Download La Mancha, Estrategia 20/20 (Tipo de archivo: pdf, Tamaño

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Plan Sectorial de
DAÑO CEREBRAL
ADQUIRIDO
DE CASTILLA – LA MANCHA
2011 ● 2020
PLAN SECTORIAL DE DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO. Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social.
El Modelo De Castilla-La Mancha
Compromiso de Futuro
2
PLAN SECTORIAL DE DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO. Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social.
El Modelo De Castilla-La Mancha
Compromiso de Futuro
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN:
1.
¿Por qué este Plan?
2.
Daño cerebral adquirido. Aspectos más importantes.
3.
Necesidades de intervención sociosanitaria.
2. ANÁLISIS DE SITUACIÓN: DATOS EPIDEMIOLÓGICOS Y
RECURSOS EXISTENTES.
1.
Morbilidad y mortalidad. Datos comparativos.
2.
Relación de recursos para daño cerebral adquirido.
3. LÍNEAS DE ACCIÓN, OBJETIVOS E INDICADORES.
1.
Línea de Acción 1: prevención y atención en la fase aguda del daño
cerebral adquirido.
2.
Línea de Acción 2: atención en la fase subaguda del daño cerebral
adquirido.
3.
Línea de Acción 3: rehabilitación y reinserción del paciente con daño
cerebral adquirido.
4. PARTICIPANTES
3
PLAN SECTORIAL DE DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO. Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social.
El Modelo De Castilla-La Mancha
Compromiso de Futuro
1. INTRODUCCIÓN
1. ¿Por qué este Plan?
El Daño Cerebral Adquirido (DCA), configura una realidad sanitaria y social de
importancia creciente en los últimos años. Se cuenta entre las denominadas
discapacidades “emergentes” y exige ofrecer una respuesta cada vez más
especializada, en la medida que los avances tecnológicos y la investigación lo
permitan.
El DCA adquiere gran relevancia para la salud pública, en el presente y futuro, por la
complejidad de sus secuelas además de sus múltiples repercusiones en el plano
familiar, sanitario, social y económico.
Gracias a los avances médicos se logran salvar vidas en los casos de traumatismos
craneoencefálicos y accidentes cerebrovasculares cuyas víctimas hasta hace poco
más de una década no sobrevivían. Sin embargo, a pesar del aumento de los casos y
la gravedad de sus consecuencias, la atención hacia los problemas del colectivo
afectado y sus familias, aunque suficiente en la fase aguda, presenta aún importantes
carencias una vez superada ésta.
Resulta crucial planificar, invertir y colaborar para desarrollar estrategias de
coordinación entre los servicios sanitarios y sociales, entre ámbitos públicos y
sociedad civil. Es fundamental poner el acento en actuaciones preventivas y mejorar el
proceso asistencial desde la fase aguda, pasando por la subaguda y crónica,
garantizando la mejor calidad de vida posible y la igualdad de oportunidades a las
personas afectadas y sus familias. Para ello se ha elaborado este Plan Sectorial que
reúne los objetivos y actuaciones a desarrollar en los próximos años.
2. Daño cerebral adquirido. Aspectos más importantes.
“El daño cerebral adquirido supone generalmente una quiebra con
frecuencia drástica en la trayectoria individual y familiar”
La expresión “daño cerebral adquirido” designa una patología asociada a una
afectación del sistema nervioso central que tiene dos causas fundamentales:
-
Traumatismo Craneoencefálico (TCE); Representa en torno al 20% del DCA,
es más frecuente en personas jóvenes y se relaciona en gran medida con los
accidentes de tráfico, laborales y deportivos.
4
PLAN SECTORIAL DE DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO. Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social.
El Modelo De Castilla-La Mancha
Compromiso de Futuro
-
Accidente Cerebrovascular (ACV): Representa cerca del 80% de los casos
de DCA, y supone la tercera causa de muerte (1ª en la mujer) y también la
primera causa de invalidez en adultos.
