Download TRASTORNO OBSES EN LA INFANCIA Y L SIVO
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
MASTER EN PAIDOPS SIQUIATRIA BIENIO 2007-2009 TRASTORNO OBSESSIVO SIVO‐‐COMPULSIVO EN EN LA INFANCIA Y L LA INFANCIA Y LLA ADOLESCENCIA LA ADOLESCENCIA JOSEP TOMASS I VILALTELLA 2007-2009 ¿De qué h ¿De qué h hablamos? • El El TOC es un trastorno d TOC es un trastorno de origen heterogéneo que e origen heterogéneo que se caracteriza por: – pensamientos intrusivos, pensamientos intrusivos – compulsiones o comportaamientos perturbadores, – que ocupan tiempo que ocupan tiempo o en la vida del individuo. – o que causan un perjuicio 2007-2009 ¿Qué es el trasttorno obsesivo‐ compulsiv l ivo (TOC)? (TOC)? • El trastorno obsesivo compulsivo (TOC) se clasifica en el DSM‐IV l ifi l DSM IV como un trastorno de t t d ansiedad en el cual se manifiestan obsesiones y/o compulsiones que / l i e causan un distrés di t é significativo o una disffunción en las áreas sociales o personales. i l l 2007-2009 ¿Qué es unaa obsesión? ¿Qué es una a obsesión? Las obsesiones so on pensamientos que se caracteerizan por ser recurrentes, ideaas persistentes, imágenes, o impu ulsos que son una importante fuente de distrés, e interfieren en ell funcionamiento social o laboral 2007-2009 ¿Q ¿Qué es una a compulsión? p Las compulsiones sson comportamientos o actos mentaales repetitivos, p , determinados e intencionales y llevados a cabo como respuesta y llevados a cab o como respuesta a una obsesión o en relación a cierta norma o form ma estereotipada. 2007-2009 El TOC El TOC... • Los pensamientos o conductas causan distrés • La persona intenta a resistirse a ellos al a resistirse a ellos, al menos al principio o • No forman parte de una psicosis • Se reconocen como o irracionales 2007-2009 El TOC El TOC... • La ansiedad es la caaracterística central del TOC, los compo del TOC, los compo ortamientos repetitivos ortamientos repetitivos o los actos mentaless son a menudo recursos para neutrralizar el distrés recursos para neutr ralizar el distrés asociado a las obsessiones 2007-2009 Características cclínicas del TOC OBSESSIONES •Los pensamientos e imp •Los pensamientos e imp pulsos no son pulsos no son simplemente excesivas preocupaciones acerca de problemas •La persona intenta ignorrar o suprimir estos pensamientos o neutraliz i t t lizarlos l •Las persona reconoce qu ue las obsesiones son producto de su propia meente 2007-2009 Características TOC COMPUL LSIONES •Conductas repetitivas o a •Conductas repetitivas o actos mentales que se actos a mentales que se llevan a cabo como respuesta a una obsesión o reglas rígidamente aplicaadas reglas rígidamente aplica •Las conductas son ideadas para neutralizar o prevenir el distrés o algún prevenir el distrés o algún n evento o situación n evento o situación terrible pese a que no guaardan una conexión real con lo que ellos pretenden neutralizar con lo que ellos pretende n neutralizar •Las personas reconocen que su comportamiento es excesivo o irracional (e l (esto no es aplicable en l bl niños) 2007-2009 Características TOC Características TOC • Las obsesiones y compulsiones provocan una ansiedad significativa, un consumo de tiempo (más de 1 hora/ día) ee interfieren de forma significativa en la ruti i ifi ti l tina normal de la persona ld l • Si existe otro trastorn no del Eje I, el contenido d l de las obsesiones o co b i ompulsiones no está l i tá restringido a éste • La perturbación no es L t b ió s debida al efecto d bid l f t fisiológico directo de u una sustancia o condición médica general médica general 2007-2009 ¿Cuándo los hábitos diarios o peculiaridades se convierten en TOC convierten en TOC C o requieren tto? C o requieren tto? • Los hábitos, las peculiaridades y la nductas comunes en compulsividad son con humanos • Los pensamientos o co p onductas se vuelven desadaptativas o requ uieren tto cuando son lo suficientemente estressantes o requieren tanto q tiempo que interfieren n el el funcionamiento social o laboral de la p p persona 2007-2009 ¿Solamen nte esto? nte esto? • En En niños y adolescentes niños y adolescentes puede acompañarse de puede acompañarse de morbilidad que pueden un amplio rango de com coexistir: coexistir: – Ansiedad. – trastornos del humor. trastornos del humor – problemas de atención. – dificultades de aprendiza difi lt d d di aje. j – trastornos por tics. 2007-2009 ¿Cómo see define? ¿Cómo se e define? • CRITERIOS CRITERIOS DSM IV REQU DSM IV REQU UIEREN: – La presencia de las obsesiones o compulsiones causantes de perjuicio causantes de perjuicio o en términos de: o en términos de: • malestar importantee, • tiempo empleado (m más de una hora al día) • o una interferencia ssignificativa con la rutina g diaria o el funcionam miento académico o social. 2007-2009 ¿Qué frecuencia se reconoce en niños y adolesc d l centes? • En niños y adolescentes:: 1.0 % a 3,6 % • No se han objetivado dife j erencias raciales en USA • DIFICULTADES: distingu uir el TOC de los rituales y uir el TOC de los rituales y obsesiones leves que pueeden aparecer a lo largo de toda la vida (desarrollo). toda la vida • ¿Cronicidad del trastorno? • ¿Hablaremos de un espectro obsesivo? 