Download Dossier de prensa semana 38/07
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
nº de noticias: 10 dossier de pren dossier de prensa dossier de prensa ossier de prensa dossie dossier de prensa r de prensa dossier de prensa semana 38/07 24 de s ept i em br e de 2007 LA ENTREVISTA SANTIAGO MARTÍN FISIOTERAPEUTA Y OSTEÓPATA CLÍNICA 'SAMAFE' «No hay que esperar a que te duela algo para ir al fisioterapeuta» Fecha publicación. 17/9/07 Medio. Hoy Digital. Sección Plasencia Referencia de consulta on line. http://www.hoy.es/prensa/20070918/plasencia/esperar-duela-algo-para_20070918.html Santiago Martín, de 26 años, se formó en Madrid, en la Universidad Europea CEES y nada más terminar sus estudios encontró trabajo; primero en una mutua de Fuenlabrada, después en una clínica de Moncloa para deportistas de élite, de la que se vino a otra aseguradora a Plasencia. Su interés por aplicar todo el conocimiento adquirido le ha llevado finalmente a abrir su propio negocio, la clínica 'Samafe', en Miralvalle (Julián Besteiro, 2). Hay que pedir cita previa en el 927 41 15 36. -¿Por qué decidió abrir su negocio? -Porque creo que cada paciente es un mundo y necesita tratamiento personalizado. -¿Qué diferencia hay entre la fisioterapia y la osteopatía? -La primera trata y la segunda, además de tratar, diagnostica. La osteopatía es menos conocida en España, se basa en la reestructuración del sistema nervioso a partir de la manipulación de muscular, visceral o articular. Un paciente con esguince de tobillo tratado con osteopatía, por ejemplo, está listo para correr en 48 horas y una lumbalgia desaparecer radicalmente en 30 minutos. -¿Qué clientela tiene en 'Samafe'? -Muchos deportistas y gente que se está preparando para las oposiciones de policía y bomberos, principalmente. Nuestro servicio se suele reclamar cuando duele algo, pero no debería ser así porque al fisioterapeuta o al osteópata no hay que ir solamente cuando se siente dolor. -¿Cómo podemos saber cuándo ir? -En Madrid, por ejemplo, nos llevan mucha delantera en este sentido y la gente que trabaja en oficinas va al fisioterapeuta. Hay que ir para prevenir posibles dolencias como los vértigos que muchas veces aparecen a los 50 años y pueden tener un origen visceral. 1/10 semana 38/ 07 Un 30 por ciento de la población padece problemas articulares de mandíbula, según un experto de la CUN Fecha publicación. 18/9/07 Medio. Europa Press. Sección Hospitales Referencia de consulta on line. http://www.europapress.es/74/20070918121216/30-ciento-poblacion-padece-problemas-articulares-mandibula-experto-cun.html Hasta un 30 por ciento de la población general padece problemas articulares en la mandíbula, una afección que puede generar en el individuo problemas que lleguen a alterar sus condiciones habituales de vida, tales como un dolor importante al morder o al abrir y cerrar la boca, así como una disminución de la apertura bucal, hasta no más de 20 milímetros, lo que le impediría introducir una cuchara. Según el doctor Guillermo Schoendorff Rodríguez, especialista en Cirugía Maxilofacial de la Clínica Universitaria de Navarra, "hay un grupo significativo de personas con patología articular de la mandíbula que sufre problemas para abrir o cerrar la boca y graves dolores articulares, una afección que hasta hace poco tenía escasas terapias con resultados satisfactorios". Actualmente, la artrocentesis es el tratamiento indicado para este tipo de dolencias articulares y con el que se obtienen mejores resultados, según apunta el facultativo. La intervención consiste en inyectar un líquido específico, en concreto suero Ringer Lactato, con el que se consigue distender la articulación. "En ese momento el disco articular se libera y por medio de unos movimientos y manejos de la mandíbula del paciente conseguimos devolverlo a su posición original. De este modo, el bloqueo articular desaparece reduciendo el dolor, al tiempo que la función de la articulación se recupera, hasta volver casi a la normalidad", indica el especialista. Según explica el facultativo, "las causas generales de las disfunciones articulares suelen radicar en una deficiente oclusión dental". Se entiende por oclusión el alineamiento de los dientes y el ensamblaje de las piezas superiores con las inferiores, lo que se denomina mordida. Si aparece desorganizada, puede provocar un mal funcionamiento de la articulación. 