-
En menor medida, el DCA puede ser secundario a lesiones cerebrales por
anoxia en paradas cardiorrespiratorias, que están aumentando en los últimos
años, tumores y otras causas más excepcionales.
La característica común a todas ellas es la aparición súbita del daño cerebral que
irrumpe en el desarrollo vital de la persona produciendo importantes cambios en su
vida, familia y entorno.
A/ Se ha definido el TCE como una afectación del cerebro causada por una fuerza
externa que puede producir una alteración del estado de conciencia, que conlleva una
disfunción de las habilidades cognitivas, emocionales o del funcionamiento físico. La
duración y el grado de disminución de la alteración del estado de conciencia es uno de
los indicadores más significativos de la gravedad del traumatismo.
Tras la recuperación progresiva del nivel de conciencia y de la orientación, la mayoría
de los pacientes presenta gran diversidad de secuelas en el ámbito cognitivo y de
comportamiento que varían en su naturaleza y gravedad, en función de la extensión y
localización del daño cerebral, así como de las características de personalidad e
inteligencia que el paciente tenía antes del accidente.
A pesar de esta diversidad puede decirse que existen patrones de afectación
específicos asociados a lesiones cerebrales focales.
Las alteraciones cognitivas más relevantes y que aparecen más a menudo son los
problemas de regulación y control de la conducta, dificultades de abstracción y
resolución de problemas, trastornos de aprendizaje y memoria, trastornos del lenguaje
(afasia), así como alteraciones en el ámbito de la personalidad y el ajuste emocional.
Las alteraciones físicas comprenden alteraciones motoras (movilidad, articulación del
lenguaje) y/o sensoriales (visión, la audición, el tacto y el gusto). Algunas personas
con DCS se quedan en una situación de coma, coma vigil o estado de mínima
conciencia.
B/ Los Accidentes Cerebrovasculares ACV son la patología vascular cerebral más
frecuente dentro de las enfermedades neurológicas y suponen el 50% de la patología
neurológica hospitalaria y la tercera causa de muerte (primera entre las mujeres) y de
incapacidad crónica en el mundo occidental.
La palabra Ictus (golpe o ataque) se utiliza para recalcar la habitual instauración
rápida de los síntomas. Representa un conjunto de trastornos transitorios o
permanentes que afectan al cerebro y son producidos por una alteración de la
circulación cerebral.
Estas alteraciones circulatorias del funcionamiento cerebral suelen clasificarse en tres
grandes grupos:
•
Ictus isquémico: Ocasionado por un flujo sanguíneo inadecuado que provoca
un área circunscrita de infarto cerebral.
5
PLAN SECTORIAL DE DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO. Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social.
El Modelo De Castilla-La Mancha
Compromiso de Futuro
•
Hemorragia cerebral.
•
Hemorragia subaracnoidea secundaria a ruptura de aneurismas o dilataciones
vasculares que resultan de defectos localizados en la elasticidad del vaso.
Los factores de riesgo de un ictus son variados, y se dividen en los no modificables,
asociados al envejecimiento, y los modificables, más relacionados con estilos de vida y
hábitos dietéticos. Así, la arteriosclerosis está relacionada con el envejecimiento de las
arterias que ocurre con la edad; sin embargo existen algunos factores de riesgo que la
pueden acelerar: hipertensión arterial crónica, diabetes, aumento del colesterol,
obesidad, sedentarismo, estrés y el consumo de tabaco y otras sustancias. El control
de éstos disminuye la probabilidad de tener una complicación cardiovascular en
aquellas personas predispuestas.
Una proporción importante de pacientes que sufren un ACV tienen secuelas; entre
ellas las más frecuentes son los trastornos motores en la mitad del cuerpo opuesta al
foco de la lesión cerebral (hemiplejías), alteraciones de lenguaje y déficit cognitivos.
Como consecuencia de estas alteraciones se producen cambios en la conducta social
y en el estilo y forma de vida del sujeto, así como trastornos emocionales, entre los
que sobresalen la presencia de ansiedad y sintomatología depresiva. También es
frecuente que personas que antes del ACV eran totalmente independientes para las
actividades de la vida diaria, pasen a una situación de dependencia en mayor o menor
grado.
