Download 2009 - Instituto de Investigación Sanitaria La Fe
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Instituto de Investigación Sanitaria Fundación para la Investigación del Hospital Universitario La Fe - Memoria científica 2009 Instituto de Investigación Sanitaria Fundación para la Investigación del Hospital Universitario La Fe Escuela de Enfermería Avenida de Campanar, 21 46009 Valencia (España) www.fundacionlafe.org Memoria científica 2009 Memoria Científíca 2009 IIS FUNDACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN hospital Universitario La Fe © IIS Fundación para la Investigación del Hospital Universitario La Fe Escuela de Enfermería Avenida de Campanar, 21 46009 Valencia www.fundacionlafe.org Redacción: Vanessa Garzón, Elena Grau, Grupos de Investigación. Supervisión: Sabrina Femenía, José Vicente Castell. Fotografía: Vanessa Garzón, grupos de investigación. Diseño y maquetación: Vanessa Garzón. 1. Presentación................................................................................................................................. 9 2. Introducción...............................................................................................................................................................11 3. IIS FUNDACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN HOSPITAL UNIVERSITARIO LA FE................... 13 3.1. Naturaleza y fines.......................................................................................................... 15 3.2. Órganos de gobierno y comités..................................................................................... 17 3.2.1. Patronato................................................................................................................ 17 3.2.2. Junta de Gobierno.................................................................................................. 18 3.2.3. Director General..................................................................................................... 18 3.2.4. Director Científico................................................................................................... 18 3.2.5. Gerente.................................................................................................................. 18 3.2.6. Comité Científico Externo...................................................................................... 18 3.2.7. Comisión de Investigación..................................................................................... 19 3.2.8. Comités Éticos....................................................................................................... 20 3.2.8.1. Comité Ético de Investigación Biomédica (CEIB).......................................... 20 3.2.8.2. Comité Ético de Investigación Clínica (CEIC)................................................ 20 3.2.8.3. Comité Ético de Bienestar Animal (CEBA).................................................... 21 3.3. Estructura organizativa y de gestión.............................................................................. 22 3.3.1. Área científica........................................................................................................ 22 3.3.2. Área de calidad ..................................................................................................... 23 3.3.3. Área de comunicación............................................................................................ 23 3.3.3. Área de investigación clínica.................................................................................. 23 3.3.5. Área económica..................................................................................................... 24 3.3.6. Área informática..................................................................................................... 24 3.3.7. Área jurídica .......................................................................................................... 24 3.4. Actividades de promoción de la investigación................................................................ 25 3.4.1. Periodos sabáticos................................................................................................. 25 3.4.2. Reciclaje científico................................................................................................. 25 3.4.3. Contratos para postresidentes............................................................................... 26 3.4.4. Premios Fin de Residencia.................................................................................... 26 3.4.5. Ayudas a la realización de tesis doctorales........................................................... 27 3.4.6. Becas de colaboración........................................................................................... 27 3.5. Actividades de difusión de la ciencia.............................................................................. 28 3.5.1. Comunicación externa........................................................................................... 28 3.5.2. Actos y jornadas..................................................................................................... 31 3.5.2.1. Acto Científico Anual...................................................................................... 31 3.5.2.2. Jornada sobre Ensayos Clínicos en Pediatría............................................... 31 3.5.2.3. Jornada de Actividad Científica en Enfermería.............................................. 32 3.5.3. Visitas..................................................................................................................... 33 3.5.3.1. Visita de investigadores de la UPV al nuevo Hospital La Fe......................... 33 3.5.3.2. Visita empresa tecnológica Advancell............................................................ 33 3.5.3.3. Jornada de puertas abiertas para Jóvenes Estudiantes de Secundaria........ 33 3.5.4. Comunicación interna............................................................................................ 34 3.5.4.1. Boletín Investigar........................................................................................... 34 3.5.4.2.Revista Fent Salut........................................................................................... 34 3.5.5. Página web............................................................................................................ 35 4. GRUPOS DE INVESTIGACIÓN Y ACTIVIDAD CIENTÍFICA...................................................... 37 4.1. Áreas y líneas de investigación..................................................................................... 39 4.2. Grupos de investigación................................................................................................. 41 4.2.1. Alergia adultos........................................................................................................ 41 4.2.2. Alergia infantil......................................................................................................... 45 4.2.3. Anestesia y reanimación........................................................................................ 49 4.2.4. Biología y patología celular.................................................................................... 51 4.2.5. Cardiocirculatorio. Cardiología experimental..................................................................... 53 4.2.6. Cardiología............................................................................................................. 59 4.2.7. Cirugía cardiovascular........................................................................................... 67 4.2.8. Cirugía endocrinometabólica................................................................................. 71 4.2.9. Dermatología.......................................................................................................... 73 4.2.10. Enfermedades infecciosas................................................................................... 75 4.2.11. Esclerosis múltiple................................................................................................ 81 4.2.12. Estudio del raquis................................................................................................. 85 4.2.13. Farmacia.............................................................................................................. 87 4.2.14. Gastroenterología y hepatología pediátrica......................................................... 95 4.2.15. Grupo de Investigación en Farmacogenética...................................................... 97 4.2.16. Hematología y hemoterapia................................................................................. 99 4.2.17. Hemostasia, trombosis, arterioesclerosis y biología vascular............................ 105 4.2.18. Hepatología CiberEHD....................................................................................... 119 4.2.19. A. Hepatología experimental ............................................................................. 125 4.2.19. B. Trasplante hepático....................................................................................... 130 4.2.20. Hospitalización domiciliaria................................................................................ 135 4.2.21. A. Infecciones respiratorias................................................................................ 137 4.2.21. B. Neumología................................................................................................... 143 4.2.22. Instituto de Biomecánica de Valencia................................................................ 147 4.2.23. Investigación Clínica y Traslacional en Cáncer.................................................. 153 4.2.24. Investigación Traslacional en Enfermedades Genéticas................................... 159 4.2.25. Investigación Traslacional en Enfermedades Neurosensoriales........................ 163 4.2.26. Medicina Digestiva CiberEHD............................................................................ 167 4.2.27. Medicina Física y Rehabilitación........................................................................ 173 4.2.28. Microbiología experimental................................................................................ 175 4.2.29. Nefrología........................................................................................................... 181 4.2.30. Nutrición y metabolopatías pediátricas.............................................................. 183 4.2.31. Obstetricia.......................................................................................................... 185 4.2.32. Oftalmología....................................................................................................... 189 4.2.33. Patología neuromuscular y ataxias CIBER........................................................ 191 4.2.34. Pediatría............................................................................................................. 193 4.2.35. Perinatología...................................................................................................... 197 4.2.36. Protección radiológica........................................................................................ 203 4.2.37. Radiodiagnóstico de adultos.............................................................................. 207 4.2.38. Reproducción..................................................................................................... 209 4.2.39. Unidad de Genética Molecular........................................................................... 215 4.2.40. Unidad de Hemostasia y Trombosis.................................................................. 219 4.2.41. Unidad Mixta de Investigación Cerebrovascular................................................ 225 4.2.42. Urología.............................................................................................................. 229 4.3. Otras contribuciones científicas................................................................................... 233 5. INVESTIGACIÓN CLÍNICA....................................................................................................... 235 6. El IIS FUNDACIÓN EN CIFRAS............................................................................................... 241 6.1. Recursos económicos.................................................................................................. 243 6.2. Recursos humanos...................................................................................................... 247 6.3. Producción científica.................................................................................................... 248 6.4. Transferencia del conocimiento................................................................................... 250 1. Presentación Melchor Hoyos, gerente del Hospital Universitario La Fe. El año 2009 ha sido un año decisivo ante el reto que acometimos hace unos años con la construcción de un Nuevo Hospital La Fe. Esfuerzos que culminarán en la segunda mitad de 2010 con el traslado del equipo humano y la gradual puesta en marcha de la actividad asistencial. Será el inicio de una segunda época de este histórico hospital que aspira a estar entre los cinco mejores hospitales de España y entre los primeros de Europa por su calidad asistencial, docente e investigadora. Pese al esfuerzo dedicado al proyecto, la actividad asistencial e investigadora del hospital ha continuado creciendo. Durante el año 2009, el Hospital Universitario La Fe ha atendido 500.000 primeras visitas en asistencia familiar y 450.000 en pediátrica. Se dio cobertura a 340.000 estancias hospitalarias y se atendieron 5.400 partos. Nuestra actividad trasplantadora ha estado en niveles muy elevados. El Hospital La Fe afrontó en 2009 el primer trasplante de cara realizado en España, hemos mantenido el liderazgo en transplantes hepáticos, llevado a cabo un importante número de transplantes de riñón y corazón y seguimos siendo líderes en transplante de células de cordón umbilical y en transplante de hepatocitos. Finalmente, hemos logrado asimismo la acreditación por parte de la ONT y las autoridades sanitarias para realizar trasplante de intestino y autotrasplante de tejido ovárico. Todo ello conforma y está en consonancia con nuestra apuesta por ser un hospital destacado en la actividad trasplantadora. Nuestro hospital, acreditado en 2009 como Instituto de Investigación Sanitaria, tiene en la investigación uno de sus pilares más sólidos. Nuestra apuesta por el fomento de la cultura de investigación en el hospital, para lo que en 2002 se creó la Fundación, ha ido consolidándose a lo largo de estos pasados años. El crecimiento, que ha sido espectacular, a todos nos llena de un profundo orgullo y satisfacción. El reconocimiento por parte del Instituto de Salud Carlos III nos ha situado entre los primeros hospitales. Este reconocimiento debe suponer un elemento motivador para persistir en nuestra voluntad de fomento de la I+D+i, que se traduzca en la realización de proyectos de vanguardia en investigación traslacional, valorización del conocimiento y transferencia al sector productivo, para los que el futuro BIOPOLO que deseamos acometer a partir de la segunda mitad de 2010, será el marco más idóneo. Por último, el nuevo hospital ofrece unas posibilidades que antes no teníamos para integrar la docencia pre y postgrado. El nuevo aulario acogerá en un inmediato futuro la posibilidad de acoger docencia en ciencias de la salud de la Universidad de Valencia, además de la ya existente en medicina. Vamos a potenciar nuestra relación con la Universidad Politécnica para poder colaborar en aspectos docentes. Vamos a tratar de conseguir que nuestro hospital también en la docencia postgrado sea un referente nacional, con la gradual introducción de cursos de formación y especialización que impartiremos regularmente. Con este horizonte prometedor cerramos el ejercicio de 2009, convencidos de que el próximo año, con el inicio de las actividades en el nuevo hospital, seremos protagonistas de un hecho trascendental y singular en nuestra vida profesional. Melchor Hoyos, Director Gerente del Hospital Universitario La Fe memoria 2009 - 9 2. Introducción José Vicente Castell, director del IIS Fundación para la Investigación Hospital Universitario La Fe. Con la presente Memoria, la Fundación para la Investigación del Hospital La Fe presenta una recopilación y balance de las actividades científicas llevadas a cabo en la institución a lo largo de 2009. Se trata ciertamente de un año singular, en el que se ha visto cumplido uno de los objetivos más ambiciosos que colectivamente nos planteamos, el conseguir la acreditación como Instituto de Investigación Sanitaria, y lograr ser de los primeros. Tras el pertinente proceso de auditoria llevado a cabo en los primeros meses de 2009 y el informe favorable de la Comisión de Evaluación del Instituto de Salud Carlos III, la Ministra de Ciencia e Innovación otorgaba en abril la acreditación como Instituto de Investigación Sanitaria a la Fundación para la Investigación del Hospital La Fe. Esta certificación avala una trayectoria de excelencia en la producción científica y en la gestión integral de la investigación biomédica llevada a cabo por la institución en los últimos años. Con la acreditación, el Hospital La Fe entra dentro del reducido grupo de hospitales que han hecho de la investigación biomédica traslacional un elemento distintivo, siendo el primero de la Comunidad Valenciana en obtener dicho reconocimiento. Asimismo, con la acreditación, el hospital tendrá un acceso preferente a la obtención de financiación para promover proyectos estratégicos de investigación. La producción científica ha alcanzado cifras e indicadores muy destacables. Cerramos el ejercicio 2009 con 435 publicaciones, un número similar al del pasado año (470), pero en las que cabe destacar el significativo aumento en el factor de impacto acumulado que ha incrementado con respecto a ejercicios anteriores superando ya los 1.400 puntos. Destaca el hecho de que cerca de un 40% de las publicaciones correspondan al primer cuartil y un 22% al segundo, dentro de cada área temática específica. También el número de citaciones recibidas durante este año han pasado de algo menos de 2.000, a casi 3.000. Durante el año 2009, el IIS La Fe ha desarrollado más de 130 iniciativas de investigación (proyectos, personal, infraestructuras, acciones especiales), de las que un 50% corresponden a proyectos obtenidos en régimen de libre concurrencia financiados por organismos públicos (Plan Nacional, Fondos autonómicos, CIBER, RETICs y Proyectos Europeos), los cuales representan alrededor del 50% de los fondos económicos recibidos. Alrededor del 30% de los fondos corresponden a ayudas recibidas de entidades privadas y empresas, y un 9% a contratos de I+D+i. memoria 2009 - 11 Ha aumentado ligeramente el número de ensayos clínicos iniciados en 2009 (136), con respecto al año anterior, habiendo sido CEIC de referencia en casi un 13% de ellos. En esta área de actividad cabe reseñar que se sigue manteniendo la tendencia a aumentar los estudios de Fase I, en detrimento de los de Fase IV. Es importante destacar también que, si bien predominan los estudios financiados por la industria farmacéutica (82%), los ensayos clínicos propios promovidos por el IIS La Fe alcanzan ya los dos dígitos (12%). Con la consolidación de la Unidad de Apoyo de Ensayos Clínicos, integrada en la red CAIBER, pretendemos lograr que esta actividad científica independiente, que hace tan solo unos años era inexistente, aumente y se consolide en torno al 20%. El Instituto, en su esfuerzo por promover y consolidar la cultura de la investigación en el hospital, ha mantenido los programas de convocatoria anual, tales como los Contratos Post-MIR, Año Sabático, Reciclaje Científico, Premios Fin de Residencia y las Becas de Colaboración para Estudiantes. Como actividad singular en 2009 cabe destacar la Jornada de Ensayos Clínicos Pediátricos, que aglutinó a un gran número de expertos tanto nacionales como internacionales en la materia. El encuentro suscitó gran interés en la medida en que se abordaron temas como la farmacología clínica en el paciente pediátrico, y los aspectos éticos y legales de la investigación clínica pediátrica, hasta ahora relativamente huérfanos, dado que la obtención de nuevos fármacos en Pediatría es muy lenta y existe un cierto vacío farmacológico en aquellas patologías que no son las habituales. El Instituto ha entrado a formar parte en 2009 de la Red de Innovación (Red ITEMAS), junto con un reducido número de hospitales. Se trata de una iniciativa del Instituto de Salud Carlos III para fomentar la capacidad de crear valor a partir del conocimiento científico y generar retornos económicos. En ese contexto, el IIS La Fe, en colaboración con Fundación Marqués de Valdecilla IFIMAV, ha impulsado la creación de la Red de Entidades Gestoras de la Investigación Clínica y Hospitalaria, REGIC, cuya presidencia ahora ostenta. Se trata de la primera y más amplia asociación hospitalaria nacida para fomentar la valorización y traslación del conocimiento generado en el marco de las instituciones hospitalarias y biosanitarias al sector productivo. La concesión de una ayuda por parte del Ministerio de Ciencia e Innovación para la construcción de un Biopolo (espacio destinado a la investigación biomédica traslacional y su acompañamiento hacia el sector productivo), reforzará esas iniciativas, una vez el edificio sea una realidad en el transcurso de los próximos años. El ejercicio de 2009 concluye con la sensación de haber logrado objetivos relevantes para el Instituto y la de haber consolidado la tendencia positiva iniciada unos años. El próximo año será el del traslado al nuevo hospital y con ello a unas nuevas instalaciones que deben redundar en una mejor investigación traslacional orientada al beneficio del paciente y la sociedad. José Vicente Castell, Director del IIS Fundación para la Investigación Hospital Universitario La Fe 3. IIS Fundación para la Investigación Hospital Universitario La Fe 3.1. Naturaleza y fines El Instituto de Investigación Sanitaria Fundación para la Investigación del Hospital La Fe (IIS La Fe) es una entidad sin ánimo de lucro que vertebra la política científica y la investigación del Hospital La Fe y de su área de influencia (Departamento de Salud Valencia La Fe). En concreto, el Instituto de Investigación Sanitaria La Fe tiene como objeto impulsar, promover y fomentar la investigación, el conocimiento científico y tecnológico, la docencia y la formación en el Hospital y su área de influencia, dando soporte al desarrollo de los proyectos científicos, fomentando la cultura de la investigación y promoviendo la transferencia de los resultados al sector asistencial y al productivo. El Instituto está compuesto por los Grupos de Investigación Acreditados del Hospital La Fe, los grupos de investigación integrados en CIBER’s y RETICs, las Unidades Mixtas de Investigación formalizadas con la Universidad de Valencia (Hepatología Experimental, Investigación Cerebrovascular) y con el Consejo Superior de Investigación Científica (Genética Molecular), la Unidad Conjunta en Investigación Tecnológica formalizada con la Universidad Politécnica de Valencia, así como por los grupos de investigación emergentes del Hospital La Fe. El IIS La Fe fue acreditado por el Instituto de Salud Carlos III, dependiente del Ministerio de Ciencia Innovación y Tecnología, como “Instituto de Investigación Sanitaria” el pasado 23 de abril de 2009. El objetivo de la acreditación no es otro que el de potenciar el concepto del hospital como centro de investigación médica de excelencia, en el que convergen la investigación básica y clínica. El Hospital Universitario La Fe, desde su creación en 1968, ha sido un centro singular en España en lo referente a la atención sanitaria y la investigación biomédica. Desde 1973 cuenta con un centro de investigación asociado al hospital constituyéndose como centro de referencia, al ser el primer hospital del país que contó con una unidad singular de investigación. El Centro de Investigación del Hospital La Fe fue el núcleo inicial de una actividad investigadora que, en sus inicios, se orientó más hacia aspectos biomédicos básicos que clínicos. Ahora bien, la existencia del Centro de Investigación en el seno del hospital supuso un elemento dinamizador de gran importancia ya que puso a disposición de los investigadores instalaciones y equipos de apoyo para el desarrollo de proyectos. En los años posteriores, la actividad investigadora del hospital fue consolidándose gradualmente con la creciente actividad de grupos y unidades clínicas. Esta doble vertiente asistencial e investigadora se ha complementado con una activa labor docente del hospital (pregrado, postgrado especializada, formación continuada, enfermería…). En el año 2000, con motivo de la puesta en marcha del proyecto “Nuevo Hospital La Fe”, se elaboró el 1er Plan Estratégico de Investigación que, entre sus principales líneas de actuación, impulsaba la creación de instrumentos de gestión integral de la investigación. Fruto de esta reflexión, se puso en marcha en 2002 la Fundación para la Investigación del Hospital La Fe. memoria 2009 - 15 Tras su creación, un Acuerdo Marco suscrito con la Conselleria de Sanitat, dio soporte jurídico a su función dinamizadora de la investigación en el Hospital La Fe y su área de influencia. Desde entonces, el Instituto de Investigación Sanitaria Fundación La Fe, tiene encomendada la gestión integral de la investigación y los recursos resultantes de la misma. Cabe señalar que, como parte de su estrategia, el Instituto de Investigación Sanitaria Fundación La Fe ha potenciado su colaboración con otras instituciones públicas de investigación a través de acuerdos marco de colaboración y convenios de cooperación. Así, destaca el formalizado con la Universidad de Valencia y la Universidad Politécnica, en 2003, con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, en 2004, y con el Centro de Investigación Príncipe Felipe, en 2005. Con ello, la acreditación de la Fundación Hospital La Fe como Instituto de Investigación Sanitaria, la primera de toda la Comunitat y la sexta de España, reconoce la decidida apuesta de la Fundación Hospital La Fe por la investigación de excelencia orientada al paciente y le permite acceder de manera preferente a recursos humanos, infraestructuras y otras ayudas del Instituto de Salud Carlos III. 16 - instituto de investigación sanitaria fundación hospital la fe 3.2. Órganos de gobierno y comités El máximo órgano de gobierno del IIS La Fe es su Patronato, el cual, presidido por el Conseller de Sanitat de la Generalitat Valenciana, cuenta con representantes de la Conselleria de Sanitat, de la Universidad de Valencia, la Universidad Politécnica de Valencia, del CSIC y científicos de reconocido prestigio. El Patronato nombra a los miembros de la Junta de Gobierno y al Director Científico del IIS La Fe. Además, el IIS La Fe cuenta con el asesoramiento de varios comités externos: La Comisión de Investigación, el Comité Científico Externo y los tres Comités Éticos del Hospital La Fe. 3.2.1. PATRONATO El Patronato del Instituto de Investigación Sanitaria La Fe está presidido por el Conseller de Sanitat de la Generalitat Valenciana y cuenta entre sus miembros con el Director General de Ordenación, Evaluación e Investigación Sanitaria de la Conselleria de Sanitat; el Director General de Recursos Económicos de la Agencia Valenciana de Salud de la Conselleria de Sanitat; el Secretario Autonómico de la Agencia Valenciana de Salud; el Decano de la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad de Valencia; el Rector de la Universidad Politécnica de Valencia; el Director del Instituto de Biomedicina de Valencia de la Agencia Estatal-Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Patronato (representantes de Conselleria, UV, UPV, CSIC + dos científicos de reconocido prestigio) Junta de Gobierno Comité Científico Externo Comisión de Investigación (presidente, vicepresidente, secretario, siete vocales, director general del IIS Fundación La Fe) Director General Comité Ético de Investigación Biomédica (CEIB) Servicios de Apoyo a la Investigación Comité Ético de Investigación Clínica (CEIC) Estructura de Soporte y de Gestión Comité Ético de Bienestar Animal (CEBA) Grupos de Investigación Gerente memoria 2009 - 17 Forman asimismo parte del Patronato representantes del Hospital Universitario La Fe (el Director Gerente, el Director Económico y el Director Médico) y dos científicos de reconocido prestigio (Dres. Juan Rodés, Hospital Clínico de Barcelona, y Ángel Pellicer, New York University Medical Center). El Vicepresidente del Patronato es el Director Gerente del Hospital La Fe; la Secretaría la ocupa el Director Médico del Hospital y la Tesorería, su Director Económico. Las funciones del Patronato son, en esencia, aprobar los planes anuales de fomento y apoyo a la investigación, los presupuestos y la memoria anual de actividades, así como administrar los bienes y derechos que integran el patrimonio del Instituto. El Patronato nombra la Junta de Gobierno. 3.2.2. JUNTA DE GOBIERNO La Junta de Gobierno es un órgano de carácter ejecutivo formado por representantes del órgano directivo del Hospital y del IIS Fundación La Fe. En concreto, forman parte de la Junta de Gobierno el Director Gerente, el Director Médico, el Director y Subdirector Económico, la Directora de Enfermería, la Subdirectora del Área Diagnóstico y Farmacoterapia, la responsable de Docencia, el Presidente del Comité Ético de Investigación Clínica, el Director de Docencia y el Director General del IIS Fundación La Fe. Ejerce como Presidente el Vicepresidente del Patronato y Director Gerente del Hospital La Fe, y como Secretario el Director Médico del Hospital. 3.2.4. DIRECTOR CIENTÍFICO Por acuerdo del Patronato, el Director General del IIS Fundación La Fe asume también la función de Director Científico. Las funciones del Director Científico comprenden la dirección de las actividades de investigación, cooperación y formación del Instituto, la propuesta de programas de investigación y la coordinación de las relaciones entre el Instituto, el Hospital La Fe y las instituciones consorciadas. Son funciones propias de la dirección el impulsar y promover las relaciones entre los grupos de investigación del IIS, así como la ejecución de las decisiones de los órganos de gobierno en materias de su competencia. El Director Científico forma parte de la plantilla del Hospital La Fe y de la Universidad de Valencia. Cuenta con una larga trayectoria científica así como en la gestión de Investigación y Desarrollo (I+D). El Dr. José Vicente Castell Ripoll asume las funciones de Director Científico del IIS La Fe. 3.2.5. GERENTE La Gerente del IIS La Fe asume las funciones de dirigir y supervisar las tareas administrativas y de gestión que le son delegadas desde la Dirección. Dña. Sabrina Femenía Mulet asume las funciones de Gerente del IIS La Fe. 3.2.6. COMITÉ CIENTÍFICO EXTERNO La Junta de Gobierno es competente para la puesta en marcha de las iniciativas de investigación, proyectos y programas de formación, así como para asignar los recursos materiales y presupuestarios atendiendo las prioridades y directrices del Patronato. El Instituto cuenta con el apoyo y asesoramiento de un Comité Científico Externo formado por investigadores de reconocido prestigio científico y profesional en el ámbito de la investigación biomédica y ciencias de la salud, en sus vertientes básica y clínica. 3.2.3. DIRECTOR GENERAL El Comité Científico Externo lo componen, a cierre del ejercicio 2009, los siguientes doctores: Emilio Montserrat Costa (Hospital Clínic de Barcelona), Pascual Parrilla Paricio (Universidad de Murcia), Carlos Macaya Miguel (Hospital Clínico San Carlos de Madrid), Ginés Morata Pérez (Centro de Biología Molecular Severo Ochoa. CSIC-UAM), Oriol Bachs Valldeneu (Facultad de Medicina. Universidad de Barcelona), Vicente Rubio Zamora (Instituto de Investigaciones Biomédicas de Valencia del CSIC), Joan Guinovart (Institut de Recerca Biomédica de Barcelona), Francisco Sánchez Madrid (Hospital La Princesa de Madrid), Juan Modolell Mainou (Centro El Director del IIS La Fe asume, entre otras funciones, la dirección científica de la Fundación. Además se encarga de ejecutar y hacer cumplir las directrices aprobadas por los órganos de gobierno del IIS Fundación La Fe, de definir la contratación y funciones del personal, así como de impulsar las relaciones con otras instituciones de investigación, y el Hospital. El Instituto de Investigación Sanitaria está dirigido desde el año 2003 por el Dr. José Vicente Castell Ripoll. 18 - instituto de investigación sanitaria fundación hospital la fe de Biología Molecular. CSIC-Universidad Autónoma de Madrid), José Berciano Blanco (Hospital Universitario Marqués de Valdecilla), Francesc Graus Fontova (Hospital Clínic de Barcelona), Isidre Ferrer Abizanda (Institut de Neuropatología), Antonio Pellicer Martínez (Decano de la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad de Valencia y Presidente del Instituto Valenciano de Infertilidad), Juan Tamargo Menéndez (Facultad de Medicina. Departamento de Farmacología. Universidad Complutense de Madrid), Juan Ramón Malagelada Benaprés (Hospital Vall d’Hebrón), María Eugenia Hernández de Pablo (Asociación Empresas Biotecnológicas de la CV), Pedro Vera Luna (Instituto de Biomecánica de Valencia). ción y posterior seguimiento. Además, la Comisión de Investigación propone a la Junta de Gobierno programas y actividades de apoyo y fomento de la investigación, colabora en la revisión del Plan Estratégico de Investigación y sugiere acciones para implementarlo. Son funciones del Comité Científico Externo, entre otras, asesorar al IIS en las prioridades de investigación y directrices de ejecución, así como sobre los programas y actividades de fomento y difusión de la investigación e informar a la Junta de Gobierno acerca de la gestión del IIS, proponiendo iniciativas para su constante mejora. Son también funciones de dicho comité velar por el progreso y resultados de la investigación y supervisar los planes de formación propuestos por el Instituto. -- Dra. Victoria Castel Sánchez. Jefa Unidad de Oncología Pediátrica. 3.2.7. COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN -- Dra. Ana Monzó Miralles. Médico Adjunto del Servicio de Ginecología y Reproducción. El IIS La Fe cuenta con el apoyo de la Comisión de Investigación del Hospital La Fe para la toma de decisiones que los proyectos e iniciativas de investigación requieran. En virtud del Convenio entre la Conselleria de Sanitat y la Universidad de Valencia, por el que el Hospital La Fe pasó a ser un hospital universitario, la Comisión de Investigación está presidida por un profesor universitario que es propuesto por el Director Gerente del Hospital La Fe y es ratificado por la Comisión Mixta Universidad-Conselleria. La Comisión de Investigación cuenta asimismo con un mínimo de 8 vocales y un máximo de 12, entre los que se encuentran representantes de los grupos acreditados y de las unidades mixtas, un representante de la Comisión de Docencia, un representante de Dirección de Enfermería y un representante del Comité Ético de Investigación Biomédica. Son funciones de la Comisión de Investigación proponer prioridades y directrices para la ejecución de la investigación, evaluar los aspectos metodológicos, científicos y de viabilidad de los estudios de investigación, así como recomendar su autoriza- Esta es su composición a cierre de 2009: Presidente: Dr. José Vicente Castell. Jefe de Servicio de Hepatología Experimental. Vocales: -- Dra. Rosario Menéndez Villanueva. Médico Adjunto de Neumología. -- Dr. José María Millán Salvador. Responsable del Área de Enfermedades Neurosensoriales. -- Dr. Luis Bataller Alberola. Médico Adjunto del Servicio de Neurología. -- Dr. Francisco España Furió. Jefe de Servicio de Hemostasia, Trombosis, Arterosclerosis y Biología Vascular. -- Dra. Pilar Nos Mateu. Médico Adjunto Medicina Digestiva. -- Dr. Enrique Alborch Domínguez. Jefe de Unidad de Circulación Cerebral. -- Dr. Máximo Vento Torres. Médico Adjunto del Servicio de Neonatología. -- Dr. Miguel Ángel Sanz. Jefe de Sección de Hematología Clínica. -- D. Jesús Delgado Ochando. Subdirector de Enfermería Área del Conocimiento, Cuidados y Docencia. -- D. Ramiro Jover Atienza. Universidad de Valencia. memoria 2009 - 19 3.2.8. COMITÉS ÉTICOS Son órganos hospitalarios que velan por el cumplimiento de las disposiciones éticas y legales de la investigación que se lleva a cabo en la institución. 3.2.8.1. Comité Ético de Investigación Biomédica (CEIB) El Comité Ético de Investigación Biomédica (CEIB) es un órgano asesor que supervisa la corrección ética y legal de todos los proyectos de investigación que se desarrollan en el Departamento de Salud Valencia La Fe. Su composición a 31 de diciembre de 2009 es la siguiente: Presidente: Dr. Julio Ponce García, Jefe de Servicio de Medicina Digestiva. Hospital La Fe. Secretario: -- D. Serafín Rodríguez Capellán, Licenciado en Derecho. Hospital La Fe. Vocales: -- Dr. Salvador Aliño Pellicer, Catedrático y Farmacólogo Clínico. Servicio de Farmacia. Hospital La Fe. -- Dr. Joaquín Montalar Salcedo, Jefe de Servicio de Oncología Médica. Hospital La Fe. -- Dr. Miguel Ángel Sanz Alonso, Jefe de Servicio de Hematología. Hospital La Fe. -- Dr. José Luis Vicente Sánchez, Médico Adjunto. Servicio de Anestesia-Reanimación. Hospital La Fe. -- D. Ramiro Jover Atienza. Profesor del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular. Universidad de Valencia. 3.2.8.2. Comité Ético de Investigación Clínica (CEIC) El Comité Ético de Investigación Clínica (CEIC) es otro comité ético asesor del Hospital La Fe que colabora con el IIS La Fe. El CEIC es responsable de velar por la calidad y seguridad de todos los estudios de investigación clínica (ensayos clínicos con medicamentos, investigaciones clínicas con productos sanitarios y estudios observacionales prospectivos) que se lleven a cabo en el Departamento de Salud Valencia La Fe. Su composición a 31 de diciembre de 2009 es la siguiente: Presidente: Dr. Joaquín Montalar Salcedo, Jefe de Servicio de Oncología Médica. Vicepresidente: Dr. Salvador Aliño Pellicer, Farmacólogo Clínico. Servicio de Farmacia. Secretario: D. Serafín Rodríguez Capellán, Licenciado en Derecho. Miembros: -- Dr. Melchor Hoyos García, Gerente del Departamento de Salud Valencia La Fe -- Dra. Adela Cañete Nieto, Médico Adjunto Servicio de Oncología Pediátrica. -- Dr. Vicente Martínez Molina, Médico Adjunto Servicio de Ginecología. -- Dr. Pablo Miranda Lloret, Médico Adjunto Servicio de Neurocirugía. -- Dr. Marino Blanes Juliá, Médico Adjunto Unidad de Enfermedades Infecciosas. -- Dr. Jorge Pallarés Delgado de Molina, Jefe de Sección Unidad del Dolor. -- Dr. Antonio Salvador Sanz, Jefe de Servicio de Cardiología. -- Dra. Sara Brugger Frigols, Médico Adjunto Servicio Radiodiagnóstico. 20 - instituto de investigación sanitaria fundación hospital la fe -- Dr. Juan José Vílchez Padilla, Jefe de Servicio de Neurología. 3.2.8.3. Comité Ético de Bienestar Animal (CEBA) -- Dra. María Tordera Baviera, Farmacéutica del Hospital. El Comité Ético de Bienestar Animal (CEBA) es otra comisión hospitalaria que colabora con el IIS La Fe. El CEBA es responsable de velar por la corrección en el trato de los animales que participan en la experimentación así como de minimizar su sufrimiento. -- Dª. Elena Quintana Gallego, Farmacéutica de Atención Primaria. Su composición a 31 de diciembre de 2009 es la siguiente: -- Dr. José Francisco Ibor Pica, Médico de Atención Primaria. -- D. Jesús Delgado Ochando, Diplomado en Enfermería. -- Dr. José Miguel Rivera Otero, presidente. -- Dr. Carlos Vila López, secretario. -- D. Vicente Rosales Esteban, Subdirector Económico. -- D. Carlos Tonda Cucarella, Unión de Consumidores de la Comunidad Valenciana. -- Dr. Jaime Renau Piqueras, vocal. memoria 2009 - 21 3.3. Estructura organizativa y de gestión Área Científica Patronato Área de Calidad Comité Científico Externo Comisión de Investigación Unidad de Diseño Gráfico Unidad de Prensa Junta de Gobierno Comité Ético de Investigación Biomédica (CEIB) Comité Ético de Investigación Clínica (CEIC) Unidad de Apoyo a la Investigación Servicios de Apoyo a la Investigación Director General Estructura de Soporte y de Gestión Área de Comunicación Unidad de Traducción Área de Inv. Clínica Unidad de Gestión de Ensayos Clínicos Grupos de Investigación Comité Ético de Bienestar Animal (CEBA) Área Económica Gerente Unidad Coordinación de Ensayos Clínicos Unidad de Diseño de Ensayos Clínicos Área Informática Área Jurídica El Instituto de Investigación Sanitaria La Fe cuenta con una estructura de gestión propia y diferenciada de la asistencial del centro hospitalario. La estructura de gestión del IIS Fundación La Fe se articula en distintas áreas funcionales: 1) Área científica; 2) Área de Calidad; 3) Área de comunicación; 4) Área de investigación clínica; 5) Área económica; 6) Área informática y 7) Área jurídica. Dentro de cada área funcional existen unidades de gestión y apoyo a los investigadores. 3.3.1. ÁREA CIENTÍFICA Es la responsable de analizar y difundir entre los investigadores información relativa a captación de recursos para financiar la actividad investigadora (convocatorias nacionales e internacionales de ayudas, premios) y la actividad formativa de interés para el colectivo del IIS (seminarios, jornadas y cursos). Asimismo, gestiona toda la documentación científica y laboral (altas, seguros de accidentes y enfermedad…) relacionada con los proyectos de investigación. 22 - instituto de investigación sanitaria fundación hospital la fe Además, esta área apoya a los investigadores en la preparación de los estudios de investigación y proyectos europeos. Responsable: Estíbaliz López, doctora en Toxicología y licenciada en Farmacia. Técnico: Amparo Fernández, técnico superior en Documentación Sanitaria. Estíbaliz López. La de Diseño Gráfico es la responsable de diseñar, maquetar y producir hojas informativas, dípticos, trípticos, folletos, carteles, informes, manuales, memorias, libros, tesis, posters científicos, logotipos, tarjetas de visita, sobres, papel corporativo y páginas web, a petición de la institución y del personal investigador del IIS. Responsable: Esther Gaya, licenciada en Periodismo. Técnicos: Elena Aristoy, licenciada en Traducción e Interpretación, y Vanessa Garzón, licenciada en Periodismo, Máster de radio, profesora de Lengua y Literatura Castellana. Amparo Fernández. 3.3.2. ÁREA DE CALIDAD Es la responsable de desarrollar, implementar y supervisar sistemas y procedimientos normalizados de trabajo que permitan alcanzar la excelencia, tanto en la gestión de la investigación como en el desarrollo de la misma y sus resultados, mediante el asesoramiento a los Rosario Pellejero. grupos de investigación en la implantación de normas y sistemas de gestión de calidad. Responsable: Rosario Pellejero, licenciada en Farmacia y Máster en Calidad, Medio Ambiente y Prevención. 3.3.3. ÁREA DE COMUNICACIÓN El área de comunicación cuenta con tres unidades diferenciadas: La Unidad de Prensa, la Unidad de Traducción, y la de Diseño. La Unidad de Prensa se encarga de la comunicación, tanto interna como externa, de la institución. Para ello remite a medios generalistas y especializados notas de prensa en las que informa de los avances más significativos llevados a cabo en la institución. Además, organiza jornadas divulgativas y utiliza los medios de información digitales disponibles (página web, redes sociales…). La Unidad de Traducción presta servicios de traducción e interpretación tanto a la Fundación (actos institucionales) como a los investigadores en particular. Esther Gaya. Elena Aristoy. Vanessa Garzón. 3.3.4. ÁREA DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA El Área de Investigación Clínica cuenta con tres unidades diferenciadas: La de Gestión, la de Coordinación y la de Diseño de Ensayos Clínicos. En conjunto, realiza las labores administrativas de apoyo a la secretaría del Comité Ético de Investigación Clínica (CEIC) y del Comité Ético de Investigación Biomédica (CEIB). Además, gestiona toda la documentación científica relativa a los estudios de investigación y a los ensayos clínicos, tramitando la aprobación de los estudios por parte del comité ético correspondiente. También archiva, digitaliza y custodia la documentación de los ensayos clínicos. Responsable: Beatriz Alcayde, técnico superior en Documentación Sanitaria y auxiliar de enfermería, y Laura Consuelo, técnico superior en Documentación Sanitaria. Beatriz Alcayde. Laura Consuelo. memoria 2009 - 23 3.3.5. ÁREA ECONÓMICA 3.3.7. ÁREA JURÍDICA El área económica asume la gestión económica de los proyectos de investigación y de los ensayos clínicos que se realizan en el IIS La Fe. Recepciona las facturas y gastos imputables a proyectos, gestiona las nóminas y pagos al personal investigador así como las memoMabel Lafuente. rias económicas de seguimiento y finalización de proyectos para terceros. También es la responsable de preparar económica y contablemente los presupuestos y las cuentas anuales, así como coordinar y apoyar a los evaluadores en las múltiples auditorías que soporta el IIS La Fe. Responsable: Mabel Lafuente, técnico superior de Administración y Finanzas. Es la responsable de revisar todos los contratos y acuerdos que se formalizan para la realización de ensayos clínicos y proyectos de I+D+i en la institución. Supervisa y realiza informes jurídicos que garantizan el cumplimiento de la legalidad de todos los acuerdos de coSerafín Rodríguez. operación y convenios que suscribe el IIS. Recopila, analiza y difunde la normativa que afecta a la actividad investigadora. Colabora en la elaboración de los protocolos, códigos o estudios que se preparan en el área de ensayos clínicos e investigación. Responsable: Serafín Rodríguez, licenciado en Derecho. 3.3.6. ÁREA INFORMÁTICA Ofrece apoyo al soporte de la gestión administrativa del IIS La Fe velando para que los equipos y programas informáticos funcionen correctamente. Controla los sistemas de seguridad y backup de la información de gestión y administrativa. Asimismo, desarrolla aplicaciones que faciliten y agilicen el trabajo del resto de áreas del IIS La Fe y de los investigadores (diseño y mantenimiento de aplicaciones y soluciones informáticas para la investigación). Responsable: Germán Darío Barbosa, licenciado en Telecomunicaciones. Técnico: Francisco Javier Ripoll, Ingeniero Informático. Germán D. Barbosa. F. Javier Ripoll. 24 - instituto de investigación sanitaria fundación hospital la fe 3.4. Actividades de promoción de la investigación 3.4.1. PERIODOS SABÁTICOS El IIS La Fe ha lanzado en 2009 la IV Convocatoria de Periodos Sabáticos. Esta iniciativa tiene como finalidad incentivar la cultura de investigación y la excelencia en el Departamento de Salud Valencia La Fe facilitando el reciclaje científico del personal sanitario para desarrollar un proyecto científico al exonerarlo de las tareas asistenciales. Está dirigida a Facultativos y personal asistencial (Enfermería) del IIS La Fe. La duración de las estancias se establece, en términos generales, en un año para los facultativos y en un periodo de seis meses, para enfermería y técnicos de laboratorio, debiendo realizarse necesariamente en centros de excelencia en el extranjero. Esta convocatoria ha quedado desierta por no cumplir los requisitos de elegibilidad establecidos en las bases de la convocatoria (estancia en el extranjero). 3.4.2. RECICLAJE CIENTÍFICO Otra acción de movilidad del personal investigador puesta en marcha por el IIS La Fe es la Convocatoria de Reciclaje Científico, que celebra su segunda edición en 2009. Esta iniciativa, que tiene como finalidad impulsar la actividad investigadora del personal sanitario de la plantilla del Departamento de Salud Valencia La Fe, mediante la exoneración de sus tareas asistenciales para facilitar su reciclaje en investigación, va dirigida al personal de plantilla del Departamento de Salud Valencia La Fe (facultativos, enfermeros y técnicos de laboratorio), cuya actividad principal sea la clínico-asistencial. La duración del periodo de reciclaje es de tres meses y sólo puede disfrutarse en centros de investigación de reconocida excelencia internacionales o nacionales. Los beneficiarios de esta segunda edición de la convocatoria han sido: Adela Cañete Nieto Roberto Pedro Díaz Ascensión Bellver Pérez Antonio Nieto Amparo Solé García Jover Dra. Adela Cañete Nieto (Oncología Pediátrica). Proyecto: “Desarrollo de la nueva normativa europea en los ensayos clínicos pediátricos: Aplicación en Oncología pediátrica”. Lugar de realización de la estancia: Clinical Trials Unit-Birmingham, UK. Dr. Roberto Pedro Díaz (Oncología). Proyecto: “Factores clínicos y moleculares pronósticos y predictores de respuesta a la quimioterapia en el manejo de los sarcomas de partes blandas del adulto. Nuevas dianas terapéuticas”. Lugar de realización de la estancia: Cancer Center, NY-USA. Dra. Ascensión Bellver Pérez (Oncología). Proyecto: “Evaluación psicológica y de calidad de vida en enfermeros con cáncer y familiares: Valoración de programas de rehabilitación e intervención psicológica”. Lugar de realización de la estancia: Memorial SloanKettering Cancer Center of New York. memoria 2009 - 25 Dr. Antonio Nieto García (Alergia infantil). Proyecto: “Estudio de la relación entre asma infantil y virus: Los virus como facilitadores del desarrollo de asma y como desencadenantes de exacerbaciones”. Lugar de realización de la estancia: Universidad de Wisconsin-Madison WI, EE UU. Dra. Amparo Solé Jover (Hematología). Proyecto: “Efecto del trasplante pulmonar en la calidad de vida y calidad de vida ajustada a supervivencia en fibrosis quística”. Lugar de realización de la estancia: Toronto General Hospital, Ontario, Canadá. 3.4.3. CONTRATOS PARA POSTRESIDENTES El Hospital La Fe, desde el año 2000, promueve la convocatoria anual de Contratos de Investigación para Postresidentes con el fin de atraer e iniciar en la investigación clínica a los mejores especialistas que hayan finalizado su formación especializada. Esta convocatoria permite a sus beneficiarios integrarse en grupos de investigación del hospital y desarrollar un proyecto propio durante un periodo de hasta tres años. Desde 2006, esta convocatoria cuenta con la colaboración financiera de la Fundación Bancaja, y desde ese año ha ampliado su ámbito de actuación, facilitando que todos los residentes que hayan finalizado su formación en cualquier hospital de la Comunidad Valenciana puedan optar a ella (inicialmente estaba limitada a especialistas del Hospital La Fe). Asimismo, desde el año 2008, en aras de mejorar las condiciones y características de estos contratos, los beneficiarios de esta convocatoria pueden realizar una estancia de hasta tres meses en un centro de investigación de excelencia del extranjero. Los adjudicatarios de la convocatoria del ejercicio 2009, y sus proyectos, han sido: -- Marta Castell Miñana: “Terapia con ibuprofeno del ductus arterioso persistente (PDA) en neonatos prematuros: ¿Puede el metabolismo hepático justificar la variabilidad de su respuesta?”. Grupo receptor: Grupo Acreditado de Investigación en Perinatología. -- Sonia Mayo de Andrés: “Búsqueda e identificación de nuevas causas genéticas o epigenéticas de trastornos del neurodesarrollo implicadas en la remodelación de la cromatina”. Grupo receptor: Grupo de Investigación Clínica y Traslacional en Genética. -- Verónica Martí Alcarria. “Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC). Identificación precoz de la gravedad. Impacto del nuevo virus de la gripe A en el pronóstico”. Grupo receptor: Grupo acreditado de Infecciones Respiratorias. -- María Isabel Madrid López. “Resistencia al tratamiento con aspirina y clopidogrel en pacientes con síndrome coronario agudo: Influencia en la administración de las estatinas e implicaciones clínicas”. Grupo receptor: Grupo acreditado de Hemostasia, trombosis, arterioesclerosis y biología vascular. -- Míriam Cortés Cerisuelo. “Trasplante hepático celular: Obtención de hepatocitos y aplicabilidad. Análisis metabonómico de las biopsias hepáticas como factor predictivo de la funcionalidad previa al trasplante”. Grupo receptor: Grupo acreditado en Hepatología Experimental y Trasplante Hepático. 3.4.4. PREMIOS FIN DE RESIDENCIA La Fundación La Fe y la Comisión de Docencia del Hospital Universitario La Fe han convocado en 2009 la IX Edición de los Premios Fin de Residencia dirigida a residentes del Hospital La Fe que finalicen su periodo de formación especializada en el ejercicio 2009. Estos premios distinguen a los facultativos en formación, médicos, farmacéuticos, biólogos, psicólogos, radiofísicos y químicos que han destacado por su trayectoria formativa y científica en el Hospital La Fe; y están dotados con una asignación económica directa para el beneficiario de 1.800 euros (primer premio), 1.200 euros (segundo premio) y 600 euros (tres terceros premios). Los beneficiarios de esta novena edición han sido: -- Primer premio: D. Domingo Granero Cabañero (Radiofísica Hospitalaria). -- Segundo premio: D. César Díaz García (Obstetricia y Ginecología). -- Terceros premios: -- D. Francisco J. Bautista Sirvent (Pediatría). -- Da. Virginia Boso Ribelles (Farmacia Hospitalaria). -- Da. Alicia Pérez Calvo (Obstetricia y Ginecología). 26 - instituto de investigación sanitaria fundación hospital la fe 3.4.5. AYUDAS A LA REALIZACIÓN DE TESIS DOCTORALES El Instituto de Investigación Sanitaria La Fe ha convocado en 2009, por tercer año consecutivo, las Ayudas a la Realización de Tesis Doctorales. Esta iniciativa tiene por objeto premiar la labor formativa de los residentes del Hospital La Fe, y fomentar la investigación científica o técnica en el Hospital al tiempo que incentiva la realización de tesis doctorales por parte de los residentes del Hospital La Fe. El objetivo de estas becas es acercar al estudiante al mundo de la investigación biomédica y clínica mediante su colaboración con los distintos grupos de investigación del Hospital La Fe, durante los meses de verano (julio, agosto y septiembre) bajo la supervisión de tutores de investigación para, en última instancia, fomentar la realización de la tesis doctoral en el seno del Hospital La Fe tras la finalización de la licenciatura. Estas ayudas van dirigidas a residentes del Hospital La Fe que pretendan desarrollar su tesis doctoral en el marco de un proyecto de investigación, y tienen una dotación económica de 3.000 euros que el adjudicatario debe destinar a financiar los gastos vinculados al desarrollo de su tesis doctoral, que debe finalizar en un periodo máximo de tres años. La beca, con una dotación económica de 500 euros mensuales, es de interés tanto para el estudiante como para el servicio o unidad donde se desarrolle su estancia, ya que pretende acercar al becario a tareas de investigación relacionadas con su formación y estudios universitarios con él ánimo de fomentar vocaciones por la carrera investigadora en biomedicina. Los solicitantes beneficiados en el presente ejercicio han sido: En el presente ejercicio se ha concedido beca a estos diez estudiantes: -- Ana Ledó García: “Oxigenoterapia y apostosis en el pulmón del prematuro extremo”. Perinatología. -- Alba Cortés Carbonell. Titulación: Lda. Farmacia. Grupo receptor: Neurología. -- María Peris Celda: “Influencia de la ruta Hedgehog-Gli en los tumores gliales”. Neurocirugía. -- César Díaz García: “Caracterización de la vascularización placentaria mediante angiografía Power-Doppler tridimensional”. Obstetricia. -- Mónica del Río Vellosillo: “Estudio comparativo de la bupivacaína vs. Levobupivicaína a nivel subaracnoideo en artroscopias de rodilla”. Anestesia y reanimación. -- Gonzalo García Fadrique: “Estudios de las diacetilpoliaminas como marcadores del cáncer renal”. Urología. 3.4.6. BECAS DE COLABORACIÓN El IIS Fundación La Fe ha lanzado en 2009, por tercer año consecutivo, la convocatoria de Becas de Verano para Estudiantes. Esta iniciativa está dirigida a alumnos matriculados en el último curso de estudios de grado superior, preferentemente en licenciaturas del ámbito sanitario, en cualquier Universidad de la Comunidad Valenciana. -- Elisabet Navarro Tapia. Titulación: Lda. Microbiología. Grupo receptor: Oncología. -- José Ballester Beltrán. Titulación: Ldo. Biotecnología. Grupo receptor: Cardiología. -- Juan Carlos García Cañaveras. Titulación: Ldo. Bioquímica. Grupo receptor: Hepatología experimental. -- Fernando Salvador Gómez. Titulación: Ldo. Bioquímica. Grupo receptor: Hepatología experimental. -- Rocío Rivera Egea. Titulación: Lda. Farmacia. Grupo receptor: Circulación cerebral experimental. -- Marta Llop García. Titulación: Lda. Biología. Grupo receptor: Hematología y hemoterapia. -- Martina Giménez Azagra. Titulación: Lda. Biología. Grupo receptor: Medicina digestiva. -- Paula Escudero Díaz. Titulación: Lda. Farmacia. Grupo receptor: Biología y patología celular. -- Laura Martí Montaner. Titulación: Lda. Química Grupo receptor: Perinatología. memoria 2009 - 27 3.5. Actividades de difusión de la ciencia 3.5.1. COMUNIDACIÓN EXTERNA La Fundación La Fe, ahora IIS La Fe, se encarga de promover la difusión de la actividad científica que desarrollan los investigadores que forman parte de la institución, tanto hacia al colectivo especializado como hacia la sociedad en general. Con la perspectiva de incrementar su notoriedad y prestigio social, el Área de Comunicación ofrece servicio y soporte en comunicación interna, comunicación externa y publicaciones. También es la encargada del mantenimiento de la página web, de publicar convocatorias, publicitar proyectos, así como de colaborar en la organización de jornadas y otros eventos relacionados con el Instituto. Conviven con la unidad de Prensa, las de Traducciones y Diseño Gráfico, que también ofrecen servicio al personal investigador vinculado al IIS. Desde la Unidad de Comunicación se han emitido en el año 2009 un total de 22 Notas de Prensa, además de gestionar 79 entrevistas y reportajes a demanda de periodistas generalistas y especializados. Todo ello ha provocado un total de 161 titulares en medios de comunicación y suplementos especializados, tanto de prensa escrita como digital. páginas de los periódicos especializados de tirada nacional también se han hecho eco de las noticias del IIS y de su actividad investigadora, como por ejemplo en Diario Médico, Gaceta Médica, Correo Farmacéutico o el gratuito Salut i Força. También han recogido informaciones sobre el IIS La Fe algunos suplementos especiales de tirada nacional e Internet (Vida & Artes de El País, Aula de El Mundo, Salud de La Razón, o Salus LP de Las Provincias y FarmaSalud del periódico Levante). Respecto a las revistas especializadas en salud, sanidad y ciencia, se han conseguido impactos en Redacción Médica, Acta Sanitaria, AZ Prensa Saludalia, Busca Salud, el Médico Interactivo, Médicos y Pacientes, etc., así como en medios audiovisuales tradicionales (televisión y radio). -- Impactos en Medios de Comunicación impresos y generalistas con tirada autonómica: 29 -- Impactos en Medios de Comunicación impresos y generalistas con tirada nacional: 24 -- Impactos en Medios impresos especializados: 23 Desde el punto de vista cualitativo, todos los titulares de 2009 referidos al Instituto de Investigación Sanitaria La Fe, han sido positivos y en la mayoría de los casos (9 de cada 10) la información ha aparecido ilustrada con una imagen gráfica o fotografías de los protagonistas de la información. -- Impactos en Medios de Comunicación on line y portales de Internet de información genérica: 36 Por soportes y alcance geográfico, los artículos han aparecido principalmente en páginas de salud de periódicos generalistas de la Comunidad Valenciana (Levante, Las Provincias) y con difusión nacional (El País, El Mundo, La Razón, ABC y Público). Las -- Impactos en Medios de Comunicación gratuitos: 14 -- Impactos en Medios on line especializados: 22 -- Impactos en Agencias de Noticia nacionales: 11 -- Revistas de Salud y Ciencia: 2 28 - instituto de investigación sanitaria fundación hospital la fe El género escogido para presentar la información ha sido mayoritariamente la noticia, por delante de las entrevistas con investigadores relevantes del IIS La Fe, como los Dres. Rosario Menéndez, José María Millán, Victoria Castel, Máximo Vento, Pascual Bolufer y José Vicente Castell, entre otros. Se han gestionado y atendido 79 peticiones telefónicas de medios de comunicación, con alto porcentaje de medios escritos y agencias de noticia, y 8 reportajes en Suplementos de Salud de tirada nacional. Además de esta relación de servicios: -- 61 peticiones han sido de prensa y agencias. -- 6 peticiones de medios radiofónicos. -- 9 peticiones de medios audiovisuales. La creciente aparición del IIS La Fe en los medios de difusión, unida a la imagen positiva e innovadora que éste proyecta, refuerza su notoriedad y prestigio, al tiempo que evidencia la confianza que los periodistas depositan en la institución como fuente de información precisa y rigurosa. Tanto es así que un alto porcentaje de la información publicada en la prensa española reproduce textualmente los comunicados enviados desde el Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital La Fe y aparece acompañada de la imagen remitida a los medios de comunicación desde el Gabinete de Prensa del IIS La Fe. En los cuatro años transcurridos desde 2005, este departamento se ha consolidado e incrementado notablemente su actividad como queda reflejado en la relación de acciones desarrolladas durante el presente ejercicio. PRINCIPALES IMPACTOS MEDIÁTICOS EN PRENSA DURANTE 2009 El CEIC del Hospital La Fe reacreditado por la Conselleria de Sanitat El Hospital La Fe fomenta la actividad investigadora en Enfermería en su VI Jornada de Actividad Científica El nuevo Hospital La Fe contará con una Unidad de I+D en tecnologías aplicadas a la salud Expertos debaten en La Fe sobre la investigación pediátrica, los aspectos ético-legales y las nuevas terapias oncológicas para niños El IIS Hospital La Fe y Bancaja entregan los diplomas de investigación a cinco jóvenes post MIR William Kimberling, el más prestigioso investigador mundial sobre el Síndrome de Usher, expone en el Hospital La Fe sus avances en el diagnóstico y búsqueda de terapias de esta enfermedad Investigadores de Neumología del IIS La Fe descubren nuevos marcadores que permiten una mejor predicción de la mortalidad de pacientes con neumonía grave Investigadores del IIS La Fe identifican un patrón propio de la forma primaria progresiva de la Esclerosis Múltiple Científicos valencianos avanzan en la diferenciación a cardiomiocitos de células madre adultas Cinco jóvenes post-MIR se forman como investigadores en el Hospital La Fe Cervera: “La Fe es el primer hospital de la Comunitat en producción científica y está entre los seis mejores de España” La Fundación para la Investigación del Hospital La Fe acerca la investigación médica a estudiantes de secundaria La Fe es el tercer hospital español más solicitado por los MIR Investigadores de primer nivel anuncian importantes avances en la biología del oído y en el diagnóstico y tratamiento de la sordera El Instituto de Investigación La Fe convoca 10 becas de iniciación a la Investigación para estudiantes de Ciencias de la Salud El Hospital La Fe consigue la primera acreditación de la Comunitat como Instituto de Investigación Sanitaria El Programa de Alta Precoz de Prematuros implantado en el Hospital La Fe ayuda a reducir el tiempo de hospitalización y a mantener los vínculos afectivos madre/hijo La Fundación La Fe y Bancaja convocan ayudas para contratos de jóvenes investigadores El Hospital La Fe preside la Red de Entidades Gestoras de la Investigación Clínica Hospitalaria Gestores de la I+D+i hospitalaria apuestan por estrategias pro-activas para la transferencia de conocimiento al sector productivo Cinco investigadores del IIS-La Fe desarrollarán sus investigaciones sanitarias en Reino Unido, Estados Unidos y Canadá La Fe, primer hospital de España en obtener el certificado de calidad Buenas Prácticas de Laboratorio memoria 2009 - 29 30 - instituto de investigación sanitaria fundación hospital la fe 3.5.2. ACTOS Y JORNADAS 3.5.2.1. Acto Científico Anual El IIS La Fe celebra anualmente su Acto Científico, en el que se hace un balance de la productividad científica y principales logros alcanzados por la institución durante el ejercicio anterior. El Acto Científico del IIS La Fe 2009 se celebró el 22 de junio y tuvo especial relevancia por la reciente acreditación como Instituto de Investigación Sanitaria por el Instituto de Salud Carlos III, dependiente del Ministerio de Ciencia Innovación y Tecnología. Supuso un punto de inflexión en el que se hizo balance de la actividad desarrollada hasta el momento, presentando las líneas de actuación y directrices que marcan la estrategia de investigación de la institución. El Conseller de Sanidad, Manuel Cervera, encargado de inaugurar el Acto Científico, destacó la importancia de la labor científica del Instituto de Investigación Sanitaria La Fe como “esencial para promocionar e incentivar la vocación investigadora de todos los profesionales sanitarios, de forma que los resultados se transfieran con calidad al cuidado de la salud de todos los pacientes. Esto le sitúa como el primer hospital de la Comunitat Valenciana en producción científica y uno de los seis mejores de España.” Asimismo, el Director del IIS La Fe, el Dr. José Vicente Castell, destacó que “la reciente acreditación como Instituto de Investigación implica seguir mejorando la actividad, dando soporte al desarrollo de proyectos científicos, fomentando la cultura de la investigación y promoviendo la transferencia de los resultados al sector asistencial”. Al igual que en años anteriores, el Acto Científico contó con la participación de un científico de reconocido prestigio en el ámbito de la investigación médica que impartió una conferencia magistral. En esta ocasión, dada la reciente acreditación del IIS, la conferencia fue presentada por el doctor Joaquín Arenas, Subdirector General de Evaluación y Fomento de la Investigación del Instituto de Salud Carlos III (FIS), quien resaltó la importancia de la planificación en la Acción Estratégica en Salud del ejercicio 2009 y las líneas a seguir para fomentar la traslación del conocimiento. Mesa de ponentes de la Jornada sobre Ensayos Clínicos en Pediatría. 3.5.2.2. Jornada sobre Ensayos Clínicos en Pediatría El IIS Hospital Universitari La Fe de Valencia acogió en noviembre de 2009 la I Jornada de Ensayos Clínicos Pediátricos. Dicha jornada, organizada por su Instituto de Investigación Sanitaria, el Servicio de Oncología Pediátrica del Hospital y el Comité Ético de Investigación Clínica, contó con la participación de expertos destacados en el área de Ensayos Clínicos y de Pediatría, como el Dr. Juan Tamargo, Catedrático de Farmacología de la Universidad Complutense de Madrid, la Dra. Carmen Fàbrega, Jefa de Servicio de Farmacia del Hospital Sant Joan de Dèu, la Dra. Inés Galende, Jefe de Servicio del Área de Investigación y Estudios Sanitarios de la Agencia Laín Entralgo y Serafín Rodríguez, abogado y secretario del CEIC del Hospital La Fe. Este encuentro fue muy productivo en la medida en que se abordaron temas como la farmacología clínica en el paciente pediátrico, y los aspectos éticos y legales de la investigación clínica pediátrica, hasta ahora relativamente huérfanos, dado que la obtención de nuevos fármacos en Pediatría es muy lenta y existe un cierto vacío farmacológico en aquellas patologías que no son las habituales. Investigadores de los Grupos Acreditados del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Universitari La Fe de Perinatología y Traslacional en Cáncer (Dres. Máximo Vento, Victoria Castel y Adela Cañete) abordaron la necesidad de investigar con nuevos fármacos en niños oncológicos, así como la transición fetal neonatal. memoria 2009 - 31 Durante 2009, se han desarrollado 12 ensayos clínicos pediátricos en el Hospital La Fe, entre los que destacan: -- Estudio del tratamiento del déficit de atención en niños supervivientes de cáncer infantil con un nuevo fármaco, Donepezilo, que también se da en otras patologías como el Alzheimer. Se trata de un estudio internacional, dirigido por la Dra. Adela Cañete, Grupo Acreditado de Investigación Traslacional en Cáncer del IIS-La Fe. -- Estudio y tratamiento del Neuroblastoma en recaída. Dirigido por la Dra. Victoria Castel, Grupo Acreditado de Investigación Traslacional en Cáncer del IIS La Fe. -- Estudio de los procesos infecciosos, anticuerpos monoclonales frente al virus respiratorio sincitial y el adenovirus, bajo la dirección del Dr. Vicente Roqués, Jefe de Servicio de Neonatología del Hospital Universitari La Fe. -- Estudio multicéntrico internacional prospectivo sobre el uso de baja concentración de oxígeno en el gran prematuro en la transición fetal neonatal o la utilización del óxido nítrico para la prevención de la displasia broncopulmonar en el recién nacido. En fase de inicio, el Grupo de Investigación en Perinatología del Hospital Universitari La Fe, está analizando la utilización de anticuerpos policlonales frente al estafilococo dorado y el estafilococo albus en el gran prematuro. -- Estudio y prevención de la Displasia Broncopulmonar en los prematuros extremos (DBP) mediante la utilización de óxido nítrico inhalado. La DBP es una enfermedad pulmonar típica del prematuro extremo (edad gestacional menor de 28 semanas) que puede tener consecuencias graves en el mismo. El estudio, dirigido por el Dr. Francisco Morcillo, de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, se encuentra en fase de evaluación de resultados mediante diferentes controles (los primeros reclutados ya han cumplido los dos años). Es previsible que esta tendencia se acentúe en los próximos años con la puesta en marcha del CAIBER por el Instituto de Salud Carlos III, en el que el Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital La Fe participa, ya que contempla como una de sus líneas prioritarias los ensayos clínicos pediátricos. 3.5.2.3. Jornada de Actividad Científica en Enfermería Bajo el lema “De la teoría a la práctica. El final y el principio de una época”, el Hospital Universitari La Fe acogió en diciembre de 2009 la VI Jornada de Actividad Científica en Enfermería, con el propósito de difundir y promocionar la investigación en enfermería como actividad complementaria a la asistencial. Como cada año, el Instituto de Investigación Sanitaria Fundación La Fe otorgó tres premios, valorados por un Comité Científico: A la mejor ponencia, dotado con 400 euros, a la mejor comunicación, premiada con 300 euros, y al mejor póster, con 200 euros. En el transcurso de la jornada, Melchor Hoyos, gerente del Hospital Universitari La Fe, destacó la importancia de la actividad investigadora dentro del colectivo enfermero en tanto que “repercute directamente en el perfeccionamiento y mejora de los cuidados y, por tanto, en la calidad asistencial y el beneficio del paciente”. Por su parte, el director del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital, José Vicente Castell, invitó al colectivo de Enfermería del departamento de Salud Valencia La Fe a reflexionar sobre la importancia de la investigación para mejorar en la asistencia, de cara al paciente, animándole a participar en las convocatorias públicas de investigación del Instituto de Salud Carlos III, y al tiempo, recordando las ayudas ofrecidas por el IIS del Hospital La Fe y que están disponibles tanto para el personal facultativo como de Enfermería, como la convocatoria de Año Sabático que fomenta la investigación en centros nacionales y extranjeros. Desde el año 2005, se han realizado 54 ensayos clínicos pediátricos en el Hospital La Fe, lo que sitúa al IIS La Fe como uno de los más activos en España en cuanto a ensayos clínicos pediátricos se refiere. 32 - instituto de investigación sanitaria fundación hospital la fe 3.5.3. VISITAS 3.5.3.1. Visita de investigadores de la UPV al nuevo Hospital La Fe Investigadores del Centro en Red en Ingeniería Biomédica (CRIB) de la Universidad Politécnica de Valencia, encabezados por la vicerrectora de Investigación, Amparo Chiralt, visitaron en diciembre de 2009 las nuevas instalaciones del Hospital La Fe acompañados por el gerente del Departamento de Salud Valencia La Fe, el Dr. Melchor Hoyos, y el director del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital, el Dr. José Vicente Castell. Dicha visita se enmarca dentro del convenio de colaboración existente entre la Universidad Politécnica de Valencia y el IIS Hospital La Fe, en base al cual se crea la Unidad de Investigación Conjunta en Bioingeniería, que se ubicará en las instalaciones del IIS del nuevo Hospital La Fe. Esta Unidad nace con el objetivo de fomentar y llevar a cabo actividades de I+D+i en el ámbito de la ingeniería y tecnologías aplicadas a la medicina y la salud, al tiempo que impulsará el desarrollo de nuevas líneas de investigación y su transferencia tecnológica. Los asistentes a la visita del nuevo Hospital La Fe pertenecen a las unidades del Centro en Red de I+D+i en Ingeniería Biomédica de la UPV, como el Centro de Biomateriales e Ingeniería Tisular (CBIT), el Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV), el Instituto Interuniversitario de Investigación en Bioingeniería y Tecnología Orientada al Ser Humano (I3BH), Instituto de Seguridad Industrial, Radiofísica y Medioambiental (ISIRYM) y el Instituto de Aplicaciones de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones Avanzadas (ITACA), que a su vez colabora con las unidades de Bioingeniería, Electrónica y Telemedicina (BET) y Grid y Computación de Altas Prestaciones (GRyCAP), así como el Instituto IDEAS. 3.5.3.2. Visita empresa tecnológica Advancell La empresa biotecnólogica española Advancell visitó, con motivo de la obtención del certificado de Buenas Prácticas de Laboratorio (BPL), en febrero, la Unidad Analítica Mixta del Hospital La Fe. Esta acreditación certifica que la Unidad utiliza normas de calidad y trazabilidad de alto nivel en todos sus procesos analíticos, siendo éstas las normas de referencia en el desarrollo de proyectos de I+D+i en el sector farmacéutico y convierte al Hospital La Fe en el primer centro hospitalario español en tener una unidad bioanalítica certificada de acuerdo con los más altos estándares internacionales de calidad. La Unidad Analítica Mixta, dotada con equipos de espectrometría de masas de última generación, ofrece soporte analítico a la investigación desarrollada por el IIS La Fe, así como a los proyectos de I+D+i orientados hacia el sector farmacéutico. Este acto contó con la asistencia del Conseller de Sanidad, Manuel Cervera, el gerente del Hospital, el Dr. Melchor Hoyos, el director del IIS La Fe, el Dr. Castell, y el investigador de la UAM, el Dr. Agustín Lahoz. 3.5.3.3. Jornada de Puertas Abiertas para Jóvenes Estudiantes de Secundaria Cada año, el Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Universitari La Fe realiza una Jornada de Puertas Abiertas dirigida a jóvenes estudiantes de enseñanza secundaria. Esta actividad tiene como finalidad despertar la vocación científica y el interés por la investigación biomédica entre jóvenes de enseñanza secundaria de la rama biosanitaria. Durante más de 6 horas, los 30 alumnos de Bachillerato del IES Campanar de Valencia que participaron en la visita realizada en el mes de junio, acompañados de sus profesores, visitaron distintas unidades de investigación y tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano el trabajo desarrollado por el personal investigador del centro sanitario y los proyectos científicos que se llevan a cabo en el Hospital. Los alumnos departieron en un animado diálogo con los investigadores responsables, quienes respondieron a todas sus preguntas. Además, este año y como novedad, gracias al acuerdo suscrito entre la Dirección del IES Campanar y el Instituto de Investigación Sanitaria Fundación La Fe, una estudiante, la srta. Lara Montalvá, fue seleccionada por su particular valía e interés, para desarrollar durante una semana, prácticas en el laboratorio de investigación de la Unidad de Circulación Cerebral del Centro de Investigación del Hospital, bajo la tutoría del investigador Germán Torregrosa, integrándose así en un proyecto de investigación de vanguardia. memoria 2009 - 33 3.5.4. COMUNICACIÓN INTERNA 3.5.4.2. Revista Fent Salut 3.5.4.1. Boletín Investigar La Unidad de Prensa del Instituto de Investigación Sanitaria redacta, con periodicidad mensual, los contenidos del Área de Investigación del Departamento de Salud Valencia La Fe de la revista Fent Salut. Se trata de un resumen, a modo de crónica, de todos los acontecimientos de relevancia organizados por el IIS la Fe o noticias de interés. El Área de Comunicación, a través de la Unidad de Prensa, redacta el Boletín Investigar, un boletín interno con una periodicidad bimensual, dirigido a fomentar la comunicación interna entre el equipo de investigación del Hospital, distribuyéndose así, por cada uno de los pabellones del Hospital y a través de diversas herramientas de comunicación, como la Intranet del Hospital, la web corporativa del IIS Fundación La Fe y la del Hospital. Este boletín incluye noticias científicas, actividades y convocatorias del IIS Fundación la Fe y convenios de colaboración con otras instituciones. Sumado a esta información, en cada número se publica el perfil profesional y la trayectoria científica de uno de los investigadores que conforman el Instituto. 34 - instituto de investigación sanitaria fundación hospital la fe 3.5.5. Página web La web del IIS Fundación para la Investigación del Hospital Universitari La Fe (www.fundacionlafe.org) recibe 5.272 visitas al mes por término medio, sobre todo los jueves. Durante 2009, las consultas se han intensificado notablemente en junio, septiembre, octubre y noviembre, cuando rondan las 7.000. Mención especial merecen los enlaces de calidad que recomiendan la web del IIS La Fe. Páginas que se presumen de elevada popularidad, antigüedad, alto nivel de visitantes y temática relacionada con la del IIS La Fe incluían en junio links a www.fundacionlafe.org. Entre ellas, el site del Hospital La Fe, la Universitat de València y Bancaja. Respecto al page rank, el IIS La Fe, con un 5, tiene un resultado más que satisfactorio, parangonable al de webs como la del Dise de la Universitat de València o el Compromiso Bancaja y superior al de la página principal del diario Levante-EMV, por poner varios ejemplos válidos a cierre de esta memoria. En relación con los contenidos, las páginas más consultadas del sitio web www.fundacionlafe.org son la inicial, las de convocatorias (proyectos de investigación, recursos humanos…) y la referida a las áreas de investigación que se desarrollan en el IIS La Fe. Solicitudes de páginas por días. Respecto al origen de las consultas a la web, la mayoría de cibernautas son de España, seguidos a distancia por otros países de habla hispana. El navegador que más emplean es el MS Internet Explorer, por delante del Firefox, y o bien teclean la URL para acceder a la web del IIS La Fe o bien la tienen guardada en Favoritos (el 60,9% de los visitantes accede por estas vías a www.fundacionlafe. org, frente al 35,7%, que lo hace desde algún buscador, sobre todo Google). A tenor de los datos expuestos, la página web del IIS se ha consolidado como un canal de comunicación eficaz en la difusión de becas, ayudas a la investigación, ofertas de empleo… lanzadas no solo desde la Fundación sino también desde otros organismos públicos y privados y alimenta la notoriedad y visibilidad de la institución. El rediseño de la página web, aprobado durante este ejercicio, se aplicará en la siguiente anualidad y la hará más útil, dinámica y accesible al tiempo que le conferirá el aspecto que muestra la imagen. Visitas por países (top 7). Cuando el acceso a la web del IIS La Fe se realiza a través de un buscador, la cadena de palabras que más se introduce para dar con ella es “Hospital La Fe Valencia”, seguida de “Fundación La Fe”. memoria 2009 - 35 4. Grupos de investigación y actividad científica 4.1. Áreas y líneas de investigación El IIS Fundación para la Investigación del Hospital Universitario La Fe apuesta por el desarrollo de una investigación biomédica de vanguardia y calidad, al tiempo que persigue que los avances científicos se traduzcan en mejoras en la práctica clínica. Fruto del análisis elaborado en el primer Plan Estratégico de investigación del Departamento de Salud Hospital La Fe, la investigación que se desarrolla en él fue agrupada en cinco áreas prioritarias: 1. Trasplante de órganos, tejidos artificiales e implantes. 2. Cáncer. 3. Genética, Genómica e Investigación traslacional sobre los mecanismos de la enfermedad. 4. Investigación clínica-experimental en Neurología. 5. Investigación Clínica, Epidemiológica, Farmacológica y Tecnológica. Más de 40 grupos de investigación, en su mayoría con un componente fundamentalmente clínico, desarrollan en La Fe distintos programas de investigación con el apoyo económico de instituciones públicas (Proyectos del ISCIII-FIS, Plan Nacional, Proyectos Europeos) y de entidades privadas. Junto a éstos, grupos con orientación más básica y dedicación exclusiva, ubicados en el Centro de Investigación, constituyen el importante colectivo de personas del hospital consagradas a la investigación. En 2008, el IIS Fundación consolidó el proceso de “acreditación de grupos” para fomentar la agrupación voluntaria de investigadores con el fin de aumentar la calidad científica y estabilidad de los grupos. Esta acreditación reconoce los grupos de investigación interdisciplinares, estructurados en torno a un plan estratégico definido, con unos objetivos concretos, con masa crítica suficiente y economía solidaria, lo que en su conjunto contribuye a aumentar su competitividad. Diez equipos de investigadores presentaron en 2008 la documentación necesaria para acreditarse y seis ya han culminado favorablemente el proceso. Los grupos acreditados en esa primera convocatoria fueron: Hematología y Hemoterapia; Hemostasia, Trombosis, Arterioesclerosis y Biología Vascular; Hepatología Experimental y Trasplante Hepático; Investigación Clínica y Traslacional en Cáncer; Investigación en Infecciones Respiratorias e Investigación en Perinatología. El proceso de acreditación de grupos ha continuado este año y en la próxima anualidad se presentarán nuevas solicitudes ante el Instituto de Salud Carlos III y se resolverá sobre ellas. Ordenados alfabéticamente, en las siguientes páginas se describen pormenorizados cada uno de los grupos que trabajan actualmente en el Hospital La Fe, sus miembros, líneas de investigación, los logros científicos más relevantes de 2009, las publicaciones aparecidas este año y los proyectos subvencionados en activo. memoria 2009 - 39 4.2.1. Alergia adultos Equipo: Ángel Campos Andreu, Ana María Giner Valero, Ramón Almero Responsable: Ves, Miguel Ángel Díaz Palacios, Noelia Colomer Hernández, Javier Reyes Mª Dolores Hernández Fernández Balaguer, Ethel Ibáñez Echevarría, Ramón López Salgueiro, Susana Calafode Rojas rra Mendez, Andreína Pérez Gómez, Esther Gimeno Genovés, Asunción Lis March, Mª Carmen Armiñana Domingo, Silvia Oliver Martí, Marina Fuertes Ríos DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA La Unidad de Investigación en Alergia de Adultos del Hospital La Fe ha apostado por la innovación y el desarrollo tecnológico en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades alérgicas, especialmente en las enfermedades más prevalentes y causantes del mayor impacto en el consumo de recursos sanitarios, como el Asma. Para ello ha comenzado a aplicar nuevas metodologías cuya eficacia pretende investigar. Entre las metodologías diagnósticas cabe destacar el estudio citológico de las muestras de secreciones en pacientes con alergia respiratoria, el diagnóstico por componentes en pacientes con anafilaxia alimentaria y el test de activación de basófilos en pacientes con alergia a medicamentos. En cuanto a la terapéutica, se ha trabajado en la valoración de la eficacia y tolerancia del tratamiento con omalizumab en pacientes con asma grave alérgico, y el registro de productos alergénicos para tratamiento inmunoterápico en pacientes con alergia respiratoria. