Download Plan de calidad sanitaria
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
PLAN DE CALIDAD SANITARIA * CUIDAMOS DE LA SALUD , PROTEGEMOS A LAS PERSONAS PLAN DE CALIDAD SANITARIA 2014-2016 ÍNDICE 1. POLÍTICA DE CALIDAD DE MC MUTUAL Pg 1 2. RAZONES Y OPORTUNIDADES Pg 2 3. FUNDAMENTOS DEL PLAN DE CALIDAD SANITARIA Pg 2 4. ALCANCE DEL PLAN DE CALIDAD SANITARIA Pg 3 5. LÍNEAS ESTRATÉGICAS Pg 5 6. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Pg 6 7. EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PLAN Pg 7 1. POLÍTICA DE CALIDAD DE MC MUTUAL En MC MUTUAL adoptamos la calidad sanitaria como un concepto fundamental en nuestra misión. ΕΕ Integrado en la práctica sanitaria diaria, ΕΕ s La calidad sanitaria para MC MUTUAL consiste en conseguir una asistencia sanitaria excelente y una acción evaluadora de máximo rigor metodológico. ΕΕ Orientado a la satisfacción de las necesidades asistencial y evaluadora. legitimas de las personas que utilizan nuestros servicios y a los profesionales que los prestan. ΕΕ Soportado en la documentación, evaluación sistemática y la permanente definición de actuaciones correctoras. Todo ello, Nuestro Plan de Calidad Sanitaria se enfoca a dos actividades fundamentales: las relacionadas con la asistencia sanitaria y las relacionadas con la evaluación de la patología y de la capacidad para el trabajo, buscando potenciar al máximo las sinergias entre ambas. Identificamos, en nuestro Plan de Calidad Sanitaria, unos principios esenciales e imprescindibles: ΕΕ Criterios de eficacia, eficiencia y efectividad, que son esenciales en nuestras prácticas y actuaciones sanitarias. ΕΕ Orientación a la salud y a la recuperación de las personas. ΕΕ Adecuadas prácticas de reposo terapéutico y de reincorporación al trabajo. ΕΕ Incorporación de las mejores prácticas asistenciales basadas en la evidencia. ΕΕ Orientación evaluadora y de reincorporación al puesto de trabajo mediante la utilización y desarrollo de los mejores instrumentos científicos. ΕΕ Cooperación con el sector sanitario público y privado en materia sanitaria, mediante políticas de rigor y transparencia. Para el alcance de estos objetivos se hace necesario aplicar un proceso de mejora continua: 1 ΕΕ Fomentando la participación de los profesionales en las actividades relacionadas con la calidad sanitaria, a través de comisiones, comités y grupos de trabajo. ΕΕ Utilizando herramientas de solvencia contrastada: acreditaciones, certificaciones ISO 9000, gestión de procesos, lean healthcare y otras. El Plan de Calidad Sanitaria nos compromete a: ΕΕ Aplicar los conocimientos científicos actualizados y la práctica médica basada en la evidencia. ΕΕ Promover la formación nuestros profesionales. continuada de ΕΕ Integrar como parte fundamental el concepto de seguridad del paciente. ΕΕ Alcanzar el mayor grado posible de calidad técnica. ΕΕ Promover la implantación de protocolos para evitar la variabilidad de nuestra practica sanitaria asistencial y evaluadora. ΕΕ Utilizar de manera equitativa y eficiente los recursos disponibles. ΕΕ Trabajar en un entorno seguro y saludable, con respeto al medio ambiente y con la satisfacción y desarrollo de todas las personas. ΕΕ Incorporar las mejores prácticas y experiencias desarrolladas en el marco de las estrategias de calidad marcadas por nuestro sistema sanitario público y privado y especialmente las marcadas por el Ministerio de Sanidad y las Consejerías de Salud de las Comunidades Autónomas. 