Download artículos septiembre 2005
Document related concepts
Transcript
ARTÍCULOS AGOSTO 2009 Javier de Luis Román Co-investigador del Instituto de Endocrinología y Nutrición (I.E.N.) Nº 761 TÍTULO: PUEDE UNA DIETA CON BAJO INDICE GLUCEMICO REDUCIR LA NECESIDAD DE INSULINA EN LA DIABETES GESTACIONAL?. Un ensayo randomizado. AUTORES: Moses. R.G. et al. REVISTA: Diabetes Care 32: 996-1000, 2009. RESUMEN: Una dieta con bajo índice glucémico es efectiva como tratamiento de individuos con diabetes y mejora los resultados del embarazo cuando se usa desde el primer trimestre y se recomienda habitualmente a mujeres con diabetes gestacional (DG). El propósito del trabajo fue determinar si la prescripción de una dieta con bajo índice glucémico a mujeres con DG puede reducir el número de mujeres que requieren insulina, sin comprometer el resultado de la gestación. 63 mujeres fueron randomizadamente asignadas a recibir una dieta con bajo índice glucémico o dieta convencional con alto contenido en fibra (e índice glucémico mas alto). De las 31 mujeres asignadas a dieta con bajo índice glucémico, 9 (29%) requirieron insulina, mientra que de las 32 mujeres del otro grupo, 19 (59%) reunieron el criterio para comenzar el tratamiento con insulina. Sin embargo 9 de esas 19 mujeres pudieron evitar la insulina cambiando la dieta a bajo índice glucémico. Los resultados obstétricos y fetales fueron semejantes. En conclusión, el uso de una dieta con bajo índice glucémico en mujeres con DG disminuyó el número de ellas que precisaron insulina sin compromisos obstétricos o fetales. 1 Nº 762 TÍTULO: IMPACTO DEL CALCULO DE CARBOHIDRATOS SOBRE EL CONTROL GLUCEMICO EN NIÑOS CON DIABETES TIPO 1. AUTORES: Mehta, S. N. et al. REVISTA: Diabetes Care 32: 1014-1016, 2009. RESUMEN: El objetivo fue estudiar la asociación entre el conocimiento del cálculo de carbohidratos por los padres y el control glucémico en niños con diabetes tipo 1. Se verificó dicho impacto en 67 niños entre 4 y 12 años. En análisis multivariante, la mayor precisión en el cálculo y la mayor frecuencia de monitorización de glucosa se asoció con A1C mas baja en niños con diabetes tipo 1 2 Nº 763 TÍTULO: APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO EN PACIENTES OBESOS CON DIABETES TIPO 2 AUTORES: Foster, G. D. et al. REVISTA: Diabetes Care 32: 1017-1019, 2009 RESUMEN: El objetivo del estudio fue verificar los factores de riesgo para la presencia y severidad de la apnea obstructiva del sueño (AOS) entre pacientes obesos con diabetes tipo 2. Se realizó una polisomnografía a 306 participantes. Mas del 86% de los participantes tenían AOS con un índice apnea-hipopnea (IAH) ≥ 5 eventos/hora. El 30,5% tenían moderada y el 22,6% severa AOS. La circunferencia de cintura se relacionó significativamente con AOS, siendo mas severa en los que resentaban un IMC mayor. Concluyen que los médicos deberían saber la mayor probabilidad de AOS en pacientes obesos con diabetes tipo 2, especialmente aquellos con mayor circunferencia de cintura e IMC. 3 Nº 764 TÍTULO: EFECTOS AGUDOS DEL CAFÉ DESCAFEINADO Y LOS COMPONENTES MAYORES DEL CAFÉ, ACIDO CLOROGENICO Y TRIGONELINA SOBRE LA TOLERANCIA A LA GLUCOSA. AUTORES: Van Dijk, A. E. et al. REVISTA: Diabetes Care 32: 1023-1025, 2009 RESUMEN: El consumo de cafe se ha asociado con un menor riesgo de diabetes tipo 2. Los autores evalúan los efectos agudos de 12 g. de café descafeinado, de 1 g de ácido clorogénico, 500 mg de trigonelina (componentes mayores del café) y placebo, en un ensayo randomizado y cruzado, sobre la concentración de glucosa e insulina, durante un test de tolerancia oral a la glucosa de dos horas (OGTT) en 15 hombres con sobrepeso. La ingestión de ácido clorogénico y trigonelina redujo significativamente la glucosa y la insulina a los 15 minutos del OGTT, comparado con placebo. Ninguno de los tratamientos afectó al área bajo la curva de glucosa o insulina durante la OGTT comparado con placebo. En conclusión el ácido clorogénico y la trigonelina redujo las respuestas tempranas de glucosa e insulina durante la OGTT 4 Nº 765 TÍTULO: CONSUMO DE CAFÉ Y RIESGO DE ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES Y MORTALIDAD POR TODAS LAS CAUSAS EN HOMBRES CON DIABETES TIPO 2. AUTORES: Zhang, W. et al. REVISTA: Diabetes Care 32: 1043-1045, 2009. RESUMEN: El consumo de café se ha relacionado con efectos metabólicos y hemodinámicas agudos perjudiciales, por lo que los autores dirigen un estudio prospectivo de cohorte incluyendo 3497 hombres diabéticos sin enfermedad cardiovascular (CVD) al inicio. Después de ajustar para la edad, tabaco y otros factores de riesgo cardiovascular, los riesgos relativos fueron 0.88 para CVD y 0.80 para mortalidad por todas las causas para el consumo de 4 o mas tazas al día de café cafeinado, comparado con los no bebedores de café. Estratificación por el tabaco y años de duración de la diabetes dieron similares resultados. Estos datos indican que el consumo regular de café no está asociado con aumento de riesgo para CVD o mortalidad en hombres diabéticos. 5