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Y PRINCIPALES RESULTADOS detección de ige específica frente a componentes alergénicos (microarrays) A diferencia de la IgE total sérica, la presencia de una IgE en suero que reacciona de forma específica con un alérgeno determina si un paciente esta sensibilizado, e identifica la propensión a una reacción alérgica tras la exposición de nuevo al alérgeno. nicos marcadores específicos y de reactividad cruzada en pacientes con anafilaxia alimentaria, con el objetivo de establecer patrones de sensibilización que permitan un mejor tratamiento y manejo del riesgo en pacientes que hayan sufrido una reacción anafiláctica por alimentos. estudio por citometría de flujo de las poblaciones celulares presentes en las secreciones respiratorias como biomarcadores de inflamación bronquial El análisis del esputo (ya sea espontáneo o inducido) permite estudiar muestras representativas de las vías respiratorias a través de un mecanismo no invasivo, lo que ofrece un gran potencial para la identificación de biomarcadores con utilidad clínica en el estudio de la inflamación bronquial. Nuestros resultados en la determinación de las poblaciones celulares en el esputo, a través de la técnica de la citometría de flujo, nos ha permitido una mejor identificación de los fenotipos celulares implicados en el desarrollo de la inflamación de la vía aérea, lo cual se postula como un método diagnóstico y de seguimiento de referencia en la enfermedad asmática. En el esputo podemos medir otros biomarcadores de inflamación como interleucinas, leucotrienos, prostaglandinas o histamina. Durante el año 2009, se ha iniciado el proyecto 2009/0273, destinado a la implantación de esta técnica, efectuándose el recuento celular con citospin y coulter (con el objetivo de evaluar el grado de variación entre ambos procedimientos) y la determinación de marcadores de alergia (IgE total y específica para componentes de Aspergillus) y de inflamación bronquial (ECP). En el momento actual, esta técnica se está empleando para la detección de componentes alergémemoria 2009 - 41 nuevos métodos diagnósticos basados en el análisis de las células implicadas en las reacciones alérgicas (test de activación de basófilos) El test de activación de basófilos (TAB) es una prueba diagnóstica “in vitro” que, tras incubar la sangre del paciente con el alergeno, nos permite conocer el grado de degranulación de los basófilos midiendo la expresividad del CD63 por técnicas de citometría de flujo. El objetivo del grupo, en este campo, es evaluar la utilidad real de esta prueba en la práctica clínica diaria, y estudiar la influencia de elementos coadyuvantes (antiinflamatorios no estroideos) en la alergia alimentaria. Esta prueba se ha realizado en 16 pacientes para el diagnóstico de alergia medicamentosa, con una valoración global satisfactoria, siendo de gran utilidad el TAB para este tipo de diagnóstico. nuevas formas de tratamiento con alergénicos (inmunoterapia sublingual) extractos En este campo, resaltar el ensayo clínico V057.07, en el que se estudia la seguridad y eficacia de la administración de un extracto alergénico compuesto por Dermatophagoides, preparado en forma de comprimidos para administración sublingual. También se ha puesto en marcha un estudio observacional multicéntrico, de ámbito nacional, con el objetivo de analizar el cumplimiento y la adherencia al tratamiento con inmunoterapia sublingual (estudio EDUCA), así como un estudio interno, también para evaluar el cumplimiento con esta nuevas formas terapéuticas en nuestro medio. aplicaciones de nuevos productos biológicos (anti ige) El omalizumab (anticuerpo monoclonal anti-IgE) es un fármaco de reciente introducción recomendado para el tratamiento del asma grave (GINA/GEMA). En relación a este fármaco, el grupo participa en el estudio de postautorización, CIGE025A2433, consistente en la elaboración de un registro internacional de datos de práctica clínica habitual. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN ACTIVO Evaluación de los aspectos genéticos de la intolerancia a AINEs. IP: Mª Dolores Hernández Fernández de Rojas. Entidad financiadora: Universidad de Santiago de Compostela. Ref: 2009/0090. Duración: 2009. Identificación del panel de alergenos mayoritarios recombinantes necesario en el diseño de un microarray para el diagnóstico de pacientes alérgicos. IP: Mª Dolores Hernández Fernández de Rojas. Entidad Financiadora: Generalitat Valenciana. Ref: GVPRE/2008/179. Duración: 2009. PUBLICACIONES EN REVISTAS INDEXADAS M.C. De Mingo Alemany, A. Campos Andreu, B. Ferrer Lorente, R. López Salgueiro. “Medical audit on children with asthma in an emergency department”. Allergol immunopathol (Madr). 2009; 37: 198-202. OTRAS PUBLICACIONES S. Calaforra, E. Ibáñez, R. López, I. De la Cruz. “Alergia a betalactámicos con manifestaciones clínicas de anafilaxia grado 4”. Libro de Casos de Residentes en Alergología 2009. ISBN: 978-84-7989582-2. R. López, E. Ibáñez, I. De la Cruz, S. Calaforra. “Sífilis secundaria”. Libro de Casos de Residentes en Alergología 2009. ISBN: 978-84-7989-582-2. De la Cruz, E. Ibáñez, R. López, S. Calaforra. “Dermatitis de contacto por hipersensibilidad a etilendiamina”. Libro de Casos de Residentes en Alergología 2009. I. ISBN: 978-84-7989-582-2. E. Ibáñez, S. Calaforra, J. De la Cuadra, I. De la Cruz. “Dermatitis de contacto alérgica por hipersensibilidad a incienso (constituido por perfumes: bálsamo del Perú, Lyral® (hidroxiisohexil-3-ciclohexano-carboxaldehído, citral y própolis)”. Libro de Casos de Residentes en Alergología 2009. ISBN: 978-84-7989-582-2. E. Ibáñez, R. López, S. Calaforra, J. Reyes. “Rinolicuorrea izquierda espontánea”. Libro de Casos de Residentes en Alergología 2008. ISBN: 978-847989-529-7. E. Ibáñez, I. De la Cruz, D. Hernández. “DAC en trabajadora sanitaria con sensibilización a formaldehído, cobalto, níquel y thiuram. Alergia a látex y frutas tropicales”. Libro de Casos de Residentes en Alergología 2007. ISBN: 978-84-7989-494-8 42 - instituto de investigación sanitaria fundación hospital la fe “Evaluación básica del sistema inmune”. Capítulo 3 de la “Guía de bolsillo para residentes en alergología”. Madrid: Ed. Luzán 5, S.A. de Ediciones: 2009. Díaz, M; Calaforra, S; Ibáñez, E; et al. “Omalizumab: effects on systemic steroid reduction and FEV1 improvement”. Conference information 28th Congress of the European Academy of Allergy and Clinical Immunology, jun 06-10, 2009. Warsaw, Poland. ISSN: 0105-4538. Ibáñez, E; Calaforra, S; Díaz, M; et al. “Tolerance of cluster protocols for aeroallergens immunotherapy”. Conference information 28th Congress of the European Academy of Allergy and Clinical Immunology, jun 06-10, 2009. Warsaw, Poland. ISSN: 0105-4538. Calaforra, S; Ibáñez, E; Díaz, M; et al. “Tolerance of a cluster immunotherapy protocol for hymenoptera venom”. Conference information 28th Congress of the European Academy of Allergy and Clinical Immunology, jun 06-10, 2009. Warsaw, Poland. ISSN: 0105-4538. Díaz, M; Calaforra, S; Ibáñez, E; Giner, A; Almero, R; Sanz, D; Campos, A. “Challenge test with quinolones”. Conference information 28th Congress of the European Academy of Allergy and Clinical Immunology, jun 06-10, 2009. Warsaw, Poland. ISSN: 0105-4538. De la Cruz, I; Calaforra, S; Ibáñez, E. “Evaluation of the effects of NSAID´s on skin reactivity in patients with history of anaphilaxys related tofood and NSAID´s”. Conference information 28th Congress of the European Academy of Allergy and Clinical Immunology, jun 06-10, 2009. Warsaw, Poland. ISSN: 0105-4538. Almero, R; Hernández D; Ibáñez, E; Colomer, N; Santaballa, A; Cercos, A; Díaz, M. “Succesful desensitization to carboplatin”. 27th Congress of the European Academy of Allergology and Clinical Immunology, jun 07-11, 2008. Barcelona, Spain. ISSN: 0105-4538. Linares T, Hernandez D, Bartolome B. “Occupational rhinitis and asthma due to crickets”. Ann Allergy Asthma Immunol 2008; 100 (6): 566-9. ISSN: 10811206. OTROS MÉRITOS conferencias plenarias en congresos Mª Dolores Hernández Fdez. de Rojas. “Presentación de la experiencia con Xolair”. Proyecto Xolair. Fecha de realización: Junio 2009. Mª Dolores Hernández Fdez. de Rojas. “Papel de los hongos en la patología alérgica respiratoria.” Curso: Relevancia y novedades diagnósticas de la alergia a hongos. Fecha de realización: Octubre 2009. Mª Dolores Hernández Fdez. de Rojas. “Pruebas diagnósticas en la alergia a medicamentos.” Symposium Internacional de alergia a medicamentos. Fecha de realización: Octubre 2009. Mª Dolores Hernández Fdez. de Rojas. “Diseño, objetivos y metodología del Estudio ICARO.” Resultados estudio ICARO. Fecha de realización: Noviembre 2009. memoria 2009 - 43 s one acci acos e r n de árm ació nos y f g i t s ve rge de in a alé Red versas ad 4.2.2. Alergia infantil Responsable: Antonio Nieto García DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA La actividad investigadora del grupo de Alergia Infantil, integrado en la Red de Investigación de Reacciones Adversas a Alérgenos y Fármacos, es esencialmente clínica y aborda la posible relación causa-efecto entre diversos factores y la aparición de asma infantil. El asma infantil es el principal objetivo de la investigación cínica del grupo, entre otras razones porque se trata de la enfermedad crónica más frecuente en la infancia y adolescencia, definiéndose como una patología de las vías aéreas caracterizada por episodios recurrentes, más o menos frecuentes, de tos, silbidos en el pecho al respirar y ahogos que no se deben a otras enfermedades. Se estima que, dependiendo de la zona geográfica, entre el 5% y el 15% de niños la padecen: La incidencia del asma infantil está aumentando de manera significativa, y a lo largo de las dos últimas décadas los casos se han duplicado. Entre los factores que se presuponen causantes de la alergia infantil y que el grupo de Alergia Infantil investiga se encuentran las infecciones virales respiratorias, el incremento de la carga alergénica, la obesidad, el tabaquismo pasivo, factores medioambientales y el ejercicio físico. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Y PRINCIPALES RESULTADOS asma y obesidad infantil El asma es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías respiratorias. Esta inflamación se genera y mantiene por la acción de diferentes tipos celula- Equipo: Luis Caballero Gómez, Ángel Mazón Ramos, Rafael Calderón, Agustina Roger Diago, Isabel Aleixandre Martín, Isabel Gómez García, Amparo Gonzalbo, Delfina Manzado Fort, Cuali Tirados García, Mª Jesús Fernández Aucejo res y las citoquinas que segregan y liberan. El tejido adiposo actúa como órgano secretor encargado de regular el apetito, regular el metabolismo óseo y el gasto energético, modular el aparato reproductivo, interacciona con la inmunidad, y tiene un papel regulador en la inflamación, a través de la secreción de citoquinas. De ese modo, los niños obesos con asma, debido a la presencia de las dos patologías, pueden tener niveles de citoquinas más altos que los pacientes con un solo de los estados y mayores que la población infantil sin ninguna de las dos alteraciones. Por tanto, el control por el tratamiento de una de ellas puede mejorar el estado de la otra, y el tratamiento simultáneo y coordinado de ambas puede obtener mejores resultados que el tratamiento aislado de cada una de ellas. El crecimiento de la obesidad infantil en España es preocupante: Si hace 15 años, el 5% de los niños españoles eran obesos, esta proporción es ahora del 16%, y más del 25% están afectado por sobrepeso. Adicionalmente, la incidencia del asma infantil aumenta de forma paralela, lo que podría sugerir una relación entre ambas patologías. Entre los hallazgos identificados por el grupo de investigación se establece que existe cierta tendencia a que todas las interleuquinas (IL-4 e IL-10) estén más aumentadas en los niños obesos que padecen asma. De esta forma, los niveles de interleuquina 4 (IL-4) están más elevados en pacientes obesos. Esta interleuquina se asocia con niveles pro-inflamatorios y se relaciona con enfermedades alérgicas como el asma. La IL-4 está también aumentada en pacientes obesos sin asma. memoria 2009 - 45 Por otro lado, la interleuquina 10 (IL-10) tiene tendencia a estar aumentada en los pacientes con obesidad. En cuanto a la función respiratoria, no se han encontrado diferencias significativas entre los tres grupos, aunque sí ciertas tendencias en valores absolutos. Sin embargo, en términos relativos, en relación con el peso, los niños obesos tienen una disminución de los flujos pulmonares y un aumento de las resistencias de las vías respiratorias medidas por oscilometría. asma y medio ambiente El estudio INMA (Infancia y Medio Ambiente) tiene como objetivo evaluar el impacto de las exposiciones ambientales en el desarrollo pre y postnatal hasta los 4-6 años de edad. Hemos obtenido información sobre exposiciones a tóxicos ambientales a través de cuestionarios, muestras biológicas (orina para 1-hidroxipireno; sangre para compuestos organoclorados, cabello del niño para metil-mercurio), medidas ambientales y datos de registros. Los resultados preliminares de los niveles en el aire ambiente por zonas sólo muestran una gran variabilidad en la exposición a tóxicos ambientales, influenciada por la zona de residencia y los estilos de vida. En el año 2009 se ha ampliado el estudio, con la incorporación de la evaluación in vitro mediante la técnica InmunoCAP ISAC® (Fluoro enzimoinmunoensayo) para determinar los diferentes anticuerpos inhalantes y alimentarios en el suero y plasma humano. A lo largo de 2010 comenzará la evaluación clínica alergológica de los niños de la cohorte. asma infantil y exposición pasiva a humo de tabaco El tabaquismo y los efectos del humo del tabaco en fumadores activos y en fumadores pasivos es uno de los principales problemas de salud pública en la actualidad. Estudios científicos demuestran que el tabaquismo de los padres influye directamente en la salud respiratoria de los hijos y predispone al asma infantil, y cuando se produce es de mayor gravedad. En el año 2008, se comenzó a realizar un estudio transversal caso-control analizando la función pulmonar y marcadores de inflamación en niños asmáticos expuestos a humo de tabaco, en comparación con niños asmático no expuestos. Los resultados previos que ha obtenido nuestro grupo al respecto nos sugieren que la exposición al humo del tabaco supone un riesgo para el desarrollo del asma infantil, determinando una mayor prevalencia de asma en los hijos de mujeres fumadoras. asma inducida por ejercicio Hasta un 90% de los niños asmáticos presentan síntomas cuando hacen ejercicio. Se cree que la principal causa de asma inducida por el ejercicio, o AIE, es el aire frío y seco que penetra en los pulmones al hacer ejercicio ya que se tiende a respirar superficial y rápidamente por la boca. Eso hace que el aire que penetra en los pulmones pierda el efecto de calentamiento y humidificacion del aire cuando se respira más despacio y por la nariz. Los resultados obtenidos en esta línea de investigación donde se han estudiado casi 150 niños con AIE están en fase de análisis. Continúa la Tesis Doctoral del Dr. Rafael Pamíes en la fase de evaluación de datos. asma e infecciones virales respiratorias Se trata de una nueva línea de investigación puesta en marcha con el fin de evaluar la importancia de la epidemia otoñal de exacerbaciones de asma en relación con infecciones virales respiratorias, en la línea de los trabajos publicados por el Prof. Malcom Sears en el Estado de Ontario (Canadá) y la Cohorte COAST en la Universidad de Wisconsin (EE UU). Estudios previos en otros países ponen de relieve la existencia de un pico en el número de visitas al Servicio de Urgencias y hospitalizaciones por asma durante el otoño en los escolares de 5 a 15 años. Suele aparecer unas semanas después del inicio del curso escolar, y varía de unos países a otros dependiendo de la fecha en la que dicho inicio tiene lugar, habitualmente 2-3 semanas después. Por el contrario, las hospitalizaciones por asma y EPOC en personas mayores de 50 años se producen en los meses de diciembre y enero, en relación con los virus gripales. Nuestros resultados nos han permitido reproducir el estudio del Prof. Sears en la Comunidad Valenciana, confirmando el pico estacional otoñal de ingresos por asma en la infancia, aunque con algunas características peculiares que se han presentado en el pasado Congreso de la Sección Pediátrica de la Academia Europea de Alergia celebrado en Venecia en Noviembre 2009. alergia en la escuela Teniendo en cuenta la posición del Dr. ángel Mazón en la Task Force “Allergy in the school” de la EAACI se ha iniciado, en colaboración con la Consellería de Cultura y la Asociación de Padres de niños alérgicos a alimentos y látex, un proyecto para prevenir los accidentes relacionados con la alergia alimentaria en los colegios y comedores escolares. 46 - instituto de investigación sanitaria fundación hospital la fe alergia a látex en pacientes con espina bífida Las primeras reacciones alérgicas al caucho de látex natural en personas con espina bífida se informaron hacia finales de la década de los 80, y desde entonces los estudios de investigación han demostrado que hasta el 73% de los niños y adolescentes con espina bífida son sensibles al látex tal como se midió mediante un análisis de sangre o siguiendo los antecedentes de reacciones alérgicas. Aunque se desconoce la causa de la alergia al látex en las personas con espina bífida, se supone en teoría que la sensibilización se ha desarrollado a partir de la exposición temprana, intensa y constante a los productos de caucho mediante cirugías reiteradas, exámenes diagnósticos y programas de entrenamiento de los intestinos y de la vejiga. Las personas con espina bífida que tienen derivaciones por hidrocefalia, otras alergias y varias cirugías pueden tener un mayor riesgo de reacciones al látex. En este estudio, nuestro grupo continúa la recogida de información clínica y analítica de los pacientes con Espina Bífida y su relación con la alergia al látex. Estudio de la relación entre asma infantil y virus: Particularmente el papel de los virus como facilitadores del desarrollo del asma y como desencadenantes de exacerbaciones. IP: Antonio Nieto García. Entidad financiadora: Conselleria de Sanidad. Ref: BE-01-09. Duración: 2009. PUBLICACIONES EN REVISTAS INDEXADAS Nieto A, Mazon A, Pamíes R, Bruno L, Navarro M, Montanes A. “Sublingual immunotherapy for allergic respiratory diseases: an evaluation of metaanalyses”. J Allergy Clin Immunol. 2009 Jul; 124 (1): 157-161. OTRAS PUBLICACIONES Hedlin G, Moreno C, Pettersson CJ, Lilja G, Lorente Toledano F, Nieto García A et al. “Allergy diagnosis in children and adults. Performance of a new pointof-care device, ImmunoCAP Rapid”. WAO J 2009; 2: 138-43. Nieto A, Mazón A. Cow’s milk allergy. En Moreno Villares JM, Polanco I (Eds.) “Paediatric Gastroenterology. An atlas of investigation and management”. Clinical Publishing. Oxford. 2009. Cap 7. Pp 65-71. “Variabilidad de la oscilometría de impulsos en la valoración de la función respiratoria en niños con asma”. Allergol et Immunopathol 2009: 37 (Suppl 1): 61. “Omalizumab en el tratamiento de niños con asma severa”. Allergol et Immunopathol 2009: 37 (Suppl 1): 50. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN ACTIVO Efecto del tabaquismo pasivo sobre los parámetros de función pulmonar y marcadores de inflamación bronquial en los niños con asma. IP: Antonio Nieto García. Entidad financiadora: Conselleria de Sanidad. Ref: 003/08. Duración: 2009. “Posibilidad de sensibilización a epitelios de gato y perro sin presencia de animales en casa”. Allergol et Immunopathol 2009: 37 (Suppl 1): 59. “Variability of impulse oscillometry in the assessment of respiratory function in children with asthma”. Allergy 2009; 64 (s90): 303. “Treatment with omaluzimab in children with unresponsive asthma: a case series”. Pediatr Allergy Immunol 2009; 20 (s20): 12. “Use of medication for asthma and other respiratory obstructive diseases in a Spanish Mediterranean area”. Pediatr Allergy Immunol 2009; 20 (s20): 13. memoria 2009 - 47 “Pattern of hospital admissions due to asthma in a Mediterranean area of Spain”. Pediatr Allergy Immunol 2009; 20 (s20): 14. OTROS MÉRITOS tesis en curso Rafael Pamíes Espinosa. “Asma Inducida por ejercicio en niños”. Directores de tesis: Antonio Nieto, Ángel Mazón. Rubén Félix Toledo. “Mapa acarológico de la Comunidad Valenciana”. Directores de tesis: Antonio Nieto, Ángel Mazón. Rafael Calderón. “Asma y Obesidad Infantil”. Directores de tesis: Antonio Nieto, Ángel Mazón. conferencias plenarias en congresos Antonio Nieto García. “Childhood asthma phenotypes”. Congreso de la EAACI. Fecha de realización: Junio 2009. Antonio Nieto García. “Novel tools in the diagnosis of pediatric allergy”. “Immunotherapy in children”. Congreso de la Sección Pediátrica de la EAACI. Fecha de realización: Noviembre 2009. premios o distinciones científicas La Unidad de Alergia Infantil ha sido reconocida por el European Board of Paediatrics como “Accredited European Training Center” en Alergología Pediátrica. 48 - instituto de investigación sanitaria fundación hospital la fe 4.2.3. Anestesia y reanimación Equipo: Responsable: Rosario Vicente, Ignacio Moreno, Juan Gallego, José Manuel Barberá Alacreu María Loro, Jorge Pallarés, Antonio Abengochea, Pilar Argente, José Luis Navarro DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA El grupo de Anestesia y Reanimación realiza estudios de prevención de la disfunción primaria del injerto, en pacientes sometidos a cirugía cardíaca, evaluando principalmente la eficacia del óxido nítrico inhalado en el donante. El avance en este campo permite un mejor control de estas complicaciones que, cuando se presentan, acarrean una elevada mortalidad. Así mismo, existe un gran interés en el estudio de la evolución del dolor agudo postoperatorio a crónico. Aunque está demostrado, existen escasos estudios que se centren en estudiar la etiología, su curso cronológico y cómo poder prevenir esta transición. Por este motivo, el grupo tiene una línea de investigación abierta para analizar los factores que determinan la aparición de dolor crónico postoperatorio de cirugía de hernia inguinal, e histerectomías (vía abdominal y vaginal). LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Y PRINCIPALES RESULTADOS estudio clínico vicer i: “óxido nítrico inhalado en donantes y receptores de trasplante pulmonar. prevención de la disfunción primaria del injerto” nar modifica los niveles de interleuquina 6 (IL-6) y 8 (IL-8) en sangre y en lavados broncoalveolares (LBA) durante el proceso de disfunción primaria del injerto. Como objetivos secundarios tenemos la protección pulmonar en pacientes intervenidos de revascularización coronaria, en pacientes intervenidos de valvulopatías en cirugía cardiaca y sometidos a circulación extracorpórea, así como la gestión de calidad en unidades de reanimación y cirugía cardiaca. Los resultados obtenidos demuestran que los pacientes que han recibido tratamiento con óxido nítrico inhalado tenían una menor incidencia de disfunción primaria del injerto (29%) frente al 40% del grupo control. Así mismo, estos pacientes tratados tenían menores niveles en sangre y en LBA de IL-6 e IL-8. La conclusión a la que llegamos es que los pacientes trasplantados de pulmón desarrollan un proceso inflamatorio con elevación sistémica de IL-6 y una elevación local de los niveles de IL-8 a las cinco horas de la cirugía, especialmente en el proceso de disfunción primaria del injerto. La inhalación de óxido nítrico parece modular la respuesta inflamatoria reduciendo las concentraciones de IL inmediatamente después del trasplante y que esta reducción se correlaciona con una menor incidencia de disfunción primaria del injerto. La disfunción primaria del injerto que ocurre tras el trasplante pulmonar está asociada a la expresión de agentes inflamatorios debido a la bomba de circulación extracorpórea y liberación de citoquinas. estudio gendolcat El óxido nítrico inhalado provoca una vasodilatación específica pulmonar y mejora la oxigenación. Nuestro objetivo es verificar si la administración de óxido nítrico inhalado a pacientes con trasplante pulmo- La incidencia del dolor crónico postquirúrgico se estima de un 10 a 50% en algunas intervenciones más habituales como la herniorrafia inguinal, cirugía mamaria, toracotomía, cirugía coronaria, amputación, memoria 2009 - 49 cesárea e histerectomía. Además, en un 2 a 10% de pacientes el dolor es considerado intenso y limitante. Gracias a un convenio establecido a finales de 2008 con la Fundación Marató de TV3, se ha iniciado el análisis observacional de factores que determinan la aparición de dolor crónico en el postoperatorio de cirugía de hernia inguinal, toracotomías, e histerectomías (vía abdominal y vaginal). PUBLICACIONES EN REVISTAS INDEXADAS Rojo L, Barberá M, Plumed J, Sangüesa MC, Livianos L. “Hospitalization due to eating behavior disorders. Patient and family satisfaction”. Actas Esp Psiquiatr. 2009 Sep-Oct; 37(5): 267-75. Leon I, Vicente R, Moreno I, Ramos F, Solé A, Morales P, Vicente JL, Barberá M. “Plasma levels of N terminal pro-brain natriuretic peptide as a prognostic value in primary graft dysfunction and a predictor of mortality in the immediate postoperative period of lung transplantation”. Transplant Proc. 2009. JulAug; 41 (6): 2216-7. Moreno I, Vicente R, Mir A, León I, Ramos F, Vicente JL, Barbera M. “Effects of inhaled nitric oxide on primary graft dysfunction in lung transplantation”. Transplant Proc. 2009 Jul-Aug; 41 (6): 2210-2. Ruiz-Gimeno JI, Femenía F, Ausina A, Barberá M. “Acute myocardial infarction as an incidental finding: reflections on the preanesthesia evaluation”. Rev Esp Anestesiol Reanim. 2009 May; 56 (5): 315-8. 50 - instituto de investigación sanitaria fundación hospital la fe s rno asto s r t de tivo Red adic 4.2.4. Biología y patología celular Responsable: Jaime Renau Piqueras DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA El grupo de Biología y Patología Celular, que forma parte de la Red de Trastornos Adictivos del ISCIII, centra su atención en los mecanismos por los que el consumo de alcohol durante la gestación afecta el desarrollo del sistema nervioso central. Más concretamente, estamos analizando de que manera la exposición crónica al etanol afecta el trafico intracelular de proteínas en neuronas y astrocitos. Además estamos iniciando una nueva linea, en colaboración con el Dr. J. J. Canales (Instituto Cavanilles) encaminada a analizar los efectos del policonsumo de drogas sobre el desarrollo del sistema nervioso central, y colaboramos de forma regular en un proyecto del Dpto de Bioquímica de la Facultad de Farmacia que lidera la Dra. T. Barber sobre los efectos de la deficiencia de vitamina A sobre la membrana basal. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Y PRINCIPALES RESULTADOS efectos de la exposición crónica al etanol sobre la endocitosis en neuronas hipotalámicas de ratas La endocitosis juega un papel central en muchos procesos esenciales en la células tales como reciclado de membrana, captura de nutrientes o transducción de señales y es particularmente notable en células polarizadas tales como las neuronas. En estudios previos hemos demostrado que el alcohol altera la el tráfico intracelular en diferentes tipos celulares. Equipo: Mª Pilar Marín Muela, Guillermo Esteban Pretel, Xavier Ponsoda i Martí, Carlos López García, Asunción Molowni Tudela, Joaquín Timoneda, Luis Megías Megías, Ana Mª Romero Pelechano, Raúl Ballestín Hinojosa, Inmaculada Montserrat casa. Hemos investigado el efecto de la exposición crónica al alcohol (30 mM) sobre la internalización de dos marcadores endociticos ampliamente utilizados, albumina y transferrina, en neuronas en desarrollo de hipocampo en cultivo primario. El efecto del etanol sobre varias proteínas que juegan un papel relevante en la endocitosis también se ha analizado. Alguna de dichas proteínas también están implicadas en el mantenimiento de la organización del citoesqueleto. El pretratamiento de las células con los inhibidores clopromacina y nistatina indican que la endocitosis de transferrina transcurre principalmente por una vía dependiente de caveolina. La exposición al alcohol disminuía la endocitosis de ambos marcadores aunque su distribución intracelular no variaba. Por otra parte, el efecto del etanol sobre las proteínas implicadas en la endocitosis era muy heterogéneo produciendo disminución en los niveles de clatrina, AP-2, SNX9, Rab5, Rab11, EEA1, Cdc42 y RhoA, incremento de Arf6, no alterando los de caveolina1, dunamina1,Rab7 y LAMP2. Por tanto, el efecto tóxico del alcohol sobre la endocitosis podría afectar importantes funciones neuronales dependientes del mismo, incluyendo la señalización celular. Estos resultados en neuronas también refuerzan el concepto de que una de las principales dianas del alcohol es el transporte intracelular. Sin embargo, la información sobre el efecto el alcohol sobre dicho proceso en neuronas es muy esmemoria 2009 - 51 el etanol inhibe la captura de zinc en astrocitos PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN ACTIVO en cultivo La deficiencia de Zinc (Zn) está presente en muchas situaciones en que la salud se ve alterada entre las que se encuentra el alcoholismo. En el sistema nervioso central, dentro de vesículas sinápticas de un tipo particular de neuronas presentes en el telencéfalo y el córtex, se acumulan importantes cantidades de Zn. Es el llamado Zn sináptico que es liberado simultáneamente junto al neurotransmisor con lo que realiza una función moduladora de la transmisión sináptica. Los procesos de los astrocitos son responsables de capturar el exceso tanto del Zn extracelular como el de neurotransmisor. En este estudio hemos analizado el efecto de la exposición crónica al etanol sobre la captura de Zn en astrocitos durante la fase de proliferación (0-7 DIV). Los resultados, de forma somera, indican que el alcohol disminuía tanto el Zn basal como la capacidad de los astrocitos de capturarlo y que su captura se realizaba por una vía endocitica dependiente de clatrina como se evidenciaba con el uso del marcador FM1-43. defiencia en vitamina a y membrana basal en pulmon La vitamina A es esencial para el desarrollo del pulmón y su deficiencia resulta en alteraciones de la estructura y función pulmonar. Las membranas basales están también implicadas en estos procesos y el ácido retinoico, la principal forma activa de la vit.A, influencia la expresión de las macromoléculas de la matriz extracelular. Por ello, hemos investigado la estructura y contenido en colágeno de la membrana basal de los alveolos pulmonares en ratas en desarrollo deficientes en Vit.A. Análisis de las bases celulares y moleculares del efecto del etanol sobre el transporte nucleocitoplásmico en células nerviosas y hepáticas. Continuación. IP: Jaime Renau-Piqueras. Entidad financiadora: Fundación para el estudio, la prevención y la asistencia a las drogodependencias (FEPAD). Ref: FEPADRENAU 2007/0242. Duración: 2008-2009. Efecto de la exposicion al etanol sobre factores implicados en la migración neuronal. IP: Jaime Renau-Piqueras. Entidad financiadora: MICINN. Ref: SAF2008-00305. Duración: 2008-2011. PUBLICACIONES EN REVISTAS INDEXADAS Ponsoda X, Ballestin R, Molowny A, Marín MP, Esteban-Pretel G, Romero AM, Renau-Piqueras J, Lopez-Garcia C. “Ethanol impairs extracellular Zinc intake in cultured astrocytes”. GLIA 57: S98, 2009. Esteban-Pretel G, Marín MP, Renau-Piqueras J, Barber T, Timoneda J. “Vitamin A deficiency alters rat lung alveolar basement membrane. Reversibility by retinoic acid”. J Nutr Biochem. 2009 Mar 5. OTRAS PUBLICACIONES Marin MP, Esteba-Pretel G, Ballestín R, Romero AM, Megias L, Renau-Piqueras J. “El síndrome alcohólico fetal”. Acta Cientifica y Tecnologica. 15: 34-40, 2009. efectos del policonsumo prenatal de drogas sobre el desarrollo del sistema nerviosos central Actualmente existe una preocupante tendencia al consumo simultaneo de varias drogas, por ejemplo, alcohol y cocaína, alcohol y éxtasis, etc. Aunque se conoce, sobre todo en el caso del alcohol sus efectos sobre el cerebro en desarrollo, se tiene muy poco información de como afecta el consumo de esta droga conjuntamente con otras, tales como el éxtasis. Durante los ultimos meses, y en colaboración con el grupo del Dr J. J. Canales (Inst. Cavanilles, Univ. Valencia) estamos poniendo a punto un modelo en rata para analizar los efectos de un consumo tipo “binge” de alcohol y éxtasis sobre el desarrollo del SNC y posterior conducta de los animales así tratados.así tratados. OTROS MÉRITOS tesis leídas Guillermo Esteban Pretel. “Caracterización de las alteraciones en la membrana basal pulmonar de ratas deficientes en vitamina A y su reversibilidad por ácido retinóico”. Director de tesis: Mª Pilar Marín, Joaquín Timoneda. organización de jornadas o congresos Jaime Renau-Piqueras XIII Congreso Sociedad Española de Biología Celular. Fecha de realización: Diciembre 2009. 52 - instituto de investigación sanitaria fundación hospital la fe 4.2.5. Cardiocirculatorio. Cardiología experimental n a ión e pañ igac a en Es t s e v c de in ardia Red iencia c c fi insu Responsable: José Miguel Rivera Otero Equipo: Amparo Hernándiz Martínez, Manuel Portolés Sanz, Raquel Cortés Vergaz, Esther Roselló Lletí, Pilar Pardos Simón, Joséfina Cervera Casanova, Benedicta Belinchón DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA hipertensión esencial La labor de investigación que lleva a cabo el grupo de cardiocirculatorio, que está integrado en la Red de Investigación de Insuficiencia Cardiaca en España, se centra básicamente en tres aspectos: Las implicaciones del núcleo del cardiomiocito en el desarrollo de la insuficiencia cardíaca, monitorización bioquímica de la evolución del paciente hipertenso, y la influencia de los fármacos hipoglucemiantes sobre la función plaquetaria en pacientes diabéticos con cardiopatía isquémica. La hipertensión arterial es una de las condiciones más prevalentes en el mundo occidental, y la presencia de hipertensión implica un riesgo mayor de accidente vascular cerebral, insuficiencia cardiaca, enfermedad coronaria, insuficiencia renal y muerte. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Y PRINCIPALES RESULTADOS transporte núcleo-citoplasma en la insuficiencia cardíaca La progresión de la insuficiencia cardiaca se caracteriza por una serie de mecanismos de compensación, donde intervienen fuerzas hemodinámicas y factores hormonales y genéticos que alteran el tamaño, la forma y la función del ventrículo. Pese a la importancia del núcleo y del transporte de macromoléculas núcleo-citoplasma, existen pocos estudios previos acerca de su papel en la insuficiencia cardiaca. Los resultados obtenidos por nuestro grupo muestran la identificación de alteraciones en el transporte núcleo-citoplasma de pacientes con insuficiencia cardíaca sometidos a trasplante (diferentes niveles de importinas y exportinas). La enfermedad hipertensiva es progresiva y en ella la hipertrofia compensatoria del ventrículo izquierdo que mantiene el volumen minuto lleva al remodelado miocárdico, que se caracteriza por fibrosis, insuficiencia de la vascularización y alteraciones de los miocitos cardíacos, lo que produce cambios de la contractilidad, cambios de la expresión de los genes y disminución en el número de células. Existen varios trabajos tanto experimentales como en humanos, en los que se pone de manifiesto que la muerte por apoptosis de los cardiomiocitos es un factor relevante en la transición desde la hipertrofia compensatoria al fallo cardíaco, y en esa evolución estarían implicadas las fuerzas mecánicas, la activación neuronal, el estrés oxidativo, la hipoxia, las neurohormonas y la activación inmunológica (alteraciones en la síntesis de citocinas y de sus receptores). Estos cambios estructurales en la pared miocárdica aceleran el desarrollo de disfunción sistólica y diastólica, lo que finalmente lleva a la insuficiencia cardiaca. La inducción de los procesos de muerte celular o apoptosis supone la activación de las caspasas, que puede inducirse a través de señales originadas en los receptores de muerte celular, los más conocidos son Fas, los receptores de TRAIL (TRAIL-R1, TRAIL-R2) y sTNF-R1 y sus respectivos ligandos son Fas ligando, TRAIL y TNF-alfa, todos ellos miembros de la familia TNF. Por otra parte, niveles de citocinas inflamatorias clásicas como memoria 2009 - 53 TNF-alfa, IL-6 e IL-1beta se han visto elevados en sujetos con hipertensión. Nuestro trabajo se centra en marcadores inmunológicos de la hipertrofia ventricular izquierda y los parámetros de función ventricular en la hipertensión esencial, enfocado hacia los posibles aspectos inmunológicos implicados en la evolución de los enfermos hipertensos, y especialmente en aquellos con hipertrofia ventricular izquierda. Hemos encontrado alteraciones inmunológicas en los pacientes con hipertensión esencial. Son más acusadas en los pacientes con hipertrofia del ventrículo izquierdo. influencia de la isquemia en el miocardio aturdido por frecuencia ventricular alta En el contexto de la cardiopatía isquémica, la presencia de frecuencias cardiacas suprafisiológicas en pacientes con enfermedad coronaria crónica o aguda, puede empeorar el pronóstico. Así, ensayos como el Pursuit, o el GUSTO I, han mostrado un peor pronóstico en los pacientes que habían sufrido una fibrilación auricular en la fase hospitalaria. Este peor pronóstico se relacionó con un mayor riesgo de accidente cerebrovascular, con infartos más grandes, peor función sistólica ventricular, mayores presiones telediastólicas intraventriculares y mayor extensión de la isquemia. Además, existe la posibilidad de que la presencia de frecuencias ventriculares elevadas en un SCA empeore la función ventricular y produzcan, por sí mismas, una taquimiocardiopatía aguda. Pese a los numerosos trabajos realizados sobre la relación entre taquicardia y enfermedad coronaria, hasta la fecha, éstos no han estudiado la posibilidad de una taquimiocardiopatía aguda en el miocardio sometido a isquemia. El objetivo de este trabajo ha sido analizar los efectos sobre la contractilidad miocárdica producidos por una taquicardia inducida mediante estimulación ventricular en un miocardio sometido a diferentes tipos de isquemia. estudio de la estructura y mecánica ventricular El modelo anatómico descrito por Torrent-Guasp describe la contracción del segmento descendente de la lazada apexiana como parte de la sístole y la contracción del segmento ascendente de la misma lazada como parte de la diástole. En la evaluación de la función diastólica del ventrículo izquierdo (VI) se pueden emplear el patrón de flujo transmitral (velocidades máximas telediastólicas del llenado mitral (onda E) y las debidas a la contracción auricular (onda A), así como la relación entre ellas (E/A). Los objetivos son analizar los cambios del flujo transmitral al alterar la contracción miocárdica de la lazada ascendente y de la lazada basal, no participante en la diástole ventricular. Nuestros resultados indican que la alteración de la contracción de la lazada ascendente se traduce en una variación del flujo transmitral, cosa que no se reproduce al afectar otro segmento de la banda muscular, lo que nos puede confirmar la intervención del primero en la mecánica de la diástole ventricular. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN ACTIVO Implicaciones del núcleo del cardiomiocito en el desarrollo de la insuficiencia cardiaca. IP: José Miguel Rivera Otero. Entidad financiadora: ISCIII. Ref: PI07/0462. Duración: 2007-2010. Influencia de los fármacos hipoglucemiantes sobre la función plaquetaria en pacientes diabéticos con cardiopatía isquémica. IP: Amparo Hernándiz Martínez. Entidad Financiadora: Sociedad Española de Cardiología. Referencia: 2009/0164. Duración: 2009. Nuestros resultados sugieren que la disfunción miocárdica y su persistencia, cuando desaparece la alteración hemodinámica que la ha provocado, pone en evidencia la activación de un factor intrínseco en el miocardio, que es consecuencia y causa del fallo cardíaco que acompaña a las taquicardias con desconexión aurículo-ventricular no crónicas. 54 - instituto de investigación sanitaria fundación hospital la fe PUBLICACIONES EN REVISTAS INDEXADAS Cortes R, Roselló-Lletí E, Rivera M, Martinez-Dolz L, Salvador A, Azorín I, Portolés M. “Influence of heart failure on nucleocytoplasmic transport in human cardiomyocytes”. Cardiovasc Res. 2009 Oct 9. Cortes R, Rosello-Lleti E, Rivera M, Martinez-Dolz L, Azorin I, Salvador A, Portoles M. “Role of the nuclear lamins in the pathogenesis of heart failure in patients undergoing cardiac transplant”. Transplant Proc. 2009 Jul-Aug; 41 (6): 2227-30. Roselló-Lletí E, Rivera M, Martínez-Dolz L, González Juanatey JR, Cortés R, Jordán A, Morillas P, Lauwers C, Calabuig JR, Antorrena I, de Rivas B, Portolés M, Bertomeu V. “Inflammatory activation and left ventricular mass in essential hypertension”. Am J Hypertens. 2009 Apr; 22 (4): 444-50. Roselló-Lletí E, Rivera M, Cortes R, Grigorian L, Miro V, Soria F, Portoles M, Bertomeu V. NT-proBNP urinario. “Su valor en la caracterización de pacientes con hipertensión esencial”. Rev Esp Cardiol 2009; 62 (11): 1322-1325. Cortes R, Rivera M, Martinez-Dolz L, Jordan A, Roselló-Lleti E, Miro V, Portoles M. “Valor pronóstico a largo plazo de los niveles séricos y urinarios de NT-proBNP y del filtrado glomerular en pacientes con insuficiencia cardiaca”. Med Clin (Barc). 2009 Dec 24. OTRAS PUBLICACIONES José Miguel Rivera Otero, Raquel Cortés Vergaz, Esther Roselló Lletí y Manuel Portolés Sanz. “Diagnostico bioquímico de la Insuficiencia cardiaca con función sistólica conservada”. Capitulo 6. En Actualización de la insuficiencia cardiaca. Sociedad Española de Cardiología 2009. Cortes R, Rosello-Lletí E, Rivera M, Martinez-Dolz L, Salvador A, Portoles M. “Transporte proteico nucleo-citoplasma e insuficiencia cardiaca”. Latido 2009; 12 (6): 274-277. Roselló-Lletí E, Rivera M, Miró V, Cortés R, Martínez-Dolz L, Portolés M. “Prognostic value of big endothelin-1 in patients with heart failure and moderately symptomatic functional class”. Med Clin (Barc). 2009 Apr 17. Roselló E, Rivera M, Grigorian L, Soria F, Martínez L, Lozano T, Cortés R, Orosa P, Portolés M, Bertomeu V. “Valor de NT-proBNP urinario en pacientes hipertensos”. Latido 2009; vol 12 nº 5 Extra Mayo Abstr. 1 pág 227. Cortés R, Rivera M, Martínez Dolz L, Roselló-Lletí E, Sancho-Tello MJ, Sevilla B, Portolés M, Cosín J. “Urinary levels of B-type natriuretic peptide (BNP) and ventricular systolic dysfunction in heart failure patients”. Rev Clin Esp. 2009 Apr; 209 (4): 168-75. Roselló E, Rivera M, González JR, García de Burgos F, Soria F, Morillas P, Cortés R, Lauwers C, Portolés M, Bertomeu V. “Relación de concentraciones de IL-6 y IL-1ra con la masa del ventrículo izquierdo en pacientes hipertensos”. Latido 2009; vol 12 nº 5 Extra Mayo Abstr. 2 pág 227. Cosín J, Hernándiz A, Aguilar A, Portolés M, Díez JL. “Prevention of myocardial dysfunction by Eplerenon in experimental tachycardiomyopathy”. Med Sci Monitor 2009; 15 (5): BR141-147. Cosín J, Hernándiz A, Tuzón MT, Agüero J, TorrentGuasp F. “Estudio experimental de la llamada fase de relajación isovolumétrica del ventrículo izquierdo”. Rev Esp Cardiol 2009; 62 (4): 392-399. Cortés R, Rivera M, Morillas P, Grigorian L, Payá R, Miró V, García de Burgos F, Lozano T, Portolés M, Bertomeu V. “Concentraciones plasmáticas de receptores solubles del TNF tipo 1 y 2 e índice de masa del ventrículo izquierdo en la hipertensión esencial”. Latido 2009; vol 12 nº 5 Extra Mayo Abstr. 3 pág 227. memoria 2009 - 55 Cortés R, Rivera M, Miró V, Sevilla B, Jordán A, Valero R, Payá R, Anastasio J, Lauwers C, SanchoTello MJ. “Protocolo de Naughton modificado y receptores solubles del TNF en pacientes con insuficiencia.” Latido 2009; vol 12 nº 5 Extra Mayo Abstr. 13 pág 230. Cortés R, Roselló E, Rivera M, Martínez L, Salvador A, Anastasio J, Portolés M. “Niveles titulares de PROBNP y NT-PROBNP en insuficiencia cardiaca”. Latido 2009; vol 12 nº 5 Extra Mayo Abstr. 65 pág 243. Cortés R, Roselló E, Rivera M, Martínez L, Salvador A, Portolés M. “Transporte proteico núcleo-citoplasma e insuficiencia cardiaca”. Latido 2009; vol 12 nº 5 Extra Mayo Abstr. 66 pág 243. Cortés R, Rivera M, Jordán A, Martínez L, Payá R, Pérez JL, Mainar L, Climent V, Miró V, Portolés M. “Pronóstico a largo plazo del nivel plasmático y urinaio de N-terminal Probnp en la insuficiencia cardiaca”. Latido 2009; vol 12 nº 5 Extra Mayo Abstr. 1P pág 247. Cortés R, Rivera M, García de Burgos F, Orosa P, Morillas P, Pérez JL, Grigorian L, Martínez L, Salvador A, Miró V. “Valor del estrés sistólico de pared y del cociente estrés sistólico/fracción de eyección en una cohorte de pacientes con insuficiencia cardiaca estable”. Latido 2009; vol 12 nº 5 Extra Mayo Abstr. 9P pág 249. Cortés R, Rivera M, González JR, Calabuig JR, Jordán A, Lauwers C, Martínez L, Barón G, Portolés M, Bertomeu V. “Valor de NT-PROBNP en pacientes ancianos con hipertensión esencial y alto riesgo de padecer enfermedad coronaria”. Latido 2009; vol 12 nº 5 Extra Mayo Abstr. 12P pág 250. Cortés R, Rivera M, García de Burgos F, Roselló E, Orosa P, Grigorian L, Lozano T, Miró V, Portolés M, Bertomeu V. “Niveles plasmáticos de SFAS y presión arterial en pacientes con hipertensión arterial”. Latido 2009; vol 12 nº 5 Extra Mayo Abstr. 13P pág 250. M. Rivera Otero1, R. Cortes1, F. Garcia De Burgos2, V. Miro1, L. Mainar3, R. Valero4, A. Jordan5, M. Portoles1. “Long-term prognosis of serum and urine N-terminal pro-brain natriuretic peptide levels and glomerular filtration rate in heart failure patients”. Eur J of Heart Failure 2009. 835. M. Rivera Otero1, E. Rosello-Lleti1, P. Morillas2, JR. Gonzalez Juanatey3, P. Orosa4, T. Lozano5, M. Portoles1, V. Bertomeu. “Endothelin-1 and Nterminal pro-brain natriuretic peptide plasma levels in ageing patients with essential hypertension and increased risk of coronary heart disease”. Eur J of Heart Failure 2009. 1436. M. Rivera Otero, E. Rosello-Lleti, L. Grigorian, F. Soria, F. Garcia De Burgos, C. Lauwers, M. Portoles, V. Bertomeu. “Plasma IL-6 and IL-1ra and left ventricular mass in essential hypertension”. Eur J of Heart Failure 2009. 1434. M. Rivera Otero, R. Cortes, P. Morillas, V. Miro, P. Orosa, T. Lozano, F. Soria, M. Portoles. “In heart failure, interleukin-10 urinary levels are elevated in patients with higher functional class”. Eur J of Heart Failure 2009. 1379 M. Rivera Otero, R. Cortes, L. Martinez Dolz, A. Jordan, L. Grigorian, R. Paya, V. Bertomeu, M. Portoles. “Impact of renal function on urinary natriuretic peptides levels in diagnosing and prognosing heart failure”. Eur J of Heart Failure 2009. 839 R. Cortes, E. Rosello-Lleti, M. Rivera Otero, L. Martinez-Dolz, A. Salvador, M. Portoles. “Effects of heart failure on the nucleocytoplasmic transport”. Eur J of Heart Failure 2009. 967. M. Rivera Otero, R. Cortes, V. Miro, R. Paya, E. Rosello-Lleti, F. Garcia De Burgos, B. Sevilla, A. Salvador. “Variability of systolic wall stress and systolic wall stress/ejection fraction ratio in a cohort of patients with stable heart failure. A two-year follow-up study”. Eur J of Heart Failure 2009. 473. Cortes R, Rosello-Lletí E, Rivera M, Martinez-Dolz, Montero A, Salvador A, Portoles M. “Influence of heart failure etiology on natriuretic peptide expression in human hearts”. X Congreso de la Sociedad Catalana de trasplantes 2009. O 51. Cortes R, Rosello-Lleti E, Rivera M, Martinez-Dolz L, Salvador A, Portoles M. “Role of the nuclear lamins in the pathogenesis of heart failure in patients undergoing cardiac trasplants”. X Congreso de la Sociedad Catalana de trasplantes 2009. P 150. Cortes R, Rosello-Lleti E, Rivera Otero m, Martinezdolz L, Salvador A, Portoles M. “Heart Failure and nucleocyoplasmic transport”. European Heart Journal (2009) 30 (abstract supplement), 577. 56 - instituto de investigación sanitaria fundación hospital la fe Rivera M, Rosello-Lleti E, Gonzalez Juanantey JR, Morillas P, Lozano T, Oorosa P, Martinez-dolz L, Jordan A, Portoles M, Bertomeu V. “Plasma concentration of soluble TNF receptors type I and 2 and left ventricular mass in essential hypertension”. European Heart Journal (2009) 30 (abstract supplement), 577. Rivera M, Rosello-lleti E, Orosa P, Paya R, Grigorian L, Miro v, Soria F, Cortes R, Portoles M, Bertomeu V. “Urinary NT-proBNP. Its value in the characterization of patients with essential hypertension”. European Heart Journal (2009) 30 (abstract supplement), 721. Raquel Cortes, Esther Rosello-Lleti, Miguel Rivera, Luis Martinez Dolz, Antonio Salvador, Inmaculada Azorin, Manuel Portoles. “Heart failure etipology and nucleocytoplasmic transport”. Circulation 2009; 120: S828. Miguel Rivera, Raquel Cortes; Pedro Morillas; Esther Rosello; Lilian Grigorian; Luis Martinez,; Catheline Lauwers; Fernando Garcia de Burgos; Federico Soria; José Ramon Gonzalez Juanatey; Rafael Paya; Teresa Lozano; Placido Orosa; Vicente Miro; Isabel Antorrena; Beatriz de Rivas; Luis Mainar; José Leandro Perez Bosca; Gonzalo Baron; Vicente Climent; José Ramon Calabuig; Alejandro Jordan; Antonio Salvador, Manuel Portoles; Vicente Bertomeu. “Apoptosis, interstitial collagen and diastolic function in essential hipertensión”. Circulation 2009, 120: S 1110-1111. Hernándiz A, Aguilar A, Vallés J, Santos MT, Cosín J, Sancho-Tello MJ, Díez JL, Cosín-Aguilar J. “Función plaquetaria y manifestaciones clínicas de arteriosclerosis”. Rev Esp Cardiol 2009; 62 (supl 3): 77. Roselló-Lletí E, Rivera M, González-Juanatey JR, Soria F, Morillas P, Lauwers C, Portolés M, Bertomeu V. “Relación de la masa del ventrículo izquierdo y las concentraciones de IL-6 e IL-1ra en plasma en pacientes con hipertensión esencial”. Rev Esp Cardiol 2009 Extra 3 Abstr. P1127 pág 202. Roselló-Lletí E, Rivera M, Grigorian L, Soria F, Orosa P, Lozano T,Portolés M, Bertomeu V. “Concentración urinaria de NT-proBNP en pacientes hipertensos. Valor diagnóstico”. Rev Esp Cardiol 2009 Extra 3 Abstr. P1128 pág 202. Cortés R, Rivera M, García de Burgos F, RosellóLletí E, Grigorian L, Antorrena I, Portolés M, Bertomeu V. “Relación de los niveles plasmáticos de sFas y la relación arterial en pacientes con hipertensión esencial”. Rev Esp Cardiol 2009 Extra 3 Abstr. 514 pág 85. Cortés R, Rivera M, Miró V, Jordán A, Payá R, Orosa P, Lauwers C, Sancho-Tello MJ. “Alteraciones inmunológicas y protocolo de Naughton modificado en la insuficiencia cardiaca”. Rev Esp Cardiol 2009 Extra 3 Abstr. P226 pág 33. Cortés R, Rivera M, Jordán A, Martínez-Dolz L, Pérez-Boscá JL, Miró V, Lozano T, Portolés M, Bertomeu V. “Niveles urinarios y plasmáticos de N-terminal pro-BNP en insuficiencia cardiaca. Valor pronóstico a largo plazo”. Rev Esp Cardiol 2009 Extra 3 Abstr. 690 pág 122. Cortés R, Roselló-Lletí E, Rivera M, Martínez-Dolz L, Montero JA, Salvador A, Portolés M. “Insuficiencia cardiaca. Alteraciones en el transporte proteico Núcleo-citoplasma”. Rev Esp Cardiol 2009 Extra 3 Abstr. P859 pág 135. Hernándiz A, Santos MT, Vallés J, Cosín J, Díez JL, Aguilar A, Sancho-Tello MJ, Cosín-Aguilar J. “Tratamientos antidiabéticos, función plaquetaria y resistencia a la aspirina”. Rev Esp Cardiol 2009; 62 (supl3): 45. memoria 2009 - 57 OTROS MÉRITOS tesis leídas Raquel Cortés Vergaz. “El N-terminal propéptido natriurético cerebral (NT-proBNP) en el diagnóstico y pronóstico de la insuficiencia cardiaca”. Directores: José Miguel Rivera Otero y Manuel Portolés Sanz. Fecha de realización: Mayo 2009. tesis en curso José Luis Díez Gil. “Isquemia y taquimiocardiopatía”. Directores de tesis: Amparo Hernandiz Martinez. Amparo Aguilar Llopis. “Eje renina angiotensina aldosterona en la taquimiocardiopatía”. Director de tesis: Amparo Hernandiz Martinez. Esther Roselló Lletí. “El NT-proBNP y la respuesta inflamatoria en la hipertensión esencial”. Directores de tesis: José Miguel Rivera Otero, Manuel Portolés Sanz. conferencias plenarias en congresos Amparo Hernándiz Martinez. “Estudio experimental de la llamada fase de relajación isovolumétrica del ventrículo izquierdo”. VIII Reunión Científica del Grupo de Trabajo de Cardiología Experimental. Sociedad Española de Cardiología. Fecha de realización: 2009. premios o distinciones científicas Premio 2009 de comunicación finalista en el Congreso Español de Enfermedades Cardiovasculares: Roselló-Lletí E, et al. “Concentración urinaria de NT-proBNP en pacientes hipertensos. Valor diagnóstico”. Rev Esp Cardiol 2009 Extra 3 Abstr. P1128 pág 202. Premio 2009 de comunicación ganadora del Congreso Español de Enfermedades Cardiovasculares: Cortés R, et al. “Relación de los niveles plasmáticos de sFas y la relación arterial en pacientes con hipertensión esencial”. Rev Esp Cardiol 2009 Extra 3 Abstr. 514 pág 85. cursos impartidos Amparo Hernándiz Martinez. “Sistema Cardiovascular: Aspectos Fisiológicos, Fisiopatológicos y Terapéuticos”. Máster en Fisiología. Fecha de realización: curso académico 2009. 58 - instituto de investigación sanitaria fundación hospital la fe 4.2.6. Cardiología Responsable: Antonio Salvador Sanz Equipo: José Olagüe de Ros, Luis Almenar Bonet, Elena Sánchez Lacuesta, Joaquín Rueda Soriano, Esther Zorio Grima, Joaquín Osca Asensi, Luis Martínez Dolz, María José Sancho-Tello, Vicente Miró Albero, Miguel Angel Arnau Bonet, Ana Osa Pérez DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Y PRINCIPALES RESULTADOS La actividad investigadora del grupo de cardiología, abarca diferentes ámbitos. Por un lado, se centra en los avances en estimulación cardíaca, terapia antitaquicardia y Electrofisiología, estimulación en lugares alternativos al ápex de ventrículo derecho; nuevas sondas de estimulación; nuevas sondas de desfibrilación y de estimulación del ventrículo izquierdo; lugares alternativos de estimulación en la terapia de resincronización cardíaca; nuevos catéteres diagnósticos de ablación. efecto deletéreo de la estimulación permanente También es objeto de su interés la investigación básica de calidad, aplicable a la clínica a corto-medio plazo para mejorar el control y la calidad y cantidad de vida de los pacientes con insuficiencia cardíaca y trasplante; el estudio hemodinámico del cierre percutáneo de la orejuela izquierda, intervencionismo no coronario en las diversas cardiopatías congénitas del adulto, prótesis aórticas percutáneas. Otras áreas en las que el grupo de cardiología centra sus trabajos son el estudio de las cardiopatías congénitas del adulto, el estudio multidisciplinar de las familias con muerte súbita cardiaca y estudio genético de las canalopatías, así como la evaluación del papel causal de las canalopatías en el síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL). desde apex de ventrículo derecho (avd) vs. estimulación septa Este es un estudio aleatorizado en el que se ha comparado el efecto de la estimulación cardíaca desde el ápex del ventrículo derecho (AVD) vs estimulación septal sobre parámetros ecocardiográficos de asincronía, así como sobre parámetros clínicos y biológicos (niveles de NT-proBNP en sangre periférica). Se está completando el seguimiento a 3 años de esta misma muestra y se espera publicar los resultados del mismo próximamente. Dentro de la misma línea de investigación se ha iniciado otro estudio aleatorizado que trata de investigar los efectos tanto agudos como crónicos de la estimulación desde diferentes puntos del ventrículo derecho (AVD vs. zona septal) sobre la función tanto sistólica como diastólica del ventrículo derecho. Para ello se utilizan parámetros ecocardiográficos recogidos mediante técnica de Doppler pulsado como Doppler tisular. . memoria 2009 - 59 estudio de la turbulencia de la frecuencia cardíaca biomarcadores humorales en pacientes con insuficiencia cardíaca avanzada y en pacientes sometidos a trasplante cardíaco La hipótesis de trabajo se basa en que el estudio de la turbulencia de la frecuencia cardíaca puede constituir un marcador pronóstico importante en pacientes con insuficiencia cardíaca avanzada candidatos a trasplante cardíaco. En este estudio se analiza un parámetro que permite obtener una medida indirecta de la inervación simpática cardíaca y que se obtiene mediante registros Holter que utilizan un software específico. Nuestros resultados sugirieren que la turbulencia de la frecuencia cardíaca podría ser utilizada como un marcador pronóstico en la cardiopatía isquémica. efecto de la anticoagulación oral y el tratamiento antiagregante sobre el desarrollo de complicaciones hemorrágicas durante el implante de dispositivos de estimulación cardíaca Desde julio del 2008 se está llevando a cabo un estudio prospectivo observacional cuyo objetivo es describir las complicaciones hemorrágicas asociadas al implante de dispositivos en diferentes escenarios de anticoagulación (ACO) y/o antiagregación (AA). De este modo se compara la incidencia de hematomas en la bolsa del generador en 5 grupos de pacientes. sistema nervioso autónomo y receptores adrenérgicos La regulación homeostática del aparato cardiovascular está controlada por el sistema nervioso autónomo, a través del sistema nervioso simpático vía los receptores adrenérgicos y del sistema nervioso parasimpático vía los receptores muscarínicos de la acetilcolina. Los receptores adrenérgicos o adrenoreceptores son una clase de receptores asociados a la proteína G, los cuales son activados por las catecolaminas adrenalina y noradrenalina. Se han descrito polimorfismos en genes de estos receptores adrenérgicos, cuya presencia puede afectar la frecuencia cardíaca en reposo y por lo tanto, pueden estar asociados a la aparición de una insuficiencia cardíaca. En este estudio se han analizado los polimorfismos presentes en diferentes receptores adrenérgicos, en el miocardio insuficiente y la reinervación precoz del corazón trasplantado. Los resultados son preliminares y todavía están sujetos a análisis. La utilización de biomarcadores con el objeto de estratificar el riesgo y evaluar la eficacia terapéutica de intervenciones farmacológicas en insuficiencia cardíaca es una estrategia prometedora. Estudios previos han estudiado distintos marcadores humorales, entre ellos neurohormonas, marcadores de muerte celular e inflamación, citocinas y antígenos, y se ha demostrado su función como indicadores independientes del pronóstico, tanto a corto como a largo plazo en pacientes portadores de este síndrome. Debido a que exploran diferentes mecanismos fisiopatogénicos (necrosis celular, inflamación, cambios hemodinámicos), su información es, sin duda, aditiva, y su utilización combinada podría muy adecuada. En este proyecto se pretenden analizar los cambios de diversos marcadores en pacientes con insuficiencia cardíaca aguda y tras la estabilización precoz. inmunología de la tolerancia al injerto En el campo del trasplante cardíaco, el rechazo agudo es una de las situaciones más críticas. Según el Informe del Registro español de Trasplante Cardiaco, junto con las infecciones, el rechazo constituye la primera causa de mortalidad en el primer año tras el trasplante cardíaco. Para el diagnóstico de rechazo, el método considerado “gold standard” es la biopsia endomiocárdica, que se obtiene mediante cateterismo cardiaco derecho, y cuyo estudio histopatológico permite clasificar en grados desde la ausencia hasta el rechazo grave. Las limitaciones de este procedimiento, incluido el riesgo para el paciente y los costes para el sistema sanitario por tratarse de un procedimiento invasivo, así como la necesidad de obtener varias muestras de tejido miocárdico en cada revisión, han justificado la búsqueda de alternativas menos invasivas para el diagnóstico fiable del rechazo cardíaco. Si bien el estudio de diversos parámetros derivados de la ecocardiografía y doppler se han demostrado útiles, esta técnica sigue considerándose complementaria y salvo en casos graves no permite un diagnóstico fiable de la presencia de rechazo. Por otro lado, se han estudiado diversos biomarcadores en el diagnóstico no invasivo del rechazo agudo del injerto cardíaco. Pese a todos estos estudios, la biopsia endomiocárdica sigue considerándose insustituible, y la búsqueda de métodos diagnósticos no invasivos en el rechazo sigue constituyendo uno de los campos de investigación más intensos por su 60 - instituto de investigación sanitaria fundación hospital la fe enorme repercusión en la práctica clínica. En nuestro grupo esta ha sido una de las principales líneas de trabajo, habiendo demostrado la utilidad de biomarcadores en el diagnóstico de rechazo, enfermedad del injerto cardiaco y pronóstico, como son el péptido natriurético cerebral (BNP), y diversos marcadores plasmáticos relacionados con la respuesta inflamatoria asociada al rechazo. farmacogenética en el trasplante cardíaco En relación con los fármacos inmunosupresores, se han identificado polimorfismos de interés en genes implicados en transporte y metabolismo/mecanismos de acción de los fármacos, estando relacionados con la seguridad y eficiencia terapéutica. Estudios previos demuestran cierta variabilidad entre los polimorfismos del donante y el receptor, así como diferencias entre el tipo de trasplante, por lo que es de gran interés correlacionar estos genotipos con características farmacológicas de estos fármacos inmunosupresores. El objetivo del presente trabajo es estudiar los polimorfismos de genes implicados en transporte y metabolismo de fármacos utilizados en terapia inmunosupresora, en individuos donante y receptor de transplante de tejidos. La línea farmacogenética esta en fases iniciales. En resultados prelimionares se comprueba que, desde el punto de vista clínico, el factor que más se asocia a la tolerancia inmunológica son determinados haplotipos del HLA. También se constató que la reinervación cardíaca funcional parece un fenómeno precoz y que, sin embargo, la reinervación anatómica se produce mucho más tarde. investigación clínica en el trasplante cardíaco La indicación de un trasplante cardíaco se realiza en pacientes con insuficiencia cardíaca terminal, pobre calidad de vida, riesgo de muerte súbita, ausencia de respuesta al tratamiento médico máximo o a una cirugía convencional y con una expectativa de vida inferior a un año. La mayoría de las indicaciones se realizan en pacientes con una miocardiopatía dilatada o con una miocardiopatía isquémica (pacientes con enfermedad coronaria que han sufrido uno o varios infartos agudos de miocardio extensos) con una disfunción severa de la contracción del ventrículo izquierdo. Otras indicaciones menos frecuentes y que representan menos del 15% de los trasplantes realizados son las miocardiopatías secundarias a enfermedades valvulares cardíacas que han producido un daño irreversible en el ventrículo izquierdo y algunas cardiopatías congénitas. Sin embargo, no todos los pacientes con una insuficiencia cardíaca terminal se pueden beneficiar del trasplante cardíaco por la presencia de contraindicaciones. Una de ellas es la hipertensión arterial pulmonar, donde un ventrículo derecho normal, inadaptado para vencer unas resistencias vasculares pulmonares elevadas, fracasará si se utiliza como donante. Otra contraindicación es la insuficiencia renal severa. El agravamiento de la insuficiencia renal después del trasplante con el tratamiento inmunosupresor puede indicar la realización de trasplante renal, además del trasplante cardíaco. Nuestros estudios revelan la implicación de la disfunción renal en la supervivencia de los pacientes trasplantados, así como la detección de la enfermedad vascular del injerto en pacientes trasplantados cardíacos mediante ecografía intracoronaria. estudio de stent farmacoactivo (everolimus) en vaso pequeño Los stents farmacoactivos (SFA) han supuesto uno de los grandes avances del tratamiento cardiovascular al reducir de forma muy efectiva la tasa de reestenosis. Estudios aleatorizados y grandes registros han confirmado su seguridad y ampliado sus indicaciones a situaciones de mayor complejidad. La trombosis es una complicación seria que afecta tanto a stents convencionales como SFA, aunque éstos últimos presentan un pequeño pero significativo incremento de trombosis tardía. En este estudio se analiza la función plaquetaria antes y después de la retirada de clopidogrel en pacientes a quienes se han implantado uno o varios stent, en colaboración con las Unidades de Trombosis y Función plaquetaria y la Unidad de Cardiocirculatorio del Centro de Investigación del Hospital La Fe. También se están llevando a cabo estudios de stents recubiertos con polímero biodegradable (paclitaxel o biolimus) frente a stents recubiertos convencionales. Los resultados preliminares se obtendrán en la próxima anualidad. memoria 2009 - 61 análisis de supervivencia y complicaciones relevantes de pacientes intervenidos de fontan y modificaciones de la técnica La intervención de Fontan constituye el tratamiento de la atresia tricuspídea y otras cardiopatías que se comportan como un ventrículo único. Con frecuencia, esta técnica presenta complicaciones derivadas de la retención de líquidos (edemas, ascitis, derrame pleural y pericárdico y enteropatía pierdeproteínas), así como complicaciones tromboembólicas e insuficiencias valvulares. En este estudio se lleva a cabo una valoración de la incidencia de fenómenos trombóticos, arrítmicos y enteropatía pierdeproteínas, así como el estudio de las variables predictivas. Los resultados preliminares se obtendrán en la próxima anualidad. valoración funcional y volumen del ventrículo derecho mediante ecocardiografía 3d para definir punto de corte de cirugía en pacientes con insuficiencia pulmonar En este trabajo se pretende elaborar una correlación con los datos obtenidos mediante Resonancia Magnética Cardiaca frente a aquellos datos obtenidos por ecocardiografía tridimensional, respecto a la definición del punto de corte en la cirugía de pacientes con insuficiencia pulmonar. Esta línea de trabajo se ha iniciado recientemente y todavía no contamos con resultados preliminares. estudio familiar tras un caso de muerte súbita cardiaca La muerte súbita se define como una forma de muerte natural, inesperada en el tiempo y en su forma de presentación, que tiene lugar transcurrido poco tiempo desde el inicio de los síntomas. Entre el 80% y el 90% de las muertes súbitas del adulto son de origen cardíaco. En individuos mayores de un año, la miocardiopatía hipertrófica, la miocardiopatía arritmogénica (MCA), la miocarditis, las canalopatías y las anomalías coronarias congénitas son sustrato habitual de arritmias letales. Los nuevos hallazgos genéticos al respecto, la incorporación de nuevas técnicas diagnósticas como la cardioresonancia magnética y la baja sensibilidad que seguían presentado los criterios diagnósticos, han obligado a revisarlos de nuevo. En cualquier caso, la dificultad tanto en la identificación de casos índices como en la de los familiares afectos en una enfermedad que necesita del estudio complejo del árbol genealógico y de exploraciones complemen- tarias variadas, obliga al abordaje multidisciplinar del estudio. En este último año, en ésta línea hemos incluido a 160 familiares de 40 familias (algunas se encuentran todavía en estudio). Según nuestras estadísticas, en víctimas lactantes, la primera causa fue la sospecha de SMSL con corazón estructuralmente normal, seguido de las valvulopatías hereditarias y las miocardiopatías. En víctimas mayores de 1 año la primera causa fueron las miocardiopatías, seguido del corazón estructuralmente normal, la cardiopatía isquémica precoz y la disección aórtica. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN ACTIVO Epidemiología actual de la infección y/o enfermedad por citomegalovirus en pacientes receptores de un trasplante cardiaco. IP: Luis Almenar Bonet. Entidad financiadora: Propia. Ref: 2009/0380. Duración: 2009-2011. Estudio de la tolerancia en el trasplante cardíaco: valor predictivo de parámetros inmunológicos de células t reguladoras y células natural killer. IP: Luis Almenar Bonet. Entidad financiadora: Propia. Ref: 2009/0307. Duración: 2009. Niveles de ácido micofenólico frente a dosis de micofenolato mofetilo. Estudio comparativo de correlación de morbilidad en trasplante de órganos torácico. IP: Luis Almenar Bonet. Entidad financiadora: Roche. Ref: 2009/0230. Duración: 2009. ¿Existe correlación entre las células endoteliales progenitoras y micropartículas circulantes con el pronóstico de la insuficiencia cardíaca? IP: Luis Almenar Bonet. Entidad financiadora: Sociedad Española de Cardiología. Ref: 2009/0029. Duración: 2009. 62 - instituto de investigación sanitaria fundación hospital la fe Estudio unicéntrico, prospectivo y randomizado sobre la inmunosupresión con tracolimus o ciclosporina con MMF en trasplante cardiaco y sus efectos sobre la función renal. IP: Luis Almenar Bonet. Entidad financiadora: Astellas. Ref: 2007/0220. Duración: 2007-2009. Análisis de factores clínicos y de estilo de vida que influyen en el desarrollo de enfermedad vascular del injerto. IP: Luis Almenar Bonet. Entidad financiadora: Novartis. Referencia: 2006/0045. Duración: 2007-2009. Mécanismes de la tachycardie polymorphe ventriculaire lié au stress. Entidad financiadora: La Agènce Nationale de la Reserche. Ref: ANR-09-GENO-034. Duración 2009-2012. PUBLICACIONES EN REVISTAS INDEXADAS Cano O, Osca J, Sancho-Tello MJ, Olagüe. “Apparent AV Dissociation upon Induction of a Narrow Complex Tachycardia. What Is the Mechanism?” J. Pacing Clin Electrophysiol. 2009 Dec 16. Osca J, Sancho-Tello MJ, Navarro J, Cano O, Raso R, Castro JE, Olagüe J, Salvador A. “Technical reliability and clinical safety of a remote monitoring system for antiarrhythmic cardiac devices”. Rev Esp Cardiol. 2009 Aug; 62 (8): 886-95. Cano O, Hutchinson M, Lin D, Garcia F, Zado E, Bala R, Riley M, Cooper J, Dixit S, Gerstenfeld E, Callans D, Marchlinski FE. “Electroanatomic substrate and ablation outcome for suspected epicardial ventricular tachycardia in left ventricular nonischemic cardiomyopathy”. J Am Coll Cardiol. 2009 Aug 25; 54 (9): 799-808. Fan R, Cano O, Ho SY, Bala R, Callans DJ, Dixit S, Garcia F, Gerstenfeld EP, Hutchinson M, Lin D, Riley M, Marchlinski FE. “Characterization of the phrenic nerve course within the epicardial substrate of patients with nonischemic cardiomyopathy and ventricular tachycardia”. Heart Rhythm. 2009 Jan; 6(1): 59-64. Cortés R, Rivera M, Martínez Dolz L, Roselló-Lletí E, Sancho-Tello MJ, Sevilla B, Portolés M, Cosín J. “Urinary levels of B-type natriuretic peptide (BNP) and ventricular systolic dysfunction in heart failure patients”. Rev Clin Esp. 2009 Apr; 209 (4): 168-75. Sánchez Lázaro IJ, Almenar Bonet L, Sancho-Tello MJ, Martínez-Dolz L. “Ventricular tachycardia due to marijuana use in a heart transplant patient”. Rev Esp Cardiol. 2009 Apr; 62 (4): 459-61. Crespo-Leiro MG, Delgado JF, Paniagua MJ, Vázquez de Prada JA, Fernandez-Yañez J, Almenar L, Diaz-Molina B, Roig E, Arizón JM, Alonso-Pulpón L, Garrido IP, Sanz ML, de la Fuente L, Mirabet S, Manito N, Muñiz J. “Prevalence and severity of renal dysfunction among 1062 heart transplant patients according to criteria based on serum creatinine and estimated glomerular filtration rate: results from the CAPRI study”. Clin Transplant. 2009 Dec 18. Agüero J, Almenar L, D’Ocon P, Oliver E, Montó F, Rueda J, Vicente D, Martínez-Dolz L, Salvador A. “Myocardial and peripheral lymphocytic transcriptomic dissociation of beta-adrenoceptors and G protein-coupled receptor kinases in heart transplantation”. J Heart Lung Transplant. 2009 Nov; 28 (11): 1166-71. Almenar Bonet L. Spanish Heart Transplantation Registry. “20th official report of the Spanish Society of Cardiology Working Group on Heart Failure and Heart Transplantation (1984-2008)”. Rev Esp Cardiol. 2009 Nov; 62 (11): 1286-96. Martínez-Dolz L, Almenar L, Reganon E, Vila V, Sánchez-Soriano R, Martínez-Sales V, Moro J, Agüero J, Sánchez-Lázaro I, Salvador A. “What is the best biomarker for diagnosis of rejection in heart transplantation?” Clin Transplant. 2009 Sep-Oct; 23 (5): 672-80. Soriano JR, Grima EZ, Vives MA, Sáez AO, Dolz LM, Bonet LA, Pérez MA, Sanz AS. “Reversal of protein-losing enteropathy after heart transplantation in young patients”. Rev Esp Cardiol. 2009 Aug; 62 (8): 937-40. Lehmkuhl HB, Arizon J, Viganò M, Almenar L, Gerosa G, Maccherini M, Varnous S, Musumeci F, Hexham JM, Mange KC, Livi U; 2411 Study Investigators. “Everolimus with reduced cyclosporine versus MMF with standard cyclosporine in de novo heart transplant recipients”. Transplantation. 2009 Jul 15; 88 (1): 115-22. memoria 2009 - 63 Buendía Fuentes F, Almenar Bonet L, MartínezDolz L, Sancho-Tello de Carranza MJ, Moro López J, Agüero Ramón-Llin J, Sánchez-Lázaro I, Sánchez-Gómez JM, Raso Raso R, Navarro Manchón J, Salvador Sanz A. “Exercise tolerance after beta blockade in recent cardiac transplant recipients”. Transplant Proc. 2009 Jul-Aug; 41 (6): 2250-2. Crespo-Leiro M, Delgado J, Almenar L, Arizón JM, Blasco T, Brossa V, De la Fuente L, Díaz B, Fernández-Yañez J, Garrido IP, Gómez Bueno M, González Vílchez F, Lage E, López López L, Mirabet S, Pérez-Villa F, Pulpón LA, Roig E, Vázquez de Prada JA. “Steroid use in heart transplant patients in Spain in the current era: A multicenter survey”. Transplant Proc. 2009 Jul-Aug; 41 (6): 2244-6. Roig E, Almenar L, González-Vílchez F, Rábago G, Delgado J, Gómez-Bueno M, Crespo-Leiro MG, Arizón JM, de la Fuente L, Manito N; Spanish Register for Heart Trasplantation. “Outcomes of heart transplantation for cardiac amyloidosis: Subanalysis of the spanish registry for heart transplantation”. Am J Transplant. 2009 Jun; 9 (6): 1414-9. Fernández Fabrellas E, Almenar Bonet L, Ponce Pérez S, Moro López JA, Blanquer Olivas R, Salvador Sanz A. “Usefulness of the N-terminal fraction of brain natriuretic peptide for deciding when to refer patients with sleep apnea-hypopnea syndrome to the cardiologist”. Arch Bronconeumol. 2009 Apr; 45 (4): 173-80. Sánchez Lázaro IJ, Almenar Bonet L, Sancho-Tello MJ, Martínez-Dolz L. “Ventricular tachycardia due to marijuana use in a heart transplant patient”. Rev Esp Cardiol. 2009 Apr; 62 (4): 459-61. Delgado JF, Manito N, Segovia J, Almenar L, Arizón JM, Campreciós M, Crespo-Leiro MG, Díaz B, González-Vílchez F, Mirabet S, Palomo J, Roig E, de la Torre JM. “The use of proliferation signal inhibitors in the prevention and treatment of allograft vasculopathy in heart transplantation”. Transplant Rev (Orlando). 2009 Apr; 23 (2): 69-79. Moro JA, Almenar L, Fernández-Fabrellas E, Ponce S, Blanquer R, Salvador A. “Hypertension and sleep apnea-hypopnea syndrome: Changes in echocardiographic abnormalities depending on the presence of hypertension and treatment with CPAP”. Sleep Med. 2009 Mar; 10 (3): 344-52. Moro López JA, Almenar L, Martínez-Dolz L, Sánchez-Lázaro I, Agüero J, Buendía F, Ortiz V, Salvador A. “Progression of renal dysfunction in cardiac transplantation after the introduction of everolimus in the immunosuppressive regime”. Transplantation. 2009 Feb 27; 87 (4): 538-41. Guirado L, Almenar L, Alonso A, Castroagudín JF, Hernández D, Morales JM, Usetti P, Varo E. “In Process Citation”. Nefrologia. 2009; 29 (4 Suppl): 1-16. Joaquín Rueda Soriano. Esther Zorio Grima. Miguel A. ArnauVives. Ana Osa Sáez. Luis Martínez Dolz. Luis Almenar Bonet. Miguel A. Palencia Pérez. Antonio Salvador Sanz. “Resolución de enteropatía pierdeproteínas tras el trasplante cardiaco en pacientes jóvenes”. Rev Esp Cardiol. 2009; 62 (08: 937-40. Roldán V, Ordóñez A, Marín F, Zorio E, Soria JM, Miñano A, España F, González-Conejero R, Pineda J, Estellés A, Fontcuberta J, Vicente V, Corral J. “Antithrombin Cambridge II (A384S) supports a role for anthithrombin deficiency in arterial thrombosis”. Thromb Haemost 2009; 101 (3): 483-6. Zorio E, Medina P, Rueda J, Millán JM, Arnau MA, Beneyto M, Marín F, Gimeno JR, Osca J, Salvador A, España F, Estellés A. “Insights of the role of microRNAs in cardiac diseases: From biological signalling to therapeutic targets”. Cardiovasc Hematol Agents Med Chem 2009; 7: 82-90. Rueda J, Zorio E, Arnau MA, Osa A, Martínez L, Almenar L, Palencia MA, Salvador A. “Reversal of protein-losing enteropathy after heart trasplantation in young patients”. Rev Esp Cardiol. 2009; 62 (8): 937-40. Cano O, Almenar L, Chirivella M, Martínez L. “Idiopathic spontaneous coronary artery dissection. Clinical and pathological correlate”. Int J Cardiol. 2009 Mar 20; 133 (1): e18-9. Jordán AJ, Anguita MP; BADAPIC study researchers. “Effect of statin treatment on mortality in a large cohort of heart failure patients”. Rev Esp Cardiol. 2009 Mar; 62 (3): 323-7. 64 - instituto de investigación sanitaria fundación hospital la fe OTRAS PUBLICACIONES “Seguimiento clínico tras la implantación solapada de stents convencionales y farmacoactivos en estenosis coronarias de novo”. Latido, Vol 12, número 5, extra mayo 2009. “Aproximación inicial a la revascularización percutánea mixta en enfermedad multivaso”. Latido, Vol 12, número 5, extra mayo 2009. “Registro de eficacia y seguridad del stent recubierto de óxido nítrico frente al stent liberador de fármacos con y sin polímero biodegradable”. Latido, Vol 12, número 5, extra mayo 2009. “Biopsia endomiocárdica y utilidad de la ecografía intravascular en la valoración de la enfermedad vascular del injerto”. Latido, Vol 12, número 5, extra mayo 2009. “Escenario clínico y angiográfico de pacientes a los que se implantan dos o más stents solapados”. Latido, Vol 12, número 5, extra mayo 2009. OTROS MÉRITOS tesis en curso José Moro López. “Cambios evolutivos en el perfil clínico del paciente trasplantado cardíaco en la Comunidad Valencia”. Director de tesis: Antonio Salvador Sanz Jaime Agüero. “Adrenoreceptores en la insuficiencia cardíaca y el trasplante cardíaco”. Director de tesis: Antonio Salvador Sanz Ignacio Sánchez: “Biomarcadores inflamatorios en la insuficiencia Cardíaca”. Director de tesis: Luis Almenar Bonet. cursos impartidos Esther Zorio Grima. “Valoración cardiológica familiar de la Muerte Súbita del Lactante.“ Foro Pediátrico de Cartagena. Fecha de realización: Febrero 2009. “Stent recubierto de zotarolimus o paclitaxel con polímero reabsorbible. ¿Son comparables sus resultados?” Latido, Vol 12, número 5, extra mayo 2009. Esther Zorio Grima. “Trombofilia y Mujer”. Sesión Científica en hemostasia organizada por Grifols. Fecha de realización: Febrero 2009. Zorio E, Izquierdo I, Gormaz M, Fernández E, Medina P, Cano O, Molina P, Giner J, Estellés A. “Canalopatías en la etiopatogenia del síndrome de la muerte súbita del lactante”. Libro Ponencias 58 Congreso (publicación oficial AEP, ISSN 18869807) 2009: 255-261. Esther Zorio Grima. “Papel actual de las canalopatías como base genética de las muertes no explicadas en periodo perinatal y lactante (SMSL)”, dentro del VII Simposio sobre “Aspectos Fisiológicos del Desarrollo Perinatal”. Fecha de realización: Abril 2009. Zorio E, Ramón LA, Medina P, Fernández E, Cano O, Navarro J, Salvador A, España F, Estellés A. “Novedades en hemostasia e hipercoagulabilidad: ARN en hemostasia, biología vascular y cardiopatías”. Haematologica (ed española) 2009; 94 (extra 1): 106-113 Antonio Salvador Sanz. “Tratamiento antitrombótico del Síndrome Coronario Agudo”, organizado por la Sociedad Española de Cardiología. Fecha de realización: Junio 2009. Fontcuberta J, Medina P, Orbe J, Páramo JA, Rivera J, Roldán V, Soria JM, Zorio E. “Molecular mechanisms and clinical management of thrombosis”. En: New Frontiers in Cardiovascular Research. Red RECAVA del Instituto de Salud Carlos III. conferencias plenarias en congresos Esther Zorio Grima. “Canalopatías en la etiopatogenia del síndrome de muerte súbita del lactante”. Reunión anual de la Asociación Española de Pediatría. Fecha de realización: Junio 2009. memoria 2009 - 65 Esther Zorio Grima. “Novedades en hemostasia e hipercoagulabilidad: ARN en hemostasia, biología vascular y cardiopatías”.Reunión Anual de la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia. Fecha de realización: Octubre 2009. Antonio Salvador Sanz. Moderación de las Mesas Redondas: “Novedades en antiagregación plaquetaria” y “Como evaluar y tratar el paciente con patología del pericardio” en el Congreso Nacional de las Enfermedades Cardiovasculares SEC 09. Fecha de realización: Octubre 2009 premios y distinciones científicas Premio MEDTRONIK a la mejor comunicación sobre electrofisiología y arritmias presentada en el XXVI Congreso de la Sociedad Valenciana de Cardiología, titulada “Utilidad de las arritmias auriculares en el diagnóstico de la taquicardia ventricular polimórfica catecolaminérgica”. 66 - instituto de investigación sanitaria fundación hospital la fe 4.2.7. Cirugía cardiovascular Equipo: Francisco Valera Martinez, Juan Margarit Calabuig, Salvadro Torregrosa Puerta, Responsable: Manuel Pérez Guillén, Daniel Mata Cano, Tomás Heredia Cambra, Ana Bel MinJose Anastasio Montero Argudo guez, Mª Carmen Bartual Olmos, Pilar Sepúlveda Sanchis, Inmaculada Cerrada Serra, Rubén Carrero García, Delia Castellano Izquierdo, Laura Pardo García DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA La actividad investigadora del grupo se centra en áreas bien diferenciadas, como son el estudio del papel de las células troncales adultas y de los precursores endoteliales en el tratamiento del infarto de miocardio, el análisis de factores o moléculas capaces de inhibir la apoptosis del cardiomiocito cultivado a bajas concentraciones de oxígeno, los factores de riesgo en el Fallo Valvular tras implante de homoinjertos, el tratamiento quirúrgico de la Miocardiopatía Hipertrófica por video cirugía y resultados a medio plazo, la implantación del sistema de Asistencia Cardiorrespiratoria ECMO, la recogida de muestras en pacientes trasplantados cardiacos para ensayo de las proteínas de unión a ácidos grasos, y el efecto de la hipoxia en el crecimiento, diferenciación y autorrenovación de las células mesenquimales humanas. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Y PRINCIPALES RESULTADOS estudio del efecto terapéutico del trasplante de células troncales adultas Nuestro grupo se encuentra centrado en el análisis de la capacidad de las células mesenquimatosas y de las precursoras hematopoyéticas para reparar el miocardio infartado. El disponer de un modelo de infarto en rata nos permite comprobar la capacidad de integración y trasdiferenciación de las células humanas trasplantadas y realizar un seguimiento in vivo de la recuperación funcional. En este estudio hemos conseguidos establecer el protocolo y tipo celular más adecuado para el tratamiento del infarto, determinar las vías de señaliza- ción activadas en respuesta a estímulos pro-apoptóticos e inflamatorios y estudiar la capacidad de migración de las células mesenquimales de médula ósea humana y pulpa dentaria. factores de riesgo en el fallo valvular tras implante de homoinjertos valvulados Los homoinjertos criopreservados han sido utilizados desde principios de los 70 para la reconstrucción del tracto de salida tanto del ventrículo izquierdo como del ventrículo derecho, en distintas patologías, como los pacientes pediátricos con patologías congénitas, los pacientes jóvenes que rehúsan el uso de anticoagulantes, los pacientes en los que está contraindicado el uso de anticoagulantes, y los pacientes con una endocarditis protésica o nativa, con o sin gran desestructuración del tracto de salida VI/VD. Uno de los problemas principales del uso de los homoinjertos es su deterioro estructural a medio y largo plazo, que obliga en muchos casos a la reintervención o la sustitución por otro tipo de prótesis. Por lo que nos planteamos presentar nuestra experiencia, e intentar identificar factores de mal pronóstico en la evolución de estos. De este trabajo se obtuvieron como resultados más relevantes. En análisis univariado, obtuvimos como variables significativas, La edad de Receptor, si reciben el homoinjerto aórtico o pulmonar, en posición pulmonar, la patología de base, y la diferencia de edad entre el donante y el receptor. En el análisis multivariado para fallo del injerto obtuvimos como valores pronóstico que el homoinjerto sea aórtico en posición pulmonar y el tipo de isquemía a la que se sometió el órgano. memoria 2009 - 67 tratamiento de la miocardiopatía hipertrófica PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN ACTIVO videoasistida La miocardiopatía hipertrófica es una enfermedad caracterizada por un hipertrofia ventricular izquierda no asociada a dilatación ventricular ni secundaria a una causa cardiovascular o sistémica que la explique. Sigue una herencia autonómica dominante con una penetrancia incompleta. En la población general tiene una prevalencia del 0.2%. En nuestro Hospital se lleva a cabo una cirugía más innovadora (videoasistida), de esta patología. Por lo que nos hemos propuesto comprobar, cual es la evolución a medio plazo de estos pacientes. implantación del sistema de asistencia cardiorrespiratoria ecmo ECMO, abreviatura de extracorporeal membrane oxygenation, es un sistema de asistencia mecánica circulatoria y respiratoria extracorpórea capaz de proporcionar soporte cardiaco y pulmonar, durante un periodo de días o semanas, en aquellos casos de insuficiencia severa cardiaca o respiratoria y refractaria al tratamiento convencional. En nuestro Hospital se esta llevando a cabo desde finales de 2005, y cada vez son más los pacientes que se benefician de este tratamiento, ya bien sea como puente a un trasplante o como puente a la recuperación. Recogeremos todos los datos clínicos, médicos y demográficos de los pacientes para cuando tengamos un número aplicable, hacer los estudios estadísticos pertinentes. El Proyecto cuenta ya con resultados preliminares publicados en la revista de Cirugía Cardiovascular. Además de estar reclutando enfermos de toda la Comunidad, y crear una unidad de referencia en el Hospital La Fe para toda la Comunidad. recogida de muestras en pacientes trasplantados cardiacos para ensayo de las proteínas de unión a ácidos grasos Se está creando desde el ejercicio 2008 un banco de suero de pacientes trasplantados cardiacos para la cuantificación de las proteínas de unión a ácidos grasos y ver si están correlacionadas con el grado de rechazo, y con otros marcadores de daño miocárdico, como la Troponina, pro BNP, CPK, CPK masa. Para realizar con la ayuda de financiación un proyecto de rechazo en que compruebe si estas proteínas son buenas marcadoras precoces del daño miocárdico. Estudio del comportamiento de las células troncales adultas en entornos de daño isquémico y de su capacidad para reparar el miocardio infartado. IP: Pilar Sepúlveda Sanchis. Entidad financiadora: ISCIII. Ref: PI07/0784. Duración: 2008-2010. Desarrollo experimental de terapias innovadoras para regeneración del miocardio basadas en la biología de las células madre cardiacas. IP: Coretherapix S.L. Colaboradores P. Sepúlveda, J.A. Montero. Entidad financiadora: Ministerio de Industria,turismo y comercio. Plan Nacional de Desarrollo de Experimentación Industrial. Duración: 2008-2010. Estudio del efecto anti-apoptótico de la Eritropoietina carbamilada en modelos celulares y animales de isquemia cardiaca. IP: Pilar Sepúlveda Sanchis. Entidad financiadora: Conselleria de Sanidad. Ref: GE030-09. Duración: 2009. PUBLICACIONES EN REVISTAS INDEXADAS A. Armiñan, C. Gandia, M.C. Bartual, J. M. GarcíaVerdugo, J. Barea, J. A. Montero and P. Sepúlveda. “Cardiac differentiation is driven by NKX2.5 translocation in mesenchymal stem cells”. Stem Cells and Development 2009. 