2. RAZONES Y OPORTUNIDADES RAZONES MC MUTUAL apuesta por el desarrollo de un plan de calidad sanitaria, con el objetivo de tener una organización más orientada al usuario, más competitiva y de referencia en el contexto de cooperación promovido por el sistema de Seguridad Social en España, teniendo en cuenta los posibles cambios en el escenario de las prestaciones sanitarias públicas y privadas de las Mutuas. OPORTUNIDADES El Plan de Calidad Sanitaria en MC MUTUAL potencia la mejora de los siguientes aspectos: ΕΕ La atención al accesibilidad, trato). usuario (seguridad, la mejora continua de nuestra prestación sanitaria asistencial y la fundamentación profesional de la acción evaluadora que desarrollamos. También aproximará nuestros recursos sanitarios asistenciales y evaluadores a las características, normas y usos de los sistemas sanitarios público y privado. Es en ese marco de comparación donde encontraremos las mejores referencias en orientación al paciente y liderazgo profesional. Entre las acciones definidas en el Plan de Calidad sanitaria se considera la autoevaluación permanente y la mejora continua, así como las acreditaciones externas que garanticen su aplicación. 3. FUNDAMENTOS DEL PLAN DE CALIDAD SANITARIA El Plan de Calidad Sanitaria se basa en la implantación de un nuevo modelo de gestión que busca la mejora continua de la calidad sanitaria, la adecuada satisfacción de las necesidades de los trabajadores, de las empresas y del entorno social y económico, la participación e implicación del equipo humano de MC MUTUAL y la mejora de los resultados. ΕΕ La reincorporación al ámbito laboral. ΕΕ La eficiencia y la reducción de los costes de ΕΕ Eficiencia Incremento de la satisfacción de usuarios y profesionales ΕΕ Calidad efectiva Racionalización de costes ΕΕ Seguridad “no calidad”. ΕΕ La formación y la gestión del conocimiento del colectivo sanitario de MC MUTUAL. ΕΕ Las interacciones y sinergias entre prestaciones sanitarias y económicas. las En los aspectos relacionados con el sector de la sanidad, el Plan de Calidad Sanitaria nos ayudará a 2 4. ALCANCE DEL PLAN DE CALIDAD SANITARIA El alcance del Plan de Calidad Sanitaria (PCS) se define en base a cuatro dimensiones: Procesos, Usuarios, Centros y Profesionales. PROCESOS El Plan de Calidad Sanitaria afecta a todas las actividades sanitarias de MC MUTUAL, específicamente: Asistencia sanitaria Conjunto de actuaciones relacionadas con la prestación sanitaria que se otorga a los trabajadores afectados. Va desde la urgencia médica hasta la rehabilitación funcional. Proporciona todos los medios necesarios: medicamentos, prótesis, pruebas diagnósticas, intervenciones quirúrgicas, etc., en función del tipo de contingencia. Acción evaluadora Conjunto de actuaciones vinculadas habitualmente a la asistencia sanitaria, que se orientan a la utilización óptima del reposo como instrumento terapéutico. Relaciona de manera imprescindible el daño o patología con las condiciones o requisitos del puesto de trabajo, determinando en todo momento la situación o no de incapacidad para un tipo de trabajo. USUARIOS Los potenciales usuarios/colectivos, agrupados según el tipo de servicio que ofrece MC MUTUAL (asistencia sanitaria o acción evaluadora), son: 3 Tipo de usuario Asistencia sanitaria Acción evaluadora Trabajadores protegidos de MC MUTUAL Trabajadores protegidos de otras Mutuas Trabajadoras embarazadas (REL) Trabajadores candidatos a indemnización de secuelas, muerte o supervivencia (IMS) Hijos con enfermedades graves de trabajadores protegidos (CUME) Otros pacientes (asistencia a terceros) Cabe destacar que MC MUTUAL ofrece cobertura sanitaria a más de 1,2 millones de trabajadores que