C/ Otras etiologías como la anoxia (falta de oxígeno en el cerebro, por ejemplo, por
parada cardiorrespiratoria), infecciones como la meningitis o tumores, al provocar
daños neurológicos, dan lugar también a alteraciones semejantes a las anteriormente
indicadas.
En resumen, estos déficits neurológicos se combinan como un puzzle dependiendo de
la zona cerebral lesionada y del alcance del daño, imprimiendo distintos perfiles y
grados de alteración: desde cefaleas pasajeras a estados vegetativos persistentes
(coma profundo, coma vigil o estado vegetativo consciente), parálisis, alteraciones del
lenguaje, sensoriales, pérdidas de la memoria y la capacidad organizativa, además de
trastornos psicológicos variados.
“…es que al ser el daño cerebral en el cerebro, puede ser sensorial, puede ser
físico, es más difuso por decirlo de alguna manera. Puedes encontrar déficit de
atención, de memoria, problemas conductuales…hay una discapacidad oculta
muy difícil de valorar”
3. Necesidades de intervención Sociosanitaria.
Para la elaboración de este Plan, se ha constituido un grupo de trabajo formado por
especialistas en la materia y miembros de la Asociación de Daño Cerebral Adquirido
de Castilla La Mancha, ADACE CLM, de manera que, tanto en la reunión constitutiva
de dicho grupo como en los posteriores contactos que se han mantenido con
6
PLAN SECTORIAL DE DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO. Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social.
El Modelo De Castilla-La Mancha
Compromiso de Futuro
miembros del mismo, se ha ido aportando documentación que ha servido para el
estudio y análisis.
De manera general, se puede decir que existe consenso acerca de que el
establecimiento de una red específica de recursos sanitarios y sociales, públicos y
privados, para el abordaje integral del daño cerebral adquirido es una asignatura
pendiente en España y concretamente en Castilla La Mancha. También se considera
importante avanzar en enfoques sociosanitarios.
Asimismo, también hay acuerdo generalizado sobre la necesidad de que los pacientes
afectados de daño cerebral adquirido tengan acceso a un proceso de rehabilitación
inicial y continuada para la recuperación de sus capacidades. En este proceso es
fundamental tanto el inicio precoz de la rehabilitación, como el disponer de unidades
específicas en las que se aborde el daño cerebral de una forma integral y por equipos
multidisciplinares.
2. ANÁLISIS DE SITUACIÓN. DATOS
EPIDEMIOLÓGICOS Y RECURSOS EXISTENTES
1. Morbilidad y mortalidad. Datos comparativos.
Contar con una estimación del número de casos y las principales características
epidemiológicas del DCA constituye un requisito básico para diseñar intervenciones
acordes a las necesidades efectivas. Los datos epidemiológicos del DCS en CLM se
han obtenido de dos fuentes: la Encuesta de Discapacidad, Autonomía Personal y
Situaciones de Dependencia (EDAD) 2008, realizada por el Instituto Nacional de
Estadística (INE) y el Registro del Conjunto Mínimo Básico de datos al Alta
Hospitalaria (CMBD) de Castilla La-Mancha de la Consejería de Salud y Bienestar
Social de la JCCM, del periodo 2000-2008.
Datos de la encuesta EDAD:
Las cifras que a continuación se detallan corresponden al análisis de las categorías
“daño cerebral adquirido” por accidentes cerebrovasculares y por causas diferentes al
ACV, incluidas en la sección del Cuestionario de Discapacidades asignada a
responder en relación a la “enfermedad crónica diagnosticada”.
De acuerdo con la Encuesta de Discapacidad, Autonomía Personal y Situaciones de
Dependencia (EDAD) (INE, 2008), en España residen 420.064 mil personas con
daño cerebral adquirido:
7
PLAN SECTORIAL DE DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO. Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social.
El Modelo De Castilla-La Mancha
Compromiso de Futuro
•
El 78% (329.544 personas) corresponde a personas que han señalado como
“enfermedad crónica diagnosticada” los accidentes cerebrovasculares.
