Download problemas visuales que afectan el normal aprendizaje escolar

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
DISLEXIA vrs. PROBLEMAS VISUALES
QUE AFECTAN EL NORMAL
APRENDIZAJE ESCOLAR
Dr. Victor Quintanilla
Instituto de Ojos
San Salvador, El Salvador
Médicos de El Salvador
http://www.susojos.bizland.com/susojos/
Desde que la asistencia a la escuela se ha vuelto una obligación, el nivel de
vida y el avance tecnológico y científico ha progresado en forma galopante.
Para el normal rendimiento en las edades escolares y universitarias se
necesita un normal desarrollo y funcionamiento adecuado de todo el sistema
visual, tanto sensorial como motor. Existen varios problemas visuales que
son responsables de retraso en el normal rendimiento en las edades
escolares y universitarias. Muchos de estos estudiantes presentan signos y
síntomas que se confunden muy frecuentemente con Dislexia. Todos estos
niños catalogados falsamente como “diléxicos” sufren:
- En la escuela, debido a la presión de los maestros, sicólogos y a la
burla de sus mismos compañeros.
- En su propia casa, a la presión de los padres y hermanos debido a las
malas notas. Dicha presión se convierte tarde o temprano en castigos
de todo tipo.
- En la sociedad, debido a la carga social que todas estas personas
llegan a representar.
En un trabajo presentado en el Congreso Europeo de Estrabismo en la
ciudad de Barcelona (14-16 de septiembre 2000), el Prof. Herman
Mühlendyck de la Universidad de Göttingen (Republica Federal de
Alemania), presentó un trabajo titulado “Investigation to differentiate
Dislexia from Reading Disabilities caused by Ocular Disturbances ” en el
cual demostró que la Dislexia “pura” es extremadamente poco frecuente. De
todos los pacientes enviados al Prof. Mühlendyck como disléxicos, el 100%
mejoró en el rendimiento escolar porque padecían de problemas del sistema
http://www.medicosdeelsalvador.com
visual, los cuales al corregirlos, hicieron desaparecer todas las molestias en
la visión cercana de lectura de todos los pacientes.
El oftalmólogo es el eslabón MAS importante de toda la cadena o dicho mas
francamente, de todo el vía crucis que recorren los pacientes que
presentan problemas con la lecto-escritura, a saber: Padres, maestros,
pediatras, sicólogos, oftalmólogos, neurólogos y psiquíatras infantiles.
Se cataloga normalmente a un niño como disléxico por el simple hecho de
confundir letras y palabras, por saltarse de renglón al momento de la
lectura o por el tartamudeo con la lectura en voz alta.
Me voy a permitir describir muy escuetamente como se comporta un niño
con Dislexia pura, el cual no solamente presenta problemas de aprendizaje
propiamente dicho, sino también de audición, lenguaje, comportamiento, de
capacidades, etc.
En las siguientes tablas se describen alguno de los problemas presentados
por estos pacientes.
LECTURA
Se equivocan frecuentemente al
Leer en voz alta.
Constante auto correcciones
Lectura extremadamente lenta.
Casi deletrean las palabras al
leer.
Poca lectura comprensiva.
LENGUAJE
Mala articulación al hablar.
Pobreza de lenguaje
ESCRITURA
Equivocaciones frecuentes al escribir.
Numerosos errores en dictados.
Cambian consonantes parecidas
( v por la y).
Cambian consonantes de sonidos
Parecidos (d por la b)
No completan palabras largas al
escribirlas.
Cambian posiciones de letras en ciertas
palabras ( fárbica por fábrica)
Miedo al escribir.
CAPACIDADES
Poca capacidad auditiva sobre todo para
las vocales.
Poca capacidad visual para retener nuevas
letras.
http://www.medicosdeelsalvador.com
Pobreza de expresión.
Pobreza en la construcción
gramatical.
PROBLEMAS MOTORES
Poco habilidoso
Mucha fuerza al escribir.
Muy mala letra.
Escritura muy lenta.
COMPORTAMIENTO
Miedo a la escuela
Agresivo.
Generalmente representa al payaso de la
clase.
Hiperactividad.
Poca concentración
Generalmente padecen de otros problemas
sicosomáticos.
Poca autoestima.
