Download Buenos días, Red Asistencial Juaneda les informa de la nueva
Transcript
Buenos días, Red Asistencial Juaneda les informa de la nueva resonancia magnética instalada en Clínica Juaneda, que permite, entre otras cosas, la biopsia virtual de próstata, la biopsia de mama y nuevas técnicas neuroradiológicas. Noticias 07/04/2011 Clínica Juaneda incorpora una nueva Resonancia Magnética que posibilita realizar los estudios más avanzados de mama, próstata y cerebro El nuevo equipo, con una potencia de 1.5 Telsa, permite usar esta tecnología para la detección precoz del cáncer de mama y de próstata a través de biopsia El Servicio de Radiodiagnóstico de Clínica Juaneda ha adquirido una Resonancia Magnética “Achieva 1.5 Telsa” (Phillips) que posibilita, entre otras cosas, la biopsia virtual de próstata, la biopsia de mama y nuevas técnicas neuroradiológicas. El nuevo equipo se ha adquirido con la finalidad de reforzar y aumentar el volumen asistencial del centro médico, ampliando el abanico de pruebas diagnósticas mediante este procedimiento. Estudios de mama La nueva resonancia permitirá usar esta tecnología para detectar precozmente el cáncer de mama. Aunque la mamografía sigue siendo la técnica diagnóstica de elección para la mayoría de los casos de patología mamaria, existen algunas circunstancias especiales en las que los resultados no son concluyentes, siendo necesario emplear otras técnicas como la Resonancia Magnética. Esta empezó a introducirse como método diagnóstico en la patología de mama en 1985. “Ofrece una 1 información adicional diferente y complementaria al resto de los métodos diagnósticos habitualmente empleados; especialmente en mujeres con tejidos mamarios densos; en aquellas con alto riesgo genético de carcinoma de mama portadoras de la mutación genética BCRA1 y BCRA2; en portadoras de implantes mamarios que puedan interferir en la mamografía”, indica la doctora Cristina Ibarburen, jefe del Servicio de Radiodiagnóstico de Clínica Juaneda. Además, ayuda a la evaluación de la multicentralidad de las lesiones cuando va a realizarse cirugía conservadora y también la respuesta a la quimioterapia. Otras aplicaciones son la distinción entre la cicatriz posquirúrgica y la recidiva tumoral y la determinación de la integridad de los implantes mamarios. “La Resonancia Magnética está indicada como técnica complementaria a la mamografía y la ecografía dado que tiene un valor predictivo negativo del casi 100% en el diagnóstico del cáncer de mama, o sea, en la exclusión de la presencia de tumor maligno (es capaz de detectar tumores de 2 0 3 mm). Su alta sensibilidad obtiene un importante beneficio diagnóstico y debe ser incluida en los algoritmos de manejo actuales de la mama (estudio preoperatorio de la extensión tumoral, respuesta al tratamiento quimioterápico, detección de recidiva en mama operada y/o radiada, y en el estudio de las prótesis de mama y sus complicaciones)”, explica la doctora Ibarburen. Además, con esta nueva resonancia se podrán realizar resonancias magnéticas de mama diagnósticas con biopsia de mama durante el mismo proceso de adquisición de las imágenes. Una técnica complementaria que no se realizaba hasta ahora en ningún centro de Baleares. Estudios de próstata El nuevo equipo también permitirá realizar resonancias magnéticas de próstata para el estadiaje del carcinoma de próstata y espectroscopias con resonancia magnética para el diagnóstico precoz del cáncer de próstata. La Resonancia Magnética con antena endorrectal ofrece importantes ventajas respecto a la ecografía y el TAC, tanto en el diagnóstico como en la evaluación preoperatoria de la extensión del tumor. Esta capacidad diagnóstica se ve incrementada por la denominada biopsia virtual, que se realiza mediante la espectroscopia, simultánea a la Resonancia Magnética. “De este modo, es una sola sesión, podemos analizar la próstata del paciente a través de un análisis bioquímico, sin ningún tipo de punción, alcanzando una certeza diagnóstica cercana al 100%”, explica la doctora Ibarburen, quien puntualiza que esta técnica permite también indicar de forma cada vez más exacta el grado de agresividad del tumor (Grado Gilson). Además, gracias a esta resonancia se podrán llevar a cabo nuevas técnicas en neuroradiología como la perfusión cerebral en el estudio del código ictus y de tumores cerebrales; el estudio funcional del cerebro; y tactografías. 2 Imagen descargar » Pie de foto: De izda. a dcha.: La doctora Rosana Cáceres y el doctor Darío Taboada, miembros del equipo médico del servicio de Radiodiagnóstico de Clínica Juaneda; el doctor Juan Alguersuari, presidente de Red Asistencial Juaneda; y la doctora Cristina Ibarburen, jefe del servicio de Radiodiagnóstico de Clínica Juaneda. 3