•
El 22% (90.520 personas) corresponde a personas que han señalado como
“enfermedad crónica diagnosticada” otras causas diferentes al ACV: TCE,
anoxias, tumores y las infecciones cerebrales.
•
Datos de la categoría Accidente Cerebrovascular.
Al considerar la distribución por sexo, de las 329.544 personas con discapacidad
por ACV el 54% son mujeres y el 46% varones.
Al observar la edad, se distingue el peso de las personas de 65 años y más con
discapacidad por ACV que representan el 74,47% del total y se observa una relación
directa entre la edad y el número de casos. A partir de los 45 años los casos de ACV
aumentan considerablemente.
Según sexo y grupo de edad se observa que, mientras que en el grupo de 6 a 64
años hay más hombres que mujeres, en el grupo de 65 años y más, la relación se
invierte, siendo más frecuente en las mujeres.
Personas con DCS por accidentes cerebrovasculares, según sexo y grupos de
edad, expresado en unidades y porcentajes.
miles de personas
porcentajes
Varones
Mujeres
Ambos
sexos
Varones
Mujeres
Ambos
sexos
6 a 64 años
48.967
35.157
84.124
32,45%
19,68%
25,53%
65 y más
Total
101.947
143.475
245.422
67,55%
80,32%
74,47%
150.914
178.632
329.546
100,00%
100,00%
100,00%
Fuente: Encuesta EDAD 2008, resultados detallados. INE.
Respecto a la distribución por Comunidades Autónomas, CLM con una tasa de
7,9 por 1.000 habitantes, ocupa una posición algo superior a la media nacional (7,3).
•
Datos de la categoría daño cerebral adquirido sin especificar causa (TCE,
anoxias, tumores y las infecciones cerebrales):
La distribución por sexo en esta categoría mantiene un comportamiento contrario al
caso del ACV: los varones representan un 54% frente a las mujeres que suponen el
46%.
Otra característica diferencial es que casi el 70% tienen menos de 64 años, frente al
30% que tienen 65 o más
8
PLAN SECTORIAL DE DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO. Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social.
El Modelo De Castilla-La Mancha
Compromiso de Futuro
Según sexo y grupo de edad se observa que el 74% de los varones se encuentra
dentro del tramo de edad de 6 a 64 años. En el grupo de 65 y más años las mujeres
superan a los varones en números absolutos y en proporción.
Personas con daño cerebral adquirido sin especificar causa, según sexo y
grupos de edad, expresado en unidades y porcentajes.
miles de personas
porcentajes
6 a 64 años
65 y más
Total
Varones
Mujeres
Ambos sexos
Varones
Mujeres
Ambos sexos
36.126
26.662
62.788
74,0%
63,9%
69,36%
12.6963
15.035
27.731
26,0%
36,1%
30,64%
48.822
41.697
90.519
100,00%
100,00%
100,00%
Fuente: encuesta EDAD 2008, resultados detallados. INE.
Respecto a la distribución por Comunidades Autónomas, la tasa de CLM coincide
con la media nacional que es de 2 casos por 1.000 habitantes.
Datos del Registro del Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD) de Castilla-La
Mancha:
•
Altas hospitalarias por ACV.
De acuerdo con el Registro del CMBD de Castilla-La Mancha a partir de las altas
hospitalarias, durante el período 2000-2008 se han registrado 57.935 episodios
hospitalarios por accidentes cerebrovasculares. Es importante distinguir entre episodio
o alta hospitalaria y paciente, en tanto que una misma persona puede ingresar más de
una vez por un ictus a lo largo de un año. Así, el número de pacientes por ACV
registrados por el CMBD durante este período asciende a 47.315 pacientes con un
porcentaje de reingresos del 18,3 %.