18: 907-918. OTRAS PUBLICACIONES Salvador Torregrosa, María Paz Fuset, Andrés Castelló, Daniel Mata, Tomás Heredia, Ana Bel, Manuel Pérez, José Anastasio Montero. “Oxigenación de membrana extracorpórea para soporte cardíaco o respiratorio en adultos”. Servicio de Cirugía Cardíaca. Hospital Universitario La Fe. Valencia. Cir. Cardiov. 2009; 16 (3):163-77. Salvador Torregrosa, Tomás Heredia, Daniel Mata, Ana Bel, Andrés Castelló, Guillem Pérez, Juan Margarit, Francisco Valera, Félix Serrano, Anastasio Montero. “Abordaje biauricular transeptal superior en el tratamiento quirúrgico del mixoma auricular izquierdo de gran tamaño”. Hospital Universitario La Fe, Valencia Cir. Cardiov. 2009; 16 (3): 61-4. 68 - instituto de investigación sanitaria fundación hospital la fe OTROS MÉRITOS tesis leídas Ana Armiñan de Benito. “Estudio comparativo de los mecanismos de reparación inducidos por las células mesenquimales de médula ósea y los precursores hematopoyéticos de sangre de cordón umbilical durante el tratamiento del infarto agudo de miocardio. Nuevas estrategias encaminadas a aumentar su eficacia terapéutica”. Directores de tesis: Pilar Sepulveda Sanchís, Jose A. Montero Argudo. Fecha de realización: Julio de 2009. Carolina Gandía Ventura. “Las células troncales de pulpa dentaria como alternativa terapéutica en el tratamiento del infarto agudo de miocardio”. Directores de tesis: Pilar Sepulveda Sanchís, Jose A. Montero Argudo. Fecha de realización: Noviembre de 2009. conferencias plenarias en congresos Pilar Sepúlveda. “Estudio comparativo de las células mesenquimatosas de médula ósea y de los precursores hematopoyéticos de sangre de cordón umbilical durante el tratamiento del infarto”. Reunión del grupo de cardiología experimental de la Sociedad Española de Cardiología. Fecha de realización: Septiembre 2009. Pilar Sepúlveda. “Human mesenchymal stem cells versus umbilical cord blood cells for the treatment of myocardial infarction”. Congreso de la Sociedad Española de terapia génica y celular. Fecha de realización: Septiembre-Octubre 2009. cursos impartidos Jose A. Montero, Pilar Sepulveda. Curso de postgrado “Introduction to Regenerative Medicine: Biology and Applications of Human Stem Cells”. Duración: Curso académico 2009. memoria 2009 - 69 4.2.8. Cirugía endocrinometabólica Responsable: José Luis Ponce Marco DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA Nuestro grupo de investigación se centra en el estudio y perfeccionamiento de los materiales de sutura reabsorbibles, así como en la cirugía experimental mediante el estudio de la motilidad del intestino delgado en modelos animales. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Y PRINCIPALES RESULTADOS polímeros biodegradables con aplicaciones en suturas quirúrgicas La línea de investigación que hemos desarrollado esta dirigida al estudio y perfeccionamiento de los materiales de sutura reabsorbibles, dado que hoy en día se tiende a que los hilos utilizados sean de este tipo, siendo necesario adecuar sus propiedades como la de ser metabolizados de forma adecuada, no provocar reacción inflamatoria excesiva, elasticidad de la sutura, memoria, resistencia, tiempo de permanencia en el organismo suficiente y fácilmente esterilizable, características que tienen que mejorarse para facilitar su utilización. registro incruento de la actividad mioeléctrica del intestino delgado humano desde la superficie de la pared abdominal Una urgencia hospitalaria frecuente es el dolor abdominal agudo. Las exploraciones complementarias habituales pueden diagnosticar un gran número de etiologías, pero no son útiles en cuadros clínicos donde está implicado el intestino delgado: Isquemia intestinal, obstrucción mecánica o parálisis intestinal. Para el diagnóstico de estas patologías es necesaria la intervención quirúrgica, pero en algunos Equipo: Cristina Ballester Ibañez, Jacinto Galeano Senabre, Manuel Meseguer Anastasio, Amparo Moya Sanz, Consuelo Sebastian Pastor casos puede ser demasiado tarde, ya que el intestino delgado puede estar necrosado debido a una trombosis en la arteria mesentérica. En estos casos donde la rapidez diagnóstica es primordial y donde se incrementa mucho el gasto sanitario, se hacen necesarias herramientas diagnósticas adicionales. En cirugía experimental, el estudio de la motilidad del intestino delgado en animales conscientes, mediante la implantación de electrodos en la pared del intestino delgado y el análisis computerizado, constituye una línea de investigación con muchas posibilidades y que en la actualidad hemos puesto en marcha. El proyecto que presentamos se encuentra en el marco del desarrollo de una técnica basada en el registro en superficie abdominal de la señal mioeléctrica del intestino delgado, que permita establecer de una forma rápida y no invasiva, la etiología del cuadro clínico señalado y si es tributario de un tratamiento quirúrgico. El proyecto que estamos desarrollando ha sentado las bases de aplicación de esta técnica en seres humanos. El sistema de captación e instrumentación de señal electroenterográfica, junto con las herramientas técnicas de procesado y análisis diseñadas específicamente para esta señal, han demostrado que es posible el registro y caracterización del ritmo básico intestinal, lo que potencialmente supone una herramienta diagnóstica en patologías como la isquemia intestinal, que reduce progresivamente la amplitud y frecuencia de dicho componente. Además, se han dado pasos significativos hacia la detección de los potenciales de acción intestinal, que permitirían el estudio de patrones de actividad mecánica intestinal y posibles anomalías en ellos, lo que supondría ampliar el espectro de las patologías detectables mediante esta técnica. memoria 2009 - 71 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN ACTIVO Polímeros biodegradables con aplicaciones en suturas quirúrgicas. IP: José Luis Ponce Marco. Entidad financiadora: AITEX. Ref: 2008/0273. Duración: 2008-2009 PUBLICACIONES EN REVISTAS INDEXADAS Ye-Lin Y, Garcia-Casado J, Prats-Boluda G, Ponce JL, Martínez De Juan JL. “Enhancement of the noninvasive electroenterogram to identify intestinal pacemaker activity”. Physiol Meas. 2009 Sep; 30 (9): 885-902. OTROS MÉRITOS tesis leídas Rosa María Camara Gomez. “Evolución de la resistencia a la insulina tras la cirugía bariátrica en pacientes con obesidad mórbida”. Director de tesis: José Luis Ponce Marco. Fecha de realización: Noviembre de 2009. cursos impartidos Jose Luis Ponce Marco. Curso Nacional de Cirugía Endocina Teorico y Practico para Residentes de Cirugía de 5ª año. Fecha de realización: Año académico 2009. tesis en curso conferencias plenarias en congresos Rodrigo Torres-Quevedo Quevedo. “Análisis de supervivenciade pacientes obesos sometidos a trasplante hepático”. Director de tesis: José Luis Ponce Marco. Jose Luis Ponce Marco. “Vaciamiento ganglionar en el cáncer diferenciado de tiroides” Primera reunión de Cirugía Endocrina. Fecha de realización: Mayo 2009. 72 - instituto de investigación sanitaria fundación hospital la fe 4.2.9. Dermatología Responsable: Conrad Pujol Marco Equipo: Begoña Escutia Muñoz, Miguel Angel Navarro Mira, Jose Mª Ricart Vayá DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN ACTIVO El grupo centra su labor investigadora en el estudio restrospectivo y prospectivo para conocer la incidencia de cáncer cutáneo, la carga tumoral y los posibles factores de riesgo implicados para el desarrollo de cáncer cutáneo en los pacientes trasplantados de órganos sólidos en el Hospital Universitari La Fe de Valencia. Patología cutánea tumoral en los pacientes trasplantados en el Hospital La Fe. IP: Conrad Pujol Marco. Entidad financiadora: Propia. Ref: 2008/0209. Duración: 2009. OTRAS PUBLICACIONES CIENTÍFICAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Y PRINCIPALES RESULTADOS estudio de la patología tumoral en cáncer cutáneo En este estudio el grupo pretende conocer la importancia de la patología tumoral cutánea en el paciente trasplantado en nuestro entorno. La colaboración de los diferentes especialistas que controlan a estos pacientes es fundamental para ello. Algunos de los resultados que hemos obtenido coinciden con los encontrados en la literatura, como que los pacientes trasplantados de corazón son los que presentan más cáncer de piel seguidos de los trasplantados de riñón e hígado. Sin embargo difieren en otros, como la no inversión del cociente CBC: Cep. En nuestros pacientes se mantiene como en la población inmunocompetente. Tampoco encontramos una mayor frecuencia de tumores en los fototipos claros ni tampoco un aumento con el tiempo del trasplante. C. Pujol, B. Escutia, M.Navarro, M. Vadillo, L Almenar, A.Solé, J. Sánchez, M. Prieto. “Unidad de pacientes trasplantados en el servicio de Dermatología”. 37 Congreso Nacional de Dermatología y Venereología de la Academia Española de Dermatología y Venereología. Madrid 17-20 Junio 2009. Poster 933. Escutia B, Pujol C, Navarro M, Almenar L, Solé A, Sánchez J, Prieto M. “Skin cancer in organ transplant in our hospital Department of Dermatology”. 18 Congress of European Academy of Dermatology. Berlin 7-10 October 2009. Integrar al dermatólogo en el cuidado multidisciplinar de estos pacientes es uno de los principales objetivos de nuestro estudio, no sólo para conocer la epidemiología de la patología cutánea sino también para optimizar su manejo y educar para prevenir en lo posible patología que contribuye a su morbilidad y mortalidad. memoria 2009 - 73 e y la d DA año en SI cciosa p s e ón nfe Redstigacilogía i e v in n pato e 4.2.10. Enfermedades infecciosas Responsable: José López Aldeguer Equipo: Marino Blanes Juliá, Eva Calabuig Muñoz, José Lacruz Rodrigo, Marta Montero Alonso, Miguel Salavert Lletí, Sandra Cuéllar Tovar Chagas DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA tratamiento en la enfermedad de El grupo de investigación de Enfermedades Infecciosas está integrado en la Red Española de Investigación en Patología Infecciosa. Los campos de investigación fundamental del grupo son los procesos infecciosos, también en pacientes trasplantados (médula ósea y órgano sólido) y otras inmunodepresiones farmacológicas, pacientes infectados por el VIH, así como pacientes con enfermedad de Chagas. La incidencia de la Enfermedad de Chagas en la población latinoamericana inmigrante ha despertado la conciencia de esta enfermedad entre los profesionales. Nuestro grupo está colaborando con un proyecto que se centra en la evaluación de la carga parasitaria mediante PCR en tiempo real y mediante ELISA, empleando anticuerpos monoclonales frente antígenos excretados por las formas trypomastigotas, en pacientes infectados por Trypanosoma cruzi, posterior al tratamiento con Nifurtimox. Este proyecto está llevado a cabo entre el Instituto de Salud Publica de Chile, Universidad de Chile, Universidad de Panamá Universidad de la Laguna y la Universidad de Granada, además de con la ayuda de AECID. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Y PRINCIPALES RESULTADOS investigación clínica en pacientes con infección por vih Nuestro trabajo se centra en el estudio de la respuesta al tratamiento antirretroviral (seguimiento de las guías, tratamiento guiado por linfocitos CD4), los aspectos evolutivos de la infección y sus complicaciones infecciosas o no (dislipemias, coinfección con virus de la hepatitis y trasplante hepático, tuberculosis) en las cohortes en las que colaboramos. infección en el trasplante de órgano sólido La mayoría de infecciones que ocurren en los pacientes trasplantados de órgano sólido son diagnosticadas en los primeros cuatro meses del postoperatorio. Pero desde el segundo hasta el sexto mes, debido al efecto de los agentes inmunosupresores, los pacientes pueden sufrir infecciones por Listeria monocytogenes, entre otros microorganismos. En esta línea de investigación, el grupo de investigación está estudiando la aparición de listeriosis en trasplantados de órgano sólido, y todavía no se dispone de resultados preliminares. El grupo también está implicado en un proyecto que analiza el tratamiento con benzonidazol y loratadina de pacientes con enfermedad de Chagas en fase crónica indeterminada. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN ACTIVO Seguimiento de pacientes infectados por VIH sometidos a trasplante hepático. IP: Marino Blanes Juliá. Entidad financiadora: FIPSE Ref: 2008/0117. Duración: 2008-2010. Cohorte Gesida de pacientes coinfectados por VIH y VHC. IP: José López Aldeguer. Entidad financiadora: FIPSE. Ref: 2007/0069. Duración: 2007-2009. memoria 2009 - 75 PUBLICACIONES EN REVISTAS INDEXADAS Malek-Marín T, Arenas MD, Perdiguero M, SalavertLletí M, Moledous A, Cotilla E, Gil MT. “A case of endocarditis of difficult diagnosis in dialysis: could “pest” friends be involved?” Clin Nephrol. 2009 Nov; 72 (5): 405-9. Fernández-Sabé N, Cervera C, López-Medrano F, Llano M, Sáez E, Len O, FortúnJ, Blanes M, Laporta R, Torre-Cisneros J, Gavaldà J, Muñoz P, Carmen Fariñas M, María Aguado J, Moreno A, Carratalà J. “Risk factors, clinical features, and outcomes of listeriosis in solid-organ transplant recipients: a matched case-control study”. Clin Infect Dis. 2009 Oct 15; 49 (8): 1153-9. Suárez-Lozano I, Viciana P, Lacalle JR, Teira R, Lozano F, Lopez-Aldeguer J, Pedrol E, Domingo P, Cosin J, Roca B, Geijo P, Fuente B, Vergara A, Ribera E, Galindo MJ, Zapata A, Sanchez T, Vidal F, Munoz-Sanz A, Munoz-Sanchez J, Garrido M. “The relationship between antiretroviral prescription patterns and treatment guidelines in treatment-naïve HIV-1-infected patients”. HIV Med. 2009 Oct; 10 (9): 573-9. Salavert M, Bastida G, Pemán J, Nos P. “Opportunistic co-infection in a patient with Crohn’s disease during infliximab (anti-TNFalpha) therapy”. Rev Iberoam Micol. 2009 Sep 30; 26(3): 213-7. Guirao X, Arias J, Badía JM, García-Rodríguez JA, Mensa J, Alvarez-Lerma F, Borges M, Barberán J, Maseda E, Salavert M, Llinares P, Gobernado M, García Rey C. “Recommendations in the empiric anti-infective agents of intra-abdominal infection”. Rev Esp Quimioter. 2009 Sep; 22 (3): 151-72. Domingo P, Suarez-Lozano I, Torres F, Pomar V, Ribera E, Galindo MJ, Cosin J, Garcia-Alcalde ML, Vidal F, Lopez-Aldeguer J, Roca B, Gonzalez J, Lozano F, Garrido M; VACH Cohort Study Group. “Bacterial meningitis in HIV-1-infected patients in the era of highly active antiretroviral therapy”. J Acquir Immune Defic Syndr. 2009 Aug 15; 51 (5): 582-7. Caro-Murillo AM, Gutiérrez F, Manuel Ramos J, Sobrino P, Miró JM, López-Cortés LF, Tural C, Moreno A, de Los Santos I, Murillas J, Camino X, Salavert M, Rubio R, Moreno S, del Amo J; CoRIS. “HIV infection in immigrants in Spain: Epidemiological characteristics and clinical presentation in the CoRIS Cohort (2004-2006)”. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2009 Aug-Sep; 27(7): 380-8. Berenguer J, Alvarez-Pellicer J, Martín PM, LópezAldeguer J, Von-Wichmann MA, Quereda C, Mallolas J, Sanz J, Tural C, Bellón JM, González-García J; GESIDA3603/5607 Study Group. “Sustained virological response to interferon plus ribavirin reduces liver-related complications and mortality in patients coinfected with human immunodeficiency virus and hepatitis C virus”. Hepatology. 2009 Aug; 50 (2): 407-13. Torre-Cisneros J, Doblas A, Aguado JM, San Juan R, Blanes M, Montejo M, Cervera C, Len O, Carratala J, Cisneros JM, Bou G, Muñoz P, Ramos A, Gurgui M, Borrell N, Fortún J, Moreno A, Gavalda J; Spanish Network for Research in Infectious Diseases. “Tuberculosis after solid-organ transplant: incidence, risk factors, and clinical characteristics in the RESITRA (Spanish Network of Infection in Transplantation) cohort”. Clin Infect Dis. 2009 Jun 15; 48 (12): 1657-65. Montesinos P, Sanz J, Cantero S, Lorenzo I, Martín G, Saavedra S, Palau J, Romero M, Montava A, Senent L, Martínez J, Jarque I, Salavert M, Córdoba J, Gómez L, Weiss S, Moscardó F, de la Rubia J, Larrea L, Sanz MA, Sanz GF. “Incidence, risk factors, and outcome of cytomegalovirus infection and disease in patients receiving prophylaxis with oral valganciclovir or intravenous ganciclovir after umbilical cord blood transplantation”. Biol Blood Marrow Transplant. 2009 Jun; 15 (6): 730-40. Arribas JR, Delgado R, Arranz A, Muñoz R, Portilla J, Pasquau J, Pérez-Elias MJ, Iribarren JA, Rubio R, Ocampo A, Sánchez-Conde M, Knobel H, Arazo P, Sanz J, López-Aldeguer J, Montes ML, Pulido F; OK04 Study Group. “Lopinavir-ritonavir monotherapy versus lopinavir-ritonavir and 2 nucleosides for maintenance therapy of HIV: 96-week analysis”. J Acquir Immune Defic Syndr. 2009 Jun 1; 51 (2): 147-52. Berenguer J, González-García J, López-Aldeguer J, Von-Wichmann MA, Quereda C, Hernando A, Sanz J, Tural C, Ortega E, Mallolas J, Santos I, Miralles P, Montes ML, Bellón JM, Esteban H; GESIDA HIV/ HCV cohort. “Pegylated interferon {alpha}2a plus ribavirin versus pegylated interferon {alpha}2b plus ribavirin for the treatment of chronic hepatitis C in HIV-infected patients”. J Antimicrob Chemother. 2009 Jun; 63 (6): 1256-63. 76 - instituto de investigación sanitaria fundación hospital la fe Pérez Cachafeiro S, Del Amo J, Iribarren JA, Salavert Lletí M, Gutiérrez F, Moreno A, Labarga P, Pineda JA, Vidal F, Berenguer J, Moreno S; Cohorts of the Spanish AIDS Research Network (CoRIS and CoRIS-MD). “Decrease in serial prevalence of coinfection with hepatitis C virus among HIV-infected patients in Spain, 1997-2006”. Clin Infect Dis. 2009 May 15; 48 (10): 1467-70. Solé A, Salavert M. “Fungal infections after lung transplantation”. Curr Opin Pulm Med. 2009 May; 15 (3): 243-53. Review. Salavert-Lletí M, Zaragoza-Crespo R. “Future role of micafungin in the treatment of invasive mycoses caused by filamentous fungi”. Rev Iberoam Micol. 2009 Mar 31; 26 (1): 81-9. Fortún J, Martín-Dávila P, Montejo M, Muñoz P, Cisneros JM, Ramos A, Aragón C, Blanes M, San Juan R, Gavaldá J, Llinares P; GESITRA Study Group. “Prophylaxis with caspofungin for invasive fungal infections in high-risk liver transplant recipients”. Transplantation. 2009 Feb 15; 87 (3) 424-35. Garcia-Tejedor A, Maiques V, Perales A, LopezAldeguer J. “Influence of highly active antiretroviral treatment (HAART) on risk factors for vertical HIV transmission”. Acta Obstet Gynecol Scand. 2009; 88 (8): 882-7. Crespo M, Ribera E, Suárez-Lozano I, Domingo P, Pedrol E, López-Aldeguer J, Muñoz A, Viladés C, Sánchez T, Viciana P, Teira R, García-Alcalde ML, Vergara A, Lozano F, Galindo MJ, Cosin J, Roca B, Terrón A, Geijo P, Vidal F, Garrido M; VACH Cohort Study Group. “Effectiveness and safety of didanosine, lamivudine and efavirenz versus zidovudine, lamivudine and efavirenz for the initial treatment of HIV-infected patients from the Spanish VACH cohort”. J Antimicrob Chemother. 2009 Jan; 63 (1):1 89-96. OTRAS PUBLICACIONES CIENTÍFICAS Salavert M (Editor). “Infecciones intraabdominales; El infectólogo pregunta. Diálogo entre expertos”. EdikaMed S.L., Barcelona/Madrid; 2009. J. Mensa, JM. Gatell, JE. García-Sánchez, E. Letang, E. López-Suñé (editores). “Guía de Terapéutica Antimicrobiana 2009. 19ª Edición”. Antares ediciones; Barcelona 2009. Colaborador de redacción (M. Salavert, E. Calabuig). J. Mensa, JM. Gatell, JA. Martínez, A. Soriano, F. Vidal, R. Serrano, JE. Losa, E. Letang (editores). “Infecciones en Urgencias 2009”. 7ª Edición. Antares ediciones, Barcelona 2009. Colaborador de redacción (M. Salavert, E. Calabuig). Salavert M. Zigomicosis. En: “Micosis invasoras en pacientes oncohematológicos”. J. Pontón, G. Quindós (editores). Elsevier-Asociación Española de Micología (AEM); 2009. Salavert M. “Definiciones de consenso, respuesta al tratamiento y evolución en estudios clínicos sobre enfermedad fúngica invasora”. En: “Micosis invasoras en pacientes oncohematológicos”. J. Pontón, G. Quindós (editores). Elsevier-Asociación Española de Micología (AEM); 2009. Salavert M. “Fiebre en el paciente neutropénico: tratamiento antimicrobiano empírico”. En: J. LópezGiménez & R. de la Cámara (editores) “Profilaxis y tratamiento de la Infección en el Paciente Oncohematológico”. DRUG Farma SL, Madrid; 2009. Salavert M. “Terapia frente a Gram negativos”. En: J. López-Gimenez & R. de la Cámara (editores) “Profilaxis y tratamiento de la Infección en el Paciente Oncohematológico”. DRUG Farma SL, Madrid; 2009. Salavert M. “Infecciones en el paciente con cáncer e inmunodeprimido”. En: C. Rozman, F. Cardellach (editores) “Tratado de Medicina Interna”. FarrerasRozman (16 edición). Elsevier, 2008; Barcelona. Salavert M. “Evaluación de la infección en el donante y en el receptor de trasplante de órgano sólido y de progenitores hematopoyéticos”. En: Aguado JM (editor) “Infecciones en pacientes trasplantados”, 3ª edición. Elsevier, 2009, Barcelona. Pág. 131-158. memoria 2009 - 77 Salavert M. “Role of de-escalation and combination therapy strategies in the management of invasive fungal infection: A multidisciplinary point of view”. En: Iqbal Ahmad (editor). “Combating Fungal Infections: Problems and Remedy”. New Delhi, 20092010 Miguel Salavert Lletí. “Cobertura del enterococo y los hongos en la infección intraabdominal”. III Curso de Antibioterapia Hospitalaria del Hospital Universitario Son Dureta. Tratamiento antibiótico en la infección quirúrgica. Fecha de realización: Marzo 2009. López Aldeguer J, Montero Alonso, M. “Terapia antirretroviral de inicio”. En: Guardiola JM y Soriano V (editores) “Tratamiento de la infección por VIH-sida. Fármacos y combinaciones”. Publicaciones Permanyer 2009. ISBN 978-84-9926-028-0 Miguel Salavert Lletí. “Tratamiento de las Infecciones Invasoras por hongos resistentes y emergentes con Posaconazol”. Reunión Profilaxis y Tratamiento de las Infecciones Fúngicas Invasoras (Schering-Plough). Fecha de realización: Marzo 2009. Modesto Alapont M, Calabuig Muñoz E. “Estrategias de tratamiento y complicaciones de la neumonía atípica”. Cuid Resp 2009; 4 (1): 24-28. Aula médica ediciones. Madrid, 2009. ISSN: 2887-3006. Miguel Salavert Lletí. “Consideraciones en el tratamiento antifúngico combinado en el paciente hematológico”. IV Encuentro Nacional de Expertos en Infección Fúngica (Pfizer). Fecha de realización: Marzo 2009. Miguel Salavert Lletí. “Infecciones en pacientes con terapias biológicasacpos. monoclonales”. Curso de Especialista Universitario en Enfermedades Infecciosas (SEICVUniversidad Miguel Hernández, Alicante). Fecha de realización: Abril 2009. OTROS MÉRITOS tesis en curso Marta Montero Alonso. “Transmisión vertical del VIH. Evolución de los factores predictores de la infección perinatal por VIH en una cohorte de pacientes gestantes”. Directores de tesis: Jose López Aldeguer cursos impartidos Eva Calabuig Muñoz. Curso de Especialista Universitario en Enfermedades Infecciosas (SEICV-Universidad Miguel Hernández, Alicante). Módulo nº 6: Enfermedades Emergentes y Salud Internacional. Ponencias: “Infecciones por Cestodos” y “Filariasis”. Fecha de realización: Curso académico 2009. Miguel Salavert Lletí. “Definición y tipos de estrategias de manejo de las Infecciones Fúngicas Invasoras (IFI) adaptadas al riesgo”. IV Curso de Infecciones Fúngicas en el Paciente Crítico: Una visión ultidisciplinar. Fecha de realización: Marzo 2009. Miguel Salavert Lletí. “Terapias biológicas antirrechazo en el paciente con Trasplante de Órgano Sólido: Infecciones a las que predisponen”. II Curso de Formación Postgraduada sobre Actualización en Patología Infecciosa. Fecha de realización: Abril 2009. Miguel Salavert Lletí. “Estado actual de la seguridad y Riesgos infecciosos relacionados con la nuevas terapias biológicas y sus profilaxis”. Sesiones Clínicas generales del Hospital de Txagorritxu. Fecha de realización: Abril 2009. Miguel Salavert Lletí. “Estrategias de manejo de las IFI en pacientes hematológicos: Pros y contras de las profilaxis antifúngicas de amplio espectro”. Actualizaciones en Infecciones Fúngicas Invasoras en HematologíaSección Andaluza de la Asociación Española de Hematología y Hemoterapia (AEHH). Fecha de realización: Mayo 2009. Miguel Salavert Lletí. “Tratamiento antibiótico en el paciente en shock séptico”. Curso Docente de Actualización en el manejo del paciente en Shock. Fecha de realización: Mayo 2009. 78 - instituto de investigación sanitaria fundación hospital la fe Miguel Salavert Lletí. “Nuevos grupos de riesgo para infección fúngica: Pacientes sometidos a Terapias Biológicas”. 19th European Congress of Clinical Microbiology and Infectious Diseases (ECCMID). Fecha de realización: Mayo 2009. Miguel Salavert Lletí. “Importancia de las micosis invasoras en el ámbito clínico”. XI Curso Teórico-Práctico Intensivo de Sensibilidad in vitro a los Antifúngicos. Departamento de Inmunología, Microbiología y Parasitología de la Universidad del País Vasco y Asociación Española de Micrología (AEM). Fecha de realización: Noviembre 2009. Miguel Salavert Lletí. “Se puede aumentar la supervivencia en el paciente con Infección Fúngica Invasora?” IV Jornada de Actualización en el Diagnóstico y Tratamiento de la Infección Fúngica Invasora en el Paciente Hematológico. Fecha de realización: Mayo 2009. Miguel Salavert Lletí. “Tratamiento médico antimicrobiano de las infecciones del pie diabético”. Curso de la EVES sobre Manejo del Pie Diabético. Fecha de realización: Noviembre 2009. Miguel Salavert Lletí. “Sus primeras palabras y un mundo de preguntas y ¿porqués?… en PK/PD y otros pacientes” Anidulafungina: Su primer aniversario. Toda una equinocandina. Fecha de realización: Junio 2009. Miguel Salavert Lletí. “Inmunosupresores y Terapias Biológicas anti-rechazo en el paciente trasplantado: Infecciones a las que predisponen”. Máster en aplicación y control de la terapéutica antimicrobiana hospitalaria. Fecha de realización: Noviembre 2009. Miguel Salavert Lletí. “Combinaciones de estrategias y vías de administración de los antifúngicos en el tratamiento de las Infecciones Fúngicas Invasoras”. Nuevas posibilidades terapéuticas de las formulaciones de anfotericina B en pacientes inmunodeprimidos. Fecha de realización: Abril 2009. Miguel Salavert Lletí. “Factores de riesgo de Infección Fúngica en el paciente hematológico”. Reunión: “Infección Fúngica en el Paciente Hematológico: revisión de la bibliografía”. Fecha de realización: Noviembre 2009. Miguel Salavert Lletí. “Tratamiento antimicrobiano”. “Infección Fúngica Nosocomial”. II Curso GEIH-SEIMC de Infección Nosocomial. Fecha de realización: Octubre 2009. Miguel Salavert Lletí. “Visión del clínico”. Controversias en Patógenos Bacilos Gramnegativos Multirresistentes en Baleares. Fecha de realización: Noviembre 2009. Miguel Salavert Lletí. “Interrogantes y otros problemas por resolver en Infección Intraabdominal… a través de preguntas interactivas”. Proyecto aula de Enfermedades Infecciosas (6ª Edición): Jornadas de Patología Infecciosa Multidisciplinar para Facultativos Internos Residentes. Fecha de realización: Noviembre 2009. Miguel Salavert Lletí. “Caso Clínico III: Infecciones en el Inmunodeprimido”. V Curso Interactivo de Casos Clínicos en Enfermedades Infecciosas. Fecha de realización: Diciembre 2009. Miguel Salavert Lletí “Taller de Seguridad: Infecciones”. IV Curso de Terapéutica Biológica en Dermatología. Fecha de realización: Diciembre 2009. organización de jornadas o congresos Simposio Avanza-Doripenem: Infecciones Nosocomiales, Nuevas Alternativas Terapeúticas. Fecha de realización: Diciembre 2009. memoria 2009 - 79 conferencias plenarias en congresos Miguel Salavert Lletí. “Guías de Tratamiento Antifúngico”. Mesa redonda: “Novedades en las Guías Terapéuticas”. VII Congreso de la Sociedad de Enfermedades Infecciosas de la Comunidad Valenciana (SEICV). Fecha de realización: Enero 2009. Miguel Salavert Lletí. “Estado actual de la seguridad y riesgos infecciosos de las terapias biológicas”. Ponencia en ReuniónCongreso de la Sección Canaria de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV). Fecha de realización: Abril 2009. Miguel Salavert Lletí. “Pros y contras de las profilaxis antifúngicas de amplio espectro”. Simposium: “Actualización en el tratamiento de las Infecciones Fúngicas Invasoras”. III Congreso de la Sociedad Valenciana de Farmacia Hospitalaria (SVFH). Fecha de realización: Abril 2009. Miguel Salavert Lletí. “Manejo de los antifúngicos en UCI según las recomendaciones y guías actuales”. Ponencia de la VII Reunión Bianual de la Sociedad Murciana de Medicina Intensiva y Unidades Coronarias (SOMIUC). Fecha de realización: Mayo 2009. Miguel Salavert Lletí. “Micafungina: ¿Quedan nuevos horizontes por explorar?” En el simposium: “Actualización en el tratamiento antifúngico”. X Congreso Nacional de la Sociedad Española de Quimioterapia (SEQ). Fecha de realización: Octubre 2009. premios y distinciones científicas Premio Salud y Sociedad de la Generalitat Valenciana, y Premio 2009 a la Actividad Médica a José López Aldeguer. 80 - instituto de investigación sanitaria fundación hospital la fe 4.2.11. Esclerosis múltiple Responsable: Bonaventura Casanova Estruch DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA La misión del grupo de investigación en Esclerosis Múltiple (EM) es contribuir en el área de los métodos diagnósticos, el estudio de la historia natural y el análisis de la respuesta a los tratamientos, al conocimiento de los mecanismos implicados en el origen y evolución de la EM y en su diagnóstico diferencial, así como en la selección adecuada de pacientes para su correcto tratamiento. Con la integración de radiólogos y oftalmólogos, hemos añadido los estudios específicos de resonancia magnética de alta resolución y la tomografía de coherencia óptica, junto a la protocolización de estudios de células en líquido cefalorraquídeo (LCR) al estudio sistemático de los procesos desmielinizantes. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Y PRINCIPALES RESULTADOS detección en lcr de las bandas oligoclonales de igm lípido-específicas El mecanismo patogénico de la esclerosis múltiple se desconoce en su totalidad, pero estudios previos muestran que la inmunidad humoral se encuentra alterada. La expresión más clara de esta alteración en la inmunidad humoral es la presencia de bandas oligoclonales (BOC) de tipo IgG, que se han utilizado clásicamente para el diagnóstico de la esclerosis múltiple, pero recientemente se han descrito la presencia de bandas oligoclonales de tipo IgM en el LCR de los pacientes afectos, y dentro de éstas se ha constatado que más del 70% son específicas frente a lípidos, si bien en cada paciente esta especificidad es distinta. Equipo: Isabel Boscá Blasco, María José Magraner Bendicto, María Simó Castelló, Inmaculada Cal, Enrique España Gregori, Concepción Vilela, Susana Soler, Silvia Para, Matilde Escutia Se ha demostrado que en el LCR de los pacientes con esclerosis múltiple existe una subpoblación de linfocitos B CD5+, los cuales se caracterizan por la secreción de anticuerpos de tipo IgM que reconocen anticuerpos naturales, y éste sería el mecanismo por el que se mantiene una respuesta IgM oligoclonal. En relación a los estudios de bandas oligoclonales de IgM lipidoespecíficas, hemos demostrado tanto el valor pronóstico para conversión a esclerosis múltiple definida, y a la vez hemos demostrado la relación entre la degeneración neuroaxonal medida por espectroscopia y atrofia cerebral como sobre las lesiones en T2 de las BOCM-LE, lo que apuntala el valor pronóstico de dicha determinación. Por otro lado, en esta línea se han puesto en marcha los programas SIENA, SIENAX y SPM 8, de cuantificación segmentada de los volúmenes cerebrales en RM en pacientes, así como la implementación de la tomografía de coherencia óptica. El análisis de imagen mediante los software señalados se ha convertido en una herramienta que acompaña en la actualidad todos los trabajos clínicos y básicos que realizamos en la Unidad de EM. Además, se han presentado los resultados preliminares de la RM funcional en relación con la alteración cognitiva en los síndromes clínicos aislados, así como la relación entre la afectación ocular en los Síndromes Clínicos Aislados (SCA) medida por OCT y potenciales evocados. detección de antígenos frente a neuronas en el lcr de los pacientes con esclerosis múltiple y neuromielitis óptica La esclerosis múltiple y la enfermedad de Devic (neuro-óptico-mielitis, NMO-ED), son dos enfermedades inflamatorias del sistema nervioso central caracterizadas por presentar una desmielinización que memoria 2009 - 81 afecta de forma parcheada a todo el sistema nervioso central en el caso de la esclerosis múltiple o solo a los nervios ópticos y médula en caso de la NMO-ED. En una serie de pacientes estudiados por nuestro grupo afectos de enfermedad de Devic hemos comprobado que las bandas oligoclonales (BOC) de IgM aparecen en una proporción dos veces superior a la encontrada en los pacientes afectos de esclerosis múltiple, y que en estos pacientes afectos de enfermedad de Devic, la presencia de BOC-IgM no necesariamente está asociada a la presencia de BOC-IgG, como sucede en los pacientes con esclerosis múltiple, donde las BOC-IgM aparecen solo en aquellos pacientes que tiene BOC-IgG. Este hecho se explica porque en la enfermedad de Devic, se ha demostrado que en la lesión desmielinizante temprana es precisamente el depósito de IgM a nivel del endotelio, el fenómeno patogénico que dispara la activación del complemento, y éste dañará el tejido. Así pues la presencia de BOC de IgM en la enfermedad de Devic es un hecho que se explica por la propia patología de la enfermedad. En relación a este mecanismo humoral responsable de la afectación en la NMO-ED, se ha descrito la presencia de un marcador diagnóstico en suero de los pacientes, consistente en un anticuerpo de tipo IgG frente a la aquaporina-4. En esta línea de trabajo, nuestros resultados permiten demostrar, en un trabajo de colaboración con la Dra. Burgal del CIPF, financiado por la Generalitat, la presencia de anticuerpos frente a antígenos de superficie neuronales en la esclerosis múltiple a diferencia de lo que ocurre en la neuromielitis, donde no están presentes. El análisis de imagen mediante los software señalados se ha convertido en una herramienta que acompaña en la actualidad todos los trabajos clínicos y básicos que realizamos en la Unidad de EM. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN ACTIVO Validación y evaluación clínico-radiológica del valor pronóstico de la secreción intratecal de inmunoglobulinas IgM y de las bandas oligolonales lípido específicas en la Esclerosis Múltiple. IP: Bonaventura Casanova Estruch. Entidad financiadora: ISCIII. Ref: PI060822. Duración: 2006-2009. Proyecto de Investigación sanitaria de la Generalitat Valenciana: Determinación de las bandas oligoclonales lípido-específicas de tipo IgM en la esclerosis múltiple y la enfermedad de Devic. IP: Bonaventura Casanova Estruch. Financiación: Conselleria de Sanitat. Ref: AP 139-09. Duración: 2009. PUBLICACIONES EN REVISTAS INDEXADAS Pascual AM, Téllez N, Boscá I, Mallada J, Belenguer A, Abellán I, Sempere AP, Fernández P, Magraner MJ, Coret F, Sanz MA, Montalbán X, Casanova B. “Revision of the risk of secondary leukaemia after mitoxantrone in multiple sclerosis populations is required”. Mult Scler. 2009 Nov; 15 (11): 1303-10. Kappos L, Freedman MS, Polman CH, Edan G, Hartung HP, Miller DH, Montalbán X, Barkhof F, Radü EW, Metzig C, Bauer L, Lanius V, Sandbrink R, Pohl C; BENEFIT Study Group. “Long-term effect of early treatment with interferon beta-1b after a first clinical event suggestive of multiple sclerosis: 5-year active treatment extension of the phase 3 BENEFIT trial”. Lancet Neurol. 2009 Nov; 8 (11): 987-97. Villar LM, Masterman T, Casanova B, Gómez-Rial J, Espiño M, Sádaba MC, González-Porqué P, Coret F, Alvarez-Cermeño JC. “CSF oligoclonal band patterns reveal disease heterogeneity in multiple sclerosis”. J Neuroimmunol. 2009 Jun 25; 211(1-2): 101-4. Hernández-Pérez MA; Grupo de Investigadores Del Estudio PARALEN. “Safety and tolerability in the early phase of slow schedule versus fast schedule treatment with 44 micrograms of interferon beta-1a in patients with multiple sclerosis (PARALEN study)”. Rev Neurol. 2009 May 16-31; 48 (10): 505-8. Gadea M, Marti-Bonmatí L, Arana E, Espert R, Salvador A, Casanova B. “Corpus callosum function in verbal dichotic listening: inferences from a longitudinal follow-up of Relapsing-Remitting Multiple Sclerosis patients”. Brain Lang. 2009 Aug; 110 (2): 101-5. Coret F, Bosca I, Fratalia L, Pérez-Griera J, Pascual A, Casanova B. “Long-lasting remission after rituximab treatment in a case of anti-Hu-associated sensory neuronopathy and gastric pseudoobstruction”. J Neurooncol. 2009 Jul; 93 (3): 421-3. 82 - instituto de investigación sanitaria fundación hospital la fe O’Connor P, Comi G, Montalban X, Antel J, Radue EW, de Vera A, Pohlmann H, Kappos L; FTY720 D2201 Study Group. “Oral fingolimod (FTY720) in multiple sclerosis: two-year results of a phase II extension study”. Neurology. 2009 Jan 6; 72 (1): 73-9. OTRAS PUBLICACIONES Parra, S; Bosca, I; Magraner, MJ; et al. “Early evoked potentials in clinically isolated syndrome patients”. European Journal Of Neurology, 16: 246246 Suppl. 3 OCT 2009. Conference Information: 13th Congress of the European-Federation-of-Neurological-Societies, SEP 12-15, 2009 Florence, Italy. ISSN: 1351-5101. Forn, C; Bosca, I; Bellonch, V; et al. “Cognitive impairment in patients with clinically isolated syndrome: and fMRI study.” European Journal Of Neurology, 16: 255-255 Suppl. 3 OCT 2009. Conference Information: 13th Congress of the European-Federation-of-Neurological-Societies, SEP 12-15, 2009. Florence, Italy. ISSN: 1351-5101 Coret, F; Landete, L; Bosca, I; et al. “Early demyelinating diffuse lesion in the cervical spinal cord predicts a worse prognosis in relapsing-remitting multiple sclerosis. A 10-year follow-up study”. Multiple Sclerosis, 15 (9): S37-S38 Suppl. S SEP 2009. Conference Information: 25th Congress of the European-Committee-for-Treatment-and-Researchin-Multiple-Sclerosis, SEP 09-12, 2009 Dusseldorf, Germany. ISSN: 1352-4585. Beltran, E; Correa, FJ; Lafuente, EM; et al. “Recognition of neuronal surface antigens by CSF IgM antibodies from multiple sclerosis patients”. Multiple Sclerosis, 15 (9): S77-S77 Suppl. S Sep 2009. Conference Information: 25th Congress of the European-Committee-for-Treatment-and-Researchin-Multiple-Sclerosis, Sep 09-12, 2009 Dusseldorf, Germany. ISSN: 1352-4585. Forn, C; Sanjuan, A; Bosca, I; et al. “Cognitive diagnostic in clinically isolated patients using fMRI”. Multiple Sclerosis, 15 (9): S107-S107 Suppl. S Sep 2009. Conference Information: 25th Congress of the European-Committee-for-Treatment-and-Research-in-Multiple-Sclerosis, Sep 09-12, 2009 Dusseldorf, Germany. ISSN: 1352-4585. Magraner, MJ; Bosca, I; Simo-Castello, M; et al. “Oligoclonal M bands in the cerebrospinal fluid in neuromyelitis optica spectrum disorders”. Multiple Sclerosis, 15 (9): S154-S154 Suppl. S Sep 2009. Conference Information: 25th Congress of the Eu- ropean-Committee-for-Treatment-and-Researchin-Multiple-Sclerosis, Sep 09-12, 2009 Dusseldorf, Germany. ISSN: 1352-4585. Lopez, R; Espana, E; Parra, S; et al. “Early optical coherence tomography in clinically isolated syndrome patients”. Multiple Sclerosis, 15 (9): S170-S170 Suppl. S Sep 2009. Conference Information: 25th Congress of the European-Committee-for-Treatmentand-Research-in-Multiple-Sclerosis, SEP 09-12, 2009 Dusseldorf, Germany. ISSN: 1352-4585. Bosca, I; Navarro, C; Alberich, A; et al. “Oligoclonal IgM bands in CSF are related to axonal loss in clinically isolated syndromes”. Multiple Sclerosis, 15 (9): S199-S199 Suppl. S SEP 2009. Conference Information: 25th Congress of the European-Committee-for-Treatment-and-Research-in-Multiple-Sclerosis, SEP 09-12, 2009 Dusseldorf, Germany. ISSN: 1352-4585. OTROS MÉRITOS tesis en curso María José Magraner. “Efecto de los diferentes tratamientos sobre la progresión de la atrofia cerebral en pacientes afectos de esclerosis múltiple”. Directores de tesis: Bonaventura Casanova, Francisco Coret Ferre. Silvia Parra. “Estudio del valor pronóstico de los potenciales evocados en los síndromes clínicos aislados”. Director de tesis: Bonaventura Casanova. cursos impartidos Bonaventura Casanova Estruch. Curso de Enfermedades desmielinizantes para resindetentes de Neurología de la Sociedad España de Neurología. Fecha de realización: Abril 2009. organización de jornadas o congresos Bonaventura Casanova Estruch. Congreso de la Asociación para el Desarrollo y la Investigación en Neuroimagen. Fecha de realización: 2009. memoria 2009 - 83 4.2.12. Estudio del raquis Responsable: Teresa Bas Hermida DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA Equipo: Paloma Bas, Susana Soler, Ismael Escriba, Nuria Franco, Silvia Pérez, Daniel Cruz determinación del dolor y la función en los pacientes intervenidos de escoliosis idiopática del El grupo de estudio de raquis centra su actividad científica en tres áreas bien definidas: la utilización del titanio en la escoliosis idiopática con la determinación de los factores inflamatorios a largo plazo, la determinación del dolor y la función en los pacientes intervenidos de escoliosis idiopática del adolescente, y el entrenamiento aeróbico en pacientes con escoliosis. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Y PRINCIPALES RESULTADOS utilización del titanio en la escoliosis idiopática con la determinación de los factores inflamatorios a largo plazo La técnica analítica empleada para la determinación de titanio ha sido la espectroscopia de emisión atómica (Inductively Coupled Plasma/Mass Spectrometry (ICP-MS). En 68% pacientes del grupo de estudio se detectaron cifras de titanio < 10 ppb. En un 32% de pacientes del grupo de estudio se detectaron cifras de titanio ≥ 10 ppb. Al comparar los grupos con titanio y sin titanio en función de la vía de abordaje se demostró que la doble vía aumentaba el riesgo de presentar niveles de titanio en suero. El 35% de los pacientes del grupo con niveles de titanio habían sido intervenidos por doble vía, sin embargo este porcentaje era del 5% en el grupo sin titanio en suero. Al comparar los grupos con y sin titanio, se demostró que dos tipos de instrumentación incrementaron el riesgo de presentar niveles de titanio en suero. adolescente En este proyecto se han estudiado indicadores del dolor en pacientes en edad adolescente intervenidos de escoliosis idiopática. Se detectaron niveles bajos de dolor torácico posterior en más de la mitad de los sujetos de estudio, y el dolor no estaba influenciado por los parámetros biológicos considerados. Sin embargo, los pacientes con curvas Lenke de nivel 3 o con largos periodos de seguimiento si que presentaban un elevado riesgo de presentar dolor. entrenamiento aeróbico en pacientes con escoliosis Los adolescentes afectos de escoliosis idiopática con curvas moderadas presentan una menor capacidad aeróbica al compararlos con individuos de la misma edad y sexo. Esta menor tolerancia al ejercicio parece no ser debida a una afectación pulmonar producida por su deformidad vertebral ni a la utilización prolongada de corsés. Habitualmente los pacientes con escoliosis no practican ejercicio físico de forma habitual por consejos inadecuados, miedo a lesionarse o para evitar mostrar su deformidad. Es por ello que la baja condición física de estos individuos podría explicar una menor capacidad aeróbica reversible. La normalización de este parámetro podría conseguirse mediante la realización de un programa adecuado de entrenamiento aeróbico. En esta línea de investigación, los sujetos de estudio inician programa de entrenamiento aeróbico en cicloergómetro individualizado, adaptado y progresivo en duración e intensidad según su VO2max., durante 6 semanas y 4 días/semana. memoria 2009 - 85 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN ACTIVO Niveles plasmáticos de titanio y factores proinflamatorios en pacientes intervenidos de escoliosis con instrumentación de titanio. IP: Teresa Bas Hermida. Entidad financiadora: GEER (grupo español de enfermedades del raquis). Ref: 2007/0171. Duración: 2007-2009. Efecto del entrenamiento aeróbico en pacientes con escoliosis idiopática del adolescente moderada. IP: Teresa Bas Hermida. Entidad financiadora: GEER (grupo español de enfermedades del raquis) – Colegio Oficial de Médicos Ref: 2008/0008. Duración: 2008-2010. OTRAS PUBLICACIONES Bas T, Franco N. “Tratamiento de la cifosis juvenil y del adulto. Manual de cirugía ortopedica y traumatología”. 2a edicion 2009. ISBN:978-84-9835-185-9. (pág 659-667) Navarro R, Pellicer V, Bas T. “Manual de Residentes de COT”. ISBN: 978-692-4991-8. Capítulo 86.2009 Deformidades vertebrales.(pág 677-682). Bas T, Bas P, Franco N. “Apuntes de Ortopedia Infantil 2 edición”. ISBN:84-89834-42-3. Capítulo 18. Espondilolisis-listesis. Pág104-107. Pellicer V, Lucas P, Bas T, Bas P, Miranda L. “Toracoplastia expansiva en el tratamiento de la Escoliosis Congenital Torácica con malformaciones Vertebrales Asociada a Fusión Costal”. Revista de Cirugia Osteoarticular. 2009: 238: 65-68. Pellicer V, Baeza J, Miranda L, Bas T, Bas P. “Pseudosubluxacion C2-C3: Un hallazgo radiográfico en la infancia”. Revista de Cirugía Osteoarticular. 2009: 124-126. OTROS MÉRITOS tesis en curso Nuria Franco Ferrando. “Efectos del entrenamiento aeróbico en pacientes con escoliosis moderadas”. Director de tesis: Teresa Bas Hermida. cursos impartidos Teresa Bas Hermida. “Escoliosis infantiles”.Curso en Valencia de deformidades vertebrales 2009. Teresa Bas Hermida. “Cifosis congenitas”. Curso en las jornadas andaluzas de Columna 2009. organización de jornadas o congresos Teresa Bas Hermida. Congreso internacional. “Advances treatment of spinal deformities”. Fecha de realización: Marzo 2009. conferencias plenarias en congresos Nuria Franco Ferrando. “Serum titanium levels after instrumented spinal arthrodesis in patients with adolescent idiopathic scoliosis”. 16th International Meeting on Advanced Spine Techniques (IMAST). Fecha de realización: Julio 2009. Nuria Franco Ferrando. “Valoración plasmática de titanio y factores proinflamatorios en pacientes jóvenes con instrumentación vertebral”. XV Jornadas Andaluzas de Cirugia de la Columna Granada 2009. Fecha de realización: Marzo 2009. Teresa Bas Hermida. “Tratamiento Quirúrgico de la Cifosis Congénita”. AoSpine Symposium. Advances in treatment of Spinal Deformities. Fecha de realización: 2009. 86 - instituto de investigación sanitaria fundación hospital la fe 4.2.13. Farmacia Responsable: José Luis Poveda Andrés DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA La actividad del grupo de investigación en farmacia se centra en el estudio de los patrones de uso de los factores estimulantes de la eritropoyesis en onco-hematología, promoviendo su uso efectivo, seguro y eficiente de acuerdo a un protocolo de utilización de los mismos. Por otro lado, el grupo está elaborando un programa de mejora continua y de control de calidad en el circuito de dispensación de medicación en dosis unitarias mediante la implicación de todos los profesionales que participan directamente en él, es decir, crear cultura de seguridad en la dispensación, recepción y uso de medicamentos a través de un seguimiento multidisciplinar del proceso. Posteriormente, se analizará la eficacia del programa continuo de control de calidad, mediante indicadores y descripción de errores. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Y PRINCIPALES RESULTADOS utilización de factores estimulantes eritropoyesis en onco-hematología de la La aparición de anemia en los pacientes con cáncer es muy frecuente y de origen multifactorial. Entre los factores desencadenantes destacan el uso de terapias mielosupresoras, como la quimioterapia o la radioterapia, las deficiencias nutricionales, las hemorragias, la propia infiltración de la médula ósea por parte del tumor o la anemia asociada a enfermedad crónica. Hasta la aparición de los factores estimulantes de la eritropoyesis (FEE) – en concreto, la eritropoyetina Equipo: Isabel Font, Salvador F Aliño, Remedio Marqués, Maria José Herrero, Laura Lorente, Emilio Monte recombinante–, las tranfusiones han constituido el tratamiento de elección. En esta línea de investigación, el grupo pretende evaluar la efectividad de los FEE en el tratamiento de la anemia de pacientes oncohematológicos y comparar la efectividad de distintos esquemas de tratamiento (con eritropoyetina y darbepoetina), así como las diferencias de diversas variables entre los pacientes respondedores y los no respondedores al tratamiento con FEE, con el fin de identificar factores pronósticos de respuesta. estudio de utilización de epoetina beta metoxipolietilenglicol en el tratamiento de la anemia asociada a insuficiencia renal crónica La anemia es una complicación frecuente e importante en el paciente con enfermedad renal crónica, y a estos pacientes se les suministra factores estimulantes de la eritropoyesis, a pesar de que estudios recientes replantean la seguridad de estos estimulantes de la eriotropoyesis. La administración de metoxi-polietilénglicol requiere de menor dosis para su efectividad, y ya ha sido estudiada mediante ensayos clínicos en pacientes con enfermedad renal crónica, aumentando el nivel de hemoglobina tanto en diálisis como en prediálisis. El objetivo del presente trabajo es el estudio de los patrones de uso, efectividad, seguridad e impacto económico del metoxi-polietilénglicol epoetina beta en el tratamiento de la anemia asociada a insuficiencia renal crónica en el contexto de la práctica real y habitual. memoria 2009 - 87 área de gestión de calidad y riesgos. servicio de PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN ACTIVO farmacia El Área de Gestión de la Calidad y Gestión de Riesgos del Medicamento del SF trabaja en el diseño, la evaluación y la mejora de programas de intervención y de garantía de calidad centrados en el paciente (programas de atención farmacéutica), en el medicamento (utilización responsable) y en el proceso farmacoterapéutico del hospital. Algunos proyectos se desarrollan conjuntamente con el Comité de Calidad y Seguridad del Medicamento. Todo ello con el propósito de mejorar la calidad farmacoterapéutica y la seguridad del paciente. En el estudio del proceso farmacoterapéutico del hospital, se han realizado dos estudios epidemiológicos, cuyos resultados obtenidos estiman que en un 35% de pacientes ocurre un error en su proceso farmacoterapéutico. Se identificaron oportunidades de mejora basadas en la normalización y la formación de profesionales para realizar tareas técnicas y manejar la tecnología. Asimismo, se puso de manifiesto la necesidad de crear un Comité para la Calidad y Seguridad del Medicamento. Así, desde octubre, existe dicho Comité y otros tres grupos de trabajo que se responsabilizan de proyectos de evaluación y mejora del proceso. otros estudios farmacológicos El grupo de la Unidad de Farmacia está implicado en diversos estudios, tales como: -- Estudio de utilización y prescripción del tratamiento de las terapias antivirales orales en pacientes con hepatitis crónica por virus B, no tratados previamente con antivirales orales. (Estudio EUPTHEA) -- Evaluación de la calidad de vida relacionada con la salud durante el tratamiento combinado de la hepatitis crónica por el virus de la hepatitis C en condiciones de práctica clínica habitual. (Estudio VIDA) -- Manejo del paciente con Esclerosis Múltiple en el ámbito de la farmacia hospitalaria. (Estudio EMHOPHAR) “Protocolo de utilización de factores estimulantes de la eritropoyesis en onco-hematología”. IP: José Luis Poveda Andrés. Entidad financiadora: Laboratorio Roche Farma S.A. Ref: 2007/0191. Duración: 2009-2010. “Estudio de utilización de epoetina beta metoxipolietilenglicol en el tratamiento de la anemia asociada a insuficiencia renal crónica”. IP: José Luis Poveda Andrés. Entidad financiadora: Laboratorio Roche Farma S.A. Ref: No disponible. Duración: 2009-2010. OTRAS PUBLICACIONES Hernández J, Montero M, Font I, Planells C, San Martín E, Poveda JL. “Evaluación de las actuaciones farmacéuticas por problemas relacionados con medicamentos en pacientes hospitalizados”. Aten Farm 2009: 11 (2): 80-94. Fernández Megía MJ, Font Noguera I, Poveda Andrés JL. “Validación del registro y documentación de las actuaciones farmacéuticas”. Aten Farm 2009; 11 (6): 391-5. García Pellicer J, Pelufo Pellicer A, Poveda Andrés JL, Romá Sánchez E,Ferrer Albiach E. “Incremento del coste de medicamentos en un hospital terciario. Impacto de los nuevos medicamentos. Gestión y evaluación de costes sanitarios”. 2009; 3 (10). Pelufo Pellicer A, Cuesta Grueso C, García Pellicer J, Poveda Andrés JL. “Aplicaciones Informáticas para la Mejora de la Productividad en Farmacia Hospitalaria”. ISBN -13: 978-84-7714-318-5. Septiembre 2009. Hernández Martín J, Montero Hernández M, Font Noguera I, Planells Herrero C, San Martín Ciges E, Poveda Andrés JL. “Evaluación de las actuaciones farmacéuticas por problemas relacionados con medicamentos en pacientes hospitalizados”. Aten Farm 2009; 11 (2): 80-94. Cuesta C, Montero M, Bastida G, Poveda JL. “Administration of vancomycin vía a nasocystis tube in the treatament of a pancreatic pseudocyst”. EJHP 2009; 6: 1-2. 88 - instituto de investigación sanitaria fundación hospital la fe Poveda Jl. “The best thing about the future is we can designt”. EJHPP 2009; 15:47. López Briz E. “Efectos de la resaca sobre varios aspectos del rendimiento cognitivo”. Rev Esp Drogodependencias 2009; 34:99-105. López Briz E. “La utilización de la medicina complementaria y alternativa en el tratamiento del abuso y dependencia a distintas drogas”. Rev Esp Drogodependencias 2009; 34: 331-338. Hernández J, Montero M, Font I, Planells C, San Martín E, Poveda Jl. “Evaluación de las actuaciones farmacéuticas por problemas relacionados con medicamentos en pacientes hospitalizados”. Aten Farm 2009: 11: 80-94. Fernández Megía Mj. Font Noguera I. Poveda Andrés JL. “Validación del registro y documentación de las actuaciones farmacéuticas”. Aten Farm 2009; 11: 391-5. Sanmartín E, Morales P, Monte E, Vicente R. “A comparision of several formats of amphotericin B as an inhaled antifungal prophylaxis”. Transplant Proc. 2009 Jul-Aug; 41 (6): 2225-6. Morales P, Galán G, Sanmartín E, Monte E, Tarrazona V, Santos M. “Intrabronchial instillation of amphotericin B lipid complex: A case report”. Transplant Proc. 2009 Jul-Aug; 41 (6): 2223-4. Otero Reigada MC, Monte Boquet E. “Utilización e indicaciones de antibióticos aerosolizados”. Anales de Pediatría Continuada 2009; 7 (4): 218-223. Poveda Andrés JL, Font Noguera I, Monte Boquet E (editores científicos). “Bases para la Atención Farmacéutica al Paciente Trasplantado”. 2ª edición. 2009. Madrid. ISBN: 978-84-692-2583-7. Depósito Legal: M-24475-2009. Sanz GF, Jarque I, Esteban MJ, Monte E, Palau J, Sanz MA. Capítulo: “Aspectos clínicos del trasplante de progenitores hematopoyéticos”. En: Bases para la Atención Farmacéutica al Paciente Trasplantado. 2ª edición. 2009. Madrid. Poveda Andrés JL, Font Noguera I, Monte Boquet E (editores científicos). ISBN: 978-84-692-2583-7. Depósito Legal: M-24475-2009. Poveda Andrés JL, Font Noguera I, Monte Boquet E. Capítulo: “El paciente trasplantado en el entorno del servicio de farmacia”. En: “Bases para la Atención Farmacéutica al Paciente Trasplantado”. 2ª edición. 2009. Madrid. Poveda Andrés JL, Font Noguera I, Monte Boquet E (editores científicos). ISBN: 97884-692-2583-7. Depósito Legal: M-24475-2009. López Briz E, Monte Boquet E, Galiana Sastre M, Borrell García C. Capítulo: “Bioética y trasplante”. En: “Bases para la Atención Farmacéutica al Paciente Trasplantado”. 2ª edición. 2009. Madrid. Poveda Andrés JL, Font Noguera I, Monte Boquet E (editores científicos). ISBN: 978-84-692-2583-7. Depósito Legal: M-24475-2009. Monte Boquet E, López Briz E, Jordán de Luna C, Lorente Fernández L. Capítulo: “Seguimiento farmacoterapéutico del paciente trasplantado externo”. En: “Bases para la Atención Farmacéutica al Paciente Trasplantado”. 2ª edición. 2009. Madrid. Poveda Andrés JL, Font Noguera I, Monte Boquet E (editores científicos). ISBN: 978-84-692-2583-7. Depósito Legal: M-24475-2009. Lorente L, Llinares T. “Seguimiento de los pacientes con depresión”. En: “Cuidados farmacéuticos en personas en situación de dependencia”. Barcelona: Glosa; 2009. Bravo P, Montañés B, Martínez B. ISBN: 978-84-7429-418-7. Depósito Legal: B-10.870-2009. Escrivá S, Lorente L. “Parkinson”. En: “Cuidados farmacéuticos en personas en situación de dependencia”. Barcelona: Glosa; 2009. Bravo P, Montañés B, Martínez B. ISBN: 978-84-7429-418-7. Depósito Legal: B-10.870-2009. Lorente L, Monte E, Poveda JL, Aguado C, Hoyos M. “Análisis de actividad e impacto económico de la dispensación de medicamentos a pacientes externos”. 16º Congreso Nacional de Hospitales. Cáceres, Junio 2009. Monte E, Lorente L, Poveda JL, Hoyos M, Aguado C. “Identificación de oportunidades de ahorro de costes de dispensación a pacientes externos”. 16º Congreso Nacional de Hospitales. Cáceres, Junio 2009. Morales P, San Martín E, Monte E, Vicente R. “Comparación de las diferentes presentaciones de anfotericina B en profilaxis antifúngica inhalatoria”. 10º Congreso de la Sociedad Catalana de Trasplantament. Barcelona 22-25 Febrero 2009 memoria 2009 - 89 Morales P, Galán G, San Martín E, Monte E, Tarragona V, Santos M. “Instilación tópica intrabronquial de anfotericina B, complejo lipídico”. 10º Congreso de la Sociedad Catalana de Trasplantament. Barcelona 22-25 Febrero 2009. Solé A, Pastor A, San Martín E, Monte E, Escrivá J, Pastor J. “Experiencia con micofenolato sódico en trasplante pulmonar”. 10º Congreso de la Sociedad Catalana de Trasplantament. Barcelona 22-25 Febrero 2009. Monte Boquet E, Lorente Fernández L, Úbeda Tomás A, Poveda Andrés JL. “Evaluación de la complejidad del tratamiento del paciente externo como herramienta de priorización en el establecimiento de programas de atención farmacéutica”. 54 Congreso de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria. Zaragoza, Septiembre 2009. Lorente Fernández L, Monte Boquet E, Poveda Andrés JL. “Simplificación de la terapia antirretroviral con la combinación efavirenz/emtricitabina/tenofovir. Influencia sobre la adherencia e impacto económico”. 54 Congreso de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria, Zaragoza, Septiembre 2009. Lorente Fernández L, Monte Boquet E, Poveda Andrés JL. “Evaluación del nivel de conocimiento del paciente externo sobre su tratamiento con voriconazol oral. Identificación de puntos de mejora”. 54 Congreso de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria, Zaragoza, Septiembre 2009. López Briz E, Poveda Andrés JL, Ferrer Albiach E. “La selección de medicamentos en el ámbito de la atención especializada”. Comisión de Farmacia y Terapéutica. En López Briz E, Poveda Andrés JL eds. “Evaluación y selección de medicamentos basadas en la evidencia”. Fragma, Madrid 2009, 197213 (ISBN 978-84-612-8911-0). López Briz E, Monte Boquet E, Galiana Sastre M, Borrell García C. “Bioética y trasplante”. En Poveda Andrés JL, Font Noguera I, Monte Boquet E eds. “Bases para la atención farmacéutica al paciente trasplantado”. 2ª ed. Artes Gráficas Contreras, Madrid 2009, 71-80 (ISBN 978-84-692-2583-7). Monte Boquet E, López Briz E, Jordán de Luna C, Lorente Fernández L. “Seguimiento farmacoterapéutico del paciente trasplantado externo”. En Poveda Andrés JL, Font Noguera I, Monte Boquet E eds. “Bases para la atención farmacéutica al paciente trasplantado”. 2ª ed. Artes Gráficas Contreras, Madrid 2009, 315-25 (ISBN 978-84-692-2583-7). Montero Hernández M, Almenar Bonet L, San Martín Ciges E, García Cortés E. “Atención farmacéutica al paciente con trasplante cardiaco”. En: “Bases para la atención farmacéutica al paciente trasplantado” 2ª edición. 2009:279-89. Almenar Bonet L, Martínez Dolz L, Montero Hernández M. “Trasplante cardiaco. Visión general”. En: “Bases para la atención farmacéutica al paciente trasplantado”. 2ª edición. 2009: 267-78. Lorente L, Monte E, Bosó V, Poveda JL. “Assessment of the adherence to a protocol of erythropoiesis stimulating agents use in oncohematology”. 15th Congress of The European Association of Hospital Pharmacists. Nice, France. March 2010. Hernández Martí V, Jordán de Luna C, Montero Hernández M. “Caso clínico de trasplante cardiaco por miocardiopatía”. En: “Bases para la atención farmacéutica al paciente trasplantado”. 2ª edición. 2009: 383-96. Coeditor del libro “Evaluación y selección de medicamentos basadas en la evidencia”. Fragma, Madrid 2009 (ISBN 978-84-612-8911-0). San Martín Ciges E, Morales Marín P, Montero Hernández M. “Atención farmacéutica en el paciente trasplantado pulmonar”. En: “Bases para la atención farmacéutica al paciente trasplantado”. 2ª edición. 2009: 213-24. Carbonell Sanchís R, López Briz E. “Lectura crítica de la literatura científica”. En López Briz E, Poveda Andrés JL eds. “Evaluación y selección de medicamentos basadas en la evidencia”. Fragma, Madrid 2009, 57-99 (ISBN 978-84-612-8911-0). Montero M. Modúlo I. 5. “Bases metodológicas: Historia Clínica orientada por problemas. Documentación para la práctica de Atención Farmacéutica”. En: “Diploma de Calidad Farmacoterapéutica y Seguridad en el paciente”. 4ªedición. Universitat de Valencia. 2009. 90 - instituto de investigación sanitaria fundación hospital la fe E. San Martin, P. Morales, E. Monte, and R. Vicente “ A Comparision of Several Formats of Amphotericin B as an Inhaled Antifungal Prophylaxis”. Transplantation Proceedings, 41, 2225-2226 (2009). P. Morales, G. Galán, E. San Martín, E. Monte, V. Tarrazona, and M. “Santos Intrabronchial Instillation of Amphotericin B Lipid Complex: A Case Report”. Transplantation Proceedings, 41, 2223-2224 (2009). San Martín Ciges E, Morales Marín P, Montero Hernández M. Capítulo 14; “Atención Farmaceutica al Paciente con Trasplante de Pulmón”. En: “Bases para la Atención Farmacéutica al Paciente Trasplantado”. Edita Edipharma. ISBN: 978-84-6922583-7. 2009. Morales Marín P, San Martín Ciges E. Capítulo 13; “Aspectos Clínicos del Trasplante de Pulmón”. En: “Bases para la Atención Farmacéutica al Paciente Trasplantado”. Edita Edipharma. ISBN: 978-84692-2583-7. 2009. Montero Hernández M, Almenar L, San Martín Ciges E, y Garcia Cortes E. Capítulo 11; “Atención Farmaceutica al Paciente con Trasplante de Corazón”. En: “Bases para la Atención Farmacéutica al Paciente Trasplantado”. Edita Edipharma. ISBN: 978-84-692-2583-7. 2009. García Pellicer J, Romá Sánchez E, Poveda Andrés JL. “Introducción y análisis de la gestión del tiempo”. Monografía 1, 2 y 3. Gestión del tiempo en Farmacia Hospitalaria. Curso Formación. Ed. Saned. ISBN 978-84-96835-15-3. Madrid, 2009. Hernández Martín J, Bosó Ribelles V, Planells Herrero C. “Caso clínico trasplante renal: mujer de 42 años receptora de trasplante renal por insuficiencia renal secundaria a pielonefritis crónica”. En: “Bases para la atención farmacéutica al paciente trasplantado” Edipharma, 2009. ISBN: 978-84-692-2583-7. Bosó Ribelles V, Galiana Sastre M, Pérez Cebrián M. “Caso clínico de trasplante hepático: hombre de 45 años receptor de trasplante hepático por cirrosis alcohólica”. En: “Bases para la atención farmacéutica al paciente trasplantado” Edipharma, 2009. ISBN: 978-84-692-2583-7. “Bioquímica y Biología Molecular”. Bosó Ribelles V. Análisis y Comentario de la Prueba Selectiva F.I.R. E. San Martín. Edita Dispublic SL. ISBN: 978-84691-5399-4. Depósito Legal: M-34444-2009. Pelufo Pellicer A, Cuesta Grueso C, García Pellicer J, Poveda Andrés JL. “Aplicaciones Informáticas para la Mejora de la Productividad en Farmacia Hospitalaria”. ISBN -13: 978-84-7714-318-5. Septiembre 2009. Martínez L, Amat M y San Martín E. Capítulo 25; “Caso clínico de Trasplante Bipulmonar”. En: “Bases para la Atención Farmacéutica al Paciente Trasplantado”. Edita Edipharma. ISBN: 978-84-6922583-7. 2009. “Soporte Nutricional en el paciente trasplantado”. Capítulo del libro. En: “Bases para la atención farmacéutica al paciente trasplantado”. Poveda Andrés JL, Font Noguera I, Monte Boquet E. Edipharma. Barcelona 2009. E. San Martín Ciges. “Análisis y Comentario de la Prueba Selectiva F.I.R.” Enero-09. Imprime: Artes Gráficas G3, S.A. Edita: E. San Martín Ciges. ISBN: 978-84-691-5399-4. 2009. Poveda Andrés Jl, Font Noguera I, Monte Boquet E. Tordera Baviera M Y Pérez Cebrián M. Capítulo 17. En: “Bases para la atención farmacéutica al paciente trasplantado”. 2ª edición. ISBN978-84-692-25837. Madrid 2009. “Los Centros de Información de Medicamentos como soporte en la evaluación y selección de medicamentos. Parte II. La elaboración del informe de evaluación”. En: López Briz E, Poveda Andrés JL, eds. “Evaluación y selección de medicamentos basadas en la evidencia”. Ed. MSD. ISBN 978-84-6128911-0. Madrid, 2009. pp. 135-48. Romá Sánchez E, Blanes Julia M, García Pellicer J. “Otros tratamientos asociados a la terapia del trasplante. Bases para la atención farmacéutica al paciente trasplantado”. ISBN: 84-689-6969-9 Depósito legal: M-10556-2006. Madrid, 2009. pp 109-123. Pérez Cebrián M, Font Noguera I, Doménech Moral L, Fernández Mejía MJ, Montero Hernández M, Rubiano Soro J, Poveda Andrés JL. “Sentinel Surveillance System: A Quality Control of the Unit Dose Distribution System based on randomized followup”. EAHP Barcelona, 2009. MJ Fernández-Megía, M Montero-Hernández, M Pérez-Cebrián, I Font-Noguera, C Planells-Herrero, JL Poveda-Andrés. “Analysis of the drug-related problems in the neurologic hospitalized patients”. EAHP Barcelona, 2009. memoria 2009 - 91 Pérez Cebrián M, Font Noguera I, Fernández Megía MJ, Bosó Ribelles V, Martínez Tolón P, Poveda Andrés JL. “Análisis de las acciones de mejora del programa de calidad de dosis unitarias”. 54 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria. Zaragoza, 2009. Miralles Hernández M, Santiso Fernández A, Pérez Cebrián M, Arrébola López M, Guerrero Baena F, Martínez Tolón P. “Flebitis subclínica en pacientes sometidos a Nutrición Periférica”. XII Congreso Nacional del Capítulo de Diagnóstico Vascular no invasivo (CDVNI). Angiología 2009; 61 (Supl 1): S93S99. Coeditor del libro “Evaluación y selección de medicamentos basadas en la evidencia”. Fragma, Madrid 2009 (ISBN 978-84-612-8911-0). Carbonell Sanchís R, López Briz E. “Lectura crítica de la literatura científica”. En: López Briz E, Poveda Andrés JL eds. “Evaluación y selección de medicamentos basadas en la evidencia”. Fragma, Madrid 2009, 57-99 (ISBN 978-84-612-8911-0). López Briz E, Poveda Andrés JL, Ferrer Albiach E. “La selección de medicamentos en el ámbito de la atención especializada. Comisión de Farmacia y Terapéutica”. En: López Briz E, Poveda Andrés JL eds. “Evaluación y selección de medicamentos basadas en la evidencia”. Fragma, Madrid 2009, 197213 (ISBN 978-84-612-8911-0). López Briz E, Monte Boquet E, Galiana Sastre M, Borrell García C. “Bioética y trasplante”. En: Poveda Andrés JL, Font Noguera I, Monte Boquet E eds. “Bases para la atención farmacéutica al paciente trasplantado”. 2ª ed. Artes Gráficas Contreras, Madrid 2009, 71-80 (ISBN 978-84-692-2583-7). Monte Boquet E, López Briz E, Jordán de Luna C, Lorente Fernández L. “Seguimiento farmacoterapéutico del paciente trasplantado externo”. En: Poveda Andrés JL, Font Noguera I, Monte Boquet E eds. “Bases para la atención farmacéutica al paciente trasplantado”. 2ª ed. Artes Gráficas Contreras, Madrid 2009, 315-25 (ISBN 978-84-692-2583-7). “Bases para la atención farmacéutica al paciente trasplantado”. ISBN: 978-84-692-2583-7. 2009. Gil Gómez MI, Marqués Miñana MR, Fernández Megía MJ. “Inmunosupresores”. En: “Bases para la atención farmacéutica al paciente transplantado”. 2º edición. Valencia 2009. Marqués Miñana MR, Gil Gómez MI, Fernández Megia MJ. “Farmacocinética de los inmunosupresores”. En: “Bases para la atención farmacéutica al paciente transplantado”. 2º edición. Valencia 2009. JL. Poveda Andres, I. Font Noguera, E. Monte Boquet. “El paciente trasplantado en el entorno del Servicio de Farmacia”. En: Poveda Andrés JL, Font Noguera I, Monte Boquet E editores. “Bases para la atención farmacéutica al paciente trasplantado”. Madrid: Edipharma, 2009. 2ª edición. I. Font Noguera, J.L. Poveda Andres, V. Lerma Gaude. “Bases metodológicas para atención farmacéutica al paciente trasplantado”. En: Poveda Andrés JL, Font Noguera I, Monte Boquet E editores. “Bases para la atención farmacéutica al paciente trasplantado”. Madrid: Edipharma, 2009. 2ª edición. OTROS MÉRITOS cursos impartidos Jose Luis Poveda Andrés. II Curso de Calidad y Seguridad del Medicamento. VI Curso De Atencion Farmacéutica al Paciente Trasplantado. Emilio Monte Boquet. “Seguimiento farmacoterapéutico del paciente trasplantado externo”. En: VI Curso de Atención Farmacéutica al Paciente Trasplantado. Servicio de Farmacia, Hospital Universitario La Fe. Fecha de realización: Marzo 2009. Emilio Monte Boquet. “Medicamentos oncológicos de uso ambulatorio: control y seguimiento”. En: VII Ciclo Programa de Formación Continuada 2008-09. Fecha de realización: Mayo 2009. Emilio Monte Boquet. “Análisis de coste-efectividad con calcimiméticos”. En: “Actualizaciones en el tratamiento de las alteraciones óseo-minerales y la anemia en el paciente renal”. Fecha de realización: Mayo 2009. 92 - instituto de investigación sanitaria fundación hospital la fe Emilio Monte Boquet. “Gestión informatizada de la UFPE”. En: Curso de metodología en gestión farmacoterapéutica. 1ª edición. Fecha de realización: Mayo 2009. “Introducción a la medicina basada en la evidencia”. Clase impartida en el Curso de Recepción de Residentes. Hospital Universitario La Fe. Fecha de realización: Junio 2009. Emilio Monte Boquet. “Farmacoeconomía del tratamiento antirretroviral” Jornada-debate. Grupo de trabajo de las UFPE de la Comunidad Valenciana. Fecha de realización: Junio 2009. “Taller de lectura crítica de la literatura científica”. Hospital Universitario La Fe. Fecha de realización: Junio 2009. Emilio Monte Boquet. “Enfermedades crónicas: comunicación interpersonal”. Mesa redonda. En: V Curso Comunicación y Salud. Enfermedades crónicas. Fecha de realización: Octubre 2009. Emilio Monte Boquet. “Paciente externo y continuidad asistencial”. En: III Curso sobre Calidad y Seguridad del Medicamento. Comité para la Calidad y Seguridad del Medicamento del Hospital Universitari La Fe. Fecha de realización: Noviembre 2009. Isabel Font Noguera. “Claves y retos en la medición de la seguridad del paciente”. III Congreso de la Sociedad Valenciana de Farmacia Hospitalaria. Fecha de realización: 2009. “Medicina basada en la evidencia”. Curso de Calidad Asistencial en Servicios Hospitalarios. EVES Hospital Universitario La Fe. Fecha de realización: Junio 2009. “Taller de lectura crítica de la literatura. Ensayos clínicos”. Resident Plus. Programa de Formación para farmacéuticos internos residentes de segundo año de Farmacia Hospitalaria. SEFH. Fecha de realización: Octubre 2009. “Evidencias en calidad y seguridad del medicamento”. II Curso sobre calidad y seguridad del medicamento. Fecha de realización: Noviembre 2009. “Lectura crítica de ensayos clínicos”. Curso de Evidencia científica en drogodependencias. EVES. Fecha de realización: Noviembre 2009. organización de jornadas o congresos “Depresión: actualización farmacológica”. Clase impartida en el curso “Talleres prácticos en Atención Farmacéutica”. MICOF Valencia. Fecha de realización: Enero de 2009. Jose Luis Poveda Andrés. Jornada Risk Management. Fecha de realización: 2009. “Introducción a la farmacoepidemiología. Evaluación de la seguridad de los medicamentos”. Clase impartida en el curso Programa de seguimiento de las alertas de seguridad de medicamentos de uso humano. MICOF Valencia. Fecha de realización: Enero de 2009. Emilio Monte Boquet. “Foros de debate de las UFPEs”. Foro II: Actualización multidisciplinar de los nuevos tratamientos frente a las enfermedades reumáticas. Dirección General de Farmacia y Productos Sanitarios. Fecha de realización: Noviembre 2009. “Hongos alucinógenos”. “Plantas alucinógenas”. Clase impartida en el curso Toxicidad de drogas emergentes. Fecha de realización: Mayo de 2009. conferencias plenarias en congresos Taller de lectura crítica de revisiones sistemáticas. CASP España (financiados por el IS Carlos III). Fecha de realización: Mayo 2009. “Uso compasivo”. Clase impartida en el II Curso Internacional de Formulación Magistral Secundum Artem. MICOF Valencia. Fecha de realización: Mayo 2009. Emilio Monte Boquet. “Tratamiento farmacológico de los síndromes mielodisplásicos y su implicación en la farmacia hospitalaria”. “Cómo mejorar el resultado del tratamiento antifúngico y el pronóstico de las IFI con la ayuda y el punto de vista del farmacéutico III Congreso de la Sociedad Valenciana de Farmacia Hospitalaria. Fecha de realización: Abril 2009. memoria 2009 - 93 Jose Luis Poveda Andrés. “Análisis del impacto del segundo descuento en las adquisiciones de medicamentos de un hospital terciario.” 54 Congreso Nacional de la SEFH. Fecha de realización: Septiembre 2009. Jose Luis Poveda Andrés. “Eficiencia de un servicio de farmacia medida a través de las URV.” XVI Congreso Nacional de Hospitales. Fecha de realización: Junio 2009. premios y distinciones científicas Accésit concedido al trabajo original publicado en la revista Farmacia Hospitalaria. Font Noguera I, Climent C, Poveda Andrés Jl. “Calidad del proceso farmacoterapético a través de errores de medicación en un hospital terciario”. Farm Hosp. 2008; 32: 274-279. Jose Luis Poveda Andrés, Isabel Font Noguera. “Errors in emergency admission in patients with renal insufficiency with an assist edelectronic prescription program (AEP)”. EAHP. Fecha de realización: Marzo 2009. Jose Luis Poveda Andrés, Isabel Font Noguera. “Líneas estratégicas de un comité para la calidad y seguridad del medicamento en un hospital terciario”. En: 16 Congreso Nacional de Hospitales. Fecha de realización: Junio 2009. F H. Zaragoza 2009. 94 - instituto de investigación sanitaria fundación hospital la fe 4.2.14. Gastroenterología y hepatología pediátrica Equipo: Responsable: Ester Donat Aliaga, María Ángeles Calzado Agrasot, Carmen Ribes-Koninckx Miguel Bolonio García, Ana López Montes, Begoña Polo Miquel, Antonio Pereda Pérez DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA La línea tradicional del grupo de Gastroenterología y Hepatología Pediátrica durante las últimas décadas ha sido el estudio de la enfermedad celíaca, es decir, de la intolerancia al gluten de trigo, cebada, centeno y posiblemente también de avena. Se trata de una enfermedad con una incidencia de 1/1000, en la que la ingesta de dichas proteínas produce, en personas genéticamente predispuestas, una lesión de la mucosa intestinal y una hiperplasia de criptas con distintos grados de atrofia de las vellosidades intestinales. Nuestra investigación se centra especialmente en diagnóstico, prevención y tratamiento de dicha enfermedad. En el ámbito de la Hepatología, nuestro grupo ha sido pionero, a nivel europeo, en el desarrollo de la diálisis hepática como nueva terapéutica de soporte en situaciones de fallo hepático de causas diversas, entre ellas las de origen metabólico, o como puente al trasplante hepático. Así mismo, en la actualidad está desarrollando un programa de trasplante de hepatocitos en niños como alternativa o puente al trasplante de órgano completo. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Y PRINCIPALES RESULTADOS enfermedad celíaca Nuestro grupo de investigación aborda el estudio de esta enfermedad desde tres enfoques distintos pero complementarios entre sí: Diagnóstico, prevención y tratamiento. En el ámbito del diagnóstico, hemos iniciado una nueva línea desarrollando técnicas de inmunohis- toquímica en mucosa intestinal para la evaluación de pacientes complejos o con bajo grado de enteropatía. Dentro de esta misma línea, estamos colaborando con la industria en la validación de nuevos métodos serológicos de marcadores inmunológicos para la enfermedad. Fruto de estos estudios se ha demostrado la eficacia de test rápido (en suero y sangre total) para la determinación de marcadores serológicos de Enfermedad Celiaca. Actualmente estamos evaluando el rendimiento de un nuevo marcador: los anticuerpos frente Gliadina Deamidada. En los estudios de la base genética de la enfermedad celíaca, nuestros resultados indican que en la población de la Comunidad Valenciana está asociada a los antígenos DQ2 del sistema HLA, pero su asociación con el DQ8 es inferior al referido en otras poblaciones. De otras regiones genómicas estudiadas solo se han encontrado asociación con el marcador +49 del locus CTLA4. Para abordar la prevención de la enfermedad celíaca, y gracias a un proyecto financiado por la Unión Europea, estamos evaluando un estudio de intervención nutricional que pretende establecer nuevas pautas de introducción del gluten en lactantes de alto riesgo de desarrollar la enfermedad celíaca. En cuanto a nuevas opciones terapéuticas, estamos implicados como grupo clínico en dos proyectos en colaboración con el IATA (CSIC). En el primero, se pretende establecer la utilidad de los probióticos como futura alternativa terapéutica para la enfermedad celíaca. Los primeros resultados demuestran que el uso de B. longum ES1 y B. bifidum ES2 revierte el característico proceso inflamatorio que se observa en la enfermedad. memoria 2009 - 95 Por otra parte, en el segundo proyecto, tratamos de identificar nuevas estrategias de prevención de la enfermedad celíaca mediante el estudio de las interacciones entre los factores genéticos, la alimentación y el patrón de colonización microbiana intestinal en neonatos y lactantes. Los resultados obtenidos indican que existen una reducción de Bifidobacterium y B. longum en pacientes afectos constituyendo nuevas dianas para terapia dietética coadyuvante. Por último, colaboramos con el Servicio de Neurología en el estudio de la Ataxia inducida por el gluten. trasplante de hepatocitos En colaboración con la unidad de Hepatología Experimental, estamos desarrollando un programa de trasplante de hepatocitos en pacientes pediátricos que están a la espera de un trasplante de órgano completo o como alternativa a éste. Tras la realización del primer trasplante en el año 2008, la línea clínica de investigación de nuestro grupo está orientada a evaluar eficacia y seguridad, y a establecer protocolos médicos de tratamiento (inmunosupresión) y seguimiento. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN ACTIVO Influence of the dietary history in the prevention of coeliac disease: Possibilities of induction of tolerance for gluten in genetic predispose children. IP: M. L. Mearin. Partner colaborador: Carmen Ribes. Entidad financiadora: Comisión Europea. Ref: FP6-2005-food 4b-proposal nº 036383. Duración: 2006-2009. PUBLICACIONES EN REVISTAS INDEXADAS Donat E, Planelles D, Capilla-Villanueva A, Montoro JA, Palau F, Ribes-Koninckx C. “Allelic distribution and the effect of haplotype combination for HLA type II loci in the celiac disease population of the Valencian community (Spain)”. Tissue Antigens. 2009 Mar; 73 (3): 255-61. De Palma G, Capilla A, Nadal I, Nova E, Pozo T, Varea V, Polanco I, Castillejo G, Ribes-Koninckx C, Garrote JA, Calvo C, García-Novo MD, Cilleruelo ML, López A, Palau F, Sanz Y. “Interplay Between Human Leukocyte Antigen Genes and the Microbial Colonization Process of the Newborn Intestine”. Curr Issues Mol Biol. 2009 May 28; 12 (1): 1-10. 96 - instituto de investigación sanitaria fundación hospital la fe 4.2.15. Grupo de Investigación en Farmacogenética Responsable: Salvador F. Aliño Pellicer Equipo: José Luis Poveda Andrés, María José Herrero Cervera, María Remedios Marqués Miñana, María Galia DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN ACTIVO La labor investigadora llevada a cabo por la Unidad de Farmacogenética se focaliza específicamente en la farmacogenética en el trasplante, y cuyo principal cometido es individualizar los tratamientos y los fármacos de los pacientes a partir de los resultados de estudios genéticos. Farmacogenética en el trasplante de órganos a tejidos: Estudio de polimorfismos de genes implicados en la seguridad y eficacia de la terapia inmunosupresora. IP: Jose Luis Poveda. IC: Salvador F. Aliño. Entidad financiadora: Varios. Ref: 2007/0239. Duración: 2008-2009. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Y PRINCIPALES RESULTADOS estudios de farmacogenética de los inmunosupresores en trasplante renal, hepático, cardiaco y pulmonar Nuestro objetivo ha sido caracterizar los SNPs más relevantes de genes transportadores y metabolizadores de los fármacos de interés tanto en receptores como en sus donantes, para buscar correlación de los mismos con los niveles en sangre de los fármacos. Hasta el momento hemos analizado un total de 320 muestras, confirmando la validez de la técnica empleada para el análisis de polimorfismos, al comprobar que las frecuencias en nuestras muestras se ajustan a las esperadas según las bases de datos públicas. Además, en los primeros resultados de asociación en los casos de trasplante cardiaco y renal, hallamos la correlación predicha teóricamente entre determinados SNPs y los niveles de tacrólimus y ciclosporina en sangre de los receptores. OTRAS PUBLICACIONES MJ Herrero, MR Marqués, J Sánchez-Plumed, M Prieto, L Almenar, A Pastor, JB Galán, Jl Poveda, SF Aliño. “Farmacogenética/ Farmacogenómica en el trasplante”. Capítulo 24 en el libro “Bases para la atención farmacéutica al paciente trasplantado”. Págs 331-341. 