Download Dossier de prensa semana 04/2008
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
nº de noticias: 9 dossier de pren dossier de prensa dossier de prensa ossier de prensa dossie dossier de prensa r de prensa dossier de prensa semana 4/08 28 d e e n e r o de 2008 Profesionales con un marco legal definido Desde el año pasado el Tribunal Supremo reconoce la facultad de los Colegios Profesionales para requerir la colegiación para ejercer la profesión. Fecha publicación. 18/1/08 Medio. La Gaceta Regional de Salamanca Referencia de consulta on line. Edición impresa 1/9 semana 4/ 08 La Junta de Castilla y León trata de paliar la escasez de sanitarios con 3.000 nuevas plazas Fecha publicación. 23/1/08 Medio. Terra Sección Actualidad Referencia de consulta on line. http://actualidad.terra.es/articulo/2197461.htm La sanidad autonómica se duele de falta de profesionales y los responsables de la 'cosa pública' esperan convencer a médicos y enfermeros que han emigrado a otras comunidades para que retornen a su tierra con un puesto de trabajo estable. La Junta convocará 'de forma inminente' un concurso de traslados que se extenderá a '2.500 o 3.000' plazas de todas las categorías que afectan a la atención a los pacientes, desde celadores a médicos especialistas. Desde la Consejería de Sanidad declinaron ayer ofrecer oficialmente datos concretos sobre el reparto de plazas de esta oferta pública de empleo, aunque otras fuentes avanzaron que el concurso primará las plazas de medicina 'en casi todas las especialidades' y enfermería, con especial atención a la Atención Primaria y al medio rural, con médicos de familia y pediatras. La maquinaria administrativa que intenta asegurar la llegada a buen puerto de este macroconcurso laboral se ha puesto en marcha en las Cortes. El portavoz del PP en el parlamento autonómico, Carlos Fernández Carriedo, anunció ayer que su grupo presentará una Proposición de Ley que flexibilizará los requisitos para optar a estas plazas y permitir que los sanitarios que lograron una plaza hace menos de dos años puedan presentarse. La ley que regula al personal sanitario -aprobada el año pasado- cierra la puerta a aquellos profesionales que no llevan dos años en su puesto actual, afectados por la demora en resolver el último concurso del Insalud (4.200 sólo en la región). Este retraso coincide con el adelanto y la 'urgente' convocatoria de la oferta pública regional. 'Queremos remover todos los obstáculos que haya para hacer que queden las menos plazas vacantes', explicó Fernández Carriedo, perfecto conocedor de la sanidad autonómica al haber sido consejero del ramo en la legislatura en que Castilla y León recibió la transferencia del Insalud (año 2002). Desde esa fecha, Sacyl ha incorporado 6.000 nuevos efectivos hasta superar los 30.000 profesionales que atienden hoy a los pacientes de Castilla y León, destacó ayer el propio Carriedo. Un personal que, también reconoció el popular, no puede hacer frente al aumento de trabajo motivado por 'nuevas prestaciones' y una población envejecida que requiere de las visitas al médico en mayor medida que los jóvenes. 2/9 semana 4/ 08 La Junta de Castilla y León trata de paliar la escasez de sanitarios con 3.000 nuevas plazas El objetivo de esta modificación legal, que las Cortes tomarán en consideración el 13 de febrero en el primer pleno del año y que aprobarán (el PP tiene una holgada mayoría) el 14 de marzo, es doble. Por un lado, permitir que opten al concurso los profesionales de la región y, por otro y que es en el que más hincapié hacen los populares, abrir la mano lo máximo posible a que llegue personal de otras comunidades, con especial atención a los sanitarios formados en Castilla y León que en años pasados se han visto obligados a trabajar fuera, 'muchos de los cuales quieren volver', matizó Carriedo. La Junta intenta así entrar con garantías en la pugna que las autonomías han iniciado por médicos, enfermeros y fisioterapeutas, profesiones que han pasado de la abundancia y el paro a la escasez y el pleno empleo en los últimos años. La carencia de personal para atender a los pacientes no es un asunto nuevo en las Cortes. El hemiciclo del parlamento ha amparado debates sobre la falta de médicos que cubran las vacaciones de verano y la fuga de especialistas, con denuncia de casos concretos por parte de la oposición socialista en Miranda de Ebro, con la falta de un oncólogo, y de pediatras, traumatólogos, anestesistas y oftalmólogos en el hospital Santos Reyes de Aranda de Duero. 