2/10 semana 38/ 07 Un 30 por ciento de la población padece problemas articulares de mandíbula, según un experto de la CUN Sólo un porcentaje muy reducido de personas presenta una oclusión dental perfecta o estable, añade el doctor Schoendorff. "Además, en la edad adulta se produce una pérdida de piezas dentales y, por tanto, una descompensación del sistema que afecta a la articulación". "A su vez, una degeneración prematura de la articulación provoca artrosis y problemas mandibulares", describe el especialista. Gracias a la artrocentesis se evita esa degeneración prematura de la articulación, además de los problemas derivados que aparecen a más largo plazo. Al mismo tiempo, consigue mejorar la calidad de vida del paciente afectado. Según indica el doctor Schoendorff, existen numerosas personas con este problema que acuden al médico sólo cuando sienten un dolor importante. "Por este motivo, para cuando llegan a nuestra consulta hay muchas personas que tienen una apertura bucal inferior a 20 mm. Mediante la artrocentesis hemos conseguido que pacientes con un problema similar vuelvan a su casa al día siguiente de la intervención con una apertura de 45 milímetros, equivalente a tres dedos", asegura el especialista. Una única intervención de artrocentesis obtiene buenos resultados, que pueden complementarse con un procedimiento más visual, como es la artroscopia de la articulación temporomandibular. "Por medio de la artroscopia se consigue distender la articulación. La técnica consiste en introducir un tubo con una cámara que permite trabajar en el interior de la articulación, recuperar con precisión los problemas del disco articular, suturarlo y devolverlo a su posición original. También consigue realizar un lavado y una buena remodelación de la articulación", detalla el doctor Schoendorff. En los seis últimos meses, el departamento de Cirugía Maxilofacial de la Clínica Universitaria de Navarra ha practicado múltiples artrocentesis. "Podemos decir que entre los 3 y 6 últimos meses han mejorado la mayoría de los pacientes tratados", apunta. Tras el procedimiento, es necesario continuar el tratamiento con sesiones de fisioterapia y realizar, en la consulta, un seguimiento de la férula de descarga que deberá llevar el paciente antes y después de la artrocentesis. Estas intervenciones son la base de la unidad del Dolor Orofacial, preconizada por la Clínica Universitaria de Navarra para tratar los problemas articulares mandibulares y completar el diagnostico y el tratamiento del dolor facial. 2/10 semana 38/ 07 Prueban efectividad de fisioterapia tras cirugía cáncer de pecho Fecha publicación. 18/9/07 Medio. Buena Salud. Sección Noticias Referencia de consulta on line. http://www.buenasalud.com/news/index.cfm?news_id=12103&mode=browse&fromhome=y La fisioterapia beneficiaría a las mujeres que sienten dolor de hombro y pérdida de la funcionalidad del brazo después de una cirugía para extirpar un cáncer de mama, indicaron médicos en Holanda. La fisioterapia es efectiva para los problemas de hombro que no están relacionados con el cáncer mamario, explicó el equipo dirigido por la doctora Carien H. G. Beurskens, del Centro Médico Nijmegen de la Universidad de Radbound, en la versión en internet de la revista BMC-Cancer. Sin embargo, se ignora la utilidad de la fisioterapia para tratar las molestias de hombro que aparecen después de extirpar los nódulos linfáticos de la axila. Para investigarlo, el equipo dividió al azar a 30 mujeres con problemas posquirúrgicos en el hombro en dos grupos: uno recibió sesiones de fisioterapia y el otro, actuó como grupo de comparación (control). La fisioterapia, que comenzó a las dos semanas de la cirugía, consistió en nueve sesiones de masaje del tejido blando y sobre la cicatriz quirúrgica, si era necesario, durante tres meses. El grupo de control sólo recibió un folleto con recomendaciones y ejercicios de brazo/hombro. A los tres y seis meses, el grupo que había recibido fisioterapia mostró "una mejoría significativa de la movilidad del hombro y menos dolor que el grupo de control", informaron los autores. También mejoró la calidad de vida de las mujeres que recibieron fisioterapia y hasta se observó una tendencia positiva a mejorar la fuerza manual de agarre. Antes de la fisioterapia, la mayoría de las participantes habían mencionado que evitaban las actividades sociales, lo que "mejoró muchísimo después de la terapia", informó el equipo. Los autores recomiendan que las mujeres con problemas de hombro después de una cirugía de cáncer de pecho para extirpar los nódulos linfáticos "sean derivadas a un fisioterapeuta". 