Pacientes ingresados por ACV en CLM
2000-2008
Años
Varones
Mujeres
Total
2000
2.575
2.329
4.904
2001
2.714
2.358
5.072
2002
2.762
2.427
5.193
2003
2.710
2.449
5.163
2004
2.712
2.509
5.221
2005
2.739
2.593
5.332
2006
2.695
2.495
5.190
2007
3.097
2.624
5.721
2008
2.926
2.593
5.519
Total
24.930
22.377
47.315
Fuente: Datos CMBD de CLM.
9
PLAN SECTORIAL DE DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO. Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social.
El Modelo De Castilla-La Mancha
Compromiso de Futuro
Los resultados muestran una tendencia anual ascendente, pasando de 4.904 casos en
el año 2.000 a 5.519 en 2008.
En cuanto a las altas hospitalarias por ACV con probabilidad de secuela, en el periodo
2000-2008 se contabilizaron 34.057 episodios hospitalarios lo que supone el 59% del
ACV global. El número de pacientes se situó en 29.301 con un porcentaje de
reingresos del 13,9% y al igual que en el ACV general se observa una tendencia
ascendente en el número de altas registradas. El promedio anual de pacientes
supervivientes al momento del alta es de 2.640. Se observa una clara relación entre
envejecimiento y morbilidad, aunque es importante considerar que el 20% de los ACV
se producen en personas menores de 65 años.
Al considerar la distribución territorial según la provincia de residencia del
paciente ingresado, destaca el porcentaje de Ciudad Real que concentra el 32% de las
altas hospitalarias. Le sigue Toledo con el 27%, Albacete con el 19%, Cuenca con el
13% y Guadalajara con un 6%. El 3% de las altas corresponde a personas residentes
en otras provincias.
Si se atiende a la edad existe un mayor peso de los mayores. Así el 82% de las altas
corresponden a personas de 65 años y más. En cuanto al sexo, los varones superan
a las mujeres hasta los 75 y más años, edad a partir de la cual la proporción entre
ambos sexos se invierte. El promedio de edad de los pacientes ingresados por ACV
con probabilidad de secuela es de 74 años.
•
Altas hospitalarias por traumatismo craneoencefálico en Castilla-La
Mancha.
Durante el período 2000-2008, se contabilizaron en la región 11.654 episodios
hospitalarios por traumatismo craneoencefálico (TCE). El número de pacientes
registrados es de 11.015 con un porcentaje de reingresos del 5,5% y con un promedio
anual de 1.220 pacientes/año. A diferencia del ACV, la tendencia de las altas
hospitalarias por TCE muestra un comportamiento decreciente, pasando de 1.397 en
el año 2000 a 1.243 en 2008.
Del total de episodios contabilizados en la Región, 1.690 corresponden a episodios
hospitalarios por TCE con probabilidad de secuela, con un promedio anual de 188. El
número de pacientes registrados es de 1.630 con un porcentaje de reingresos de 3,5%
a lo largo de este periodo. El número de supervivientes en el momento del alta se situó
en 1.334 pacientes (148 pacientes por año). Otro aspecto a destacar es la elevada
proporción de varones ingresados por TCE, que representa el 73% del total y la
proporción de altas que se concentran en el grupo de edad de 15 a 24 (20% de las
altas por TCE con probabilidad de secuela).
•
Altas hospitalarias por lesiones cerebrales anóxicas.
Durante el periodo 2000-2008 se han registrado 1.622 episodios hospitalarios por
lesiones cerebrales anóxicas. El número de supervivientes al alta durante este periodo
asciende a 772 pacientes lo que supone un promedio anual de 86 pacientes al año.
10
PLAN SECTORIAL DE DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO. Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social.
El Modelo De Castilla-La Mancha
Compromiso de Futuro
2. Relación de recursos para daño cerebral adquirido en
Castilla-La Mancha.