2007-2009 ¿Existen diferenccias de género? • Los varones tienen inicios m más tempranos en el desarrollo del TOC si los com desarrollo del TOC si los com mparamos con el inicio en las mparamos con el inicio en las mujeres. • También los varones tienen También los varones tienen peores resultados clínicos peores resultados clínicos que las mujeres. • En mujeres, se observó que h En mujeres se observó que había más antecedentes de había h más antecedentes de abusos sexuales en la infancia, y sus obsesiones podían variar y verse alteradas por su ciclo menstrual. » C Lochner ett al. European Neuropsychophaarmacology 2004;14(2) 2007-2009 ¿Dónde esttá el límite? ¿Dónde est tá el límite? IMPORTANTE: – Distinguir si existe realmen nte un TOC. – O si son más raras, más corrtas, más fácilmente neutralizables, menos vívid das, menos discofortantes. – Valorar si provoca • Actos compulsivos • Efectos alienantes • Esfuerzos de neutralización E f d t li ió por parte del paciente. t d l i t – ¡Valorar frecuencia, intensidad y consecuencias! 2007-2009 ¿A qué edad ¿A qué edad d comienza? d comienza? • Edad Edad inicio alrededor de inicio alrededor dee los 10 años. e los 10 años. • En adultos, entre un terccio y una mitad de pacientes con TOC recon pacientes con TOC recon nocen haber presentado nocen haber presentado síntomas durante la adollescencia. • Inicio precoz: mas incid Inicio precoz: mas incid dencia familiar. dencia familiar. • En varones, más comorb bilidad con tics, especialmente si el inicio especialmente si el inicio o del TOC es prepuberal. o del TOC es prepuberal. 2007-2009 Insissto... • En los niños son frecuentes los rituales de tipo obesesivo, p , y absolutamente normales, h hasta la edad de 8 años. • La edad de inicio de los sínto omas de TOC se ha situado a partir de los 7 años de edad d. • Entre los 7 y los 8 años: posiible confusión. • IMPORTANTE: observar si lo os rituales interfieren la vida diaria del niño o causan mallestar diaria del niño o causan mal lestar. 2007-2009 ¿Cómo se presenta? ¿Cómo se • Los niños y adolescentes rep y p presentan un grupo g p heterogéneo: diversos tipos de manifestaciones, que varían a lo largo del tiempo:: – dificultades en definir subtipo difi l d d fi i b i os. • No relación entre síntomas d No relación entre síntomas de TOC y edad. de d TOC y edad • A A lo largo de la vida, pueden lo largo de la vida, pueden n darse diversas n darse diversas manifestaciones que pueden n coincidir en algún momento. 2007-2009 ¿Cuáles son los sínto ¿Cuáles son los sínto omas más comunes? omas más comunes? – Miedos contaminantes ob Miedos contaminantes ob bsesivos, acompañados de bsesivos, acompañados de lavado compulsivo y evitaación de “objetos contaminados”, llevando aa una constricción de actividades. – Preocupaciones obsesivass sobre la seguridad de los padres o de ellos mismos. – Comprobaciones compulssivas repetitivas (puertas cerradas, familiares en caasa). – Contar repetitivamente. – Ordenar, organizar, arregl Od i lar. 2007-2009 – Agobio a los padres sobree dudas o presuntas culpabilidades imaginaria l bilid d i i ias, pensamientos negativos, .... i t ti A veces matices religiososs (escrupulosidad). – Tocar objetos. Tocar objetos objetos o repetir acciones – Buscar la simetría en los o raras. – Relectura o re‐escritura d de los deberes escolares que interfieren rendimiento académico. – Repetición de oraciones. 2007-2009 Pero o…. – Niegan las consecuencias Niegan las consecuenciass negativas que sus rituales s negativas que sus rituales intentan evitar. – Las compulsiones simple p p s (tocamientos repetitivos) ( p ) pueden ser de difícil distiinción de los tics complejos. – Obsesiones puras, sin com p , mpulsiones: son raras en p niños. Pueden ser de conttenido de autolesión, sexuales, o agresivos. – Enlentecimiento obsesivo o: menos común pero más incapacitante. 2007-2009 ¿Podemos hablar d de un denominador com mún? ú – Percepción exagerada d del riesgo por parte del niño q que se disminuye por el r y p ritual compulsivo. p – A menudo, existe un dese A menudo, existe un dese encadenante externo. Por encadenante externo. Por ejemplo, el contacto con aalgún objeto contaminante. 2007-2009 ¿Cuáles son las obsesio ones y compulsiones más com á munes?? OBSESIONES •Contaminación •Agresión p •Miedos corporales •Preocupaciones por la seguridad o el daño g •Necesidad de exactitud o simetría 2007-2009 COMPULSIONES •Comprobaciones •Lavado •Reiteración •Contar Colección •Colección •Acumular Obsessiones más comunes... • L Las compulsiones hab l i h bitualmente se asocian a bit b l t i las obsesiones • El cumplimiento de un El li i t d na compulsión alivia de l ió li i d forma temporal la ansiedad generada por una obsesión • Estos comportamiento os pueden consumir mucho tiempo y pued mucho tiempo, y pued den tener un severo den tener un severo impacto en el funcion namiento del individuo y la familia a a a 2007-2009 Obsesiones más comunes... siones más comunes Por ejemplo: … después d é d de tocar el pomo de d la l puerta, una persona con obsesión por p la contaminación puede necesitar lavarse las man nos repetidamente hasta que se sienta limpia y la an nsiedad relacionada con la obsesión disminuya, al a menos temporalmente 2007-2009 ¿Cuál es la caausa del TOC? ¿Cuál es la ca ausa del TOC? • Existen evidencias enttorno a una base neurobiológica • Estudios familiares su ugieren que al