2009. OTROS MÉRITOS cursos impartidos Salvador F Aliño. Curso de atención farmacéutica la paciente trasplantado. Fecha de realización: Curso académico 2009. Por último, continuamos con la puesta a punto de una base de datos informática que incorpore todos los datos de SNPs, farmacocinética y eficacia/reacciones adversas, para trabajar de forma práctica con todos los datos. memoria 2009 - 97 4.2.16. Hematología y hemoterapia Responsable: Miguel Ángel Sanz Alonso cer o cán itad d n e e a acr ativ po per Gru o o nc ació nov n i de Red Equipo: Francisco Arriaga Chaffer, Eva Barragán González, Nelly Carpio Martínez, José Vicente Cervera Zamora, Javier De la Rubia Comos, Óscar Fuster, Ignacio Lorenzo Herrero, Federico Gomis Bernal, Isidro Jarque Ramos, Guillermo Martín Aragonés, Jesús Martínez Domínguez, Pau Montesinos Fernández, Federico Moscardó García, Javier Palau Pérez, Carlos Pastorini Ojeda, David Pellicer, Mª Luz Pérez Sirvent, Aurora Perla, Gabriel Stern, Silvana Saavedra Gerosa, Jaime Sanz Caballer, Mª Leonor Senent Peris, Shirley Weiss, Guillermo F. Sanz Santillana, Amparo Sempere Talens DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Y PRINCIPALES RESULTADOS El grupo acreditado de investigación en Hematología y Hemoterapia del Hospital Universitario La Fe, que pertenece a la Red de Innovación Cooperativa en Cáncer, está estudiando distintas áreas de conocimiento relacionadas con las enfermedades hematológicas (aspectos biológicos, de prevención, diagnósticos, terapéuticos y de calidad de vida), de manera que se pueda contribuir a mejorar su conocimiento y, por tanto, a mejorar la salud de los pacientes, en primer lugar, y de toda la sociedad en último término. leucemias agudas (las) y síndromes mielodisplásicos Buena parte de la actividad científica desarrollada por nuestro grupo se ha centrado, en las líneas de investigación de la caracterización clínica y biológica de las leucemias agudas y síndromes mielodisplásicos, en la profilaxis y tratamiento de las infecciones en el paciente onco-hematológico inmunodeprimido, en el trasplante de progenitores hematopoyéticos, así como en el mieloma múltiple. En paralelo, nuestro grupo desarrolla también otras líneas de investigación como la aplicación clínica de los factores de crecimiento hemopoyéticos, síndromes mieloproliferativos crónicos, síndromes linfoproliferativos crónicos, y enfermedades hematológicas benignas (creación del Registro Español de púrpura trombopénica idiopática). (smds) La investigación de la patología mieloide sigue siendo uno de los pilares de la investigación de nuestro Grupo. Respecto a las LAs mieloides, en el año 2009 se han investigado las vía epigenéticas que regulan la proliferación tumoral y se han iniciado diversos estudios sobre el impacto pronóstico de diversos marcadores moleculares y genéticos en esta patología. Seguimos liderando el protocolo internacional PETHEMA para el tratamiento de la leucemia promielocítica agudo, que ha dado pie a varias publicaciones de alto impacto. Sin duda, lo más destacado en el campo de la leucemia promielocítica aguda ha sido la edición por parte del Dr. Miguel A. Sanz de las guías Europeas para el manejo de esta enfermedad publicadas en Blood. A parte de la leucemia aguda, nuestro grupo también lidera el Registro Español de Síndromes Mielodisplásicos, que tiene una importante actividad investigadora. trasplante de progenitores hematopoyéticos (tph) El trasplante de sangre de cordón umbilical (TSCU) ha sido el principal área de investigación en el campo del TPH. Se ha prestado especial atención al análisis de los resultados terapéuticos, y de los factores relacionados con el paciente, la enfermedad y el procedimiento con impacto en dichos resultados, obtenidos en enfermedades específicas, como la leucemia mieloblástica aguda o el linfoma no Hodgkin. Debido al bajo número de PH contenidos en las unidades de sangre de cordón umbilical (SCU), una de las limitaciones teóricas de su uso para TPH en pacientes adultos ha sido el riesgo de fallo de injerto. Nuestro grupo no solo ha contribuido a esmemoria 2009 - 99 tablecer la idoneidad de la SCU asegurando una alta tasa de prendimiento hematopoyético, sino que además se estudiaron los factores que contribuyen a un mejor injerto, así como la forma de predecir los fallos de prendimiento. También se han estudiado las complicaciones infecciosas del TSCU, con especial foco en la infección por citomegalovirus (CMV). Por otra parte, se ha iniciado un estudio piloto utilizando un régimen de acondicionamiento de baja intensidad con el objetivo de ofrecer el TSCU a pacientes previamente no candidatos por edad o morbilidad asociada. infecciones A lo largo del año 2009, nuestro grupo ha coordinado y publicado dos estudios en el campo de las infecciones. En primer lugar, se analizó el valor de la adición de glucopéptido en el tratamiento empírico de la fiebre neutropénica en 428 pacientes sometidos a trasplante autólogo en varios centros del grupo PETHEMA. Por otra parte, también se realizó un análisis sobre la profilaxis con antivirales y los factores pronósticos para la infección por CMV en TSCU. Ambos manuscritos fueron publicados en revistas internacionales especializadas en TPH. Además, se siguen investigando las infecciones fúngicas en paciente neutropénico a través de proyectos específicos, y se han publicado varias revisiones en este campo. mieloma múltiple La investigación por parte de nuestro Grupo en esta patología se ha desarrollado especialmente en los últimos años. En el año 2009, el grupo Español de Mieloma (GEM), en el que participamos activamente, ha realizado varias publicaciones en revistas de alto índice de impacto. Desde el Servicio de Hematología del Hospital La Fe se ha promovido y publicado un estudio sobre el acondicionamiento con busulfán endovenoso en mieloma. De gran importancia en esta línea de investigación es la participación en numerosos ensayos clínicos con nuevos agentes terapéuticos. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN ACTIVO Estudio clínico y funcional de la hiperexpresión, mutaciones y regulación epigenética del gen WT1 en las neoplasias de estirpe mieloide. IP: Miguel A. Sanz Alonso. Entidad financiadora: Gent per Gent. Ref: 38/09. Duración: 2009. Estudio clínico y funcional de la hiperexpresión, mutaciones y regulación epigenetica del gen WT1 en leucemia mieloide aguda (LMA). IP: Miguel A. Sanz Alonso. Entidad financiadora: Generalitat valenciana. Ref: BFPI/2009/148. Duración: 2009. Estudio clínico y funcional de las mutaciones del gen WT1. IP: José Cervera Zamora. Entidad financiadora: Conselleria de Sanidad. Ref: GE-029/09. Duración: 2009. Detección de alteraciones genómicas y cuantificación de la expresión de b-myb y c-myb en pacientes con leucemia mieloblástica aguda. IP: Eva Barragán González. Entidad financiadora: Conselleria de Sanidad. Ref:AP-143/09. Duración: 2009. Análisis del impacto pronóstico de la proteína p53 y otros parámetros clinicobiológicos, en la evolución de los pacientes con síndromes mielodiaplásicos. IP: Eva Barragán González. Entidad financiadora: Universidad de León. Ref: 2008/0254. Duración: 2008-2009. A prospective multicenter european registry for newly diagnosed patients with myelodysplastic síndromes of IPSS low and intermediate-1 subtypes. IP: Guillermo Sanz Santillana. Entidad financiadora: Radboud University Nijmegen Medical Center. Ref:2008/0230. Duración: 2008-2010. Estudio en sangre periférica de la expresión de RNA mensajero de citoquinas implicadas en la respuesta inmunológica y con actividad proinflamatoria en pacientes con artritis reumatoide sometidos a tratamiento con aféresis mediante adsorción con columnas. IP: Miguel Ángel Sanz Alonso. Entidad financiadora: Outska. Referencia: 2008-0076. Duración: 2008-2009. 100 - instituto de investigación sanitaria fundación hospital la fe Evaluación de la cardiotoxicidad por antraciclinas mediante resonancia magnética en pacientes con leucemia promielocítica aguda en remisión completa. IP: Miguel Ángel Sanz Alonso. Entidad financiadora: Proyecto Propio. Ref: 2009/0128. Duración: 2009. Red de Investigación cooperativa en Cáncer RTICC. Entidad financiadora: ISCIII. IP: Miguel Ángel Sanz Alonso. Ref: RD06/0020/0031. Duración: 2007-2009. Desarrollo de una plataforma de diagnostico, estimación del pronostico y optimización del tratamiento de las neoplasias mieloide. Entidad financiadora: Otros. IP: Miguel Ángel Sanz Alonso. Referencia: 2006/0145. Duración: 2006-2010. Modelo de leucemogénesis y caracterización molecular de la leucemia mieloblástica aguda (LMA) mediante una plataforma diagnóstica global. IP: Miguel Ángel Sanz Alonso. Entidad financiadora: ISCIII. Ref: PI060657. Duración: 2007-2009. Registro español de síndromes mielodisplásicos. IP: Guillermo Sanz Santillana. Entidad financiadora: Pharmion-Celgene. Ref: 2005/0042. Duración: 2005-2010. PUBLICACIONES EN REVISTAS INDEXADAS Sanz M, Burnett A, Lo-Coco F, Löwenberg B. “FLT3 inhibition as a targeted therapy for acute myeloid leukemia”. Curr Opin Oncol. 2009 Nov; 21 (6): 594600. Review. Alvarez-Larrán A, del Río-Garma J, Pujol M, de la Rubia J, Hernández-Jodra M, Borrell M, GonzálezPorras JR, García-Gala JM, Viejo A, Enríquez L, Arbona C, García-Erce JA, Noblejas AG, Pereira A. “Newly diagnosed versus relapsed idiopathic thrombotic thrombocytopenic purpura: a comparison of presenting clinical characteristics and response to treatment”. Ann Hematol. 2009 Oct; 88 (10): 973-8. Sivera R, Bataller L, Martínez J, Villanueva V. “Mesial temporal sclerosis as a complication of hematologic cancer”. J Neurol. 2009 Oct; 256 (10): 1759-61. Such E, Cervera J, Valencia A, Garcia-Casado Z, Senent ML, Sanz MA, Sanz GF. “Absence of mutations in the tyrosine kinase and juxtamembrane domains of C-FMS gene in chronic myelomonocytic leukemia (CMML)”. Leuk Res. 2009 Sep; 33 (9): e162-3. Valencia A, Román-Gómez J, Cervera J, Such E, Barragán E, Bolufer P, Moscardó F, Sanz GF, Sanz MA. “Wnt signaling pathway is epigenetically regulated by methylation of Wnt antagonists in acute myeloid leukemia”. Leukemia. 2009 Sep; 23 (9): 1658-66. Montesinos P, Díaz-Mediavilla J, Debén G, Prates V, Tormo M, Rubio V, Pérez I, Fernández I, Viguria M, Rayón C, González J, de la Serna J, Esteve J, Bergua JM, Rivas C, González M, González JD, Negri S, Brunet S, Lowenberg B, Sanz MA. “Central nervous system involvement at first relapse in patients with acute promyelocytic leukemia treated with all-trans retinoic acid and anthracycline monochemotherapy without intrathecal prophylaxis”. Haematologica. 2009 Sep; 94 (9): 1242-9. Gallardo D, de la Cámara R, Nieto JB, Espigado I, Iriondo A, Jiménez-Velasco A, Vallejo C, Martín C, Caballero D, Brunet S, Serrano D, Solano C, Ribera JM, de la Rubia J, Carreras E. “Is mobilized peripheral blood comparable with bone marrow as a source of hematopoietic stem cells for allogeneic transplantation from HLA-identical sibling donors? A case-control study”. Haematologica. 2009 Sep; 94 (9): 1282-8. Bosch F, Abrisqueta P, Villamor N, Terol MJ, González-Barca E, Ferra C, González Diaz M, Abella E, Delgado J, Carbonell F, García Marco JA, Escoda L, Ferrer S, Monzó E, González Y, Estany C, Jarque I, Salamero O, Muntañola A, Montserrat E. “Rituximab, fludarabine, cyclophosphamide, and mitoxantrone: a new, highly active chemoimmunotherapy regimen for chronic lymphocytic leukemia”. J Clin Oncol. 2009 Sep 20; 27 (27): 4578-84. memoria 2009 - 101 Fuster O, Barragán E, Bolufer P, Cervera J, Larráyoz MJ, Jiménez-Velasco A, Martínez-López J, Valencia A, Moscardó F, Sanz MA. “Rapid detection of KIT mutations in core-binding factor acute myeloid leukemia using high-resolution melting analysis”. J Mol Diagn. 2009 Sep;11 (5): 458-63. Moscardó F, Sanz J, Senent L, Cantero S, de la Rubia J, Montesinos P, Planelles D, Lorenzo I, Cervera J, Palau J, Sanz MA, Sanz GF. “Impact of hematopoietic chimerism at day +14 on engraftment after unrelated donor umbilical cord blood transplantation for hematologic malignancies”. Haematologica. 2009 Jun; 94 (6): 827-32. Montesinos P, Sanz J, Cantero S, Lorenzo I, Martín G, Saavedra S, Palau J, Romero M, Montava A, Senent L, Martínez J, Jarque I, Salavert M, Córdoba J, Gómez L, Weiss S, Moscardó F, de la Rubia J, Larrea L, Sanz MA, Sanz GF. “Incidence, risk factors, and outcome of cytomegalovirus infection and disease in patients receiving prophylaxis with oral valganciclovir or intravenous ganciclovir after umbilical cord blood transplantation”. Biol Blood Marrow Transplant. 2009 Jun; 15 (6): 730-40. Kelaidi C, Chevret S, De Botton S, Raffoux E, Guerci A, Thomas X, Pigneux A, Lamy T, Rigal-Huguet F, Meyer-Monard S, Chevallier P, Maloisel F, Deconinck E, Ferrant A, Fegueux N, Ifrah N, Sanz M, Dombret H, Fenaux P, Adès L. “Improved outcome of acute promyelocytic leukemia with high WBC counts over the last 15 years: the European APL Group experience”. J Clin Oncol. 2009 Jun 1; 27 (16): 2668-76. De la Rubia J, Montesinos P, Martino R, Jarque I, Rovira M, Vázquez L, López J, Batlle M, de la Cámara R, Juliá A, Lahuerta JJ, Debén G, Díaz J, García R, Sanz MA. “Imipenem/cilastatin with or without glycopeptide as initial antibiotic therapy for recipients of autologous stem cell transplantation: results of a Spanish multicenter study”. Biol Blood Marrow Transplant. 2009 Apr; 15 (4): 512-6. Rodrigues CA, Sanz G, Brunstein CG, Sanz J, Wagner JE, Renaud M, de Lima M, Cairo MS, Fürst S, Rio B, Dalley C, Carreras E, Harousseau JL, Mohty M, Taveira D, Dreger P, Sureda A, Gluckman E, Rocha V. “Analysis of risk factors for outcomes after unrelated cord blood transplantation in adults with lymphoid malignancies: a study by the EurocordNetcord and lymphoma working party of the European group for blood and marrow transplantation”. J Clin Oncol. 2009 Jan 10; 27 (2): 256-63. Mensa J, De La Cámara R, Carreras E, Cuenca Estrella M, García Rodríguez JA, Gobernado M, Picazo J, Aguado JM, Sanz MA. “Treatment of fungal infections in patients with hematologic neoplasia”. Med Clin (Barc). 2009 Apr 11; 132 (13): 507-21. Sanz MA, Castelló A, Ventoso I, Berlanga JJ, Carrasco L. “Dual mechanism for the translation of subgenomic mRNA from Sindbis virus in infected and uninfected cells”. PLoS One. 2009; 4 (3): e4772. Willemze R, Rodrigues CA, Labopin M, Sanz G, Michel G, Socié G, Rio B, Sirvent A, Renaud M, Madero L, Mohty M, Ferra C, Garnier F, Loiseau P, Garcia J, Lecchi L, Kögler G, Beguin Y, Navarrete C, Devos T, Ionescu I, Boudjedir K, Herr AL, Gluckman E, Rocha V; Eurocord-Netcord and Acute Leukaemia Working Party of the EBMT. “Dual mechanism for the translation of subgenomic mRNA from Sindbis virus in infected and uninfected cells”. Leukemia. 2009 Mar; 23 (3): 492-500. Fenaux P, Mufti GJ, Hellstrom-Lindberg E, Santini V, Finelli C, Giagounidis A, Schoch R, Gattermann N, Sanz G, List A, Gore SD, Seymour JF, Bennett JM, Byrd J, Backstrom J, Zimmerman L, McKenzie D, Beach C, Silverman LR; International Vidaza HighRisk MDS Survival Study Group. “Efficacy of azacitidine compared with that of conventional care regimens in the treatment of higher-risk myelodysplastic syndromes: a randomised, open-label, phase III study”. Lancet Oncol. 2009 Mar; 10 (3): 223-32. Rodeghiero F, Stasi R, Gernsheimer T, Michel M, Provan D, Arnold DM, Bussel JB, Cines DB, Chong BH, Cooper N, Godeau B, Lechner K, Mazzucconi MG, McMillan R, Sanz MA, Imbach P, Blanchette V, Kühne T, Ruggeri M, George JN. “Standardization of terminology, definitions and outcome criteria in immune thrombocytopenic purpura of adults and children: report from an international working group”. Blood. 2009 Mar 12; 113 (11): 2386-93. Jarque I, Angel Sanz M. “Micafungin in invasive candidiasis among oncohematological patients”. Rev Iberoam Micol. 2009 Mar 31; 26 (1): 75-7. Sanz MA, Grimwade D, Tallman MS, Lowenberg B, Fenaux P, Estey EH, Naoe T, Lengfelder E, Büchner T, Döhner H, Burnett AK, Lo-Coco F. “Management of acute promyelocytic leukemia: recommendations from an expert panel on behalf of the European LeukemiaNet”. Blood. 2009 Feb 26; 113 (9): 1875-91. 102 - instituto de investigación sanitaria fundación hospital la fe Blanes M, de la Rubia J, Lahuerta JJ, González JD, Ribas P, Solano C, Alegre A, Sanz MA. “Single daily dose of intravenous busulfan and melphalan as a conditioning regimen for patients with multiple myeloma undergoing autologous stem cell transplantation: a phase II trial”. Leuk Lymphoma. 2009 Feb; 50 (2): 216-22. OTRAS PUBLICACIONES Montesinos P, Bergua JM, Vellenga E, Rayón C, Parody R, de la Serna J, León A, Esteve J, Milone G, Debén G, Rivas C, González M, Tormo M, Díaz-Mediavilla J, González JD, Negri S, Amutio E, Brunet S, Lowenberg B, Sanz MA. “Differentiation syndrome in patients with acute promyelocytic leukemia treated with all-trans retinoic acid and anthracycline chemotherapy: characteristics, outcome, and prognostic factors”. Blood. 2009 Jan 22; 113 (4): 775-83. Fenaux P, Mufti GJ, Hellström-Lindberg E, Santini V, Gattermann N, Germing U, Sanz G, List AF, Gore S, Seymour JF, Dombret H, Backstrom J, Zimmerman L, McKenzie D, Beach CL, Silverman LR. “Azacitidine Prolongs Overall Survival Compared With Conventional Care Regimens in Elderly Patients With Low Bone Marrow Blast Count Acute Myeloid Leukemia”. J Clin Oncol. 2009 Dec 21. Paiva B, Vidriales MB, Mateo G, Pérez JJ, Montalbán MA, Sureda A, Montejano L, Gutiérrez NC, García de Coca A, de las Heras N, Mateos MV, López-Berges MC, García-Boyero R, Galende J, Hernández J, Palomera L, Carrera D, Martínez R, de la Rubia J, Martín A, González Y, Bladé J, Lahuerta JJ, Orfao A, San-Miguel JF; GEM (Grupo Español de MM)/PETHEMA (Programa para el Estudio de la Terapéutica en Hemopatías Malignas) Cooperative Study Groups. “The persistence of immunophenotypically normal residual bone marrow plasma cells at diagnosis identifies a good prognostic subgroup of symptomatic multiple myeloma patients”. Blood. 2009 Nov 12; 114 (20): 4369-72. Gallardo D, de la Cámara R, Nieto JB, Espigado I, Iriondo A, Jiménez-Velasco A, Vallejo C, Martín C, Caballero D, Brunet S, Serrano D, Solano C, Ribera JM, de la Rubia J, Carreras E. “Is mobilized peripheral blood comparable with bone marrow as a source of hematopoietic stem cells for allogeneic transplantation from HLA-identical sibling donors? A case-control study”. Haematologica. 2009 Sep; 94(9):1282-8. Arriaga F, Gomez I, Linares MD, Gascon A, Carpio N, Perales A. “Fatal hemolytic disease of the fetus and newborn possibly due to anti-Jr”. Transfusion. 2009 Apr; 49 (4): 813. Cámara RD, Mensa J, Carreras E, Cuenca Estrella M, García Rodríguez JA, Gobernado M, Picazo J, Aguado JM, Sanz MA. [Antifungal prophylaxis in oncohematologic patients: Literature review and recommendations.] Med Clin (Barc). 2009 Dec 28. Balas A, Planelles D, Sanz GF, Montoro JA, Vicario JL. “HLA-B*0777 allele differs from B*0707 by a single residue in the antigen binding groove”. Tissue Antigens. 2009 Dec; 74 (6): 543-4. Pascual AM, Téllez N, Boscá I, Mallada J, Belenguer A, Abellán I, Sempere AP, Fernández P, Magraner MJ, Coret F, Sanz MA, Montalbán X, Casanova B. “Revision of the risk of secondary leukaemia after mitoxantrone in multiple sclerosis populations is required”. Mult Scler. 2009 Nov; 15 (11): 1303-10. Cervera J, Montesinos P, Hernández-Rivas JM, Calasanz MJ, Aventín A, Ferro MT, Luño E, Sánchez J, Vellenga E, Rayón C, Milone G, de la Serna J, Rivas C, González JD, Tormo M, Amutio E, González M, Brunet S, Lowenberg B, Sanz MA. “Additional chromosome abnormalities in patients with acute promyelocytic leukemia treated with all-trans retinoic acid and chemotherapy”. Haematologica. 2009 Nov 10. Martín V, Valencia A, Agirre X, Cervera J, Jose-Eneriz ES, Vilas-Zornoza A, Rodriguez-Otero P, Sanz MA, Herrera C, Torres A, Prosper F, Román-Gómez J. “Epigenetic regulation of the non-canonical Wnt pathway in acute myeloid leukemia”. Cancer Sci. 2009 Oct 29. memoria 2009 - 103 Cámara RD, Jarque I, Sanz MA, Grau S, Casado MA, Sabater FJ, Carreras E. “Economic evaluation of posaconazole vs fluconazole in the prevention of invasive fungal infections in patients with GVHD following haematopoietic SCT”. Bone Marrow Transplant. 2009 Oct 5. Aljurf M, Al Qurashi F, Al Mohareb F, Sahovic E, Al Sharif F, Al Zahrani H, Al Shanqeeti A, Owaidah T, Iqbal A, Zaidi SZ, Nurgat ZA, Sanz M, Chaudhri N. “High efficacy and low toxicity of APL induction with concurrent idarubicin/ATRA followed by a novel and simplified outpatient post-remission therapy using single doses of idarubicin and intermittent ATRA”. Med Oncol. 2009 Aug 8. Valencia A, Cervera J, Such E, Barragán E, Bolufer P, Fuster O, Collado R, Martínez J, Sanz MA. “Complex Variant t(9;22) Chromosome Translocations in Five Cases of Chronic Myeloid Leukemia”. Adv Hematol. 2009; 2009: 187125. Sanz MA. “Management of newly diagnosed patients with acute promyelocytic leukemia”. Hematology. Agarwal. ISBN: 1- 85315-682-5 Sanz MA, Moscardó F. “La medicina traslacional y el perfil clínico de las innovaciones en oncohematología: cambios que suponen o pueden suponer en la práctica clínica y barreras para su implantación en un servicio hospitalario”. La Evaluación Económica en Farmacogenómica Oncológica y Hematológica. Páginas: 71-93. Del Llano J, Rovira J. Medical Economics. ISBN: 978-84-95552-82-2. Esther Gamaro. “Estudio clínico y funcional de la hiperexpresión, mutaciones y regulación epigenética del gen WT1 en Leucemia Mieloide Aguda (LMA).” Director de tesis : Miguel Ángel Sanz. cursos impartidos Curso de Iniciación a la Investigación del Servicio de Hematología del Hospital La Fe: Nace al identificar una necesidad en el Plan Estratégico de Investigación del propio servicio y como respuesta a la demanda de los MIR de Hematología. El propósito es proporcionar unos conocimientos mínimos para iniciarse en la investigación, especialmente dirigidos al área de Hematología, pero también válidos para otras áreas. El Servicio de Hematologia del Hospital Universitari La Fe organiza las sesiones del Club Citológico de la Comunidad Valenciana y Murcia. Durante el curso se exponen y se discuten casos citomorfológicos de pacientes con enfermedades hematológicas. VI Curso de Atención Farmacéutica al Paciente Trasplantado, la jornada monográfica dedicada al trasplante de progenitores hematopoyéticos. Fecha de realización: Marzo 2009 organización de jornadas o congresos 11th International Symposium on Febrile Neutropenia. Fecha de realización: Febrero 2009. conferencias plenarias en congresos tesis en curso Miguel Angel Sanz Alonso. Risk-Adapted Treatment of Acute Promyelocytic Leukemia with AIDA-derived regimens: An Update of the PETHEMA LPA99 and LPA2005 Trials. Ana Belén Valencia Martínez. “Estudio de la regulación epigenética de la vía Wnt por metilación aberrante de sus genes represores en la Leucemia Mieloblástica Aguda (LMA)”. Directores de tesis: Miguel Angel Sanz, J. Román Gómez. Miguel Angel Sanz Alonso. Improving the Treatment Outcome of Acute Promyelocytic Leukemia in Developing Countries through International Cooperative Network. Report On the International Consortium On Acute Promyelocytic Leukemia Study GroupE. OTROS MÉRITOS Pau Montesinos Fernández. “Análisis de factores pronósticos y resultados terapéuticos en pacientes con LPA”. Director de tesis: Miguel Angel Sanz. Esperanza Such. “Leucemia Mielomonocítica crónica: Caracterización y factores pronósticos”. Directores de tesis: Miguel Ángel Sanz, Guillermo Sanz. 104 - instituto de investigación sanitaria fundación hospital la fe tiva o pera s itad o d o e c re n acr ació cula po stig diovas e Gru v r n de i des ca ica mát ermeda e t Red en enf 4.2.17. Hemostasia, trombosis, arterioesclerosis y biología vascular Equipo: Francisco España (responsable, en el centro, primera fila), Edelmiro Réganon, Amparo Estellés, Mª Teresa Santos, Juana Vallés, Virtudes Vila, Vicenta Martínez, Amparo Hernández, Amparo Vayá, Yolanda Mira, Fernando Ferrando, Pilar Cubillo, Teresa Contreras, Joaquín Rueda, Miguel Ángel Arnau, Mª J SanchoTello, Mª Elena Sánchez, Miguel Ignacio Ruano, Aida Lago, José Ignacio Tembl, Fernando Aparici, Víctor Vázquez, Mª Ángeles Dasí, Juan Gilabert, Antonio Moscardó, Pilar Medina, Esther Zorio, Silvia Navarro, Luis Andrés Ramón, Aitana Braza, Mª Paz Fuste, Ana Mª Latorre, Elena Fernández, Tania Carolina Fleitas DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Y PRINCIPALES RESULTADOS El grupo, que está acreditado y cuyos integrantes pertenecen a tres Redes Temáticas de Investigación Cooperativa (Enfermedades Cardiovasculares RECAVA, Insuficiencia Coronaria REDINSCOR y Neurovascular RENEVAS), tiene como misión coordinar la investigación cardiovascular relacionada con la hemostasia, trombosis, arteriosclerosis y biología vascular y ser reconocido a nivel autonómico, nacional e internacional, en las siguientes líneas de investigación: Fisiopatología del sistema de la coagulación; Nuevos cofactores de la vía anticoagulante de la proteína C; Desarrollo de una molécula de proteína C activada con actividad citoprotectora y sin actividad anticoagulante; Fisiopatología del sistema fibrinolítico; Papel de la fibrinolisis y angiogénesis en patología ginecológica; Etiopatogenia de la enfermedad aterotrombótica; Bases bioquímicas y celulares de la hemostasia e implicación de los procesos de inflamación, angiogénesis y alteración de la función endotelial y Efecto de fármacos en la aterotrombosis. heredabilidad de los niveles plasmáticos de proteína c activada en población española La vía anticoagulante de la proteína C juega un papel crucial en la regulación de la formación de trombina. La proteína C (PC) es activada sobre la superficie de la célula endotelial por el complejo trombina-trombomodulina, un proceso que es estimulado por el receptor endotelial de la PC (EPCR). Los niveles circulantes de PC activada (APC)reflejan la activación de la PC in vivo, y nosotros hemos demostrado que un bajo nivel de APC es un factor de riesgo independiente de tromboembolismo venoso (TEV). Nuestro objetivo fue comprobar la contribución relativa de factores genéticos y ambientales en la variación de los niveles de APC y PC. Nuestro resultados sugieren que la presencia de este fuerte efecto genético sugiere que será posible localizar el/los locus que influencian estos fenotipos y determinar la contribución al riesgo de trombosis. Así mismo, el interés investigador versa sobre el efecto de fármacos sobre el sistema hemostático y el endotelio vascular; Fisiopatología de las plaquetas, aspectos farmacológicos y su contribución a la generación de trombina; Estudios bioquímicos, funcionales y proteómicos de las plaquetas y su modulación por células sanguíneas; Asociación entre modificaciones genéticas de proteínas plaquetarias y la función de las plaquetas en pacientes con patología vascular en tratamiento antiplaquetario; Muerte súbita cardiaca; Estudio de flujo vascular cerebral por técnicas no invasivas e Intervencionismo vascular. memoria 2009 - 105 la antitrombina cambridge ii (a384s) apoya el papel que la deficiencia de antitrombina tiene en la trombosis arterial Aunque el control de la trombina en la microcirculación sobre la superficie de la célula endotelial es crucial para prevenir la aterotrombosis, no está claro el papel de la antitrombina en la trombosis arterial. En general, se considera que la deficiencia en antitrombina no es probable que contribuya a la trombosis arterial, aunque no se han llevado a cabo estudios epidemiológicos convincentes debido a la baja frecuencia de esta deficiencia. Nosotros hemos evaluado el papel que, en el infarto de miocardio (IM), juega una mutación común en el gen de la antitrombina, A384S ó antitrombina Cambridge II) y hemos observado que la presencia de la antitrombina Cambridge II aumentó significativamente 5,7 veces el riesgo de IM. Este es el primer estudio epidemiológico que demuestra un papel de la deficiencia de antitrombina en la trombosis arterial. Los resultados sugieren que la deficiencia de antitrombina puede ser un factor de riesgo independiente de IM que ha sido infravalorado hasta el momento. niveles de proteína c activada en la obesidad e influencia de la pérdida de peso La obesidad está asociada con un alto riesgo de eventos cardiovasculares. Se han descrito en la obesidad diversos desórdenes hemostáticos que pueden contribuir a este fenómeno, sin embargo, el estado de los inhibidores de la coagulación no se ha estudiado lo suficiente es estos pacientes. El objetivo de nuestro estudio fue comparar los niveles de proteína C activada (APC) en pacientes obesos con los de un grupo control, así como evaluar el efecto de la pérdida de peso. Los resultados nos indican que los pacientes obesos tienen un nivel aumentado de APC circulante, aunque solo una menor fracción de este aumento puede explicarse por el aumento de los niveles de PC y de la generación de trombina. El descenso de los niveles de APC tras la pérdida de peso es debido, en parte, a la reducción en la generación de trombina. expresión de factores fibrinolíticos y angiogénicos en cultivos de células estromales de mujeres con endometriosis. influencia del líquido peritoneal La endometriosis es una enfermedad multifactorial y poligénica en la que están implicados el sistema fibrinolítico y la angiogénesis. Se ha indicado que tanto factores endometriales como peritoneales podrían estar relacionados con esta enfermedad. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la influencia de la presencia de líquido peritoneal en la expresión de factores fibrinolíticos y angiogénicos en cultivos primarios de células estromales de endometrio procedentes de mujeres con endometriosis y controles. Los resultados demuestran que el líquido peritoneal procedente de mujeres con endometriosis induce un aumento de los niveles de VEGF y uPA, tanto a nivel antigénico como de mRNA. La respuesta fue muy superior en los cultivos procedentes de las pacientes. Este aumento podría contribuir al desarrollo de la endometriosis por inferir al tejido endometrial una mayor capacidad de infiltración y de angiogénesis. angiogénesis en la endometriosis. influencia de tres polimorfismos funcionales del gen del factor de crecimiento endotelial (vegf) y (-460c>t, 405g>c 936c>t) en la expresión del vegf La endometriosis, definida como la presencia de endometrio fuera del útero, es una de las enfermedades ginecológicas más frecuentes. Se ha establecido que es una de las enfermedades más invalidantes que puede sufrir una mujer cíclicamente a lo largo de su vida reproductiva. Se ha indicado que el factor de crecimiento vascular endotelial (VEGF), un mediador esencial de la angiogénesis, desempeña un papel en el desarrollo de la endometriosis. Sin embargo, no existe acuerdo en relación a la asociación de los polimorfismos del VEGF y la endometriosis. El objetivo de este estudio es analizar tres polimorfismos funcionales (-460 C>T, 405G>C y 936C>T) en mujeres con endometriosis y correlacionarlos con la expresión del VEGF. No se encontraron diferencias significativas en la distribución de genotipos y frecuencias alélicas de los tres polimorfismos del VEGF entre las pacientes y el grupo control, con excepción de un aumento del genotipo 936TT en las pacientes con endometriosis. El tejido endometrial de las mujeres con endometriosis mostró una mayor expresión de VEGF mRNA en pacientes que en controles (p=0.001). Nuestros estudios indican que el tejido endometrial y el líquido peritoneal de mujeres con endometriosis tienen una actividad angiogénica mayor debido a un aumento en niveles de VEGF. Sin embargo, los niveles de VEGF no parecen estar influidos por los polimorfismos estudiados. El aumento de los niveles del VEGF en la endometriosis podría contribuir al desarrollo de los implantes endometriósicos en sitios ectópicos y facilitar el desarrollo de la enfermedad. 106 - instituto de investigación sanitaria fundación hospital la fe estudio multidisciplinar de las familias con muerte súbita cardiaca. estudio genético de las canalopatías. correlación fenotipo-genotipo. evaluación del papel causal de las canalopatías en el síndrome de muerte súbita del lactante (smsl) Durante 2009 hemos incluido a 160 familiares de 40 familias (algunas se encuentran todavía en estudio). Según nuestras estadísticas, en víctimas lactantes, la primera causa fue la sospecha de SMSL con corazón estructuralmente normal (74%), seguido de las valvulopatías hereditarias (15%) y las miocardiopatías (11%). En víctimas mayores de 1 año la primera causa fueron las miocardiopatías (37%), seguido del corazón estructuralmente normal (36%), la cardiopatía isquémica precoz (21%), la disección aórtica (4%) y otras (2%). Con nuestro protocolo de estudio familiar basado en los hallazgos de la autopsia forense identificamos un 6% de familiares de víctimas lactantes en los que realizamos intervenciones por sospecha de síndrome de QT largo (pendientes de completar estudios genéticos); este porcentaje se elevó a 34% en el caso de los familiares de víctimas mayores de 1 año en los que hemos realizado algún tipo de intervención. análisis de supervivencia y complicaciones relevantes de pacientes intervenidos de fontan y modificaciones de la técnica Hemos continuado con la valoración de la incidencia de fenómenos trombóticos, arrítmicos y enteropatía pierdeproteínas y variables predictivas en pacientes intervenidos de Fontan. La técnica de Fontan y sus modificaciones es una técnica quirúrgica que se realiza en cardiopatías congénitas tipo ventrículo único o atresia pulmonar con hipoplasia de ventrículo derecho. En la actualidad estamos analizando 15 pacientes intervenidos con una edad media de 21 años, de los que 2 han sido trasplantados con muy buenos resultados clínicos. A raíz de este trabajo, se ha publicado un artículo en la Revista Española de Cardiología. valoración funcional y volumen del ventrículo derecho mediante ecocardiografía 3d para definir punto de corte de cirugía en pacientes con insuficiencia pulmonar La insuficiencia pulmonar representa la principal complicación evolutiva de los pacientes intervenidos de tetralogía de Fallot o estenosis pulmonar. Los pacientes presentan dilatación progresiva y disfunción del ventrículo derecho que conducen a alta incidencia de insuficiencia cardiaca congestiva y muerte súbita. Estos pacientes representan aproxi- madamente el 20-25% de los pacientes que son estudiados en una Unidad de Cardiopatías Congénitas del Adulto (en nuestra Unidad son aproximadamente 100 pacientes). En las Guías de Práctica Clínica, no se define con exactitud el momento óptimo de cirugía. En la actualidad, en pacientes asintomáticos con IP severa aislada, indicamos el reemplazamiento de la válvula pulmonar cuando el volumen diastólico del VD medido por Resonancia Cardíaca está entre 175 y 200 ml/m2. El objetivo del estudio es definir la correlación existente entre la valoración del Ventrículo derecho por Resonancia Cardíaca y Ecocardiografía 3D. aumento de células endoteliales circulantes y factor von willebrand en pacientes con psoriasis Las células endoteliales circulantes (CECs) representan una población de células diferenciadasmaduras que provienen de la descamación del endotelio vascular. Las CECs se han identificado como marcadores de daño vascular. La psoriasis moderada-severa y la artritis psoriásica periférica es una patología crónica que se caracteriza por un aumento de la inflamación que puede asociarse con cambios en el endotelio vascular. Nuestro objetivo es cuantificar las CECs en sangre periférica, en pacientes con psoriasis moderada severa y/o artritis psoriásica, y determinar si existe relación con los niveles circulantes de marcadores establecidos de daño vascular e inflamación. Se han estudiado 20 pacientes y 20 sujetos sanos. Nuestros resultados evidencian un daño endotelial que no está asociado al proceso inflamatorio presente en la psoriasis. generación de trombina asociada a micropartículas: regulación por fosfatidil-serina y factor tisular Las micropartículas (MPs) circulantes en sangre periférica son pequeñas vesículas celulares, fosfatidil-serina (FS) positivas, derivadas mayoritariamente de plaquetas, células endoteliales y leucocitos. La superficie de las MPs facilita la generación de trombina (GT) y por ello pueden jugar un papel en la respuesta hemostática normal al daño vascular. El objetivo del estudio ha sido valorar, en sujetos sanos, la generación de trombina (GT) derivada de las MPs, dependiente de la FS y de la vía del factor tisular (FT). El resultado obtenido evidencia que la capacidad de generación de trombina del plasma de sujetos sanos se asocia con el número de MPs, y es dependiente tanto de la presencia de fosfatidilserina como de factor tisular. memoria 2009 - 107 glioblastoma, accidentes trombóticos y marcadores de coagulación reducción de la resistencia a aspirina por atorvastatina en pacientes con síndrome coronario agudo Los pacientes con glioblastoma (GB) presentan una alta incidencia de trombosis. Este estudio valora los niveles circulantes prequirúrgicos de marcadores de coagulación y su relación con los eventos trombóticos y la supervivencia en pacientes con GB. Todos los pacientes presentaron niveles altos de varios marcadores de coagulación. insuficiencia cardiaca. isquemia cardiaca A.- Disfunción ventricular por frecuencia alta. La disfunción miocardica y su persistencia cuando desaparece la alteración hemodinámica que la ha provocado, pone en evidencia la activación de un factor intrínseco en el miocardio que es consecuencia y causa en el fallo cardíaco que acompaña a las taquicardias con desconexión aurículo ventricular no crónicas. B.- Efecto del bloqueo de la aldosterona en la taquimiocardiopatía experimental. La afectación de la función regional que persiste después de la estimulación ventricular a frecuencias altas es secundaria a una disfunción endotelial producida por la aldosterona. estudio de la estructura y mecánica ventricular Relación entre la banda miocárdica y la función diastólica. La alteración de la contracción de la lazada ascendente se traduce en una variación del flujo transmitral, cosa que no se reproduce al afectar otro segmento de la banda muscular, lo que nos puede confirmar la intervención del primero en la diástole ventricular. En nuestros estudios previos, describimos por primera vez, el insuficiente efecto de la aspirina para el control de la síntesis de tromboxano en las primeras 24-48 horas de evolución, que induce resistencia a aspirina evaluada por su diana farmacológica específica: actividad de la cicloxigenasa de las plaquetas en un tercio de los pacientes. En la presente etapa describimos, también por primera vez en la literatura, que el tratamiento concomitante de aspirina y atorvastatina reduce significativamente la síntesis de tromboxano plaquetario en las primera horas de aparición del evento agudo y la resistencia a aspirina mediada por tromboxano, lo que podría contribuir a la mejora de la evolución clínica. altos niveles de células endoteliales circulantes en la insuficiencia cardíaca aguda y estable. marcador del estado funcional Los pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) presentan alteraciones endoteliales que son una de las principales vías fisiopatológicas implicadas en el desarrollo y progresión de la IC. Las células endoteliales circulantes (CECs) son un marcador no invasivo de la lesión vascular (remodelación y disfunción). El objetivo de nuestro estudio fue evaluar los cambios de las CECs en la evolución de la IC fase aguda a la fase estable. También se pretende valorar en este estudio la relación entre CECs y los niveles de marcadores de daño vascular y la angiogénesis. En el conjunto de los pacientes con IC los niveles de CECs, vWF and VEGF están significativamente elevados al compararlos con el grupo control. Al comparar estos valores en la IC aguda y estable, se observa que están significativamente más elevados en el inicio de la IC (IC aguda). La realización del presente trabajo nos ha permitido plantear la utilización de la determinación de las CECs, como marcador del estado funcional de los pacientes diagnosticado con IC. 108 - instituto de investigación sanitaria fundación hospital la fe transducción de señales: modulación de la función plaquetaria por vías dependientes e independientes de la síntesis de txa2 Existen pacientes tratados con aspirina (ASA) en los que no se consigue el bloqueo de la síntesis de TXA2 y tienen una peor evolución clínica. El estudio de nuevas dianas farmacológicas para el tratamiento antitrombótico es un área clave en la investigación traslacional. La fosforilación de proteínas en tirosina y/o serina/treonina constituye uno de los principales mecanismos de transmisión de señales en las plaquetas. Se ha estudiado la fosforilación de proteínas en plaquetas estimuladas con colágeno como vía dependiente e independiente de la síntesis de TXA2. Se emplearon inhibidores específicos de la ciclooxigenasa, tirosina cinasas y serina/ treonina fosfatasas y marcaje isotópico con 4C5HT para detectar la secreción de granulos densos de plaquetas lavadas y estimuladas con colágeno y se monitorizó la agregabilidad plaquetaria. Al estudiar el efecto de los inhibidores de fosforilación más ASA sobre la transmisión de señales, encontramos que especialmente la inhibición de las serina/treonina fosfatasas inhibió la fosforilación en tirosina y la reorganización del citoesqueleto, inhibición que en ambos casos se incrementó cuando simultáneamente se trataron las plaquetas con ASA. Por otra parte, tanto la inhibición de tirosina cinasas como de serina/treonina fosfatasas disminuyeron la síntesis de TXA2 en plaquetas estimuladas con colágeno. El control de las fosforilaciones en tirosina, ya sea directamente o indirectamente, a través de serina/treonina fosfatasas puede regular mecanismos TXA2-dependientes e independientes en las plaquetas. los eritrocitos regulan la transmisión de señales que conduce a la liberación de gránulos densos en las plaquetas Las plaquetas son células clave en el proceso trombótico, pero su actividad puede regularse por otras células sanguíneas. Previamente hemos demostrado cómo la presencia de eritrocitos incrementa la activación de las plaquetas, aumentando la liberación de serotonina y de nucleótidos de adenina, y la síntesis de TXA2, e incrementando la capacidad proagregante de este liberado celular. Se ha estudiado la regulación por parte de los eritrocitos de las vías de transmisión de señales implicadas en la reacción de liberación de gránulos densos de las plaquetas. La presencia de RBC incrementa casi cuatro veces la liberación de 5HT por las plaquetas (WP: 17.9±6.8; WP+RBC: 69.5±18.4 p<0.001). La inhibición de las tirosina cinasas o de la PI3K no produjo ningún efecto sobre la liberación de 5HT ni en WP ni en WP+RBC. La inhibición de la PKC prácticamente abolió la liberación de 5HT en plaquetas solas (0.8±0.5). Sin embargo, la presencia de eritrocitos produjo una recuperación parcial de la liberación (37.1±24.2). Esta recuperación de la liberación sólo se produjo cuando de forma simultánea se inhibió la PKC en plaquetas y eritrocitos. Por otra parte, el bloqueo de los movimientos de calcio citoplasmático en las plaquetas se tradujo en una muy fuerte inhibición de la liberación (82%), que se recuperó totalmente en presencia de eritrocitos. Finalmente, el bloqueo de la síntesis de TXA2 con aspirina redujo drásticamente la liberación de 5HT en plaquetas solas, mientras que la presencia de eritrocitos no aspirinizados permitió una recuperación parcial. Los datos del presente trabajo señalan que la presencia de eritrocitos permite la liberación de gránulos plaquetarios por vías independientes, al menos en parte, de la PKC, el TXA2 y de los movimientos de calcio citoplasmático. Estos resultados sugieren la existencia de nuevos mecanismos bioquímicos de regulación de la secreción plaquetaria mediados por la interacción eritrocito-plaqueta. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN ACTIVO Red de Enfermedades Cardiovasculares (Recava). IP: Francisco España Furió. Entidad financiadora: ISCIII. Ref: RD06/0014/0004. Duración: 2007-2010. Identificación de factores de riesgo trombótico en la vía anticoagulante de la proteína C. IP: Francisco España Furió. Entidad financiadora: Fundación Española de Trombosis y Hemostasia. Ref: 2009/0391. Duración: 2009. Estudio de diversos microRNAs implicados en la angiogénesis y factores angiogénicos en la endometriosis y en el cáncer endometrial. IP: Amparo Estellés. Entidad financiadora: ISCIII. Referencia: PI080185. Duración: 2009-2011. memoria 2009 - 109 Influencia del líquido peritoneal en la expresión antigénica y transcripcional de factores fibrinolíticos y angiogénicos en cultivos primarios de endometrio de mujeres con endometriosis. Papel de los microRNAs. IP: Amparo Estellés. Entidad financiadora: Fundación Española de Trombosis y Hemostasia. Ref: 2008/0298. Duración: 2009. Estudio de familiares de fallecidos por muerte súbita cardiaca. Estudio genético de las canalopatías. IP: Esther Zorio Grima. Entidad financiadora: Otros. Ref: CP07/00326. Duración: 2008-2010. Canalopatías en el síndrome de muerte súbita del lactante. IP: Esther Zorio Grima. Entidad financiadora: FIS. Ref: PI070831. Duración: 2007-2010. Mécanismes de la tachycardie polymorphe ventriculaire lié au stress. IP: Ana María Gómez. Entidad financiadora: Agènce Nationale de la Reserche. Ref: ANR-09-GENO-034. Duración: 2009-2012. Determinación del contenido y distribución del calcio mineral en la ateromatosis carotídea mediante Angio-TC: Perfil evolutivo y estimación del riesgo de accidente vascular cerebral. IP: Manuel Miralles. Investigadores colaboradores: Fernando Aparici, Manel Arrébola, Sara Bruguer, Aida Lago, Ignacio Sánchez. Entidad financiadora: ISCIII Ref: PI071085. Duración: 2008-2010. Nuevos aspectos de las bases bioquímicas, funcionales y moleculares de la reactividad de las plaquetas y su interacción con los eritrocitos. Aplicabilidad en el tratamiento con fármacos antiplaquetarios. IP: Mª Teresa Santos Díaz. Entidad financiadora: ISCIII. Ref: PI 070463. Duración: 2008-2010. Células endoteliales, células endoteliales progenitoras y micropartículas en la insuficiencia cardiaca. Valor pronóstico. IP: Vicenta Martínez-Sales. Entidad Financiadora: ISCIII. Ref: PI 080124. Duración: 2009- 2011. Estudio de células endoteliales, células endoteliales progenitoras circulantes, microparticulas y marcadores de angiogénesis en pacientes con carcinoma pulmonar no microcitico. IP: José Gómez-Codina. Entidad Financiadora: Industria Farmacéutica (Roche Farma, Amgen, MSD). Ref: 2008/227. Duración: 2008-2001. Epidemiología de los defectos congénitos del fibrinógeno en España. IP: Virtudes Vila. Entidad Financiadora: Industria Farmacéutica (CSL Berhing, y Wyeth Farma). Ref: 2009/0118. Duración: 2009-2010. Nuevos aspectos de las bases bioquímicas, funcionales y moleculares de la reactividad de las plaquetas y su interacción con los eritrocitos. Aplicabilidad en el tratamiento con fármacos antiplaquetarios. IP: Mª Teresa Santos Díaz. Entidad financiadora: ISCIII. Ref: PI070463. Duración: 2007-2010. Modulación de la reactividad plaquetaria por los eritrocitos en pacientes con patología vascular: Influencia de variables genéticas de proteínas plaquetarias en la función y en el efecto antitrombótico de fármacos antiplaquetarios. IP: Mª Teresa Santos Díaz. Entidad financiadora: Mutua Madrileña Automovilista. Ref: 2006-2009. Duración: 2006-2009. Influencia de los fármacos hipoglucemiantes sobre la función plaquetaria en pacientes diabéticos con cardiopatía isquémica. IP: Amparo Hernándiz Martínez. Entidad Financiadora: Sociedad Española de Cardiología. Referencia: 2009/0164. Duración: 2009. 110 - instituto de investigación sanitaria fundación hospital la fe PUBLICACIONES EN REVISTAS INDEXADAS Alcañiz M, Rey B, Tembl J, Parkhutik V. “A neuroscience approach to virtual reality experience using Transcranial Doppler monitoring”. Presence: Teleoperators and Virtual Environments 2009; 18: 97-111. Cosín R, Gilabert-Estellés J, Ramón LA, España F, Gilabert J, Romeu A, Estellés A. “Vascular endothelial growth factor polymorphisms (-460C/T, +405G/C, and 936C/T) and endometriosis: their influence on vascular endothelial growth factor expression”. Fertil Steril 2009; 92: 1214-20. Alvarez-Sabin J, Masjuan J, Alonso de Lecinana M, Lago A, Gallego J, Arenillas J, López-Fernandez JC, Calleja S, Quintana M. “Necessary components in the hospitals that attend patients with stroke: results of a survey of Spanish experts”. Neurologia 2009; 24: 373-8. Cosín R, Gilabert-Estellés J, Ramón LA, GómezLechón MJ, Gilabert J Chirivella M, Braza-Boïls A, España F, Estellés A. “Influence of peritoneal fluid on the expression of angiogenic and proteolytic factors in endometrial cell culture from endometriosis and controls”. Hum Rep 2010; 25: 398-405. Beltrán B, Nos P, Dasí F, Iborra M, Bastida G, Martínez M, O’Connor JE, Sáez G, Moret I, Ponce J. “Mitochondrial dysfunction, persistent oxidative damage, and catalase inhibition in immune cells of naïve and treated Crohn’s disease”. Inflamm Bowel Dis 2010; 16: 76-86. Diaz-Garcia C, Gilabert Estellés J, Marzál Escrivá A, Hidalgo Mora JJ, Romaguera Torregrosa R, Monleón Sancho J. “Scar abscess six years after cesarean section. Laparoscopic and histeroscopic management”. J Min Inv Surgery 2009; 16: 785-8. Buendía Fuentes F, Almenar Bonet L, MartínezDolz L, Sancho-Tello de Carranza MJ, Moro López J, Agüero Ramón-Llin, Sánchez-Lázaro I, SánchezGómez JM, Raso Raso R, Navarro Manchón J, Salvador Sanz A. “Exercise Tolerance After Beta Blockade in Recent Cardiac Transplant Recipients”. Transplantation Proceedings 2009; 41: 2250–52. Coma Samartín R, Martínez Ferrer J, Sancho-Tello de Carranza MJ, Ruiz Mateas F, Leal del Ojo González J. “Registro Español de Marcapasos”. VI Informe Oficial de la Sección de Estimulación Cardiaca de la Sociedad Española de Cardiología (2008). Rev Esp Cardiol 2009; 62: 1450-63. Cortés R, Rivera M, Martínez Dolz L, Roselló-Lletí E, Sancho-Tello MJ, Sevilla B, Portolés M, Cosín J. “Urinary levels of B-type natriuretic peptide (BNP) and ventricular systolic dysfunction in heart failure patients”. Rev Clin Esp 2009; 209: 168-75. Cosín J, Hernández A, Tuzón MT, Agüero J, TorrentGuasp F. “Estudio experimental de la llamada fase de relajación isovolumétrica del ventrículo izquierdo”. Rev Esp Cardiol 2009; 62: 392-9. Cosín J, Hernándiz A, Aguilar A, Portolés M, Díez JL. “Prevention of myocardial dysfunction by Eplerenon in experimental tachycardiomyopathy”. Med Sci Monitor 2009; 15: BR141-147. Gilabert-Estelles J, Zorio E, Castello JM, Estellés A, Gilabert-Aguilar J. “Laparoscopic approach to right diaphragmatic endometriosis with argon laser: Case report”. J Min Inv Surgery 2010; 17: 124-7. Gilabert-Estelles J, Castello JM, Gilabert-Aguilar “Transumbilical Single-Incision Laparoscopic hysterectomy for large uterus: Feasibility of the technique”. J. Gynecologic Surgery 2009 DOI: 10.1007/ s10397-009-0536-9. (ISSN:1042-4067) Gilabert-Estelles J, Favero R, Paya V, Costa S, Coloma F, Gilabert-Aguilar J. “Small bowel incarceration in the umbilical artery following total laparoscopic radical hysterectomy”. Gynecologic Surgery 2009. DOI: 10.1007/s10397-009-0524-0 (ISSN:1042-4067) Gilabert-Estelles J, Gilabert-Aguilar J. “Laparoscopic management of urachal remnants in women affected of pelvic pain”. Gynecological Surgery 2009 DOI: 10.1007/s10397-009-0544-9 Labiós M, Martínez M, Gabriel F, Guiral V, Dasi F, Beltrán B, Muñoz A. “Superoxide dismutase and catalase anti-oxidant activity in leucocyte lysates from hypertensive patients: effects of eprosartan treatment”. J Renin Angiotensin Aldosterone Syst 2009; 10: 24-30. Lago A, Santos MT, Vallés J, Parkhutik V, Sahuquillo P, Tembl JI. “Resistance to triflusal or an insufficient dose?” Rev Neurol 2009; 48: 443-4. memoria 2009 - 111 Leira R, Millán M, Díez-Tejedor E, Blanco M, Serena J, Fuentes B, Rodríguez-Yáñez M, Castellanos M, Lago A, Dávalos A, Castillo J, for the TICA Study, Stroke Proyect, Cerebrovascular Diseases Group of the Spanish Neurological Society. “Age determines the prognosis of the modifications of the arterial blood pressure during the acute phase of ischemic stroke (TICA Study)”. Hypertension 2009; 54: 76974. PMID: 19652081. Plumé G, Bustamante-Balen M, Vayá A. “The role of JAK2 gene mutations in the etiologic diagnosis of splanchnic vein thrombosis”. Rev Esp Enferm Digest 2009; 101: 736-7. López M, Vayá A, Martínez Triguero ML, Contreras MT, Todolí J, Ricart A, Laiz B. “Yasmin and venous thromboembolism: new case reports”. Clin Hemorheol Microcirc 2009; 42: 65-9. Ricci RP, Quesada A, Almendral J, Arribas F, Wolpert C, Adragao P, Zoni-Berisso M, Navarro X, DeSanto T, Grammatico A, Santini M; DATAS study Investigators. “Dual-chamber implantable cardioverter defibrillators reduce clinical adverse events related to atrial fibrillation when compared with single-chamber defibrillators: a subanalysis of the DATAS trial”. Europace 2009; 11: 587-93. Martínez-Dolz L, Almenar L, Reganon E, Vila V, Isra C, Martinez-Sales V, Moro J, Agüero J, Sánchez Lázaro I, Salvador A. “What is the best biomarker for diagnosis of rejection in heart transplantation?” Clin Transplant 2009; 23: 672-80. Martínez Ferrer J, Fidalgo Andrés ML, Barba Pichardo R, Sancho-Tello de Carranza MJ. “Novedades en estimulación cardiaca”. Rev Esp Cardiol 2009; 62: 117-28. Osca J, Sancho-Tello MJ, Navarro J, Cano O, Raso R, Castro JE, Olagüe J, Salvador A. “Fiabilidad técnica y seguridad clínica de un sistema de monitorización remota de dispositivos cardiacos antiarrítmicos”. Rev Esp Cardiol 2009; 62: 886-95. Palomo I, Moore-Carrasco R, Alarcón M, Rojas A, España F, Andrés V, González-Navarro H. “Pathophysiology of the proatherothrombotic state in the metabolic syndrome”. Front Biosci 2010; 2: 194-208. Rey B, Parkhutik V, Alcañiz M, Tembl J, Naranjo V. “Transcranial Doppler: a non-invasive tool for monitoring brain activity in virtual reality therapy”. Stud Health Technol Inform 2009; 144: 133-7. Roldán V, Ordoñez A, Marín F, Zorio E, Soria JM, Miñano A, España F, González-Conejero R, Pineda J, Estellés A, Fontcuberta J, Vicente V, Corral J. “Antithrombin Cambridge II (A384S) supports a role for antithrombin deficiency in arterial thrombosis”. Thromb Haemost 2009; 101: 483-486. Rueda Soriano J, Zorio Grima E, Arnau Vives MA, Osa Sáez A, Martínez Dolz L, Almenar Bonet L, Palencia Pérez MA, Salvador Sanz A. “Resolución de enteropatía pierdeproteínas tras el trasplante cardiaco en pacientes jóvenes”. Rev Esp Cardiol 2009; 62: 937-40. Sánchez Lázaro I, Almenar Bonet L, Sancho-Tello MJ, Martínez-Dolz L. “Taquicardia ventricular por cannabis en trasplantado cardiaco”. Rev Esp Cardiol 2009; 62: 459-61. Parkhutik V, Lago A, Tembl JI, Sauquillo P, Freire E, en representación del Proyecto Ictus (Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares de la Sociedad Española de Neurología). “¿Quién controla las MAV en España?”. Rev Neurol 2009. Santos MT, Fuset MP, Ruano M, Moscardó A, Vallés J. “Effect of Atorvastatin on Platelet Thromboxane A2 Synthesis in Aspirin-Treated Patients With Acute Myocardial Infarction” s. Am J Cardiol 2009; 104: 1618-1623. Parkhutik V, Lago A, Tembl J, Aparici F, Vazquez V, Mainar E. “Angioplasty and stenting of symptomatic and asymptomatic vertebral artery stenosis: to treat or not to treat”. Eur J Neurol 2009 Sep 17. Solá E, Jover A, López-Ruiz A, Jarabo M, Vayá A, Morillas C, Gómez-Balaguer M, Hernández-Mijares A. “Parameters of inflammation in morbid obesity: lack of effect of moderate weight loss”. Obes Surg 2009; 19: 571-6. Parkhutik V, Lago A, Tembl JI. Incidence of symptomatic vertebrobasilar stenosis in the general population. Brain 2010; doi: 10.1093/brain/awp329. Solá E, Navarro S, Medina P, Vayá A, Estellés A, Hernández-Mijares A, España F. “Activated protein C levels in obesity and weight loss influence”. Thromb Res 2009; 123: 697-700. 112 - instituto de investigación sanitaria fundación hospital la fe Solá E, Vayá A, Martínez M, Moscardó A, Corella D, Santaolaria ML, España F, Hernández A. “Erythrocyte Membrane Phosphatidylserine Exposure in Obesity”. Obesity (Silver Spring) 2009; 17: 318-22. Dasí MA. “Tratamiento de la trombosis neonatal, un reto”. En: Trombosis y Hemostasia. Ed. Grupo Acción Médica, Barcelona, 2009. Págs. 41-60. ISBN 978-84-88336-79-8. Soria JM, Navarro S, Medina P, Souto R, Buil A, Estellés A, Fontcuberta J, España F. “Heritability of plasma concentrations of activated protein C in a Spanish population”. Blood Coag Fibrinol 2009; 20: 17-21. Dasí MA. “Alteraciones de la Hemostasia en pediatría”. En: Conmemoración de la historia de la SETH en su 25 congreso, 2009. Págs. 221-5. ISBN 97884-88336-84-2. Vayá A, Martínez Triguero M, Ricart A, Plumé G, Solves P, Corella D, Romagnoli M. “Erythrocyte aggregability and AB0 blood groups”. Clin Hemorheol Microcirc 2009; 41: 67-72. Vayá A, Martínez Triguero M, Réganon E, Vila V, Martínez Sales V, Solá E, Hernández Mijares A, Ricart A. “Erythrocyte membrane composition in patients with primary hypercholesterolemia”. Clin Hemorheol Microcirc 2009; 41: 149. Vayá A, Martínez Triguero M, Romagnoli M, López M, Ricart A, Corella D. “Lack of association between hemorheological alterations and upper-extremity deep vein thrombosis”. Clin Hemorheol Microcirc 2009; 41: 279-85. Zorio E, Medina P, Rueda J, Millán JM, Arnau MA, Beneyto M, Marín F, Gimeno JR, Osca J Salvador A, España F, Estellés A. “Insights into the role of microRNAs in cardiac diseases: from biological signalling to therapeutic targets”. Cardiovasc Hematol Agents Med Chem 2009; 7: 82-90. OTRAS PUBLICACIONES Aznar J, Vallés J, Santos MT. “Breve historia de la Revista Iberoamericana de Trombosis y Hemostasia”. En: Conmemoración de la historia de la SETH en su 25 congreso, 2009. Págs. 73-6. ISBN 978-8488336-84-2. Castelló JM, Gilabert-Estelles J, Mañes J, Baquero R, Romeu A. “Tumoración anexial gigante en paciente con obesidad mórbida: Abordaje multidisciplinar”. Progresos de Obstetricia y Ginecología 2009. Dolz Giménez S, Martínez Silvestre M. “Efecto del cizallamiento y el ADP sobre la activación plaquetaria y formación de microagregados. Valoración mediante citometría de flujo”. Lab Clín 2009; 2: 155-60. España F. “Biología y patología de la fase de contacto”. En: Conmemoración de la historia de la SETH en su 25 congreso, 2009. Págs. 121-4. ISBN 978-84-88336-84-2. Estellés A, Félez J. “Fibrinolysis”. En: Conmemoración de la historia de la SETH en su 25 congreso, 2009. Págs. 201-6. ISBN 978-84-88336-84-2. Lago A. “Tratamiento antiagregante tras un infarto cerebral. ¿Cuál es el mejor régimen tras los estudios ESPRIT, FASTER y PRoFESS?”. Rev GEECV 2009; 5: 27-29. Martínez M. “Citometría de flujo de plaquetas en la diabetes mellitus y otras patologías metabólico-vasculares”. Avances Diabetol 2009; 25: 320-8. Labiós Gómez M, Martínez Silvestre M, Gabriel Botella F. “Citometría de flujo de plaquetas en la diabetes mellitus y otras patologías metabólico-vasculares”. Avances Diabetol 2009; 25: 320-8. Martínez Silvestre M, Peñarrocha García F, Muresan M, Labió Gómez M, Guiral Olivan V, Gabriel Botella F. “Utilidad de la citometría de flujo para valorar el efecto de la atorvastatina sobre la función plaquetaria en pacientes hiperlipémicos”. Lab Clín 2009; 2: 73-9. Payá V, Gilabert-Estelles J, Gilabert-Aguilar J, Ródenas Palazón JJ, Costa Castella S, Coloma Colomer F, Aliaga Parreño R. H “Histerectomía total laparoscópica. Evolución de la técnica y comparación de resultados en dos periodos de tiempo”. Progresos de Obstetricia y Ginecología 2009 (En prensa). Réganon E. “Presidentes, secretarios y personalidades relevantes en el desarrollo de la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia”. En: Conmemoración de la historia de la SETH en su 25 congreso, 2009. Págs. 41-5. ISBN 978-84-88336-84-2. memoria 2009 - 113 Ruano Marco M, Arizo León D. “Fibrinolíticos”. En: Tamargo Menéndez J. Farmacología Cardiovascular. Sociedad Española de Cardiología. Madrid. 2009: 247-266. Santos MT , Vallés J, Moscardó A. “Más allá de la hemostasia: Papel de las plaquetas en los procesos tromboinflamatorios”. Haematologica 2009; 94 (Ext 1): 155-161. Zorio E, Ramón LA, Medina P, Fernández E, Cano O, Navarro J, Salvador A, España F, Estellés A. “Novedades en hemostasia e hipercoagulabilidad: ARN en hemostasia, biología vascular y cardiopatías”. Haematologica (ed española) 2009; 94 (extra 1): 106-13. Santos MT, Vila V. “La página Web”. En: Conmemoración de la historia de la SETH en su 25 congreso, 2009. Págs. 77-9. ISBN 978-84-88336-84-2. Santos MT, Vallés J. “Fisiología de las plaquetas”. En: Conmemoración de la historia de la SETH en su 25 congreso, 2009. Págs. 147-55. ISBN 978-8488336-84-2. Torregrosa S, Fuset MP, Castelló A, Mata D, Heredia T, Bel A, Pérez M, Montero JA. “Extracorporeal membrane oxygenation for cardiac or respiratory support in adults”. Cir Cardiov 2009; 16: 163-77. Vallés J, Reverter JC. “Formación continuada en Hemostasia y Trombosis en la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia”. En: Conmemoración de la historia de la SETH en su 25 congreso, 2009. Págs. 67-71. ISBN 978-84-88336-84-2. Vayá A, Todolí J, Ricart JM, España F. “Trombosis múltiple en un paciente con enfermedad de Behçet y doble hererocigosidad para el factor V Leiden y la mutación G20210A del gen de la protrombina”. En: Laboratorio y Enfermedad. Casos clínicos. 2009. ISBN 978-84-613-4736-0. Vila V, Réganon E. “Fibrinógeno-Fibrina”. En: Conmemoración de la historia de la SETH en su 25 congreso. Ed: Grupo Acción Médica, S.A. 2009; Pags. 129-35. ISBN 978-84-88336-84-2. Vila V, Réganon E, Haya S. “Diagnóstico y tratamiento de los déficits congénitos de fibrinógeno”. En: III Curso de Formación Continuada en Trombosis y Hemostasia. Ed. Grupo Acción Médica S.A., Barcelona, 2009. Págs. 129-53. ISBN 978-8488336-79-8. Zorio E, Izquierdo I, Gormaz M, Fernández E, Medina P, Cano O, Molina P, Giner J, Estellés A. “Canalopatías en la etiopatogenia del síndrome de la muerte súbita del lactante”. 2009. Págs. 255-61. ISSN 1886-9807. OTROS MÉRITOS tesis en curso Silvia Navarro Rosales. “Detección y caracterización de nuevas mutaciones asociadas con un mayor riesgo de trombosis.” Directores de tesis: Francisco España Furió, Amparo Estellés Cortés, Pilar Medina Badenes. Aitana Braza Boïls. “Estudio de modelos animales de artrosis para evaluar la progresión de la enfermedad y nuevas estrategias terapéuticas”. Directores de tesis: Maria José Alcaraz Tormo, María Luisa Ferrándiz Manglano. Luis A. Ramón Núñez. “Estudio de la expresión génica de diversos componentes del sistema fibrinolítico, de las metaloproteasas y de la angiogénesis en la endometriosis. Correlación de los niveles de expresión con algunos polimorfismos estudiados”. Directores de tesis: Amparo Estellés Cortés, Juan Gilabert Estellés, Francisco España Furió. Elena Fernández Pons. “Canalopatías en el síndrome de muerte súbita del lactante”. Directores de tesis: Esther Zorio Grima, Pilar Medina Badenes. 114 - instituto de investigación sanitaria fundación hospital la fe María Rodríguez. “Valoración funcional y volumen del ventrículo derecho mediante ecocardiografía 3d para definir punto de corte de cirugía en pacientes con insuficiencia pulmonar”. Directores de tesis: Joaquín Rueda Soriano, Ana Osa Saez, Miguel Angel Arnau Vives. Esther Zorio Grima “Papel actual de las canalopatías como base genética de las muertes no explicadas en periodo perinatal y lactante (SMSL)”, dentro del VII Simposio sobre “Aspectos Fisiológicos del Desarrollo Perinatal” Fecha de realización: Abril 2009. José Luis Díez Gil. “Isquemia y taquimiocardiopatía”. Director de tesis: Amparo Hernándiz. Joaquín Rueda Soriano Ponente en Master oficial de “Investigación y uso racional del medicamento” sobre Cardiopatía Isquémica, organizado por la Facultat de Farmacia (Universitat de València). Fecha de realización: Junio 2009. Amparo Aguilar Llopis. “Eje renina angiotensina aldosterona en la taquimiocardiopatía”. Director de tesis: Amparo Hernándiz. cursos impartidos Francisco España Furió. “Mecanismos de activación e inhibición de la coagulación” dentro del I Curso Educacional Avanzado en Patología Trombótica. Fecha de realización: 2009 Amparo Estellés Cortés, Esther Zorio Grima. “Trombofilia y mujer”. Sesión Científica de Hemostasia. Grifols. Fecha de realización: Febrero 2009. Amparo Estellés Cortés. “Investigación actual en endometriosis”. Fecha de realización: Junio 2009. Amparo Estellés Cortés. “Alteraciones de la fibrinolisis con tendencia hemorrágica”. IV Curso de Formación Continuada en Trombosis y Hemostasia. Fecha de realización: Octubre 2009. Juana Vallés, Antonio Moscardó, Belén Cortina, M. Teresa Santos. “Terapia antiplaquetaria: ¿hacia una medicina individualizada?”. IV Curso de Formación Continuada en Trombosis y Hemostasia. Fecha de realización: Octubre 2009. Francisco España Furió. “Papel de la fase de contacto en la trombosis y modulación de la inflamación por variantes de proteína C activada”, dentro del I Foro de discusión Post-ISTH. Fecha de realización: Noviembre de 2009. Esther Zorio Grima “Valoración cardiológica familiar de la Muerte Súbita del Lactante”, dentro del programa de la Sesión Científica promovida por el Foro Pediátrico de Cartagena. Fecha de realización: Febrero 2009. Fernando Aparici. “Estadíaje y evaluación del tratamiento de tumores cerebrales”, dentro del XXII Curso Monográfico de radiodiagnóstico: “Oncología”. Fecha de realización: Noviembre 2009. Fernando Aparici. “Hemorragia cerebral”, dentro del l Curso sobre Urgencias en Neurorradiología. Fecha de realización: Octubre 2009. Aida Lago Martín. PONENTE en Máster en Fisiología “Sistema cardiovascular: aspectos fisiológicos, fisiopatológicos y terapéuticos”. Fecha de realización: Enero 2009. Aida Lago Martín. “Fito-Stroke: estudio observacional multicéntrico”, organizado por la Red RENEVAS. Fecha de realización: Febrero 2009. Aida Lago Martín. Ponente en la Jornada de Atención al Ictus en la fase aguda en la Comunitat Valenciana. Importancia Socio-sanitaria del Ictus. Consellería de Sanitat. Fecha de realización: Diciembre 2009. Aida Lago Martín. Ponente en la Jornada de Atención al Ictus en la fase aguda en la Comunitat Valenciana. Importancia Socio-sanitaria del Ictus. Consellería de Sanitat. Fecha de realización: Diciembre 2009. Mª Paz Fuset Cabanes. “Soporte Vital Avanzado”. Plan Nacional RCP. SEMICYUC. Fecha de realización: Mayo 2009. memoria 2009 - 115 Mª Paz Fuset Cabanes. “Curso de instructores de Soporte Vital Avanzado”. Fecha de realización: Octubre 2009. Mª Paz Fuset Cabanes. “I Curso de ECMO en insuficiencia respiratoria”. Fecha de realización: Octubre 2009. Mª Teresa Santos Díaz. “Circulación cerebral: aspectos fisiológicos, fisiopatológicos y terapéuticos”. Curso de Doctorado Universidad de Valencia”. Fecha de realización: 2009. Amparo Hernándiz. Sistema Cardiovascular: Aspectos Fisiológicos, Fisiopatológicos y Terapéuticos”. Master en Fisiología. Fecha de realización: 2009. organización de jornadas o congresos Francisco España. XXV Congreso de la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia. Fecha de realización: Noviembre 2009. Amparo Estellés. 3rd International Symposium on Women’s Health Issues in Thrombosis and Haemostasis. Fecha de realización: Febrero 2009. Mª Paz Fuset. XXXVI Reunión Nacional del G.T. De Cuidados Intensivos. Cardiológicos y RCP de la SEMICYUC. Fecha de realización: Octubre 2009. conferencias plenarias en congresos Esther Zorio Grima. “ARN en Hemostasia, Biología Vascular y Cardiopatías”. XXV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia. Fecha de realización: Noviembre 2009. Amparo Estellés Cortés. “Fibrinolisis y enfermedades endocrinas”. XXV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia. Fecha de realización: Noviembre 2009. Aida Lago. “In-hospital stroke multicenter prospective registry”. Fecha de realización: 2009. Aida Lago. “Dipyrone effect on platelet aggregation of patients with subarachnoid haemorrhage”. Fecha de realización: 2009. Mª Paz Fuset. “Oxigenador de Membrana”. XXXVI Reunión Nacional del G T de Cuidados Intensivos Cardiológicos y RCP de la SEMICYUC. Fecha de realización: Octubre 2009. Mª Teresa Santos, Juana Valles Giner, Antonio Moscardó Martínez. “Endotelio y plaquetas de la Biología al tratamiento. Más allá de la hemostasia: papel de las plaquetas en los procesos tromboinflamatorios”. LI Reunión Nacional de la AEHH - 25 Congreso Nacional de la SETH. Fecha de realización: Noviembre 2009. Juana Valles Giner. “Manejo antitrombótico del síndrome coronario agudo: Monitorización de la función plaquetaria”. Grupo Cardiología de la SEMYCIUC. Fecha de realización: 2009. Juana Valles Giner. “Resistencia a antiplaquetarios en intervencionismo vascular: Antiplaquetarios en intervencionismo carotídeo”. LXI Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología. Fecha de realización: 2009. Maria Teresa Santos. “Resistencia a antiplaquetarios e ictus. Variabilidad de respuesta al efecto antiplaquetario de la aspirina”. LXI Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología. Fecha de realización: 2009. Mª Teresa Santos, Juana Valles Giner, Antonio Moscardó Martínez, Mª Paz Fuset, Miguel Ruano Marco. “Mecanismos de regulación por las estatinas de la síntesis de Tromboxano A2 de las plaquetas. Su implicación en la resistencia a aspirina en el síndrome coronario agudo”. Sociedad Española de Cardiologia. Sección de Cardiopatia Isquémica y Unidades Coronarias. Grupo de Cardiología Experimental. Fecha de realización: 2009. Amparo Hernándiz. “Estudio experimental de la llamada fase de relajación isovolumétrica del ventrículo izquierdo”. VIII Reunión Científica del Grupo de Trabajo de Cardiología Experimental. Sociedad Española de Cardiología. Fecha de realización: 2009. 116 - instituto de investigación sanitaria fundación hospital la fe Miguel Ruano Marco. “Asistencia circulatoria: un nuevo reto para la medicina intensiva”. XXVI Reunión del grupo de Trabajo de Cuidados Intensivos Cardiológico. Fecha de realización: octubre 2009. Miguel Ruano Marco. “Aproximación integral al diagnóstico y tratamiento de la insuficiencia cardiaca”. II Jornadas de Medicina Intensiva. Universidad Menéndez y Pelayo. Fecha de realización: noviembre 2009. premios y distinciones científicas Premio Antonio López Borrasca de la Fundación Española de Trombosis y Hemostasia para proyectos de investigación básica o clínica relacionados con la Trombosis y Hemostasia 2009: Francisco España Furió, Amparo Estellés, Pilar Medina, Silvia Navarro. Premio Fundacion Mapfre a la segunda mejor Comunicación titulada “Coste/beneficio del cribado biológico de defectos trombofílicos en pacientes con ictus isquémico”, presentada en la XIII Reunión Nacional de Sediglac, Barcelona, 22-23 de Abril de 2009: Vayá A, España F. Premio MEDTRONIK a la mejor comunicación sobre electrofisiología y arritmias presentada en el XXVI Congreso de la Sociedad Valenciana de Cardiología, titulada Utilidad de las arritmias auriculares en el diagnóstico de la taquicardia ventricular polimórfica catecolaminérgica: Esther Zorio Grima. Premio a la mejor comunicación oral “Estrés oxidativo y actividad antioxidante de leucocitos en pacientes hipertensos. Su valoración mediante citometría de flujo”. III Congreso Nacional del Laboratorio Clínico. Valencia, Octubre 2009: Marcial Martínez. Premio de la Fundación Española de Trombosis y Hemostasia para proyectos de investigación básica o clínica relacionados con la fibrinolisis 2009: Amparo Estellés Cortés, Luis A. Ramón Núñez, Aitana Braza Boïls, Juan Gilabert Estellés, Francisco España Furió, Juan Gilabert Aguilar. memoria 2009 - 117 HD erE Cib 4.2.18. Hepatología CiberEHD Responsable: Marina Berenguer Haym Equipo: Martín Prieto Castillo, Victoria Aguilera Sancho-Tello, Salvador Benlloch Pérez, Antonio Palau Canós, Ángel Rubín Suárez, José Miguel Rayón, Elena Carmona Iglesias, Cecilia Ortiz Cantó, Blas Risadle Santos, Raquel Cañada Millas, Carmen Bueno Guillem, Ana Postigo Cidoncha DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Y PRINCIPALES RESULTADOS El área de investigación de hepatología está desarrollando proyectos de investigación en las líneas de trasplante hepático, hepatitis virales e inmunología, esteatohepatitis no alcohólica (EHNA), y hepatopatías colestásicas. La línea de trasplante hepático es la más activa y se centra sobre todo en el estudio de las hepatitis virales en este contexto. En la línea de EHNA, se está trabajando en la creación de un registro local con el objetivo de investigar la epidemiología de la enfermedad en nuestro medio, como paso previo al diseño de estudios analíticos posteriores. En cuanto a la línea de hepatopatías colestásicas, se está colaborando con diversos centros españoles en la creación de una gran base de datos sobre estas enfermedades, sobre todo, la cirrosis biliar primaria. hepatitis c y trasplante hepático (estudios clínicos, El área de investigación de trasplante hepático (TH) desarrolla líneas de investigación en TH y virus de la hepatitis B (VHB), TH y virus de la hepatitis C (VHC,) TH y fibrosis, e inmunología hepática, especialmente en hepatitis post-trasplante, TH y carcinoma hepatocelular, y finalmente complicaciones metabólicas post-trasplante. Se está colaborando en un estudio multicéntrico sobre la hipertensión arterial post-trasplante junto a otros dos centros españoles dentro del Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER) en Enfermedades Hepáticas y Digestivas (CiberEHD). virológicos e inmunológicos) En esta línea de investigación se ha llevado a cabo una revisión sistemática sobre el tratamiento antiviral frente a la infección por el VHC en pacientes trasplantados hepáticos. Se ha realizado un análisis de los resultados del tratamiento frente al VHC con interferón pegilado en combinación con ribavirina en pacientes con hepatitis C recurrente tras el trasplante hepático: estudio de su eficacia, tolerancia (descripción de los efectos adversos) y sobre todo, de los beneficios del mismo (descripción por primera vez en la literatura mundial de la mejoría de la supervivencia, tanto del injerto como del paciente trasplantado). También se está llevando a cabo la inclusión y seguimiento de los pacientes del estudio del Proyecto FIS: “Tratamiento antiviral en pacientes infectados por el virus de la hepatitis C (VHC): eficacia, tolerancia y cinética de respuesta en función del estado inmune y del antiviral utilizado.” Aleatorización del tratamiento antiviral (interferón pegilado alfa 2a frente a alfa 2b). Se continúan realizando estudios inmunológicos en el campo de la hepatitis C post-TH, como la determinación de diversos marcadores linfocitarios y de la respuesta inmune celular VHC-específica. memoria 2009 - 119 Inclusión también de pacientes y estudios inmunológicos referidos a dos proyectos iniciados en años anteriores cuyo objetivo es determinar la respuesta inmune frente al VHC en pacientes tratados con interferón +/- ribavirina: “Estudio prospectivo longitudinal de los niveles de linfocitos NK y NKT en la Hepatitis por virus C, pre y post-trasplante, en pacientes seleccionados aleatoriamente para tratamiento antiviral con PEG-IFN-alfa (2a ó 2b) y Ribavirina” y “Estudio prospectivo longitudinal de los niveles de marcadores de Apoptosis, solubles y celulares, en la Hepatitis por virus C, pre y posttrasplante, en pacientes seleccionados aleatoriamente para tratamiento antiviral con PEG-IFN-alfa (2a ó 2b) y Ribavirina”. hepatitis b y trasplante hepático (estudios clínicos carcinoma hepatocelular y trasplante hepático La selección de pacientes para el trasplante de hígado ortotópico con carcinoma hepatocelular sigue siendo un tema de debate. El Criterio Milan (CM) es el que se ha adoptado internacionalmente y en la presente línea de investigación se ha evaluado el riesgo de recidiva del carcinoma hepatocelular tras el trasplante hepático y de los principales factores asociados con una mayor probabilidad de recidiva. Los resultados del análisis multivariante, significativamente estadísticos, demuestran que la probabilidad de sufrir una recidiva aumenta en los casos de baja diferenciación tumoral y baja invasión microvascular. y virológicos) Los estudios de hepatitis B dentro del contexto del TH se han centrado fundamentalmente en la participación en ensayos clínicos multicéntricos internacionales dirigidos a determinar la eficacia de nuevos fármacos antivirales para prevenir la reinfección del injerto y/o determinar los beneficios del mismo cuando se administran a pacientes con cirrosis en fase terminal. (ver ensayos clínicos)* Estudio de los donantes anti-HBcore positivos desde un punto de vista clínico y virológico: análisis del riesgo de desarrollo de hepatitis B de novo en receptores de órganos provenientes de dichos donantes, y del tratamiento profiláctico (lamivudina en monoterapia frente a tratamiento con gammaglobulina antihepatitis B frente a tratamiento combinado). hepatitis virales en el paciente inmunocompetente Fundamentalmente el grupo participa en ensayos clínicos multicéntricos internacionales sobre el papel de nuevos fármacos utilizados para optimizar el tratamiento anti-hepatitis C (eltrombopag, tratamiento anti-depresivo..). Participación además en ensayos clínicos multicéntricos internacionales sobre nuevos fármacos anti-hepatitis B (entecavir, tenofovir…). Inclusión de pacientes infectados por el VHC tratados con interferón pegilado-ribavirina utilizados como grupo control en el estudio FIS “Tratamiento antiviral en pacientes infectados por el virus de la hepatitis C (VHC): eficacia, tolerancia y cinética de respuesta en función del estado inmune y del antiviral utilizado.” PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN ACTIVO Retratamiento tras recaída virológica en hepatitis c recurrente: eficacia, tolerancia y cinética de respuesta. IP: Marina Berenguer Haym. Entidad financiadora: Consellería de Sanitat. Ref: 2009-0144. Duración: 2009-2010. PUBLICACIONES EN REVISTAS INDEXADAS Benlloch S, Heredia L, Barquero C, Rayón JM, Pina R, Aguilera V, Prieto M, Berenguer M. “Prospective validation of a noninvasive index for predicting liver fibrosis in hepatitis C virus-infected liver transplant recipients”. Liver Transpl. 2009 Dec; 15 (12): 1798807. 120 - instituto de investigación sanitaria fundación hospital la fe Lopez-Andujar R, Deusa S, Montalvá E, San Juan F, Moya A, Pareja E, DeJuan M, Berenguer M, Prieto M, Mir J. “Comparative prospective study of two liver graft preservation solutions: University of Wisconsin and Celsior”. Liver Transpl. 2009 Dec; 15 (12): 1709-17. Melero J, Berenguer M. “Antiviral therapy in patients with HCV-cirrhosis”. Ann Hepatol. 2009 Oct-Dec; 8 (4): 292-7. A Rubín, M Rodriguez, V Aguilera, M Prieto, C Ortiz, F Gentili, A Nevárez, R Cañada, B Risalde, M Berenguer. “Impacto de la edad del donante en la RVS en pacientes trasplantados hepáticos (TH) tratados con IFN-PEG + Ribavirina”. Gastroenterol Hepatol 2009; 32 (Espec Congr 1): 149. XXXIV Congreso de la Asociación Española para el Estudio del Hígado. Madrid, 25-27 Febrero 2009. Berenguer M, Aguilera V, Prieto M, Ortiz C, Rodríguez M, Gentili F, Risalde B, Rubin A, Cañada R, Palau A, Rayón JM. “Worse recent efficacy of antiviral therapy in liver transplant recipients with recurrent hepatitis C: impact of donor ag and baseline cirrhosis”. Liver Transpl. 2009 Jul; 15 (7): 738-46. Benlloch S, Rayón JM, Prieto M, Pina R, Aguilera V, Heredia L, Rubin A, Berenguer M. “Validación prospectiva de um ínidice predictivo de fibrosis em trasplantados por VHC. Comparación con otros ínidces predictivos”. Gastroenterol Hepatol 2009; 32 (Espec Congr 1): 108. XXXIV Congreso de la Asociación Española para el Estudio del Hígado. Madrid, 25-27 Febrero 2009 Torres-Quevedo R, Moya-Herraiz A, San Juan F, López-Andujar R, Montalva E, Pareja E, De Juan M, Vila JJ, Aguilera V, Pina R, Berenguer M, Prieto M, Mir J. “Indications for and results of liver retransplantation”. Transplant Proc. 2009 Apr; 41 (3): 1016-7. Conde I, Aguilera V, Nevárez A, Rubin A, Berenguer M, Prieto M. “Trasplante hepático por hepatitis fulminante. Indicaciones y resultados”. Gastroenterol Hepatol 2009; 32 (Espec Congr 1): 169. XXXIV Congreso de la Asociación Española para el Estudio del Hígado. Madrid, 25-27 Febrero 2009. Berenguer M. “Non-invasive biomarkers of liver fibrosis in liver transplant patients with hepatitis C: can we avoid liver biopsies?” Dig Liver Dis. 2009 Mar; 41 (3): 226-8. C Ortiz, M Berenguer, R Cañada, A Sempere, B Risalde, V Aguilera, M Prieto, E Carmona, FX LopezLabrador, A González-Molina. “Disregulación de marcadores de activación y coactivación de linfocitos T en la infección por el virus de la Hepatits C (VHC) antes y después del trasplante hepático XI Congreso de la Sociedad Ibérica de Citometría”. 7 al 9 de Mayo de 2009 Sociedad Ibérica de Citometría. Aguilera V, Berenguer M, Rubín A, San-Juan F, Rayón JM, Prieto M, Mir J. “Cirrhosis of mixed etiology (hepatitis C virus and alcohol): Posttransplantation outcome-Comparison with hepatitis C virus-related cirrhosis and alcoholic-related cirrhosis”. Liver Transpl. 2009 Jan; 15 (1): 79-87. M. Prieto. “Antibody to hepatitis B core antigen-positive grafts: not perfect but no longer marginal”. Liver Transplant 2009; 15(10): 1164-1168 (editorial). OTRAS PUBLICACIONES C Ortiz, FX Lopez-Labrador, R Cañada, B Risalde, V Aguilera, M Prieto, M Berenguer. “Estudio prospectivo aleatorizado de terapia antiviral postrasplante: efecto del tipo de IFN pegilado e inmunosupresión de base”. Gastroenterol Hepatol 2009; 32 (Espec Congr 1): 144. XXXIV Congreso de la Asociación Española para el Estudio del Hígado. Madrid, 25-27 Febrero 2009. C Ortiz, M Berenguer, R Cañada, A Sempere, B Risalde, V Aguilera, M Prieto, E Carmona, FX LopezLabrador, A González-Molina. “Downregulation of t-lymphocyte activation and co-activation markers in hepatitis C virus (HCV) infection before and after liver transplantion”. Liver Transplantation 15 (7): S234-S234 Liver Transplantation 15 (7): S130-S130 15th International Liver Transplantation Society Meeting. Nueva York, 8-11 Julio, 2009. Ortiz C, Lopez-Labrador FX, Cañada R, Risalde B, Aguilera V, Bueno C, Carmona E, Prieto M, Berenguer M. “Prospective randomized study of antiviral therapy post-transplantation: Effect of the type of pegylated IFN and baseline immunosuppression”. 15th International Liver Transplantation Society Meeting. Nueva York, 8-11 Julio, 2009. memoria 2009 - 121 A Rubin, V Aguilera, M Berenguer, JL Melero, C Ortiz, M Rodríguez-Soler, M Prieto. “Efficacy of antiviral therapy in liver transplant recipients with recurrent hepatitis C: Effect of baseline calcineurinic agent”. Liver Transplantation 15 (7): S116-S116 15th International Liver Transplantation Society Meeting. Nueva York, 8-11 Julio, 2009. Aguilera, V; Prieto, M; Rubin, A; Risalde, B; Ortiz, C; San Juan, F; Berenguer, M. 2009. “Calcineurin Inhibitors and Outcome of Liver Transplantation in HCVPositive Recipients: Final Results of a Prospective Randomized Study”. Hepatology 50 (4): 511, 60th Annual Meeting of the American-Association-forthe-Study-of-Liver-Diseases Oct 30-Nov 03, 2009 Boston, MA. Rubin, A; Aguilera, V; Gentili, F; Prieto, M; Ortiz, C; Risalde, B; Canada, R; Berenguer, M. 2009. “Retreatment of Liver Transplant (Lt) Recipients NonResponders to Prior Antiviral Therapy: Efficacy And Tolerance”. Hepatology 50 (4): 514, 60th Annual Meeting of the American-Association-for-the-Studyof-Liver-Diseases OCT 30-NOV 03, 2009 Boston, MA. Aguilera, V; Rubin, A; Prieto, M; Risalde, B; Ortiz, C; Melero, JL; Berenguer, M. 2009. “Efficacy of Antiviral Therapy in Liver Transplant Recipients with Recurrent Hepatitis C: Impact Of Donor Age, Genotype And Viral Kinetics”. Hepatology 50 (4): 619 60th Annual Meeting of the American-Associationfor-the-Study-of-Liver-Diseases Oct 30-Nov 03, 2009 Boston, MA. Ortiz, C; Berenguer, M; Canada, R; Sempere, A; Risalde, B; Aguilera, V; Carmona, E; Prieto, M; Lopez-Labrador, FX. 2009. “Downregulation of T-Lymphocyte Activation and Co-Activation Markers In Hepatitis C Virus (HCV) Infection Before And After Liver Transplantion”. Hepatology 50 (4): 710 American-Association-for-the-Study-of-Liver-Diseases Oct 30-Nov 03, 2009 Boston, MA. Rodriguez, M; Aguilera, V; Rubin, A; Gentili, F; Prieto, M; Ortiz, C; Risalde, B; Canada, R; Berenguer, M. 2009. “Erithropoietin Use during Antiviral Therapy in Patients with Recurrent Hepatitis C: Lack Of Effect On Viral Response”. Hepatology 50 (4): 801 American-Association-for-the-Study-of-Liver-Diseases Oct 30-Nov 03, 2009 Boston, MA. Ortiz, C; Lopez-Labrador, FX; Aguilera, V; Canada, R; Centelles, MJ; Llusar, R; Garcia, A; Prieto, M; Risalde, B; Berenguer, M. 2009. “Early and Veryearly Viral Load Kinetics on Pegifn Plus Rbv Therapy in Liver Transplant Recipients With Recurrent HCV Infection”. Hepatology 50 (4): 1429 American-Association-for-the-Study-of-Liver-Diseases Oct 30-Nov 03, 2009 Boston, MA. Benlloch, S; Berenguer, M; Aguilera, V, et al. “Prospective Validation of a Non-Invasive Index for Predicting Liver Fibrosis in HCV-Infected Liver Transplant Recipients”. Hepatology 50 (4): 558A 60th Annual Meeting of the American-Association-forthe-Study-of-Liver-Diseases, Date: Oct 30-Nov 03, 2009 Boston MA. OTROS MÉRITOS tesis en curso Cecilia Ortiz Cantó. “Marcadores linfocitarios y respuesta inmune en la infección crónica por el virus de la hepatitis C”. Directores de tesis: Marina Berenguer, Fco. Xavier López-Labrador. Antonio Palau Canós. “Tratamiento de la hepatitis C en el trasplante hepático”. Director de tesis: Marina Berenguer. cursos impartidos Marina Berenguer Haym. “Tratamiento de la infección por el virus de la hepatitis C tras el trasplante hepático”. XXXIV Congreso anual de la AEEH, Curso de Posgrado. Fecha de realización: Febrero 2009. Marina Berenguer Haym. “Hepatite C pós-transplante hepático. Manejo de transplante com doador anti-HBc positivo”. XVIII Semana de Fígado do Rio de Janeiro. Fecha de realización: Mayo 2009. Marina Berenguer Haym. “Hepatite C no Pós-Transplante”. Hospital Das Clínicas. Facultade de Medicina da Universidade de São Paulo. Fecha de realización: Mayo 2009. Marina Berenguer Haym. “Terapaia da Hepatite C após o transplante hepático”. Simpósio Hepatite C-20 anos. Fecha de realización: Mayo 2009. 