F F. Menerat, se inicia 1998 En 2000 se aprueba ENV 13940 Norma experimental, 3 años de evaluación En 2002 publicada en España por AENOR CT 139 sc2 UNE-ENV 13940: 2001 En 2007 aprobada EN 13940 la primera parte: Conceptos básicos En 2007 publicada en España UNE-EN 13940-1: 2007 Se está debatiendo como Norma ISO Elaborándose la segunda parte: ISO 13940-2 Procesos centrales y flujo de trabajo en la asistencia sanitaria Propósito • Necesidad de basar sus decisiones de reorganización de servicios, sobre una buena compresión de los conceptos involucrados • Define las clases de conceptos en relación con todos los procesos de atención considerando la continuidad de la asistencia centrada en atención, el paciente • Depende de la transferencia eficaz y del enlace de datos e información sobre la situación clínica de un sujeto de la asistencia, partes involucradas en el p proceso entre las diferentes p • La descripción y formalización de la continuidad de la asistencia en los sistemas de información, estableciendo de tal forma un marco conceptual común salvando las barreras nacionales, culturales y profesionales. Conceptos para la continuidad de la asistencia Tema relativo a la salud Gestión de datos Tiempo Responssabilidades Acctores Actividad, uso del conocimiento clínico y soporte de decisiones Actores • • • • ¿Paciente, cliente o usuario? ¿Qué papel tiene el paciente en su historia? ¿y los cuidadores? ¿Como registramos los asistencia de un grupo de personas? ¿Donde anotamos la asistencia de un feto? ¿Cuál es el papel en los datos del provisor y del financiador? Dispositivo sanitario Pro oveedor sa anitario Organización sanitaria Tercera parte aria sanita Parte sanitaria Actor sa anitario Sujeto de la asistencia Otro cuidador Profesional sanitario O Organización i ió de d apoyo sanitario i i Financiador sanitario Temas de salud y Tiempo • • • • • • • ¿Un problema de salud es un diagnóstico? ¿Son distintos los problemas de salud médicos y de enfermería? ¿Quiénes Q ié y cuando d etiquetan i llos problemas? bl ? ¿Qué es un episodio? ¿Son diferentes los episodio en primaria y especializada? ¿Qué Q é es un “proceso” “ ” en la l hi historia t i clínica lí i iindividual? di id l? Un contacto, un encuentro y una visita ¿son lo mismo? ¿una consulta telefónica es un encuentro? E un encuentro En t ¿se tratan t t mas de d un problema? bl ? 7.1 Tema relativo a la Salud (Health Issue) tema relativo a la salud de un sujeto de la asistencia, como está definido o es declarado por una parte sanitaria específica – – – – amplía el concepto de problema de salud para abarcar elementos que no deberían etiquetarse como “problemas” se le asigna g una etiqueta, q p puede ser diagnóstico, g p problema lleva una etiqueta, dada por el profesional sanitario actualmente a cargo durante un periodo de asistencia, según su cultura profesional define una carpeta de un Historia Clínica Orientada a Problemas esta carpeta corresponde a un episodio asistencial asistencial, y recoge todos los datos concernientes a un tema relativo a la salud es relativo: la observación depende del observador pueden variar con el tiempo: mientras una condición clínica es única, el modo en el que cualquier parte sanitaria lo percibe varía en el tiempo los términos utilizados para etiquetar un tema relativo a la salud también varían de un profesional sanitario a otro Tiempo 8.1 8.2 Periodo de asistencia Contacto 8.2.1 8.2.2 8.3 8.4 8.5 8.6 Contacto en la historia Encuentro Elemento del contacto Episodio de asistencia Episodio asistencial acumulado Sub-episodio asistencial 8.6.1 Enfoque de salud Actividad, uso del conocimiento clínico y soporte de decisiones • • • 9.1 9.2 9.3 9.4 95 9.5 9.6 9.7 ¿Que distingue guía clínica y protocolo? ¿Qué diferencia un protocolo y un plan de cuidados? ¿Actividades, actos o servicios? Directriz clínica Protocolo Programa asistencial Plan asistencial Obj ti d Objetivo de salud l d Meta sanitaria Actividad sanitaria 9.7.1 9.7.2 9.7.3 9.7.3 9.8 Actividad de proveedor sanitario Actividad de autocuidado Actividad que contribuye a la asistencia sanitaria Actividad sanitaria automatizada Conjunto de actividades sanitarias Responsabilidad Gestión de datos de salud • • • ¿Ordenes o peticiones? ¿Quienes emiten ordenes? ¿Se pueden aceptan o rechazar? • • • • • • ¿Historia clínica o de salud? ¿historia electrónica, digital? ¿Una historia personal y una profesional? ¿Una historia centralizada o historias locales? ¿Qué datos se comparten co pa te y qu quién é lo o dec decide? de ¿Cómo se obtienen datos de otra historia? ¿Los datos importados se incorporan sin intervención humana? 