Como hemos podido observar para poder catalogar a un paciente de
“disléxico” debemos hacerlo conjuntamente con sicólogos y siquiatras y no
solo por el simple hecho de que presente problemas de lecto-escritura.
Las primeras personas que detectan problemas en el área del aprendizaje
generalmente son los maestros quienes recomienda a los padres 2 cosas: una
consulta con el psicólogo de la escuela y con el oftalmólogo. Es aquí que yo
considero que los profesionales de la salud visual jugamos el MAS
importante papel en el futuro académico de todos estos pacientes y
dependerá de nuestra preparación y de nuestro conocimiento el poder
ayudar o no a todos estos niños.
En mi experiencia personal de 20 años, considero que existen 3 frecuentes
problemas que producen signos y síntomas que nos pueden confundir con
dislexia:
1. Vicios o defectos pequeños de refracción.
2. Heteroforias sintomáticas o Patoforias.
3. Síndrome de Hipoacomodación Juvenil.
http://www.medicosdeelsalvador.com
En los 3 problemas anteriores el paciente por lo general se presenta al
consultorio sin ningún signo aparente de problemas visuales debido a que la
inmensa mayoría de todos estos niños alcanzan 20/20 ( 0.1) de visión a 6
metros sin ninguna ayuda de lentes graduados. Creo que es aquí donde el
profesional de la salud visual tiene la mayor responsabilidad del futuro del
paciente. No nos tomamos el tiempo necesario para descubrir el o los
problemas responsables de la sintomatología que presentan los niños. De
aquí que me permito recordarles que:
1. En la mayoría de los casos una buena historia clínica va a ser de
vital importancia para diagnosticar y sugerir un tratamiento.
2. Se investigará una posible conexión entre el motivo de consulta y
la relación con alguno de los síntomas asociados a problemas
binoculares y acomodativos.
3. Las preguntas deben estar relacionadas con los síntomas que el
paciente nota cuando realiza su actividad habitual en visión
próxima.
4. El hecho que un paciente no note ninguna molestia no es signo
suficiente de la carencia de un problema, ya que existe la
posibilidad de que la molestia provocada por ese problema sea la
causa de que se evite realizar una actividad específica.
PEQUEÑOS VICIOS DE REFRACCION
EN PACIENTES QUE PRESENTAN SINTOMAS ASTENOPICOS
CUALQUIERA QUE ESTOS SEAN SE LE DEBE DE RECETAR LA
GRADUACION COMPLETA DE LENTES POR MUY PEQUEÑA QUE ESTA
SEA.
Aproximadamente el 30% de todos los pacientes con “falsas dislexias”
presentan pequeños graduaciones de lentes que fluctúan entre 0.25 a 0.75
de cualquiera de los vicios de refracción conocidos. En estos niños veremos
como mejoran notablemente solo con lentes para lectura.
HETEROFORIAS
http://www.medicosdeelsalvador.com
El 35% de los pacientes con falsas dislexias padecen de heteroforia,
problema que consiste en la desviación latente de los ojos mantenida o
compensada por la fusión.
El 90% de la población en general presenta algún tipo de heteroforia pero el
10% de todos estas personan presentan síntomas.
A una heteroforia asintomática se le llama normoforia.
A una heteroforia sintomática se le conoce con patoforia.
Se presentan en la siguiente tabla las 3 formas de heteroforias discutidas
en la literatura:
TIPOS DE HETEROFORIAS
Heteroforia estática
Heteroforia acomodativa
Heteroforia neurógena
ETIOLOGIA
Anomalías de la órbita
Anomalías de la inserción muscular.
Anomalías del recorrido muscular.
Anomalías de la estructura muscular.
Hipermetropía no corregida.
Cociente AC/A anormal.
Problemas centrales de fusión.
Problemas centrales de coordinación.
Todo paciente con patoforia presentará un sinnúmero de síntomas en los que
se incluyen:
1. Problemas con la lecto-escritura.
2. Molestias grandes cuando se encuentran frente a una fuente
luminosa sea esta natural (luz solar) o artificial (televisión,
monitor de computadora, luces de vehículos en la noche, etc.).
3. Se saltan o equivocan de renglón al leer.
4. Cefalea producida por el esfuerza visual.
5. Diplopia ocasional. Este signo frecuentemente pasa
desapercibido debido a que el paciente ha aprendido a evitarlo.