122 - instituto de investigación sanitaria fundación hospital la fe Marina Berenguer Haym. “Liver transplantation using antiHbcore positivo donors. Therapy of recurrent hepatitis C”. Mayo Clinic, Jacksonville (Fl). Fecha de realización: Mayo 2009. Marina Berenguer Haym. “Tratamiento complementario de la hepatitis C: factores de crecimiento, tratamiento antidepresivo”. XVI Curso de Posgrado SEPD-AGA. SED 2009. Fecha de realización: Junio 2009. Marina Berenguer Haym. “Avances en el campo del trasplante hepático”. Curso Doctorado, Facultad de Medicina, Universidad de Valencia. Fecha de realización: Junio 2009. Marina Berenguer Haym. “Antiviral therapy in liver transplantation. Strategy to improve the evolution after liver transplantation in patients with hepatitis C”. XX Congreso Brasileño de Hepatología. Fecha de realización: Septiembre-Octubre 2009. Marina Berenguer Haym “Viral and tumoral risks in immunosuppressed patients”. 9º Congreso de la Sociedad Internacional de Trasplante de Mano y Tejidos Compuestos. Fecha de realización: Septiembre 2009. Marina Berenguer Haym. “Treatment of HCV in subjects with Cirrosis. Managing viral hepatitis following liver transplantation”. 60th Aasld’s Annual Meeting. Fecha de realización: Octubre 2009. premios y distinciones científicas Premio de la International Liver Transplantation Society, por la calidad científica al abstract: Downregulation of t-lymphocyte activation and co-activation markers in hepatitis C virus (hcv) infection before and after liver transplantion. Autores: C Ortiz, M Berenguer, R Cañada, A Sempere, B Risalde, V Aguilera, M Prieto, E Carmona, FX Lopez-Labrador, A González-Molina. Liver Transplantation 15 (7): S234-S234. Premio de la American Asociation for the Study of Liver Diseases a los abstracts: -- Rodriguez, M; Aguilera, V; Rubin, A; Gentili, F; Prieto, M; Ortiz, C; Risalde, B; Canada, R; Berenguer, M. 2009. “Erithropoietin Use During Antiviral Therapy In Patients With Recurrent Hepatitis C: Lack Of Effect On Viral Response”. Hepatology 50 (4): 801. -- Ortiz, C; Berenguer, M; Canada, R; Sempere, A; Risalde, B; Aguilera, V; Carmona, E; Prieto, M; Lopez-Labrador, FX. 2009. “Downregulation Of T-Lymphocyte Activation And Co-Activation Markers In Hepatitis C Virus (Hcv) Infection Before And After Liver Transplantion”. Hepatology 50 (4): 710. Miembro Comités Sociedades Científicas: ILTS Membership Committee (2008-). Marina Berenguer Haym. “Tratamiento de los pacientes con cirrosis en el pre y postrasplante”. II Curso para Residentes sobre “Diagnóstico y Tratamiento de las Enfermedades Hepáticas”. Fecha de realización: Noviembre 2009. organización de jornadas o congresos Marina Berenguer Haym. Coordinadora del 3º Simposium “Actualización Terapéutica en Enfermedades Hepáticas”. Fecha de realización: Febrero 2009. memoria 2009 - 123 D rEH Cibe do dita cre a V po ta-U Gru mix d a d Uni 4.2.19. A. Hepatología experimental Responsable: José Vicente Castell Ripoll DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA La actividad investigadora del grupo, que está acreditado ante el Carlos III, colabora en el CiberEHD y está integrado en la Unidad Mixta con la Universidad de Valencia, se centra en muy diversos temas que se listan a continuación. Estudio de la regulación de la expresión de genes hepáticos en hepatocitos humanos y de los factores exógenos clave en la transdiferenciación hepática (células madre adultas y embrionarias humanas). Desarrollo de lineas celulares con expresión permanente o transitoria de enzimas de biotransformación (citocromos P450, CYPs) y factores de transcripción hepáticos reguladores de la expresión de los CYPs, mediante la utilización de vectores virales. Mecanismos transcripcionales implicados en la esteatosis y modelos celulares para su estudio. Desarrollo de un modelo celular hepático humano mediante la diferenciación de células troncales embrionarias humanas. Desarrollo de células reprogramadas o iPSC. Se ha conseguido diferenciar células madre mesenquimales adultas de tejido adiposo (ASCs) hacia linaje hepático. Evaluación in vitro del metabolismo y la hepatotoxicidad de fármacos en desarrollo, mediante aproximación toxicometabonómica y multiparamétrica utilizando análisis de imagen. Terapia celular hepática: Transplante celular hepático para el tratamiento de las metabolopatías congénitas y el fallo hepático agudo. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Y PRINCIPALES RESULTADOS metabolismo y hepatoxicidad de fármacos Durante 2009 se ha estudiado el metabolismo y la potencial hepatotoxicidad de compuestos citotóxicos, bioactivables y carcinogénicos. Se han desarrollado ensayos citométricos para evaluar el poten- Equipo: Mª José Gómez-Lechón, Ramiro Jover Atienza, Mª Teresa Donato Martín, Roque Bort, Marta Benet Giménez, Laia Tolosa Pardo, Agustín Lahoz, Ana Bonora Centelles Marta Moya, Felipe Serrano Tejero, Vanesa Marfil Vives, Juan Carlos Garcia Cañaveras, Cristina Corchero Roldán, Daniel Hernández Pérez, Esther Roche González, Nuria Jiménez Pous, Carla Guzmán Prieto, Gabriela Pérez Cataldo, Alejandro Negro Lacort, Silvia López Cortés, Laura Núñez Arrufat, Marina Blázquez Risco cial efecto colestásico o esteatosico de fármacos y un ensayo citómico multiparamétrico para evaluar la seguridad de compuestos. El objetivo es contribuir con nuevas estrategias que permitan el desarrollo de fármacos más eficaces y seguros mediante el estudio en modelos celulares hepáticos del metabolismo de fármacos, las interacciones medicamentosas, mecanismos moleculares de hepatotoxicidad, hepatotoxicidad idiosincrásica. Por otro lado proponemos el análisis metabonómico como herramienta para identificar los patrones metabonómicos desencadenados por el estimulo de tóxicos modelo. Dentro del diseño experimental estamos utilizando distintos modelos celulares disponibles en nuestro laboratorio como líneas celulares de origen hepático, cultivo primario de hepatocitos, líneas propias manipuladas genéticamente. Una vez identificadas las “huellas dactilares” en los modelos in vitro buscaremos su correlación con los distintos mecanismos de toxicidad. La finalidad de esta primera fase del proyecto es desarrollar un modelo de screening que nos permita predecir y clasificar la posible toxicidad de nuevos compuestos desarrollo de estrategias dirigidas a la reactivación de la expresión de genes característicos del fenotipo adulto hepático Nuestro objetivo consiste en reactivar en particular la expresión de factores de transcripción hepáticos y enzimas de biotransformación (CYP450). Para ello hemos estudiado los mecanismos y factores determinantes de la diferenciación hepática y la regulación de la expresión de genes característicos del fenotipo adulto. Como resultado de los estudios durante 2009 hemos desarrollado lineas celulares (HepG2 y Hela) que expresan de forma permanente factores de transcripción (C/EBPα, HNF4α y CAR) reguladores de la expresión de los CYPs mediante la utilización de vectores virales. memoria 2009 - 125 diferenciación a linajes hepáticos de células madre embrionarias y adultas Se pretende desarrollar un modelo celular hepático humano mediante la diferenciación de células troncales embrionarias humanas. Durante el año 2009 hemos centrado nuestros esfuerzos en familiarizarnos con el cultivo y manipulación de células troncales humanas crecidas sobre cultivos de fibroblastos (feeders) de ratón y humanos. Asimismo hemos explorado los diferentes métodos para su manipulación: infección retroviral, lentiviral o adenoviral y las transfecciones con diferentes lípidos. Dado la dificultad de su manipulación, ya sea por infección o transfección, y debido a que su uso ha resultado mucho mas complejo de lo estimado en un principio, hemos iniciado el desarrollo de células reprogramadas o iPSC. En segundo lugar, hemos conseguido diferenciar células madre mesenquimales adultas de tejido adiposo (ASCs) hacia linaje hepático mediante un protocolo en tres etapas que incluyen tratamientos con factores de crecimiento y citoquinas similar al descrito para el desarrollo embrionario. También estamos explorando la utilización de las células progenitoras de hígado, comúnmente conocidas como células ovales, como fuentes apropiadas de hepatocitos y para estrategias de repoblación hepática que podría reducir el número de células trasplantadas. Una de las fuentes de progenitores hepáticos podrían ser los hígados esteatósicos y los donantes en asistolia podrían ser considerados para el aislamiento de progenitores hepáticos. etiología del hígado graso no LXR, PXR, RAR, PPARa y PPARg, pueden estar implicados en la patogénesis de esta enfermedad debido a su expresión o actividad alterada. terapia celular hepática El objetivo aplicar la terapia celular al tratamiento de ciertas patologías hepáticas (fallo hepático agudo, enfermedades metabólicas congénitas), convirtiéndola en una estrategia terapéutica complementaria, o en parte sustitutiva al transplante de órgano entero. Durante 2009 se han optimizado los protocolos para obtención, criopreservación (7 aislamientos) y transplante de hepatocitos humanos adultos (transplante celular a 7 pacientes, 4 pediátricos y 3 adultos), consolidándose el programa de transplante de hepatocitos y el funcionamiento de la Unidad de Terapia Celular Hepática (UTCH). Estamos explorando nuevas fuentes de tejido (donantes en asistolia y donantes neonatos). alcohólico: mecanismos transcripcionales implicados La hipótesis principal de este proyecto postula que en la patogénesis del hígado graso no alcohólico están implicados múltiples mecanismos de regulación transcripcional. El objetivo general es, por lo tanto, el de descubrir nuevos programas transcripcionales implicados en la esteatosis del hígado humano. Durante el año 2009 hemos identificamos y caracterizamos, varios factores de transcripción con perfiles de expresión alterados en la esteatosis no alcohólica o con un potencial esteatogénico significativo. Para esta identificación, hemos analizado la expresión de múltiples factores de transcripción en un Banco de Hígados Humanos (sanos y esteatósicos) y en un modelo celular de esteatosis basado los hepatocitos humanos. Por otra parte, hemos determinado el potencial esteatósico de una librería de 76 ligandos de receptores nucleares. Todos estos resultados, en su conjunto, demuestran que los factores, CAR, HNF3a, COUP-TF, C/EBP, LIPINA, PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN ACTIVO Optimization and pre-validation of an in vitro testing strategy for predicting human acute toxicity. IP: José Vicente Castell Ripoll. Entidad financiadora: UE. Ref: LSHB-CT-2004 512051,A-Cute-Tox. Duración: 2005-2010. Development of a high throughput genomics-based test for assessing genotoxic and carcinogenic properties of chemical compounds in vitro. IP: José Vicente Castell Ripoll. Entidad financiadora: UE. Ref:LSHB-CT-2006-037712, Carcinogenomics. Duración: 2006-2010. 126 - instituto de investigación sanitaria fundación hospital la fe Optimisation of liver and intestine in vitro models for pharmacokinetics and pharmacodynamics studies. IP: José Vicente Castell Ripoll. Entidad financiadora: UE. Ref: LSSB -CT-2005-037499; LIINTOP. Duración: 2006-2009. Mecanismos transcripcionales implicados en la etiología del hígado graso no alcohólico. Estudios en un modelo celular humano de esteatosis y aplicación al transplante de hepatocitos en terapia celular. IP: Ramiro Jover Atienza. Entidad financiadora: ISCIII. Ref: PI-070550. Duración: 2008-2010. Diferenciación de células troncales embrionarias humanas a hepatocitos. Aplicación a la caracterización de la homeoproteina Hex. IP: Roque Bort Martí. Entidad financiadora: Ministerio de Educación y Ciencia. Ref: SAF2007-64414. Duración: 2008-2010. Enfermedades hepaticas y digestivas. IP: José Vicente Castell Ripoll. Entidad financiadora: ISCIII. Ref: CB06/04/0081. Duración 2007-2010. A search for a multiparametric metabonomic assessment of graft performance prior to liver transplant. IP: Agustín Lahoz. Entidad Financiadora: ISCIII. Ref: CP08/0125. Duración: 2009-2011. Desarrollo de modelos “in vitro” de utilidad para el desarrollo de fármacos y otros compuestos innovadores de valor añadido para las industrias farmacéutica, cosmética y biotecnológica. IP: María José Gómez-Lechón. Entidad financiadora: Advanced in vitro cell technologies, S. L. Ref: 2004/0161. Duración 2007-2010. Mejora de la predicción traslacional de los ensayos de seguridad no clínica al hombre. Subproyecto: Estudio del metabolismo y hepatotoxicidad de fármacos. IP: José Vicente Castell Ripoll. Entidad financiadora: Programa Cenit (CDTI). Ref: Proyecto Melius. Duración 2007-2010. Estudio del metabolismo y la hepatotoxicidad de nuevos fármacos. IP: María José Gómez-Lechón. Entidad financiadora: Fundación para la promoción del desarrollo de modelos alternativos a la experimentación animal (ALIVE). Ref: 2006/0220. Duración 2004-2011. PUBLICACIONES EN REVISTAS INDEXADAS Gómez-Lechón MJ, Jover R, Donato MT. “Cytochrome P450 and Steatosis”. Curr Drug Metab. 2009 Sep 1. Jover R, Moya M, Gómez-Lechón MJ. “Transcriptional regulation of cytochrome p450 genes by the nuclear receptor hepatocyte nuclear factor 4-alpha”. Curr Drug Metab. 2009 Jun; 10 (5): 508-19. Review. Bonora-Centelles A, Jover R, Mirabet V, Lahoz A, Bonora-Centelles A, Carbonell F, Castell JV, Gómez-Lechón MJ. “Sequential hepatogenic transdifferentiation of adipose tissue-derived stem cells: relevance of different extracellular signaling molecules, transcription factors involved and expression of new key marker genes”. Cell Transplant. 2009 Aug 5. doi: 10.3727/096368909X12483162197321. Rohacova J, Marin ML, Martínez-Romero A, O’Connor JE, Gomez-Lechon MJ, Donato MT, Castell JV, Miranda MA. “Synthesis of new, UV-photoactive dansyl derivatives for flow cytometric studies on bile acid uptake”. Org Biomol Chem. 2009 Dec 7; 7 (23): 4973-80. Donato MT, Martínez-Romero A, Jiménez N, Negro A, Herrera G, Castell JV, O’Connor JE, GómezLechón MJ. “Cytometric analysis for drug-induced steatosis in HepG2 cells”. Chem Biol Interact. 2009 Oct 30; 181 (3): 417-23. Castell JV, Gómez-Lechón MJ. “Liver cell culture techniques”. Methods Mol Biol. 2009; 481: 35-46. Review. memoria 2009 - 127 Rodeiro I, Donato MT, Jimenez N, Garrido G, Molina-Torres J, Menendez R, Castell JV, GómezLechón MJ. “Inhibition of human P450 enzymes by natural extracts used in traditional medicine”. Phytother Res. 2009 Feb; 23 (2): 279-82. Rohacova J, Marín ML, Martinez-Romero A, Diaz L, O’Connor JE, Gomez-Lechon MJ, Donato MT, Castell JV, Miranda MA. “Fluorescent benzofurazancholic acid conjugates for in vitro assessment of bile acid uptake and its modulation by drugs”. ChemMedChem. 2009 Mar; 4 (3): 466-72. E. Pareja, A. Bonora, M. Cortés, M. J. Gómez-Lechón y J. Mir. “Transplante celular hepático como tratamiento de las enfermedades del hígado”. En: Actualizaciones en transplantes 2009. pp 462-467. J. Perez Bernal, Ed. Hospitales Universitarios Virgen del Rocio. Sevilla. (2009) ISNBN 978-84-6916295-8. R. Bort y K.S. Zaret. “Embryonic Development of the Liver”. En: The liver: biology and pathobiology. pp 17-26. Ed. John Wiley & Sons. Reino Unido. (2009) ISNBN 978-0-470-72313-5. Vanhaecke T, Snykers S, Rogiers V, Garthoff B, Castell JV, Hengstler JG. “EU research activities in alternative testing strategies: current status and future perspectives”. Arch Toxicol. 2009 Nov 12. Pareja E, Cortés M, Bonora A, Mir J. “Nuevas terapias en las enfermedades hepáticas”. Revista Vida con Esperanza. 2009: Época 2, Nº 1; 14-20. Silvestre FJ, Puente A, Bagán JV, Castell JV. “Presence of fibronectin peptides in saliva of patients with Sjögren’s syndrome: a potential indicator of salivary gland destruction”. Med Oral Patol Oral Cir Bucal. 2009 Aug 1; 14 (8): e365-70. OTROS MÉRITOS Bonora-Centelles A.; Donato M.T.; Lahoz A.; Pareja E.; Mir J.; Castell J.V. Gómez-Lechón M.J. “Functional characterization of hepatocytes for cell transplantation: Ccustomized cell preparation for each receptor”. Cell Transplant (2009). Mathijs K, Kienhuis AS, Brauers KJ, Jennen DG, Lahoz A, Kleinjans JC, van Delft JH. “Assessing the metabolic competence of sandwich-cultured mouse primary hepatocytes”. Drug Metab Dispos. 2009 Jun; 37(6): 1305-11. Antherieu S, Chesne C, Li R, Camus S, Lahoz A, Picazo L, Turpeinen M, Tolonen A, Uusitalo J, Guguen-Guillouzo C, Guillouzo A. “Stable expression, activity and inductibility of cytochorme P450 in differentiated HepaRG Cells”. Drug Metab Dispos. 2009 Dec 17. OTRAS PUBLICACIONES María José Gómez-Lechón, José V. Castell and María Teresa Donato. “The use of hepatocytes to investigate drug toxicity”. En: Hepatocyte Transplantation: Methods and Protocols Chapter 20, En: Methods in Molecular Biology Series, Dhawan, Anil; Hughes, Robin D. Eds.. Humana Press Inc., USA (2009). ISBN: 978-1-58829-883-6. tesis en curso Ana Bonora Centelles. Modelos celulares derivados de hepatocitos adultos y células progenitoras para terapia celular hepática. Estudio de los mecanismos que regulan la hepatoespecificidad. MJ Gómez-Lechón y R. Jover. Marta Moya. Mecanismos transcripcionales implicados en la etiología del hígado graso no alcohólico. R. Jover. Vanessa Marfil Vives. Analisis funcional de hex, un represor transcripcional que regula la proliferacion de los progenitores hepatopancreaticos. Roque Bort. Felipe Serrano Tejero. Diferenciación de células troncales embrionarias humanas a hepatocitos: relevancia de hex y su caracterización funcional. Roque Bort. cursos impartidos Mª Jose Gomez-Lechón. Master de Biotecnología Molecular. Universidad de Barcelona. Uso de modelos celulares para la evaluación de toxicidad y metabolismo. Fecha de realización: Octubre 2009. 128 - instituto de investigación sanitaria fundación hospital la fe Mª Jose Gomez-Lechón. III Jornadas los nuevos derechos:¿derecho de los animales? Métodos alternativos a la experimentación animal. Fecha de realización: Noviembre 2009. Mª Jose Gómez-Lechón y Eugenia Pareja. Reunion de la Red y Curso de Terapia Celular. Terapia Celular Hepática- Programa de la Unidad del Hospital La Fe de Valencia. Fecha de realización: Noviembre 2009. conferencias plenarias en congresos Mª Jose Gómez-Lechón y Jose vicente Castell Ripoll. Human Hepatocyte Transplantation Experts meeting. Fecha de realización: Septiembre 2009. Mª Jose Gómez-Lechón. Advancell Workshop Seguridad y eficacia in vitro Cosmética. Desarrollo de herramientas celulares para el estudio del metabolismo de xenobióticos en la piel. Fecha de realización: Junio 2009. memoria 2009 - 129 Mª Jose Gomez-Lechón. III Jornadas los nuevos derechos:¿derecho de los animales? Métodos alternativos a la experimentación animal. Fecha de realización: Noviembre 2009. Mª Jose Gómez-Lechón y Eugenia Pareja. Reunion de la Red y Curso de Terapia Celular. Terapia Celular Hepática- Programa de la Unidad del Hospital La Fe de Valencia. Fecha de realización: Noviembre 2009. conferencias plenarias en congresos Mª Jose Gómez-Lechón y Jose vicente Castell Ripoll. Human Hepatocyte Transplantation Experts meeting. Fecha de realización: Septiembre 2009. Mª Jose Gómez-Lechón. Advancell Workshop Seguridad y eficacia in vitro Cosmética. Desarrollo de herramientas celulares para el estudio del metabolismo de xenobióticos en la piel. Fecha de realización: Junio 2009. memoria 2009 - 129 4.2.19. B. Trasplante hepático Responsable: José Mir Pallardó DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA Equipo: Ángel Moya Herraiz, Rafael López Andujar, Eva Montalvá Orón, Eugenia Pareja Ibars, Juan José Vilá Carbó, Vicente Ibáñez Pradas, Amparo Martínez Blasco, Miriam Cortés Cerisuelo, Andres Frangi Caregnato optimizacion de la cirugia hepatica. y el transplante hepático La actividad investigadora del grupo se centra en muy diversos temas que se listan a continuación. Terapia celular hepática: Trasplante celular hepático para el tratamiento de las metabolopatías congénitas y el fallo hepático agudo. Evaluación de las soluciones de preservación en la extracción de órganos. Valoración del tubo de Kerh en el Trasplante Hepático. Embolización portal previa a la realización de trisegmentectomía hepática. Insuficiencia hepática tras resección hepática mayor por metástasis. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Y PRINCIPALES RESULTADOS terapia celular hepática El objetivo de la presenta línea es aplicar la terapia celular al tratamiento de ciertas patologías hepáticas (fallo hepático agudo, enfermedades metabólicas congénitas), convirtiéndola en una estrategia terapéutica complementaria, o en parte sustitutiva al transplante de órgano entero. Durante 2009 se han optimizado los protocolos para obtención, criopreservación (7 aislamientos) y transplante de hepatocitos humanos adultos (transplante celular a 7 pacientes, 4 pediátricos y 3 adultos), consolidándose el programa de transplante de hepatocitos y el funcionamiento de la Unidad de Terapia Celular Hepática (UTCH). Estamos explorandp nuevas fuentes de tejido (donantes en asistolia y donantes neonatos). En esta línea se pretende el alcanzar el desarrollo de un protocolo para determinar la reserva funcional hepática, con vistas a resecciones hepáticas mayores. Basados en la información proporcionada por la biopsia hepática y la volumetría hepática, determinada mediante técnicas de imagen (TAC o RNM), tras la administración de quimioterapia sistémica como tratamiento base de su patología tumoral. En pacientes con metástasis hepáticas múltiples que precisen resección hepática mayor como tratamiento de su enfermedad, estudio dirigido a valorar la utilidad de embolización portal percutánea o ligadura portal de la zona con metástasis. Búsqueda de un patrón metabonomico que nos permita valorar el rendimiento de un hígado antes de su trasplante. Se está tratando de elucidar y definir los distintos patrones metabonómicos que puede presentar un hígado antes de su transplante. Para ello se está analizando el metabonoma de muestras de hígados que han sido transplantados. Además conocemos el rendimiento post transplante que han tenido estos órganos. Una vez definidos los distintos patrones metabonómicos pretendemos establecer una correlación con la calidad del órgano (rendimiento que mostraron). Durante el 2009 se han desarrollado protocolos normalizados de trabajo para la recogida, conservación y mantenimiento de las muestras. También se han desarrollado distintos métodos de adquisición de datos en espectrometría de masas (ESI+ y ESI). El volumen de datos generados es tan importante que para su análisis estamos utilizando técnicas de análisis multivariante (PCA, PLS, PLS-DA). 130 - instituto de investigación sanitaria fundación hospital la fe Por otra parte, se ha desarrollando una base de datos que incorpora todos los datos clínicos del donante, del receptor, así como los datos de la evolución del transplante durante la hospitalización del enfermo. Pareja E, Solórzano G, Montero JL, Mir J. “Trasplante de riesgo: receptores con insuficiencia renal y síndrome hepato-renal. El trasplante hepato-renal”. Med Clin Monogr (Barc). 2009; 10 (4): 33-6 Pareja E, Cortes M, Sanjuán F, Mir J. “Insuficiencia renal crónica en el paciente trasplantado de hígado”. Med Clin Monogr (Barc). 2009; 10 (7). Jiménez Fuertes M, Costa Navarro D, López-Andújar R, Mir Pallardó J, Velasco Medina JA. “GIST retroperitoneal: una infrecuente localización para un tumor raro”. Cir. Esp. 2009. Cortés Cerisuelo M, López Andújar R, Montalvá Orón E, Mir Pallardó. “Fístula arterioportal: una infrecuente causa de hemorragia digestiva en pacientes con hipertensión portal”. Cir. Esp. 2009. PUBLICACIONES EN REVISTAS INDEXADAS Bonora-Centelles A.; Donato M.T.; Lahoz A.; Pareja E.; Mir J.; Castell J.V. Gómez-Lechón M.J. “Functional characterization of hepatocytes for cell transplantation: Customized cell preparation for each receptor.” Cell Transplant (2009). López-Andújar R, Montalva E, Bruna M, JiménezFuertes M, Moya A, Pareja E, Mir J. “Step-by-step isolated resection of segment 1 of the liver using the hanging maneuver”. American Journal of Surgery 2009 Sep 198 (3): e42-8. Vicente Ibáñez Pradas, Eugenia Pareja, Antonio J. Serrano , Juan José Vila, Santiago Pérez, José D. Martín, Fernando Sanjuán, Rafael López, Jose Mir. “Predicting early transplant failure: neural network versus logistic regression models”. The Open Transplantation Journal, 2009, 3, 14-21. Torres-Quevedo R, Moya-Herraiz A, San Juan F, López-Andujar R, Montalva E, Pareja E, De Juan M, Vila JJ, Aguilera V, Pina R, Berenguer M, Prieto M, Mir J. “Iindications for and results of liver retransplantation”. Transplant Proc. 2009 Apr; 41 (3): 1016-7. López-Andújar R, Deusa S, Montalvá E´, Sanjuan F, Moya A, Pareja E, DeJuan M, Berenguer M, Prieto M, Mir. “Comparative prospective study of two liver graft preservation solutions: University of Wisconsin and Celsior”. Liver transplantation 15: 1709-1717, 2009. Montalvá E, Sabater L, Muñoz E, Sánchez A, Vázquez A, López A. “¿Están los servicios de cirugía general y de aparato digestivo preparados para ofrecer docencia de calidad acorde con los nuevos planes de formación?” Cir. Esp. 2009; 86 (4): 230-241. OTRAS PUBLICACIONES María José Gómez-Lechón, José V. Castell and María Teresa Donato. “The use of hepatocytes to investigate drug toxicity”. En: Hepatocyte Transplantation: Methods and Protocols Chapter 20, En: Methods in Molecular Biology Series, Dhawan, Anil; Hughes, Robin D. Eds. Humana Press Inc., USA (2009). ISBN: 978-1-58829-883-6. E. Pareja, A. Bonora, M. Cortés, M. J. Gómez-Lechón y J. Mir. “Transplante celular hepático como tratamiento de las enfermedades del hígado”. En: Actualizaciones en transplantes 2009. pp 462-467. J. Perez Bernal, Ed. Hospitales Universitarios Virgen del Rocio. Sevilla. (2009) ISNBN 978-84-6916295-8. Pareja E, Ferrer I, Aguilera V, Mir J. “Trasplante Hepatorrenal”. En Actualizaciones en Trasplantes 2009. ISBN: ISBN 978-84-691-6295-8. Barcelona, Febrero 2009. Pág 478-482. Ed. Hospitales Universitarios Virgen del Rocio. Comisión de Trasplantes. Pareja E, Cortés M, Bonora A, Mir J. “Nuevas terapias en las enfermedades hepáticas”. Revista Vida con Esperanza. 2009: Época 2, Nº 1; 14-20. memoria 2009 - 131 Dr. Mir, Dra. Pareja. Evolución e impacto en un programa de trasplantes. Asociación Española de Enfermos de Hepatitis C. Boletín informativo n 18. Otoño-Invierno 08/09. 2009: 9-13. Nº Reg Nacional AsoEEHC: 164090. Pareja E, Ferrer I, Aguilera V, Mir J. “Trasplante Hepatorrenal”. En Actualizaciones en Trasplantes 2009. ISBN: ISBN 978-84-691-6295-8. Barcelona, Febrero 2009. Pág 478-482. Ed. Hospitales Universitarios Virgen del Rocio. Comisión de Trasplantes. Pareja E, Cortés M, Bonora A, Mir J. “Nuevas terapias en las enfermedades hepáticas”. Revista Vida con Esperanza. 2009: Época 2, Nº 1; 14-20. Dr. Mir, Dra. Pareja. “Evolución e impacto en un programa de trasplantes”. Asociación Española de Enfermos de Hepatitis C. Boletín informativo n 18. Otoño-Invierno 08/09. 2009: 9-13. Nº Reg Nacional AsoEEHC: 164090. conferencias plenarias en congresos Eugenia Pareja. Retos en las complicaciones técnicas del trasplante hepático. Diagnóstico y manejo de las complicaciones de la arteria hepática. VI Reunión de nuevas artes. Fecha de realización: Junio 2009. Eugenia Pareja. Alternativas al trasplante hepático: trasplante de hepatocitos. XIV Curso de Cirugía Hepatolobiliopancreática: Hospital Universitario La Fe de Valencia. Fecha de realización: Noviembre 2009. Angel Moya Herraiz. Manejo del Hepatocarcinoma. XIV Curso de Cirugía Hepatobiliopancreática: Hospital Universitario La Fe de Valencia. Fecha de realización: Noviembre 2009. tesis en curso Eva Mª Montalvá Orón. Tratamiento de las Metastasis Hepáticas. XIV Curso de Cirugía Hepatobiliopancreática. Hospital Universitario La Fe de Valencia. Fecha de realización: Noviembre 2009. Amparo Blasco. “Influencia de los factores del donante en el aislamiento y cultivo de hepatocitos humanos”. Directores de tesis: Rafael López Andújar, Eugenia Pareja y M. José Gómez-Lechón. Jose Mir Pallardó. Impacto del Programa de Trasplante Hepático 1991-2008. VI Curso de atención farmacéutica al paciente trasplantado. Fecha de realización: Marzo, Junio 2009. Rodrigo Torres-Quevedo. Análisis de supervivencia de pacientes obesos sometidos a Trasplante hepático. Directores de tesis: Ángel Moya, Jose Luis Ponce, Marina Berenguer. Jose Mir Pallardó. Jornada de hepatitis “C” en Valencia. Fecha de realización: Junio 2009. OTROS MÉRITOS Andrés Frangui Caregnato. “Utilidad de la colocación de un tutor biliar en el THO. Experiencia en Nuestra Unidad”. Directores de tesis: Ángel Moya, Rafael López. organización de jornadas o congresos II Jornada de Actualización del Tratamiento de las Metástasis Hepáticas de Carcinoma Colorrectal. Unidad de Cirugía y Trasplante Hepático. Hospital Universitario La Fe. Valencia. 30 de Octubre de 2009. Organización del 14º Curso HPB 2009 avalado por la Sección de Cirugía HPB de la Asociación Española de Cirujanos. Hospital Universitario La Fe. Valencia. 23-27 de Noviembre de 2009. (60 horas lectivas). Angel Moya. XXI Curso de Cirugía General. Tumores hepáticos. Fecha de realización: Enero 2009. Angel Moya. Hepatocarcinoma : Una neoplasia con posibilidades terapéuticas. Fecha de realización: Enero 2009. Miriam Cortés. Complicaciones vasculares en el Trasplante Hepático. Sociedad Española de Trasplante Hepático: SETH. Fecha de realización: Octubre 2009. Angel Moya. Tratamiento Quirúrgico del Hepatocarcinoma. Fecha de realización: Mayo 2009. 132 - instituto de investigación sanitaria fundación hospital la fe Angel Moya. Rescate del paciente con carcinoma hepatocelular avanzado para trasplante hepático tratado con Sorafenib. Estudio comparativo de dos soluciones de preservación en el trasplante hepático. Estudio comparativo con relación a las complicaciones y a la supervivencia de dos soluciones de preservación en el trasplante hepático. La importancia de los aspectos técnicos en los comienzos de un programa de trasplante de páncreas. Resultados y evolución metabólica. XX Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante. II Congreso Chileno de Trasplante. Fecha de realización: Septiembre 2009. Rafael López Andújar. Enfoque y tratamiento del pseudotumor de Klatskin. 4º Curso internacional hispano-francés de cirugía HPB y trasplante. Fecha de realización: Abril 2009. Rafael López Andújar. Nuevas actitudes diagnóstico terapéuticas en la vía biliar. III Jornada Médico-quirúrgica “hacia la integración en el tratamiento de las enfermedades digestivas”. Fecha de realización: Diciembre 2009. Eva Mª Montalvá Orón. Liver transplantation in HIV-positive recipients. 9Th Meeting of the International Society of the Hand and Composite Tissue Allotransplantation. Fecha de realización: Septiembre 2009. premios y distinciones científicas 2º Premio revista de Cirugía Española 2008 por la publicación “Donantes de ayer y de hoy ¿han cambiado las características de los donantes de hígado en los últimos 15 años? Bruna M, López R, Montalvá E, Redondo C, Moya A, Sanjuán F, Pareja E, Vila JJ, De Juan M, Mir J. Cir Esp 2008; 83(4): 194-198. Rafael López Andújar. La centralización de patologías oncológicas. XVIII Reunión extraordinaria de la sociedad Valenciana de cirugía. Fecha de realización: Junio 2009. memoria 2009 - 133 4.2.20. Hospitalización domiciliaria Responsable: Bernardo Valdivieso Martínez Equipo: Elisa Soriano Melchor, Ana Torrego Giménez, Gerardo Silla Búrdalo, Rosalia Doménech Clar, Vicente Ruiz García, Alberto Muñoz Cano, Mª Dolores Rosales Almazán DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN ACTIVO El objetivo de la investigación del grupo de la Unidad de Hospitalización Domiciliaria es la aplicación de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en la atención domiciliaria con el fin de mejorar la eficiencia de los procesos asistenciales. Mejora de la Plataforma Tecnológica para la gestión integral de las condiciones crónicas. IP: Bernardo Valdivieso. Entidad financiadora: Conselleria Sanidad. Ref: 08/0193. Duración: 2009. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Y PRINCIPALES RESULTADOS Revisión sistemática sobre la efectividad y los efectos secundarios del certolizumab pegol para la artritis reumatoide del adulto refractaria a los tratamientos convencionales habituales. IP: Vicente Ruiz García. Entidad financiadora: ISCIII. Ref:PI08/90617. Duración: 2009-2011. investigación en tecnologías de la información y las comunicaciones Las actividades desarrolladas por la Unidad de Hospitalización a Domicilio en colaboración con Tecnologías para la Salud y el Bienestar TSB (Área de I+D+i del Instituto de Aplicaciones de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones Avanzadas (ITACA) buscan la aplicación de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en el ámbito de la salud. Además se integran técnicas de telemonitorización de señales vitales, gestión del conocimiento, aplicación de estrategias motivacionales, etc. La investigación puntera en TIC ha supuesto una mejora de los servicios de salud ofrecidos al ciudadano así como una mejora de la calidad de vida de las personas mediante la provisión de nuevos servicios o mejora de los existentes, gracias a los resultados de la investigación realizada. Con las posibilidades que ofrecen estas nuevas tecnologías, es posible mejorar la calidad de vida y cobertura de los servicios que se ofrecen al ciudadano en general, así como a pacientes y profesionales de la salud. PUBLICACIONES EN REVISTAS INDEXADAS Nauffal D, Domènech R, León M, Bugés J, Martín-Villasclaras J. “Papel de las alteraciones radiográficas y del electrocardiograma en la predicción de mortalidad y recidivas en pacientes con embolia de pulmón”. Med Clin (Barc). 2009; 132: 420-2. Vicente Ruiz Garcia, Amanda Burls, Juan B Cabello, Anne Fry-Smith, José G Gálvez Muñoz, Paresh Jobanputra, Encarnación SC Saiz Cuenca. “Ertolizumab pegol (CDP870) for rheumatoid arthritis in adults”. Revisión Cochrane. López-Briz E, Ruiz Garcia V, Cabello JB, Bort-Marti S, Carbonell Sanchis R, Burls A. “Heparin versus 0.9% sodium chloride intermittent flushing for prevention of occlusion in central venous catheters in adults [Protocol]”. Cochrane Database of Systematic Reviews [Year], Issue [Issue]. Ruız García, V. Cabello JB. “Clubes de lectura en el siglo XXI”. MedClin (Barc). 2009. memoria 2009 - 135 rES Cibe do dita cre a po Gru 4.2.21. A. Infecciones respiratorias Responsable: Rosario Menéndez Villanueva DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA El principal objetivo de la actividad investigadora del grupo acreditado de Investigación de Infecciones Respiratorias del IIS del Hospital Universitario La Fe, integrado en el CiberES, es contribuir al mejor conocimiento epidemiológico y pronóstico de las infecciones respiratorias. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Y PRINCIPALES RESULTADOS estudio de la respuesta inflamatoria en las infecciones respiratorias de las vías bajas Esta línea tiene varias ramificaciones, como son el estudio de la inflamación y estabilidad en la neumonía adquirida en la comunidad (NAC), inflamación y mortalidad en la NAC, factores de riesgo y pronóstico de la NAC en los pacientes con EPOC, el estudio de la neumonía del paciente ventilado, y el estudio de la apoptosis del neutrófilo en la NAC con mala respuesta al tratamiento. De forma global, podemos resumir nuestros principales resultados en esta línea de investigación durante el año 2009 como la constatación de la importancia del valor añadido de los marcadores biológicos y el perfil inflamatorio en las infecciones respiratorias. Respecto a la inflamación y estabilidad en la neumonía adquirida en la comunidad, los marcadores estudiados PCR (Proteína C-reactiva) y PCT (Procalcitonina) predicen con seguridad la ausencia de complicaciones con respecto a los criterios clínicos de estabilidad. Además, el valor diagnostico de la PCR y las dos escalas pronóstico juntas es el más elevado, con una AUC de 0.88. Equipo: Enrique Cases Viedma, José Manuel Vallés Tarazona, Sara García Gil-Perotín, Paula Ramírez Galleymore, José Miguel Sauquillo Arce, Soledad Reyes Calzada, Raquel Martínez Tomás, Mª José Lorenzo Dus, Sara García Gil-Perotín, Ángela Martínez Marco, Juan Ginés Cordoba Cortijo, José Miguel Molina Moreno, Verónica Martí Alcarria En la neumonía con mala respuesta al tratamiento inicial se ha detectado un incremento de la apoptosis basal del neutrófilo alveolar, cuando este incremento de apoptosis es superior del 20% la estabilidad clínica se alcanza antes, la duración de la estancia es menor y hay una tendencia con menores niveles de citocinas proinflamatorias. En el estudio de la neumonía adquirida en la comunidad en los pacientes con EPOC, se han confirmado los factores de riesgo y pronóstico, relacionándolos con un peor perfil inflamatorio en su evolución y respuesta terapéutica, asociándose a mayor riesgo de mortalidad. Por otro lado, considerando la neumonía en los pacientes ventilados, hemos demostrado la utilidad de la IL-6 como marcador precoz y fiable capaz de discriminar una neumonía asociada a ventilación mecánica de otras causas de infiltrados pulmonares. bases epidemiológicas, moleculares y genéticas de las infecciones de las vías bajas En la neumonía neumocócica grave, hemos demostrado la utilidad de la rt-pcr en la estratificación de la gravedad e influencia de factores genéticos del huésped en la susceptibilidad y pronóstico. Además, el estudio del balance de la respuesta del huésped, citocinas pro y anti-inflamatorias, se ha completado con la medición de sus niveles y con el estudio de los poliformismos de los genes que codifican estas citocinas. Además, en el estudio de la etiología de la infección respiratoria con perfil inflamatorio sistémico según el microorganismo causal, las principales conclusiones son obtenidas en este estudio es que los principales agentes etiológicos de la NAC presentan pamemoria 2009 - 137 trones inflamatorios diferentes, y estas variaciones se observan principalmente en CRP, PCT, IL-6, IL-8 y TNFα, y que estos pueden ser modificados en parte por las condiciones del paciente o los tratamientos antibióticos previos que estén recibiendo. Este último hecho es fundamental para la clínica diaria, ya que cualquier intento para definir patrones inflamatorios con fines diagnósticos ha de tener en consideración los factores que pueden alterarlo. Más estudios son necesarios para comprender los mecanismos que llevan a que cada microorganismo presente una respuesta inflamatoria propia y a definirla mejor. Por otro lado se está llevando a cabo un estudio sobre el efecto de los glucocorticoides en la neumonía comunitaria grave, el cual sigue con la fase de inclusión de pacientes y la base de datos para obtención estadística y redacción de artículos originales. investigación clínica en enfermedades, epidemiología, salud pública y servicios de salud en infecciones respiratorias de vías bajas comunitarias Dentro de ésta línea de investigación participamos en 5 estudios: 1) calidad en la atención a la neumonía grave y su impacto en el pronóstico, validación de normativas SEPAR y de indicadores de calidad asistencial; 2) estudio CAPO:”An International, Observational Study to Evaluate Current Management of Hospitalized Patients with Community-Acquired Pneumonia”; 3) Health Care Associated Pneumonia (H-CAP); 4) Estudio del cumplimiento terapéutico en la tuberculosis en España; 5) Prevalencia y factores de riesgo para infección por Aspergillus sp en pacientes con agudización grave de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). caracterización clínica y biológica de la gripe pandémica a/h1n1. perfil inflamatorio sistémico y pulmonar Aprovechando la situación de pandemia por un nuevo virus de la gripe N1H1, y dado que el Hospital La Fe, de referencia en la comunidad, ingresó el mayor número de casos confirmados, nuestro grupo se enroló en 2 nuevos proyectos de investigación, cuyos objetivos son: caracterizar el nuevo virus y conocer la respuesta inflamatoria de la neumonía producida por el virus A/H1N1, su impacto en la gravedad y pronóstico. Durante el año 2009 hemos incluido más de 600 casos en investigación de gripe cuyos resultados están siendo analizados en el año en curso y en fase de redacción. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN ACTIVO Calidad en la atención a la neumonía grave. IP: Rosario Menéndez Villanueva. Entidad financiadora: SEPAR (Sociedad Española de Neumología y cirugía Torácica). Ref: Beca SEPAR 2006. Duración: 2007-2009. Fracaso del tratamiento en la neumonía adquirida en la comunidad. Factores de riesgo de exceso de inflamación y su impacto en el pronóstico. IP: Rosario Menéndez Villanueva. Entidad financiadora: ISCIII. Refa: PI08/0727. Duración: 2008-2010. Health care Associated Pneumonia (HCAP) microbial aetiology, risk factors and prognosis. IP: José Manuel Vallés Tarazona. Entidad financiadora: ISCIII. Ref: PI08/0123. Duración: 2008-2010. Utilidad del tratamiento antibiótico en las agudizaciones de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) sin purulencia en el esputo: ensayo aleatorizado, controlado y doble ciego de eficacia y seguridad. IP: Rosario Menéndez Villanueva. Entidad financiadora: ISCIII. Ref: EC08/00286. Duración: 2008-2010. 138 - instituto de investigación sanitaria fundación hospital la fe La gripe pandémica A/H1N1 en España. Caracterización clínica y biológica de la enfermedad. IP: Rosario Menéndez Villanueva, responsable Local. Entidad financiadora: Programa MICINN de Investigación Comisionada sobre la Gripe A/H1N1 pandémica. Subprograma de Investigación Clínica. CiberES. Referencia: 2009/0355. Duración: 2009-2010. Proyecto para la reducción de las bacteriemias asociadas al catéter. Sección de Calidad. IP: Paula Ramírez Galleymore. Entidad financiadora: Consellería de Sanidad. Referencia: 2009/0312. Duración: 2009. PUBLICACIONES EN REVISTAS INDEXADAS Jesús Cremades M, Luiza de Souza-Galvâo M, García JM, Menéndez R. “Respiratory infections research: A perspective from the tuberculosand respiratory infections, Area (TIR)”. Arch Bronconeumol, 2009; 45 sppl 1:11-5. Torres A, Ancochea J, Aspa J, Caylá J, Blanquer J, Menéndez R, Ruiz J, Viejo JL. Comité Científico de la SEPAR para la Gripe H1N1. “Consideration on the flu that we do not want to call “swine”; an European point of view”. Arch Bronconeumol 2009 Jul; 45 (7): 315-6. Enrique Cases, Luis Seijo, Carlos Disdier, Mª José Lorenzo, Rosa Cordovila, Francisca Sanchis, Marimar Lacunza, Gregoria Sevillano, Fátima BenitoSendin. “Uso del Drenaje Pleural Permanente en el Manejo Ambulatorio del Derrame Pleural Maligno Recidivante”. Archivos de Bronconeumología 2009; 45: 591-6. Aliberti S, Myers JA, Peyrani P, Blasi F, Menendez R, P Rossi, R Cosentini, G Lopardo, L de Vedia, J Ramirez. “The role of neutropenia on outcomes of cancer patients in community-acquired pneumonia”. Eur Respir J 2009 jan; 33 (1): 142-7. Ferrer M, Menendez R “Severe community-acquired pneumonia: validation of the IDSA/ATS guidelines to predict ICU admission. CID”. Clint Infec Dis. 2009 Feb15; 48 (4): 377-85. of Severity Scores for Predicting Clinically Relevant Outcomes for Patiens Hospitalizad with Community-acquired Pneumonia”. Chest 2009 Jun; 135 (6): 1572-1579. A. Capelastegui, P.P. España, J.M. Quintana, A.Bilbao, R. Menéndez, R. Zalacain and A.Torres. “Development of a prognostic index for 90-day mortality in patiens discharged after admission to hospital for community-acquired pneumonia”. Thorax 2009 Jun; 64 (6): 496-501. Martínez R, Reyes S, Lorenzo MJ, Menéndez R. “Impact of guidelines on Outcome: The evidence”. Sem Resp Crit Care 2009 Apr; 30 (2): 172-178. Ramirez P, Ferrer M, Gimeno R, Tormo S, Valencia M, Piñer R, Menéndez R, Torres A. “Systemic Inflamatory response and increased risk for ventilator associated pneumonia: a preliminary study”. Crit Care Med. 2009 May; 37 (5): 1691-5. Menendez R, Martinez R, Reyes S, Mensa J, Filella X, Marcos MA, Martinez A, Esquinas C, Ramirez P, Torres A. “Biomarkers improve mortality prediction by prognostic scales in community-acquired pneumonia”. Thorax 2009 jul; 64 (7): 587-91. Menéndez R. “Biomarkers and community-acquired pneumonia (editorial)”. Thorax 2009; 64: 556-558. Falguera M, Trujillano J, Caro S, Menéndez R, Carratalà J, Ruiz-González A, Vilà M, García M, Porcel JM, Torres A; NAC-CALIDAD (Proyecto integrado de Investigación de la Sociedad Española de Patología del Aparato Respiratorio sobre Infecctiones Respiratorias de las Vías Bajas) Study Group. “A prediction rule for estimating the risk of bacteremia in patiens with Community-Acquired Pneumonia”. Clint Infect Dis. 2009 Aug 1; 49 (3): 409-16. Arnold FW, Lajoie AS, Brock GN; Peyrani , Rello J, Menéndez R, lopardo G, Torres A, Rossi P, Ramírez JA Community-Acquired Pneumonia Organization (CAPO) Investigadors. “Improving outcomes in elderly patients with community-acquired pneumonia by adhering to national guidelines: CommunityAcquired Pneumonia Organization International cohort study results”. Arch Inter Med 2009 Sep 14; 169 (16): 1515-24. Pedro Pablo España Yanciola, Alberto Capelastegui, José Quintana, Rosa Díez, Inmaculada Gorordo, Amaia Bilbao, Rafael Zalacain, Rosario Menéndez and Antonio Torres. “Prospective Comparison memoria 2009 - 139 R Menéndez, R Martinez, S Reyes, J Mensa, E Polverino, X Filella, C Esquinas, A Martinez, P Ramirez, A Torres. “Stability in community-acquired pneumonia. One step forward with Markers?” Thorax 2009 Nov; 64 (11): 987-92. Torres A, Menéndez R. “Meeting the old man’s friend”. Thorax 2009 Dec; 64 (12): 1016-7. Ramírez P, Marti V, Márquez de la Plata A, Salinas G, Bonastre J, Ruano M. “Bacterial translocation in heat stroke”. Am J Emergency Med 2009; 27: 1168. Ramírez P, Arizo D, Cortes C, Garcia MA, Salinas G, Marquez de la Plata A, Talavera M, Bonastre J. “Survival of nonagenarian patients admitted to intensive care unit for symptomatic cardiac rhythm disturbances in need of a pacemaker”.Journal of American geriatrics Society 2009; 57: 1126-1128. Zaragoza R, Peman J, Quindos G, Cuetara S, Ramírez P, Alcorta M et al. “Clinical significance of candida albicans germ tube antibody detection in critically ill patients”. Clinical Microbiology and Infection 2009; 15: 592–595. Rafael Zaragoza, Javier Pemán, Guillermo Quindós, Jose R. Iruretagoyena, María S. Cuétara, Paula Ramírez, et al. “Kinetic Patterns of Candida albicans Germ Tube Antibody in Critically Ill Patients: Influence on Mortality”. Clinical and vaccine immunology 2009; 16: 1527–1528. Gil-Perotin S, Duran-Moreno M, Belzunegui S, Luquin MR, Garcia-Verdugo JM. “Ultrastructure of the subventricular zone in Macaca fascicularis and evidence of a mouse-like migratory stream”. J Comp Neurol. 2009 Jun 10; 514 (5): 533-54. Gil-Perotín S, Alvarez-Buylla A, García-Verdugo JM. “Identification and characterization of neural progenitor cells in the adult mammalian brain”. Anat Embryol Cell Biol. 2009; 203:1-101. OTRAS PUBLICACIONES Rosario Menéndez, Raquel Martínez, Soledad Reyes, Mª José Lorenzo. “Evaluación de la respuesta en la Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)”. III Curso Avanzado en Infecciones Respiratorias 2009. ISBN: 978-84-692-3941-4. Raquél López Reyes, Supervisor: Enrique Cases Viedma. “Fiebre dolor costal y esputos hemoptoicos en una enferma con aspergilosis broncoalveolarlalérgica y una radiografía de tórax patológica”. Casos Clinicos de Residentes de Neumología y Cirugía Torácica 2008-2009. ISBN: 978-84-7989-592-1). P Ramírez Galleymore y M Palomo Navarro. “¿Qué marcadores de respuesta inflamatoria deben de controlarse en la neumonía comunitaria grave? Monográfico sobre neumonía comunitaria grave. “Utilidad de los biomarcadores para el diagnóstico de neumonia asociada a ventilación mecánica”. En “Neumonía asociada a ventilación mecánica”. ISBN: 978-84-692-7149-0 Edikamed. OTROS MÉRITOS tesis leídas Paula Ramírez Galleymore. “Medida de los niveles de procalcitonina en el diagnóstico de la neumonía asociada al ventilador. Aplicación predictora y diagnóstica”. Directores de tesis: Rosario Menéndez Villanueva, Antonio Torres Martí. Fecha de realizacion: Noviembre de 2009. tesis en curso Soledad Reyes Calzada. “Impacto de la adherencia a normativas SEPAR en el pronóstico de la Neumonía Adquirida en la Comunidad. Evaluación farmacoeconómica y coste-efectividad”. Directores de tesis: Rosario Menéndez Villanueva, Juan Ruiz Manzano. Raquel Martínez Tomás. “Factores de riesgo de exceso de inflamación en la Neumonía Adquirida en la Comunidad.” Directores de tesis: Rosario Menéndez Villanueva, Juan Ruiz Manzano. Mª José Lorenzo Dus. “Estudio de la respuesta inflamatoria y del neutrófilo en la Neumonía Adquirida en la Comunidad con mala respuesta al tratamiento”. Directores de tesis: Rosario Menéndez Villanueva, Juan Ruiz Manzano. José Miguel Sahuquillo Arce. “Perfil de inflamación sistémica según etiología microbiana en la Neumonía Adquirida en la Comunidad”. Director de tesis: Rosario Menéndez Villanueva. 140 - instituto de investigación sanitaria fundación hospital la fe cursos impartidos Rosario Menéndez Villanueva “Neumonía Adquirida en la Comunidad: Cómo monitorizar la respuesta al tratamiento” III Curso Avanzado en Infecciones Respiratorias de la Sociedad española de Neumología y Cirugía Torácica SEPAR. Fecha de realización: Enero 2009. Rosario Menéndez Villanueva. Máster de Fisiología “Sistema cardiovascular: Aspectos fisiológicos, fisiopatológicos y terapéuticos”. Universidad de Valencia. Fecha de realización: Enero 2009. Rosario Menéndez Villanueva. “¿Van a cambiar los Biomarcadores el manejo de la Infección Respiratoria? Neumotoxa ¿Qué ha cambiado en la Patología Respiratoria en el 2008?¿Debemos modificar nuestra Práctica Clínica? Fecha de realización: Febrero 2009. Rosario Menéndez Villanueva. “Tratamiento de la Neumonía en el Paciente de edad avanzada” . Reunión Científica: “La Neumonía en el Paciente Anciano: Situación actual”. Fecha de realización: Marzo 2009. Rosario Menéndez Villanueva. Máster en Medicina Respiratoria, asignatura: Infección e Insuficiencia Respiratoria, ponencia “Neumonía Adquirida en la Comunidad”. Fecha de realización: Enero 2009. Rosario Menéndez Villanueva. Máster en Medicina Respiratoria, asignatura: Infección e Insuficiencia Respiratoria, ponencia “Casos Clínicos Interactivos”. Universidad Autónoma de Barcelona. Fecha de realización: Enero 2009. Rosario Menéndez Villanueva. ¿Van a cambiar los biomarcadores el manejo de la Infección Respiratoria?. Reunión Neumotoxa. Fecha de realización: Febrero 2009. Rosario Menéndez Villanueva. “Tratamiento de la neumonía en el paciente de edad avanzada”. Reunión Científica “La neumonía en el paciente anciano: Situación actual”. Fecha de realización: Marzo 2009. Rosario Menéndez Villanueva. Master Oficial “Investigación y Uso Racional del Medicamento” curso: Actualización Terapéutica, ponencia “Papel de los antibióticos en el tratamiento de la EPOC”. Fecha de realización: Junio 2009. Rosario Menéndez Villanueva. Curso de formación e investigación en Neumología (F&IN) Curso MIR 2º y MIR 3º “presentación de un estudio de investigación”. Sociedad Española de Neumología y cirugía Torácica (SEPAR). Fecha de realización: Junio 2009. Rosario Menéndez Villanueva. “Indicadores pronósticos en el tratamiento de la Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC). XV Reunión de Infecciones Respiratorias. Fecha de realización: Marzo 2009. Rosario Menéndez Villanueva. “Indicadores pronósticos en el tratamiento de la NAC XV Reunión de Tuberculosis e Infecciones Respiratorias. Fecha de realización: Marzo 2009. Enrique Cases Viedma. Curso: Toracoscopia , Biopsia Pleural y Ecografía transtorácica, ponencia: “La Toracoscopia en las infecciones pleurales”. Fecha de realización: Junio 2009. Enrique Cases Viedma. Simposium: Debates en Neumología Intervencionista II Patología Pleural, ponencia: “Drenaje Pleural Tunelizado en Derrame Maligno”. Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) Fecha de realización: Junio 2009. Paula Ramírez Galleymore. Peculiaridades del tratamiento antibiótico en el fracaso multiorgánico. IV Curso de Optimización antibiótica para residentes de medicina intensiva. Grupo de Enfermedades Infecciosas (GTEI) de la SEMICYUC. Fecha de realización: Junio 2009. Paula Ramírez Galleymore. Aplicación de los biomarcadores al diagnóstico de la Neumonía asociada a la Ventilación Mecánica. Reunión del Grupo de trabajo de enfermedades infecciosas de la SEMICYUC. Fecha de realización: Noviembre 2009. memoria 2009 - 141 Paula Ramírez Galleymore. Seguridad en los servicios de cuidados críticos. Bacteriemia zero y PSI. II Jornada de Gestión sanitaria y calidad asistencial. Consellería de Sanidad Valenciana. Fecha de realización: Valencia 2 de diciembre 2009. organización de jornadas o congresos Rosario Menéndez Villanueva. III Curso Avanzado en Infecciones Respiratorias de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica SEPAR. Fecha de realización: Enero 2009. Rosario Menéndez Villanueva. Área TIR del XLII Congreso Nacional de SEPAR. Fecha de realización: Junio 2009. Rosario Menéndez Villanueva. Área TIR VI Reunión de invierno Áreas SEPAR. Fecha de realización: Noviembre 2009. “Infecciones por el virus H1N1. Parámetros biológicos en la monitorización de la respuesta terapéutica en la Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC) y exacerbación infecciosa de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)”. Neumomadrid. V Curso Temas Candentes en Neumología. Fecha de realización: Diciembre 2009. Enrique Cases Viedma. “Registro de los drenajes pleurales tunelizados” Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica VI Reunión de Invierno de Áreas SEPAR, Área de Técnicas y Transplante. Fecha de realización: Enero 2009. Paula Ramírez Galleymore. Utilidad de los biomarcadores en el Síndrome de fracaso multiorgánico. Congreso: XXXI Congreso de la Sociedad Valenciana de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias. Fecha de realización: Marzo 2009. premios y distinciones científicas conferencias plenarias en congresos Rosario Menéndez Villanueva. “Epidemia de gripe A(H1N1) ¿Dónde estamos? ¿Hacia donde vamos?” Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica. VII Reunión de Invierno Conjunta Áreas SEPAR. Fecha de realización: Noviembre 2009. Rosario Menéndez Villanueva. Premio Fundación Valenciana de Neumología convocatoria 2009 al Mejor Artículo Original publicado durante 2008 en revista internacional: “Markers of treatment failure in hospitalised community acquired pneumonia” publicado por los doctores: Menendez R, Cavalcanti M, Reyes S, Mensa J, Martinez R, Marcos MA, Filella X, Niederman M, Torres A. Thorax 2008; 63: 447-452. 142 - instituto de investigación sanitaria fundación hospital la fe 4.2.21. B. Neumología Responsable: Miguel Perpiñá Tordera DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA La labor investigadora realizada desde el Servicio de Neumología, además de la actividad desarrollada por el grupo de Infecciones Respiratorias (Ciber) liderado por la Dra. Rosario Menéndez (Jefa de Sección de Neumología) (véase su informe específico recogido en otro lugar de esta Memoria), se focaliza en tres grandes áreas: Patología Obstructiva de la Vía Aérea, Circulación Pulmonar y Manejo no Invasivo de la Insuficiencia Respiratoria. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Y PRINCIPALES RESULTADOS patología obstructiva de la vía aérea El área de Patología Obstructiva de la Vía Aérea tiene como objetivo prioritario el estudio de la expresión clínica y funcional del asma, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y las bronquiectasias no debidas a fibrosis quística, con especial atención a las repercusiones que estas entidades tienen sobre el estado de salud del individuo, la identificación de circunstancias capaces de agravar su morbilidad y empeorar el pronóstico y la búsqueda de estrategias que permitan mejorar su control. En esta línea, nuestro grupo ha aportado información sobre el impacto que el uso regular de agonistas adrenérgicos beta2 de acción prolongada ejerce sobre la morbimortalidad en el asma, señalando que, con el empleo concomitante de esteroides inhalados, los potenciales efectos indeseables del broncodilatador no son detectables; por el contrario, la toma continuada de terapia combinada reduce de un modo significativo el número e intensidad de las exacerbaciones. Paralelamente hemos aportado información respecto al perfil de los pacientes que Equipo: Dolores Nauffal Manzur, Enrique Cases Viedma, Emilio Ansótegui Barrera, Vicente Macián Gisbert, Alfredo de Diego Damiá, Raquel López Reyes, Rosario Menéndez Villanueva presentan agudizaciones asmáticas, identificando la importancia que aquí juega la variable sexo y, en otro trabajo multicéntrico se han cuantificado el impacto económico de los pacientes con asma en España (estudio AsmaCost) (coste promedio por paciente adulto/año: 1726 €). Además de ello, y con el fín de desarrollar estrategias educativas que faciliten el cumplimiento terapéutico se ha realizado la traducción al español y el análisis de la consistencia interna y validez de constructo de dos cuestionarios que rastrean cuáles son las creencias del paciente acerca de la salud y de los medicamentos (HBM y BMQ, respectivamente). Por otro lado, y en el campo de la EPOC, hemos propuesto un ajuste en el índice BODE con el propósito de mejorar la capacidad predictiva de dicha escala en las exacerbaciones que a lo largo de su evolución presentan estos pacientes, comprobando además que las agudizaciones graves implican per se un riesgo de mayor mortalidad sea cual sea la gravedad estimada a partir del BODE. Asimismo, y en el campo de su terapéutica, parece claro que la instauración de tratamiento con antimuscarínicos de acción prolongada en las primeras etapas de la enfermedad influye positivamente en la historia natural de la misma. circulación pulmonar El área de Circulación Pulmonar centra su interés especialmente en la identificación de determinantes y factores predictivos de la morbilidad y mortalidad relacionadas con la hipertensión pulmonar y la enfermedad tromboembólica venosa. Desde esa perspectiva, se ha estudiado hasta qué punto puede llegar a ser factible el tratamiento domiciliario del embolismo pulmonar agudo de bajo riesgo, tras alta memoria 2009 - 143 hospitalaria precoz. Los datos obtenidos indican que, si bien el número de complicaciones fue similar a la experimentada por los pacientes tratados de forma convencional, la tasa de mortalidad precoz resultó ser mayor. Todo ello indica la prevención con la que se ha de aplicar la asistencia domiciliaria en estos pacientes y la necesidad de reevaluar los criterios utilizados para predecir riesgo en el embolismo pulmonar. De hecho en otro trabajo llevado a cabo con la información de los pacientes incluidos en el Venous Thromboembolic Disease Register demostró que las variables radiológicas y/o electrocardiográficas no predicen las reciadas ni la mortalidad durante los primeros tres meses post episodio embólico. manejo no invasivo de la insuficiencia respiratoria La tercera de las áreas (Manejo no Invasivo de la Insuficiencia Respiratoria) está dirigida al desarrollo de modelos de aplicación clínica que mejoren la eficiencia de los cuidados respiratorios en los pacientes con insuficiencia respiratoria de causas pulmonares y no pulmonares, tanto en situaciones agudas como crónicas. Nuestros resultados preliminares indican que la ventilación no invasiva puede ser útil en pacientes con insuficiencia respiratoria aguda y podría tener un bajo riesgo de complicaciones. Importancia y significado de la asociación asma, enfermedad por reflujo gastroesofágico y síndrome del intestino irritable. ¿Una disfunción del sistema nervioso autónomo? IP: Miguel Perpiñá Tordera. Entidad financiadora: Empresa. Duración: 2004-2008 (prorrogada a 2009). Análisis de supervivencia a los 3 años del diagnóstico de la hipertensión pulmonar IP: Dolores Nauffal Manzur. Entidad financiadora: Actelium Pharmaceutycals. Ref: 2009-0305. Duración: 2009-2011. PUBLICACIONES EN REVISTAS INDEXADAS Otero R, Uresandi F, Jiménez D, Cabezudo MA, Oribe M, Nauffal D, Conget F, Rodríguez C, Cayuela A. “Home treatment in pulmonary embolism”. Thromb Res, 2009. Nauffal D, Doménech R, León M, Bugés J, MartínVillasclaras JJ; Investigadores del Registro RIETE. “Papel de las alteraciones radiográficas y del electrocardiograma en la predicción de mortalidad y recidivas en pacientes con embolia de pulmón”. Med Clin (Barc), 2009; 132: 420-422. Nauffal D. “Embolismo pulmonar: ¿TC o gammagrafía pulmonar?” Med Clin (Barc). 2009; 132: 186187. Cases E, Seijo L, Disdier C, Lorenzo MJ, Cordivilla R, Sánchis F, Lacunza M, Sevillano G, Benito Sendín F. “Uso del drenaje pleural permanente en el manejo ambulatorio del derrame pleural maligno recidivante”. Arch Bronconeumol, 2009; 45: 591-596. Martínez Moragón E, Serra Batllés J, de Diego A, Palop M, Casan P, Rubio Terrés C, Pellicer C. “Coste económico del paciente asmático en España (estudio AsmaCost)”. Arch Bronconeumol, 2009; 45: 491-486. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN ACTIVO Descriptores cualitativos y percepción cuantitativa de la disnea en el asma. IP: Miguel Perpiñá Tordera. Entidad financiadora: Fundación La Fe. Ref: 2007-0197. Duración: 2007-2008 (prorrogada a 2009). Palop Cervera M, de Diego Damiá A, Martínez Moragón E, Cortijo J, Fullana J, León M. “Estudio de marcadores de inflamación en el aire exhalado de pacientes con bronquiectasias no asociadas a fibrosis quística”. Arch Bronconeumol, 2009; 45: 597-602. 144 - instituto de investigación sanitaria fundación hospital la fe Plaza V, Bellido Casado J, Rodrigo GJ, Solarte J, Rodríguez Trigo G, Sepúlveda R, Neffen H, Perpiñá M. “Impacto del tratamiento preventivo con agonistas adrenérgicos β2 de acción larga y glucocorticoides inhalados en la morbimortalidad de 1.543 episodios de exacerbación grave de asma”. Arch Bronconeumol, 2009; 45: 545-549. Rodrigo GJ, Plaza V, Neffen H, Levy G, Perpiñá M. “Relationship between the characteristics of hospitalised acute asthma patients and the severity of their asthma”. A case-controls tudy. Allergol Immunopathol (Madr), 2009. Epub ahead of print, doi: 10.1016 / j.aller. 2009.03.008. Perpiñá Tordera M. “Complejidad en el asma: inflamación y redes libres de escala”. Arch Bronconeumol, 2009; 45: 459-465. Perpiñá Tordera M, Martínez Moragón E, Belloch Fuster A, Lloris Bayo A, Pellicer Císcar C. “Creencias sobre la salud y los medicamentos en la población asmática española. Validación de 2 instrumentos para su medida”. Arch Bronconeumol; 2009; 45: 218-223. Soler Cataluña JJ, Martínez García MA, Sánchez LS, Perpiñá Tordera M, Sánchez PR. “Severe exacerbations and BODE index: two independents risk factors for death in male COPD patients”. Respir Med, 2009; 103: 692-699. Decramer M, Celli B, Kesten S, Lystig T, Mehra S, Tashkin DP; UPLIFT investigators. “Effect of tiotropium on outcomes in patients with moderate chronic obstructive pulmonary disease (UPLIFT): a prespecified subgroup analysis of a randomised controlled trial”. Lancet. 2009; 374: 1171-8. OTRAS PUBLICACIONES Perpiñá Tordera M. Coordinador del número especial 1 de Current Opinion in Pulmonary Medicine, (vol 15;2009) titulado “Control del Asma”. Perpiñá Tordera M. “¿Es el médico el único responsable?. El papel del paciente en el control del asma”. En: Current Opinion in Pulmonary Medicine (ed esp), 2009; número especial 1: S9-S13. Perpiñá Tordera M. “¿Por qué miramos el asma a través del ojo de la cerradura?” En: 35 Simposio de Neumología, Burgos. Viejo Bañuelos JL (ed). Santos SL, Burgos, 2009: 119-136. Raquel López Reyes. Supervisor: Enrique Cases Viedma. “Fiebre, dolor costal y esputos hemoptoicos en una enferma con una aspergilosis broncopulmonar alérgica y una radiografía de tórax patológica” En: Casos clínicos de Resiedentes de Neumología y Cirugía Torácica 2008-2009. (ISBN: 978-84-7989-592-1). OTROS MÉRITOS tesis en curso Raquel López Reyes. “Determinación de los valores de referencia de óxido nítrico alveolar y bronquial en aire exhalado”. Director de tesis: Miguel Perpiñá Tordera. Jose Vicente Giménez Soler. “Descriptores cualitativos y percepción cuantitativa de la disnea en el asma”. Director de tesis: Miguel Perpiñá Tordera. cursos impartidos Enrique Cases Viedma. “Registro de los drenajes pleurales tunelizados”. VI Reunión de Invierno Conjunta de Áreas SEPAR. Málaga. Fecha de realización: Enero 2009. Miguel Perpiñá Tordera. “Remodelado, hoy”. Conferencia pronunciada en la VI Reunión de Invierno Conjunta Áreas SEPAR. Málaga. Fecha de realización: Enero 2009. Dolores Nauffal Manzur. “¿Son necesarias las Unidades de Cuidados Respiratorios Intermedios?” Ponencia en la 1º Jornada de Enfermeria Neumológica sobre Unidades de Cuidados Intermedios. Sociedad Valenciana de Neumología. Valencia. Fecha de realización: Febrero 2009. Miguel Perpiñá Tordera. “Guías para el asma. ¿Son realmente útiles las guías?” Conferencia pronunciada en Simposium Asma a Debate. Madrid. Fecha de realización: Marzo 2009. Miguel Perpiñá Tordera. “¿Es el médico el único responsable?. El papel del paciente en el control del asma”. Conferencia pronunciada en las Jornadas de Formemoria 2009 - 145 mación Current Opinion in Pulmonary Medicine. Control del Asma. (Título Propio de Formación en Control del Asma, Universidad de Alcalá). Alcalá de Henares. Fecha de realización: Marzo 2009. Miguel Perpiñá Tordera. “Fenotipos del asma”. Conferencia pronunciada en el Simposio Puesta al día en asma grave y difícil control. Madrid. Fecha de realización: Octubre 2009. Miguel Perpiñá Tordera. “¿Por qué vemos el asma a través del ojo de la cerradura?” Conferencia pronunciada en el 35 Simposio de Neumología. Burgos. Fecha de realización: Octubre 2009. Dolores Nauffal Manzur. “¿Qué nos aporta Dana Point?” Ponente en el Symposium Avanzando sobre el Manejo de la Hipertensión Pulmonar. Sociedad Valenciana de Neumología. Valencia. Fecha de realización: Octubre 2009. Miguel Perpiñá Tordera. “Fundamentos y aplicación práctica de la medición del FENO”. Conferencia pronunciada en el Curso de Inflamometría en Asma (organizado por el el Área de Asma de SEPAR y Grupo de Trabajo de la Sociedad Valenciana de Neumología. Valencia. Fecha de realización: Octubre 2009. Alfredo de Diego Damiá. “Inflamación en asma”. Conferencia pronunciada en el Curso de Inflamometría en Asma (organizado por el el Área de Asma de SEPAR y Grupo de Trabajo de la Sociedad Valenciana de Neumología. Valencia. Fecha de realización: Octubre 2009. Miguel Perpiñá Tordera. “Asma: Historia, evolución y conceptos”. Conferencia pronunciada en la I Jornada de Enfermería Grupo Asma (Organizada por el Grupo de Trabajo de la Sociedad Valenciana de Neumología). Valencia. Fecha de realización: Diciembre 2009. organización de jornadas o congresos Dolores Nauffal Manzur. Mesa redonda Hipertensión Pulmonar, auspiciada por la Sociedad Valenciana de Neumología. Valencia. Fecha de realización: Enero 2009. Miguel Perpiñá Tordera. Curso de Inflamometría en Asma (auspiciado por el el Área de Asma de SEPAR y Grupo de Trabajo de la Sociedad Valenciana de Neumología. Valencia. Fecha de realización: Octubre 2009. conferencias plenarias en congresos Dolores Nauffal Manzur. “Efectos adversos de fármacos en la hipertensión arterial pulmonar”. Conferencia pronunciada en el Congreso anual SEPAR. Santander. Fecha de realización: Junio 2009. Enrique Cases Viedma. “La Toracoscopia en las Infecciones Pleurales”. Ponencia en el Curso SEPAR del Congreso de Santander: “Toracoscopia, Biopsia Pleural y Ecografía transtorácica”. Fecha de realización: Junio 2009. Enrique Cases Viedma. “Drenaje Pleural Tunelizado en Derrame Maligno”. Simposium Congreso SEPAR: Debates en Neumología Intervencionista II. Patología Pleural. Santander. Fecha de realización: Junio 2009. 146 - instituto de investigación sanitaria fundación hospital la fe 4.2.22. Instituto de Biomecánica de Valencia BN erB Cib dica ICIB mé Bio ta U x i a í m ier dad gen Uni n In e Red en tro n e C Equipo: José Luis Peris Serra, Jaime M. Prat Pastor, Carlos M. Atienza Vicente, Juan Manuel Belda Lois, Alfonso Oltra Pastor, Ignacio Bermejo Bosch, Stefano Deotti, Javier Ferrís Oñate, Carolina Ávila Carrasco, Amelia L. Gómez Pérez, Fernando Mollá Domenech, Fernando Gómez Sendra, Manuel Villanueva García, Isabel Roger López Responsable: Pedro Vera Luna DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA evaluación biomecánica de implantes La actividad investigadora del IBV se basa en la prestación de servicios basados en conocimientos y tecnologías que, orientados al cuidado de la salud, bienestar y calidad de vida de las personas, aporten competitividad y diferenciación a las empresas. La evaluación biomecánica de implantes es específicamente para COT y dental, instrumental y otros productos sanitarios mediante ensayos estáticos, de fatiga y desgaste (prótesis de cadera, rodilla y prótesis de disco; se analiza la pérdida de peso y se caracterización de las partículas). El IBV es centro de referencia para la evaluación de implantes para Cirugía Ortopédica en España, y ofrece servicios tecnológicos avanzados que en el ámbito de la salud permiten evaluar y certificar todo tipo de tecnología sanitaria, destacando en este campo los implantes. Además, el IBV forma parte de diferentes plataformas y centros en red, como son el CIBER-BBN (bioingeniería, biomateriales y nanomedicina), el Centro en Red de Ingeniería Biomédica (CRIB), NANOMED-Spain, y a la Plataforma Tecnológica Europea de Nanomedicina. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Y PRINCIPALES RESULTADOS desarrollo de implantes y prótesis, instrumental para cirugía, nueva aplicaciones para fabricación rápida la ingeniería tisular y otros productos sanitarios. asesoramiento en la y desarrollo personalizado de implantes Básicamente en esta línea de investigación se abarcan los siguientes puntos: Sistemas de fijación de columna, Prótesis de disco, cadera y rodillas, implantes personalizados, Dental, Instrumentos de diagnóstico médico, Visual. Se pretende ayudar a las empresas a desarrollar productos que mejoren la calidad de vida del ciudadano y hagan más fácil y más segura la práctica de los profesionales sanitarios. evaluación nuevos y del comportamiento biomateriales medicina para regenerativa histomorfométricos, in vivo ingeniería mediante densitométricos de tisular estudios y ensayos biomecánicos En esta línea de investigación se evalúa el comportamiento in vivo de biomateriales novedosos para su aplicación en ingeniería tisular y medicina regenerativa. Además se cuenta con estabulario y quirófano experimental para la realización de implantación de estos biomateriales en distintas zonas anatómicas. El estabulario está acreditado por la Generalitat Valenciana. memoria 2009 - 147 modelado del aparato locomotor y análisis de su PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN ACTIVO comportamiento mediante métodos analíticos La línea de investigación de modelado del aparato locomotor y su análisis de comportamiento tiene, además, aplicaciones de Modelos de elementos finitos a implantes y crecimiento óseo. nuevas tecnologías tic relacionadas con modelos biomecánicos y planificación preoperatoria La actividad investigadora relacionada con las TIC aplicadas a modelos biomecánicos y planificación preoperatoria nos permite el análisis virtual del comportamiento de los implantes. valoración funcional, del daño corporal y del estado de salud Esta línea de investigación consiste en la medición de las características dinámicas del individuo a través del uso de metodologías que persiguen la medición de las capacidades de las personas para realizar tareas o funciones de forma autónoma en los distintos aspectos de la vida, como un proceso global y multidimensional que abarca las cuatro categorías principales de las funciones humanas (físicas, mentales, afectivas y sociales). desarrollo de sistemas para la prescripción y realización de pautas rehabilitadoras Aquí se incluyen técnicas de diagnóstico, evaluación, prevención y tratamiento de la incapacidad encaminadas a facilitar, mantener o devolver el mayor grado de capacidad funcional e independencia posibles. evaluación de productos sanitarios y productos ortoprotésicos a medida Las Tecnologías de apoyo incluyen productos encargados de prevenir, compensar, controlar, mitigar o neutralizar deficiencias, limitaciones en la actividad y restricciones en la participación (incluyendo dispositivos, equipos, instrumentos, tecnologías y software). Aplicación de la implantación iónica en el desarrollo de biomateriales metálicos bioactivos con propiedades antibacterianas. IP: José Luis Peris. Entidad financiadora: MICINN. Ref: CIT-420000-2008-17. Duración: 2009. Nanotecnología para la nueva generación de implantes biomédicos. IP: José Luis Peris. Entidad financiadora: MICINN. Ref: EUI2008-00151. Duración: 2009-2011. Uso de nanobiocomposites en implantes inteligentes. |EUI2008-00113|. IP: Carlos Atienza. Entidad financiadora: MICINN. Ref: EUI2008-00113. Duración: 2009-2011. Simulación del comportamiento biomecánico de prótesis dentales implanto-soportadas para maxilar superior e inferior. IP: José Luis Peris. Entidad financiadora: Ministerio de Educación y Ciencia Ref: DPI2007-66782-C03-01. Duración: 2007-2010. INCAPA2. Modelos músculo-esqueléticos para el estudio de lesiones musculo-tendinosas del miembro inferior mediante la adecuación de los procesos de análisis matemático y la mejora de la usabilidad de cara a los profesionales del deporte. IP: Ines Pereira. Entidad financiadora: MICINN. Ref: CIT-300000-2008-15. Duración: 2008-2010. Desarrollo y aplicación de nuevos biomateriales y de nuevas técnicas de fabricación rápida para la obtención de una generación innovadora de ortesis, sustitutos óseos y prótesis totales de cadera personalizados. IP: Carlos Atienza. Entidad financiadora: Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Ref: FIT-173010-2007-1. Duración: 2007-2009. 148 - instituto de investigación sanitaria fundación hospital la fe ME Supply Chain Integration for Enhanced Fully Customisable Medical Implants, using new biomaterials and rapid manufacturing technologies, to enhance the quality of life for EU citizens. IP: Carolina Ávila Carrasco. Entidad financiadora: Commission of The European Communities. Ref: NMP3-CT-2007-026599. Duración: 2007-2011. Tele-rehabilitación efectiva en el hogar: investigación y desarrollo de sistemas, técnicas, métodos y mecanismos. IP: Rakel Poveda. Entidad financiadora: MICINN. Ref: PID-020100-2009-21. Duración: 2009. Desarrollo de un sistema de valoración biomecánica de distintas manifestaciones de la fuerza. IP: Juan Vicente Durá Gil. Entidad financiadora: Ministerio de Educación y Ciencia. Ref: DEP2007-73202-C03-01. Duración: 2007-2009. Desarrollo de una nueva metodología para la valoración funcional de la rodilla, prevención y rehabilitación de las lesiones. |CIT-300000-2008-6|. IP: David Garrido Jaen. Entidad financiadora: MICINN. Ref: PID-020100-2009-21. Duración: 2008-2010. Sistemas EEF y UMI para el desarrollo de Soft-Robots en el ámbito de la robótica de rehabilitación. IP: Juan Vicente Durá Gil. Entidad financiadora: Ministerio de Educación y Ciencia. Ref: DPI2008-06772-C03-03. Duración: 2009-2011. La valoración biomecánica como modelo de integración y reincorporación de trabajadores con lesión lumbar inespecífica (INTEGRALUM). IP: Mª José Vivas Broseta. Entidad financiadora: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Ref: FIPROS 2008/73. Duración: 2009. An ambulatory BCI-driven tremor suppression system based on functional electrical stimulation (TREMOR). IP: Juan Manuel Belda Lois. Entidad financiadora: Commission of The European Communities. Ref: 224051. Duración: 2008-2011. PUBLICACIONES EN REVISTAS INDEXADAS Page, A; de Rosario, H; Mata, V, et al. “Experimental Analysis of Rigid Body Motion. A Vector Method to Determine Finite and Infinitesimal Displacements From Point Coordinates”. Journal of Mechanical Design. 131, 3, 031005. OTRAS PUBLICACIONES López Pascual, J.; Peydro De Moya, M.F.; Garrido Jaén, J.D.; Bausá Peris, R.; Villadeamigo Panchón, M.J. “Análisis del uso de herramientas de valoración funcional de las dolencias lumbares en el ámbito laboral”. Rehabilitación, Vol. 43, Nº 1, enero 2009, pp: 16-23. ISSN: 0048-7120. Primo Capella, V. J.; Peris Serra, J. L.; Morales Martín, I.; Bermejo Bosch, I.; Atienza Vicente, C.; Jurado Oñate, M. J.; Lax Pérez, R.; Vicent Vera, J.; Picazo Gabaldón, B. R. “Proyecto NANOBIOCOM: Desarrollo de un nuevo biomaterial para el tratamiento de defectos en tejido óseo”. Revista de Biomecánica, nº 51, pp: 51-54, enero de 2009. ISSN 1575-5622. Garrido Jaén, J.D.; Bermejo Bosch, I. “Modelo de transferencia del laboratorio de Valoración Funcional”. Revista de Biomecánica, nº 51, pp: 55-57, enero de 2009. ISSN 1575-5622. Garcés Pérez, L.; Peydro De Moya, M.F.; Vivas Broseta, M.J.; Garrido Jaén, J.D. “Global biomechanical evaluation as an useful tool in the rehabilitation process of a neurologic patient”. En: “Scientific programme and abstracts book”. Editado por la Fundación Instituto Valenciano de Neurorrehabilitación. ISBN: 978-84-692-6431-7. pp: 55 (112 págs.). memoria 2009 - 149 Baydal Bertomeu, J.M.; Amado Gómez, U.; Garrido Jaén, J.D.; Bermejo Bosch, I.; Vivas Broseta, M.J. “Estudio de la simulación en la Valoración Funcional del Equilibrio”. Revista de Biomecánica, nº 52, pp: 47-50, julio de 2009. ISSN 1575-5622. Ferrís Oñate, J.; Xam-Mar, J.; Morales Martín, I.; Atienza Vicente, C.M. “Análisis mecánico de pilares dentales mecanizados en Tilite® con titanio”. Revista de Biomecánica, nº 52, pp: 61-64, julio de 2009. ISSN 1575-5622. Deotti, S.; Fayos Sancho, J.; Menuet, P-E.; Atienza Vicente, C.M.; Chover Aledón, V. “Análisis MEF de una prótesis metacarpo-falángica”. Revista de Biomecánica, nº 52, pp: 65-68, julio de 2009. ISSN 1575-5622. Mateo, B.; Porcar-Seder, R.; Solaz, J.S.; GarridoJaén, J.D.; Dürsteler, J.C.; Giménez, A.; Prieto, C. “Mass Customization in the Ophthalmic Lens Industry: Progressive Addition Lenses for Your Visual Map”. En: “Handbook of research in mass customization and personalization”. Editado por Frank T. Piller y Mitchell M. Tseng. ISBN13: 978-981-4280-25-9, ISBN10: 9814280259. pp: 973-995, Vol. 2 (1500 págs). OTROS MÉRITOS tesis leídas Juan Manuel Belda Lois. “Principios biomecánicos para la supresión del temblor por medios ortésicos” Directores de tesis: Carlos Manuel Vicente Atienza, Jaime Miguel Prat Pastor, Juan Víctor Hoyos Fuentes. Fecha de realización: Abril del 2009. cursos impartidos Máster Interuniversitario Oficial en Ingeniería Biomédica perteneciente al Programa Oficial de Posgrado de Tecnologías para la Salud y el Bienestar: -- Impartición de la asignatura troncal Biomecánica (4 créditos). -- Impartición de las asignaturas de la intensificación en Biomecánica y Tecnología de la Rehabilitación (20 créditos): -- Técnicas avanzadas de Análisis biomecánico de las funciones y actividades humanas (5 créditos). -- Biomecánica de las técnicas quirúrgicas (5 créditos). -- Biomecánica de las técnicas ortoprotésicas y ayudas técnicas para las personas con limitaciones funcionales (5 créditos). -- Ergonomía y discapacidad (5 créditos). organización de jornadas o congresos Organización en la presentación junto con el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo y la Fundación FUHNPAIIN del “Servicio de evaluación de sillas de ruedas (SESIR)”. Fecha de realización: Mayo 2009. Organización de las “IV Jornadas de Valoración Funcional. La Herramienta de la evidencia”. Fecha de realización: Junio 2009. conferencias plenarias en congresos Peydro De Moya, M.F.; López Pascual, J.; Serra Añó, P.; Garrido Jaén, D.; Vivas Broseta, M.J.; Baydal Bertomeu, J.M. García Más, M.A. “Análisis cinemático en pacientes con dolor de hombro”. Comunicación presentada en el 47 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física SERMEF 2009.Organizado por la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física. Valladolid, del 12 al 15 de mayo de 2009. Pitarch Corresa, S. “Análisis biomecánico como modelo de valoración funcional”. Participación en la mesa redonda: “Prevención de lesiones de rodilla en el fútbol”, en el VIII Congreso de la Sociedad Española de Traumatología del Deporte. Organizado por SETRADE (Sociedad Española de Traumatología del Deporte). Sevilla, del 4 al 6 de junio. Garcés Pérez, L.; López Pascual, J.; Peydro De Moya, M.F.; Garrido Jaén, J.D. “Análisis cinemático de pacientes con dolor de hombro”. Comunicación científica presentada en el “VII Congreso Español de Medicina y Enfermería del trabajo”. Organizado por la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo. Sevilla, del 1 al 3 de octubre de 2009. Garcés Pérez, L.; Baydal Bertomeu, J.M.; Bermejo Bosch, I.; Pitarch Corresa, S. “Estudio de la Simulación en la Valoración Funcional del Equilibrio”. Comunicación científica presentada en el “VII Congreso Español de Medicina y Enfermería del trabajo”. Organizado por la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo. Sevilla, del 1 al 3 de octubre de 2009. 150 - instituto de investigación sanitaria fundación hospital la fe Garcés Pérez, L.; López Pascual, J.; Villadeamigo Panchón, M.J.; Bausá Perís, R. “Análisis del uso de herramientas de valoración funcional de las dolencias lumbares en el ámbito laboral”. Comunicación científica presentada en el “VII Congreso Español de Medicina y Enfermería del trabajo”. Organizado por la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo. Sevilla, del 1 al 3 de octubre de 2009. Garrido Jaén, J.D.; Baydal Bertomeu, J.M.; Marín Gascón, J.M.; Guillén García, P.; Esparza Ros, F. “Antecedentes de la propuesta. Carácter innovador del proyecto de desarrollo de una nueva metodología para la valoración funcional de la rodilla”. Ponencia presentada en las “XIX Jornadas Nacionales de Traumatología del Deporte”. Organizado por la Cátedra de Traumatología del Deporte de la Universidad Católica San Antonio de Murcia y la Asociación Murciana de Medicina del Deporte, con la colaboración del Instituto de Biomecánica de Valencia. Murcia, 12 y 13 de marzo de 2009. premios y distinciones científicas Segundo Premio al mejor póster en el XVI Curso Internacional de Acupuntura, Farmacopea y Medicina Tradicional China. El Instituto de Biomecánica de Valencia recibió este premio por la presentación de un trabajo en el marco del XVI Curso Internacional de Acupuntura, Farmacopea y Medicina tradicional China, organizado por la Asociación Científica de Médicos Acupuntores de Sevilla, celebrado en Sevilla los días 27 y 28 de junio de 2009. El trabajo galardonado lleva por título “Acupuntura como tratamiento del hombro doloroso en neuro-rehabilitación” y fue presentado por Luis Garcés Pérez, investigador de la línea de Valoración Funcional del IBV. memoria 2009 - 151 4.2.23. Investigación Clínica y Traslacional en Cáncer Responsable: Victoria Castel do dita cre a po Gru Equipo: Adela Cañete Nieto, Amparo Verdeguer Miralles, José Mª Fernández Navarro, Blanca Munarriz Gandía, Ana Santaballa Bertrán, Pascual Bolufer Gilabert, Ángel Segura Huerta, Eva Esteban Cardeñosa, Gaspar Reynes Muntaner, Joaquin Montalar Salcedo, Jorge Aparicio Urtasun, Miguel Hernández Marti, Miguel Pastor Borgoñón, José Gómez Codina, María Martín Ureste, Roberto Diaz Beveridge, Sarai Palanca Suela, Julia Balaguer Guill, Mª del Mar Andrés Moreno, Jordi Bernabeu Verdu, Désirée Ramal Pons, Inmaculada de Juan, José-Alejandro Pérez Fidalgo, Alejandra Giménez Ortiz, M.Carmen Rodríguez Jarque, Tania Fleitas Kanonnikoff, María Antonia Lavín Lanza, Agustina Barahona, Asunción Bellver DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA El grupo de Investigación Clínica y Traslacional en Cáncer, acreditado ante el Instituto de Salud Carlos III, investiga en tres campos diferenciados pero complementarios, que son la oncología pediátrica, la oncología médica y la biología molecular del cáncer; con el fin de profundizar y mejorar las líneas de trabajo que cada subgrupo tenía establecidas previamente, establecer sinergias entre los tres componentes del grupo, y abrir colaboraciones con grupos externos, especialmente de investigación básica. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Y PRINCIPALES RESULTADOS oncología pediátrica En oncología pediátrica, las principales líneas de investigación versan sobre el pronóstico, la adecuación del tratamiento a los factores de riesgo y las nuevas terapéuticas y efectos secundarios a largo plazo, fundamentalmente en neuroblastoma, tumores de sistema nervioso central y leucemias/ trasplante. En esta línea se ha continuado trabajando en factores pronósticos, y concretamente para neuroblastoma estamos colaborando con el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y el CIPF en la identificación de posibles factores pronóstico en los tumores de alto riesgo. Además, nuestro grupo está trabajando en el diseño y la elaboración de un nuevo protocolo para los grupos neuroblastoma de riesgo bajo e intermedio en colaboración con otros grupos europeos. Por otro lado, estamos estudiando la inestabilidad cromosómica en astrocitomas en el marco de colaboración con el proyecto e-Tumor, y participamos en ensayos clínicos de nuevos fármacos en tumores del sistema nervioso central. También en sarcomas de Swing y leucemias agudas. Analizamos asimismo los efectos secundarios en post-trasplantados y los efectos secundarios en niños supervivientes de cáncer pediátrico, a largo plazo. La neuropsicología permite afinar el diagnóstico de las secuelas y, en este sentido, el 30% sufre un trastorno de déficit de atención. No obstante, el pronóstico es bastante bueno y en la mayoría de los casos sólo se trata de secuelas leves. oncología médica El interés del grupo gira en torno al desarrollo y validación de marcadores farmacogenéticos en el tratamiento del cáncer colorrectal, que es la decimoquinta forma más común de cáncer y la segunda causa más importante de mortalidad asociada a cáncer en Occidente. En este campo ha continuado desarrollando su actividad en ensayos de nuevos fármacos. Se ha seguido investigando en cáncer genético y familiar y en cáncer colorrectal en colaboración con el Laboratorio de Biología Molecular. memoria 2009 - 153 Aplicación del INRG a enfermos con Neuroblastoma: Valor de los nuevos grupos pronósticos para la individualización terapéutica. IP: Victoria Castel Sánchez. Entidad financiadora: ISCIII. Ref: PS09/02323. Duración: 2009-2011. biología molecular Los integrantes del Grupo de Investigación Clínica y Traslacional en Cáncer (ICTC) pertenecientes al Laboratorio de Biología Molecular, han centrado su actividad investigadora en la identificación de grandes reordenamientos genómicos en los genes BRCA1/BRCA2 en familias con Cancer de Mama y Ovario Hereditario (CMOH), detección de las mutaciones prevalentes en la Comunidad Valenciana en los genes BRCAs mediante el método de curvas de fusión de alta resolución, estudio de los polimorfismos RAD51 -135C>G, TP53 R72P, NQO1*2 y CASP8 D302H como modificadores del riesgo en el CMOH en portadores de mutaciones BRCA1/ BRCA2, aplicación de una plataforma de secuenciación de alto rendimiento en la detección de mutaciones en los genes BRCAs, evaluación de un método combinado bioquímico-ecográfico para la detección precoz del cáncer de ovario y desarrollo de marcadores farmacogenéticos en el tratamiento del cáncer colorrectal. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN ACTIVO NeuroblastoVal Investigación clínica y traslacional de la terapia del neuroblastoma de alto riesgo. IP: Victoria Castel Sánchez. Entidad Financiadora: Fundación Gent x Gent. Ref: 41/09. Duración:2009-2011. Estado de Salud de los Supervivientes de Cánceres Pediátricos : Morbilidad por enfermedades no trasmisibles de alta prevalencia. IP: Adela Cañete Nieto. Entidad Financiadora: ISCIII. Ref: 0623/07. Duración: 2007-2009. Repercusiones cognitivas y conductuales del daño cerebral infantil. IP: Jordi Bernabeu. Entidad financiadora: FEDACE. Ref: 2007/0208. Duración: 2008-2010. Estudio de las mutaciones patogénicas de la población española en los genes BRCA1 y BRCA2 en el cáncer de mama y ovario esporádico. Desarrollo de métodos moleculares de alto rendimiento de electroforesis capilar y micro-array para la detección de estas mutaciones. IP: Pascual Bolufer Gilabert. Entidad financiadora: ISCIII. Ref: PI060505. Duración: 2007-2009. Contribución de los alelos de baja penetrancia a cáncer de mama y ovario en las familias de alto riesgo de la Comunidad Valenciana. IP: Eva Mª Esteban Cardeñosa. Entidad financiadora: Fundación Gent x Gent. Ref: 40/09. Duración: 2009-2011. Estudio retrospectivo (1992-2005) y prospectivo (2006-2011) con técnicas semigenómicas de los tumores neuroblásticos. IP: Victoria Castel Sánchez. Entidad Financiadora: AECC. Ref: no disponible. Duración: 2009-2011. 154 - instituto de investigación sanitaria fundación hospital la fe PUBLICACIONES EN REVISTAS INDEXADAS Andrés MM, Castel V. “Preservation of fertility in children and adolescents with cancer: Current situation and future perspectives”. An Pediatr (Barc). 2009. Nov; 71 (5): 440-6. Grau E, Balaguer J, Canete A, Martinez F, Orellana C, Oltra S, Hernandez M, Castel V. “Subtelomeric analysis of pediatric astrocytoma: subchromosomal instability is a distinctive feature of pleomorphic xanthoastrocytoma”. J Neurooncol. 2009 Jun; 93 (2): 175-82. Vermeulen J, De Preter K, Naranjo A, Vercruysse L, Van Roy N, Hellemans J, Swerts K, Bravo S, Scaruffi P, Tonini GP, De Bernardi B, Noguera R, Piqueras M, Cañete A, Castel V, Janoueix-Lerosey I, Delattre O, Schleiermacher G, Michon J, Combaret V, Fischer M, Oberthuer A, Ambros PF, Beiske K, Bénard J, Marques B, Rubie H, Kohler J, Pötschger U, Ladenstein R, Hogarty MD, McGrady P, London WB, Laureys G, Speleman F, Vandesompele J. “Predicting outcomes for children with neuroblastoma using a multigene-expression signature: a retrospective SIOPEN/COG/GPOH study”. Lancet Oncol. 2009 Jul; 10 (7): 663-71. Cohn SL, Pearson AD, London WB, Monclair T, Ambros PF, Brodeur GM, Faldum A, Hero B, Iehara T, Machin D, Mosseri V, Simon T, Garaventa A, Castel V, Matthay KK; INRG Task Force. “The International Neuroblastoma Risk Group (INRG) classification system: an INRG Task Force report”. J Clin Oncol. 2009 Jan 10; 27(2): 289-97. Madero L, Sanchez de Toledo J, Castel V, Sevilla J, Gonzalez-Esteban J, Sanz-Rodriguez C. “Compassionate use study of caspofungin in children with proven or suspected invasive mycosis or persistent febrile neutropenia”. J Chemother. 2009 Apr; 21 (2): 229-31. Grau E, Oltra S, Martínez F, Orellana C, Cañete A, Fernández JM, Hernández-Martí M, Castel V. “MAGE-A1 expression is associated with good prognosis in neuroblastoma tumors”. J Cancer Res Clin Oncol. 2009 Apr; 135 (4): 523-31. Vik TA, Pfluger T, Kadota R, Castel V, Tulchinsky M, Farto JC, Heiba S, Serafini A, Tumeh S, Khutoryansky N, Jacobson AF. “(123)I-mIBG scintigraphy in patients with known or suspected neuroblastoma: Results from a prospective multicenter trial”. Pediatr Blood Cancer. 2009 Jul; 52 (7): 784-90. Canete A, Gerrard M, Rubie H, Castel V, Di Cataldo A, Munzer C, Ladenstein R, Brichard B, Bermúdez JD, Couturier J, de Bernardi B, Pearson AJ, Michon J. “Poor survival for infants with MYCN-amplified metastatic neuroblastoma despite intensified treatment: the International Society of Paediatric Oncology European Neuroblastoma Experience”. J Clin Oncol. 2009 Mar 1; 27 (7): 1014-9. De Bernardi B, Gerrard M, Boni L, Rubie H, Cañete A, Di Cataldo A, Castel V, Forjaz de Lacerda A, Ladenstein R, Ruud E, Brichard B, Couturier J, Ellershaw C, Munzer C, Bruzzi P, Michon J, Pearson AD. “Excellent outcome with reduced treatment for infants with disseminated neuroblastoma without MYCN gene amplification”. J Clin Oncol. 2009 Mar 1; 27 (7): 1034-40. Piqueras M, Navarro S, Castel V, Cañete A, Llombart-Bosch A, Noguera R. “Analysis of biological prognostic factors using tissue microarrays in euroblastic tumors”. Pediatr Blood Cancer. 2009 Feb; 52 (2): 209-14. Muñoz A, Díaz-Heredia C, Badell I, Bureo E, Gómez P, Martínez A, Verdeguer A, Pérez-Hurtado JM, Fernández-Delgado R, González-Vicent M, Maldonado MS. “Allogeneic stem cell transplantation for myelodysplastic syndromes in children: A report from the Spanish Working Party for Blood and Marrow Transplantation in Children (GETMON)”. Pediatr Hematol Oncol. 2009 Jul-Aug; 26 (5): 345-55. Moreno L, Garzón L, Bautista FJ, Fernández Navarro JM, András MM, Verdeguer A. “Diagnosis of paediatric anaplastic large-cell lymphoma: a historical perspective from a single institution”. Clin Transl Oncol. 2009 May; 11 (5): 318-21. Bautista F, Moreno L, Andrés Mdel M, FernándezNavarro JM, Fernández-Sanmartín M, Verdeguer A. “Abdominal pain as the first manifestation of primary pancreatic lymphoma”. J Pediatr Hematol Oncol. 2009 Mar; 31 (3): 222-3. Uderzo C, Pillon M, Tridello G, Dini G, Urban C, Corti P, Zintl F, Fagioli F, Messina C, Verdeguer A, Faraci M, Fedeli S, Tana F, Tichelli A, Passweg J, Rovelli A. “Cardiac and pulmonary late effects do not negatively influence performance status and non-relapse mortality of children surviving five yr after autologous hematopoietic cell transplantation: report from the EBMT Paediatric Diseases and Late memoria 2009 - 155 Effects Working Parties”. Pediatr Transplant. 2009 Sep; 13 (6): 719-24. Balaguer J, Wilson MW, Billups CA, Mancini J, Haik BG, Qaddoumi I, Khoury JD, Rodriguez-Galindo C. “Predictive factors of invasion in eyes with retinoblastoma enucleated after eye salvage treatments”. Pediatr Blood Cancer. 2009 Mar; 52 (3): 351-6. Díaz R, Reynes G, Tormo A, de Juan M, Gironés R, Segura A, Aparicio J, Richart P, de la Cueva H, García J. “Long-term results of neoadjuvant chemotherapy and combined chemoradiotherapy before surgery in the management of locally advanced oesophageal cancer: a single-centre experience”. Clin Transl Oncol. 2009 Dec; 11 (12): 835-41. Pakos EE, Nearchou AD, Grimer RJ, Koumoullis HD, Abudu A, Bramer JA, Jeys LM, Franchi A, Scoccianti G, Campanacci D, Capanna R, Aparicio J, Tabone MD, Holzer G, Abdolvahab F, Funovics P, Dominkus M, Ilhan I, Berrak SG, Patino-Garcia A, Sierrasesumaga L, San-Julian M, Garraus M, Petrilli AS, Filho RJ, Macedo CR, Alves MT, Seiwerth S, Nagarajan R, Cripe TP, Ioannidis JP. “Prognostic factors and outcomes for osteosarcoma: an international collaboration”. Eur J Cancer. 2009 Sep; 45 (13): 2367-75. Carrato A, Paz-Ares Rodríguez L, Rodríguez Lescure A, Casas Fernández de Tejerina AM, Díaz Rubio García E, Pérez Segura P, Constenla Figueiras M, García Carbonero R, Gómez Codina J, Lluch Hernández A, Maroto Rey JP, Martín Jiménez M, Mayordomo Cámara JI, Moreno Nogueira JA, Rueda Domínguez A; Spanish Society of Medical Oncology (SEOM). Spanish Society of Medical Oncology consensus for the use of haematopoietic colony-stimulating factors in cancer patients. Clin Transl Oncol. 2009 Jul; 11 (7): 446-54. Marquez-Calderon S, Lopez-Valcarcel BG, Segura A. “Medical societies’ recommendations for immunization with Human Papillomavirus vaccine and disclosure of conflicts of interests”. Prev Med. 2009 May; 48 (5): 449-53. Martín M, Rodríguez-Lescure A, Ruiz A, Alba E, Calvo L, Ruiz-Borrego M, Santaballa A, Rodríguez CA, Crespo C, Abad M, Domínguez S, Florián J, Llorca C, Méndez M, Godes M, Cubedo R, Murias A, Batista N, García MJ, Caballero R, de Álava E. “Molecular predictors of efficacy of adjuvant weekly paclitaxel in early breast cancer”. Breast Cancer Res Treat. 2009 Dec 27. Valencia A, Cervera J, Such E, Barragán E, Bolufer P, Fuster O, Collado R, Martínez J, Sanz MA. “Complex Variant t(9;22) Chromosome Translocations in Five Cases of Chronic Myeloid Leukemia”. Adv Hematol. 2009; 2009: 187125. Fuster O, Barragán E, Bolufer P, Cervera J, Larráyoz MJ, Jiménez-Velasco A, Martínez-López J, Valencia A, Moscardó F, Sanz MA. “Rapid detection of KIT mutations in core-binding factor acute myeloid leukemia using high-resolution melting analysis”. J Mol Diagn. 2009 Sep; 11 (5): 458-63. Valencia A, Román-Gómez J, Cervera J, Such E, Barragán E, Bolufer P, Moscardó F, Sanz GF, Sanz MA. “Wnt signaling pathway is epigenetically regulated by methylation of Wnt antagonists in acute myeloid leukemia”. Leukemia. 2009 Sep; 23 (9): 1658-66. De Juan I, Esteban E, Palanca S, Barragán E, Bolufer P. “High-resolution melting analysis for rapid screening of BRCA1 and BRCA2 Spanish mutations”. Breast Cancer Res Treat. 2009 May; 115 (2): 405-14. Safont MJ, Artal-Cortes A, Sirera R, Gómez-Codina J, González-Larriba JL, Barneto I, Carrato A, Isla D, Rosell R, Camps C. “Retrospective study of efficacy and toxicity on patients older than 70 years within a randomized clinical trial of two cisplatin-based combinations in patients with small-cell lung cancer”. Lung Cancer. 2009 Jan; 63 (1): 83-7. Prados J, Melguizo C, Rama AR, Ortiz R, Segura A, Boulaiz H, Vélez C, Caba O, Ramos JL, Aránega A. “Gef gene therapy enhances the therapeutic efficacy of doxorubicin to combat growth of MCF-7 breast cancer cells”. Cancer Chemother Pharmacol. 2009 Sep 22. 156 - instituto de investigación sanitaria fundación hospital la fe OTRAS PUBLICACIONES Andrés MM, Castel V “Preservation of fertility in children and adolescents with cancer: Current situation and future perspectives”. An Pediatr (Barc). 2009 Nov; 71 (5): 440-6. Valencia A, Cervera J, Such E, Barragán E, Bolufer P, Fuster O, Collado R, Martínez J, Sanz MA. “Chromosome Translocations in Five Cases of Chronic Myeloid LeukemiA”. Adv Hematol. 2009: 187125 Complex Variant t(9;22). Richart P, de la Cueva H, Lara PF, Corbellas M, García-Sánchez J. Diaz R. “Hemorragia digestiva e insuficiencias renal en un varón joven con sarcoma de Ewing”. En: II Concurso + MIR de casos clínicos para residentes de Oncología Médica 2008-2009; Madrid, Luzan 2009; 55-58. Alcolea V, Fonfría M, García J, Corbellas M, de la Cueva H. “Leucemia aguda mieloblástica en un paciente con antecedentes de tumor germinal”. En: II Concurso +MIR de casos clínicos para residentes de Oncología Médica 2008-2009. Madrid, Luzán 2009; 72-74. Fonfria M, Alcolea M, García-Sánchez J, Corbellas M, Richart P. Díaz R. “Concurso + MIR de casos clínicos para residentes de Oncología Médica 20082009”. Madrid, Luzán 2009; 135-137. Corbellas M, García-Sánchez J, Richart P, Fonfria M. Díaz R. “Ascitis hemorrágica y deterioro del estado general en un varón de 49 años. II Concurso + MIR de casos clínicos para residentes de Oncología Médica 2008-2009”. Madrid, Luzán 2009; 138-140. De la Cueva H, Richart P, García-Sánchez J, Corbellas M, Fonfria M. (Supervisor: Díaz R). “Inestabilidad de microsatélites, inmunohistoquimia y secuenciación de genes reparadores del ADN; luces y sombras de nuevos procedimientos de apoyo al clínico. II Concurso + MIR de casos clínicos para residentes de Oncología Médica 2008-2009”. Madrid, Luzán 2009; 141-143. Diaz R, Girones R, Richart P, dela Cueva H, GarcíaSánchez J, Pastor M. “Hodgkin lymphoma in older patients”. Aging Health. June 2009, 5 (3): 395-407. García-Sánchez J, Corbellas M, de la Cueva H, Richart P., Díaz R. “Mujer joven con lumbalgia invalidante y hallazgo de una masa mediastínica”. “Hemorragia digestiva alta en un varón de 47 años”. II Concurso + MIR de casos clínicos para residentes de Oncología Médica 2008-2009. Madrid, Luzán 2009; 183-186. Germà Lluch JR, Aparicio Urtasun J, Piulats Rodríguez JM.En: Cortés-Funes H, Colomer Bosch R (eds). “Tumores germinales gonadales”. Tratado de Oncología. Tomo II. Barcelona, Permanyer 2009; 99-135. Gómez Codina J, Pastor Borgoñón MEn: CortésFunes H, Colomer Bosch R (eds). “Linfomas no hodgkinianos”. Tratado de Oncología. Tomo II. Barcelona, Permanyer 2009; 589-614. Gómez Codina J y Pastor Borgoñón M. “Linfomas no Hodgkinianos”. En Abad Esteve A, Lluch Hernández A, Martín Jiménez M y Mendiola Fernández C (Ed).“Protocolos en Oncología”. GlaxoSmithKline Oncology, Madrid 2009. Montalar J, Almenar D. “Farmacoterapia de soporte y cuidados paliativos: Manejo de la Anemia en el paciente oncológico”. Fundación Universidad Empresa. ADEIT 2009: Capítulo 1, Módulo 10; 9ª Edición. Montalar J. “Buprenorfina transdérmica y el dolor oncológico. Enfoque práctico en el tratamiento del dolor crónico con buprenorfina transdérmica”. Drugs Expert 2009. Zamora Auñon, P, García Mata, J, Santaballa Bertran A. “Antiemetic prophilaxis in breast cancer patients receiving moderately or highly emetogenic chemotherapy”. Current Opinion in Oncology 2009; 21: S1-S2. memoria 2009 - 157 OTROS MÉRITOS tesis leídas Elena Grau García. “Análisis del patrón de metilación en tumor primario y enfermedad diseminada de neuroblastoma. Implicaciones en los procesos de progresión tumoral, metástasis y pronóstico de la enfermedad”. Directores de tesis: Francisco Martínez, Victoria Castel. Fecha de realización: Octubre 2009. Jordi Bernabeu. “Impacto del cáncer pediátrico y su terapéutica: calidad de vida y secuelas neuropsicológicas a corto y largo plazo”. Directores de tesis: Jesús Suárez, Adela Cañete. Fecha de realización: Octubre de 2009. Ana Santaballa. “Diferencias entre los cánceres de mama diagnosticados clinicamente y los detectados en un programa de cribado”. Directores de tesis: Ana Lluch Hernández, Blanca Munárriz Gandía. Fecha de realización: Junio de 2009. tesis en curso Sarai Palanca Suela. “Estudio y caracterización de grandes reordenamientos genómicos identificados en los genes BRCA1 y BRCA2 en familias con cáncer de mama y/o de ovario hereditarios de la Comunidad Valenciana”. Director de tesis: Pascual Bolufer. Julia Balaguer. “Evaluación de la respuesta al tratamiento del Neuroblastoma de Alto Riesgo mediante estudio de MIBG”. Directores de tesis: Adela Cañete, Antonio Pascual. organización de jornadas o congresos Victoria Castel Sánchez. Reunión anual grupo de neuroblastoma. Sociedad española de hematología y oncología pediátrica. Fecha de realización: Febrero 2009. Jordi Bernabeu. 3ª Jornadas sociedad valenciana de neuropsicología. Fecha de realización: Junio 2009. Jose María Fernandez. I Reunión interdisciplinario interprovincial – leucemia mieloide aguda en niños. Fecha de realización: Junio 2009. Victoria Castel Sánchez. Jornada de ensayos clínicos en pediatría. Fecha de realización: Noviembre 2009. Joaquín Montalar Salcedo. Jornada de cuidados continuos en oncología. Fecha de realización: Diciembre 2009. conferencias plenarias en congresos Amparo Verdeguer. “Protocolos SEHOP-LANL”. Victoria Castel, Adela Cañete. “Protocolo Neuroblastoma”. Victoria Castel Sánchez. “Clinic and biologic features determining survival after relapñse of neuroblastoma: a study from the internacioanl neuroblastoma risk group(MIBG) database”. Victoria Castel Sánchez. “Clinical trials in paediatric oncology”. Adela Cañete Nieto “¿Por qué es una necesidad la investigación pediátrica en nuevos fármacos?” 158 - instituto de investigación sanitaria fundación hospital la fe 4.2.24. Investigación Traslacional en Enfermedades Genéticas Responsable: Francisco Martínez Castellano DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA La labor investigadora del grupo es una extensión natural de su labor asistencial, fundamentalmente diagnóstica, pero también terapéutica, centrada en áreas de conocimiento específicas: Bases genéticas de los trastornos del neurodesarrollo, de los defectos congénitos de la coagulación y de los trastornos reproductivos. La actividad investigadora persigue profundizar en el conocimiento de las bases moleculares de las enfermedades de base genética así como desarrollar nuevas herramientas diagnósticas para su traslación a la práctica asistencial. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Y PRINCIPALES RESULTADOS trastornos del neurodesarrollo y malformaciones congénitas de base genética Los estudios en esta línea se centran en la detección de reordenamientos genómicos en una cohorte de pacientes con Retraso Mental/Retraso del Desarrollo asociado a anomalías congénitas y el análisis de su posible repercusión a nivel fenotípico, basado en su aparición de novo o heredado, búsquedas en bases de datos de variantes similares polimórficas y patológicas, función y patrón de expresión de los genes contenidos, así como en el rastreo de mutaciones en genes candidatos. Equipo: Carmen Orellana Alonso, Silvestre Oltra Soler, Mónica Roselló Piera, Pilar Casaña Gargallo, Saturnino Haya Guaita, Ana Rosa Cid Haro, Sandra Monfort Membrado, Noelia Cabrera García-Ochoa, Ramiro Quiroga, Sonia Mayo de Andrés Por otra parte, hemos descrito que las gestaciones de riesgo mediante el screening de primer trimestre, en muchas ocasiones asociadas a aneuploidías, no presentan una tasa elevada de microdeleciones/microduplicaciones recurrentes en regiones subteloméricas o flanquedas por duplicaciones segmentarias. Se han hecho aportaciones sobre la implicación de los genes AKT3 y ZNF238 en la correcta formación del cuerpo calloso. Además se ha iniciado el rastreo mutacional en un nuevo gen candidato (MYT1L) y se ha colaborado con otros grupos en la búsqueda de mutaciones puntuales en diversos genes causantes de retraso mental sindrómico (UBE3A, causante del síndrome de Angelman) o no sindrómico (estudio de resecuenciación a gran escala de genes del cromosoma X). causas genéticas de las coagulopatías congénitas Entre las mutaciones detectadas a lo largo del año en familias con hemofilia, asociadas tanto a las formas graves como a las moderadas y leves, se han identificado mutaciones no descritas previamente. En hemofilia A se ha desarrollado un nuevo método diagnóstico de portadores de grandes inversiones entre duplicaciones segmentarias mediante PCR específica, así como para el diagnóstico de portadores/as de grandes deleciones o duplicaciones mediante MLPA. Entre los hallazgos, cabe señalar la descripción clínica de la microduplicación complementaria de la deleción causante del síndrome de Wolf-Hirschhorn, en un paciente con ganancia de la región crítica de este síndrome en 4p. memoria 2009 - 159 Por otra parte, se ha ampliado la secuencia de análisis del gen F8 al estudio de la región promotora y de la región 3’-UTR. Se ha estudiado el mRNA de un discreto número de pacientes con patología leve, tanto a nivel de expresión como de secuencia. En la Enfermedad de Von Willebrand se han identificado también nuevas mutaciones responsables de distintas variantes, la mayoría puntuales y de cambio de sentido, alguna conversión génica y grandes deleciones. Se ha automatizado el estudio de los microsatélites en reacción múltiple y detección en GeneScan. El conocimiento de estas alteraciones genéticas repercute favorablemente en la atención integral del paciente y de sus familiares, en aspectos tan importantes como el diagnóstico y el consejo genético. Respecto a la caracterización de los inhibidores del FVIII, la mayoría se han localizado en el dominio A2 y en la cadena ligera de la proteína y son del tipo IgG1 e IgG4. pocos genes, entre ellos BBOX1 (gamma butyrobetaine hydroxylase) y CDH19 (cadherin 19). PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN ACTIVO Rastreo Genómico de alta resolución en genes candidatos de transtornos del neurodesarrollo. IP: Francisco Martínez Castellano. Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación (Instituto de Salud Carlos III). Ref: PI080648. Duración: 2009- 2011. Búsqueda de variantes genéticas responsables de una mayor predisposición a la inestabilidad cromosómica en pacientes con problemas reproductivos. IP: Carmen Orellana Alonso. Entidad financiadora: Consellería de Sanidad, Generalitat Valenciana. Ref: GE-035/09. Duración: 2009. Rastreo de mutaciones en el gen MYT1L en pacientes con rasgos del Síndrome de Angelman. IP: Francisco Martínez Castellano. Entidad financiadora: Consellería de Sanidad, Generalitat Valenciana. Ref: AP-155/09. Duración: 2009. problemas reproductivos: inestabilidad cromosómica y esterilidad El plan de trabajo para este año se centró en el rastreo mutacional de genes candidatos implicados en la inestabilidad cromosómica, así como en el estudio mediante CGH-array de parejas con antecedentes de aneuploidías en alguna gestación o en la descendencia. En el rastreo mutacional del gen AURK-B se han identificado dos mutaciones que afectan a regiones muy conservadas de la proteína. Sólo la segunda aparece referida en bases de datos, aunque como mutación somática en cáncer. Actualmente se está realizando un rastreo de estos cambios en población control. En la búsqueda de reordenamientos genómicos mediante CGH-array, se han detectado alteraciones de pérdida o ganancia de una copia de pequeñas regiones genómicas presuntamente no polimórficas en 4 de las parejas. Estas regiones incluyen muy Búsqueda de alteraciones cromosomicas submicroscopicas en pacientes con inestabilidad cromosomica. IP: David Blesa Jarque. Entidad financiadora: Consellería de Sanidad, Generalitat Valenciana. Ref: AP-095/09. Duración: 2009. Proyecto Europeo de vigilancia de seguridad en Hemofilia (EUHASS). IP: Ana Rosa Cid. Entidad financiadora: Unión Europea + compañías farmacéuticas. Ref: 2007/0293. Duración: 2008–2011. Estudio de la inestabilidad cromosómica y su relación con problemas reproductivos. IP: Carmen Orellana Alonso. Entidad financiadora: Fundación Investigación Hospital La Fe - Bancaja. Ref: 2007/0167. Duración: 2007-2009. 160 - instituto de investigación sanitaria fundación hospital la fe Búsqueda e identificación de nuevas causas genéticas y epigenéticas de trastornos del neurodesarrollo implicadas en la remodelación de la cromatina. IP: Francisco Martinez Castellano. Entidad financiadora: Fundación Investigación Hospital La Fe - Bancaja. Ref: 2009/0192. Duración: 2009-2012. PUBLICACIONES EN REVISTAS INDEXADAS Cabrera N, Casaña P, Cid AR, Haya S, Moret A, Aznar JA. “Novel missense mutation c.2685G>C (p.Q895H) in VWF gene associated with very low levels of VWF mRNA”. Ann Hematol. 2009 Mar; 88 (3): 245-7. Grau E, Balaguer J, Canete A, Martinez F, Orellana C, Oltra S, Hernandez M, Castel V. “Subtelomeric analysis of pediatric astrocytoma: subchromosomal instability is a distinctive feature of pleomorphic xanthoastrocytoma”. J Neurooncol. 2009 Jun; 93 (2): 175-82. Ferrer-Bolufer I, Dalmau J, Quiroga R, Oltra S, Orellana C, Monfort S, Roselló M, De La Osa A, Martinez F. “Tyrosinemia type 1 and Angelman syndrome due to paternal uniparental isodisomy 15”. J Inherit Metab Dis. 2009 Dec 23. Grau E, Oltra S, Martínez F, Orellana C, Cañete A, Fernández JM, Hernández-Martí M, Castel V. “MAGE-A1 expression is associated with good prognosis in neuroblastoma tumors”. J Cancer Res Clin Oncol. 2009 Apr; 135 (4): 523-31. Roselló M, Ferrer-Bolufer I, Monfort S, Oltra S, Quiroga R, Martínez F, Gonzalvo M, Benac A, Perales A, Orellana C. “Prenatal study of common submicroscopic ‘genomic disorders’ using MLPA with subtelomeric/microdeletion syndrome probe mixes, among gestations with ultrasound abnormalities in the first trimester”. Eur J Med Genet. 2009 Dec 24. Tarpey PS, Smith R, Pleasance E, Whibley A, Edkins S, Hardy C, O’Meara S, Latimer C, Dicks E, Menzies A, Stephens P, Blow M, Greenman C, Xue Y, Tyler-Smith C, Thompson D, Gray K, Andrews J, Barthorpe S, Buck G, Cole J, Dunmore R, Jones D, Maddison M, Mironenko T, Turner R, Turrell K, Varian J, West S, Widaa S, Wray P, Teague J, Butler A, Jenkinson A, Jia M, Richardson D, Shepherd R, Wooster R, Tejada MI, Martinez F, Carvill G, Goliath R, de Brouwer AP, van Bokhoven H, Van Esch H, Chelly J, Raynaud M, Ropers HH, Abidi FE, Srivastava AK, Cox J, Luo Y, Mallya U, Moon J, Parnau J, Mohammed S, Tolmie JL, Shoubridge C, Corbett M, Gardner A, Haan E, Rujirabanjerd S, Shaw M, Vandeleur L, Fullston T, Easton DF, Boyle J, Partington M, Hackett A, Field M, Skinner C, Stevenson RE, Bobrow M, Turner G, Schwartz CE, Gecz J, Raymond FL, Futreal PA, Stratton MR. “A systematic, large-scale resequencing screen of X-chromosome coding exons in mental retardation”. Nat Genet. 2009 May; 41 (5): 535-43. Quiroga R, Roselló M, Martínez F, Ferrer-Bolufer I, Monfort S, Oltra S, Hernandez MC, Orellana C. “Rare chromosomal complement of trisomy 21 in a boy conceived by IVF and cryopreservation”. Reprod Biomed Online. 2009 Sep; 19 (3): 415-7. Roselló M, Monfort S, Orellana C, Ferrer-Bolufer I, Quiroga R, Oltra S, Martínez F. “Submicroscopic duplication of the Wolf-Hirschhorn critical region with a 4p terminal deletion”. Cytogenet Genome Res. 2009; 125 (2): 103-8. Camprubí C, Guitart M, Gabau E, Coll MD, Villatoro S, Oltra S, Roselló M, Ferrer I, Monfort S, Orellana C, Martínez F. “Novel UBE3A mutations causing Angelman syndrome: different parental origin for single nucleotide changes and multiple nucleotide deletions or insertions”. Am J Med Genet A. 2009 Mar; 149A (3): 343-8. Casaña P, Haya S, Cid AR, Oltra S, Martínez F, Cabrera N, Aznar JA. “Identification of deletion carriers in hemophilia B: Quantitative real-time polymerase chain reaction or multiple ligation probe amplification”. Transl Res. 2009 Mar; 153 (3): 114-7. Eckl KM, de Juanes S, Kurtenbach J, Nätebus M, Lugassy J, Oji V, Traupe H, Preil ML, Martínez F, Smolle J, Harel A, Krieg P, Sprecher E, Hennies HC. “Molecular analysis of 250 patients with autosomal recessive congenital ichthyosis: Evidence for mutation hotspots in ALOXE3 and allelic heterogeneity in ALOX12B”. J Invest Dermatol. 2009 Jun; 129 (6): 1421-8. Sanz-Ruíz I, Bretón-Martínez JR, Del Castillo-Villaescusa C, Cásanovas-Martínez A, Martínez-Castellano F, Millán-Salvador JM, Hernández-Marco R, Codoñer-Franch P. “Contiguous gene deletion syndrome in Xp21: an unusual form of presentation”. Rev Neurol. 2009 Nov 1-15; 49 (9): 472-4. memoria 2009 - 161 Regueras Santos L, Morales Sánchez R, Castañón López L, Mata Zubillaga D, Martínez Castellano F. “Early neurological symptoms in patients with incontinentia pigmenti”. An Pediatr (Barc). 2009 Dec; 71 (6): 576-8. OTRAS PUBLICACIONES Oltra S, comité editorial y coautor. “Guía de Práctica Clínica en Cáncer Hereditario”. Libro: ISBN: 97884-482-5307-3. A. R. Cid, S. Haya, P. Casaña, J.A. Aznar. “Diagnóstico y tratamiento de los déficit de la vía de contacto de la coagulación”. ISBN: 978-84-88336-79-8. V. Vila, E. Regañón y S. Haya. “Diagnóstico y tratamiento de los déficit congénitos de fibrinógeno”. ISBN: 978-84-88336-79-8. Haya S., Casaña P., Moret A., Cid A.R., Cabrera N., Abad L., Aznar J.A. “Inmunotolerance induction treatments in hemophilia”. Journal of Coagulation Disorders 2009; 1: (1), 37-42. OTROS MÉRITOS tesis en curso Silvestre Oltra Soler. “Estudio de maracadores de enfermedad mínima residual en neuroblastoma y de su posible aplicación clínica”. Directores de tesis: Francisco Martínez, Carmen Orellana, Victoria Castel. Mónica Roselló Piera. “Características clínicas y relación genotipo-fenotipo en pacientes con transtornos del neurodesarrollo y anomalías congénitas causados por reordenamientos genómicos”. Directores de tesis: F. Martínez, C. Orellana. Noelia Cabrera. “Bases moleculares del la enfermedad de Von Willebrand”. Director de tesis: Pilar Casaña. Sandra Monfort Membrado. “Aplicación de nuevas tecnologías para la detección de reordenamientos genómicos en pacientes con restraso del desarrollo y anomalías congénitas”. Directores de tesis: Francisco Martínez, Carmen Orellana. Ramiro Quiroga. “Estudio de la inestabilidad cromosómica y su relación con problemas reproductivos”. Directores de tesis: Francisco Martínez, Carmen Orellana. cursos impartidos Prácticas de Anatomía y Fisiología. Escuela de Enfermería del Hospital Universitario La Fe. Fecha de realización: Curso académico 2009. Silvestre Oltra Soler. Cursos de Doctorado, Departamento de Genética de la Universidad de Valencia. Fecha de realización: Curso académico 2009. Saturnino Haya. III Curso Internacional de Formación Continuada en Hemofilia y otras Coagulopatías congénitas. Fecha de realización: Mayo 2009. organización de jornadas o congresos Saturnino Haya. IV Curso de Formación Continuada en Trombosis y Hemostasis. Fecha de realización: Octubre 2009. Saturnino Haya. Reunión anual del grupo de trabajo de la SETH Inhibidores en Hemofilia (GRINHE). Fecha de realización: Octubre 2009. conferencias plenarias en congresos Saturnino Haya. VI Jornadas de Hemostasia. Fecha de realización: Abril 2009. Saturnino Haya. Reunión del Grupo de Inhibidores en Hemofilia (GRINHE). Fecha de realización: Octubre 2009. Noelia Cabrera. II Jornadas sobre la enfermedad de von Willebrand. Fecha de realización: Enero de 2009. 162 - instituto de investigación sanitaria fundación hospital la fe IC CS ixta M dad R Uni erE Cib 4.2.25. Investigación Traslacional en Enfermedades Neurosensoriales Responsable: José María Millán Salvador DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA El objetivo del grupo, que forma parte del CiberER y de la Unidad Mixta del CSIC, es profundizar en el conocimiento de la fisiología, la genética y la clínica de las enfermedades que afectan a los órganos de la visión y la audición. El grupo tiene una clara vocación traslacional, buscando la aplicación inmediata de los resultados de la investigación a la práctica clínica y, por lo tanto, al beneficio del paciente (diagnóstico confirmatorio, asesoramiento genético y reproductivo, diagnóstico prenatal y preimplantacional, aplicación a futuros ensayos clínicos). LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Y PRINCIPALES RESULTADOS estudio de los mecanismos biológicos implicados en enfermedades neuromusculares y neurodegenerativas El estudio genético de estas enfermedades conlleva la puesta a punto de determinadas técnicas de biología molecular, creación de protocolos, identificación de nuevos genes y el establecimiento de algoritmos en los que el grupo de investigación está involucrado. Actualmente, el grupo aborda el estudio de la eficacia de la técnica del Multiplex Ligation Probe-dependent Amplification (MLPA) para la atrofia muscular espinal, con el diseño de sondas para los exones que no se contemplan en el kit comercial, así como la contribución de resultados en la elaboración del perfil genético en una serie europea de pacientes con esta enfermedad. El grupo también está invo- Equipo: Constantino Morera Pérez, Herminio Pérez Garrigues, Concepción Vilela Soler, Elena Aller Mañas, Teresa Jaijo Sanchis, Elena Grau García, Gema García García, María Jose Aparisi Navarro lucrado en la creación de un protocolo de buenas prácticas para la distrofia miotónica de Steinert, la identificación de nuevos genes implicados en polineuropatías hereditarias tipo Charcot-Marie-Tooth, y el establecimiento de un algortimo de estudio para la Enfermedad de Huntington y otros síndromes coréicos no-Huntington. rastreo de las mutaciones responsables en genes implicados en patología neurosensorial: síndrome de usher El síndrome de Usher es una patología genéticamente heterogénea en la que se conocen en la actualidad nueve genes responsables, y que se asocia a sordera, retinosis pigmentaria y en ocasiones con alteración vestibular. Nuestro grupo es centro de referencia nacional en el estudio molecular de esta patología, y el objetivo principal de esta línea de investigación es la determinación de las causas genéticas de la enfermedad en cada familia, determinando la prevalencia de cada gen en esta patología. Actualmente, se ha rastreado el gen USH1C, responsable de síndrome de Usher e hipoacusia neurosensorial no sindrómica en nuestra cohorte de pacientes. Nuestro grupo también estudia las alteraciones genéticas en otras patologías neurosensoriales, como el síndrome de Waardenburg, donde recientemente se han identificado mutaciones responsables del tipo II en dos nuevas familias. memoria 2009 - 163 identificación de nuevos genes implicados en enfermedades neurosensoriales y desarrollo de evaluación de la eficiencia de los implantes cocleares en pacientes con hipoacusia modelos animales de las mismas Las enfermedades neurosensoriales son genéticamente heterogéneas, y ejemplo de ello es el síndrome de Usher, donde a pesar de haber nueve genes implicados, se considera que existen más relacionados y/o causantes de la enfermedad. Por ello, uno de los objetivos del grupo se centra precisamente en la identificación de nuevos genes mediante técnicas moleculares de última generación. Además, el grupo pretende desarrollar un modelo animal de síndrome de Usher en pez medaka, para el estudio biológico de la enfermedad. Esperamos obtener resultados preliminares en la siguiente anualidad. El grupo cuenta con una dilatada experiencia en el estudio clínico y fisiológico de los problemas vestibulares y del equilibrio, y también de la colocación de implantes cocleares en pacientes con hipoacusia. Por ello, el grupo está realizando trabajos con el fin de evaluar la efectividad de estos implantes cocleares en la mejora de la calidad de vida de los pacientes con hipoacusia. Esperamos obtener resultados preliminares en la próxima anualidad. desarrollo de bases de datos de pacientes con patología de audición/visión Nuestro grupo está implicado en el estudio genético de patologías neurosensoriales, por lo que su objetivo primordial es la elaboración de bases de datos para la creación de grupos homogéneos de pacientes susceptibles de participar en futuros ensayos clínicos, permitiendo establecer las correlaciones genotipo-fenotipo y la determinación de un correcto pronóstico, así como de correlacionar los hallazgos genéticos con los hallazgos moleculares. desarrollo de efectividad para herramientas de diagnóstico molecular óptimas desde el punto de vista costeel cribado asistencial del sindrome de usher El gran tamaño de los genes implicados en síndrome de Usher hace muy difícil trasladar su análisis a la asistencia clínica. Por ello, el grupo está implicado en un estudio europeo de validación analítica de un microarray de ADN para el diagnóstico molecular de esta enfermedad en la población española. Mediante esta herramienta genética, el grupo de investigación ha identificado 43 mutaciones diferentes en población española, de las que 32 de ellas son causantes de la enfermedad de Usher mientras que las 11 restantes no parecen jugar un papel determinante en el desarrollo de la enfermedad. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN ACTIVO Defining targets for therapeutics in Spinal Muscular Atrophy (GENAME). Proyecto I+D+I de Genómica de Enfermedades Raras. IP: José M Millán Salvador (Jefe de Grupo 3). Entidad Financiadora: Genoma España. Ref: 2007-0001. Duración: 2007-2009. Caracterización molecular de pacientes con Síndrome de Usher. Estudio de los genes responsables: CDH23 y PCDH15 y candidatos: WHRN, CXADR Y PDZK7. IP: José M Millán Salvador. Entidad Financiadora: ISCIII. Ref: PI07558. Duración: 2008-2010. 164 - instituto de investigación sanitaria fundación hospital la fe Evaluación de la tecnología basada en microchips de DNA frente al MDPD (Mutation Detection Probability Distribution) en el diagnóstico del síndrome de Usher. IP: José M Millán Salvador. Entidad Financiadora: ISCIII. Ref: PI08/90311. Duración: 2009-2011. Desarrollo de un Algoritmo para el Diagnóstico de la Enfermedad de Huntington y Huntington-like. IP: José M Millán Salvador. Entidad Financiadora: Conselleria de Sanitat. Ref: AP-136/09. Duración: 2009. Caracterización molecular del gen USH1C en pacientes españoles con Síndrome de Usher Tipo I. IP: Teresa Jaijo Sanchís. Entidad financiadora: Conselleria Sanitat. Ref.: GE-039/09. Duración: 2009. PUBLICACIONES EN REVISTAS INDEXADAS Jaijo T, Aller E, García-García G, Aparisi MJ, Bernal S, Avila-Fernandez A, Barragán I, Baiget M, Ayuso C, Antiñolo G, Díaz-Llopis M, Külm M, Beneyto M, Nájera C, Millan JM. “Microarray-Based Mutation Analysis Of 183 Spanish Families Suffering From Usher Syndrome”. Invest Ophthalmol Vis Sci. 2009 Aug 13. Zorio E, Medina P, Rueda J, Millán JM, Arnau MA, Beneyto M, Marín F, Gimeno JR, Osca J, Salvador A, España F, Estellés A. “Insights into the role of microRNAs in cardiac diseases: from biological signalling to therapeutic targets”. Cardiovasc Hematol Agents Med Chem. 2009 Jan; 7 (1): 82-90. Review. Millán JM, Aller E, Jaijo T, Grau E, Beneyto M, Nájera C. “Genetic counselling in visual and auditory disorders”. Arch Soc Esp Oftalmol. 2008 Dec; 83(12): 689-702. Review. Alías L, Bernal S, Fuentes-Prior P, Barceló MJ, Also E, Martínez-Hernández R, Rodríguez-Alvarez FJ, Martín Y, Aller E, Grau E, Peciña A, Antiñolo G, Galán E, Rosa AL, Fernández-Burriel M, Borrego S, Millán JM, Hernández-Chico C, Baiget M, Tizzano EF. “Mutation update of spinal muscular atrophy in Spain: molecular characterization of 745 unrelated patients and identification of four novel mutations in the SMN1 gene”. Hum Genet. 2009 Feb; 125 (1): 29-39. Grau E, Balaguer J, Canete A, Martinez F, Orellana C, Oltra S, Hernandez M, Castel V. “Subtelomeric analysis of pediatric astrocytoma: subchromosomal instability is a distinctive feature of pleomorphic xanthoastrocytoma”. J Neurooncol. 2009 Jun; 93 (2): 175-82. Grau E, Oltra S, Martínez F, Orellana C, Cañete A, Fernández JM, Hernández-Martí M, Castel V. “MAGE-A1 expression is associated with good prognosis in neuroblastoma tumors”. J Cancer Res Clin Oncol. 2009 Apr; 135 (4): 523-31. Uehara Benites MA, Pérez-Garrigues H, Morera Pérez C. [Clinical symptoms of equilibrium disorders in patients with whiplash syndrome]. Acta Otorrinolaringol Esp. 2009 May-Jun; 60 (3): 155-9. Lesmas Navarro MJ, Pérez Garrigues H, Morera Pérez C, Piqueras A. [Contribution of the vestibular evoked myogenic potentials to the study of the vestibular neuritis]. Acta Otorrinolaringol Esp. 2009 Jan-Feb; 60 (1): 49-53. Viñuela A, Morín M, Villamar M, Morera C, Lavilla MJ, Cavallé L, Moreno-Pelayo MA, Moreno F, del Castillo I. “Genetic and phenotypic heterogeneity in two novel cases of Waardenburg syndrome type IV”. Am J Med Genet A. 2009 Oct; 149A (10): 2296-302. Garcia-Ibanez L, Macias AR, Morera C, Rodriguez MM, Szyfter W, Skarszynski Emamdjomeh H, Baumgartner WD. “An evaluation of the preservation of residual hearing with the Nucleus Contour Advance electrode”. Acta Otolaryngol. 2009 Jun; 129 (6): 651-64. OTRAS PUBLICACIONES Sanz I, Bretón R, del Castillo C, Casanovas A, Martínez F, Millán JM, Hernández-Marco R, Codoñer P. “Síndrome de deleción de genes contiguos en Xp21: Una forma inusual de presentación”. Rev Neurol 49: 472-474 (2009). Nájera C, Aller E, Jaijo T, Millán JM. “Usher syndrome”. Chapter 3. In Retinal Degeneration: Causes, Diagnosis ans Treatment. Ed: Robert B. Carlin, 2009 Nova Science Publishers, Inc. ISBN 978-160741-007-2. memoria 2009 - 165 OTROS MÉRITOS tesis leídas Teresa Jaijo Sanchis. “Caracterización molecular del gen MYO7A en pacientes con síndrome de Usher. Evaluación del microarray USH de genotipado” Directores de tesis: Jose Mª Millán Salvador, Cármen Nájera. Fecha de realización: Julio 2009. tesis en curso Gema García García. “Caracterización molecular del gen USH2A en pacientes con síndrome de Usher tipo II” Directores de tesis: Jose Mª Millán Salvador, Elena Aller Mañas. Mª José Aparisi Navarro. “Análisis de los genes USH1C, PCDH15 y CDH23 pacientes con síndrome de Usher. Identificación de nuevos genes candidatos”. Directores de tesis: Jose Mª Millán Salvador, Teresa Jaijo Sanchís. cursos impartidos Jose Mª Millán Salvador. VII Simposio sobre “Aspectos fisiológicos del Desarrollo Perinatal”. Máster en Fisiología. Curso “Fisiología del desarrollo perinatal”. Código 27189. Programa de doctorado con mención de calidad del Ministerio de Educación y Ciencia. Título: Aproximación al niño hipotónico de causa genética”. Fecha de realización: Abril 2009. Jose Mª Millán Salvador. “Posibles dianas terapéuticas para la atrofia muscular espinal”. Máster de Biología Molecular, Celular y Genética. Departamento de Genética. Facultad de CC. Biológicas. Universidad de Valencia. Fecha de realización: Noviembre 2009. Constantino Morera. “Avances en Implantes Cocleares”.Curso Monográfico. Facultad de Medicina-Universidad de Valencia. Fecha de realización: Febrero 2009. Constantino Morera. “Avances en Otorrinolaringología”. Hospital Universitario “La Fe”- Valencia Fecha de realización: curso académico 2009. organización de jornadas o congresos Jose Mª Millán Salvador. Hearing and Deafness. CIBERER Workshop: New Insights in Hearing, Deafness and Usher Syndrome. Valencia. Fecha de realización: Mayo 2009. Jose Mª Millán Salvador. ScAIP Method CIBERER Workshop. How to look for mutations in large genes studied in molecular diagnostics? Introduction to an easy set up for rapid and exhaustive sequencing. Fecha de realización: Junio 2009. conferencias plenarias en congresos Jose Mª Millán Salvador. “Hearing and Deafness Ciberer Workshop: New Insights in Hearing, Deafness and Usher Syndrome. Usher syndrome”. Fecha de realización: Mayo 2009. Elena Aller Mañas. “Hearing and Deafness Ciberer Workshop: New Insights in Hearing, Deafness and Usher Syndrome. Epidemiology of Usher syndrome in Spain”. Fecha de realización: Mayo 2009. Jose Mª Millán Salvador. “Advances on the molecular diagnosis and therapy of retinal dystrophies”. Fecha de realización: Septiembre 2009. Jose Mª Millán Salvador. “Diagnóstico y futuras terapias en la atrofia muscular espinal. IV Congreso Autonómico de COCEMFE-Comunidad Valenciana”. Fecha de realización: Noviembre 2009. Constantino Morera. “Seminarios Clínico-administrativos”. Hospital Universitario “La Fe”- Valencia. Fecha de realización: curso académico 2009. 166 - instituto de investigación sanitaria fundación hospital la fe HD erE Cib 4.2.26. Medicina Digestiva CiberEHD Responsable: Julio Ponce García Equipo: Vicente Garrigues Gil, Teresa Sala Felis, Virginia Pertejo Pastor, Pilar Nos Mateu, Lidia Argüello Viudez, Vicente Pons Beltrán, Marta Ponce Romero, Guillermo Bastida Paz, Belén Beltrán Niclós, Juan Ortuño Cortés*, Mariam Aguas Peris*, Juan Clofent Villaplana*. (*asociados al CIBER-EHD). DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Y PRINCIPALES RESULTADOS El objetivo básico y a la vez esencial de nuestro grupo, en el que trabajan investigadores asociados al CiberEHD, es favorecer la investigación biomédica en Gastroenterología con especial potenciación de la que tiene valor trasnacional, acorde con la misión asistencial que tenemos encomendada y que preocupa y ocupa en la mayor parte de nuestra actividad. patología funcional y enfermedades relacionadas Con ello se impulsa el desarrollo de equipos de investigación, surgidos básicamente de los recursos humanos asistenciales, diferenciados por áreas de conocimiento específicas alineadas con el perfil de la asistencia clínica. El objetivo final es mejorar la práctica clínica en calidad y eficiencia mediante una asistencia basada en el conocimiento científico y en obtener resultados en salud, y con vocación de aportar investigación propia, primando la de valor traslacional. En el último año se ha añadido el desarrollo de estudios biológicos justificados en la necesidad de la integración clínico-biológico-genética en investigación, con el inicio de estudios poblacionales en enfermedades funcionales digestivas, inflamatorias intestinales y oncológicas, siendo diana prioritaria en éstas últimas el cáncer colorectal hereditario y esporádico, tanto en sus aspectos de cribado y diagnóstico precoz, como de vigilancia clínica. con el ácido Es la línea tradicional del grupo de Gastroenterología y por ello con mayor cronología y producción científica. Se han realizado, y hay activos, proyectos epidemiológicos y clínicos sobre motilidad y disfunción digestiva (esofágica, biliar, intestinal), estreñimiento, síndrome de intestino irritable, enfermedad por reflujo gastroesofágico, hemorragia digestiva y gastrolesividad. Se presta especial atención a estudios dirigidos a valorar resultados en salud, especialmente en términos de calidad de vida, expectativas y satisfacción de los pacientes y adecuación y eficiencia de la práctica. enfermedades inflamatorias intestinales Se han desarrollado y están en curso estudios dirigidos a profundizar en el conocimiento de la patogenia de la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa, investigando el papel del estrés oxidativo y la función mitocondrial en el origen de la resistencia a la apoptosis de las células inmunitarias y valorando las secuencias genéticas relacionadas con debut de estas enfermedades. A la vez se trabaja en la caracterización de la expresión de citoquinas en estos pacientes al debut y tras alcanzar la remisión. Y la relación del perfil de biomarcadores con la curación mucosa y pronóstico de la enfermedad. Se colabora en estudios cooperativos, entre ellos, el análisis de datos (determinantes clínicos y genéticos) en un registro nacional (base de datos ENEIDA) del Grupo Español de trabajo en Crohn y Colitis. memoria 2009 - 167 oncología digestiva Línea emergente que, no obstante, ya está obteniendo resultados de la investigación. Tiene gran relevancia en la práctica clínica e impacto poblacional. Muy relacionada en su inicio con la realidad asistencial (perfil de demanda, incidencia, eficiencia y áreas susceptibles de mejora) y más aún con la política de prevención de enfermedades, en concreto la vinculada al cáncer de colón, con importante implicación en los programas promovidos por Consellería de Sanidad y por la Asociación Española de Gastroenterología. Se está colaborando en proyectos multicéntricos basados en la creación de base de datos (registro nacional de poliposis y de poliposis adenomatosa familiar) y recuperación de datos clínicos para profundizar en el conocimiento de estas enfermedades (linfoma MALT, lesiones precursoras de cáncer gástrico). En el último año, se ha desarrollado un proyecto para mejorar la adecuación de la asistencia clínica, fomentando la aplicación de la evidencia científica en lo relativo a la vigilancia de la patología tumoral del colon. evaluación tecnológica, diagnóstica y terapéutica y de resultados en salud Es una línea con entidad propia en cuanto a la realización de proyectos en el entorno de su área de conocimiento y además es complementaria y colaborativa de las anteriores. Es destacable el proyecto en curso dirigido al desarrollo de nuevos prototipos de enteroscopio. Por otra parte, dentro del ámbito de la endoscopia digestiva, se ha prestado mucha atención a la evaluación y mejora de la adecuación de las pruebas diagnósticas, siendo la colonoscopia a la que se ha prestado más atención, teniendo ya disponibles resultados que están siendo ttransferidos a la práctica clínica diaria. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN ACTIVO Evaluación de las causas de Esofagitis y Esofagitis grave. IP: Julio Ponce García Entidad financiadora: AstraZeneca Farmaceútica Spain S.A. Duración: 2009. Estudio prospectivo para evaluar el impacto de una aproximación estructurada al manejo de la enfermedad por reflujo gastro-esofágico frente a práctica clínica habitual en atención primaria en Valencia. IP: Julio Ponce García. Entidad financiadora: AstraZeneca Farmaceútica Spain S.A. Ref: NIS-GEU-DUM 2008/1. Duración: 2009. Test de la ureasa “ultrarrápido” para el diagnóstico de la infección por Helicobacter Pylori. IP: Julio Ponce García. Entidad financiadora: Hospital Princesa Madrid. Ref: TURU. 2009/0001. Duración: 2009. Detección de H. Pylori mediante RT-PCR e inmunohistoquimia en el paciente con linfoma MALT gástrico H. Pylori por métodos convencionales. IP: Julio Ponce García. Entidad financiadora: Hospital Mutua Terrassa. Sabadell. Estudio Europeo sobre la hemorragia digestiva alta no varicosa. NIS-GEU-DUM 2008/2 IP: Julio Ponce García. Entidad financiadora: Hospital Clínico. Zaragoza. Optimización del tratamiento de la anemia ferropénica secundaria a hemorragia digestiva aguda. Comparación de dos estrategias (hierro intravenoso vs oral). IP: Julio Ponce García. Entidad financiadora: Ministerio de Sanidad y Política Social. Ref: SAS 2481/2009. Duración: 2009. ENEIDA. Estudio nacional de determinantes genéticos y ambientales. IP: Pilar Nos Mateu. Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación. Ref: TIN2007-64974. Duración: 2008-2010. 168 - instituto de investigación sanitaria fundación hospital la fe METAHIT. The international Human Microbiome Project. IP: Pilar Nos Mateu. Entidad financiadora: 7º programa marco de la Comunidad europea. Ref: Health F4 2007 201052. Duración: 2008-2010. Caracterización y manipulación farmacológica de la enzima Catalasa como opción terapéutica en la enfermedad de Crohn. IP: Belén Beltrán Niclós. Entidad financiadora: Generalitat Valenciana. Ref: GE-037/09. Duración: 2009. Metagenómica poblacional de las comunidades microbianas humanas. IP: Andrés Moya. Investigador colaborador: Marta Ponce. Ref: SAF2009-13032-C02-01. Entidad financiadora: MICINN. Duracion: 2009. Evaluación de un nuevo prototipo para la realización de enteroscopia in vivo en un modelo animal. IP: Vicente Pons. Entidad financiadora: Conselleria d’Educació. Ref: ACOMP09. Duración: 2009. Adecuación de la colonoscopia para las indicaciones convencionales en un hospital de referencia. IP: Virginia Pertejo. Entidad financiadora: ISCIII. Ref: PI07/90304. Duración: 2008-2010. Fomento del uso de la evidencia científica para mejorar la adecuación de la colonoscopia en la vigilancia de la patología tumoral de colon. IP: Julio Ponce García. Entidad financiadora: Conselleria de Sanidad. Ref: EV-TEC 007-2009. Duración: 2009. PUBLICACIONES EN REVISTAS INDEXADAS Ortiz V, Ortuño J, Rodríguez-Soler M, Iborra M, Garrigues V, Ponce J. “Outcome of non-variceal acute upper gastrointestinal bleeding in patients with antithrombotic therapy”. Digestion. 2009; 80 (2): 89-94. Bustamante-Balén M, Bernet L, Cano R, Pertejo V, Ponce J. “Prevalence of Nonpolypoid Colorectal Neoplasms in Symptomatic Patients Scheduled For Colonoscopy: A Study With Total Colonic Chromoscopy”. J Clin Gastroenterol. 2009 Aug 25. Argüello L. “Should early ERCP with sphincterotomy be indicated in all cases of severe acute pancreatitis?”. Gastroenterol Hepatol. 2009 May; 32 (5): 373-5. Melero JL, García-Eliz M, Yago M, Nevárez A, Ortuño J, Ponce J. “Medium-term management of protein-losing enteropathy of cardiac origin unresponsive to medical therapy in a patient awaiting heart transplantation”. Gastroenterol Hepatol. 2009 Apr; 32 (4): 279-82. Ponce J, Beltrán B, Ponce M, Zapardiel J, Ortiz V, Vegazo O, Nuevo J; Members of the IBERGE study group. Collaborators: Piqué JM, Cantera CM, Cardona MQ, Azagra R, Campillos C, Alarcón AJ, Tarrazo JA, Sofos S, Morales F, Arribas J, Hernández F, Palacios A, Vaquer JV, O’Dogherty P, de la Peña M, Valverde N, Gil CM, Colás R. “Impact of gastroesophageal reflux disease on the quality of life of Spanish patients: the relevance of the biometric factors and the severity of symptoms”. Eur J Gastroenterol Hepatol. 2009 Jun; 21 (6): 620-9. Marzo M, Carrillo R, Mascort JJ, Alonso P, Mearin F, Ponce J, Ferrándiz J, Fernández M, Martínez G, Sáez M, Bonfill X, Piqué JM; Grupo de Trabajo de la GPC sobre ERGE. “Management of patients with GERD. Clinical practice guideline. 2008 update. Clinical Practice Guideline Working Group on GERD”. Gastroenterol Hepatol. 2009 Jun-Jul; 32 (6): 431-64. Herreros de Tejada A, Calleja JL, Díaz G, Pertejo V, Espinel J, Cacho G, Jiménez J, Millán I, García F, Abreu L; UDOGUIA-04 Group. “Double-guidewire technique for difficult bile duct cannulation: a multicenter randomized, controlled trial”. Gastrointest Endosc. 2009 Oct; 70 (4): 700-9. memoria 2009 - 169 Lanas A, García-Rodríguez LA, Polo-Tomás M, Ponce M, Alonso-Abreu I, Perez-Aisa MA, PerezGisbert J, Bujanda L, Castro M, Muñoz M, Rodrigo L, Calvet X, Del-Pino D, Garcia S. “Time trends and impact of upper and lower gastrointestinal bleeding and perforation in clinical practice”. Am J Gastroenterol. 2009 Jul; 104 (7): 1633-41. Taxonera C, Rodrigo L, Casellas F, Calvet X, Gómez-Camacho F, Ginard D, Castro M, Castro L, Ponce M, Martínez-Montiel P, Ricart E, Gisbert JP, Román AL, Morales JM, Casado MA. “Infliximab maintenance therapy is associated with decreases in direct resource use in patients with luminal or fistulizing Crohn’s disease”. J Clin Gastroenterol. 2009 Nov-Dec; 43 (10): 950-6. Ponce M. “In patients with typical symptoms of GERD and without alarm symptoms, what are the most appropriate dose and duration of empirical PPI therapy that would allow a definitive diagnosis of GERD?” Gastroenterol Hepatol. 2009 Feb; 32 (2): 126-7. Salavert M, Bastida G, Pemán J, Nos P. “Opportunistic co-infection in a patient with Crohn’s disease during infliximab (anti-TNFalpha) therapy”. Rev Iberoam Micol. 2009 Sep 30; 26 (3): 213-7. Mañosa M, López San Román A, Garcia-Planella E, Bastida G, Hinojosa J, Gonzalez-Lama Y, Masnou H, Domènech E. “Infliximab rescue therapy after cyclosporin failure in steroid-refractory ulcerative colitis”. Digestion. 2009; 80 (1): 30-5. Domènech E, Zabana Y, Garcia-Planella E, López San Román A, Nos P, Ginard D, Gordillo J, Martínez-Silva F, Beltrán B, Mañosa M, Cabré E, Gassull MA. “Clinical outcome of newly diagnosed Crohn’s disease: comparative, retrospective, study before and after infliximab availability”. Aliment Pharmacol Ther. 2009 Oct 14. Nos P, Domènech E. “Apheresis in inflammatory bowel disease”. Gastroenterol Hepatol. 2009 AugSep; 32 (7): 509-18. Giráldez MD, Balaguer F, Caldés T, Sanchez-deAbajo A, Gómez-Fernández N, Ruiz-Ponte C, Muñoz J, Garre P, Gonzalo V, Moreira L, Ocaña T, Clofent J, Carracedo A, Andreu M, Jover R, Llor X, Castells A, Castellví-Bel S; Gastrointestinal Oncology Group of the Spanish Gastroenterological Association. “Association of MUTYH and MSH6 germline mutations in colorectal cancer patients”. Fam Cancer. 2009; 8 (4): 525-31. Jover R, Zapater P, Castells A, Llor X, Andreu M, Cubiella J, Balaguer F, Sempere L, Xicola RM, Bujanda L, Reñé JM, Clofent J, Bessa X, Morillas JD, Nicolás-Pérez D, Pons E, Payá A, Alenda C; Gastrointestinal Oncology Group of the Spanish Gastroenterological Association. “The efficacy of adjuvant chemotherapy with 5-fluorouracil in colorectal cancer depends on the mismatch repair status”. Eur J Cancer. 2009 Feb; 45 (3): 365-73. OTRAS PUBLICACIONES Julio Ponce García (coord.), Xavier Calvet, Ángel Lanas y Enrique Rey.”Enfermedades relacionadas con el ácido. Epidemiología, impacto sociosanitario y estrategia para optimizar el abordaje clínico”. Madrid: Grupo Acción Médica, 2009. ISBN: 978-8488336-77-4. Julio Ponce García. Director edición española de Current Opinion in Gastroenterology. Nos P. “Epidemiologia y grupos de alto riesgo de displasia y cáncer”. En: Evidencia científica en prevención del cáncer colorrectal en la EII. Madrid. IMC; 2009. pág: 23-34. ISBN: 978-84-692-5944-3. Nos P, Gisbert JP. “Lectura crítica de la literatura. Enfermedad inflamatoria intestinal al día” 2009; Volumen 8 número 2. pág: 150-153. ISSN: 1696-7801. Bastida G, Nos P. “Farmacoeconomía de los tratamientos biológicos en la enfermedad inflamatoria intestinal”. En: Terapias biológicas en EII. Madrid. Arán ediciones SL; 2009. pág: 115-126. ISBN: 97884-96-881-89-1. Beltrán B. “Carcinogénesis, de la inflamación al cáncer”. En: Evidencia científica en prevención del cáncer colorrectal en la EII. Madrid. IMC; 2009. ISBN: 978-84-692-5944-3. Iborra M, Beltrán B, Nos P. “Tratamiento puente a inmunosupresores”. En: Enfermedad de Crohn Pediátrica. Madrid: Adelphi Targis; 2009. pag: 50-52. ISBN: 978-84-692-4429-6. Beltrán B, Iborra M, Nos P. “Brote moderado de colitis ulcerosa. Refractario a corticoides sin respuesta a inmunosupresores”. En: Colitis Ulcerosa. Madrid: Adelphi Targis; 2009. pág 94-97. ISBN: 978-84-6919455-3. 170 - instituto de investigación sanitaria fundación hospital la fe Nos Mateu P, Beltrán Niclós B. “Nutrición y probióticos”. En: Rodrigo L (ed.). Tratamiento de las Enfermedades Digestivas. Madrid: Editorial Médica Panamericana; 2009. pág 147-154. ISBN 978-847903-837-3. OTROS MÉRITOS tesis leídas Mariam Aguas Peris. “Prevalencia de síndrome de intestino irritable en familiares de primer grado de pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal. Evaluación del impacto sobre la calidad de vida”. Directores de tesis: Julio Ponce García, Vicente Garrigues Gil. Fecha de realización: Julio de 2009. tesis en curso Lidia Argüello Viudes. “Adecuación de la colonoscopia para las indicaciones convencionales en un hospital de referencia”. Directores de tesis: Julio Ponce García, Virginia Pertejo Pastor. cursos impartidos Teresa Sala. “IV Curso Interactivo de Endoscopia Digestiva Diagnóstica y Terapéutica”. Organizado por Unidad de Endoscopia Digestiva. Servicio de Medicina Digestiva. CiberEHD. Fecha de realización: Noviembre 2009. Pilar Nos Mateu. “Medicina basada en la evidencia. Internet en ciencias de la salud”. Escuela Valenciana de estudios en salud. Fecha de realización: curso académico 2009. Pilar Nos Mateu. “Farmacología clínica de la colitis ulcerosa”. Farmacología clínica de la enfermedad de Crohn. XIX Curso monográfico en EII para médicos residentes. Fecha de realización: Marzo 2009. Pilar Nos Mateu. “Límites en el tratamiento de la enfermedad inflamatoria intestinal”. XCII Curso de la escuela de Patología Digestiva. Hospital de Santa Creu y Sant Pau. Barcelona. Fecha de realización: Noviembre 2009. Pilar Nos Mateu. “VI Alternativas en la valoración de la recurrencia”. Encuentro médico quirúrgico en Enfermedad Inflamatoria Intestinal. Madrid. Fecha de realización:Febrero 2009. Pilar Nos Mateu. “Complicaciones perianales de la enfermedad de Crohn”. III Curso Nacional de Emergencias en Gastroenterología y Hepatología. Curso de doctorado. Huesca. Fecha de realización: Abril 2009. memoria 2009 - 171 4.2.27. Medicina Física y Rehabilitación Responsable: Enrique Viosca Herrero DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA El objetivo general del grupo de investigación es profundizar en el estudio y conocimiento de la recuperación funcional tras sufrir un ictus agudo, con visión integral y abordaje multidisciplinar. Hoy día, el gran reto de la especialidad de Medicina Física y Rehabilitación (MFR) es la evaluación de los resultados. El camino más fructífero para lograrlo parece ser la medida de la función, que pertenece al cuerpo doctrinal de la Evaluación Funcional. Dentro de la misma, una de las vías más prometedoras es el uso de herramientas clínicas como son las Escalas de Valoración Funcional. Como antecedentes, algunos de los miembros de nuestro grupo han efectuado contribuciones importantes en este ámbito, invirtiendo sus esfuerzos en la elaboración y validación de algunas de estas escalas de valoración que, en conjunto, constituyen un método original y eficaz para evaluar las capacidades físicas motoras de los sujetos. Concretamente son cinco clasificaciones funcionales, todas ellas enfocadas a la valoración de la movilidad. Son conocidas como Escalas de Valoración Funcional del Hospital de Sagunto por haberse desarrollado en dicho centro, aunque han participado otros servicios de MFR en su validación, como el del Hospital Universitario La Fe. Con estos instrumentos clínicos, rápidos y sencillos, podemos evaluar algunas de las funciones motoras más importantes para las actividades de la vida diaria (deambulación, manipulación, sedestación, bipedestación y cambio postural). Equipo: Juan Cervera Deval, Inmaculada Máñez Añón, Cristina Roda Alcayde, Maximina Gómez Piqueras, Miguel Matas Osa, Encarna Pérez Tortosa, Mariana Monzón Ruiz, Manuel Valls Barberá, Carmen González Cabrerizo Carlos Tamarit Salvador El objetivo final de nuestro grupo es disponer de un método clínico que permita establecer precozmente el diagnóstico y pronóstico de recuperación funcional, así como seleccionar el mejor método terapéutico para los pacientes que han sufrido un ictus agudo. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Y PRINCIPALES RESULTADOS estudio de la recuperación funcional tras ictus agudo La primera fase de esta línea de investigación consistió en desarrollar y validar las escalas citadas, para estar en disposición de medir los resultados de la intervención de la Rehabilitación. Dichas escalas han sido desarrolladas y validadas de forma progresiva desde 2000. Se han presentado en diversos congresos y publicaciones científicas, pero fue en 2009 cuando se presentaron todas juntas como un método global y específico de evaluación funcional. Fueron presentadas el 3-6-2009 en una sesión interhospitalaria de los Servicios de MFR, en el Hospital General de Alicante. Están disponibles en la web de la Sociedad Valenciana de Medicina Física y Rehabilitación (SVMEFR): http://www.svmefr. com/fondo/fondo.asp. Una vez completada esta fase, estamos preparados para abordar otros proyectos que persigan el objetivo final de nuestro grupo. memoria 2009 - 173 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN ACTIVO Telerehabilitación efectiva en el hogar: Investigación y Desarrollo de sistemas, técnicas, métodos y mecanismos. IP: Enrique Viosca Herrero. Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación. Ref: PID-020100-2009-21. Duración: 2009-2011. OTROS MÉRITOS tesis en curso Modesto Alcañiz Alberola. “Estudio del patrón de alteración del equilibrio en el ictus agudo”. Director de tesis: Enrique Viosca Herrero. 174 - instituto de investigación sanitaria fundación hospital la fe 4.2.28. Microbiología experimental Responsable: Emilia Cantón Lacasa DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA Nuestras líneas de investigación se centran en tres áreas bien definidas como son la vigilancia epidemiológica, estudio de sensibilidad a los antibióticos de S. pneumoniae y a los antifúngicos, fundamentalmente de las levaduras, y en la mejora y optimización de las técnicas diagnosticas de la candiasis invasora y sensibilidad antifúngica. El estudio de sensibilidad antifúngica se aborda en todos sus aspectos, tanto en la determinación de las concentraciones mínimas inhibidoras como en estudiar las cinéticas de letalidad en las diferentes especies de levaduras y la actividad sobre las biopelículas. También aborda el estudio de la compatibilidad de las combinaciones de antifúngicos tanto sobre levaduras como sobre biopelículas formadas. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Y PRINCIPALES RESULTADOS epidemiología de las neumonías neumocócicas La neumonía neumocócica sigue siendo una enfermedad invasora que puede ser muy grave, cuya mortalidad sigue siendo elevada. Se presenta con mayor frecuencia en niños menores de dos años y en mayores de 65 años, debido en el primer caso a una incompleta formación del sistema inmunológico y en el segundo caso a un deterioro del mismo debido a la edad. También se suele presentar en pacientes inmunodeprimidos. Los pneumococos están protegidos por una cápsula con propiedades inmunogénicas. Se han descrito 90 serotipos capsulares diferentes en S. pneumoniae. La frecuencia de aislamiento y sensibilidad a los antibióticos de los diferentes serotipos varía con el país, área geográfica y edad del paciente entre otros factores. Equipo: Javier Pemán García, Amparo Valentín Martín, Andert Rosingh, Eva González Barberá, Lourdes Cordón Gallego, Carmen Barberá Machí, Rosa Llop Navas, Ángel Lorente Hernández Nuestro grupo recibe muestras de pneumococcos aislados en sangre, líquido cefalorraquideo y liquidos estériles productores de enfermedad infecciosa de todos los hospitales de la Comunidad Valenciana, junto con los datos demográficos del paciente. De esta forma es posible realizar la vigilancia epidemiológica de los serotipos de S. pneumoniae, determinar la cobertura de las vacunas y estudio de sensibilidad antibiótica. Se ha observado que la utilización de vacunas ha producido un reemplazamiento a lo largo del tiempo de los serotipos vacunales, por ello hay que realizar una vigilancia epidemiológica de la frecuencia de aislamiento de los distintos serotipos con el fin de determinar la cobertura de las diferentes vacunas y utilidad de las mismas. En el año 2007 se introdujo en el calendario vacunal de los niños de la Comunidad Valenciana la vacuna antineumocócica conjugada 7V. Anteriormente esta vacuna se administraba de forma voluntaria y privada. A los mayores de 65 años y a los grupos de riesgo se les administra la vacula polisacarídica 23V desde el año 2000 de forma ambulatoria. Solo los serotipos 1 y 7 representan el 51% del total de los serotipos de S. pneumoniae aislados y no están incluidos en la vacuna PCV-7V. De los serotipos aislados en la población pediátrica, solo el 28% están incluidos en la vacuna PCV-7V. epidemiología de las infecciones fúngicas invasoras Las infecciones fúngicas son una causa importante de morbilidad y mortalidad en los enfermos hospitalizados, y ha aumentado considerablemente en los últimos años la enfermedad fúngica invasora. Los hongos patógenos oportunistas más comunes causantes de infección pertenecen al género Candida memoria 2009 - 175 y, menos frecuente Aspergillus. Son más susceptibles de adquirir infecciones fúngicas los sujetos con su sistema inmunitario deprimido por cualquier causa (leucémicos, linfomas, tumores sólidos, SIDA, fármacos citostáticos, radioterapia, transplantes de órganos –principalmente hematopoyéticos-), los que han recibido tratamiento previo con antibióticos de amplio espectro, han tenido estancias largas en las unidades de tratamientos intensivos, están en edades extremas de la vida, y los sometidos a catéteres endovasculares durante tiempo prolongados o han sufrido cirugía mayor. El objetivo de este estudio es determinar la frecuencia de aislamiento, así como la sensibilidad a los antifúngicos de las distintas especies de levaduras y hongos filamentosos, ya que difiere para cada país, tipo de hospital, unidad de hospitalización y edad del paciente entre otros factores. Hasta hace pocos años disponíamos de pocos antimicrobianos para el tratamiento de las infecciones fúngicas, algunos, como anfotericina B, con problemas de toxicidad, otros, como los primitivos azoles, con problemas de resistencia y efectos adversos o interacciones medicamentosas. En la actualidad se está observando un cambio en la frecuencia de aislamiento de las distintas especies de Candida, siendo las especies de Candida no albicans son las que se aíslan con mayor frecuencia. Ello tiene importancia cuando se va a instaurar un tratamiento empírico. estudios de la actividad de los antifúngicos sistémicos y de los nuevos antifúngicos Al igual que otras infecciones sistémicas, en la infección fúngica invasora es esencial realizar un diagnóstico lo más certero y temprano posible que permita instaurar un tratamiento antifúngico precoz para limitar al máximo las consecuencias de la misma. Desde 1956 y hasta la introducción del fluconazol en 1990, la anfotericina B era el único antifúngico sistémico disponible para el tratamiento de las infecciones fúngicas profundas. Por tanto, las pruebas de sensibilidad in vitro no se consideraban necesarias. La pandemia del SIDA, los trasplantes de órgano sólido y de progenitores hematopoyéticos, la quimioterapia y los tratamientos inmunosupresores, entre otros, han favorecido un rápido aumento de enfermos inmunodeprimidos altamente susceptibles de adquirir una micosis invasora. Además, la aparición de aislados resistentes y la introducción de nuevos antifúngicos han dado nuevo protagonismo a las pruebas de sensibilidad in vitro para guiar la instauración y seguimiento del tratamiento antifúngico más adecuado. El principal fundamento de las pruebas de sensibilidad in vitro es la detección de los aislados resistentes entre la población sensible o el desarrollo de resistencia durante el tratamiento. Para ello se necesitan métodos de sensibilidad reproducibles y disponer de puntos de corte clínicos para interpretar los resultados de las pruebas de sensibilidad. Los puntos de corte clínicos se establecen basándose en la correlación entre los resultados de las pruebas de sensibilidad in vitro con la eficacia terapéutica, farmacocinética, farmacodinamia y mecanismos de resistencia del antifúngico. El éxito de la terapia antifúngica en las micosis invasoras depende no solo del resultado de las pruebas de sensibilidad in vitro sino también del estado inmunológico del paciente y del tiempo que se ha tardado en instaurar el tratamiento. En la década actual han surgido nuevos antifúngicos de amplio espectro, como los triazoles voriconazol y posaconazol, y la familia de las candinas que incluye caspofungina (neumocandina), micafungina y anidulafungina (equinocandinas), todos ellos con buena actividad frente a la mayoría de las especies de Candida y Aspergillus causantes infecciones en humanos y apenas toxicidad y efectos adversos. Durante el año 2009 y en la actualidad nuestro grupo colabora activamente, junto con otros laboratorios europeos y de Estados Unidos, con el Comité Norte Americano de Estandarización de Ensayos de la actividad antifúngica in vitro (CLSI) en la búsqueda de las cepas control de calidad para el método M51-P. También en la investigación de los puntos de corte epidemiológicos para los hongos filamentosos de itraconazol y los nuevos azoles voriconazol y posaconazol. nuevos métodos para el estudio de la actividad de los antifúngicos Los métodos estandarizados por el CLSI y EUCAST son muy laboriosos para ser utilizados en la práctica diaria de un laboratorio clínico, no obstante son los métodos de referencia para poder desarrollar otros métodos más sencillos y aplicables en la práctica diaria. La industria ha comercializado diferentes métodos de ensayos que requieren una estricta comprobación con los de referencia para determinar la fiabilidad de los mismos y su habilidad para detectar los aislados resistentes antes de ser utilizados en los laboratorios de microbiología. Entre 176 - instituto de investigación sanitaria fundación hospital la fe ellos los más utilizados son el Sensititre YeastOne, Etest y Neo-Sensitabs. Hemos comprobado la fiabilidad de estos métodos y, además la aplicabilidad del método Sensititre YeastOne y Neo-sensitabs a los hongos filamentosos, inicialmente diseñados para levaduras. Además de conocer la actividad de los antifúngicos, es importante conocer qué antifúngicos son fungicidas y cuales fungistáticos y completar estos estudios con la cinética de la actividad letal del antifúngico ya que en los casos de infecciones en pacientes inmunodeprimidos es importante que el antifúngico tenga capacidad de matar al hongo. Además, frente a dos antifúngicos con la misma actividad (misma CMI) en muchas ocasiones por ejemplo en las infecciones graves de pacientes inmunodeprimidos o en infecciones del sistema nervioso central, interesa escoger antifúngicos con actividad fungicida y dentro de ellos el que mate más rápidamente al microorganismo. Nuestro grupo ha realizado estudios de la cinética de la actividad fungicida de los azoles y candinas, observando que esta actividad depende del azol y de la especie. Así mismo, nuestras investigaciones ha demostrado por primera vez la capacidad fungicida de voriconazol y posaconazol sobre C. krusei, especie intrínsecamente resistente al fluconazol. Además ha descrito un método para determinar la concentración mínima funguicida de los antifúngicos que está siendo muy utilizada por otros autores. actividad de los antifúngicos sobre biopelículas Las biopelículas son comunidades microbianas, con una compleja estructura tridimensional, embebidas en una matriz extracelular de naturaleza fundamentalmente polisacárida, altamente hidratada, comunicadas al exterior mediante canales de agua y adheridas y desarrolladas sobre superficies biológicas e inertes, y con características diferentes de sus homólogas planctónicas (en suspensión). Esta forma de vida de los microorganismos adheridos a superficies se conoce desde hace mucho tiempo, pero no ha sido hasta hace poco cuando se ha visto su gran impacto médico e industrial. Muchas de las candidiasis se encuentran asociadas a la formación de biopelículas sobre catéteres, prótesis dentales, válvulas cardiacas protésicas y otros dispositivos biomédicos. Las levaduras son la tercera causa de infecciones debidas al cateter, debido principalmente a la capacidad de colonizar los dispositivos intravasculares y formar biopelículas sobre ellos. Las células en biopelículas son más resistentes al tratamiento antifúngico por tanto la formación de biopelículas podría explicar en parte la falta de correlación entre los resultados de la sensibilidad in vitro y la evolución clínica del paciente con infección fúngica profunda. La mayoría de los pacientes con infección fúngica sistémica son portadores de dispositivos intravasculares u otros biomateriales (tubos endotraqueales, prótesis vasculares, articulares, etc) que no pueden retirarse, por ello es importante investigar la actividad de los antifúngicos sobre biopelículas y también su capacidad de evitar la formación de ellas. La mayor resistencia de las biopelículas de Candida al tratamiento antifúngico convencional hace necesaria la retirada del dispositivo en numerosas ocasiones, con las serias implicaciones que esto implica. Nuestro grupo ha estudiado la actividad de las candinas (caspofungina y anidulafungina) azoles (voriconazol) y anfotericina B sobre biopelículas formadas demostrando que la actividad de las candinas para eliminar las biopelículas formadas depende de la candina y de la especie. En algunas especies como C. tropicalis es incluso dependiente del aislado. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN ACTIVO Estudio Epidemiológico sobre la Etiología de las Fungemias en España y de la Sensibilidad in vitro de los Aislados Clínicos. IP: Javier Pemán García. Entidad financiadora: Astellas. Ref: 2009/0099. Duración: 2009-2010. Utilidad de la Citometría de Flujo Multiparámetrica en el Estudio de la Sensibilidad In Vitro a los Antifúngicos. IP: Javier Pemán García. Entidad Financiadora: Otros. Ref: 2009/0170. Duración: 2009-2011. Monitorización de la respuesta al tratamiento antifúngico mediante la detección de anticuerpos antimicelio en pacientes críticos con candidemia. Estudio multicentrico. IP: Javier Pemán García. Entidad Financiadora: Otros. Ref: 2009/0110. Duración: 2009-2010. memoria 2009 - 177 PUBLICACIONES EN REVISTAS INDEXADAS Cantón E, Espinel-Ingroff A, Pemán J. “Trends in antifungal susceptibility testing using CLSI reference and commercial methods”. Expert Rev Anti Infect Ther. 2009 Feb; 7 (1): 107-19. Espinel-Ingroff A, Canton E, Peman J, Rinaldi MG, Fothergill AW. “Comparison of 24-hour and 48-hour voriconazole MICs as determined by the Clinical and Laboratory Standards Institute broth microdilution method (M27-A3 document) in three laboratories: results obtained with 2,162 clinical isolates of Candida spp. and other yeasts”. J Clin Microbiol. 2009 Sep; 47 (9): 2766-71. Quindós G, Eraso E, Javier Carrillo-Muñoz A, Cantón E, Pemán J. “In vitro antifungal activity of micafungin”. Rev Iberoam Micol. 2009 Mar 31; 26 (1):35-41. Pemán J, Cantón E, Espinel-Ingroff A. “Antifungal drug resistance mechanisms”. Expert Rev Anti Infect Ther. 2009 May; 7 (4): 453-60. Cantón E, Pemán J, Valentín A, Espinel-Ingroff A, Gobernado M. “In vitro activities of echinocandins against Candida krusei determined by three methods: MIC and minimal fungicidal concentration measurements and time-kill studies”. Antimicrob Agents Chemother. 2009 Jul; 53 (7): 3108-11. Zaragoza R, Pemán J, Quindós G, Iruretagoyena JR, Cuétara MS, Ramírez P, D Gómez M, Camarena JJ, Viudes A, Pontón J; on behalf of the study group Candida albicans Germ Tube Antibody Detection in Critically Ill Patients (CAGTAUCI). “Candida albicans Germ Tube Antibody Detection in Critically Ill Patients (CAGTAUCI). Clinical significance of the detection of Candida albicans germ tube-specific antibodies in critically ill patients”. Clin Microbiol Infect. 2009; 15: 592-595. Zaragoza R, Pemán J, Quindós G, Iruretagoyena JR, Cuétara MS, Ramírez P, Gómez MD, Camarena JJ, Viudes A, Pontón J; Candida albicans Germ Tube Antibody Detection in Critically Ill Patients Study Group. “Kinetic patterns of Candida albicans germ tube antibody in critically ill patients: influence on mortality”. Clin Vaccine Immunol. 2009 Oct; 16 (10): 1527-8. Hernádez MT, Paricio JM, Pemán J, Sánchez M, Beseler B, Benlloch MJ. “Breastfeeding and antiinfectious agents”. Rev Esp Quimioter. 2009 Dec; 22 (4): 180-9. Salavert M, Bastida G, Pemán J, Nos P. “Opportunistic co-infection in a patient with Crohn’s disease during infliximab (anti-TNFalpha) therapy”. Rev Iberoam Micol. 2009 Sep 30; 26 (3): 213-7. Brisse S, Pannier C, Angoulvant A, de Meeus T, Diancourt L, Faure O, Muller H, Peman J, Viviani MA, Grillot R, Dujon B, Fairhead C, Hennequin C. “Uneven distribution of mating types among genotypes of Candida glabrata isolates from clinical samples”. Eukaryot Cell. 2009 Mar; 8 (3): 287-95. Navarro AM, Espinosa MR, Fernández MF, López PJ, Calvo JC, Tohà NT; Grupo de Investigadores del Proyecto CAPSIME. “Evaluation of the quality of medical care in primary care patients with metabolic syndrome”. Rev Calid Asist. 2009 Aug; 24 (4): 162-70. OTRAS PUBLICACIONES Espinel-Ingroff A, Canton E, Martín-Mazuelos E, and Peman J. “Pharmacotherapy of Candida infections with echinocandins”. Clinical Medicin: Therapeutics 2009; 1:1-19. Pemán J, Martín-Mazuelo E, Cantón E “Espectro microbiológico de voriconazol”. Rev. Esp. Quimioterap; 2009, 2 (1): 3-11. Trinidad M, Gonzalez A, Romero A, Cantón E, Pemán J, Quindós G, Martín-Mazuelos E. “Voriconazole susceptibilities of Candida spp isolates as determined by the CLSI reference method (M27A3) and two other commercial methods”. Mycoses 2009; 52 (suppl.1): 36. Trinidad M, Castro C, Martos AI., Romero A, Cantón E, Martín-Mazuelos E. “Evaluation of Sensititre YeastOne in susceptibility testing of echinocandins against Aspergillus spp.” Mycoses 2009; 52 (suppl. 1): 35. Espinel-Ingroff A, Cantón, E, Pemán J. “Updates in Antifungal Susceptibility Testing of Filamentous Fungi”. Current Fungal Infection Reports 2009, 3: 133-141. Rosingh A.W, Canton E., Fagundez G., Gonzalez F., Gobernado M. (On Behalf of the MIVA Network). “Serotype distribution of Streptococcus pneumoniae isolated from patients with invasive pneumococcal diseasE”. Clin Microbiol Infect 2009, 15 (suppl 4). 178 - instituto de investigación sanitaria fundación hospital la fe Rosingh A.W. “Serotype distribution of Streptococcus pneumoniae in invasive pneumococcal disease: should the future pneumococcal vaccines be included in the Spanish immunization calendars?”. Roche Diagnostics, especial 4ª Jornadas de Residentes, pág: 67-68. Otero MC, Gobernado M, Pemán J, Santos M, Piqueras AI, Pérez-Tamarit A, Asensi F. (editores) “Manual de Infecciones en Pediatría”. Valencia, 2009. ISBN:978-84-692-5405. Salavert M, Pemán J. “Zigomicosis”. En: “Guía de bolsillo de las micosis invasoras en los pacientes oncohematológicos”. p 65-78 Editores: Pontón J, Quindós G. Revista Iberoamericana de Micología Bilbao 2009. ISBN: 978-84-8086-188-5. Pontón J, Pemán J. “Diagnóstico micológico de las infecciones fúngicas invasoras”. En: Pontón J, Quindós G (Ed). Guía de bolsillo de las micosis invasoras en los pacientes oncohematológicos. Bilbao. Revista Iberoamericana de Micología 2009: 137-48. ISBN: 978-84-8086-188-5. Zaragoza R, Pemán J. “¿Influye la precocidad del tratamiento de la candidemia en la mortalidad de los pacientes?” En: León C, Fortún J (Ed): Interconsulta de infecciones fúngicas en UCI. Madrid. Ars Medica 2009: 141-150. ISBN: 978-84-9751-267-1. Zaragoza R, Pemán J, Sancho S. En: León C, Fortún J (Ed) “¿Cuál es el tiempo de tratamiento de la candidemia?”: Interconsulta de infecciones fúngicas en UCI. Madrid. Ars Medica 2009: 151-160. ISBN: 978-84-9751-267-1. Hernández-Aguilar MT, Pemán J, Paricio JM. “Antibióticos y lactancia materna”. En: “Manual de infecciones en pediatría”. Otero MC, Gobernado M (Ed): Valencia 2009: 377-396. ISBN: 978-84-692-5405. OTROS MÉRITOS tesis en curso Amparo Valentín. “Actividad in vitro de los antifúngicos sobtre biopelículas de Candida spp”. Director de tesis: Emilia Cantón, Javier. Pemán, P. Martínez Maria Bosch. “Epidemiología y sensibilidad antifúngica de las fungemias en un hospital terciario”. Director de tesis: Emilia Cantón, Javier Pemán. Andert Rosingh. “Epidemiology of invasive pneumococcal disease in the Comunidad Valenciana: Incidence, serotypes, serotyping methods and antimicrobial resistance”. Director de tesis: Emilia Cantón, C. Gimeno, O. Zurriaga. Lourdes Cordon Gallego. “Desarrollo de una técnica para el estudio de la sensibilidad in vitro a anfotericina B mediante citometría de flujo multiparamétrica”. Directores de tesis: Javier Pemán, A. Sempere, Emilia Cantón, I Jarque. cursos impartidos Javier Pemán García. XI Curso Teórico-Práctico intensivo: Sensibilidad In Vitro a los Antifúngicos. Facultad de Medicina y Odontología del País Vasco. Fecha de realización: Noviembre 2009. Javier Pemán García. VI Jornadas de Patología Infecciosa Multidisciplinar para Residentes. Fecha de realización: 2009. Javier Pemán García. VI Forum Micológico, auspiciado por la Asociación Española de Micología. Fecha de realización: 2009. memoria 2009 - 179 organización de jornadas o congresos conferencias plenarias en congresos Javier Pemán García. XI Curso Teórico-Práctico intensivo: Sensibilidad In Vitro a los Antifúngicos. Realizado en la Facultad de Medicina y Odontología del País Vasco. Fecha de realización: Noviembre 2009. Javier Pemán García. “En busca de los puntos de corte para las equinocandinas”. Mesa Redonda del IV Curso de Actualización Sobre Infección Fúngica en el Paciente Crítico: “Tratamiento dirigido”. Fecha de realización: 2009. Javier Pemán García. I Reunión Nacional sobre Enfermedad Fúngica Invasora. Fecha de realización: Octubre 2009. Javier Pemán García. IV Forum Micológico, auspiciado por la Asociación Española de Micología. Fecha de realización: 2009. Javier Pemán García. VI Jornadas de Patología Infecciosa Multidisciplinar para Residentes. Fecha de realización: 2009. Javier Pemán García. “Kinetic Patterns of Candida albicans germ tube antibody (CAGTA) in critically ill patients: Influence on mortality”, XI Comunicaciones Españolas sobre Progresos en Antifúngicos Sistémicos. Fecha de realización: 2009. Javier Pemán García. Conferencia: “Actividad microbiológica de las equinocandinas”. XIII Reunión SEIM. Fecha de realización: Junio 2009. 