Recursos sanitarios:
-
Para la atención en fase aguda del ictus o accidente cerebrovascular
agudo, se está procediendo desde la Estrategia Nacional de Ictus a la
implantación del Código Ictus, sistema que permite la rápida identificación,
notificación y traslado de los pacientes con ictus agudo a los hospitales de
referencia preparados para realizar el tratamiento más adecuado. El Código
Ictus consta de dos fases: extrahospitalaria y intrahospitalaria. En CastillaLa Mancha está implantado un protocolo de Código Ictus extrahospitalario
creado desde la Gerencia de Urgencias y Emergencias y los servicios de
Neurología del SESCAM. El Código Ictus intrahospitalario está funcionando
en todos los hospitales de área en horario laborable de mañana, pero las
24 horas del día sólo en los hospitales que cuentan con neurólogo de
guardia que son: Albacete, Ciudad Real, Toledo y Mancha Centro. Por
tanto en horario de tarde y festivos los pacientes del Área de Talavera y
Guadalajara han de ser derivados al Hospital de Toledo y los de Cuenca al
de Albacete.
-
Actualmente la atención en la fase subaguda del DCS suele incluir en casi
todos los hospitales actuaciones desarrolladas por el servicio de
rehabilitación, con fisioterapia y logopedia (aunque escasa) y se detecta
déficit en la atención neuropsicológica, psicológica y psiquiátrica. Hay poca
participación del trabajador social y del terapeuta ocupacional.
-
Instituto de Enfermedades Neurológicas, IEN, de Guadalajara.
-
Derivación a otros Centros de Rehabilitación desde SESCAM, como son
CEADAC (Madrid), Institut Guttman (Badalona), Casaverde (Alicante),
Casta (Guadarrama) y el Instituto San José de Madrid, entre otros.
Recursos sociales:
-
Residencia para jóvenes Nuestra Sra. Del Carmen en Socuéllamos:
10 plazas para pacientes con DCS.
-
Residencia temporal
Socuéllamos: 1 plaza.
-
Residencia de mayores y Centro de Día El Carmel en Talavera de la Reina:
4 plazas de residencia y 5 plazas de centro de día.
-
Residencia y Centro de Día en Carrión de Calatrava. En construcción.
Contará con 36 plazas de residencia y 40 de centro de día.
-
Piso tutelado de ADACE CLM para jóvenes en Albacete: 5 plazas.
con
plazas
de
respiro
familiar
también
con
en
11
PLAN SECTORIAL DE DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO. Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social.
El Modelo De Castilla-La Mancha
Compromiso de Futuro
-
Centro de Rehabilitación de Minusválidos Físicos (CRMF) en Albacete. Es
un centro de formación. Aunque no es específico de Daño Cerebral, atiende
a estas personas en colaboración con ADACE CLM.
-
Nueve Centros de Ocio Terapéutico y Atención Prelaboral de Daño
Cerebral Adquirido (COTAPS) en Albacete, Almansa, Alcázar de San Juan,
Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara, Noblejas, Talavera de la Reina, y
Toledo. Estos centros son gestionados por la Asociación ADACE CLM y
cuentan con programas de asesoramiento psico-social, entrenamiento en
ABVD y preformación en actitudes básicas para un posible empleo con
apoyo.
-
Las personas con DCS utilizan también los servicios de otros centros no
específicos de DCA, tanto públicos como privados.
-
Otros servicios y prestaciones del ámbito de los Servicios Sociales:
Servicios sociales básicos y especializados, reconocimiento y valoración de
discapacidad, reconocimiento de la situación de dependencia y el derecho
a un Plan Individualizado de Actuación.
-
Conexión con voluntariado y servicios de jóvenes y de turismo social para
la organización del ocio, deporte y tiempo libre.
12
PLAN SECTORIAL DE DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO. Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social.
El Modelo De Castilla-La Mancha
Compromiso de Futuro
3. LÍNEAS DE ACCIÓN, OBJETIVOS E INDICADORES
LÍNEA DE ACCIÓN 1:
PREVENCIÓN Y ATENCIÓN EN LA FASE AGUDA DEL
DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO (DCA).
1.- OBJETIVO 1:
Desarrollar actuaciones específicas de prevención del DCA sobre los principales
factores de riesgo, tanto del ACV: cardiovasculares (obesidad, tensión arterial,
colesterol, tabaco…), hábitos de vida saludable (alimentación, ejercicio físico,
prevención de adicciones…), como del TCE (accidentes de tráfico, laborales,
deportivos y domésticos).