2/9 semana 4/ 08 El placer de ser tocado Las contracturas producidas por el trabajo se solucionan gracias a los masajes Fecha publicación. 21/1/08 Medio. Diario Metro Sección Noticias Referencia de consulta on line. http://www.diariometro.es/es/article/2008/01/22/08/0545-53/index.xml Levantarse por la mañana, tras un sueño supuestamente reparador, y darse cuenta de que hay partes de nuestro cuerpo que nos duelen. Partes que, a priori, no tenemos lesionadas o sobre las que no hemos ejercido un especial esfuerzo. Éste es el síntoma de que ha llegado el momento de parar y resetear nuestro cuerpo. “Hay personas que tienen mareos o dolores de cabeza y que por más pruebas que les hagan no acaban de descubrir su origen”, explica Graciela Zárate, directora de Zensei, “y lo más probable es que tengan los músculos bloqueados y ni siquiera se hayan dado cuenta”. La contractura muscular es una de las lesiones silenciosas más habituales entre los trabajadores.?Sus síntomas se van acumulando y en muchas ocasiones no se les da la importancia que tienen. Una contractura puede provocar otros problemas a largo plazo. Relajación ? El sonido de una fuente zen, el suave aroma de un incienso de vainilla, el susurro de unos pasos sobre tatami. Desconexión total con el mundo exterior.?Éste es el primer paso para lograr superar los problemas físicos. Después, elegir la sesión: descontracturante, tailandés o chino. Los mejores. Descontracturante Es el mejor tratamiento de choque. Las sesiones son de una hora o 30 minutos, aunque al principio es preferible la versión larga para trabajar mejor toda la musculación. Este tipo de terapia se realiza sobre la piel desnuda en la que se aplican aceites para facilitar el trabajo del fisioterapeuta. Se trata de encontrar el nivel de presión que se debe ejercer sobre cada zona para desbloquearla. Tailandés Ataviados con un pijama de algodón, los pacientes notan cómo el fisio estira las cadenas tendinomusculares con el uso de todo su cuerpo. La energía del cuerpo circula, y se mejoran la flexibilidad y la vitalidad.?Además, por la forma en que se da el masaje, permite al paciente tener tiempo para meditar. 3/9 semana 4/ 08 El placer de ser tocado Las contracturas producidas por el trabajo se solucionan gracias a los masajes Tui-na o Chino Siguiendo la filosofía de que existen zonas reflejas de los órganos en todo el cuerpo, este masaje utiliza técnicas milenarias para desbloquear, estirar y eliminar las adherencias entre piel y músculo. Su influencia es depurativa y estimula la irrigación sanguínea de órganos y vísceras. Pero después de tanta teoría, lo que apetece es la práctica. En todas las ciudades existen centros especializados en fisioterapia. En?Madrid, www.zensei.net añade además el componente relajante de la filosofía zen. 3/9 semana 4/ 08 Un total de 968 personas podrá acudir el 4 de marzo a la OPE de 37 plazas del Instituto de Bienestar Social de Araba Fecha publicación. 23/1/08 Medio. Deia Sección Araba Referencia de consulta on line. http://www.deia.com/es/digital/araba/2008/01/23/436231.php El Instituto Foral de Bienestar Social (IFBS) de Araba celebrará el próximo día 4 de marzo en el pabellón Fernando Buesa de Vitoria el primer ejercicio para cubrir las 37 plazas de su Oferta Pública de Empleo (OPE), al que podrán presentarse 968 personas. De las 37 plazas convocadas, son objeto de reserva para su acceso mediante promoción interna un total de diez que, en caso de no cubrirse, incrementarían la oferta del turno libre que, en principio, parte con un total de 22 plazas, según informó hoy la Diputación en un comunicado. Además, se reservan un total de cinco plazas para su cobertura en el turno de discapacidad. De