180 - instituto de investigación sanitaria fundación hospital la fe 4.2.29. Nefrología Responsable: Jaime A Sánchez Plumed Equipo: Isabel Beneyto Castelló, David Ramos Escorihuela, Pilar Sánchez Pérez, Ana Ventura Galiano, Sergio Bea Granell, Ana Rochera Gaya, M José Herrero Cervera, Ana Pellin Carcelén DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA farmacogenética en el trasplante renal La actividad investigadora del grupo se centra en tres campos claramente definidos: El estudio de fármacos inmunosupresores, la farmacogenética en el trasplante y el seguimiento de la carga viral BK en trasplantados renales. En relación con los fármacos inmunosupresores, se han identificado polimorfismos de interés en genes implicados en el transporte, metabolismo y/o mecanismo de acción de los fármacos y como consecuencia con la seguridad y eficacia terapéutica del mismo. Entre ellos destacan los genes que codifican: a) transportadores de fármacos como ABCB1, ABCC2, ABCG2, SLCO1B1 y SLCO1A2; b) enzimas implicadas en el metabolismo del fármaco, como P450 CYP3A4/5, UGT1A9, TPMT entre otros; c) proteínas diana para los fármacos y que están implicadas de forma directa o indirecta en el mecanismo de acción de los mismos, tales como MTHFR, calcineurina, FKBP1A, NOD2, entre otros. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Y PRINCIPALES RESULTADOS estudio de fármacos inmunosupresores El fármaco inmunosupresor se utiliza para bloquear las defensas naturales del organismo ante la presencia de un cuerpo extraño. Así, un órgano trasplantado tiene mayor oportunidad de funcionamiento si es apoyado por un fármaco de este tipo. Nuestro grupo ha realizado un ensayo clínico, multicéntrico, aleatorizado, abierto con 3 gupos paralelos con inmunosupresión inicial con basiliximab, MMF y esteroides para evaluar diferentes pautas de inicio de ciclosporina para microemulsión monitorizada mediante niveles de C-2 en pacientes receptores de TR de novo con un elevado riesgo de función retardada del injerto. Nuestros resultados indican que en el trasplante renal con alto riesgo de retraso en la función del injerto, el inicio precoz de dosis bajas de ciclosporina, monitorizada con C-2, en cuádruple terapia con basiliximab, MMF y esteroides se asocia a una incidencia de rechazo agudo inferior a la pauta con introducción diferida de ciclosporina, con una función renal y supervivencia similares. Los estudios preliminares realizados en el seno de nuestro grupo orientan hacia la no influencia de la genética del donante en los niveles del fármaco tacrolimus. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN ACTIVO Análisis retrospectivo de la función del injerto en trasplantados renales. IP: Isabel Beneyto Castelló. Entidad financiadora: Wyeth. Ref: 2009-0070. Duración: 2009. Collaborative Transplant Study. IP: Jaime Sánchez Plumed. Entidad financiadora: Fundacion La Fe. Ref: 2009-0401. Duración: 2009. memoria 2009 - 181 PUBLICACIONES EN REVISTAS INDEXADAS López Oliva MO, Del Castillo Caba D, Sánchez Plumed J. “Changes in bone and mineral metabolism in kidney transplant patients with chronic kidney disease”. Nefrologia. 2009; 29 Suppl 1: 31-7. Fernández Fresnedo G, Sánchez Plumed J, Arias M, Del Castillo Caba D, López Oliva MO. “Progression factors in chronic kidney disease. Non-immunological mechanisms”. Nefrologia. 2009;29 Suppl 1: 16-24. Mollar-Puchades MA, Malek-Marin T, Merino-Torres JF, Ramos-Escorihuela D, Sánchez-Plumed J, Piñón-Sellés F. “Diabetes mellitus after kidney transplantation: role of the impaired fasting glucose in the outcome of kidney transplantation”. J Endocrinol Invest. 2009 Mar; 32 (3): 263-6. Oppenheimer F, Rebollo P, Grinyo JM, Ortega F, Sanchez-Plumed J, Gonzalez-Molina M, Hernandez D, Anaya F, Ekberg H. “Health-related quality of life of patients receiving low-toxicity immunosuppressive regimens: a substudy of the Symphony Study”. Transplantation. 2009 Apr 27;87(8):1210-3. Grinyó JM, Ekberg H, Mamelok RD, Oppenheimer F, Sánchez-Plumed J, Gentil MA, Hernandez D, Kuypers DR, Brunet M. “The pharmacokinetics of mycophenolate mofetil in renal transplant recipients receiving standard-dose or low-dose cyclosporine, low-dose tacrolimus or low-dose sirolimus: the Symphony pharmacokinetic substudy”. Nephrol Dial Transplant. 2009 Jul; 24 (7): 2269-76. Schena FP, Pascoe MD, Alberu J, del Carmen Rial M, Oberbauer R, Brennan DC, Campistol JM, Racusen L, Polinsky MS, Goldberg-Alberts R, Li H, Scarola J, Neylan JF; Sirolimus CONVERT Trial Study Group. “Conversion from calcineurin inhibitors to sirolimus maintenance therapy in renal allograft recipients: 24-month efficacy and safety results from the CONVERT trial”. Transplantation. 2009 Jan 27; 87 (2): 233-42. OTROS MÉRITOS cursos impartidos Jaime Sánchez Plumed. Atención farmacéutica del paciente trasplantado. Aspectos clínicos del trasplante renal. Fecha de realización: Curso académico 2009. 182 - instituto de investigación sanitaria fundación hospital la fe 4.2.30. Nutrición y metabolopatías pediátricas Responsable: Jaime Dalmau Serra DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA Las líneas de investigación en las que se centra la actividad científica del grupo son las fórmulas lácteas especiales, las dislipemias, obesidad y los errores innatos del metabolismo. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Y PRINCIPALES RESULTADOS dislipemias El espesor íntima-media carotídeo (EIM) ha mostrado asociación con los factores de riesgo cardiovasculares y con la prevalencia de enfermedad cardiovascular; también puede ser predictor independiente de enfermedad cardiovascular, vascular periférica y cerebrovascular. Grandes estudios epidemiológicos y trabajos clínico-terapéuticos de regresión con hipolipemiantes han establecido que el EIM es un marcador válido de progresión y regresión de enfermedad ateroesclerótica. En la actualidad los protocolos de ultrasonido carotídeo difieren entre sí considerablemente. El EIM de la carótida común es un marcador y predictor de algunos de los factores de riesgo cardiovasculares. En esta línea el trabajo de investigación se basa en la medición del grosor íntima-media de carótida como predictor del riesgo cardiovascular. obesidad Se considera Síndrome metabólico a la conjunción de varias enfermedades o factores de riesgo en un mismo individuo que aumentan su probabilidad de padecer una enfermedad cardiovascular o diabetes mellitus. La prevalencia del síndrome metabólico varía en dependencia de la definición empleada Equipo: Isidro Vitoria Miñana, Belén Ferrer Lorente para determinarla, así como de la edad, el sexo, el origen étnico y el estilo de vida. En Europa, la prevalencia del síndrome metabólico en niños es variable, desde un 33% en el Reino Unido hasta un 27 y 9% en Turquía y Hungría, respectivamente. En España, por su parte, un estudio demostró que la prevalencia es de un 17-18% en la población pediátrica con obesidad moderada. El grupo de nutrición en metabolopatías estudia en ésta área el síndrome metabólico, así como los aspectos relacionados con el tratamiento del mismo. errores innatos del metabolismo Las enfermedades lisosomales son un amplio grupo de entidades geneticohereditarias en las que existe una deficiencia de alguna enzima lisosomal o de ciertas proteínas transportadoras de la membrana del lisosoma o del llamado «tráfico del aparato de Golgi». La consecuencia es que se genera un depósito intralisosomal de moléculas complejas que desencadena graves y progresivas alteraciones orgánicas y funcionales de todos los órganos afectados. Tomadas de forma aislada, las diferentes enfermedades lisosomales son infrecuentes y rara vez el pediatra debe enfrentarse a su posible diagnóstico. Sin embargo, en conjunto, constituyen, hoy en día, un problema sanitario a considerar, toda vez que son enfermedades infradiagnosticadas cuyos síntomas se inician en diferentes momentos de las etapas pediátricas. Bastantes de estas enfermedades se tratan actualmente con terapia enzimática sustitutoria (TES) o trasplante de medula ósea, como las enfermedades de Gaucher, Fabry o Hurler; otras de ellas se encuentran en fase avanzada de ensayos clínicos para TES: Enfermedad de Hunter, mucopolisacaridosis VI, enfermedad de Pompe (glucogenosis tipo II). memoria 2009 - 183 En este campo, los proyectos de investigación se centran en los temas de la alimentación y nutrición, así como el tratamiento enzimático en enfermedades lisosomales. fórmulas especiales En ese ámbito el grupo se centra en el tratamiento de la alergia alimentaria, así como la utilización de prebióticos en niños sanos, y en diferentes enfermedades que cursan con malnutrición. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN ACTIVO Evaluación de una formula infantil de inicio suplementada con prebioticos (galactooligosacaridos) en la incidencia de procesos infecciosos y manifestaciones alergicas durante el primer año de vida. IP: Jaime Dalmau Serra. Entidad financiadora: Instituto de Nutrición Infantil Hero. Ref: No disponible. Duración: 2009-2010. PUBLICACIONES EN REVISTAS INDEXADAS Dalmau J, Vitoria I, Legarda M, Muro D, Sangüesa C. “Evaluación del grosor del complejo íntimamedia de la carótica en la hipercolesterolemia familiar durante la infancia”. An Pediatr (Barc) 2009; 70: 349-353. Blau N, Belanger-Quintana A, Demirkol M, Feillet F, Giovannini M, McDonald A, et al. Contributing author (Dalmau Serra J). “Management of phenylketonuria in Europe: Survey results from 19 countries”. Molecular Genetics Metabolism (2009), doi: 10.1016/j. ymgme. 2009.09.005. Jones SA, Almassy Z, Beck M, et al. Contributing author (Dalmau Serra J). ““Mortality and cause of death in mucopolysaccaridosis type II. A historical review on data from the Hunter Outocome Survey (HOS)”. J Inherit Metab Dis (2009) doi: 10.1017/ s10545-009-1119-7. OTRAS PUBLICACIONES Dalmau J, Martorell A. “Alergias alimentarias en Pediatría. Cuestiones más frecuentes”. Editorial Entheos. Madrid 2009; ISBN 978-84-692-2820-3. OTROS MÉRITOS cursos impartidos Javier Dalmau Serra. Taller “Valoración del estado nutricional”. XVI Congreso de la Soc Española de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica. Fecha de realización: Mayo 2009. Javier Dalmau Serra. Coordinador del 2º Curso de soporte nutricional en pediatría. Avalado por la SEGHNP. Fecha de realización: Mayo 2009. organización de jornadas o congresos Javier Dalmau Serra. V Jornada de Actualización en Nutrición Infantil. Sociedad Valenciana de Pediatría. Fecha de realización: Noviembre 2009. conferencias plenarias en congresos Javier Dalmau Serra. “La prevención de la enfermedad cardiovascular en la infancia”. XVI Curso ESAPA (Escuela de salud, autoayuda y prevención de la arteriosclerosis). Organizado por AVEYPA (Asociación Valenciana para el Estudio y Prevención de la Arteriosclerosis). Consellería de Sanitat de la Generalitat Valenciana. Fecha de realización: Febrero 2009. Javier Dalmau Serra. “Tratamiento enzimático sustitutivo en las enfermedades lisosomales. Curso de Doctorado. Genética y enfermedades metabólicas. Facultad de Medicina. Hospital Materno-Infantil. Fecha de realización: Marzo 2009. Javier Dalmau Serra. “Tratamiento nutricional y dietético de las aminoacidopatías”. XXIV Congreso Nacional de la Soc. Española de Nutrición Parenteral y Enteral (SENPE). Fecha de realización: Mayo 2009. Javier Dalmau Serra. “Nutrición en enfermedades metabolicas”. XVI Congreso Sociedad Española de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica (SEGHNP). Fecha de realización: Mayo 2009. Javier Dalmau Serra. “Aspectos clínicos actuales en la Enfermedad de Gaucher”. VI Simposio Nacional sobre enfermedades de depósito lisosomal. Fecha de realización: Mayo 2009. 184 - instituto de investigación sanitaria fundación hospital la fe 4.2.31. Obstetricia Responsable: Alfredo Perales Marín DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA Los principales proyectos del grupo de investigación se centran en torno a temas relacionados con el bienestar materno-fetal. Para ello, el estudio de los mecanismos de la angiogénesis, los eventos de prematuridad así como la valoración del bienestar fetal intraparto son pilares fundamentales sobre los que versan nuestros proyectos. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Y PRINCIPALES RESULTADOS angiogénesis Desde el punto de vista morfológico, estamos realizando estudios de concordancia intra e interobservador en casos de restricción de crecimiento intraútero e hipertensión. En los estudios del complejo VEGF en gestaciones únicas, hemos observado que con el avance de la gestación, en embarazos únicos existe un predominio del factor inhibidor del crecimiento vascular, objetivado por la asociación directa entre la edad gestacional y el sFlt-1 e inversa entre aquella y el cociente VEGFf/sFlt-1. Las gestaciones con HIE presentan mayores concentraciones de sFlt-1 y menor cociente VEGFf/ sFlt-1 que las gestaciones con HTA y controles, por tanto son las gestaciones con HIE las que mayor perfil antiangiogénico presentan. En general, cuando estudiamos los parámetros de gravedad (repercusión orgánica) asociadas a cifras de presión, observamos que a mayor concentración del sFlt-1, empeora el perfil de dichos parámetros. Equipo: V. Maiques Montesnos, V. J. Diago Almela, A. Baamonde Vidarte, V. Grau Del Toro, A. Plana Royo, C. Alvarez Saez, C. Camilleri Moreno, D. Desantes Real, J. Domene Torreblanca, J.A. Fernandez Olcina, M.L. Gonzalvo Asensi, R. Grifol Mateu, V. De Jorge Gomez, E. Martin Lopez, V. Martinez Molina, J.M. Mico Marzo, J.R. Nuñez Suarez, S. Roig Boronat, J. Rubio Moll, E. Tormos Perez, M. Trigo Terrades, J. Valero Dominguez, L. Zorrero Tatay Al estudiar el complejo VEGF a nivel materno-fetal, observamos que en las gestaciones con HIE, los 3 componentes del complejo VEGF aumentan al mismo tiempo en toda la circulación maternofetal, mientras que en el resto de gestaciones sólo lo hace el VEGFf, lo que podría reflejar que en las gestaciones con HIE existe patología tanto a nivel materno (HTA) como fetal (insuficiencia placentaria), no siendo así en el resto de los casos. En cambio, al centrarnos en las gestaciones con pesos menores al percentil 10 y con doppler anómalo (CIR), en comparación con las gestaciones control, observamos también que las gestaciones con CIR tiene mayores niveles de sFlt-1 y menores cocientes VEGFf/sFlt-1, por tanto, un perfil más antiangiogiogénico. A nivel materno, niveles elevados de sFlt-1 indican que el potencial vasculogénico se asocia a cambios hemodinámicas en la circulación uteroplacentaria, feto-placentaria y fetal. De ese modo, hemos podido observar que en gestaciones con HIE y CIR, existe un claro perfil antiangiogénico, lo que explicaría el papel del complejo VEGF en la fisiopatología de ambos procesos. Si bien no se observa una relación entre el complejo VEGF materno y la oxigenación fetal (EAB), si que observamos un predominio de la inhibición del factor de crecimiento vascular endotelial en los casos de hipoxia crónica como es el CIR (peso menor al percentil 10 y doppler anómalo) y una asociación del potencial antiangiogénico materno, con la hemodinámica fetal y el peso del concepto y su placenta. memoria 2009 - 185 parto prematuro PUBLICACIONES EN REVISTAS INDEXADAS En el estudio de los factores que pueden asociarse con el parto prematuro, analizamos la presencia de diferentes marcadores biológicos, que parecen indicar el riesgo de este tipo de parto. Solves P, López M, Mirabet V, Blanquer A, Roig R, Perales A. “Characteristics of umbilical cord blood units collected from preterm deliveries”. Gynecol Obstet Invest. 2009; 68 (3): 181-5. La pIGFBP-1 cervical, por ejemplo, proporciona más información al evaluar las mujeres sintomáticas con alto riesgo de parto prematuro. Se trata de una herramienta de diagnóstico predictiva de parto antes de 48 horas, 7 días, 32 y 34 y 32 semanas y 32 semanas Observamos que es más precisa en la detección de aquellas mujeres que no están en riesgo de parto prematuro. Sin embargo, no mejora el valor predictivo de la medición ecográfica de la longitud cervical. Garcia-Tejedor A, Maiques V, Perales A, LopezAldeguer J. “Influence of highly active antiretroviral treatment (HAART) on risk factors for vertical HIV transmission”. Acta Obstet Gynecol Scand. 2009; 88 (8): 882-7. Sin embargo, la IL-6 cervical puede predecir con precisión el parto prematuro en <34 y <32 semanas, y dentro de 7 días y 48 días de exploración en pacientes con amenaza de parto prematuro y membranas intactas. Por otra parte, si se compara con la longitud del cuello, no se encontraron diferencias en la exactitud de la predicción de resultados de ambas pruebas, y la combinación de ellos no lograr una mejor precisión de cada prueba aislada. Ambas pruebas son superiores a la determinación de la pIGFBP-1. Solves P, Perales A, Fillol M, Bonilla F, Mirabet V, Roig R. “Presence of meconium-stained amniotic fluid in cesarean deliveries increases the total nucleated cell content of umbilical cord blood units”. Transfusion. 2009 Feb; 49 (2): 388-90. Arriaga F, Gomez I, Linares MD, Gascon A, Carpio N, Perales A. “Fatal hemolytic disease of the fetus and newborn possibly due to anti-Jr.” Transfusion. 2009 Apr; 49 (4): 813. OTRAS PUBLICACIONES Casanova C, Martinez AI, Subirá J, Bea S, Diago V, Perales A, Cruz JM. “Management of distal renal tubular acidosis (TRA) or type I in pregnancy. Two cases reports”. Port J Nephrol Hypert. 2009; 23. Sellers López F, Gil Guillen V, Orozco-Beltrán D, Perales Marín A. “Estudio de la vascularización placentaria mediante power Doppler tridimensional.Validación de la técnica”. Prog Obstet Gynecol. 2009; 52: 272 - 80. Diago Almela V. Gurrea Soterras M, Perales Puchalt A, Moreno Collado A, Desantes Real D, Perales Marín A. “Cirugía laparoscópica en la gestacióm: una situación especial”. Prog Obstet Gynecol. 2009; 52 (Espec Congr): 50 - 4. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN ACTIVO Evaluación de la aplicabilidad clínica de la angiografía POWER DOPPLER tridimensional para la caracterización de la vasculatura placentaria. IP: César Díaz García. Colaborador: Alfredo Perales Marín. Entidad financiadora: Conselleria de Sanidad. Ref: 004/2009. Duración: 2009. Borrás Suñer D, Fortuño Salais S, Díaz García C, Diago Almela V. Perales Marín A. “Rotura Hepática asociada a apreeclampsia y syndrome de HELLP, con resultados catastróficos”. Prog Obstet Gynecol. 2009; 52: 402 - 6. Hidalgo JJ, Molina M,, Varo B, Rivas S, Bernabeu JR, Perales A. “Parto pretérmino y sufrimiento fetal secundarios a peritonitis por apendicitis aguda perforada”. Rev Chil Obstet Ginecol 2009; 74: 185 - 188. 186 - instituto de investigación sanitaria fundación hospital la fe Roig Casabán N, Galindo Mateu N, Barrachina Tortajada R, Valero Dominguez , Diago Almela V, Perales Marín A. “Hidrocefalia maternal con shunt ventriculo-peritoneal y gestación”. Prog Obstet Ginecol. 2009; 52: 617 - 21. Hidalgo JJ, Molina M, Varó B, Rivas S, Bernabeu JR, Perales A. “Parto pretérmino y sufrimiento fetal agudo secundarios a peritonitis perforada”. Rev Chil Obstet Ginecol. 2009; 74: 185 - 8. OTROS MÉRITOS tesis en curso Dolores Borrás Suñer. “El complejo VEGF como marcador de hpoxia fetal”. Ricardo Nuñez Suarez. “Evolución de la asistencia onbstétrica en gestaciones únicas 1995 - 2004”. César Díaz García. “La biopsia placentaria mediante la utilización de doppler 3D en el crecimiento intrauterino restringuido”. cursos impartidos Alfredo Perales Marín. “Efecto de los fármacos anañgésicos obstétricos sobre el bienestar fetal”. I Curso de Analgesia Obstétrica. Fecha de realización: Febrero 2009. Alfredo Perales Marín. “Síndrome antifosfolipídico”. 2º Curso de Patología Médica y obstétrica grave. Fecha de realización: Enero 2009. organización de jornadas o congresos Servicio de Obstetricia, Comité de Lactancia. II Jornadas Parto Minimamente intervenido. “Coordinación Primaria/ Especializada en la Asistencia Maternal” Hospital Universitario La Fe. Fecha de realización: Mayo 2009. Alfredo Perales Marín. Director Curso de Formación continuada de la SEGO. 5º curso de Obstetricia la Fe, “El Tamaño en Obstetricia: La desviación de la normalidad” Hospital Universitario La Fe. Fecha de realización: Mayo 2009. Alfredo Perales Marín. “Actualización Clínica en Obstetricia y Ginecología”, 7ª edición. Hospitales Universitarios Dr Peset y La Fe. Fecha de realización: Curso académico 2009. conferencias plenarias en congresos Diago Almela V. Gurrea Soterras M, Perales Puchalt A, Moreno Collado A, Desantes Real D, Perales Marín A. “Cirugía laparoscópica en la gestación: Una situación especial”. XXX Congreso de la SEGO, Sección de Endoscopia. Fecha de realización: Junio 2009. Casanova A, Perales A. “Comparación de protocolos de distintas Sociedades Científicas”. VIII Reunión de Trabajo de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de la Comunidad Valenciana. Fecha de realización: Noviembre 2009. Alfredo Perales Marín. “Prevención de la prematuridad”. IV Simposium Ferring Obstetricia. Fecha de realización: Noviembre 2009. memoria 2009 - 187 4.2.32. Oftalmología Responsable: Manuel Díaz Llopis DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA El grupo de investigación en oftalmología centra su estudio de la función de la vía de señalización de Wnt en el desarrollo de la retina de vertebrados utilizando modelos animales (pez medaka) y humanos. Nuestra investigación se centra específicamente en los efectos de la vía de Wnt sobre la biología de los progenitores de la retina o células madre adultas. La finalidad es encontrar moduladores de la proliferación de estas células e inducir su proliferación en pacientes con degeneraciones retinianas para regenerar de forma endógena el tejido. Por ello, parte de nuestra investigación está dirigida a entender los mecanismos que regulan la pluripotencialidad, en concreto la función en el embrión de medaka de los genes Oct4 y Nanog. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Y PRINCIPALES RESULTADOS desarrollo embrionario de la retina En este campo, nuestra actividad investigadora se centra en el estudio de la proteína señalizadora Wnt, que regula la proliferación de los progenitores de la retina a través de CcnD1. Las células progenitoras cuando abandonan su estado indiferenciado se diferencian hacia tipos celulares específicos, y en este proceso está implicada la proteína señalizadora Wnt, la cual está relacionada con procesos de proliferación, apoptosis, cinética del ciclo celular y diferenciación celular. pluripotencialidad in vivo En esta línea de investigación, el estudio se centra en el gen Nanog, en base a los mecanismos de pluripotencialidad en el embrión del pez Medaka, el cual regula la proliferación de los blastómeros tem- Equipo: Salvador García Delpech, David Salom, Patricia Udaondo, Roberto Gallego, Jose Luis Mullor pranos del embrión y no afecta la diferenciación. En concreto, nuestro grupo centra su actividad en entender los mecanismos moleculares que las células usan para mantener la pluripotencialidad a través de la proteína Nanog, la cual es fundamental para mantener el estado indiferenciado de las células troncales in vitro y su papel in vivo es más complejo de lo esperado por los estudios in vitro. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN ACTIVO Integración de las vías de señalización de Shh y Wnt durante la formación de la retina: implicaciones para la diferenciación in vitro de células troncales a progenitores neurales de la retina. IP: José L. Mullor. Entidad financiadora: MICINN. Ref: no disponible. Duración: 2009. Evaluación del modelo animal basado en el empleo de embriones de peces para el estudio de los efectos sobre la longevidad y el estrés oxidativo producido por moléculas y extractos de organismos útiles para la formulación de alimentos e ingredientes funcionales. IP: José L. Mullor. Entidad financiadora: Biopolis S.L. Ref: No disponible. Duración: 2009. PUBLICACIONES EN REVISTAS INDEXADAS Gallego-Pinazo R.,Díaz Llopis M, Dolz-Marco R, GarcíaDelpech S, Millán-Salvador JM, Arévalo JF. “Macular Focal treatment guided by the retinal thickeness map of tyhe HD-OCT Cirrus (R) versus Fluorescein Angiogramemoria 2009 - 189 phy for Retinal Vein Occlusions”. Archivos Sociedad Española de Oftalmología 2009 Dec; 84 (12): 597-8. Lavase AF, Zeballos DG, El-Haig WM, Díaz Llopis M, Salom D, Arevalo JF. “Short-term results of a single intravitreal bevacizumab (avastin) injection versus a single intravitreal triamcinolone acetonide (kenacort) injection form the management of refractory noninfectious uveitic cystoid macular edema”. Ocul Immunol Inflamm. 2009 Nov-Dec; 17 (6) : 423 - 30. Diago T, Harto M, Serra I, Pardo D, Montero J, Díaz Llopis M. “Aniridia congenital glaucoma and white corneas in a newborn baby”. Arch. Soc. Esp. Oftalmol 2009 Nov; 84 (11): 573-6. Arnal E, Miranda M, Johnsen-Soriano S, Alvarez-Nölting R, Diaz-Llopis M, Araiz J, Cervera E, Bosch-Morell F, Romero FJ. “Beneficial effect of docosahexanoic acid and lutein on retinal structural, metabolic, and functional abnormalities in diabetic rats”. Curr Eye Res. 2009 Nov; 34 (11) : 928 - 38. M, Restrepo N, Rodríguez FJ, Udaondo-Mirete P, Pan-American Collaborative retina Study Group. “Primary intravitreal bevacizumab for diffuse diabetic macular edema; the Pan- American Collaborative Retina Stydy Group at 24 moths”. Ophthalmology. 2009 Aug; 116 (8): 1488 -97. Gallego-Pinazo R, Francés E, Gómez MJ, López R, Díaz-Llopis M. “Initial and unique treatment of macular edema due to branch retinal vein occlusion with antiangiogenic agents. A comparative pilot study”. Arch Soc Esp Ofthalmol. 2009. May; 84 (5): 229-30. Gallego-Pinazo R, Díaz-Llopis M, Frances-Muñoz E, López-Lizcano R, Gómez-Maestra M, Udaondo P. “Macular thickness might be a recurrence probability predictor in macular edema due to retinal vein occlusions treated with repeated intravitreal injections of antiangiogenics”. Arch Soc Esp Oftalmol. 2009 Feb; 84 (2): 01- 100. Wu L, Arevalo JF, Berrocal MH, Maia M, Roca JA, Morales-Cantón V, Alezzandrini AA, Diaz-Llopis MJ. “Comparison of two doses of intravitreal bevacizumab as primary treatment for macular edema secondary to branch retinal vein occluions: results of the Pan American Collaborative Retina Study Group at 24 months”. Retina. 2009 Nov-Dec; (10): 1396 - 403. Hurtado-Sarrio M, Duch-SamperA, Cisneros-Lanuza A, Díaz-Llopis M. “Tachosil: a new alternative for the treatment of non-traumatic corneal perforations”. Br J Ophthalmol. 2009 Oct; 93 (10): 1410-1. Díaz-Llopis M, Gallego-Pinazo R, Garcia-Delpech S, Salom-Alonso D. “General principles for the treatment of non-infectious uveitis”. Inflamm Allergy Drug Targets. 2009 Sep; 8 (4): 260-5. Jaijo T, aller E, Garcia-Garcia G, Aparisi MJ, Bernal S, Avila-Fernández A, BarraganI, Baiget M, Ayuso C, Antiñolo G, Díaz-Llopis M, Külm M, Beneyto M, Nájera C, Millán JM. “Microaray-Based Mutation Analysis Of 183 Spanish Families Suffering From Usher Syndrome”. Invest. Ophthalmol. Vis Sci. 2009 Aug 13. Díaz-Llopis M, Udaondo P, Arevalo F, Salom D, García-Delpech S, QuijadaA, Romero FJ. “Intravitreal plasmin without associeted vitrectomy as a treatment for refractory diabetic macular edema”. J Ocul Pharacol Ther. 2009 Aug; 25 (4): 379-84. Arevalo Jf, Sanchez JG, Wu L, Maia M, Alezzandrini AA, Brito M, Bonafonte S, Lujan S, Diaz-Llopis OTRAS PUBLICACIONES Garijo, R., Chiva, G., Aceña, J.L., Rodríguez, F.J., Farrás, R., Lucas, R., Mullor, J.L., Sanz-Cervera, J.F., Moreno, V., Fustero, S., Sánchez-Puelles, J.M. “Pharmaceutical composition for inhibiting the transcription factor inducible by Hypoxia, modulators of pathological processes of angiogenesis, oncogenesis, inflamation, apoptosis and cellular therapy”. Patente internacional. fecha de prioridad: 11-3-09. Nº de solicitud internacional: PCT/ES2009/000135. Nº de publicación internacional: WO 2009/112615 A1. OTROS MÉRITOS tesis en curso Ana Virginia Sánchez-Sánchez. “Mecanismos de pluripotencialidad en medaka y regulación de la diferenciación embrionaria de la retina”. Director de tesis: Jose L. Mullor. 190 - instituto de investigación sanitaria fundación hospital la fe ED erN Cib 4.2.33. Patología neuromuscular y ataxias CIBER Responsable: Juan Jesús Vílchez Padilla Equipo: Teresa Sevilla Mantecón, Luís Bataller Alberola, Mª José Chumillas, Fernándo Mayordomo, Inmaculada Azorín Villena, Nuria Muelas Gómez, Jordi Colonques Belmunt Lorena Perpiñá Tordera, Emilia Cabañero Cambronero, Roger Vílchez Medina, Mª Pilar Martí Matínez DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA ataxias hereditarias y adquiridas Nuestro equipo, que coopera con el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Neurodegenerativas (CiberNED), investiga la caracterización clínica y genética de las Neuropatías Hereditarias Motoras y Sensitivas, la inmunopatogenia de las ataxias hereditarias y adquiridas, caracterización clínica y genética de las Miastenias Congénitas, así como lleva a cabo estudios clínicos y ensayos terapéuticos en las Distrofias Musculares. En el área de las ataxias y encefalopatías inmunomediadas se ha participado en un estudio cooperativo internacional que ha permitido definir el perfil clínico e inmunopatogénico de las encefalitis asociadas a anticuerpos anti-AMPA. Se ha descrito una forma reversible de encefalitis límbica asociada a Ac anti-AMPA. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Y PRINCIPALES RESULTADOS neuropatías hereditarias motoras y sensitivas En el terreno de las neuropatías genéticas hemos profundizado en el conocimiento de la patología y la patogenia de la neuropatía genética CMT4C causada por mutaciones del gen SH3TC2. Por otra parte se ha realizado un estudio que define el fenotipo clínico y patológico de la neuropatía causada por mutaciones del gen GDAP1 con herencia dominante (CMT2K) distrofias musculares En el campo de las miopatías hemos profundizado en la caracterización de mutaciones del gen de la distrofina con la finalidad de detectar candidatos para el ensayo clínico de terapia génica con el fármaco PTC-124. De ello se ha derivado el descubrimiento de mutaciones noveles. También se ha realizado un estudio de una miopatía muy prevalente en la región de la Safor causada por una mutación fundadora del gen MYH7, que ha permitido descubrir aspectos clínicos y patológicos novedosos de la miopatía conocida como tipo Laing. Además nuestro estudio enfatiza que niveles elevados de anticuerpos anti-GAD se asocian con otros trastornos neurológicos, además del síndrome de la persona rígida. La ataxia cerebral, el segundo síndrome más común asociado a niveles altos de anticuerpos anti-GAD, comparte con el síndrome de la persona rígida las mismas peculiaridades demográficas, clínicas e inmunológicas. Se ha descrito una ataxia asociada a carcinoma de timo mediada por Ac Anti-GAD. miastenias congénitas Nuestro grupo ha participado en un estudio cooperativo internacional sobre la Miastenia Congénita causada por mutaciones en el gen COLQ, constituyendo la mayor serie de enfermos publicados de este prototipo de miastenia. Los estudios de miastenia congénita se han traducido en un trabajo de colaboración internacional describiendo familias con el síndrome de miastenia de las cinturas que responde a piridostigmina y que no está asociado a ninguno de los genes conocidos causantes de miastenia congénita. memoria 2009 - 191 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN ACTIVO Estudio de las miopatías distales en la comunidad Valenciana, en particular una forma distal anterior endémica en la región de La SAFOR. IP: Nuria Muelas Gómez. Entidad Financiadora: ISCIII. Ref: CM06/00154. Duración: 2006-2009. Estudio de las respuestas inmunológicas sistémica y neuronales específicas en degeneraciones cerebelosas esporádicas y hereditarias. IP: Luis Bataller Alberola. Entidad Financiadora: ISCIII. Ref: PI060804. Duración: 2006-2009. Genética y estudio morfológico de la inmunotinción de proteínas en biopsia de piel en la enfermedad de Charcot-Marie-Tooth. IP: Teresa Sevilla Mantecón. Entidad Financiadora: ISCIII. Ref: PI080889. Duración: 2008-2010. Tratamiento de pacientes portadores sintomáticos de disferlinopatía con vitamina D. IP: Juan Jesús Vílchez Padilla. Entidad Financiadora: ISCIII. Ref: EC07/90656. Duración: 2007-2009 disease type 4C affect its localization in the plasma membrane and endocytic pathway”. Hum Mol Genet. 2009 Dec 1; 18 (23): 4603-14. Garcia-Planells J, Torres-Puente M, Vilchez JJ, Pérez-Alonso M. “Novel human pathological mutations. Gene symbol: DMD. Disease: muscular dystrophy, Duchenne”. Hum Genet. 2009 Aug; 126 (2): 338. Garcia-Planells J, Torres-Puente M, Vilchez JJ, Pérez-Alonso M. “Novel human pathological mutations. Gene symbol: DMD. Disease: muscular dystrophy, Duchenne”. Hum Genet. 2009 Aug; 126 (2): 338. Garcia-Planells J, Torres-Puente M, Vilchez JJ, Perez-Alonso M. “Novel human pathological mutations. Gene symbol: DMD. Disease: muscular dystrophy, Duchenne”. Hum Genet. 2009 Aug; 126 (2): 338. Bataller L, Valero C, Díaz R, Froufe A, Garcia-Zarza A, Ribalta T, Vilchez JJ, Saiz A. “Cerebellar ataxia associated with neuroendocrine thymic carcinoma and GAD antibodies”. J Neurol Neurosurg Psychiatry. 2009 Jun; 80 (6): 696-7. Sivera R, Bataller L, Martínez J, Villanueva V. “Mesial temporal sclerosis as a complication of hematologic cancer”. J Neurol. 2009 Oct; 256 (10): 1759-61. Lai M, Hughes EG, Peng X, Zhou L, Gleichman AJ, Shu H, Matà S, Kremens D, Vitaliani R, Geschwind MD, Bataller L, Kalb RG, Davis R, Graus F, Lynch DR, Balice-Gordon R, Dalmau J. “AMPA receptor antibodies in limbic encephalitis alter synaptic receptor location”. Ann Neurol. 2009 Apr; 65 (4): 424-34. OTROS MÉRITOS tesis en curso PUBLICACIONES EN REVISTAS INDEXADAS Gil-Nagel A, Lopes-Lima J, Almeida L, Maia J, Soares-da-Silva P; BIA-2093-303. “Investigators Study Group. Efficacy and safety of 800 and 1200 mg eslicarbazepine acetate as adjunctive treatment in adults with refractory partial-onset seizures”. Acta Neurol Scand. 2009 Nov; 120 (5): 281-7. Lupo V, Galindo MI, Martínez-Rubio D, Sevilla T, Vílchez JJ, Palau F, Espinós. “C. Missense mutations in the SH3TC2 protein causing Charcot-Marie-Tooth Vicente Enrique Villanueva Haba. “Aportación del estudio con Video-EEG a la epilepsia farmacoresistente”. Director de tesis: Juan Jesus Vílchez. Nuria Muelas. “Miopatías distales: estudio de una forma prevalente en la región de la SAFOR”. Director de tesis: Juan Jesus Vílchez. Rafael Sivera Mascaró. “Neuroaptías motoras y sensitivas axonales de herencia autosómica domiante (CMT2)”. Director de tesis: Mª Teresa Sevilla Mantecón. I Rubio. “Neuromiotonía: caracterización clínica e inmunopatológica”. Director de tesis: Luis Bataller. 192 - instituto de investigación sanitaria fundación hospital la fe 4.2.34. Pediatría Responsable: Alfredo Marco Macian DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA La principal actividad investigadora del grupo de Pediatría gira en torno al proyecto Infancia y Medio Ambiente (Proyecto INMA), en el que colabora activamente. El objetivo de este proyecto es estudiar el desarrollo de los niños en relación a las exposiciones medioambientales desde la etapa prenatal. Además, durante el año 2009, el grupo de investigación ha desarrollado otros proyectos como la explotación y comunicación de los resultados sobre exposición a contaminantes ambientales durante el embarazo, dieta materna y efectos reproductivos, el análisis de datos de los efectos de exposiciones ambientales y de la dieta materna e infantil en la salud del niño al año de edad, la realización de la visita de los niños a los cuatro años para su evaluación nutricional, desarrollo pondoestatural y exposiciones ambientales, así como la planificación de los protocolos de las visitas de los cinco y seis años para la evaluación del desarrollo neuroconductual, y de la función respiratoria, asma y alergia. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Y PRINCIPALES RESULTADOS exposición a contaminantes ambientales durante el embarazo, dieta materna y efectos reproductivos En esta línea de investigación se han evaluado los niveles de exposición prenatal a mercurio y a compuestos organoclorados, la dieta de las embarazadas, con especial atención a los antioxidantes, el pescado, el ácido fólico y el yodo, y los efectos de estas exposiciones sobre la función tiroidea materna y el crecimiento fetal. Entre los resultados cabe destacar que se han descrito los niveles de expo- Equipo: Virginia Fuentes Leonarte, Trinidad Álvarez de Laviada, Gemma León Bello, Esther Serrano Poveda, Dolores Climent Barber, Amparo Quiles Latorre, Amparo Cases Catalá sición prenatal a mercurio en recién nacidos de la provincia de Valencia mediante la determinación de este compuesto en sangre de cordón, y evaluado la asociación con el consumo materno de pescado, principal vehículo de la exposición a este tóxico. La ingesta materna frecuente de pescado (dos ó más veces por semana), fundamentalmente de pescado grande graso tipo atún, bonito o pez espada, se asoció con niveles más elevados de mercurio en sangre de cordón. Estos resultados ponen en evidencia la exposición prenatal a niveles relativamente elevados de mercurio en nuestra población y plantea la necesidad de establecer sistemas de monitorización más exhaustivos sobre los niveles de mercurio en alimentos, así como recomendaciones específicas de consumo para grupos vulnerables, tales como embarazadas y niños pequeños. Los compuestos organoclorados (OC), tales como los PCBs y derivados del DDT, pueden alterar la función tiroidea dado su efecto de disruptor endocrino. Se evaluó la asociación entre los niveles en sangre materna de compuestos OC (4,40-DDE y PCB28, 52, 101, 118, 138, 153, y 180) y función tiroidea materna en el primer trimestre de embarazo. Las embarazadas con mayores niveles en sangre de 4,40-DDE presentaron un mayor riesgo de tener una TSH >2.5 mIU/L, nivel sugestivo de disfunción tiroidea en el primer trimestre de embarazo, así como una asociación negativa con los niveles de tiroxina libre (FT4). Estos resultados aportan evidencia sobre los efectos disruptores de la función tiroidea de exposiciones habituales a compuestos orgánicos persistenmemoria 2009 - 193 tes en población general, y alertan sobre posibles efectos en el neurodesarrollo fetal. factores asociados al sobrepeso y obesidad en Se evaluó también el efecto de la ingesta materna de frutas y verduras durante el embarazo en el crecimiento fetal, observándose que las madres cuya ingesta de verduras durante el embarazo estaba en el quintil inferior de la distribución presentaron un mayor riesgo de tener un recién nacido pequeño para la edad gestacional (PEG) en peso [odds ratio (OR), 3.7; 95% CI: 1.5–8.9] y talla (OR, 5.5; 95% CI: 1.7–17.7) que las madres en el quintil superior de consumo. No se observó, sin embargo, asociación con el consumo materno de fruta. Estos resultados aportan evidencia sobre los efectos beneficiosos de componentes saludables de la dieta, como es el consumo de verduras, en el desarrollo fetal. Esta línea, durante al año 2009, se ha llevado a cabo en el hospital La Fe, dentro del Proyecto INMA. La visita para la evaluación nutricional de los niños se prevé para abril de 2010. Los resultados sugieren un incremento de la conducta obesogénica debido a modificaciones en los patrones nutricionales y estilos de vida en la edad pediátrica. Se evaluó el efecto de la ingesta materna de diferentes tipos de pescado durante el embarazo, y la exposición prenatal de mercurio en el crecimiento fetal. Los recién nacidos con niveles de mercurio en el cuartil superior pesaron como media 143.7 g menos (95% CI: -251.8, -35.6) y tuvieron un mayor riesgo de ser PEG en talla (odds ratio: 5.3; 95% CI: 1.2, 23.9) comparados con aquellos cuyos niveles se encontraban en el cuartil inferior. Las madres que consumieron >= 2 porciones/semana de pescado grande graso presentaron un mayor riesgo de tener niños PEG en peso, y el consumo de pescado blanco se asoció con un menor riesgo de PEG en talla. Estos resultados aportan evidencia sobre la importancia de tener en cuenta no sólo la cantidad sino también el tipo de pescado a la hora de evaluar sus posibles efectos sobre el crecimiento fetal, así como de cara a las recomendaciones de consumo óptimo durante el embarazo efectos de la exposición prenatal a mercurio y compuestos organoclorados En esta línea, los estudios se centran en los efectos de la exposición prenatal a mercurio y compuestos organoclorados, y del estado nutricional materno, con especial atención a la ingesta de yodo y pescado, en el desarrollo neuroconductual del niño al año de edad. Nuestros estudios sugieren que un alto consumo de pescado durante el embarazo se asocia con mejoría cognitiva en niños, aunque los altos niveles de mercurio se han asociado con un efecto contrario. niños de 3-4 años de edad factores ambientales y nutricionales relacionados con el neurodesarrollo y riesgo de asma en niños de 5-6 años Durante el año 2009 se ha llevado a cabo el desarrollo y planificación de los protocolos de estas dos próximas visitas de los niños de la cohorte, que se realizarán en el Hospital La Fe en el periodo 20102012, con la colaboración del Servicio de Alergia Infantil (Dr Nieto) en el estudio de factores de riesgo de asma. En las próximas anualidades esperamos recabar los primeros resultados. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN ACTIVO Factores asociados al sobrepeso y obesidad en niños de tres años pertenecientes a un estudio prospectivo de cohortes (ESTUDIO INMA). IP: Jesús Vioque López. Entidad financiadora: ISCIII. Ref: PI07/0314. Duración: 2007-2010. Papel de la contaminación atmosférica y la carga bacteriana sobre la salud respiratoria infantil. IP: Carmen Íñiguez Hernández. Entidad financiadora: ISCIII. Ref: PI06/1213. Duración: 2007-2009. PUBLICACIONES EN REVISTAS INDEXADAS Lopez-Espinosa MJ, Vizcaino E, Murcia M, Llop S, Espada M, Seco V, Marco A, Rebagliato M, Grimalt JO, Ballester F. “Association between thyroid hormone levels and 4,4’-DDE concentrations in pregnant women (Valencia, Spain)”. Environ Res. 2009; 109: 479-85. 194 - instituto de investigación sanitaria fundación hospital la fe Ramón R, Ballester F, Iñiguez C, Rebagliato M, Murcia M, Esplugues A, Marco A, García de la Hera M, Vioque J. “Vegetable but not fruit intake during pregnancy is Associated with newborn anthropometric measures”. J Nutr. 2009; 139: 561-7. Ramón R, Murcia M, Ballester F, Rebagliato M, Lacasaña M, Vioque J, Llop S, Amurrio A, Aguinagalde X, Marco A, León G, Ibarluzea J, Ribas-Fitó N. “Prenatal exposure to mercury in a prospective mother-infant cohort study in a mediterranean area, Valencia, Spain”. Sci Total Environ. 2008;392:69-78. Rebagliato M, Ballester F, Ramon RM, Marco A; INMA-Valencia. “The effects of prenatal exposure to environmental pollutants and the mother’s diet on neurodevelopment. The ‘Infancy and Environment’ Research Network (INMA Network)”. Rev Neurol. 2007; 44 Suppl 3: S15-8. Ribas-Fitó N, Ramón R, Ballester F, Grimalt J, Marco A, Olea N, Posada M, Rebagliato M, Tardón A, Torrent M, Sunyer J. “Child health and the environment: The INMA Spanish Study”. Paediatr Perinat Epidemiol. 2006; 20: 403-10. Ramón R, Ballester F, Rebagliato M, Ribas N, Torrent M, Fernández M, Sala M, Tardón A, Marco A, Posada M, Grimalt J, Sunyer J; Red INMA. “The Environment and Childhood Research Network (“INMA” network): study protocol”. Rev Esp Salud Pública. 2005; 79: 203-20. OTROS MÉRITOS cursos impartidos Alfredo Marco Macián. “XI Curso de Asistencia Inicial al Trauma Pediátrico”. Hospital Universitario Materno-infantil La Fe. Acreditado por la Comisión de formación continuada de la Consellería de Sanidad. Fecha de realización: Abril 2009. conferencias plenarias en congresos Alfredo Marco Macián. Ponente en Mesa Redonda sobre Teste no palpable. VIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cirugía Laparoscópica. Fecha de realización: Mayo 2009. Alfredo Marco Macián. Exéresis urgente de teratoma inmaduro gigante en un lactante. XLVIII Congreso de la Sociedad Española de Cirugía Pediátrica. Fecha de realización: Mayo 2009. Alfredo Marco Macián. Apendicitis neonatal. XLVIII Congreso de la Sociedad Española de Cirugía Pediátrica. Fecha de realización: Mayo 2009. E. Valdés Diéguez, J. Lluna González, J.J. Vila Carbó, A. Marco Macián, C. García-Sala. “Biloma como complicación tras traumatismo abdominal cerrado. Revisión de la literatura relativa a fugas biliares”. Cir Pediatr 2009; 22: 168-171. memoria 2009 - 195 po Gru de Red ado edit acr il fant o-in n r ate dm salu lo rrol esa d l y de 4.2.35. Perinatología Responsable: Maximo Vento Torres Equipo: Pilar Sáenz González, Antonio Pérez Aytes, Isabel Izquierdo Macián, Ana Gimeno Navarro, María Gormaz Moreno, Ariadna Alberola Pérez, Raquel Escrig Gonzalez, Marta Aguar Carrascosa, María Brugada Montaner, Marta Castell Miñana, Alfredo Perales Marín, Miguel Harto Castaño DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA efectos del levosimendan en la asfixia neonatal Nuestro grupo, acreditado ante el Instituto Carlos III e integrado en la Red de Salud Materno-infantil y del Desarrollo, mantiene una actividad tanto en el campo de la investigación con modelos animales de hipoxia/reoxigenación, como clínicos traslacionales (efectos del oxígeno en el gran prematuro; actividad CYP450), clínicos puros en el campo de la nutrición, infecciones, neurología y clínicos epidemiológicos dentro del paraguas de la Red Materno Infantil. Se ha estudiado los efectos sobre miocardio del levosimendan en un modelo de cerdo asfixiado. El animal recién nacido ha sido sometido a hipoxia e hipotensión severas y luego reanimado. Se han evaluado los efectos sobre funcionalismo cardiaco y parámetros hemodinámicos. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Y PRINCIPALES RESULTADOS Los resultados han sido prometedores y se preconiza que el Levosimendan puede ser un fármaco útil de apoyo para la miocardiopatía secundaria a la asfixia intraparto. expresión de genes angiogénicos en retina y coroides y oxígeno Estudios en retina y coroides de cerdos recién nacidos asfixiados y reoxigenados con distintas concentraciones de oxígenos. Se ha determinado expresión génica (RT-PCR) y proteína de HIF alfa; VEGF; VEGF R1 y VEGF R2 en retina y coroides. Se están procesando los datos para remitir a su publicación. Este proyecto se está realizando conjuntamente con Ronnaug Solberg MD, y Ola D Saugstad MD (Pediatrik Forsungsinstitutet; University of Oslo; Noruega) Se han obtenido interesantes resultados sobre el efecto protector de la reoxigenación con bajas concentraciones de oxígeno y la expresión de VEGFR2 como protector neurológico. El proyecto se ha realizado conjuntamente con PY Cheung (Pediatric Research Laboratory; University of Alberta; Edmonton; Canadá) reanimación de prematuros extremos con aire o 90% de oxígeno. efecto sobre la mortalidad y/o morbilidad en el prematuro extremo. Proyecto aleatorizado y cegado, multicéntrico, internacional (USA, Canadá, Australia, Europa) bajo la financiación del NIH. Se ha solicitado en paralelo financiación de la UE (Oxyage Project) Se iniciará después del verano de 2010 toxicidad por ftalatos en la gestante y recién nacido humanos Se ha solicitado de nuevo financiación a la VII Frame última convocatoria de la Unión Europea en un proyecto multicéntrico multinacional (Italia, Noruega, Alemania, Francia, España, Gran Bretaña). Somos grupo líder en el apartado de estrés oxidativo. Pendientes de aprobación por la UE. memoria 2009 - 197 sistema de adquisición de datos durante la reanimación Se ha perfeccionado el sistema y se están recogiendo datos de forma sistematizada. Se ha diseñado un prototipo más simplificado, manejable y fiable que se está en fase de finalización. Se ha realizado el primer nomograma de saturación de oxígeno en una población amplia de recién nacidos de todas las edades de gestación que no han precisado reanimación en la sala de partos. Han colaborado en el estudio la Universidad de Melbourne y el Hospital La Fe evaluación de la influencia de los corticosteroides antenatales sobre la actividad antioxidante del gran prematuro Se ha estudiado comparativamente la actividad de las principales enzimas antioxidantes y de antioxidantes no enzimáticos (glutatión) en prematuros extremos que han recibido o no corticoides antenatales para prevención de la enfermedad de membrana hialina. Los resultados indican que hay diferencias significativas a favor de los prematuros que han recibido corticosteroides y que hay influencia del cronograma de administración y del género. estudio sobre la capacidad antioxidante de la leche de madre pretérmino frente a las fórmulas artificiales Se ha estudiado la eliminación de metabolitos derivados de la agresión oxidativa sobre proteínas (cociente ortotirosina/fenilalanina) y ADN (8oxodG/2dG) en prematuros alimentados exclusivamente con leche materna frente a otros alimentados exclusivamente con fórmula artificial. Se ha podido demostrar la mayor capacidad antioxidante de la leche humana. estudio de la farmacodinamia en el gran prematuro. Se están sentado las bases iniciales para el reclutamiento, recogida de muestras, participación de especialistas pediátricos (cardiólogos y nefrólogos) en la valoración de la farmacodinamia de determinados fármacos (ibuprofeno, cafeína) utilizados en los prematuros extremos para tratamiento del conducto arterioso persistente o apnea de la prematuridad. Se recogerán muestras seriadas de orina y se analizarán metabolitos del fármaco (via CYP450) para poder evaluar la capacidad de metabolización de pacientes de menos de 30 semanas de gestación. Se está en fase de puesta a punto del método de recolección, logística, etc. estudio analítico de la composición de la leche humana para realizar una fortificación individualizada de la misma Mediante el MIRIS MILK ANALIZER hemos realizado pruebas de análisis de los principales macrocomponentes de la leche humana (proteínas, grasas, lactosa y calorías). Se está proyectando realizar una suplementación individualizada para optimizar los aportes nutricionales y un seguimiento nutricional y del neurodesarrollo para evaluar sus efectos sobre la población del gran prematuro. Se está en fase de recogida de muestras y análisis. Se ha realizado un estudio comparativo entre técnicas tradicionales bioquímicas y el analizador automático para corroborar fiabilidad de los resultados. estudio piloto para la creación de un registro nacional de gestantes transplantadas y de sus hijos (gestransplant) Estudio liderado por el GIP en España dentro del paraguas de la RETIC RED SAMID. Pariticipan 7 hospitales de la red (La Paz, 12 de Octubre, Puerta de Hierro, Cruces, Clinic, Valle Hebrón y La Fe). Durante un período de 2 años se registrará información mediante metodología caso/control de hijos de gestantes con transplante de órganos sólidos mediante un protocolo de evaluación en la maternidad y seguimiento al alta. Se ha iniciado el reclutamiento en Enero 2010. estudio piloto para la valoración de la influencia de las tecnicas de reproducción asistida en el recién nacido Nuestro grupo actúa como Co-Investigador siendo el Investigador Principal el Dr F Cabañas del Hospital La Paz de Madrid. Se estudiarán mediante un protocolo establecido a los recién nacidos producto de técnicas de reproducción asistida en una serie de hospitales pertenecientes a la Red Materno Infantil. Se ha iniciado el reclutamiento en enero 2010. 198 - instituto de investigación sanitaria fundación hospital la fe estudio del tratamiento de convulsiones PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN ACTIVO clínicas no evidentes en el prematuro mediante la monitorización integrada por con amplitud electroencefalografía y valoración de neuroimagen y examen neurológico estructurado Se aleatorizan prematuros con convulsiones eléctricas sin traducción clínica para ser tratados o no con anticonvulsivantes. Se evalúa la repercusión de ser o no tratados a corto y medio plazo. Se han realizado diversos ensayos en casos aislados y se inicia el reclutamiento en marzo 2010. tratamiento de la asfixia intraparto en el recién nacido de > 36 semanas de gestación mediante hipotermia corporal total moderada precoz Nuestro grupo lidera el proyecto a nivel nacional y una vez concluido y consensuado el mismo, se va a iniciar el reclutamiento de pacientes y el registro de los mismos a nivel nacional. En paralelo nosotros efectuaremos estudios de metabolización de fármacos en situación de hipotermia corporal. Se ha iniciado el reclutamiento en febrero 2010. modified apgar score study Estudio prospectivo multicéntrico europeo sobre la modificación de la valoración del test de Apgar en el gran prematuro. Se ha finalizado el reclutamiento de pacientes y se están procesando los datos. En breve se revisarán para publicaciones. Prevención de la enfermedad pulmonar crónica en el recién nacido mediante el uso de ventilación no invasiva desde el momento del nacimiento. IP: Máximo Vento Torres. Entidad Financiadora: Fundación Investigación Hospital La Fe. Referencia: Beca Post-MIR Bancaja. Duración: 2009-2011. Reducción del estrés oxidativo y la inflamación pulmonar congénitas en el prematuro extremo mediante la disminución de la suplementación de oxígeno en la reanimación postnatal. IP: Máximo Vento Torres. Entidad Financiadora: Instituto Carlos III (Ministerio de Ciencia y Tecnología). Referencia: FIS08/0027. Duración: 2009-2011. Red Tematica de Investigación Cooperativa SAMID IP: Máximo Vento Torres. Entidad Financiadora: Instituto Carlos III (Ministerio de Ciencia y Tecnología). Referencia: RD08/0072/0022. Duración: 2009-2012. Prevención del daño cerebral en el prematuro utilizando bajas concentraciones de oxígeno en la reanimación. IP: Máximo Vento Torres. Entidad Financiadora: Consellería de Sanitat. Referencia: AP149/09. Duración: 2009. Funcionalidad del sistema CYP450 en prematuros extremos y su capacidad de metabolización del ibuprofeno en el tratamiento del conducto arterioso persistente. IP: Máximo Vento Torres. Entidad Financiadora: Fundación para la Investigación Hospital La Fe. Referencia: Beca Post-MIR. Duración: 2009-2012. memoria 2009 - 199 Premature Infants Resuscitated With Oxygen or Air (Presox). IP: N N Finer (University of California at San Diego; San Diego; CA; USA), O D Saugstad (University of Oslo; Oslo; Norway), M Vento (University Hospital La Fe; Valencia; Spain). Entidad Financiadora: National Institutes of Health (NIH) USA. Referencia: R01 GRANT. Duración: 2010-2015. Reanimación del recién nacido de extremado bajo peso mediante un sistema de monitorización integral: estudio de la fracción inspiratoria de oxígeno. IP: Máximo Vento Torres. Entidad Financiadora: Ministerio de Sanidad y Consumo. Referencia: TRA177/09. Duración: 2010-2012. Registro Nacional de Gestantes Trasplantadas y Recién Nacidos: Un Proyecto Piloto. IP: Máximo Vento Torres. Entidad Financiadora: Instituto Carlos III (Ministerio de Ciencia y Tecnología). Referencia: ETES09/90127. Duración: 2010-2011. Impacto de las técnicas de reproducción asistida en la salud del recién nacido. IP: Fernando Cabañas González (Hospital La Paz; Madrid). Entidad Financiadora: Instituto Carlos III (Ministerio de Ciencia y Tecnología). Referencia: ETES09 Duración: 2010-2011. Safety and Efficacy of Pagibaximab Injection in Very Low Birth Weight (VLBW) Neonates for the Prevention of Staphylococcal Sepsis. IP: Máximo Vento Torres. Entidad Financiadora: Biosynexus Incorporated (USA). Referencia: MAB N007. Duración: 2009-2011. PUBLICACIONES EN REVISTAS INDEXADAS Vento M, Moro M, Escrig R, Arruza L, Villar G, Izquierdo I, Roberts LJ 2nd, Arduini A, Escobar JJ, Sastre J, Asensi MA. “Preterm Resuscitation With Low Oxygen Causes Less Oxidative Stress, Inflammation, and Chronic Lung Disease”. Pediatrics. 2009 Aug 10. Vento M, Aguar M, Escobar J, Arduini A, Escrig R, Brugada M, Izquierdo I, Asensi MA, Sastre J, Saenz P, Gimeno A. “Antenatal steroids and antioxidant enzyme activity in preterm infants: influence of gender and timing”. Antioxid Redox Signal. 2009 Dec; 11 12): 2945-55. Garzón L, Ledo A, Cubells E, Sáenz P, Vento M. “Cholestasis associated with prolonged parenteral nutrition in neonates: the role of urso-deoxycholic acid”. An Pediatr (Barc). 2009 Jun; 70 (6): 547-52. Navarro M, Negre S, Matoses ML, Golombek SG, Vento M. “Necrotizing enterocolitis following the use of intravenous immunoglobulin for haemolytic disease of the newborn”. Acta Paediatr. 2009 Jul; 98 (7): 1214-7. Iriondo M, Thió M, Burón E, Salguero E, Aguayo J, Vento M; Neonatal Resuscitation Group of the Spanish Neonatal Society. “A survey of neonatal resuscitation in Spain: gaps between guidelines and practice”. Acta Paediatr. 2009 May; 98 (5): 786-91. Toledo JD, Modesto V, Peinador M, Alvarez P, López-Prats JL, Sanchis R, Vento M. “Sodium concentration in rehydration fluids for children with ketoacidotic diabetes: effect on serum sodium concentration”. J Pediatr. 2009 Jun; 154 (6): 895-900. Aguar M, Thió M, Escrig R, Brugada M, Vento M. “Recent advances in research on neonatal resuscitation: an update”. An Pediatr (Barc). 2009 Feb; 70 (2): 173-82. Ledo A, Arduini A, Asensi MA, Sastre J, Escrig R, Brugada M, Aguar M, Saenz P, Vento M. “Human milk enhances antioxidant defenses against hydroxyl radical aggression in preterm infants”. Am J Clin Nutr. 2009 Jan; 89 (1): 210-5. Vento M, Cheung PY, Aguar M. “The first golden minutes of the extremely-low-gestational-age neonate: a gentle approach”. Neonatology. 2009; 95 (4): 286-98. OTRAS PUBLICACIONES Vento M, Saugstad OD. “Role of Management in the Delivery Room and Beyond in the Evolution of Bronchopulmonary Dysplasia” In S Abman (ed) Bronchopulmonary Dysplasia. New York, Informa Healthcare, 1st edition, pp. 292-313; 2009. ISBN 1-4200-7691-2 200 - instituto de investigación sanitaria fundación hospital la fe Vento M, Buonocore G. “Oxygen toxicity in the Neonatal Period”. In G Buonocore (ed). Textbook of Neonatology. Springer Verlag. Berlin. 1st. Edition, 2009. Aguar M, Vento M. “Ventilación no invasiva”. México DF; McGraw Hill; 2ª edición; 2009. Torres E, Monteagudo E, Vento M. “Ictericia en el período neonatal”. México DF; McGraw Hill; 2ª edición; 2009. Boronat N, Vento M. “Programa de Seguimiento Neonatal”. México DF; McGraw Hill; 2ª edición; 2009. Vento M, Saugstad OD. “Oxygen Therapy”.Fanaroff AA, Martin RJ, Walsh MC (eds). Neonatal-Perinatal Medicine (Diseases of the Fetus and Infant) Philadelphia; Mosby/Elsevier 9th edition; 2009; pp.498501. ISBN 10-0-323-02966-3. Vento M. “Delivery Room Management of the Newly Born Infant”. In Elzouki AY, Harfi HA, Nazer H, Stapleton FB, Oh W (eds). Textbook of Clinical Pediatrics. Berlin; Springer International; 2nd edition; 2009. Vento M, Iriondo M. “Reanimación del recién nacido en la sala de partos”. En Cruz Hernández M, Figueras Aloy J eds. Tratado de Pediatría. Madrid; Ergón; 9ª edición, 2009. Cubells E, Ledo A, Maraguat U, Peinador M, Argiles B, Dasi MA, Sáenz P, Vento M. “Hemorragia intracraneal intraútero por trombopenia neonatal aloinmune: a propósito de dos casos y revisión de la literatura”. Acta Pediatrica Esp 2009; 67: 267-73. OTROS MÉRITOS tesis leídas Pilar Sáenz Gonzalez. “Nuevo Modelo de Alta Precoz para el niño Pretérmino: Impacto sobre el Bienestar Psico-Afectivo de los padres, calidad y costes asistenciales. Directores de tesis: Máximo Vento Torres (S Neonatología; Hospital La Fe; Valencia), Vicente Roqués Serradilla (S Neonatología; Hospital La Fe; Valencia), Ernesto Cortés Cortell (Dpto de Pediatría y Radiología; Universidad Miguel Hernández; Elche; Alicante). cursos impartidos Jornada sobre Hipotermia Corporal Total Moderada Precoz en el Neonato Asfíctico. Fecha de realización: Abril 2009. Curso de Neurología Neonatal y Electroencefalografía Integrada por Amplitud. Fecha de realización: 19 de junio de 2009. Curso de Reanimación del Recién Nacido Extremadamente Prematuro. Fecha de realización: 14 de noviembre de 2009. Curso de Doctorado de Calidad (Ministerio de Educación). Aspectos Fisiológicos del Desarrollo Perinatal. VII Edición, Fecha de realización: Abril, 2009. organización de jornadas o congresos XXII Congreso de la Sociedad Española de Medicina Perinatal. Máximo Vento Torres. Presidente Comité Científico Organización de los aspectos científicos, programa, etc., del congreso. conferencias plenarias en congresos A.Perez-Aytes, A.Ledo, V.Bosó, M.Vento. “Teratogenic effect of mycophenolate mofetil: a new embryopathy in the organ transplant age”. 19Th European Meeting On Dysmorphology Strasbourg, France, September 04-05, 2009. Antonio Perez Aytes. “Genética y su aplicación en la clínica actual”. Curso sobre Enfermedades Geneticas Y Retraso Mental En Pediatria. Colegio de Medicos de Valencia. 16 Enero 2009. Antonio Pérez Aytés. “Malformaciones Congénitas Y Enfermedades Raras”. II Simposio sobre Enfermedades Raras en la Infancia. Universidad Internacional “Menendez Pelayo. Valencia, 10-11 Noviembre 2009. Antonio Perez Aytes. “Desarrollo Fetal y Malformaciones Congenitas”. VII Simposio Aspectos Fisiológicos del Desarrollo Perinatal. “Enfermedades Raras En Neonatología”. Fundacion Cañada Blanch . Valencia, 2 Abril 2009. memoria 2009 - 201 Antonio Perez Aytes. “Recien Nacido Malformado: Actitud Del Neonatologo”. XI Curso de Doctorado y VII Curso Neonatología: “Avances en Perinatología”. Departamento de Pediatria. Facultad de Medicina. Universidad de Valencia. Valencia, 26 Febrero 2009. Comunicaciones orales en la reunion annual de las Pediatric Academic Societies (Baltimore; USA). Mayo 2009. Vento M, Escrig R, Arruza L, Villar G, Izquierdo I, Aguar M, Brugada M, Escobar J, Moro M, Sastre J, Asensi M, Roberts JL, Ledo A, Saenz P. “Inadvertent our of pre-established range oxygen saturation in ELBW: consequences on oxidative stress”. Division of Neonatology; Hospital La Fe; Valencia; Spain. Division of Neonatology; Hospital Clínico San Carlos; Madrid; Spain. Department of Physiology; University of Valencia; Valencia; Spain. Rønnaug Solberg, Raquel Escrig, Alessandro Arduini, Juan Sastre, Ola Didrik Saugstad and Maximo Vento. “Resuscitation With Pure Oxygen Vs RoomAir Downregulates Vegfr2 And Hif-1 In Newborn Piglets Retina And May Indicate Less Neuroprotection”. University of Oslo, Norway. University of Valencia, Spain. Division of Neonatology; Hospital La Fe; Valencia; Spain. premios y distinciones Dawson JA, Kamlin COF, Vento M, Wong C, Donath SM, Davis PG, Morley CJ. “Defining The “Normal” Range For Oxygen Saturation In Newly Born Infants”. University of Melbourne; Melbourne; Australia. Division of Neonatology; Hospital La Fe; Valencia; Spain. Accesit a la mejor comunicación científica. XXII Congreso de Medicina Perinatal. Valencia; 2009. Premio a la mejor comunicación científica. Reunión Anual de la Asociación Española de Pediatría. Zaragoza; 2009. Premio a la mejor comunicación científica. XXII Congreso de Medicina Perinatal. Valencia; 2009. Vento M, Aguar M, Brugada M, Escrig R, Saenz P, Escobar J, Sastre J, Asensi M, Izquierdo I, Morcillo F, Roberts LJ, Ledo A. “Atmospheric or Medicinal air: Does it make a difference for extremely low birth weight infants?” Division of Neonatology; Hospital La Fe; Valencia; Spain. Department of Pharmacology; Vanderbilt University; Nashville; USA. Department of Physiology; University of Valencia; Valencia; Spain. 202 - instituto de investigación sanitaria fundación hospital la fe of ry ork met etw l Dosi N n a pea gic uro n Biolo E i EB E) TEN ce (No n e ell Exc 4.2.36. Protección radiológica Responsable: Juan Ignacio Villaescusa Blanca DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA El interés principal del grupo, integrado en el TENEB European Network of Excellence in Biological Dosimetry, es el estudio de la diferente radiosensibilidad de los pacientes y trabajadores expuestos a la radiación ionizante para un mejor conocimiento de su radiobiología en aras de optimizar la protección radiológica. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Y PRINCIPALES RESULTADOS radiofísica hospitalaria En este ámbito, el grupo utiliza la mamografía se utiliza como ayuda en el diagnóstico del cáncer de mama. Existe un riesgo para la salud en las mujeres analizadas debido a las radiaciones ionizantes que debe ser analizado y controlado. Hemos desarrollado mediante métodos de Montecarlo una manera de calcular aproximadamente el detrimento radiológico en el programa de prevención de cáncer de mama. El grupo utiliza el software screenrisk para estimar la tasa de inducción y de mortalidad. dosimetría biológica Ésta es una técnica que permite estimar el grado de exposición a las radiaciones ionizantes de un individuo mediante una simple extracción sanguínea. Esta técnica utiliza la citogenética para valorar las alteraciones cromosómicas inducidas por la radiación. Para estimar la dosis se utilizan curvas de calibración dosis-efecto, cada laboratorio tiene que contar al menos con una curva. Nuestro laboratorio está homologado por la Conselleria de Sanitat. Además, a nivel internacional forma parte de la red europea TENEB, que es una red de excelencia en Equipo: Miguel Almonacid Bujeda, Alegría Montoro Pastor, Marisa Navarro Martínez, Natividad Sebastia Fabregat, Amparo Montoro Pastor el caso de accidentes radiológicos. Dentro de esta línea de investigación se llevan a cabo los estudios a tres grupos diferentes. El primer grupo son trabajadores expuestos, donde la sección de vigilancia médica del servicio de protección radiológica ha llevado a cabo la vigilancia médica mediante reconocimientos de la exposición a radiaciones ionizantes del hospital universitario la fe. Cuando el médico considera que un trabajador con dosis físicas que no superan los límites de dosis presenta signos de una posible sobrexposición a radiaciones ionizantes, hace la propuesta al laboratorio y se realiza una dosimetría biológica. En esta área los hallazgos científicos sugieren que hay personas con distinta radiosensibilidad, que a pesar de recibir dosis físicas por debajo del límite de dosis tiene una dosis absorbida, valorada mediante dosimetría biológica, elevada. Este tipo de estudios permite en ciertos casos no dar la aptitud al trabajador para trabajar con radiaciones ionizantes. En segundo lugar se estudian accidentes. Nuestro grupo ha recibido en el laboratorio tres casos de accidentes. Dos de ellos de trabajadores cuyo dosímetro tenía una lectura por encima de los límites y otro caso un trabajador de Portugal de una minería donde se perdió una fuente radiactiva cerca de su puesto de trabajo. En los dos primeros supuestos, la dosimetría biológica sirvió para decir que esa dosis física no había sido recibida por los trabajadores, y en el caso del trabajador de la minería para tranquilizarle que la dosis que había recibido era muy baja. En tercer lugar nuestro grupo realiza el estudio radiobiológico de niños procedentes de las áreas del accidente nuclear de Chernobyl: Este estudio se está realizando a niños procedentes de Ucrania que nunca han venido a España y que viven cerca de la memoria 2009 - 203 zona del accidente de Chernóbil. El otro grupo de niños también son ucranianos, viven en la zona cerca al accidente pero llevan años viniendo a España gracias a la ONG Ucrania 2000. Queremos valorar si el alejar a los niños de esas zonas reduce la frecuencia de alteraciones cromosómicas. Además se realizó un reconocimiento médico y un estudio nutricional. radioprotectores orales Dentro del proyecto de radioprotectores orales, concedido por el Consejo de Seguridad Nuclear, se están valorando radioprotectores naturales. Se están llevando a cabo estudios in vitro e in vivo. Con los estudios in vitro pretendemos valorar inicialmente la eficacia radioprotectora de estas sustancias antes de hacer los estudios in vivo. En los cultivos de sangre periférica, a los que se les ha añadido el radioprotector antes de irradiar, se valoraran las alteraciones cromosómicas utilizando las técnicas de dosimetría biológica. Además se va a valorar la citotoxicidad de estas sustancias en cultivos no irradiados mediante el cálculo del índice mitótico, índice de proliferación y los intercambios de cromátidas hermanas. La segunda parte del proyecto es la realización de estudios in vivo de farmacocinética y biodisponibilidad. Además una vez conocidos estos parámetros, se administrarán los radioprotectores via oral, se extraerá sangre, se irradiará y se valorarán las alteraciones crosomómicas. Esperamos obtener resultados preliminares en la próxima anualidad. radioprotectores de uso tópico En este caso y en colaboración con la Facultad de Medicina y el hospital clínico de valencia, se está valorando el uso de una crema con propiedades radioprotectoras. Este estudio se está realizando en ratas, las cuales son irradiadas a las dosis utilizadas en técnicas mamográficas. La crema se aplica antes de las irradiaciones y tras el sacrificio de los animales se analiza anamotopatológicamente la piel y en cultivos celulares de fibroblastos ese tejido irradiado y tratado con la crema. Esperamos obtener resultados preliminares en la próxima anualidad. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN ACTIVO Estudio de radioprotectores de origen alimentario para pacientes y trabajadores en procedimientos de tratamiento o diagnóstico médico con radiaciones. IP: Jose Miguel Soriano del Castillo. Entidad financiadora: CSN. Duración: 2008-2011 Análisis del detrimento radiológico en mujeres premenopáusicas en el programa valenciano de prevención del cáncer de mama. IP: Juan Ignacio Villaescusa Blanca. Entidad financiadora: ISCIII. Ref: PI06/90502. Duración desde: 2008-2009. 204 - instituto de investigación sanitaria fundación hospital la fe PUBLICACIONES EN REVISTAS INDEXADAS OTROS MERITOS Montoro A, Almonacid M, Villaescusa JI, Verdu G. “Unexplained overexposures on physical dosimetry reported by biological dosimetry”. Conf Proc IEEE Eng Med Biol Soc. 2009; 1: 881-4. Alegría Montoro Pastor, Juan Ignacio Villaescusa. “Curso de Protección Radiológica para residentes del primer año del Hospital Universitario La Fe”. Fecha de realización: Curso académico 2009. Nagore E, Montoro A, García-Casado Z, Botella-Estrada R, Insa A, Lluch A, López-Guerrero JA, Guillén C. “Germline mutations in CDKN2A are infrequent in female patients with melanoma and breast cancer”. Melanoma Res. 2009 Aug; 19 (4): 211-4. Alegría Montoro Pastor, Juan Ignacio Villaescusa, Miguel Almonacid. “Cursos para operar en instalaciones radiactivas. Hospital Universitario La Fe”. Fecha de realización: Curso académico 2009. Ramos M, Montoro A, Almonacid M, Ferrer S, Barquinero JF, Tortosa R, Verdú G, Rodríguez P, Barrios LL, Villaescusa JI. “Radiation effects analysis in a group of interventional radiologists using biological and physical dosimetry methods”. Eur J Radiol. 2009 Apr 18. Tortosa R, Ramos M, Villaescusa JI, Gallardo S, Verdu G. “Analysis of the radiological detriment for premenopausal women in a breast early detection program during”. Conf Proc IEEE Eng Med Biol Soc. 2009; 1: 900-2. memoria 2009 - 205 4.2.37. Radiodiagnóstico de adultos Responsable: R. Maximiliano Lloret Llorens DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA La actividad investigadora del grupo de radiodiagnóstico de adultos es una extensión de su labor asistencial, centrada en la ampliación de conocimientos en áreas específicas como el estudio mediante tomografía computerizada (TC) de patología coronaria o el estudio de lesiones hepáticas mediante ecografía con potenciador. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓIN Y PRINCIPALES RESULTADOS Equipo: E. Sifre Martínez, A. Ballesta Cuñat, J. Pamies Guilabert, S. Brugger Frigols cia de vascularización patológica. Con esta técnica de bajo coste, se hace innecesaria la realización de otras técnicas diagnósticas de costo elevado. estudio de la patología del tromboembolismo pulmonar Nuestro grupo valora el diagnóstico de lesiones de pequeño tamaño, no detectables por otras técnicas radiodiagnósticas y con el fin de determinar la existencia de trombosis venosa de miembros inferiores. estudio del tratamiento con ictrio radioactivo de estudio de patología coronaria con tomografía computerizada La tomografía computerizada es un método imagenológico que utiliza rayos X para crear imágenes transversales del cuerpo. En esta línea, se valora la rentabilidad clínica de la angiografía TC en la patología coronaria. estudio del ictus mediante lesiones hepáticas no quirúrgicas En esta línea el grupo lleva a cabo un estudio conjunto multidisciplinar con los grupos de Medicina Nuclear, Medicina Digestivo, Unidad Hepática Anestesia y Protección Radiológica, para el estudio y valoración de los tratamientos de lesiones hepáticas, con Itrio Radioactivo, que no son subsidiarias de terapia oncológica, pero que pueden ser tratadas con radioisótopos de itrio. tomografía computerizada En este ámbito se valora y confirma la lesión cerebral por ictus mediante tomografía computerizada y se determina la viabilidad de la terapéutica precoz. estudio de lesiones hepáticas con ecografía con potenciador En esta línea de investigación se valora la vascularización de lesiones hepáticas mediante la ecografía con potenciador, lo que permite determinar la benignidad o malignidad de la lesión, su evolución clínica tras tratamiento y la necesidad de realizar embolizaciones o la ineficacia de estas en caso de ausen- PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN ACTIVO Utilidad de la combinación de la colonografía por TC con el análisis de ADN en células desescamadas en heces en el diagnóstico de las lesiones neoplásicas del colon. IP: Maximiliano Lloret Llorens. Entidad financiadora: ISCIII. Ref: PI06/90035. Duración: 2007-2009. memoria 2009 - 207 OTRAS PUBLICACIONES R. Maximiliano Lloret Llorens y Emilio Sifre Martinez (editores). “Radiología de tórax. Atlas de Rx de Torax y TC Pulmonar”. ISBN 8448238664. OTROS MÉRITOS cursos impartidos Maximiliano Lloret Llorens. Curso Monográfico de Radiodiagnóstico. Oncología Fecha de realización: curso académico 2009. 208 - instituto de investigación sanitaria fundación hospital la fe 4.2.38. Reproducción Responsable: Antonio Pellicer Martínez DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA Durante el 2009, nuestro grupo ha seguido desarrollando varias lineas de investigación abiertas como son la preservación de la fertilidad, la prevención del sindrome de hiperestimulación ovárica, el tratamiento de la endometriosis y el estudio del embrión humano con métodos no invasivos. Además, hemos seguido estudiando la estimulación ovárica en diversas situaciones y patologías concretas que se asocian a esterilidad en muchas mujeres. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Y PRINCIPALES RESULTADOS preservación de la fertilidad Gracias a los beneficios que aporta la vitrificación de ovocitos y el resto de técnicas de preservación de la fertilidad, se ha abierto un nuevo campo de actuación dentro del campo de la Reproducción Asistida. Hoy en día se ha conseguido aumentar las tasas de curación y supervivencia de las pacientes con cáncer, debido fundamentalmente a las mejoras de los tratamientos oncológicos. Es por tanto que cobran mayor relevancia las consecuencias de estos tratamientos. En esta línea hemos demostrado cómo la presencia de cáncer de mama no es incompatible con la criopreservación de corteza ovárica. Esto significa que estas pacientes pueden preservar su fertilidad, lo cual es muy importante porque son la que con mayor frecuencia consultan. Por otro lado, hemos publicado el primer caso en el mundo de una mujer con cáncer de mama, gemelos y en la Equipo: Santiago Domínguez, Juan Gilabert Estellés, Jose Maria Rubio, Mónica Romeu, Ana Monzó, Edurne Novella-Maestre, Inma Molina Botella, Marina de la Orden, Irene Peinado, Pedro Fernández, César Díaz García, Carlos Simón Vallés, Raúl Gómez Gallego que se usaron dos técnicas de preservación de la fertilidad, vitrificación y congelación de corteza ovárica, para llegar a nuestro objetivo. tratamiento de la endometriosis La endometriosis es una enfermedad que se da en el 10% de las mujeres, que causa fuertes dolores y esterilidad. Distintas experiencias nos han demostrado que utilizando agonistas de la dopamina podemos modular la permeabilidad capilar de los vasos del ovario. Pensamos que explorar el tono dopaminérgico en el ovario de los seres humanos puede aportarnos nuevos conocimientos para entender las situaciones fisiológicas y patológicas que se dan en las mujeres. En este proyecto hemos publicado el primer trabajo experimental jamás publicado que demuestra la posible utilidad de los agonistas dopaminérgicos en el tratamiento de la endometriosis. Esto podría tener un interés extraordinario pues no existe hasta el momento un tratamiento ideal. estudio del proteoma de los embriones humanos En esta línea hemos descrito el proteoma de embriones humanos en cultivo para intentar entender en un futuro la diferencia entre el embrión normal y anormal. La diferencia entre el embrión que implanta y el que no lo hace. Todo ello con la finalidad de mejorar los resultados clínicos. hiperestimulación ovárica El síndrome de hiperestimulación ovárica es una complicación que ocasionalmente se ve en mujeres que toman ciertos medicamentos para la fertilidad que estimulan la producción de óvulos. Puede rememoria 2009 - 209 sultar en una grave amenaza para la vida por sus complicaciones, como son: accidente cerebro-vascular debido a trombosis venosa, disfunción hepática, falla renal aguda, complicaciones respiratorias y torsión anexial. El mayor factor predisponente de la forma severa del síndrome de hiperestimulación ovárica es el ovario poliquístico. Nuestro grupo está estudiando diversos aspectos relacionados con la hiperestimulación ovárica, concretamente el valor de los análogos de la GnRH y del grupo sanguíneo. Caracterización de las células madre neoplásicas en el cáncer de endometrio. Implicaciones patogénicas, pronósticas y terapeúticas. IP: Carlos Simón Vallés. Colaborador Antonio Pellicer Martinez. Entidad financiadora: Fundació Gent per Gent. Ref: no disponible. Duración: 2009-2011. Descubrimiento y validación de metabolitos en orina, suero y tejido endometriosico que diferencien pacientes con y sin endometriosis. IP: Antonio Pellicer Martínez. Entidad financiadora: Conselleria Sanitat. Ref: AP-002/09. Duración: 2009. PUBLICACIONES EN REVISTAS INDEXADAS Melo M, Bellver J, Garrido N, Meseguer M, Pellicer A, Remohí J. “A prospective, randomized, controlled trial comparing three different gonadotropin regimens in oocyte donors: ovarian response, in vitro fertilization outcome, and analysis of cost minimization”. Fertil Steril. 2009 Nov 18. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN ACTIVO Estudio de la enfermedad metastásica en el tejido ovárico criopreservado de mujeres con cáncer de mama. IP: Antonio Pellicer Martínez. Entidad financiadora: ISCIII. Ref: PI08/90483. Duración: 2009-2010. Mifepristona en la prevención del síndrome de hiperestimulación ovárica en tratamientos de reproducción asistida. IP: Antonio Pellicer Martínez. Entidad financiadora: ISCIII. Ref: EC08/00024. Duración: 2009-2010. Interacción local del sistema dopaminergico con el vascular endothelial growth factor y su receptor 2 (VEGF/VEGFR2) en la regulación de la angiogenesis del cuerpo luteo en condiciones fisiológicas. IP: Antonio Pellicer Martínez. Entidad financiadora: Ministerio de Educación y Ciencia. Ref: SAF2008-03546. Duración: 2009-2011. Melo M, Busso CE, Bellver J, Alama P, Garrido N, Meseguer M, Pellicer A, Remohí J. “GnRH agonist versus recombinant HCG in an oocyte donation programme: a randomized, prospective, controlled, assessor-blind study”. Reprod Biomed Online. 2009 Oct; 19 (4): 486-92. García-Herrero S, Meseguer M, Martínez-Conejero JA, Remohí J, Pellicer A, Garrido N. “The transcriptome of spermatozoa used in homologous intrauterine insemination varies considerably between samples that achieve pregnancy and those that do not”. Fertil Steril. 2009 Sep 29. Bellver J, Pellicer A. “Ovarian stimulation for ovulation induction and in vitro fertilization in patients with systemic lupus erythematosus and antiphospholipid syndrome”. Fertil Steril. 2009 Dec; 92 ( 6): 1803-10. Rodrigo L, Peinado V, Mateu E, Remohí J, Pellicer A, Simón C, Gil-Salom M, Rubio C. “Impact of different patterns of sperm chromosomal abnormalities on the chromosomal constitution of preimplantation embryos”. Fertil Steril. 2009 Jul 14. 210 - instituto de investigación sanitaria fundación hospital la fe Escrich L, Grau N, Meseguer M, Pellicer A, Escribá MJ. “Morphologic indicators predict the stage of chromatin condensation of human germinal vesicle oocytes recovered from stimulated cycles”. Fertil Steril. 2009 Jul 9. Busso CE, Garcia-Velasco J, Gomez R, Alvarez C, Simón C, Pellicer A. “Symposium: Update on prediction and management of OHSS. Prevention of OHSS--dopamine agonists”. Reprod Biomed Online. 2009 Jul; 19(1): 43-51. Domínguez F, Garrido-Gómez T, López JA, Camafeita E, Quiñonero A, Pellicer A, Simón C. “Proteomic analysis of the human receptive versus non-receptive endometrium using differential in-gel electrophoresis and MALDI-MS unveils stathmin 1 and annexin A2 as differentially regulated”. Hum Reprod. 2009 Oct; 24 (10): 2607-17. Rubio C, Buendía P, Rodrigo L, Mercader A, Mateu E, Peinado V, Delgado A, Milán M, Mir P, Simón C, Remohí J, Pellicer A. “Prognostic factors for preimplantation genetic screening in repeated pregnancy loss”. Reprod Biomed Online. 2009 May; 18 (5): 687-93. Bellver J, Labarta E, Bosch E, Melo MA, Vidal C, Remohí J, Pellicer A. “GnRH agonist administration at the time of implantation does not improve pregnancy outcome in intrauterine insemination cycles: a randomized controlled trial”. Fertil Steril. 2009 Jun 4. Sánchez-Serrano M, Novella-Maestre E, RosellóSastre E, Camarasa N, Teruel J, Pellicer A. “Malignant cells are not found in ovarian cortex from breast cancer patients undergoing ovarian cortex cryopreservation”. Hum Reprod. 2009 Sep; 24 (9): 2238-43. Meldrum DR, Chang RJ, de Ziegler D, Schoolcraft WB, Scott RT Jr, Pellicer A. “Adjuncts for ovarian stimulation: when do we adopt “orphan indications” for approved drugs?”. Fertil Steril. 2009 Jul; 92 (1): 13-8. Viloria T, Meseguer M, Martínez-Conejero JA, O’Connor JE, Remohí J, Pellicer A, Garrido N. “Cigarette smoking affects specific sperm oxidative defense but does not cause oxidative DNA damage in infertile men”. Fertil Steril. 2009 Apr 24 Domingo J, Ayllón Y, Domingo S, Cobo A, Crespo J, Pellicer A. “New approaches to female fertility preservation”. Clin Transl Oncol. 2009 Mar; 11 (3): 1549. Review. Sanz Requena R, Martí Bonmatí L, Alvarez C, García G, Pellicer A, Alberich Bayarri A, Moratal D. “Magnetic resonance for evaluating the response to treatment for ovarian hyperstimulation syndrome: comparison of pharmokinetic models”. Radiologia. 2009 Mar-Apr; 51 (2): 176-82. Ensenat-Waser R, Pellicer A, Simon C. “Reprogrammed induced pluripotent stem cells: how suitable could they be in reproductive medicine?” Fertil Steril. 2009 Apr; 91 (4): 971-4. Novella-Maestre E, Carda C, Noguera I, Ruiz-Saurí A, García-Velasco JA, Simón C, Pellicer A. “Dopamine agonist administration causes a reduction in endometrial implants through modulation of angiogenesis in experimentally induced endometriosis”. Hum Reprod. 2009 May; 24 (5): 1025-35. Marques-Mari AI, Lacham-Kaplan O, Medrano JV, Pellicer A, Simón C. “Differentiation of germ cells and gametes from stem cells”. Hum Reprod Update. 