El tratamiento consiste:
• Graduación completa de lentes
• Graduación prismática ya sea incorporada en los lentes o
por medio de Fresnel.
http://www.medicosdeelsalvador.com
•
En algunos casos se necesita cirugía correctiva.
SINDROME DE HIPOACOMODACION JUVENIL
Problema muy poco conocido en el continente americano y descrito por
primera vez en 1958 por Costenbader. Estudiado muy extensamente por
Mühlendyck en Europa central y el autor de este artículo en Centroamérica.
El signo y síntomas mas frecuente en los pacientes que lo padecen es que se
acercan en extremo para poder leer y escribir. Con el tiempo llegan a
padecer de fuertes cefaleas.
En la siguiente tabla se presentan las causas mas frecuentemente
responsables para la reducción de la distancia de trabajo.
CAUSAS EXTERNAS
Plano de trabajo
Tipo de asiento
Iluminación
Tamaño del objeto
CAUSAS INTERNAS
Miopía
Exceso de acomodación.
Insuficiencia de convergencia.
Síndrome de hipoacomodación juvenil.
Problemas propios de aprendizaje.
Dislexia pura
Problemas anatómicos de la columna vertebral
Que distancia se debe de considerar como normal al momento de leer y
escribir?. Por tradición se ha considerado y aceptado como normal entre 30
y 35 cms. Podemos aceptarlo en un adulto, pero en un niño?
La distancia normal para un niño dependerá del “Reflejo Visupostural
(REVIP)”. Esto varía considerablemente dependiendo de la edad y de la
estatura de cada persona.
Cómo se calcula el REVIP?
1. Distancia Harmon modificada: Va desde el codo hasta la unión de
la pinza pulgar-índice.
http://www.medicosdeelsalvador.com
2. El REVIP se mide desde la raíz nasal del sujeto hasta el texto
que lee.
3. En la distancia ideal, el REVIP es igual o ligeramente menor que
la distancia de Harmon.
4. Una distancia menor de las 2/3 partes de la distancia de Harmon
indica problemas visuales en visión próxima.
A
B
Síntomas comunes de la Hipoacomodación.
Rechazan la lectura.
No les gusta hacer tareas escolares.
Platican mucho durante las clases.
Poca lectura comprensiva.
Se acercan para leer y escribir.
Visión borrosa ocasional de lejos lo que no se comprueba
generalmente al momento del examen visual debido a que la
inmensa mayoría poseen una visión 20/20. Realmente el paciente
sí sufre el problema, sobre todo en aquellas clases en la que
tiene que copiar de la pizarra a su cuaderno y es debido a que en
todos los niños con Hipoacomodación se encuentra el “tiempo de
latencia binocular aumentado”.
Se levantan constantemente del lugar donde hacen las tareas
escolares.
Síntomas frecuentes
http://www.medicosdeelsalvador.com
Cefalea en un 65%.
Dislexia.
Diplopia con visión cercana.
Ojos rojos.
Blefaritis.
Disminución en el rendimiento escolar.
Tratamiento
Lentes bifocales o multifocales.
Prismas:
En todo el lente si existe una Heteroforia agregada.
Solo en área del bifocal si hay además una insuficiencia de
convergencia.
Operación de Faden si hay un exceso de convergencia
sobreagregado.
El resultado del tratamiento adecuado de las 3 entidades anteriores se
presenta inmediatamente que el niño recibe sus lentes.
Existe, a mi modo de ver un gran obstáculo: El pacientito como tiene
generalmente una excelente agudeza visual sin lentes, tiene la tendencia a
olvidar usarlos en horas de clase y al momento de hacer sus tareas
escolares, por lo que es imprescindible explicarles muy bien a los padres e
incluso a los maestros sobre el adecuado uso de los lentes por el niño.
Creo que si sabemos sospechar, diagnosticar y tratar adecuadamente los
vicios de refracción, las Heteroforias y el Síndrome de Acomodación
Juvenil, estamos cumpliendo nuestra misión como profesionales de la salud
visual al garantizarles a todos esos niños un futuro académico de acuerdo a
sus capacidades.
Se puede obtener mayor información sobre el tema visitando:
Dr. Victor Quintanilla
Instituto de Ojos
San Salvador, El Salvador
Médicos de El Salvador
http://www.susojos.bizland.com/susojos/
http://www.medicosdeelsalvador.com