las plazas que salen a la Oferta Pública de Empleo, diez requieren perfil lingüístico. En la convocatoria para técnico superior en el área de minusvalías salen dos plazas a concurso, y en la de técnico medio de servicios polivalentes, una. Para fisioterapeuta hay dos plazas, las mismas que para terapeuta ocupacional y educador de apartamentos supervisados del área de minusvalías. Además, salen a concurso doce plazas de encargado de taller de empleo especial, capataz de taller de empleo especial o monitor de centro ocupacional, y siete plazas para telefonista-recepcionista, cuatro para oficial de mantenimiento de residencia y cinco de cocinero de residencia o de servicio de cocina. Las personas que hayan superado la primera prueba del primer ejercicio y que no hayan conseguido plazas accederán a una bolsa de trabajo. 4/9 semana 4/ 08 El Colegio Oficial de Fisioterapeutas de Extremadura y Cocemfe colaboran para fomentar la formación y la práctica profesional entre los discapacitados Las primeras acciones formativas programadas serán cursos de Masaje transverso profundo, técnica de Cyriax, así como de Prevención y tratamiento de linfedema, entre otros. Fecha publicación. 24/1/08 Medio. Región Digital Sección Extremadura Referencia de consulta on line. http://www.regiondigital.com/modulos/mod_periodico/pub/mostrar_noticia.php?id=70761 El Colegio Oficial de Fisioterapeutas de Extremadura y la Confederación Coordinadora Estatal de Minusválidos Físicos de España (Cocemfe) van a colaborar para fomentar la formación y la práctica profesional entre los discapacitados, según el acuerdo firmado entre ambas instituciones. En concreto, la colaboración se hace realidad gracias al convenio de colaboración rubricado entre el presidente del Colegio Oficial de Fisioterapeutas de Extremadura, Juan José Jiménez, y el de Cocemfe en Badajoz, Jesús Gumiel. De esta forma, según ha informado Cocemfe mediante un comunicado, el fomento de la formación y la práctica profesional entre los discapacitados se llevará a cabo a través de la realización de diversos cursos que tendrán lugar en el Centro de Servicios Múltiples de Badajoz. Cabe destacar que la colaboración se realiza debido a que el Colegio de Fisioterapeutas tiene un área de rehabilitación para personas con discapacidad que permite el desarrollo de las acciones formativas de "forma plena", en unos espacios "accesibles" y dotados de "todo" el equipamiento necesario. 5/9 semana 4/ 08 Salud y negocios de 'bajo coste' YOLANDA MARTÍNEZ | DOCTORA EN PERIODISMO | Y PROFESORA DE LA UCM | Fecha publicación. 27/1/08 Medio. El Global Sección Artículos Referencia de consulta on line. http://www.elglobal.net/articulo.asp?idcat=21&idart=321484 Llámenlo desconfianza, pero en el fondo es una mezcla de escepticismo e instinto de supervivencia. Esos conceptos son los que me vienen a la mente cuando intento valorar por qué el sector de la salud atrae a personas tan marcadamente mercantilistas como el empresario británico Richard Branson, hasta ahora asociado sobre todo al sector aéreo y experto en apariciones efectistas ante medios de comunicación. En el Reino Unido, cuna del Servicio Nacional de Salud, se vienen produciendo disfunciones sanitarias que van desde el engrosamiento de sus listas de espera, al estancamiento, por no decir desaceleración, de las donaciones de órganos. Por no hablar de la insatisfacción que subyace en los usuarios de la sanidad a nivel general. Y no se sabe muy bien cuál será el recorrido final que tendrá el necesario golpe de timón que deben dar las autoridades políticas para salir de esa situación, pero lo que nadie puede negar es la espectacularidad de acciones como las anunciadas por el espectacular Richard Branson. Según ha anunciado el magnate en declaraciones al diario Financial Times, quiere que la nueva división de su grupo empresarial se llame Virgin Healthcare, y ha realizado un llamamiento a los médicos de cabecera para que se unan a su grupo con el fin de crear una red de clínicas. Parece que ya ha decidido abrir este año el primero de cinco centros de salud que podrían ofrecer