2009 May-Jun; 15 (3): 379-90. Gaytán F, Gaytán M, Castellano JM, Romero M, Roa J, Aparicio B, Garrido N, Sánchez-Criado JE, Millar RP, Pellicer A, Fraser HM, Tena-Sempere M. “KiSS-1 in the mammalian ovary: distribution of kisspeptin in human and marmoset and alterations in KiSS-1 mRNA levels in a rat model of ovulatory dysfunction”. Am J Physiol Endocrinol Metab. 2009 Mar; 296 (3): E520-31. Dominguez F, Pellicer A, Simón C. “The human embryo proteome”. Reprod Sci. 2009 Feb; 16 (2):188-90. Giles J, Requena A, García-Velasco JA, Pacheco A, Pellicer J, Pellicer A. “GnRH analogue for the prevention of ovarian hyperstimulation syndrome: a pilot study”. Fertil Steril. 2009 Apr; 91 (4 Suppl): 1366-9. Melo MA, Garrido N, Alvarez C, Bellver J, Meseguer M, Pellicer A, Remohí J. “Antral follicle count (AFC) can be used in the prediction of ovarian response but cannot predict the oocyte/embryo quality or the in vitro fertilization outcome in an egg donation program”. Fertil Steril. 2009 Jan; 91 (1): 148-56. memoria 2009 - 211 OTRAS PUBLICACIONES Arnanz A, Carmona-Saborido L, Pérez M, Rey P, Táboas E, Pellicer A. “Autotrasplante de tejido ovárico y MIV de ovocitos: Alternatives para la preservación de la fertilidad en pacientes oncológicas”. Rev Iberoamer Fertil Reprod Hum. Vol: 26 (4) pp: 287-291. Pellicer A. “1.3.3 Análisis de indicadores bioquímicos y ecográficos de control del ciclo menstrual: TB, biopsia endometrial, determinaciones hormonales, ecografia”. Capítulo 1: “Bases endocrinas y fisiológicas de la Reproducción”; Pellicer A, Remohí J, “Libro de Texto del Máster de Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida”, Editorial Fundación IVI, Valencia. pp: 105-110. Domingo S, Pellicer A. “Overview of current trenes in hysterectomy” Expert Rev Obstet Gynecol. Vol: 4 (6). pp: 673-685. Simón C, Horcajadas J, García-Velasco JA, Pellicer A “El endometrio humano: Desde la investigación a la clínica” Editorial Médica Panamericana, Madrid. Romany L, Meseguer M, Remohí J, Pellicer A, Garrido N. “Métodos para la selección objetiva de espermatozoides competentes”. Rev Iberoamer Fertil Reprod Hum. Vol: 92 (6) pp: 1803-1810. Domingo S, Pellicer A “Carcinoma de endometrio. Clínica, diagnóstico y tratamiento”. Simón C, Horcajadas J, García-Velasco JA, Pellicer A, “El endometrio humano: Desde la investigación a la clínica”, Editorial Médica Panamericana, Madrid Cañete P, Lizán C, Marcos B, Balanzá R, Pellicer A “Holoprosencefalia semilobular en 2 gestaciones sucesivas” Clin Invest Gin Obst. Vol: 36 (4). pp: 148-152. Pellicer A, Remohí J “Libro de Texto del Máster de Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida”. Editorial Fundación IVI, Valencia. Pellicer A “1.1.3 Acción hormonal sobre el tracto genital: vagina, cuello, cuerpo, endometrio, trompa y mama” Capítulo 1: “Bases endocrinas y fisiológicas de la Reproducción”; Pellicer A, Remohí J, “Libro de Texto del Máster de Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida”, Editorial Fundación IVI, Valencia. pp: 50-53. Pellicer A “1.2.1 Neuroendocrinología del ciclo menstrual” Capítulo 1: “Bases endocrinas y fisiológicas de la Reproducción”; Pellicer A, Remohí J, “Libro de Texto del Máster de Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida”, Editorial Fundación IVI, Valencia. pp: 54-60. Pellicer A “1.2.2 Foliculogénesis, ovulación y función del cuerpo lúteo” Capítulo 1: “Bases endocrinas y fisiológicas de la Reproducción”; Pellicer A, Remohí J, “Libro de Texto del Máster de Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida”, Editorial Fundación IVI, Valencia. pp: 61-66. Pellicer A. “Avances en reproducción humana asistida” “La medicina del futuro”, Editorial Grupo Valenciano del Capítulo Español del Club de Roma, Valencia. pp: 245-258. Pellicer A, Simón C (Editores) “Stem Cells in Human Reproduction. Basic Science and Therapeutic Potential. Second Edition”. Editorial Informa Healthcare, Londres. Pellicer A, Garrido N, Budak E, Domingo S, Marqués-Marí AI, Simón C. “Gamete generation from stem cells: Will it ever be applicable? A clinical view”. Simón C, Pellicer A, “Stem Cells in Human Reproduction. Basic Science and Therapeutic Potential. Second Edition”, Editorial Informa Healthcare, Londres. OTROS MÉRITOS cursos impartidos Antonio Pellicer Martínez. “Por una Esterilidad sostenible: Estrategias en Ginecología, Obstetricia, Oncología y Medicina Reproductiva”, organizado por IVI Bilbao. Fecha de realización: Octubre 2009. 212 - instituto de investigación sanitaria fundación hospital la fe organización de jornadas o congresos Antonio Pellicer Martínez. III Congreso Internacional IVI. Fecha de realización: Mayo 2009. Antonio Pellicer Martínez. Congreso: 3rd Congreso Internacional IVI. Fecha de realización: Mayo 2009. Antonio Pellicer Martínez. Fertility Academia: Advanced Course in Human Reproduction and Embriology. Serono Symposia International. Fecha de realización: Junio 2009. Antonio Pellicer Martínez. Congreso: World Congress on Fertility Preservation. Serono Symposia Internacional. Fecha de realización: Diciembre 2009. conferencias plenarias en congresos Antonio Pellicer Martínez. “La investigación básica y su aplicación: Modelo IVI”. II Curso de Reproducción Asistida y Oncología. Fecha de realización: Enero 2009. Antonio Pellicer Martínez. “Egg-Donation”. Congreso: FERRING Forum 2009: Innovation Visionen Fortschritt. Fecha de realización: Febrero 2009. Antonio Pellicer Martínez. “Tratamiento médico de la endometriosis con sustancias que afectan al proceso de angiogénesis”. Jornada de Puesta al día en Endometriosis. Organiza Unidad de Endometriosis del Hospital Universitario La Paz. Fecha de realización: Abril 2009. Antonio Pellicer Martínez. “FSH and LH in ovarian stimulation for IVF”. “Fertility preservation- The Valencia Experience”. 8th Turkish- German Gynecology Congress. Fecha de realización: Abril 2009. Antonio Pellicer Martínez. “The influence of intramural fibroid in ART”. Reproductive Medicine and Beyond. The 3rd International IVI Congress. Fecha de realización: Mayo 2009. Antonio Pellicer Martínez. “Medicina de la concepción y desarrollo embrionario”. Real Academia de Medicina de la Comunidad Valenciana. Fecha de realización: Mayo-Junio 2009. Antonio Pellicer Martínez. “Preservaçào da funçào reproductora na falência ovárica prematura: aplicaçòes clínicas do transpaalnte ovárico”. XI Congresso Portugués de Ginecologia. Fecha de realización: Mayo-Junio 2009. Antonio Pellicer Martínez. “Preservación de la fertilidad y cáncer de mama”. XXVIII Reunión de la Sociedad Española de Senología y Patología Mamaria. Fecha de realización: Junio 2009. Antonio Pellicer Martínez. “Practical aspects of ovarian hyperstimulation síndrome (OHSS) in high-risk ART patients”. Fertility Academia Advanced Course in Human Reproduction and Embryology: Serono Symposia International. Fecha de realización: Junio 2009. Antonio Pellicer Martínez. “Should prediction models for spontaneous pregnancy be used to prevent unnecessary treatment?” 25th Annual Meeting of the European Society of Human Reproduction and Embryology. Fecha de realización: Junio-Julio 2009. Antonio Pellicer Martínez. “State of the ART of ovarian stimulation protocols. Serono Symposia International Foundation: Defining Patient Subgroups to Personalize Infertility Treatment”. Fecha de realización: Septiembre 2009. Antonio Pellicer Martínez. “FIV/ICSI y otras TRHA en mujeres con endometriosis”. Seminario clínico de endometriosis y reproducción: Reunión de la Sección Española de la Sociedad Hispano-Alemana de Ginecología. Organizan Area de Servicio de Obstetricia y Ginecología. Facultad de Medicina de la Universidad Miguel Hernández y Hospital Universitario de San Juan. Fecha de realización: Octubre 2009. Antonio Pellicer Martínez. “Implantation et choix de lémbryon?” Congreso: Selective ART Today. Ferring. Fecha de realización: Octubre 2009. memoria 2009 - 213 Antonio Pellicer Martínez. “Observational study in adolescents and young women with human papillomavirus related cytological abnormalities”. American Society for Reprodcutive Medicine. 65th Annual Meeting. Fecha de realización: Octubre 2009. Antonio Pellicer Martínez. “Actualización de los protocolos de estimulación ovárica para FIV”. 36 Symposium Internacional Fertilidad 2009. Fundación Santiago Dexeus Font. Fecha de realización: Noviembre 2009. Antonio Pellicer Martínez. “Evaluación de la fragmentación de DNA espermático criopreservado y su relación con la etiología masculina”. Congreso: 60º Congreso Mexicano de Ginecología y Obstetricia. Fecha de realización: Noviembre 2009. Antonio Pellicer Martínez. “Dopamine agonists in endometriosis. Fertility preservation in breast cancer patients”. The Middle East Fertility Society 16th Annual Meeting. Fecha de realización: Noviembre 2009. Antonio Pellicer Martínez. “Risk of transplanting ovarian tissue in breast cancer”. World Congress on Fertility Preservation. Serono Symposia International Foundation. Fecha de realización: Diciembre 2009. premios y distinciones científicas SGI 56th Annual Scientific Meeting Of the Society 2009 prize abstract: “Side Population is the somatic stem cell population in human endometrium” presentado por Cervello I, Navarro-Aguilar I, DelgadoRosas F, Martínez-Conejero JA, Martínez-Romero A, Santonja N, O´Connor JE, Pellicer A, Simón C. 17-21 de Marzo 2009, Glasglow, Scotland. Premios Merck Serono 2008/2009 a la Innovación, Calidad e Imagen en Reproducción Asistida (iCIRA), 1er Premio en la Categoría “Datos relevantes en el tratamiento de reproducción asistida” al trabajo titulado: “Empleo de antagonistas de la GnRH en la preparación endometrial en el programa de donación ovocitaria” cuyos autores son Vidal C, Giles J, Remohí J, Simón C, Pellicer A. Madrid 21 de Noviembre, 2009. Premio a la Mejor Comunicación Oral titulada: “Aplicación de la tecnología del embrioscope para la cuantificación de la calidad ovocitaria mediante el análisis de los patrones de respiración” cuyos autores son Herrero J, Tejera A, De los Santos JM, De los Santos MJ, Pellicer A, Meseguer M en el V Congreso Nacional ASEBIR. Valencia, 25-27 de Noviembre, 2009. IVI recoge el Premio “Valencianos para el Siglo XXI” que entrega anualmente Las Provincias. Valencia, 26 de Noviembre, 2009. 214 - instituto de investigación sanitaria fundación hospital la fe IC CS ixta M dad Uni 4.2.39. Unidad de Genética Molecular Responsable: Jordi Pérez Tur DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA La actividad científica del grupo de Genética Molecular del Instituto de Biomedicina de Valencia, integrado en la Unidad Mixta CSIC-Enfermedades neurosensoriales se centra en la investigación de las causas genéticas implicadas en la aparición de enfermedades del sistema nervioso. En la Unidad de Genética Molecular trabajamos para comprender la relación que existe entre variabilidad genética individual y riesgo frente a enfermedades del sistema nervioso. Este objetivo general lo pretendemos alcanzar mediante metodologías típicas de la genética molecular. Por un lado, nos interesamos a los procesos neurodegenerativos que se asocian con la edad, las enfermedades de Alzheimer y Parkinson o, de manera más general, las taupatías y las sinucleopatías. Por otro, también queremos comprender los mecanismos fisiológicos que dan lugar a la aparición y desarrollo de un tipo de epilepsia, la epilepsia parcial autosómica dominante. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Y PRINCIPALES RESULTADOS análisis genético de la enfermedad de parkinson La enfermedad de Parkinson (EP), también denominada parkinsonismo idiopático o parálisis agitante, es un trastorno neurodegenerativo crónico que conduce con el tiempo a una incapacidad progresiva, producido a consecuencia de la destrucción, por causas que todavía se desconocen, de las neuronas pigmentadas de la sustancia negra. Frecuentemente clasificada como un trastorno del movimiento, la enfermedad de Parkinson también desencadena alteraciones en la función cognitiva, en la Equipo: Silvia Aparicio Domingo, Beatriz Águeda Gómez, Laura Aparicio Sánchez Luis Navarro Sánchez, Vicente Andreu Fernández, Laura Guillem Perona, José R. Blesa Blesa, Fernando Cardona Serrate expresión de las emociones y en la función autónoma. Se desconoce la causa de dicha enfermedad. Han surgido múltiples hipótesis patogénicas. Entre las mejor fundamentadas se encuentran las que implican un factor tóxico, hasta ahora desconocido, y factores genéticos. Respecto a los factores genéticos, las mutaciones en la proteína dardarina causan un alto porcentaje de Parkinson hereditario, además de una parte de los casos de Parkinson esporádico, variedad más común de la enfermedad y para la que todavía no existe una explicación científica. En este proyecto hemos continuado con la caracterización estructural de los dominios de dardarina para comprender el efecto que las mutaciones causantes de enfermedad familiar tienen sobre la proteína y para identificar los residuos críticos para la función de la misma. En paralelo, hemos llevado a cabo un estudio in silico sobre el efecto de las mutaciones en dardarina, que ha dado lugar a un trabajo de final de carrera en la licenciatura de Biotecnología de la Universidad Politécnica de Valencia. Además, hemos analizado, también in silico, el efecto de las mutaciones en PINK1 y su evolución a lo largo de la escala evolutiva. En cuanto al estudio genético hemos establecido, mediante colaboraciones con otros grupos del CiberNED y con el Servicio de Neurología del Hospital La Fe, una colección importante de pacientes sobre la que estamos desarrollando a cabo varios subproyectos de tipo gen candidato aplicando metodología caso-control. En concreto estamos analizando el efecto que genes implicados en autofagia tienen en el riesgo frente a enfermedad de Parkinson. Igualmente estamos analizando genes implicados en el metabolismo de la homocisteína y polimorfismos en memoria 2009 - 215 genes relacionados con la aparición de demencia como endofenotipo dentro de la población de pacientes. parálisis supranuclear progresiva La parálisis supranuclear progresiva (PSP) o síndrome Steele-Richardson-Olszewsky es una enfermedad rara, degenerativa que involucra el deterioro y muerte gradual de áreas diferenciadas del cerebro. Dentro del proyecto para identificar el gen responsable de la PSP, en una familia en la que encontramos ligamiento al cromosoma 1, hemos continuado con la caracterización del gen FAM5C mediante análisis transcriptómico de su expresión, además del análisis del número de copias mediante PCR cuantitativa. También hemos analizado la región en dos individuos sanos y dos pacientes y hemos identificado una región con una alteración estructural que hemos de i) validar y ii) relacionar funcionalmente con la aparición de la enfermedad. En menos de un 10% de los casos, la Enfermedad de Alzheimer aparece antes de los 60 años de edad como consecuencia de mutaciones autosómicas dominantes, representando, apenas, un 0,01% de todos los casos. Estas mutaciones se han descubierto en tres genes distintos: el gen de la proteína precursora de amiloide (APP) y los genes de las presenilinas 1 y 2. Si bien la forma de aparición temprana de la enfermedad de Alzheimer ocurre por mutaciones en tres genes básicos, la forma más común no se ha podido explicar con un modelo puramente genético. La presencia del gen de la apolipoproteína E es el factor de riesgo genético más importante para padecer Alzheimer, pero no permite explicar todos los casos de la enfermedad En este proyecto hemos continuado con el análisis de genes candidatos en la población recogida en colaboración con, entre otros, el Servicio de Neurología del Hospital La Fe. Nos hemos centrado en una caracterización preliminar con el análisis de genes conocidos como son APOE, MAPT o CALHM1. demencia frontotemporal epilepsia lateral temporal La demencia frontotemporal es un tipo de demencia mucho menos frecuente que la Enfermedad de Alzheimer, la demencia vascular o la demencia por Enfermedad de Parkinson, pero que es responsable de un porcentaje importante de las demencias degenerativas. La Epilepsia Lateral Temporal es una forma de epilepsia focal, caracterizada por crisis con auras auditivas o visuales, secundariamente generalizadas y causada por mutaciones en el gen LGI1/Epitempina. El descubrimiento de este gen en 2002 por nuestro grupo, entre otros, nos permitió establecer la existencia de un mecanismo etiopatológico diferente del que ya se conocía por otros tipos de epilepsias, y que implicaba moléculas relacionadas con la transmisión del impulso nervioso como son los canales iónicos o los receptores de neurotransmisores. En esta enfermedad hemos profundizado en el análisis del promotor del gen de la progranulina en una población de pacientes aquejados por esta enfermedad. Igualmente hemos analizado de manera funcional el efecto que determinada variabilidad genética no descrita anteriormente tiene sobre el nivel de expresión del gen. enfermedad de alzheimer La enfermedad de Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que se manifiesta como deterioro cognitivo y trastornos conductuales. Se caracteriza en su forma típica por una pérdida progresiva de la memoria y de otras capacidades mentales, a medida que las células nerviosas mueren y diferentes zonas del cerebro se atrofian. Hemos continuado el análisis genético mediante el análisis de dos genes candidatos (RTN4R y ATP1A3) en muestras sin mutaciones en LGI1, responsable de la enfermedad en pacientes con este tipo de epilepsia. Además hemos iniciado un proyecto de caracterización biológica de la proteína mediante el uso de modelos in vitro. 216 - instituto de investigación sanitaria fundación hospital la fe PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN ACTIVO Análisis genético y funcional de enfermedades del sistema nervioso central en humanos. IP: Jordi Pérez Tur. Entidad financiadora: MICINN. Ref: SAF2006-00724. Duración: 2006-2009. Adquisición de un equipo de Análisis genético de segunda generación para su uso por varias instituciones científicas. IP: Jordi Pérez Tur. Entidad financiadora: MICINN. Ref: CSIC08-3E-035. Duración: 2008-2011. Centro de Investigación en Red sobre Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED). IP: Jordi Pérez Tur. Entidad financiadora: Ministerio de Sanidad y Consumo. Ref: CB06/05/1123-5. Duración: 2009. Análisis genético y funcional de enfermedades del sistema nervioso central en humanos. IP: Jordi Pérez Tur. Entidad financiadora: Generalitat Valenciana. Ref: ACOMP/2009/209. Duración: 2009. PUBLICACIONES EN REVISTAS INDEXADAS Rodríguez-Oroz MC, Lage PM, Sánchez-Mut J, Lamet I, Pagonabarraga J, Toledo JB, García-Garcia D, Clavero P, Samaranch L, Irurzun C, Matsubara JM, Irigoien J, Bescos E, Kulisevsky J, Pérez-Tur J, Obeso JA. “Homocysteine and cognitive impairment in Parkinson’s disease: a biochemical, neuroimaging, and genetic study”. Mov Disord. 2009 Jul 30; 24 (10): 1437-44. OTROS MÉRITOS tesis en curso Vicente Herranz Pérez. “Caracterización de la familia génica LGI”. Director de tesis: Jordi Pérez Tur. Luis Sánchez Navarro. “Epigenética en enfermedades neurodegenerativas.” Director de tesis: Jordi Pérez Tur. Laura Guillem Perona. “Análisis genético y funcional de la epilepsia”. Director de tesis: Jordi Pérez Tur. Beatriz Águeda Gómez. “Análisis de la parálisis Supranuclear progresiva familiar.” Director de tesis: Jordi Pérez Tur. cursos impartidos Jordi Pérez Tur. “Programa de Doctorado de Neurociencias (Menc. Calid)”. Fecha de realización: Curso académico 2009. Jordi Pérez Tur. “Máster de Técnicas de Medicina Molecular”. Fecha de realización: Curso académico 2009. Jordi Pérez Tur. Curso “Entender la Enfermedad de Alzheimer” (Asoc. Enfermos). Fecha de realización: Curso académico 2009. memoria 2009 - 217 4.2.40. Unidad de Hemostasia y Trombosis Responsable: José Antonio Aznar Lucea DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA Equipo: Felipe Querol Fuentes, Yolanda Mira, Fernando Ferrando, Gema Plumé, Sofía Pérez-Alenda, Andrés Moret, Elena Mesa, Lydia Abad-Franch, Saturnino Haya, Ana Cid, Noelia Cabrera, Pilar Casaña epidemiología de los defectos congénitos del fibrinógeno en españa La actividad investigadora del grupo se centra en diversas líneas, como son la epidemiología y el registro de las diferentes coagulopatías congénitas en nuestro país, así como su diagnóstico genético, los inhibidores contra el factor VIII de la coagulación, con en el registro nacional de inmunotolerancia y la determinación de indicadores de buen pronóstico para la misma, así como el estudio de aparición de estos inhibidores ante el cambio de tratamiento en pacientes multitrasfundidos. Su investigación también se centra en el desarrollo y aplicación de las nuevas tecnologías para el tratamiento y control de los pacientes hemofílicos y pacientes con terapia anticoagulante oral, el estudio de mujeres con menorragia y coagulopatías congénitas, desarrollo de nuevas pautas de tratamiento a demanda en pacientes hemofílicos, y el desarrollo de un protocolo de monitorización ecográfica de las alteraciones musculoesqueléticas en pacientes hemofílicos. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Y PRINCIPALES RESULTADOS epidemiología de la hemofilia a y b en españa La hemofilia es un trastorno de la coagulación de la sangre de tipo hereditario, causado por una deficiencia en un factor de coagulación (el factor VIII en la hemofilia A y el factor IX en la hemofilia B). Actualmente, en España la incidencia de personas nacidas con hemofilia es una de cada 15.000 nacimientos. La Unidad de Hemostasia y Trombosis desarrolla en esta línea un estudio para conocer la epidemiología de la hemofilia A y B en España a través de un proyecto multicéntrico. El fibrinógeno es una proteína extensamente estudiada no sólo por su importante función en la hemostasia sino, también, por el hallazgo de un gran número de alteraciones en su molécula. Las alteraciones estructurales de fibrinógeno pueden causar cambios en estos sitios específicos y alterar sus propiedades funcionales y sus acciones hemostáticas. Estas alteraciones moleculares pueden ser de carácter congénito o adquirido. Los defectos genéticos del fibrinógeno no son frecuentes si se compara con otros defectos hemostáticos, es por lo que la prevalencia de las afibrinogenemias, hipofibrinogenemias o disfibrinogenemias congénitas entre la población general es difícil de establecer. El patrón de heredabilidad de la afibrinogenemia es autosómico recesivo y de carácter homocigoto, mientras que el de la disfibrinogenemia es casi siempre autosómico dominante. Este grupo participa en el desarrollo de un estudio para conocer la epidemiología de los defectos congénitos del fibrinógeno en nuestro país, donde a su vez se desarrollan las técnicas de laboratorio necesarias para el estudio. El Dr Aznar es uno de los coordinadores nacionales junto con la Dra Vila del Centro de Investigación del Hospital La Fe. Este proyecto se encuentra ahora preparado para iniciar la inclusión de pacientes. epidemiología de la enfermedad von willebrand en españa La enfermedad de von Willebrand está provocada por una deficiencia o anomalía en el factor de coagulación de von Willebrand (vWF) o por una anomalía en ésta. memoria 2009 - 219 La prevalencia de la enfermedad es de aproximadamente una de cada cien personas. Sin embargo, la mayoría de esas personas no presentan síntomas. La prevalencia de casos significativos clínicamente es de cien por millón. Debido a que buena parte de las formas son más bien leves, se detectan con mayor frecuencia en mujeres, cuya tendencia al sangrado se muestra durante la menstruación. La Unidad de Hemostasia y Trombosis participa en el desarrollo de un estudio para conocer la epidemiología de la enfermedad von Willebrand en nuestro país, además del desarrollo de las técnicas de laboratorio necesarias para el estudio. Este proyecto se encuentra ahora preparado para iniciar la inclusión de pacientes. El Dr Aznar es uno de los coordinadores nacionales junto con el Dr Batlle del Hospital Juan Canalejo de La Coruña. acción de inhibidores anti-fviii en hemofilia a: caracterización y localización de sitios de unión La hemofilia A es el resultado de la deficiencia del factor VIII de la coagulación. El tratamiento estándar implica el reemplazo del factor de coagulación faltante. La cantidad de concentrados del factor VIII que se necesita depende de la gravedad y sitio del sangrado, al igual que de la talla del paciente. Los pacientes que desarrollan un inhibidor para el factor VIII pueden requerir tratamiento con otros factores de la coagulación, tales como el factor VIIa, que pueden ayudar a la coagulación incluso sin ningún factor VIII. Sin embargo, es importante conocer los compuestos inhibidores y sus mecanismos de acción, por lo que el grupo colabora con un estudio de laboratorio para la identificación de las regiones de interacción entre el factor VIII y su inhibidor. Se trata de un estudio internacional con participación de: España, Reino Unido, Chile, Tailandia, Singapur e Italia. El número de muestras estudiadas hasta el momento es de 148, a la espera del procesamiento de los datos obtenidos. Además, se ha desarrollado un registro nacional de inmunotolerancia en pacientes hemofílicos que presentan inhibidores frente al factor VIII de la coagulación. La Unidad de Hemostasia y Trombosis del Hospital La Fe de Valencia ejerce de centro coordinador nacional. desarrollo de monitorización nuevas ecográfica estrategias del para tratamiento la de las hemartrosis en hemofilia y su aplicación telemática en el tratamiento domiciliario Las hemartrosis son las manifestaciones hemorrágicas más frecuentes y de mayor morbilidad (artropatía invalidante) que puede presentar el paciente hemofílico. El fundamento de su tratamiento, que consiste en la infusión de su factor deficitario, es de aceptación general, sin embargo, no existen en la actualidad criterios unificados sobre la dosis y la duración de estos tratamientos. Estas diferencias pueden explicarse porque los criterios para establecer dichos tratamientos no se han basado en fundamentos etiopatogénicos sino en criterios sintomáticos, como son: la desaparición el dolor y la recuperación de la movilidad articular. Esta indefinición de criterios terapéuticos puede conllevar a la utilización de tratamientos ineficaces incapaces de prevenir el desarrollo de la artropatía hemofílica, como se evidenció en un estudio multicéntrico español realizado en el año 2000, en el que los pacientes tratados a demanda, con pautas similares a las anteriormente expuestas, presentaban artropatía hemofílica en un alto porcentaje de los mismos. La intensidad y duración del tratamiento se debe regular, mediante una monitorización ecográfica, manteniéndolo hasta la reabsorción o eliminación de la sangre articular que aparece sobre la inflamación de la membrana sinovial generando la alteración funcional y estructural del cartílago articular, así como la desaparición de la inflamación de la sinovial. Suspender el tratamiento, según los criterios convencionales, al 1-3 día del inicio de la hemartrosis puede propiciar un resangrado favoreciendo la aparición de “articulaciones diana”. El grupo ha desarrollado un protocolo para la realización de ecografías musculoesqueléticas domiciliarias y su remisión vía telemática a la Unidad de Hemostasia y Trombosis para la monitorización del tratamiento. Los resultados preliminares indican una disminución en la aparición de resangrados en estos pacientes hemofílicos con hemartrosis. 220 - instituto de investigación sanitaria fundación hospital la fe aplicación informática para la cumplimentación por el paciente, vía internet, de los registros del farmacogenetica del tratamiento anticoagulante oral en pacientes de largo tiempo de evolucion tratamiento domiciliario de pacientes hemofílicos (grupo murcia) Desarrollo de un estudio para el registro del tratamiento domiciliario vía Internet por parte de los pacientes hemofílicos de la Unidad de Hemostasia y Trombosis La Unidad de Hemostasia y Trombosis colabora en un ambicioso proyecto, cuyo objetivo es conocer los factores clínicos y genéticos responsables de las variaciones de la dosis del fármaco a lo largo de la vida del paciente. (hemóvil) estudio sobre la aparición de inhibidores en pacientes hemofílicos a graves multitransfundidos tratados en la unidad de coagulopatías del hospital universitario de la fe de valencia Desarrollo de un estudio para conocer la incidencia de aparición de inhibidores en pacientes multitrasfundidos al cambiar de un concentrado de factor a otro. menorragia en coagulopatías congénitas La menorragia o sangrado menstrual excesivo, es uno de los problemas clínicos comunes en mujeres en edad reproductiva, y aunque es una afección benigna, puede tener repercusiones clínicas, como es el caso de la anemia. En el caso de las mujeres con menorragia y coagulopatía, el tratamiento clínico es similar a las pacientes que solamente presentan menorragia sin alteraciones en la coagulación, a excepción de la administración de los AINES, desmopresina, y el uso de concentrados de factores de coagulación en los casos graves. El grupo está implicado en el desarrollo de un estudio para conocer la incidencia de coagulopatías congénitas, especialmente de enfermedad von Willebrand, en mujeres con menorragia en las que se ha descartado la existencia de patología ginecológica orgánica. estudio team. trombosis en el ámbito de la mujer (seth) Esta línea se centra en el conocimiento de la situación actual de la trombofilia en la trombosis en mujeres gestantes y en patologías obstétricas: abortos de repetición, muerte fetal, eclampsia. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN ACTIVO Control clínico ecográfico de la artropatía hemofílica. IP: Felipe Querol. Entidad financiadora: Novo-Nordisk-Pharma S.A. Ref: 2009/0009. Duración: 2009-2010. Registro nacional de coagulopatías congénitas en España. IP: Jose Antonio Aznar Lucea. Entidad financiadora: Wyeth-Grifols. Ref: 2009/0136. Duración: 2009-2010. Estudio sobre la aparición de inhibidores en pacientes hemofílicos a graves multitransfundidos tratados en la unidad de coagulopatías del Hospital Universitario La Fe de Valencia. IP: Jose Antonio Aznar Lucea. Entidad financiadora: Grifols. Ref: 2009/0360. Duración: 2009-2010. memoria 2009 - 221 PUBLICACIONES EN REVISTAS INDEXADAS Cabrera N, Casaña P, Cid AR, Haya S, Moret A, Aznar JA. “Novel missense mutation c.2685G>C (p.Q895H) in VWF gene associated with very low levels of VWF mRNA”. Hematol (2009) 88: 245-247. Aznar JA, Lucía F, Abad- Franch L, Jiménez-Yuste V, Perez Garrido R, Batlle J, Balda I, Parra R, Cortina V. “Haemophilia in Spain”. Haemophilia (2009); 15: 665-675. Casaña P, Haya S, Cid AR, Aznar JA, et al. “Identification of deletion carriers in hemophilia B: quantitative real-time polymerase chain reaction or multiple ligation probe amplification”. Translational Research 2009; 153: 114-117. Aznar JA, Cabrera N, Matysiak M, Zawilska K, Gercheva L, Antonov A, Montañes M, Paez A, Lissitchkov T. “Pharmacokinetic study of a high-purity factor IX concentrate (Factor IX Grifols®) with a 6-month follow-up in previously treated patients with severe haemophilia B”. Haemophilia 2009; 15: 1243-1248. Aznar JA, Abad-Franch L, Cortina V.R., Marco P. “The Inherited Bleeding Disorders Group from the Spanish Society of Trombosis and Haemostasis. The national registry of haemophilia A and B in Spain: results from a census of patients”. Haemophilia (2009); 15: 1327-1353. Ferrando F, Mira Y, Contreras MªT, Aguado C, Aznar JA. “Implementation of SintromacWeb®, a New Internet-Based Tool for Oral. Anticoagulation Therapy Telecontrol: Study on System Consistency and Patient Satisfaction”. Thrombosis and Haemostasis – Manuscript TH-09-07-0469-R1. Haya S, Casaña P, Moret A, Cid AR, Cabrera N, Abad L and Aznar JA. “Inmunotolerance Induction Treatment in Hemophilia”. Journal of Coagulation Disorders 2009: 1 (1) 37-42. Gomis M, González LM, Querol F, Gallach JE, Toca-Herrera JL. “Effects of Electrical Stimulation on Muscle Trophism in Patients With Haemophilic Arthropathy”. Archives of Physical Medicine and Rehabilitation. November 2009 (Vol. 90, Issue 11, Pages 1924-1930. Vallejo L, Pardo A, Gomis M, Gallach JE, Pérez S, Querol F. “Influence of aquatic training on the motor performance of patients with haemophilic arthropathy”. Haemophilia 2010; 16: 155-161 (Early View, Date: September 2009. Gomis M, Querol F, Gallach JE, González LM, Aznar JA. “Exercise and sport in the treatment of haemophilic patients: a systematic review”. Haemophilia. Volume 15, Issue 1, Date: January 2009, Pages: 43-54. Plumé G, Bustamante-Balén M, Vayá A. “Importancia de la determinación de las mutaciones en el gen JAK2 en el diagnóstico etiológico de las trombosis esplácnicas”. Rev Esp Enf Dig 2009; 101: 736-7. Vayá A, Martinez-Triguero M, Ricart A, Plumé G, Solves P, Corella D, Romagnoli M. “Erythrocyte aggregability and ABO blood groups”. Clin Hemorheol Microcirc 2009; 41: 67-72. Vayá A, López M, Plumé G, Ribes J. “Upper-extremity deep vein thrombosis in a patient on clozapine therapy carrying the prothrombine G20210A mutation”. Pathophysiol Haemost Thromb 2008; 36:105-7. OTRAS PUBLICACIONES Cid AR, Haya S, Casaña P, Aznar JA. “Diagnóstico y tratamiento de los déficits de la fase de contacto de la coagulación”. En: Trombosis y Hemostasia. III Curso de formación continuada de la SETH. Grupo Acción Médica SA. ISBN: 978-84-88336-79-8. Depósito legal: M-43.764-2009. Aznar JA. “Relaciones internacionales de hemofilia (pp 85-86)”. En: Conmemoración de la historia de la SETH en su 25 congreso. Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia. Grupo Acción Médica SA. ISBN: 978-84-88336-84-2. Dep Legal: M-462292009. Aznar JA. “Avances en los últimos 25 años: Hemofilia (pp137-140)”. En: Conmemoración de la historia de la SETH en su 25 congreso. Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia. Grupo Acción Médica SA. ISBN: 978-84-88336-84-2. Dep Legal: M-46229-2009. 222 - instituto de investigación sanitaria fundación hospital la fe López Cabarcos C, Querol F, Moreno S, Crespo A, Cuesta R, Alonso C, Altisent C, Aznar JA et al. “Recomendaciones sobre rehabilitación en hemofilia y otras coagulopatías congénitas”. Comisión Científica de la Real Fundación Victoria Eugenia. Ediciones de la RFVE y Federación Española de Hemofilia. Dep Legal: M-51926-2009. premios y distinciones científicas Haya S, Cid AR, Moret A, Casaña P, Cabrera N, Abad-Franch L, Aznar JA. “Tratamientos de Inducción de Inmunotolerancia (ITI) en hemofilia”. En: Inhibidores en Hemofilia. Editorial Momento Médico Iberoamericana. ISBN: 978-84-936447-9-6. Primer premio de Comunicación Libre por el trabajo: “Estudio epidemiológico de los deectos congénitos del fibrinógeno en españa”. XVI Jornadas de formación multidisciplinar en coagulopatías. X Jornadas de fisioterapia en las coagulopatías. Hemofilia: diagnóstico y tratamiento de las lesiones comunes en el codo”. Valencia, 6 y 7 de mayo de 2009. Mesa E, Vila V, Moret A, Cid A.R, Haya S, Aznar J.A. Aznar JA, Moret A, Haya S, Cid AR, Cabrera N, Abad-Franch L, Casaña P. “Fisiopatología y diagnóstico de los inhibidores del FVIII”. En: Inhibidores en Hemofilia. Editorial Momento Médico Iberoamericana. ISBN: 978-84-936447-9-6. OTROS MÉRITOS Premio a la mejor comunicación de la Escuela de Medicina de Educación Física y Deporte por el trabajo “Effects of Aquatic Training in patients with Haemophilia A”. 30Rd Fims World Congress Of Sports Medicine. Gallach JE, Pérez S, García X, Gomis M. 1ª Gala Premios COCEMFE Valencia. 30 de octubre de 2009. Premio COCEMFE Valencia 2009 al Dr. Felipe Querol Fuentes por su trayectoria profesional en el ámbito sanitario, tanto en la práctica médica como en la formación y publicación de libros y artículos médicos sobre Coagulopatías Congénitas. tesis en curso Manuel Giner Pascual. “Dolor de hombro en lesionados medulares dorsales dependientes de silla de ruedas”. Director de tesis: Felipe Querol. Sofía Pérez Alenda. “Efectos del entrenamiento acuático sobre parámetros de la condición física en pacientes hemofílicos”. Director de tesis: Felipe Querol. memoria 2009 - 223 ción lar tiga vascu s e ro inv V de neu ta-U Red erativa mix d p a d coo Uni 4.2.41. Unidad Mixta de Investigación Cerebrovascular Responsable: Enrique Alborch Domínguez DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA La actividad investigadora del grupo, que pertenece a la Red de Investigación Cooperativa Neurovascular y a la Unidad Mixta UV, se centra en las áreas de neurociencia e investigación cardiovascular. El objetivo del grupo es profundizar en el conocimiento de la fisiología, fisiopatología y farmacología de la circulación cerebral, de los ingredientes funcionales e hipertensión, así como de la fisiopatología de la vasculopatía diabética. Equipo: Germán Torregrosa Bernabé, Juan B. Salom Sanvalero, María Castelló Ruiz, Francisco J Miranda Alonso, Teresa Jover Mengual, Jose Mª Centeno Guil rebral isquémico en un modelo experimental de hipertensión en rata. En el presente estudio hemos evaluado el potencial neuroprotector de las isoflavonas puras derivadas de la soja, concretamente la genisteína, administrada en la fase superaguda del ictus, y el tratamiento agudo con genisteína no mejora el daño cerebral isquémico en términos de valoración neurológica y de volumen de infarto. mecanismos protección estrógeno LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Y PRINCIPALES RESULTADOS efecto neuroprotector de fitoestrógenos del tipo de las isoflavonas en el ictus isquémico Entre la población existe una concienciación cada vez mayor hacia la importancia de la dieta en el mantenimiento de la salud, con un interés creciente por las propiedades saludables de determinados ingredientes dietéticos con efectos beneficiosos más allá de los puramente nutricionales: Los denominados “ingredientes funcionales”. Las isoflavonas derivadas de la soja son un grupo de fitoestrógenos cuya capacidad neuroprotectora, además de otras indicaciones, ha sido confirmada en diversas preparaciones experimentales. La hipertensión es el principal factor etiopatogénico asociado al ictus, por lo que nuestra hipótesis de trabajo es que las isoflavonas reducen el daño cerebral isquémico asociado a la hipertensión. En trabajos anteriores hemos demostrado que la dieta formulada con base proteica de soja (y por tanto ricas en isoflavonas), no reduce el daño ce- moleculares neuronal en un por modelo en la administración implicados de animal de isquemia cerebral focal El objetivo concreto es examinar la cascada de muerte apoptótica desencadenada por la isquemia cerebral focal y confirmar la hipótesis de que la neuroprotección por el estrógeno en este modelo requiere la activación de la ruta de señalización de la MAP quinasa. El pretratamiento con estrógeno (estradiol), a niveles fisiológicos, reduce el daño neuronal provocado por un episodio de isquemiareperfusión en ratas. Nuestros resultados muestran que el pretratamiento con estrógeno, a niveles fisiológicos, ejerce una intensa protección contra la muerte neuronal inducida por isquemia focal y activa la ruta de señalización de la ERK/MAPK y así interviene reduciendo el efecto en la cascada apoptótica para prevenir la muerte de neuronas que en principio estaban destinadas a morir. Estos resultados identifican vías de señalización intracelular que son la base de la intervención del estrógeno en la muerte neuronal apoptótica inducida por el ictus isquémico. Además, podrían contribuir al desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas para la protección y el rescate de neuronas después de la isquemia cerebral en mujeres y hombres. memoria 2009 - 225 efectos de estrógenos y fitoestrógenos en arterias cerebrales humanas Nuestro trabajo ha demostrado previamente que tanto el estradiol como los fitoestrógenos, estrógenos no esteroideos naturales de origen vegetal, relajan la arteria basilar de conejo. En este estudio, obtuvimos arterias cerebrales humanas viables y observamos que el estradiol y los fitoestrógenos (genisteína y daidzeína) relajaron las arterias cerebrales. En conclusión, los fitoestrógenos podrían ser herramientas útiles en la prevención o tratamiento del ictus por su capacidad para influir en el tono cerebrovascular, de forma similar a lo que ocurre con el estradiol. cambios en la reactividad de la arteria carótida de conejo al péptido atrial natriurético en la efecto antihipertensor de determinados péptidos sintéticos y naturales Este estudio se centra en el efecto inhibidor de una serie de péptidos derivados de lactoferricina B sobre el enzima conversor de angiotensina (ECA) usando ensayos in vitro y ex vivo. Los péptidos analizados se derivaron mediante diferentes elongaciones tanto en el extremo C-terminal como el N-terminal de un péptido representativo derivado de lactoferricina B (LfcinB20-25) que ha sido identificado como su núcleo activo antimicrobiano. Los ensayos in vitro y funcionales ex vivo mostraron diferentes potencias inhibidoras para los diferentes péptidos de la serie, pero sin correlación entre el efecto sobre la actividad enzimática y el ensayo funcional. Solamente LFcinB20-25 y un fragmento suyo generado mediante digestión gastrointestinal simulada mostraron efecto antihipertensor en ratas espontáneamente hipertensas tras administración oral, a pesar de que el fragmento no mostró efecto inhibidor de ACE. En conclusión, dos péptidos derivados de lactoferrina muestras potencial para modular la hipertensión, aunque el posible mecanismo implicado en el efecto antihipertensor requiere más investigación. diabetes experimental La enfermedad cardiovascular es la principal causa de morbiliad y mortalidad en pacientes diabéticos, y se ha descrito que la diabetes se asocia a cambios en los niveles plasmáticos de péptido atrial natriurético (ANP). El ANP desempeña un importante papel en la regulación cardiovascular, tanto en condiciones fisiológicas como patológicas, y se considera que puede ser un buen marcador pronóstico en episodios isquémicos cardiovasculares. La hipótesis que se plantea es que la diabetes provoca cambios en la respuesta de la arteria carótida al ANP y en los mecanismos que modulan dicha respuesta. Los resultados obtenidos indican que el ANP produce relajación de la arteria carótida, que es menor en arterias de animal diabético. La acción relajante del ANP está mediada por la activación de canales de K+, no está mediada por óxido nítrico endotelial, y está modulada por tromboxano A2 liberado por el endotelio y prostaciclina liberada por el músculo liso. La hiporreactividad al ANP en diabetes se explicaría, al menos en parte, por una menor participación de los canales de K+ activados por Ca2+. Además, la diabetes provoca una disminución del cociente tromboxano A2/prostaciclina que podría considerarse como un mecanismo compensador de la hiporreactividad arterial al ANP. 226 - instituto de investigación sanitaria fundación hospital la fe PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN ACTIVO Red RETICS Neurovascular (RENEVAS). IP: Enrique Alborch Domínguez. Entidad financiadora: Instituto de Salud Carlos III. Ref: RD06/0026/0006. Duración: 2007-2009. Fitoestrógenos e isquemia cerebral: Análisis del potencial efecto beneficioso de los fitoestrógenos en la prevención y tratamiento del ictus isquémico asociado a la hipertensión. IP: Germán Torregrosa Bernabé. Entidad financiadora: Instituto de Salud Carlos III. Ref: PI060981. Duración: 2007-2009. Biodisponibilidad y eficacia de péptidos derivados de lactoferrina bovina contra la hipertensión arterial: inhibición de los sistemas angiotensina y endotelina. IP: Paloma Manzanares Mir. Entidad financiadora: Ministerio de Educación y Ciencia. Ref: AGL2007/-64672/ALI. Duración: 2007-2010. PUBLICACIONES EN REVISTAS INDEXADAS Marrachelli VG, Miranda FJ, Centeno JM, Salom JB, Torregrosa G, Jover-Mengual T, Pérez AM, Moro MA, Alborch E. “Role of NO-synthases and cyclooxygenases in the hyperreactivity of male rabbit carotid artery to testosterone under experimental diabetes”. Pharmacol Res. Marrachelli VG, Miranda FJ, Centeno JM, Burguete MC, Castelló-Ruiz M, Jover-Mengual T, Pérez AM, Salom JB, Torregrosa G, Alborch E. “Mechanisms involved in the relaxant action of testosterone in the renal artery from male normoglycemic and diabetic rabbits”. Pharmacol Res. OTRAS PUBLICACIONES Castelló-Ruiz M, Burguete MC, Torregrosa G, Salom JB, Jover-Mengual T, Marrachelli VG, Centeno JM, Miranda FJ, Alborch E. “Soy-derived isoflavones improve outcome in female rats both as dietary ingredients and as pure substances administered in the acute phase of stroke”. Acta Physiol. 2009; 195 (S667): 137. Marrachelli VG, Miranda FJ, Centeno JM, JoverMengual T, Pérez AM, Castelló-Ruiz M, Burguete MC, Salom JB, Torregrosa G, Alborch E. “Diabetes modifies the mechanisms involved in the relaxant action of testosterone in the rabbit renal artery”. Acta Physiol. 2009; 195 (S667): 157. Marrachelli VG, Miranda FJ, Centeno JM, JoverMengual T, Pérez AM, Castelló-Ruiz M, Burguete MC, Salom JB, Torregrosa G, Alborch E. “Diabetes modifies the vasodilatory response of the rabbit carotid artery to testosterone”. Acta Physiol. 2009; 195 (S667): 131. Hurtado O, Torregrosa G, Salom JB, Miranda FJ, Alborch E, Sobrado M, Lizasoain I, Moro MA. “Neuroprotective effect of genistein and daidzein is dependent on PPARγ activation”. J. Cereb. Blood Flow Metab. 2009; 29 (S1): S450. Torregrosa G, Castello-Ruiz M, Burguete MC, Salom JB, Gil JV, Jover-Mengual T, Hurtado O, Moro MA, Alborch E. “Assessment of the neuroprotective potential of an isoflavone-enriched diet in ischemic stroke associated with hypertension in rats”. J. Cereb. Blood Flow Metab. 2009; 29 (S1): S244-5. Castello-Ruiz M, Salom JB, Pradillo JM, Burguete MC, Marrachelli VG, Torregrosa G, Lizasoain I, Alborch E. “Fibered confocal fluorescence microscopy for in vivo study of cerebral microcirculation in the rat: Vasodilatory effects of the phytoestrogen genistein”. J. Cereb. Blood Flow Metab. 2009; 29 (S1): S118. Castelló-Ruiz M, Burguete MC, Ferrer P, Ferrer MC, Salom JB, Torregrosa G, Ortiz JM, Giner JA, Alborch E. “Human cerebral arteries relax in response to 17-β-estradiol and phytoestrogens”. Methods Find. Exp. Clin. Pharmacol. 2009; 31 (SA): 141. OTROS MÉRITOS tesis en curso María Castelló Ruiz. “Estudio del potencial neuroprotector de estrógenos y fitoestrógenos en el ictus isquémico en ratas”. Directores de tesis: Enrique Alborch Domínguez, Juan B. Salom Sanvalero, Germán Torregrosa Bernabé. memoria 2009 - 227 Pedro Ruíz Giménez. “Péptidos bioactivos en el tratamiento de la hipertensión”. Directores de tesis: Paloma Manzanares Mir, Juan B. Salom Sanvalero. María Castelló, German Torregrosa. “Experimentación animal y biomédica”. Licenciatura de Veterinaria, CEU Universidad Cardenal Herrera. Fecha de realización: Curso académico 2009. cursos impartidos organización de jornadas o congresos German Torregrosa, Enrique Alborch Domínguez. “Sistema cardiovascular: aspectos fisiológicos, fisiopatológicos y terapéuticos”. Curso de Doctorado. Departamento de Fisiología. Universidad de Valencia. Fecha de realización: Enero 2009. German Torregrosa, Enrique Alborch Domínguez. Reunión Temática Proyecto Fitoestrógenos e Isquemia Cerebral (Red Neurovascular). Fecha de realización: Febrero 2009. German Torregrosa. Juan B Salom. ”Modelos animales: Preparación de un protocolo y elección del modelo”. II Curso de Acreditación como Personal Competente de Categoría C (RD1201/2005) para Diseñar y Dirigir Procedimientos con Animales de Experimentación. CEU Universidad Cardenal Herrera. Fecha de realización: Octubre 2009. María Castelló. “Práctica de anestesia y analgesia. Procedimientos quirúrgicos y eutanasia en roedores”. II Curso de Acreditación como Personal Competente de Categoría C (RD1201/2005) para Diseñar y Dirigir Procedimientos con Animales de Experimentación. CEU Universidad Cardenal Herrera. Fecha de realización: Octubre 2009. German Torregrosa, Juan B. Salom. Barcelona Think Tank Project. Lost in (stroke) translation. Miembros del Comité de Redacción del documento de consenso. Fecha de realización: Julio 2009. conferencias plenarias en congresos German Torregrosa. “Anatomical and functional aspects of the cerebral circulation relevant to cerebral ischemia”. Symposium 12: Brain circulation. XXXV Congreso Sociedad Española de Ciencias Fisiológicas. Valencia, Febrero 2009. 228 - instituto de investigación sanitaria fundación hospital la fe 4.2.42. Urología Responsable: Juan Fernando Jiménez Cruz DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA Equipo: César David Vera Donoso, José Luís Ruiz Cerdá, José Luís Pontones Moreno estudio de evaluación de la calidad de vida relacionada con la salud y la medida de utilidad El grupo de Investigación de nuestro servicio de Urología pretende organizar e impulsar todas las iniciativas de investigación que sean de utilidad para los pacientes de nuestro hospital, afectos de una PATOLOGÍA UROLÓGICA, de modo especial, las de la esfera oncológica. Dichas iniciativas son diversas porque la patología urológica es variada, permitiéndonos esta razón, interactuar y colaborar con otros Servicios y Departamentos de nuestro Hospital y además, con otras instituciones valencianas y españolas. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Y PRINCIPALES RESULTADOS creación, desarrollo y validación de un score combinado del estado oncológico y funcional para la evaluación a largo plazo del resultado del tratamiento para el cáncer de próstata localizado Trabajamos en un estudio multicéntrico observacional de desarrollo y validación de un score combinado que integra la evaluación oncológica de los pacientes y la capacidad funcional conservada a largo plazo de los pacientes tratados de cáncer de próstata localizado. Se han recogido los datos de más de 250 pacientes tratados de esta patología al menos 3 años antes del momento de participación en el estudio. La investigación sugiere que el score onco-funcional, basado en el CVCP-10, es una herramienta válida para evaluar de un modo integrado la respuesta oncológica y la afectación funcional originados por el tratamiento para el CPL. social en pacientes que han recibido tratamiento para el cáncer de próstata El objetivo del trabajo es evaluar la calidad de vida relacionada con la salud de pacientes que han recibido tratamiento para el cáncer de próstata. En concreto, evaluamos la medida de utilidad social (“utility”) de pacientes que han recibido tratamiento para el cáncer de próstata y la utilidad en la práctica clínica habitual del Score Onco-Funcional (SOF) de Resultado del Tratamiento del Cáncer de Próstata Localizado, calculado sobre el cuestionario CVCP-10 (versión reducida del UCLA-PCI previamente validada). Así mismo, tratamos de confirmar las propiedades psicométricas del cuestionario ESCAP-CDV en pacientes con cáncer de próstata localmente avanzado o diseminado. El grupo de investigación en Urología ha participado en este trabajo, donde se ha llevado a cabo un estudio epidemiológico multicéntrico y transversal. Han participado un total de 158 urólogos que reclutaron pacientes con cáncer de próstata localizado con tratamiento primario hacía 3 años, o pacientes con cáncer de próstata localmente avanzado o diseminado hormonosensibles, en tratamiento con análogos LHRH hacía más de 12 meses. Los resultados preliminares indican que existen diferencias en la calidad de vida relacionada con la salud, y utilidad en función del estado patológico del cáncer de próstata. En pacientes con cáncer de próstata localizado aún se mantiene una afectación diferencial, dependiendo del tratamiento principal transcurridos 3 años. En cambio, en pacientes con cáncer de próstata localmente avanzado o disemimemoria 2009 - 229 nado, la duración del tratamiento no se asocia a diferencias en la calidad de vida relacionada con la salud ni utilidad. modelización de los factores de riesgo en el carcinoma vesical superficial. nomogramas de seguimiento individualizado de los pacientes El estudio de factores con capacidad pronóstica en el carcinoma vesical superficial es un campo de investigación en constante desarrollo. Se invierten muchos recursos en estudios cuya finalidad es el desarrollo de biomarcadores que actúen potencialmente como discriminadores pronóstico; pero hasta el momento, solo las variables de carácter clínico, radiológico o anatomopatológico son universalmente utilizadas con esta finalidad. Actualmente, la clasificación TNM de 1997 (Tumor, Nódulo, Metástasis), basada en la extensión anatómica de la enfermedad, permite dividir a los pacientes en grupos de riesgo según su supervivencia y probabilidades de recurrencia o progresión. Sin embargo, muchos autores han informado de la importancia pronóstica de otras variables más allá del sistema TNM, como el grado de diferenciación celular, estirpe histológica del tumor, marcadores bioquímicos y moleculares, status clínico y tipo de tratamiento. En esta línea pretendemos desarrollar un modelo matemático que incorpore variables pronósticas conocidas para esta neoplasia (estadio Ta-T1) y marcadores moleculares, que sea fácilmente aplicable al nivel asistencial y que nos permita hacer una predicción individualizada del riesgo de recurrencia y progresión, con más precisión que los modelos que están actualmente en vigencia. Esto permitirá aplicar la terapéutica más radical y establecer los protocolos de vigilancia más estrictos en aquellos pacientes en los que el tumor presenta parámetros de mayor agresividad biológica. De esta forma es posible evitar tratamientos excesivos y costosas exploraciones diagnósticas en pacientes con neoplasias de predecible baja agresividad. En España, según el Centro de Estudios sobre la Incontinencia (CEIN), se calcula que hay más de dos millones de personas que padecen incontinencia urinaria. La inyección peri-uretral de células troncales obtenidas a partir de tejido adiposo humano permite la regeneración del esfínter, encontrándose una supervivencia e integración de dichas células en el área del esfínter con el consiguiente aumento de la presión de cierre uretral siendo la técnica segura y efectiva. actividad antiproliferativa de la orina de pacientes con cistitis intersticial medida mediante citometría de flujo y su correlación sintomática Nuestro objetivos es confirmar la capacidad diagnóstica de los marcadores factor antiproliferativo (AFP), el epidermal growth factor (EGF), y el heparin-binding epidermal growth factor-like growth factor (HB-EGF) en orina de pacientes con cistitis intersticial (CI). Los datos preliminares demuestran que la orina de las pacientes con CI tienen una actividad antiproliferativa con apoptosis en los cultivos celulares de cáncer de vejiga. La actividad de apoptosis se correlaciona con los síntomas de gravedad y es fácilmente medido por citometría de flujo y puede ser útil como biomarcador en la práctica clínica. estudio pre-clínico de la terapia celular para la incontinencia urinaria post-prostatectomia radical La incontinencia urinaria de esfuerzo repercute negativamente en la calidad de vida de las personas que la padecen. Por otro lado, la incontinencia urinaria supone un importante impacto económico para el sistema de salud, ya que afecta a un gran número de personas y el coste del manejo de esta patología es elevado. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN ACTIVO Estudio de evaluación de la calidad de vida relacionada con la salud y la medida de utilidad social en pacientes que han recibido tratamiento para el cáncer de próstata. IP: Cesar David Vera Donoso. Entidad financiadora: Athellas-Pharma. Ref: 2008/0233. Duración: 2009. 230 - instituto de investigación sanitaria fundación hospital la fe PUBLICACIONES EN REVISTAS INDEXADAS Vera-Donoso CD, Lujan S, Gomez L, Ruiz JL, Jimenez Cruz JF. “Cutaneous horn in glans penis: a new clinical case”. Scand J Urol Nephrol. 2009; 43 (1): 92-3. M. Ramirez, R. Rabenalt, S. Jain, M. Do, E. Liatsikos, R. Ganzer, L.C. Horn, M. Burchardt, F. Jiménez, J.U. Stolzenburg. “Value of frozen section biopsies during radical prostatectomy: significance of the histological results”. World J. Urol 2009, 27: 227-234. R. Martínez-García, Montserrat Abadías, Pere Arañó, Lorenzo Perales, José Luis Ruiz, Mariano Sust, Juan Conejero. “Cizolirtine Citrate, an effective treatment for symptomatic patients with urinay incontinence secondary to overactive bladder: a pilot dose-finding study”. European Urology 2009; 184-192. OTRAS PUBLICACIONES Soto A, Luján S, Di Capua C, Morán E, Bahilo P, Bonillo MA, Arlandis S, Broseta E, Jiménez FJ. “Alternativas a la vía transuretral para la inyección de toxina botulínica en esfínter urinario”. LXXIV Congreso Nacional de Urología. Valencia 12-15 junio 2009. Vídeo quirúrgico. Rúiz-Cerda JL, Luján S, Vera C, Martínez M, García-Fradique G, Jiménez FJ. “Pasos sistematizados de la cistectomía radical laparoscópica”. LXXIV Congreso Nacional de Urología. Valencia 12-15 junio 2009. Vídeo quirúrgico. E. Broseta- Rico, J.F. Jiménez-Cruz. “Preparación mecánica intestinal en Urología: Una batalla contra la tradición”. Actas Urol Esp 2009; 33: 8-10. S. Luján, V. Bango, S. Arlandis, C. Di Capua, P. Bahilo, M. Trassierra, M. Ramírez, J.F. Jiménez. “Estudio comparativo entre la eficacia analgésica y seguridad de la meperidina intravenosa frente a la infiltración periprostática con lidocaína en biopsias transrectales de próstata”. Actas Urol Esp 2009; 33: 30-34. C. Di Capua, S. Luján, G. Morales, A. Budía, J.L. Pontones, J.F. Jiménez. “Cáncer de pene. Nuestra experiencia en 15 años”. Actas Urol Esp 2009; 33: 143-148. E. Martínez Agullo, J.L. Ruíz-Cerdá, L. Gómez, M. Ramírez, F. Delgado, P. Rebollo, D. Gonzalez-Segura, D. Arumi. “Prevalencia de la Incontinencia Urinaria y Vejiga Hiperactiva en la población española: Resultados del Estudio EPICC”. Actas Urol Esp 2009; 33: 159-166. V. Bango, S. Luján, M. Bosquet, V. Gimeno, S. Arlandis, M. Alonso y F. Jiménez. “Adenocarcinoma vesical primariao en extrofia vesical no corregida”. Actas Urol Esp 2009; 33: 197-199. M. Ramírez, JU Stolzenburg, M Do, A. Dietel, JL Ruíz-Cerda, JF Jímenez. “El Aprendizaje de la Prostatectomía radical laparoscópica según el modelo de Leipzig. Análisis de un programa tutelado progresivo”. Actas Urol Esp 2009; 33: 290-295. Ruíz Cerda JL, Jiménez Cruz F. “Tratamiento quirúrgico de las metástasis del cáncer renal”. Actas Urol Esp 2009; 33: 593-602. Arlandis A, Garcia MJ, González D, Rebollo P. “Prevalencia de síntomas del tracto urinario inferior en pacientes con síndrome de vejiga hiperactyiva. Manejo del paciente en la prática clínica habitual”. Actas Urol Esp 2009; 33: 902-908. Ramírez M, Martínez-Agullo E, Arlandis S, Gómez L, Delgado F, Martínez R, Jiménez JF. “Prevalencia de la enuresis nocturna en la Comunidad Valenciana. Sección Infantil del Estudio Nacional de Incontinencia. Estudio EPICC”. Actas Urol Esp 2009; 33: 1011-1018. Lujan S, García-Fradique G, Morales G, Di Capua C, Alonso M, Jiménez JF. “Quiste parauretral de Skene”. Actas Urol Esp 2009; 33: 719. OTROS MÉRITOS tesis en curso Gonzalo García Fadrique. “Poliaminas como marcador tumoral para él diagnostico y pronostico del cáncer renal”. Directores de tesis: Cesar David Vera Donoso, Juan Fernando Jiménez Cruz. memoria 2009 - 231 4.3. Otras contribuciones científicas ANATOMÍA PATOLÓGICA MEDICINA INTERNA Landin L, Cavadas PC, Nthumba P, Ibáñez J, Vera-Sempere F. “Preliminary results of bilateral arm transplantation”. Transplantation. 2009 Sep 15; 88 (5): 749-51. Roselló-Lletí E, Rivera M, Martínez-Dolz L, González Juanatey JR, Cortés R, Jordán A, Morillas P, Lauwers C, Calabuig JR, Antorrena I, de Rivas B, Portolés M, Bertomeu V. “Inflammatory activation and left ventricular mass in essential hypertension”. Am J Hypertens. 2009 Apr; 22 (4): 444-50. Albanell J, Andreu X, Calasanz MJ, Concha A, Corominas JM, García-Caballero T, López JA, López-Ríos F, Ramón y Cajal S, Vera-Sempere FJ, Colomer R, Martín M, Alba E, González-Martín A, Llombart A, Lluch A, Palacios J. “Guidelines for HER2 testing in breast cancer: a national consensus of the Spanish Society of Pathology (SEAP) and the Spanish Society of Medical Oncology (SEOM)”. Clin Transl Oncol. 2009 Jun; 11 (6): 363-75. Landin L, Cavadas PC, Ibáñez J, Roger I, VeraSempere F. “CD3+-mediated rejection and C4d deposition in two composite tissue (bilateral hand) allograft recipients after induction with alemtuzumab”. Transplantation. 2009 Mar 15; 87 (5): 776-81. LABORATORIOS SENA (Tecnología de Sensado Nanofotónico). IP: Cristina Aguado Codina. Entidad financiadora: Ministerio de Industria, Turismo y Comercio dentro del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 20082011 y el Fondo de Desarrollo Regional FEDER. Ref.: 2008/0169. Duración:2008-2011. Sánchez E, Callejas-Rubio JL, Sabio JM, GónzalezGay MA, Jimenez-Alonso J, Micó L, de Ramón E, Camps M, Suarez A, Gutierrez C, Garcia-Portales R, Tolosa C, Ortego-Centeno N, Sánchez-Román J, Garcia-Hernández FJ, Gónzalez-Escribano MF, Martin J. “Investigation of TLR5 and TLR7 as candidate genes for susceptibility to systemic lupus erythematosus”. Clin Exp Rheumatol. 2009 MarApr; 27 (2): 267-71. Sánchez E, González-Gay MA, Callejas-Rubio JL, Ortego-Centeno N, Sabio JM, Jiménez-Alonso J, Micó L, Suarez A, Gutierrez C, de Ramón E, Camps M, Garcia-Portales R, Tolosa C, López-Nevot MA, Sánchez-Román J, Hernández FJ, González-Escribano MF, Martín J. “No evidence for genetic association of interferon regulatory factor 3 in systemic lupus erythematosus”. Lupus. 2009 Mar; 18 (3): 230-4. memoria 2009 - 233 NEUROCIRUGÍA Miranda P, Simal JA, Cardenas E, Peris M, AlvarezGarijo JA. “Ventriculitis secondary to Listeria monocytogenes”. Rev Neurol. 2009 Feb 1-15; 48 (3): 163-5. Miranda P, Simal JA, Vila M, Hernández M, Menor F, Alvarez-Garijo JA. “Posterior fossa clear cell meningioma without dural attachment in a child”. Childs Nerv Syst. 2009 Mar; 25 (3): 389-92. Vila Mengual M, Miranda Lloret P, López González A, Simal JA, Alvarez Garijo JA. “Spinal cord lipoma without dysraphism in the infancy that extends intracranially. Case report and review of the literature”. Surg Neurol. 2009 May; 71 (5): 613-5. NEUROFISIOLOGÍA Benetó A, Gomez-Siurana E, Rubio-Sanchez P. “Comorbidity between sleep apnea and insomnia”. Sleep Med Rev. 2009 Aug; 13 (4): 287-93. NEUROPEDIATRÍA Marco R, Miranda A, Schlotz W, Melia A, Mulligan A, Müller U, Andreou P, Butler L, Christiansen H, Gabriels I, Medad S, Albrecht B, Uebel H, Asherson P, Banaschewski T, Gill M, Kuntsi J, Mulas F, Oades R, Roeyers H, Steinhausen HC, Rothenberger A, Faraone SV, Sonuga-Barke EJ. “Delay and reward choice in ADHD: an experimental test of the role of delay aversion”. Neuropsychology. 2009 May; 23 (3): 367-80. Millá MG, Mulas F. “Early attention and specific intervention programs with autism spectrum disorders”. Rev Neurol. 2009 Feb 27; 48 Suppl 2: S47-52. Mulas F. “Revista de Neurología. Presentation”. Rev Neurol. 2009 Feb 27; 48 Suppl 2:S1. Mulligan A, Anney RJ, O’Regan M, Chen W, Butler L, Fitzgerald M, Buitelaar J, Steinhausen HC, Rothenberger A, Minderaa R, Nijmeijer J, Hoekstra PJ, Oades RD, Roeyers H, Buschgens C, Christiansen H, Franke B, Gabriels I, Hartman C, Kuntsi J, Marco R, Meidad S, Mueller U, Psychogiou L, Rommelse N, Thompson M, Uebel H, Banaschewski T, Ebstein R, Eisenberg J, Manor I, Miranda A, Mulas F, Sergeant J, Sonuga-Barke E, Asherson P, Faraone SV, Gill M. “Autism symptoms in Attention-Deficit/ Hyperactivity Disorder: a familial trait which correlates with conduct, oppositional defiant, language and motor disorders”. J Autism Dev Disord. 2009 Feb; 39 (2): 197-209. Durelli L, Barbero P, Cucci A, Ferrero B, Ricci A, Contessa G, De Mercanti S, Ripellino P, Lapuma D, Viglietta E, Bergui M, Versino E, Clerico M; OPTIMS Trial NAb Sub-Study Group. “Neutralizing antibodies in multiple sclerosis patients treated with 375 micrograms interferon-beta-1b”. Expert Opin Biol Ther. 2009 Apr; 9 (4): 387-97. PSIQUIATRÍA Y PSICOLOGÍA Rojo L, Barberá M, Plumed J, Sangüesa MC, Livianos L. “Hospitalization due to eating behavior disorders. Patient and family satisfaction”. Actas Esp Psiquiatr. 2009 Sep-Oct; 37 (5): 267-75. Sierra P, Livianos L, Rojo L. “The importance of loss in the genesis of depressive disorders”. Actas Esp Psiquiatr. 2009 May-Jun; 37 (3): 128-36. 234 - instituto de investigación sanitaria fundación hospital la fe NEUROFISIOLOGÍA Benetó A, Gomez-Siurana E, Rubio-Sanchez P. “Comorbidity between sleep apnea and insomnia”. Sleep Med Rev. 2009 Aug; 13 (4): 287-93. NEUROPEDIATRÍA Marco R, Miranda A, Schlotz W, Melia A, Mulligan A, Müller U, Andreou P, Butler L, Christiansen H, Gabriels I, Medad S, Albrecht B, Uebel H, Asherson P, Banaschewski T, Gill M, Kuntsi J, Mulas F, Oades R, Roeyers H, Steinhausen HC, Rothenberger A, Faraone SV, Sonuga-Barke EJ. “Delay and reward choice in ADHD: an experimental test of the role of delay aversion”. Neuropsychology. 2009 May; 23 (3): 367-80. Millá MG, Mulas F. “Early attention and specific intervention programs with autism spectrum disorders”. Rev Neurol. 2009 Feb 27; 48 Suppl 2: S47-52. Durelli L, Barbero P, Cucci A, Ferrero B, Ricci A, Contessa G, De Mercanti S, Ripellino P, Lapuma D, Viglietta E, Bergui M, Versino E, Clerico M; OPTIMS Trial NAb Sub-Study Group. “Neutralizing antibodies in multiple sclerosis patients treated with 375 micrograms interferon-beta-1b”. Expert Opin Biol Ther. 2009 Apr; 9 (4): 387-97. PSIQUIATRÍA Y PSICOLOGÍA Rojo L, Barberá M, Plumed J, Sangüesa MC, Livianos L. “Hospitalization due to eating behavior disorders. Patient and family satisfaction”. Actas Esp Psiquiatr. 2009 Sep-Oct; 37 (5): 267-75. Sierra P, Livianos L, Rojo L. “The importance of loss in the genesis of depressive disorders”. Actas Esp Psiquiatr. 2009 May-Jun; 37 (3): 128-36. Mulas F. “Revista de Neurología. Presentation”. Rev Neurol. 2009 Feb 27; 48 Suppl 2:S1. Mulligan A, Anney RJ, O’Regan M, Chen W, Butler L, Fitzgerald M, Buitelaar J, Steinhausen HC, Rothenberger A, Minderaa R, Nijmeijer J, Hoekstra PJ, Oades RD, Roeyers H, Buschgens C, Christiansen H, Franke B, Gabriels I, Hartman C, Kuntsi J, Marco R, Meidad S, Mueller U, Psychogiou L, Rommelse N, Thompson M, Uebel H, Banaschewski T, Ebstein R, Eisenberg J, Manor I, Miranda A, Mulas F, Sergeant J, Sonuga-Barke E, Asherson P, Faraone SV, Gill M. “Autism symptoms in Attention-Deficit/ Hyperactivity Disorder: a familial trait which correlates with conduct, oppositional defiant, language and motor disorders”. J Autism Dev Disord. 2009 Feb; 39 (2): 197-209. 234 - instituto de investigación sanitaria fundación hospital la fe 5. Investigación clínica 5.1. Investigación clínica El IIS Fundación La Fe, en virtud del Acuerdo Marco suscrito con la Conselleria de Sanitat, gestiona de forma íntegra todos los estudios clínicos (ensayos clínicos, observacionales y productos sanitarios) que se realizan en el Departamento de Salud Valencia La Fe. Concretamente, esta tarea la desarrolla la Unidad de Gestión de Ensayos Clínicos (UGEC), adscrita al Área de Investigación Clínica del IIS La Fe. La UGEC recibe, registra y gestiona toda la documentación de los estudios de investigación clínica desde su entrada hasta su eventual aprobación por parte del Comité Ético de Investigación Clínica (CEIC) del Hospital La Fe. Una vez el CEIC da el plácet al estudio, la Fundación asume los aspectos contractuales asociados a la puesta en marcha y al desarrollo del mismo. El CEIC del Hospital Universitari La Fe tiene certificado su funcionamiento bajo normas ISO 9000 desde 2008, siendo el primer hospital del territorio nacional en obtener dicha distinción. Esta certificación, emitida por la entidad SGS (una de las mayores organizaciones del mundo en el ámbito de la certificación de calidad), acredita que los procesos de gestión de ensayos clínicos se realizan bajo estándares de calidad reconocidos internacionalmente. Por otra parte, reseñar que en el ejercicio 2009 el CEIC ha sido reacreditado por la Dirección General de Farmacia y Productos Sanitarios de la Conselleria de Sanitat para seguir ejerciendo como tal. En el ejercicio 2009 la Unidad de Gestión de Ensayos Clínicos ha tramitado un total de 136 estudios, lo que en términos absolutos significa que se han tramitado 21 estudios más que en 2008 y 58 más que en 2003 cuando se puso en marcha el IIS, y en términos relativos, un incremento del 18% respecto del 2008 y 74% respeto del ejercicio 2003. A nivel autonómico, y en términos comparativos, merece mención que, según datos de la Dirección General de Farmacia y Productos Sanitarios de la Comunidad Valenciana, la media anual de protocolos evaluados por los CEICs de los cinco centros más activos de la Comunidad Valenciana es ligeramente superior a 50 protocolos/año. En este marco, el CEIC del Hospital Universitari La Fe, con 136 protocolos, duplica con creces la actividad, siendo el CEIC más activo de la autonomía, y evidencia una actividad de gran relevancia tanto en términos de obtención de recursos económicos como de generación de conocimiento. Evolución cronológica del número de estudios tramitados. Los meses más activos en el CEIC La Fe han sido, por este orden, julio, marzo, abril, febrero y noviembre. A nivel anecdótico, indicar que el pico del mes de julio es debido a que el mes de agosto es inhábil para muchos CEICs, por tanto, los promotores tienen que adelantar la presentación de estudios al mes de julio. memoria 2009 - 237 En cuanto a la tipología de estudios tramitados por el CEIC del Hospital Universitari La Fe en 2009 reseñar que tres de cada cuatro estudios evaluados (el 76%) han sido ensayos clínicos, el 20% estudios observacionales, y el 3% restante, productos sanitarios. En cambio, las Fases III y IV miden la seguridad del tratamiento y ajuste de dosis antes o después de su comercialización. Si se analiza la evolución de los estudios por fases, se observa una tendencia positiva en el incremento de estudios de fases tempranas de investigación. Esta evolución evidencia y consolida el prestigio del IIS La Fe en la medida en que refleja la capacidad innovadora de la institución. Tipología de los estudios gestionados por el CEIC durante 2009. Respecto a la calidad de los estudios, aunque el grueso de los ensayos clínicos (casi la mitad) continúa siendo como en ejercicios anteriores de Fase III, se observa un incremento de los estudios de Fase I y II en detrimento de los de Fase IV. Evolución en el tiempo del tipo de estudios tramitados por el CEIC La Fe. Otra muestra del buen hacer y calidad de la gestión de la institución es la actuación como CEIC de referencia. Ello refleja la confianza de los promotores en la evaluación y gestión que realiza el CEIC del Hospital La Fe. Fases de los estudios. Los ensayos clínicos Fase I son el primer paso en la investigación de un medicamento nuevo en el ser humano, proporcionan información preliminar sobre su efecto y seguridad en sujetos sanos y orientan una pauta de administración apropiada. Los ensayos clínicos de Fase II se realizan en pacientes de una determinada patología y suministran información preliminar sobre la eficacia del producto, al tiempo que sirven para fijar la relación dosisrespuesta. Número de estudios en los que el CEIC La Fe ha sido CEIC de referencia. Si se analizan los estudios por promotor, destaca un año más, que los principales proveedores de estudios en la institución son los laboratorios farmacéuticos, despuntando F. Hoffmann-La Roche Ltd. y Novartis. Asimismo, cabe reseñar que en 2009 el IIS Fundación La Fe inicia su andadura como entidad promotora de estudios propios y entra a 238 - instituto de investigación sanitaria fundación hospital la fe formar parte de un selecto grupo de entidades no comerciales con capacidad y recursos suficientes para promover investigaciones clínicas. De hecho, según los datos de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS), sólo otras 10 fundaciones del territorio nacional han actuado como promotoras de ensayos clínicos durante el ejercicio 2009. En términos económicos, los estudios de investigación clínica han generado, en el ejercicio 2009, el 10% de los ingresos recibidos por el IIS Fundación La Fe. El IIS percibe un canon general de 1.000 euros en concepto de evaluación de los estudios clínicos por parte del CEIC, y cuando la memoria económica es cero, es decir, que el estudio no conlleva pagos al equipo investigador, este canon asciende a 1.500 euros. Además, la institución detrae un 20% de la facturación establecida en la memoria económica del estudio en concepto de overhead. Este montante, de acuerdo con el principio contable de correlación de ingresos y gastos, no se traspasa a la cuenta de resultados de la institución hasta que no se ejecuta el gasto asociado al estudio. Promotores de las investigaciones clínicas tramitadas en 2009 por el CEIC La Fe. En cuanto al área y patología de los estudios iniciados en 2009, destacan como Servicios más activos, en lo que a investigación clínica se refiere, Hematología y hemoterapia (con 17 estudios), seguida del de Oncología (con 14). En 2009, los ensayos clínicos, estudios observacionales y de productos sanitarios generaron una facturación de 139.800 euros en concepto de cuotas de evaluación de estudios, y de 899.722,35 euros, en concepto de realización de los mismos. SERVICIOS CON MÁS ESTUDIOS AÑO 2009 Servicio Nº estudios Hematología y hemoterapia 17 Oncología 14 Coagulopatías congénitas 13 Neurología 10 Neumología 9 Cardiología 9 Reumatología 5 Reumatología infantil 5 Ginecología y obstetricia 5 Medicina digestiva 4 Endocrinología 4 Oftalmología 4 Enfermedades infecciosas 3 Traumatología 3 Oncología pediátrica 3 Alergia 3 memoria 2009 - 239 6. El IIS Fundación para la Investigación La Fe en cifras 6.1. Recursos económicos El IIS Fundación La Fe, paulatinamente, ha ido incrementando y consolidando el montante total de fondos que gestiona, pasando de los 2,3 millones anuales en 2003 a los 8,6 millones de 2009. Tal y como se observa en el gráfico, tradicionalmente, el IIS Fundación La Fe se nutre de los fondos recibidos por los organismos públicos, seguidos de las donaciones, y fondos procedentes de los ensayos clínicos y contratos de I+D+i. Evolución de los fondos gestionados por el IIS La Fe. Desde su puesta en marcha efectiva en 2004, el ahora Instituto de Investigación Sanitaria, ha gestionado más de 30,5 millones de euros que se han dedicado íntegramente a fomentar la investigación de calidad y excelencia. ENTIDAD Fuentes de financiación entre 2004 y 2009. 2004 2005 2006 2007 2008 2009 1.630.085 2.084.844 2.690.859 3.085.006 2.340.540 4.440.896 Donaciones 15.102 550.685 1.094.018 1.334.739 2.211.288 2.553.884 I+D+i 193.366 174.561 247.565 432.700 780.769 760.000 Org. Públicos Ens.Clínicos TOTAL 559.300 822.916 571.347 518.825 636.238 899.723 2.397.853 3.633.006 4.603.789 5.371.270 5.968.836 8.654.502 memoria 2009 - 243 En concreto, y financiados en la Acción Estratégica de Salud por el Fondo de Investigación Sanitaria, durante el ejercicio 2009, la Fundación ha conseguido: -- 16 Proyectos de Investigación -- 2 Proyectos de Redes Temáticas -- 2 Contratos de Investigadores Miguel Servet -- 1 Bolsa de Ampliación de Estudios -- 1 Contrato de Técnico de Apoyo a la Investigación -- 2 Contratos de Formación Postresidente -- 2 Intensificaciones de personal investigador -- 1 Acción de dinamización Baxter, S. L. Celgene S. L. Cephalon Pharma Cephalon Pharma S. L. U. Colegio Oficial de Médicos Valencia Cook España CSL Behring S. A. Ecopa Eisai Farmacéutica S. A. Eresa Fedace Ferrer Farma S. A. Fipse (Fund. Invest y Prevención del SIDA) Fresenius Kabi España Fundación Bancaja Fundación Casa del Corazón Fundación Esclerosis Múltiple -- 1 PROMIIS Fundación Lubasa -- 1 Infraestructura Fundación Urología A todo ello hay que añadir 36 ayudas de Investigación (I+D) financiadas por empresas y 136 estudios clínicos que se han iniciado en este ejercicio. 6.1.1. CONVENIO DE COLABORACIÓN CON JANSSEN-CILAG Durante el año 2009, se ha firmado un Convenio de Colaboración Empresarial con Janssen-Cilag, cuya financiación se ha destinado al Programa de Becas de Investigación Científica que tiene implantado el IIS Fundación para la Investigación del Hospital Universitario La Fe. En esta línea, la siguiente tabla muestra las entidades colaboradoras que destinan fondos a promover la investigación médica en el Hospital La Fe: Abbot laboratorios Advanced in vitro cell technologic Alnace promotores S. L. Alter Farmacia Amgem Asociación Ítaca Aspanion Astellas Pharma S. A. Astrazéneca Ayuntamiento de Valencia Fundación Mutua Madrileña Geer, Sociedad Estudio Enfermedades del Raquis Genoma España Genzyme Gilead sciences Grifols international S. A. Grifols S. A. Infociencia Instituto Grifols Janssen-Cilag Johnson & Johnson Laboratorios Almirall S. A. Laboratorios Dr. Esteve Laboratorios Farmacéuticos Rovi S. A. Laboratorios Menarini Laboratorios Ordesa Merck S. L. Merck sharp & dohme Nestle España S. A. Nestle Healthcare Nutrition Neuropharma S. A. Norgine de España S. L. Novartis Consumer Health S. A. Novartis farmacéutica memoria 2009 - 245 Novartis Pharmaceuticals Corporation Novo Nordisk Pharma S. A. Nutricia Nutrición Sante Iberia Pfizer S. A. Phadia GMBH Phadia Spain S. L. Pharma Mar S. A. Pierre Fabre Ibérica Radiometer Ibérica S. A. Respira, Fundación Española del Pulmón SEPAR Roche Farma Sanavida S. L. Sanofi Aventis Schering españa S. A. Schering-plough Spain S. A. Seid, S. A. Sociedad Española de Gastroenterología Sociedad Española Trombosis y Hemostasia Sociedad Valenciana de Cardiología Soria Natural S. A. Teva Genéricos W.L. Gore y asociados S. L. (S.U.) Wyeth Farma 246 - instituto de investigación sanitaria fundación hospital la fe Pierre Fabre Ibérica Radiometer Ibérica S. A. Respira, Fundación Española del Pulmón SEPAR Roche Farma Sanavida S. L. Sanofi Aventis Schering españa S. A. Schering-plough Spain S. A. Seid, S. A. Sociedad Española de Gastroenterología Sociedad Española Trombosis y Hemostasia Sociedad Valenciana de Cardiología Soria Natural S. A. Teva Genéricos W.L. Gore y asociados S. L. (S.U.) Wyeth Farma 246 - instituto de investigación sanitaria fundación hospital la fe 6.2. Recursos humanos El IIS Fundación La Fe gestiona el personal científico y de apoyo a los diferentes proyectos de investigación concedidos tanto por organismos públicos como privados, y cuenta en su activo con personal en régimen de contrato laboral y de beca formativa. Según el procedimiento seguido para su incorporación (bien convocatoria pública con proceso de libre concurrencia, bien libre designación), el personal se clasifica en contratado investigador, becario, investigador contratado colaborador y becario colaborador. En el caso del personal contratado a través de las convocatorias públicas, al haber superado con éxito un proceso selectivo público, con igualdad de oportunidades y libre concurrencia, puede acogerse a lo establecido en el Acuerdo Marco Suscrito por la Fundación y la Agencia Valenciana de la Salud, en el que se establece que la Conselleria reconocerá sus servicios prestados a través de la Fundación. El IIS La Fe ha incrementado exponencialmente el volumen de personal destinado a investigación que gestiona: De 59 personas en 2004 a 133 este año (27 más que en 2008), desglosándose de la siguiente manera: 2004 2005 2006 Becario 22 29 53 2007 2008 2009 50 11 20 Becario Colaborador 28 37 53 12 15 12 Contratado 9 20 59 83 80 101 A cierre de 2009, casi ocho de cada 10 profesionales vinculados al IIS Fundación La Fe son contratados laborales y mayoritariamente se trata de licenciados. personal dependiente de la fundación Convocatoria pública Contratado investigador Becario Libre designación Investigador contratado colaborador Becario colaborador Clasificación del personal del IIS Fundación para la Investigación del H. U. La Fe. memoria 2009 - 247 6.3. Producción científica El personal investigador vinculado al IIS Fundación Hospital Universitari La Fe ha publicado un total de 435 artículos en revistas científicas (120 más que en 2005) durante el ejercicio 2009. De hecho, la evolución en el tiempo de esta variable evidencia una tendencia al alza, desde la puesta en marcha del IIS La Fe. La producción científica del IIS La Fe en el último lustro asciende a 1.819 trabajos lo que sitúa al instituto en la octava posición dentro de los hospitales del Sistema Nacional de Salud. Publicaciones de 2009 por cuartiles. Evolución del número de publicaciones. Si bien es cierto que el número de publicaciones ha disminuido ligeramente en el ejercicio 2009, también es cierto que ha aumentado la calidad de las mismas. En este ejercicio se ha incrementado considerablemente el número de publicaciones del 1º y 2º cuartil respecto de ejercicios anteriores. En 2009, el 40% de las publicaciones se encuentran en el 1º y más del 22% en el segundo cuartil. Comparativa de las publicaciones por cuartiles respecto al año anterior. Respecto al factor de impacto y la visibilidad de las publicaciones también se evidencia un incremento y una tendencia alcista, reseñando que en el último lustro, ha subido más de un 200%. 248 - instituto de investigación sanitaria fundación hospital la fe Visibilidad. Citaciones. Asimismo, la revisión del número de citaciones también arroja un balance claramente positivo, tal y como refleja la tendencia positiva e incremental de la siguiente figura. En cuanto a las revistas en las que se publica, la siguiente tabla muestra la relación de las principales que han incluído artículos de los investigadores del IIS durante el ejercicio 2009. FACTOR DE IMPACTO CUARTIL Nº PUBLICACIONES Blood 10,896 1 4 Annals of Neurology 8,813 1 1 Archives of Internal Medicine 8,391 1 1 American Journal of Transplantation 6,423 1 5 Allergy 6,204 1 5 American Journal of Gastroenterology 6,101 1 1 Antioxidants & Redox Signaling 5,484 1 1 Breast Cancer Research 5,052 1 1 Annals of Oncology 4,935 1 1 Breast Cancer Research and Treatment 4,453 1 1 Antimicrobial Agents And Chemotherapy 4,39 1 1 Bone 3,966 2 1 Biology of Blood and Marrow Transplantation 3,797 2 2 3,4 2 8 American Journal of Hypertension 3,102 2 1 Brain and Language 2,641 2 1 American Journal of Medical Genetics Part A 2,44 2 1 Annals of Hematology 2,342 2 3 Annals of Hepatology 2,342 2 1 Archives of Physical Medicine and Rehabilitation 1,814 1 1 Archives of Toxicology 1,756 2 1 Archivos de Bronconeumologia 1,624 3 11 Acta Paediatrica 1,411 2 2 Annals of Plastic Surgery 1,029 3 1 Acta Oto-Laryngologica 0,983 3 2 REVISTA Bone Marrow Transplantation memoria 2009 - 249 6.4. Transferencia del conocimiento El IIS La Fe y el Instituto de Formación e Investigación Marqués Valdecilla de Santander, conscientes de la problemática existente en torno a la traslación del conocimiento en el ámbito sanitario, en 2009 han promovido la constitución de la Red de Entidades Gestoras de Investigación Clínica Hospitalaria y Biosanitaria, REGIC. Se trata de la primera iniciativa de esta naturaleza a nivel nacional en lo que a tamaño e importancia se refiere. REGIC agrupa a la mayoría de las entidades gestoras de I+D+i del ámbito hospitalario español. En conjunto, suma más del 80% de la actividad investigadora del sector sanitario del territorio nacional y cuenta con representantes de prácticamente todas las autonomías que han hecho suya la máxima aristotélica “la inteligencia consiste no sólo en el conocimiento, sino también en la destreza de aplicar los conocimientos en la práctica”. La mayoría de los asociados son entidades muy cualificadas y pioneras en impulsar el retorno económico del conocimiento. Sus principales objetivos son promover la gestión del conocimiento generado en el entorno sanitario, tender puentes entre las instituciones que lo propician y el sector productivo, ofrecer un foro en el que las entidades asociadas puedan intercambiar experiencias en la valorización y explotación de los resultados de la investigación y representar al colectivo ante los organismos públicos y entidades/ asociaciones empresariales del ámbito biosanitario. La Red, que fue inscrita en el registro de Asociaciones en septiembre de 2009, se presentó oficialmente y celebró su primera Asamblea el 16 de noviembre en Santander. Presentación oficial de REGIC. REGIC tiene su sede social en el Hospital La Fe, y actualmente ostenta su Presidencia el IIS-La FE y su Secretaría, Sabrina Femenía. REGIC tiene una imagen corporativa propia (en la ilustración): “Una suerte de átomos que representan a las distintas entidades que integran REGIC y que orbitan en torno a un objetivo común: La Sanidad, una cruz roja”. 250 - instituto de investigación sanitaria fundación hospital la fe Memoria Científíca 2009 IIS FUNDACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN hospital Universitario La Fe