menos algunas formas de TOC C tiene una predisposición familia di i ió f iliar • Evaluaciones neuropsicológicas de grupos de pacientes con TOC dem i t TOC d muestran anormalidades t lid d en las pruebas 2007-2009 Causas... Causas • Estudios Estudios de neuroima de neuroimaagen estructurales y agen estructurales y funcionales implican aa los ganglios basales, especialmente el estri i l t l t iiado d • También afirman una hiperactividad p orbitofrontal en la fisiiopatología del TOC 2007-2009 Causas... Causas • Se Se han hallado alteracion han hallado alteracion nes en el desarrollo nes en el desarrollo cerebral – Aumento de la sustancia g Aumento de la sustancia ggris y disminución de la gris y disminución de la sustancia blanca en pacieentes con TOC comparados con controles normales • El rol de las influencias aambientales en el desarrollo y expresión del TOC no está claro desarrollo y expresión d el TOC no está claro 2007-2009 ¿Qué dificultades occurren en los niños? ¿Qué dificultades oc curren en los niños? • En el DSM‐IV se incluye una subcategoría: “TOC con escasa conciencia de enferm medad” (“bajo insight”) que se daría en un 5 % de la pob se daría en un 5 % de la pob blación adulta blación adulta. • PERO los niños tienden a NO O reconocer sus síntomas, y se muestran más resistentes a manifestarlos muestran más resistentes a manifestarlos. ncluyen a los adultos en sus • Los niños, con frecuencia, in obsesiones y compulsiones obsesiones y compulsiones 2007-2009 Por eello... Por e • Valorar con cautela los n niños que presentan un fracaso en el rendimien nto escolar: – Mientras pueden mantener en “secreto” otros síntomas, se muestran ind decisos en los trabajos j escolares, actuando con u una mayor lentitud. 2007-2009 ¿Cómo evaluaamos el TOC? ¿Cómo evalua amos el TOC? • Los pacientes con frecu uencia callan sus síntomas porque sienten vergüen nza de sus obsesiones y compulsiones • Consideran sus pensam mientos y conductas molestos y se avergüenzan, y además son renuentes a divulgarlas • El grado de vergüenza junto con el rechazo de los síntomas conlleva un m mal diagnóstico o un infratratamiento 2007-2009 Evaluación... • El primer paso es hacerr unas preguntas para el screening en cada evalu g uación inicial • Los pacientes pueden ttener síntomas de más de un trastorno, como T , TOC y tricolomanía, o y , dismorfofobia • No son conscientes de lla tratabilidad del trastorno 2007-2009 Preguntas para el screen ning del TOC y trastornos relacio l ionados d ¿ ¿Tienes pensamientos, p , ideas o imágenes g mentales que entran en tu mente y de las que no puedes librarte? ¿Esos pensamientos te caausan problemas, te hacen estar nervioso o te molestan? Tu vida se ve negativamente afecttada por una necesidad flexible de realizar cosas “simpleemente correctas” de forma ritualizada, reiterativam mente? 2007-2009 Screeningg ¿Notas N t que ti tiendes d a coleccio l ionar cosas excesivamente i t o tienes problemas para tirar cosas y tu casa se convierte en un desorden? ¿Te tocas o frotas partes de tuu cuerpo repetidamente? ¿A menudo te estiras del peloo? 2007-2009 Screening ¿Hay algún aspecto de tu aparriencia que encuentras que es un problem ma o te preocupa? ¿Tienes otros comportamienttos o acciones que lleves a cabo o q que veas inusuales o excesivas e ppara los demás o ti mismo? 2007-2009 ¿Con que frecuencia se asocia la psicosis con el TO OC? • Los pacientes suelen creer q que se han vuelto “locos” como resultado de sus sínto omas • Las psicosis , las ilusiones y y alucinaciones son relativamente poco comunees en pacientes con TOC • Si la psicosis está presente, en general no se considera como parte del TOC y se deb ben considerar otros diagnósticos o situaciones comórbidas diagnósticos o situaciones 2007-2009 ¿Existe un TO ¿Existe un TO OC subclínico? OC subclínico? • En población adolescente no p o clínica: – – – – Pulcritud extrema Acciones repetitivas Conductas ritualizadas Orden meticuloso 72 % 27 % 34 % 49 % – Solamente un 20 % reconoce que estos actos carecen de sentido. – Pero solamente son molestos l l para un 3,5 % 5 – Diagnóstico de TOC en el 2,3 % % » Apter et al, 1996. estudio sobre una muestra de 861 adolescentes israelíes de 16 años. 2007-2009 IMPORTTANTE TANTE: VALORAR LA CO OMORBILIDAD 2007-2009 ¿C ál l ¿Cuál es la comor rbilidad del TOC? bilid d d l TOC? • Los trastornos comó órbidos más comunes son: – Depresión mayor – Fobia social y simpl Fobia social y simple – Trastornos alimentaarios – Abuso de sustancias Abuso de sustanciass – Trastorno de pánico o – Síndrome de la Tour Síndrome de la To rette r 2007-2009 Comorbilidad... Comorbilidad • Trastornos comórbido os del Eje I: – Deben tratarse primer p ro, de forma concomitante o después del tto del TOC, dependiendo de la severidad clínica de la situación comórbida • Los Trastornos de perrsonalidad dependiente y por evitación son los m más comunes en el TOC 2007-2009 Comorbilidad... • Los Los trastornos de personalid trastornos de personalid dad esquizotípica, borderline dad esquizotípica, borderline y evitativa, afectan negativam mente en la respuesta a la farmacoterapia • Existen pacientes que parecen tener trastornos de personalidad mientras tieneen síntomas de TOC significativos pero no se enccuentran criterios para trastorno de personalidad