3/10 semana 38/ 07 Upace prepara un curso sobre fisioterapia Fecha publicación. 18/9/07 Medio. Diario de Jerez. Sección Noticias Referencia de consulta on line. http://www.diariodejerez.com/167715_ESN_HTML.htm La Asociación Unión de Parálisis Cerebral de Jerez (U.PA.CE. Jerez), tiene previsto comenzar el próximo 19 de octubre, en el concepto de M. Le Métayer, el Módulo III: "Niveles de evolución motriz", homologado por el Ilustre Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Andalucía. Esta docencia se desarrolla dentro de la dinámica de la Asociación de compartir los conocimientos adquiridos con la experiencia diaria de los usuarios a los futuros profesionales del sector, para una atención y tratamiento profesional mucho más especializado. Dicho módulo tendrá una duración de 60 horas y tendrá plazas para un máximo de 18 alumnos, que sean diplomados en Fisioterapia o universitarios que estén cursando el tercer año del periodo 07/08.7/08. 4/10 semana 38/ 07 EL 2,5% DE LOS ENFERMOS DE ALZHEIMER QUE HAY EN ESPAÑA TIENEN ENTRE 30 Y 45 AÑOS Fecha publicación. 20/9/07 Medio. Discapnet. Sección Noticias Referencia de consulta on line. http://www.discapnet.es/Discapnet/Castellano/Actualidad/Nueva_Hemeroteca/detalle?id=154979 El 2,5 por ciento de las alrededor de 800.000 personas afectadas por alzheimer en España tienen entre 30 y 45 años, según informó hoy Obra Social Caja Madrid, entidad que ha colaborado en la puesta en marcha del único centro especializado en pacientes jóvenes de esta enfermedad que hay en España. En estas edades, la enfermedad se conoce como alzheimer presenil, temprano o de inicio precoz, que, generalmente, muestra una clara relación familiar y es de curso más rápido que la misma enfermedad de inicio tardío, que aparece después de los 65 años y representa más del 95 por ciento de los casos. El objetivo fundamental del centro para jóvenes con alzheimer, ubicado en Madrid, es prestar atención psico-social que prevenga y compense la progresiva pérdida de autonomía de los pacientes y facilite el asesoramiento y cuidado de los familiares. Entre los programas en que diariamente pueden participar los usuarios del centro figuran los de fisioterapia, logopedia, neuroestimulación, terapia ocupacional y actividades psicosociales. 5/10 semana 38/ 07 XXIV Congreso Anual de la Federación ASEM: Últimos avances sobre las enfermedades Neuromusculares Fecha publicación. 21/9/07 Medio. Discapnet. Sección Noticias Referencia de consulta on line. http://www.discapnet.es/Discapnet/Castellano/Actualidad/Noticias/Discapacidad/detalle?id=86796 FEDERACIÓN ASEM y las distintas delegaciones asociadas entre ellas ASEM ARAGON ponen especial atención en la organización de eventos de ámbito sanitario, donde se convocan a especialistas que puedan exponer los últimos avances conseguidos debido al bajo porcentaje de personas afectadas por estas patologías, que muchas veces tardan en ser diagnosticadas y a menudo los especialistas tienen dificultades para asesorarles. Estas situaciones provocan que las personas afectadas y sus familiares se sientan solas o perdidas. Desde ASEM se constata la necesidad de que los profesionales sanitarios sepan cómo vive su enfermedad una persona afectada, y eso podemos lograrlo poniendo en contacto a profesionales y afectados y promoviendo el diálogo entre ellos. Aunque para la mayoría de estas enfermedades no existe curación sí hay una serie de medidas posibles: fisioterapia, ayudas ortopédicas, correcciones quirúrgicas, seguimiento médico etc. que ayudan a la persona afectada por una ENM a tener una calidad de vida mejor. Estimamos globalmente una asistencia de 300 congresistas entre los que figurarán profesionales socio-sanitarios, neurólogos, pediatras, doctores, fisioterapeutas, ortopedas, neumólogos, psicólogos, trabajadores sociales etc, también afectados y sus familiares, e finalmente Instituciones Públicas y entidades privadas. 6/10 semana 38/ 07 Concentración frente al colegio Portal Nou para exigir terapeutas Madres de niños con discapacidad denunciaron en las puertas del colegio la falta de profesionales Fecha publicación. 