10.1 10.2 10.2.1 10.2.2 10.2.3 10.2.4 10.3 Petición de asistencia Orden de salud Orden de petición Orden de asistencia Orden para exportar datos personales Orden facilitadora de la continuidad Notificación de Orden 11.1 11 1 11.1.1 11.1.1.1 11.1.2 11.2 11.3 11.4 11.4.1 11.4.2 11.5 11.6 Historia clínica electrónica Historia clínica local Historia clínica profesional Repositorio de datos compartibles Componente de la historia Petición de información clínica específica Extracto de la HCE Información clínica adaptada Datos compartibles Datos clínicos no ratificados Datos clínicos para importar Una norma para los conceptos de la Historia Clínica • P Por que necesitamos it normalizar li conceptos t organizativos • La norma UNE-EN 13940: Sistema de conceptos para la continuidad de la asistencia • Utilizar la norma – La gestión de procesos – Convención de uso de la Historia Clínica por Problemas – El resumen del paciente en el área de salud Conformidad con la norma UNE-ENV 13940 Tema relativo a la Salud Serie de Temas Relativos a la Salud Contacto Elemento del Contacto Episodio Asistencial Episodio Asistencial Acumulado SELENE No se cumple. OMI AP Cumple. q del Podría asimilase a la etiqueta “proceso” No se cumple. Orientado a p problemas Se podría aproximar a los “procesos procesos dependientes” No se recoge. Podría asimilase a “acto clínico”, aunque existen incoherencias No se cumple. Un “acto clínico” se relaciona con un solo “proceso”. Esta restricción puede ser asumilble en especializada: el contacto está dirigido a un solo problema No se cumple Se podría aproximar con la “agrupación de episodios” Cumple. “Visitas” Podría asimilase a “proceso” No se cumple Episodio de atención No se cumple Enfoque a un solo proveedor Enfoque a un solo proveedor No se cumple. Cumple Cumple Sistema de procesos en el Hospital de Fuenlabrada Definición de Proceso en organizaciones sanitarias • Proceso: Concatenación de decisiones, decisiones actividades y tareas llevado a cabo sobre el paciente para recuperar su salud. Es un circuito de etapas priorizadas que generan valor añadido. • Este concepto se sustenta en orientar las unidades y servicios a las necesidades del paciente, acordando y regulando las interfaces entre unos y otros para alcanzar la continuidad de cuidados. • Equivale a la construcción de autopistas asistenciales por la que los pacientes transitan a una velocidad adecuada, adecuada sin parar mas que el tiempo necesario para planificar y preparar una determinada actividad asistencial. • No es un Proceso: • • Una vía clínica que define las actuaciones concretas para el diagnóstico o tratamiento de un PROBLEMA DE SALUD (hoja de ruta). La Vía Clínica es un protocolo con tiempos orientado a alcanzar la efectividad clínica. • Un proceso de Selene que registra las actuaciones sobre el paciente en un episodio asistencial. i t i l De acuerdo a la metodología, las Vías Clínicas actúan como directrices del sistema de procesos. Los pacientes tienen problemas de salud Las organizaciones tienen procesos Convención de uso de la Historia por Problemas Derivación AP Interconsulta GIN RAD Masa/bulto mamario Diagnóstico Interconsulta ANS Quimioterapia Cirugía Derivación GIN ONC Neo maligna mama “Procesos” Responsable Masa/bulto mamario X19 GIN Neo maligna mama X76 GIN └ Masa/bulto mamario X19 Para mantener histórico de la etiqueta del problema Para compartimentar problemas con p atención extensa GIN Neo maligna mama X76 └ Masa/bulto mamario X19 ONC └ Quimioterapia Convención de uso Historia por Problemas y los “Procesos” de Selene • • • • • • • • • • • • Historia clínica basada en problemas Asimilar “proceso” con episodio asistencial Asimilar “acto clínico” con contacto Etiquetado de problemas de salud: vocabulario controlado Utilizar la jerarquía, “procesos dependientes”, para organizar problemas que evolucionan Utilizar varios “procesos” genéricos para la agrupación de objetos sin relevancia clínica en el hospital Minimizar creación de “procesos” con la admisión Solo creación de episodios asistenciales: derivaciones de Atención Primaria a consultas y las urgencias Definir política de autoría/responsabilidad Definir los estados: activo, inactivado, cerrado Definir fechas de inicio y fin p en la confidencialidad Papel Resumen del Paciente PROBLEMAS Sección Terminología Arquetipo