u una vez su TOC es tratado de forma efecti a forma efectiva 2007-2009 ¿Qué relación hay entrre el TOC y el Sdr. de la Toureette?? • Los síntomas del TOC y el sd dr. de la Tourette se pueden solapar • Los pacientes con sdr. de la Tourette frecuentemente tienen síntomas de TOC y lo os tics son frecuentes en los pacientes con TOC i t TOC • Estudios familiares y genétiicos y otras evidencias actuales sugieren fisiopatollogía común con diferente actuales sugieren fisiopatol logía común con diferente expresión fenotípica en algu unas formas de sdr. de la Tourette y TOC Tourette y TOC 2007-2009 TOC y Sdr. Tourette y • El tto para el TOC com mórbido con sdr. de la Tourette generalmentte requiere Tourette generalment te requiere neurolépticos y un ISR RS • La Terapia conductuall no se muestra eficaz en los tics, siendo útil para los rituales en los tics, siendo útil para los rituales compulsivos 2007-2009 ¿Cuáles son los trastornos comórbidos más frecue frecueentes? TOC y TOC subclínico asociados a: TOC y TOC subclínico asociad os a: – – – – – – Ansiedad Tics Trastornos del humor Problemas de atención Dificultades cognitivas Dificultades adaptativas. • SIN OLVIDAR LAS OBSESIONES Y Y COMPULSIONES QUE PUEDEN SER NORMALES EN EL PROCESO DE D DESARROLLO DEL NIÑO Los familiares de los niños y adoleescentes con TOC tienen con más frecuencia estos trastornos com mórbidos. 2007-2009 Ansiedad, deepresión, tics p • Ansiedad: puede darse hastta en un 50 % manifestándose como: • ansiedad generalizada, • ansiedad de separación. • Depresión: prevalencia elev vada. • T de Gilles de la Tourette. • Elevadas tasas de TOC en fam Elevadas tasas de TOC en fam milias de niños con T de milias de niños con T de Tourette (¿asociación genétiica?). • Elevada incidencia de tics diversos en niños con TOC (hasta un 60 % a lo largo dee la vida). • Inicio precoz de TOC: más probabilidad de presentar tics. 2007-2009 Otrros • Dificultades Dificultades temperamen temperamen ntales: niños ansiosos y ntales: niños ansiosos y perfeccionistas, sin demaasiado esmero fuera del contexto de sus síntomass. • Trastorno disruptivos deel comportamiento: trastorno negativista des g safiante, TDA. • A veces, agresividad. • TCA • Tricotilomanía (?) 2007-2009 Trastornoss médicos s médicos • Trastornos Trastornos neurológicos neurológicoss: intoxicación por CO, s: intoxicación por CO encefalitis post‐viral, correa, tumores,... • S de Prader Willi. S de Prader Willi • Efectos secundarios de m medicaciones: estimulantes a altas dosis. l d • Procesos post‐infeccioso os: “PANDAS”, afectación secundaria de ganglios b basales. 2007-2009 ¿Comorbidad o Diagnóstico Difereencial? • Aparte de los ya mencion nados, considerar: – trastornos del espectro au utista. – Trastorno dismorfofóbico o: comprobaciones excesivas ante el espejo, acicalamiento. – Conductas extrañas, tenaccidad, … – Psicosis: asociación rara. – Esquizofrenia. ¿Existe en niños el TOC con alucinaciones? 2007-2009 ¿D ¿De qué debemos d éd b dif diferenciar el TOC? d i l TOC? • El TOC puede mal diaggnosticarse como un trastorno psicótico deepresión u otros trastorno psicótico, de epresión u otros trastornos de ansiedad d • El TOC se puede infrad El TOC se puede infrad diagnosticar cuando diagnosticar cuando ocurre en personas co on trastorno del desarrollo retraso meental, o síndrome de la desarrollo, retraso me ental o síndrome de la Tourette 2007-2009 D g Diagnóstico Diferencial... • El diagnóstico diferencial incluye esos t t trastornos • En algunos casos los n neurolépticos se utilizan incorrectamente para el TOC – Cuando las obsesioness se han mal diagnosticado como síntomas psicóticos o esquizofrenia 2007-2009 ¿Qué pruebas de neuroimagen utilizamos en el TO OC? • Aunque se han hallado alteraciones en los n en personas con TOC, estudios de neuroimagen las pruebas de imagen ceerebral no están indicadas, salvo excepcio ones – La aparición de síntomas de TOC en pacientes mayores de 55 requiere u una RNM o TAC cerebral para ayudar a hacer el diagnósstico diferencial y excluir otras patologías 2007-2009 Neuroimagen... • En pacientes atípicos: pacientes con enfermedades autoinm enfermedades autoinm munes sistémicas munes sistémicas, inflamatorias, vasculares o neoplasias en las cuales también pueden surgir lesiones cuales también puede n surgir lesiones cerebrales • Pacientes con dificulta P i t difi ltades cognitivas o d iti anormalidades neurollógicas focales 2007-2009 ¿Cuánto du ¿Cuánto du ura el TOC? ura el TOC? • El TOC tiende a ser un tra El TOC tiende a ser un traastorno crónico astorno crónico – Puede ser episódico o conttinuo • En En algunos pacientes se d algunos pacientes se da de forma aguda y puntual da d de forma aguda y puntual • La duración del tto activo o varia • Algunos pacientes tienen Algunos pacientes tienen n síntomas de bajo nivel de n síntomas de bajo nivel de forma crónica que no les afectan severamente, excepto en momentos de estrés o cuando padecen un excepto en momentos de estrés o cuando padecen un trastorno concomitante d del eje I (depresión) 2007-2009 Cronicidad... • Este Este tipo de pacientes se tipo de pacientes see puede beneficiar del uso e puede beneficiar del uso periódico de medicación n o de sesiones de terapia conductual • El desarrollo de habilidaades es