21/9/07 Medio. Diario de Ibiza. Sección Pitiuses Referencia de consulta on line. http://www.diariodeibiza.es/secciones/noticia.jsp?pRef=3201_2_192394__PitisesiBalears-Concentracion-frente-colegio-Portal-para-exigirterapeutas Padres de niños del aula de educación especial del colegio Portal Nou de Eivissa se concentraron ayer en las puertas del centro para denunciar la falta de profesionales terapéuticos que atiendan a sus hijos. El aula cuenta en la actualidad con 22 niños escolarizados de entre 3 y 14 años, ocho de ellos con minusvalías de hasta el 95 por ciento que requieren la atención continuada de personal especializado. Los padres reclaman la incorporación inmediata de un auxiliar técnico a tiempo completo que el centro escolar reclamó a la conselleria balear de Educación fuera de plazo. Igualmente, solicitan la presencia en el aula de un pedagogo terapéutico a media jornada, ya que la persona que desempeñaba hasta ahora esta función en exclusiva, ha pasado a compaginar su labor con tareas de dirección. Los padres reclaman, además, un fisioterapeuta, cuya presencia es imprescindible para que los niños con movilidad reducida avancen en su rehabilitación. Aseguran haber mantenido contactos, conjuntamente con la dirección del colegio, con la delegada de Educación y con la conselleria . «Nos pasan de un departamento a otro para no sacar nada en claro» afirman. «Nos responden con plazos y se echan la culpa unos a otros, pero al final nuestros hijos son los que pagan la dejadez, la negligencia e incompetencia en el ejercicio de sus funciones», agregan. «Para mi hijo la fisioterapia es la principal asignatura, como para otro alumno pueden ser las matemáticas. Los médicos dicen que necesita mucha rehabilitación y estimulación y si no tenemos especialistas el porcentaje de la minusvalía crece en vez de reducirse.», explica Lurdes Ramon, cuyo hijo de seis años tiene una minusvalía del 76 por ciento. «Todo esto se sabía desde hace tiempo. Sin embargo, las plazas siguen sin cubrirse siete días después del inicio del curso», remarcó Ángeles Martínez, cuyo hija de nueve años tiene una minusvalía del 95%. Los padres se quejan además de que la falta de personal especializado obliga a sus hijos a permanecer prácticamente todo el día en el aula de educación especial y a no poder salir realizar otras actividades en el exterior. «Hemos dejado ocho días de plazo después del comienzo del curso, pero viendo que nos están toreando, acudimos a los medios de comunicación a ver si se les cae la cara de vergüenza», concluyen los padres. 7/10 semana 38/ 07 Concentración frente al colegio Portal Nou para exigir terapeutas Madres de niños con discapacidad denunciaron en las puertas del colegio la falta de profesionales Conselleria de Educación Por su parte, fuentes de la conselleria balear de Educación y Cultura informaron ayer que el auxiliar técnico que demandan los padres fue solicitado por la dirección del centro educativo fuera de plazo. Aún así, aseguran, la asignación de esta plaza ha sido informada favorablemente por la conselleria y se está tramitando. Educación también tiene previsto incorporar «lo antes posible» un pedagogo terapeuta a media jornada. Desde la conselleria explican asimismo que el centro cuenta desde principio de curso con otro pedagogo terapéutico a tiempo completo que realiza una sustitución por una baja laboral. Además de este profesional, la plantilla de educación especial, la componen actualmente según los padres, tres auxiliares, un fisioterapeuta y un logopeda. 7/10 semana 38/ 07 El ministro de Sanidad y Consumo subraya el gran valor que aporta el esfuerzo del personal de Enfermería al Sistema Nacional de Salud Fecha publicación. 21/9/07 Medio. Ministerio de Sanidad y Consumo. Sección Notas de prensa Referencia de consulta on line. http://www.msc.es/gabinetePrensa/notaPrensa/desarrolloNotaPrensa.jsp?id=967 • Primer encuentro de Bernat Soria con los representantes de la Enfermería • El Ministerio de Sanidad y Consumo se propone avanzar en el desarrollo de las especialidades de Enfermería, escuchando a los representantes de la profesión • El ministro también ha manifestado a los representantes de los colegios de Enfermería que la Dirección General de Farmacia está trabajando en la elaboración de una norma que desarrollará la Disposición Adicional Duodécima de la Ley de Garantías y Uso Racional de Medicamentos y Productos Sanitarios, que prevé que los profesionales de la