Indicador:
- nº de campañas de prevención de factores de riesgo cardiovasculares (obesidad,
tensión arterial, colesterol, tabaco…)
- nº de campañas de prevención de accidentes.
- nº de campañas de promoción sobre hábitos de vida saludables.
- nº de campañas de promoción de salud laboral.
2.- OBJETIVO 2:
Aumentar el número de unidades de atención al ICTUS las 24 horas en los
servicios de urgencias de los hospitales de área de CLM, para asegurar una
adecuada identificación, traslado y atención de pacientes con ictus agudo en el
menor tiempo posible.
Indicadores:
- nº de hospitales de área de CLM que cuentan con unidad de atención al ICTUS las 24
horas, en los servicios de Urgencias de los hospitales de área de CLM.
13
PLAN SECTORIAL DE DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO. Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social.
El Modelo De Castilla-La Mancha
Compromiso de Futuro
3.- OBJETIVO 3:
Mejorar el conocimiento del DCA a través de estudios específicos como punto
de partida fundamental para la planificación de recursos y actuaciones.
Indicadores:
- Existencia SI/NO de un estudio específico sobre DCA.
LÍNEA DE ACCIÓN 2:
ATENCIÓN EN LA FASE SUBAGUDA DEL DAÑO
CEREBRAL ADQUIRIDO (DCA).
1.- OBJETIVO 4:
Establecer Unidades de atención al DCA en los hospitales de referencia de CLM
formadas por equipos interdisciplinares (neurólogo, rehabilitador, psiquiatra,
neuropsicólogo, psicólogo, terapeuta ocupacional, fisioterapeuta, logopeda,
trabajador social y personal de enfermería…) que se encargarán de la atención
integral y garantizarán la rehabilitación continuada del paciente, a través de
procesos asistenciales, tanto en la fase de hospitalización subaguda, como en
las fases posteriores.
Indicadores:
-nº de Unidades de atención al DCA en fase subaguda y crónica en los hospitales.
2.- OBJETIVO 5:
Puesta en funcionamiento del Instituto de Enfermedades Neurológicas de
Castilla La Mancha en Guadalajara, que actuará como centro de referencia en
tratamiento neurorrehabilitación, formación e investigación del DCA.
Indicadores:
-nº de camas para rehabilitación de sub-agudos.
-nº de camas para personas con DCA en coma o estado de mínima conciencia.
-nº de camas para revisiones de especial complicación a nivel autonómico.
14
PLAN SECTORIAL DE DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO. Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social.
El Modelo De Castilla-La Mancha
Compromiso de Futuro
3.- OBJETIVO 6:
Garantizar la continuidad de cuidados en el domicilio del paciente tras el alta
hospitalaria, con protocolos específicos de actuación coordinados por un gestor
de casos entre AP, AE y Servicios Sociales.
Indicadores:
-nº de protocolos específicos que incluyan atención domiciliaria, implantados en los
Centros de Salud y S. Sociales.
LÍNEA DE ACCIÓN 3:
REINSERCIÓN E INCLUSIÓN DEL PACIENTE CON DAÑO
CEREBRAL ADQUIRIDO (DCA).
1.- OBJETIVO 7:
Desarrollar actuaciones de apoyo y formación específica en DCA a profesionales
sanitarios y sociales, a cuidadores y a las personas afectadas, que favorezcan la
permanencia de estas en su entorno habitual y ayuden a evitar situaciones de
claudicación familiar.
Indicadores:
- Nº de cuidadores y personas afectadas atendidos en programas de formación,
orientación y apoyo.
- Nº de profesionales sanitarios y sociales formados en atención al DCA.
15
PLAN SECTORIAL DE DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO. Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social.