importante en todos los pacientes con T p TOC – Para ayudarles a minimizzar los síntomas y las interferencias 2007-2009 Cronicidad... • Algunos Algunos pacientes requieren pacientes requieren n de la medicación sólo n de la medicación sólo durante un corto periodo dee tiempo (6‐12 meses) • Otros necesitan la medicació ón durante un periodo p extenso q • Estudios recientes están inteentando determinar que pacientes necesitan un tto d durante un largo periodo 2007-2009 ¿QUÉ ¿QUÉ HAY QUE HAY QUE HACER ANTE LA HACER ANTE LA SOSPECHA D DE UN TOC? 2007-2009 Resumieendo.... • Necesaria una evaluación cu uidadosa. El niño tiende a negar los síntomas. • Necesidad de informes de prrofesores. • Distinguir entre rituales, ruttinas, preocupaciones ansiosas, obsesiones comun nes y normales en la infancia y el auténtico TOC Las 2/3 paartes de los niños preescolares el auténtico TOC. Las 2/3 pa artes de los niños preescolares presentan estas característiccas (rituales para ir a dormir, superstición, ...), para contro olar cierta ansiedad, pero que no suponen un malestar imp portante. • Valorar las presiones de los padres para el control del d desorden, la agresividad, ... d l i id d 2007-2009 ¿Y las escalas? ¿Y las e e • Cuando ya se ha establecido o el diagnóstico, para cuantificar y registrar la sev cuantificar y registrar la sev veridad de los síntomas veridad de los síntomas. • Proporcionan sumario útil y y guía para las áreas que hay que valorar. que valorar. • Escalas que han mostrado validez, fiabilidad y sensibilidad. – Children’s Yale Brown Obsesssive Compulsive Scale – Leyton Obsessional Inventory y • Otras escalas: Ot l – CBCL – SCID SCID‐KIDS KIDS 2007-2009 Las 5 pregu Las 5 pregu untas clave untas clave ¿Limpias mucho o te lavas ¿Limpias mucho o te lavass demasiado? s demasiado? ¿Necesitas comprobar lass cosas varias veces? ¿Tienes pensamientos que te molestan y de los que l d l onseguirlo? te gustaría librarte, sin co ¿Te ocupan tus actividadees diarias una gran parte de tu tiempo? ¿Te preocupa el orden o laa simetría 2007-2009 Y... ¡NO OLVIDAR EL CHASIS!! • Exploración física y neurrológica. • Estudios bioquímicos. d b í • Estudios neuroendocrino ológicos e inmunológicos. • Estudios a través de la neeuroimagen. • ….. Etc. Etc 2007-2009 ¿COMO SE PLANTEA EL TRATAMIENTO DEL TRASTORNO OBSESIVO DEL TRASTOR NO OBSESIVO COMPULSIVO EN N EL NIÑO Y EN EL ADOLESSCENTE? 2007-2009 ¿C á d ¿Cuándo se debe inic d b i iciar el tratamiento? i lt t i t ? • Después de haber hecho el diagnóstico, se debe informar al paciente acerrca del trastorno • Las decisiones acerca dell tto farmacológico o conductual típicos se haacen basándose en caso por caso • La severidad y tipos de sííntomas así como los recursos y la motivación de paciente son factores recursos y la motivación de paciente son factores importantes para planificcar el tto 2007-2009 ¿En qué con ¿En qué con nsiste el tto? nsiste el tto? • La experiencia clínica y la investigación apoya los dos modos de tto paara el TOC: psicoterapia conductual y farmacoló d t l f ló ó i ógico • La mayoría de los pacientes informan una mejoría significativa en j í i ifi ti l los síntomas tras esos í t t tto’s • No existe apoyo empíric N i t í ico respecto al uso de la t l d l psicoterapia psicodinám mica como tto para el TOC • Los grupos de apoyo pu L d ueden ser de ayuda en los d d d l pacientes con TOC y tam mbién para sus familias 2007-2009 ¿Cuáles son las basees del tratamiento? ¿Cuáles son las base es del tratamiento? • Antes de plantear el tratami Antes de plantear el tratamiiento, valorar: iento, valorar: – los síntomas – la comorbidad – los factores psicosociales. • “Un problema se convierte een problema cuando causa problemas” » José Saramago. • Tratamiento en dos direccio T t i t d di iones: – Terapia Cognitivo Conductuall – ISRS 2007-2009 ¿Qué debe iniciarse antes la terrapia conductual o la medicación ¿D b i iciarse a la vez? ¿Deben inic i l ? • Faltan Faltan pautas absolutas de pautas absolutas de cuando debe iniciarse y con cuando debe iniciarse y con qué tipo de tratamiento • Algunos principios general Algunos principios generalles pueden ayudarnos a les pueden ayudarnos a guiarnos en la decisión quee debemos tomar • En general, la medicación d En general, la medicación d debe evitarse: debe evitarse: – Como tto de primera línea en n niños o mujeres embarazadas – Hasta que el paciente no hay q p y ya respondido a la terapia p p conductual – Hasta que la severidad de la enfermedad mande iniciar farmacoterapia 2007-2009 Tratamiento... • Muchos Muchos pacientes combi pacientes combiinan medicación con inan medicación con terapia conductual • Los 2 tto se complement Los 2 tto se complementtan el uno con el otro tan el uno con el otro • Algunos pacientes obtien nen grandes éxitos con la medicación o la terapia c d ó l conductual sola d l l 2007-2009 Tratamiento... Tratamiento • Los pacientes: – Con comorbilidad sign nificativa del Eje I del DSM‐IV o del Eje II – Poca motivación o cum mplimiento – Situación social caóticca – O que presentan sólo o obsesiones • Tienden Tienden a obtener res a obtener resspuestas pobres con la spuestas pobres con la terapia conductual so ola 2007-2009 Tratamiento... Tratamiento • La La terapia conductual pa terapia conductual paara los rituales