desarrollan su labor en más de 161.000 empresas mutualistas; de ellos, casi 1 millón de trabajadores tienen además concertada la prestación económica de incapacidad temporal por contingencias comunes. nivel asistencial hospitalario ambulatorio CLÍNICAS CENTROS HOSPITALARIOS CENTROS HOSPITALARIOS MC MUTUAL BARCELONA AJENOS EN LOS QUE ACTÚAN AJENOS QUE PRESTAN PROFESIONALES DE MC MUTUAL SERVICIOS ASISTENCIALES A MC MUTUAL RED DE CENTROS CENTROS AMBULATORIOS CENTROS AMBULATORIOS ASISTENCIALES DE MC MUTUAL AJENOS EN LOS QUE ACTÚAN PROFESIONALES DE AJENOS QUE PRESTAN SERVICIOS ASISTENCIALES A MC MUTUAL MC MUTUAL propio compartido concertado relación de propiedad CENTROS PROFESIONALES El Plan de Calidad Sanitaria abarca todas las actividades sanitarias que se llevan a cabo por cuenta de MC MUTUAL, tanto en los centros propios, como compartidos y concertados: El Plan de Calidad Sanitaria tiene como premisa el potenciar el papel de los profesionales sanitarios y conseguir el prestigio y el reconocimiento como garantía de la mejor acción sanitaria; todo ello, a partir del desarrollo de la capacidad de trabajo basado en una práctica clínica y evaluadora excelentes, la orientación al cliente, la difusión del conocimiento y las prácticas seguras hacia los pacientes. ΕΕ Centros asistenciales propios. MC MUTUAL cuenta con aproximadamente 110 centros propios, en los cuales desarrolla su actividad asistencial y/o evaluadora. ΕΕ Centros asistenciales compartidos. MC MUTUAL tiene acuerdos con otras entidades para que profesionales propios de la Mutua puedan prestar servicio en sus centros. La utilización de dichos espacios puede ser a tiempo parcial (en aproximadamente unos 10 centros) o con carácter permanente (en 5 centros). ΕΕ Centros asistenciales concertados. Centros externos con los que MC MUTUAL acuerda la realización de pruebas diagnósticas, la atención sanitaria a trabajadores mutualistas o la hospitalización de los mismos. Entre otras mutuas, conciertos privados, servicios públicos y transporte sanitario, la Mutua dispone en total de aproximadamente unos 1.500 proveedores sanitarios. El colectivo sanitario en MC MUTUAL representa casi la mitad del total de trabajadores de la Mutua; el Plan de Calidad Sanitaria abarca las actividades de los más de 800 profesionales sanitarios, repartidos entre las zonas (66%), las clínicas (24%) y los servicios centrales (10%). En cuanto al perfil de profesional sanitario, en MC MUTUAL trabajan médicos, Diplomados Universitarios en Enfermería (DUE’S), fisioterapeutas, otros profesionales sanitarios, auxiliares y personal administrativo. 4 5. LÍNEAS ESTRATÉGICAS PLAN ESTRATÉGICO DE MC MUTUAL L2 PROFESIONALES L3 L1 Lograr una práctica clínica y evaluadora excelentes con la participación de los profesionales en su gestión. PLAN DE CALIDAD SANITARIA L4 Potenciar la capacitación y desarrollo de los profesionales, así como la generación y difusión de conocimiento. CLIENTE/ EMPRESA 55 Orientar la atención sanitaria al paciente. PACIENTE/ USUARIO Hacer la actividad sanitaria más segura para los pacientes. L5 Crear la cultura, la organización y la metodología para desarrollar la calidad y la mejora continua. 6. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS L.4. Hacer la actividad sanitaria más segura para los pacientes. ΕΕ Establecer un sistema de gestión para la Para cada una de las líneas estratégicas se han definido los siguientes objetivos estratégicos: L.1. Orientar la atención sanitaria al paciente. ΕΕ Mejorar la satisfacción del paciente/ usuario. ΕΕ Potenciar y adecuar el diálogo y el intercambio de información entre los profesionales y el paciente. ΕΕ Garantizar estándares de accesibilidad y equidad según catálogo de servicios. ΕΕ Mejorar la continuidad asistencial. seguridad del paciente. ΕΕ Implantar programas de seguridad en MC MUTUAL. L.5. Crear la cultura, la organización y la metodología para desarrollar la calidad y la mejora continua. ΕΕ Lograr la implicación y participación de la estructura de gestión en el desarrollo del modelo de calidad sanitaria. ΕΕ Alinear los profesionales al desarrollo del plan de calidad. ΕΕ Conseguir el cumplimiento de los estándares L.2. Lograr una práctica clínica y evaluadora excelentes con la participación de los profesionales en su gestión. ΕΕ Promover la implicación de los proveedores ΕΕ Disminuir la variabilidad en la práctica clínica ΕΕ Incluir la calidad asistencial en el modelo de y evaluadora. de calidad en los centros. sanitarios en la calidad asistencial. relación con el cliente/empresa. ΕΕ Incrementar prácticas eficientes, basadas en la evidencia científica, en la práctica asistencial y evaluadora. ΕΕ Mejorar la calidad de la documentación clínica. L.3. Potenciar la capacitación y desarrollo de los profesionales, así como la generación y difusión de conocimiento. ΕΕ Compartir el conocimiento sanitario entre los profesionales de la organización. ΕΕ Disponer de profesionales con los conocimientos y habilidades adecuados al desempeño de sus funciones. ΕΕ Fomentar la investigación científica y su difusión. ΕΕ Promover la docencia. 6 7. EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PLAN La Dirección General es el órgano responsable de velar por el cumplimiento del Plan de Calidad Sanitaria. El Comité Operativo de Calidad Sanitaria (COCS) elaborará informes semestrales de cumplimiento de las acciones definidas en el Plan y los presentará al Comité de Dirección. Anualmente, le presentará un informe del grado de cumplimiento de los objetivos del Plan de Calidad Sanitaria, a través de los indicadores definidos en el Plan. A finales de 2016 se iniciará un nuevo proceso de planificación que permitirá obtener el Plan de Calidad Sanitaria para el período siguiente. Para ello, se llevarán a cabo las siguientes acciones: El Plan de Calidad Sanitaria generará una serie de indicadores que permitan medir las principales dimensiones de la calidad sanitaria: eficacia (calidad científico-técnica), eficiencia, variabilidad de la práctica, adecuación, accesibilidad, equidad, continuidad asistencial, seguridad del paciente, satisfacción del cliente. En MC MUTUAL trabajamos por la excelencia en la calidad de la atención que dispensamos a nuestros pacientes. ΕΕ Revisión del cumplimiento de los objetivos del Plan de Calidad Sanitaria 2014-2016. ΕΕ Análisis del entorno. ΕΕ Análisis de la opinión de los grupos de interés ΕΕ Análisis estratégico (DAFO). gestión de la calidad o st ge c la L5 orientación al paciente 75 L1 L N C O L3 conocimiento investigación or logo diá a gestión de la seguridad mas progra d gurida de se estándares profesionales di s por la calidad satisfacción profesionalidad L2 continuidad asistencial L1 prácticas eficientes excelencia profesional seguridad del paciente L4 de calidad va mi ria nu bi ció lid n ad sp e r o ad lid a c L3 do ce nc i at de rac cl ción ie nt es L5 conocimiento d ida l i sib ce dad c i a qu e y L4 me cu o d a nic clí n ció a nt L2 El movimiento continuo: mejora El destino preciso: excelencia Los objetivos bien definidos: estaciones 8 MC MUTUAL CON LA SALUD LABORAL, CON LAS PERSONAS CONTIGO 24 horas de atención 900 300 144 www.mc-mutual.com