El Modelo De Castilla-La Mancha
Compromiso de Futuro
2.- OBJETIVO 8:
Facilitar a pacientes y familiares la utilización de recursos ambulatorios y
residenciales de apoyo a las familias (Centros de Día, talleres ocupacionales,
pisos tutelados, transporte especializado y adaptado, SAAD, teleasistencia,
Centros de Ocio Terapéutico de Atención Prelaboral….) de la red sanitaria y
social.
Indicadores:
- nº de recursos ambulatorios creados/adaptados específicos para el DCA.
- nº de recursos domiciliarios creados/adaptados específicos para el DCA.
-.nº de recursos residenciales creados/adaptados para el DCA.
- nº de recursos prelaborales creados/adaptados para el DCA.
3.- OBJETIVO 9:
Garantizar la disponibilidad de plazas específicas para personas con DCA en
centros residenciales en función de la edad y grado de complejidad, para
pacientes que no puedan ser atendidos en sus domicilios.
Indicadores:
- nº de plazas residenciales para personas mayores de 55 años
- nº de plazas residenciales para personas menores de 55 años.
La aprobación de este Plan Sectorial implicará la creación de una Comisión de
seguimiento que se responsabilizará de la puesta en marcha de los objetivos
marcados (Protocolos de actuación, creación de unidades de atención,
organización de la formación, etc), de evaluar anualmente el desarrollo del Plan
y los resultados obtenidos, de estimar los recursos necesarios para atender al
cumplimiento de los objetivos propuestos, de establecer el calendario general
de actuación y de definir las instituciones o entidades responsables del
cumplimiento de los diferentes objetivos.
También se considera fundamental establecer dentro de cada objetivo
actuaciones u objetivos operativos, donde se plasme de una forma más
concreta las actuaciones a desarrollar.
16
PLAN SECTORIAL DE DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO. Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social.
El Modelo De Castilla-La Mancha
Compromiso de Futuro
4. PARTICIPANTES
José Luis López Hernández. jllopez@jccm.es
Director General de Ordenación y Evaluación. Consejería de Salud y Bienestar Social.
Pilar Peces. ppeces@jccm.es
Jefa de Servicio de Análisis y Prospectiva. Consejería de Salud y Bienestar Social.
Silvia Serrano Balairón. sserrano@jccm.es
Jefa de Sección. Servicio de Análisis y Prospectiva. Consejería de Salud y Bienestar
Social.
Julia Marqueta. jmarqueta@jccm.es
Jefa de Sección. Servicio de Dependencia. Dirección General de Atención a Personas
Mayores, Personas con Discapacidad y Personas en Situación de Dependencia.
Consejería de Salud y Bienestar Social.
Elena de Miguel. edemiguel@jccm.es
Jefa de Sección. Servicio de Discapacitados. Dirección General de Atención a
Personas Mayores, Personas con Discapacidad y Personas en Situación de
Dependencia. Consejería de Salud y Bienestar Social.
Juán José Palacios. jjpalacios@sescam.jccm.es
Director del Hospital de la Merced de Guadalajara.
Susana Luengo. sluengo@sescam.jccm.es
Subdirectora Médica del Hospital de la Merced de Guadalajara.
José Antonio Contreras. jcontreras@jccm.es
Director de FISLEM.
Araceli Alvarez. aracelia@sescam.jccm.es
Jefa de Servicio de Neurología. Hospital de Toledo.
Francisco Javier Carod Artal. fjcarodartal@hotmail.com
Especialista en Neurología. Hospital General de Cuenca.
Mª José Rivas. mjrivas1@gmail.com
Especialista en Rehabilitación. Hospital de Toledo.
Oscar Talavera Encinas. otalavera@jccm.es
Asesor del SESCAM.
Carmen Cabellos. mccabellos@hotmail.com
Presidenta de ADACE.
Ana Cabellos. gerencia@adaceclm.org
Gerente de ADACE.
17
PLAN SECTORIAL DE DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO. Estrategia 20/20 de Salud y Bienestar Social.
El Modelo De Castilla-La Mancha
Compromiso de Futuro
Miguel Pereira. mpearges@gmail.com
ADACE.
Juán José de la Cámara. jdelacamara@gmail.com
Vocal de ADACE.
18