ara los rituales compulsivos produce meejorías en al menos 2/3 de los pacientes los pacientes – Con ganancias duraderas después de varios años de seguimiento • El tto con ISRS solo, geneeralmente da mejorías moderadas d d 2007-2009 ¿Cuales son las bases d de la terapia cognitivo condu d ctual? l • Recabar información. Recabar información. – Alianza terapéutica con el niño. • Exposición Exposición y control de l y control de la respuesta asistido por la l respuesta asistido por el terapeuta. – Importancia de escoger a Importancia de escoger aquellos estímulos que causan aquellos a estímulos que causan ansiedad al paciente. – Exposición gradual. – Importancia de la relajaciión. • Deberes para casa. – Implicación de la familia 2007-2009 ¿Có ¿Cómo es el tto con l tt nductual del TOC? d t l d l TOC? • La La terapia conductual g terapia conductual ggeneralmente es efectiva generalmente es efectiva para controlar y elimin nar los rituales • Es focalizada y dirigida Es focalizada y dirigidaa directamente a los a directamente a los síntomas y puede llevarse a cabo tan sólo con 12 sesiones dependien 12 sesiones, dependien ndo de la severidad de ndo de la severidad de los síntomas • La motivación y cumpli L ti ió liimiento son factores i i t f t importantes para el éxiito 2007-2009 Tratamiento conductual Tratamiento conductual... • Los resultados varían, ,pero la mayoría de los p y pacientes mantienen ssus respuestas durante un periodo prolongado p p g o • A todos los pacientes ccon TOC se les debería ofrecer un curso de terrapia conductual ofrecer un curso de ter rapia conductual • El tto se inicia con un aanálisis conductual, identificar las conducttas objetivo y las identificar las conduct tas objetivo y las cogniciones asociadas que sean problemáticas 2007-2009 Tratamiento conductual... • Se identifica también eel contexto ambiental – Se buscan los reforzzadores y mantenedores de la conducta problem ma • El tto primario para lo os rituales compulsivos consiste en la exposición y prevención de respuesta • Esta técnica incluye un y na exposición progresiva al p p g estímulo que induce an nsiedad, con la prevención de la respuesta ritual a p asociada 2007-2009 Trataamiento conductual... amiento conductual... • La terapia conductual es menos efectiva para pacientes con obsesione i b i s y sin rituales i i l • La parada de pensamien nto muestra un éxito limitado 2007-2009 ¿Siempre funciona? ¿Siempre funciona? • Factores de buen pronó Factores de buen pronó óstico: – Paciente motivado y dispu uesto – Rituales y compulsiones m Rituales y compulsiones m manifiestas y conocidas manifiestas y conocidas. – Facilidad para percatarsee de los síntomas y capacidad para explicarlos al terapeeuta para explicarlos al terape euta. – Ausencia de condiciones comórbidas que compliquen el cuadro el cuadro. 2007-2009 ¿O, a veces, existten resistencias? ¿O, a veces, exist ten resistencias? • Factores de mal pronóst Factores de mal pronósttico: – Comorbidad importante. • Conducta disruptiva y/o in Conducta disruptiva y/o in nternalizante. nternalizante – Conflictos familiares. – Alteraciones en el desarro Alteraciones en el desarro ollo: • Edad muy precoz. • Retraso mental. Retraso mental. • Trastorno pervasivo del deesarrollo. – Menos efectiva cuando exxisten obsesiones sin compulsiones. 2007-2009 ¿Y el tto farm macológico? • Existe Existe un amplio rango de m un amplio rango de m medicamentos que se medicamentos que se muestran eficaces en el tto del TOC p y efectivos antidepresivos: p • Todos son potentes ISRS y – – – – – Clomipramina (Anafranil) Fluoxetina (Prozac) Sertralina (Zoloft, Aremis, Seertralina) Paroxetina (Paxil) Fluvoxamina (Luvox) • Aunque sean químicamentte diferentes, tienen eficacia similar en el tto de pacient i il l tt d i tes con TOC TOC 2007-2009 Tto farmacológico… • La tolerancia y la respu uesta de cada fármaco puede variar de un ind dividuo a otro • La medicación también n difiere en farmacocinética, efecto os secundarios e i t interacciones i • Se cree que su efectos antiobsesivo es resultado, en parte, de lt d t d l bloqueo de la l bl d l recaptación de la serottonina 2007-2009 Tto farmacológico… • No está todavía claro el fun ncionamiento de la serotonina en la fisiopatología del TOC p g C • El primer fármaco de eleccción debe ser un ISRS, y si la primera elección fracasa o los efectos secundarios limitan su uso, se deben escoger ottros, incluyendo la clomipramina • Pacientes que no respondaan a una medicación se pueden beneficiar de otra de la missma familia 2007-2009 Tto farmacológico… • La La dosificación debe incre dosificación debe increementarse de forma ementarse de forma progresiva hasta la máxim ma dosis recomendada si se tolera • El tiempo de respuesta vaaría – Pocos pacientes tienen una respuesta rápida, la máxima respuesta se da en unos cu respuesta se da en unos cu uantos meses uantos meses • La tolerancia y los efectoss secundarios son factores n del fármaco importantes en la elecció p – Dado que la farmacoterapiia del TOC puede pautarse durante un largo tiempo en algunos pacientes 2007-2009 ¿Qué fármacos sse han mostrado eficaces? • Clomipramina – A partir de los 10 años dee edad (FDA) • Fluoxetina Fl ti • Fluvoxamina – A partir de los 8 años de eedad (FDA) • Paroxetina • Sertralina – A partir de los 6 años de e A partir de los 6 años de edad (FDA) edad e (FDA) 2007-2009 ¿Cómo utilizar laa Clomipramina? ¿Cómo utilizar la a Clomipramina? • Se trata del psicofármaco m p ás estudiado en el tratamiento del TOC en niño os y adolescentes. • Eficaz en un 75 % de pacien ntes a las 5 semanas. • Eficacia superior a otros tric Eficacia superior a otros triccíclicos cíclicos. • Dosis crecientes hasta 3 mg//kg/día en tres meses. No sobrepasar los 5 mg/kg/día p g/ g/ a o los 250 mg/día para evitar g/ p toxicidad • Efectos secundarios típicos de los tricíclicos. Monitorizar el trazado EEG con especial atención al intervalo QT el trazado EEG, con especial atención al intervalo QT 2007-2009 ¿Qué hay sob ¿Qué hay sob bre los ISRS? bre los ISRS? • Son seguros, efectivos y bien Son seguros, efectivos y bien n tolerados. n tolerados. • Efectos secundarios como en n adultos: – Nauseas, Nauseas, cefaleas, temblores, cefaleas, temblores, molestias gastrointestinales, molestias gastrointestinales, nio, desinhibición, agitación, somnolencia, acatisia, insomn hipomanía. • Las dosis altas pueden exaceerbar o precipitar cuadros de tics. • ¿CUÁL ESCOGEMOS?: CUÁL ESCOGEMOS? – La decisión debe individualizaarse para cada paciente de acuerdo con los datos clínicos recogido con los datos clínicos recogido os. os 2007-2009 ¿Qué dosis de ISSRS empleamos? ¿Qué dosis de IS SRS empleamos? • Son Son necesarias entre 10 necesarias entre 10 y 12 semanas para y 12 semanas para valorar la respuesta al fáármaco. • No existen datos sobre d No existen datos sobre dosis dosis d ‐ respuesta en niños respuesta en niños y adolescentes. Nos basaamos en las dosis que se utilizan en adultos. • A veces, durante los 10 p primeros días, puede aparecer un empeoramie p p ento del TOC, molestias o agitación. No se debe intterrumpir el tratamiento. 2007-2009 ¿Qué hacer si no ¿Qué hacer si no o hay respuesta? o hay respuesta? • La falta de respuesta a un IS p RS no predice que falte con p q otros. • Si a las 12 semanas la mejorra es parcial, se puede aumentar la dosis aumentar la dosis. • Si existe un trastorno comórrbido por tics, se puede asociar haloperidol. • La asociación con risperidon na (2,2 mg dosis media) se ha mostrado eficaz en los pacieentes que presentan co ó b da e te s to as depresivos y/o ansiosos. comórbidamente síntomas d dep d es os y/o a s osos • Se desconocen los predictorres de respuesta a los psicofármacos. 2007-2009 • Pero Pero “la la poca conciencia poca conciencia (insight) de enfermedad se (insight) de enfermedad se puesta al tratamiento asocia con una mala resp farmacológico . farmacológico” – V Ravi Kishore et al. Europeean Psychiatry 2004; 19(4): 202‐208 • ¿Hasta que punto los niñ ños tienen conciencia de enfermedad? – Auto‐pregunta 2007-2009 ¿Hasta cuando se man ¿Hasta cuando se man ntiene el tratamiento? ntiene el tratamiento? • Se Se requiere un tratamien requiere un tratamien nto de largo plazo para nto de largo plazo para evitar las recaídas: 12 – 18 meses. 1 • Retirar progresivamente Retirar progresivamentee el fármaco en unas 12 e el fármaco en unas 12 semanas. • La retirada brusca de los L d b d l s psicofármacos produce fá d alteraciones tales como aalteraciones gastrointestinales, cefale i i l f lea, insomnio, desazón, i i d ó vértigos. 2007-2009 ¿Cómo iniciar eel tratamiento? ¿Cómo iniciar e el tratamiento? Se recomienda empezar con P Psicoterapia Cognitivo Conductual sola o asociada a P Conductual sola o asociada a P Psicofármacos. Psicofármacos Existen evidencias de que se o optimiza el tratamiento con la combinación entre Psicoterap pia Cognitivo Conductual y Psicofármacos. En caso de comorbilidad (deepresión, ansiedad, conducta di disruptiva), el empleo de psic ti ) l l d icofármacos es necesario. fá i Pueden ser necesarias otras in ntervenciones a nivel familiar, escolar así como otras interveenciones psicoterapéuticas o escolar, así como otras interve enciones psicoterapéuticas o psicofarmacológicas. 2007-2009 ¿Có ¿Cómo sabemos si b i l tt i el tto es eficaz? fi ? • La escala obsesivo comp pulsiva de Yale‐Brown (YBOCS) es una escala ráápida y simple que nos proporciona una valoracción fiable de la severidad de los síntomas • También es útil la valoraación clínica de la severidad y mejoría de lo y j os síntomas 2007-2009 Eficacia... • Se considera mala reespuesta al tto: – Menos de 25% de dis Menos de 25% de dissminución de los sminución de los síntomas de TOC en lla YBOCS – O síntomas significat O í t i ifi tivos persistentes a ti t i t t pesar del tratamiento adecuado tanto con psicofármacos como i fá con psicoterapia i t i 2007-2009 Eficacia... Eficacia • La completa resolución d de los síntomas es poco usual • Pero la gran mayoría de los pacientes que son refractarios obtienen unaa mejoría considerable • Las estrategias farmacoló ógicas para aproximadamente el 20% de pacientes que sson refractarios al tto estándar se muestran a continuación 2007-2009 Estrategias farmaco ológicas para el TOC refrac f ctario i ISRS DO OSIS DURACIÓN Ó Clomipramina p Hasta 250 mg/d g/ >10 semanas Fluoxetina 80 mg/d >10 semanas Fluvoxamina 300 mg/d d >10 semanas S t li Sertralina 200 200 mg/d /d d >10 >10 semanas Paroxetina 40 a 60 m mg/d g/ >10 semanas 2007-2009 TOC refractario TOC refractario AUMENTO