Enfermería estén autorizados para utilizar o administrar ciertos medicamentos Los asuntos que ocupan el debate del desarrollo profesional de la Enfermería española fueron ayer por la tarde analizados por el ministro de Sanidad y Consumo, Bernat Soria, junto a los representantes del Consejo General de Enfermería. En la que ha sido la primera reunión de trabajo del ministro con este colectivo, Soria quiso subrayar el gran valor que aporta el esfuerzo de los miles de profesionales de la Enfermería al Sistema Nacional de Salud. En este sentido, el ministro ha abordado con los colegios profesionales los principales puntos que están en el actual debate sobre la profesión enfermera: el desarrollo de las especialidades, el análisis de sus competencias y la autorización para administrar ciertos medicamentos, entre otros. DESARROLLO DE LA DISPOSICIÓN ADICIÓNAL DUODÉCIMA El Ministerio de Sanidad y Consumo y el Consejo General de Enfermería debatieron sobre la reivindicación del Consejo acerca de lo que se ha venido a llamar “prescripción enfermera”. El Ministerio se comprometió a analizar una solución para garantizar la utilización y administración de medicamentos por los profesionales de la enfermería, en el marco del desarrollo de la Disposición Adicional duodécima de la Ley de Garantías y Uso Racional de Medicamentos y Productos Sanitarios. Para ello, contará con la opinión de las Comunidades Autónomas y las organizaciones profesionales. 8/10 semana 38/ 07 El ministro de Sanidad y Consumo subraya el gran valor que aporta el esfuerzo del personal de Enfermería al Sistema Nacional de Salud El Ministerio de Sanidad y Consumo quiere subrayar una vez más que hablar de prescripción enfermera es incorrecto según la legislación vigente. Aunque en el desarrollo de su actividad profesional el personal de Enfermería utilice y administre ciertos productos sanitarios o medicamentos, siempre se hace bajo prescripción médica, por lo que tampoco sería oportuno afirmar que las enfermeras y enfermeros de este país están actuando fuera de la ley: en su ejercicio profesional están dentro de la legalidad vigente. Sobre este asunto, en la reunión mantenida ayer con el Consejo General de Enfermería, el Ministerio reconoció que el desarrollo de la Disposición Adicional Duodécima lleva cierto retraso, si bien, se comprometió a concretar su propuesta en un documento antes de final de año. Con ese objetivo trabaja desde hace meses la Dirección General de Farmacia. OTROS TEMAS TRATADOS En el encuentro se trataron otros temas, como el desarrollo del Real Decreto 450/2005 sobre especialidades de Enfermería. Para abordar y solucionar los escollos que están retrasando este desarrollo, el Ministerio de Sanidad y Consumo acordó mantener una vía de diálogo con los representantes de los y las enfermeras y la profesión. El Ministerio ve de manera positiva la propuesta del Consejo de creación de un foro de debate con presencia de sindicatos, sociedades científicas y organizaciones profesionales. Los representantes de enfermería pidieron al Ministerio y éste admitió que valoraría la posibilidad de constituir la Comisión Consultiva Profesional, organismo recogido en la LOPS en el que están representados todos los profesionales sanitarios para su participación en el desarrollo, planificación y ordenación de las profesiones sanitarias. Otro tema tratado fue el de la necesidad de especialistas. Al respecto, tanto el Ministerio como el Consejo manifestaron su mutua preocupación y su intención de trabajar conjuntamente en la búsqueda de soluciones. 8/10 semana 38/ 07 El Colegio de Fisioterapéutas elige a su Junta de Gobierno Fecha publicación. 23/9/07 Medio. El Faro de Murcia. Sección Noticias Referencia de consulta on line. http://www.elfarodemurcia.info/noticia.asp?ref=82929 El Colegio de Fisioterapéutas de la Región de Murcia ha renovado su Junta de Gobierno en una reunión celebrada recientemente. Así, el decano es José Luis Mateo Matencio; el vicedecano es Francisco Ruiz; la vicesecretaria es Mª Eulalia Martínez; el tesorero es José Manuel Ortiz; el vicetesorero es Agustín Belmonte; y Pedro Marín, Sara Pérez, Noelia Martínez, Blas Ramón y Sara Gómez fueron designados como vocales de dicha junta. 9/10 semana 38/ 07 Fisioterapeuta: “La formación facilita una clientela” Fecha publicación. Septiembre Medio. Capital. Sección Autónomos Referencia impresa 10/10 semana 38/ 07