Clonazepam Neurolépticos Pimozida Buspirona 2007-2009 DO OSIS Subir haasta 5 mg/d Subir haasta 3 mg/d Subir haasta 60 mg/d DURACIÓN >4 semanas >4 semanas >8 semanas TOC refractario TOC refractario MONOTERAPIA ALTERNATIVA Fenelzina Tranilcipromina ((IMAO)) Buspirona 2007-2009 DOSIS DURACIÓN Subirr hasta 90 mg/d d Subirr hasta 60 mg/d d >10 semanas Subirr hasta 60 mg/d d >6 semanas >10 semanas ¿Qué rol tiene la neuro ocirugía en el tto del TOC C? • Los síntomas del TOC sseveros, incapacitantes o refractarios al tto pued den tratarse con éxito con varios procedimentos n neuroquirúrgicos: – Leucotomia frontal – Leucotomia del sistemaa límbico – Capsulotomía anterior p – Cingulotomía 2007-2009 Neurocirugía... Estos procedimieentos se reservan para los pacientes l i t que han fracasado h f d en los tratamientos conductuales o farmacológicos yy están literalmente incapacitados y tra p y astornados a causa de su u TOC 2007-2009 Neurocirugía... g • Los Los procesos neuroquir procesos neuroquirrúrgicos tienen rúrgicos tienen importantes riesgos asociados: – Infección, convulsión y Infección convulsión y perdida potencial del perdida potencial del funcionamiento normall La neurocirugía í deberíía í considerarse sólo ó después de que todo lo o demás haya fallado 2007-2009 “Los Los niños y adolescentes c niños y adolescentes con TOC deberían con c TOC deberían comenzar el tratamiento o con la combinación de la terapia cognitivo conducctual más un inhibidor terapia cognitivo conduc ctual más un inhibidor selectivo de la recaptació ón de la serotonina, o con la terapia cognitivo cond la terapia cognitivo cond ductual solamente” ductual solamente » Pediatric OCD Treatment Study (POTS) Team. JAMA 2004 oct; 292(16) 1969 76 292(16):1969‐76 2007-2009 ¿Cómo se realizaa el seguimiento? ¿Cómo se realiza a el seguimiento? • Monitorizar la respuesta Monitorizar la respuestaa al tratamiento: a al tratamiento: – Frecuencia de síntomas – Intensidad – Alteracion en la vida diaria. » TANTO EN EL ÁMBITO FAMILIAR COMO EN EL ESCOLAR – Utilizar informes de los padres, los profesores y autoinformes. – La evaluación de seguimi L l ió d i iento es necesaria para t i evaluar el plan terapéuticco e indicar la necesidad de modificaciones. 2007-2009 ¿Qué hacer en caasos especiales? ¿Qué hacer en ca asos especiales? • No respuesta a la psicoterap p p p pia: – Cambiar la técnica, la intensid dad, la frecuencia, el ambiente. – Intervenciones a nivel familiaar u otras intevenciones psicoterapéuticas. i t é ti – Introducie un ISRS si no existee repuesta aceptable a las 4 o 6 semanas. • No respuesta a los psicofárm macos: – Añadir psicoterapia si no se h habia iniciado. – Ensayar otros ISRS S S – Añadir clonazepam o un neurroléptico a dosis bajas. 2007-2009 ¿Cómo se retira la medicación? ¿Cómo se retira la medicación? • Lentamente. Lentamente • Tras 12 – 18 meses de reespuesta satisfactoria, decrecer la dosis un 25 % y observar durante dos decrecer la dosis un 25 % % y observar durante dos meses. • A partir de aquí, seguir c A d í con las reducciones l d progresivas de medicació ón. • Existen evidencias de qu ue la psicoterapia reduce la necesidad de manteneer la medicación durante un tiempo largo. 2007-2009 ¿Cuál es el pronóstico? ¿Cuál es el p p • La La edad prematura del inicio edad prematura del inicio o del TOC aumentó la o del TOC aumentó la duración del trastorno y el eestado del paciente internado predijo una mayor persisten ncia frente al no hospitalizado. • La persistencia a largo plazo o del TOC pediátrico puede ser más baja de lo que se creeía. Los futuros estudios deberían incluir medidas máás amplias de resultados, incluyendo la persistencia siintomática y el deterioro f ncional en múltiples domiinios funcional en múltiples domi inios. » SE Stewart et al. Acta Psycchiatr Scand 2004;110(1):4‐13 2007-2009 CONCLUSSIONES (I) SIONES (I) • En En estos últimos años se ha estos últimos años se ha avanzado mucho en el avanzado mucho en el diagnóstico y tratamiento dee los niños y adolescentes que presentan TOC. • Los instrumentos de evaluacción clínica deben ser completados con la entrevissta psicológica. • La Terapia Cognitivo Conducctual asociada a la medicación ISRS son básicos para reducir los rituales compulsivos y la ansiedad obsesiva. 2007-2009 CONCLUSIONES (II) IONES (II) • Se Se han abierto nuevas pi han abierto nuevas pistas para la comprensión stas para la comprensión biológica del TOC: neuro ofisiolgia y neuroimagen. • Se ha incrementado el es Se ha incrementado el esstudio genético del TOC. studio genético del TOC • Todo ello es esperanzado or para desarrollar mejores estrategias paraa un mejor tratamiento y prevención del TOC. 2007-2009 CONCLUSIIONES (III) IONES (III) • Para ayudar al diagnósticco precoz de los niños que presentan TOC se hace in TOC h indispensable: di bl – Educación sanitaria de los padres. – Formación de los profesio F ió d l f ionales de AP l d AP • Asimismo, es importantee que los profesionales de l la salud mental conozcan l d t l n más y mejor las distintas á j l di ti t modalidades de tratamieento. » JL JL Rapoport, S Swedo. Rapoport S Swedo “Obsessive‐Compulsive “Obsessive Compulsive Disorder. En Child Disorder En Child and Adolescent Psychiaatry. M Rutter & E Taylor (Ed). Fourth Edition, 2002. 2007-2009