servicios de medicina tradicional junto a terapias alternativas como la homeopatía, que estarán distribuidos por toda Inglaterra. Y no crean que esta línea de negocio está en fase embrionaria desde el punto de vista conceptual, ya que Branson ofrece a los médicos que quieran unirse a este sistema que mantengan sus contratos actuales, aunque sería el grupo Virgin el que administrase los fondos que reciben los médicos para pagar al personal auxiliar y el alquiler de sus consultas. Pero el objetivo de esta nueva división empresarial no sería exclusivamente la atención primaria, sino que se quiere ofrecer toda una panoplia de servicios adicionales tanto privados como en el marco del Servicio Nacional de Salud a los eventuales pacientes como atención dental, farmacia y terapias tradicionales y complementarias, fisioterapia... 6/9 semana 4/ 08 Salud y negocios de 'bajo coste' YOLANDA MARTÍNEZ | DOCTORA EN PERIODISMO | Y PROFESORA DE LA UCM | Como nos podemos imaginar, la oferta del dueño de Virgin coincide con el anuncio que ha realizado el Gobierno laborista de abrir 250 nuevas consultas de medicina general y centros de salud en distintas regiones del país donde hay actualmente escasez. Y es aquí donde se entra en materia, ya que el propio Ministerio de Salud británico, ya que en los cinco próximos años "hay un negocio potencial de más de mil millones de libras (1.350 millones de euros) para Virgin, Assura, Boots y otros proveedores del sector privado que pujen" por conseguir los contratos. Si analizamos la tendencia seguida por Virgin comprobamos que se ha venido diversificando en los últimos años y que las doscientas compañías que lo integran se dedican a transportes, comunicaciones, servicios financieros, actividades de ocio y energía y que hasta la fecha, su franquicia en el sector de la salud ha estado dominado por Virgin Active, la tercera mayor cadena de gimnasios del mundo. Hasta aquí, no hay nada que objetar respecto al perfil emprendedor de Branson y sus indudables dotes para los negocios. Pero, ¿qué ha visto en el sector sanitario que le motive tanto? ¿Los dígitos de sus potenciales ganancias o la labor social que debe cubrir la sanidad en un país desarrollado? ¿Conocerá las peculiaridades de la prestación sanitaria y de la obligatoriedad de mantener una calidad de la atención que se preste? O quizá pretenda implantar soluciones imaginativas como las que aplica en sus vuelos de comerciales: pagar por llevar la maleta en el avión. Toda una filosofía de 'todo a 100' para un servicio estratégico en el que la salud no admite 'atajos de bajo coste'. 6/9 semana 4/ 08 El músico y sus lesiones: conocimientos esenciales para el artista Fecha publicación. 25/1/08 Medio. El Sol de Antequera Sección Noticias Referencia de consulta on line. http://www.elsoldeantequera.com/index.php?action=show&type=news&id=7499 Si consideramos al músico además de un artista, como un profesional que ha de dedicar largas horas de trabajo y esfuerzo físico para llegar a alcanzar la excelencia en la ejecución de las obras que interpreta, nos daremos cuenta de inmediato que es uno de los pocos profesionales al que apenas se considera mínimamente como un trabajador a proteger, dentro de sus específicas patologías laborales. El origen de este anacronismo se debe a varios factores, en primer lugar el mundo del Arte parece que deba estar al margen de lo físico, alimentándose del mundo de las musas, craso error cuando una tendinitis impide la ejecución de una partitura, o los nervios generan una actuación deficiente; y en segundo lugar, no son un colectivo profesional lo suficientemente numeroso como para ser objetivo prioritario dentro del mundo de la salud laboral. Hoy en día el nivel de exigencia que soporta un músico en cuanto a su calidad de ejecución, número de horas de preparación, y en ellas la innumerable cantidad de movimientos repetitivos que realizan, resulta difícil de comprender a los que se encuentran al margen de ese especial colectivo de artistas de la armonía. Nuestro planteamiento supone por un lado el reconocimiento del músico como un trabajador que se ve sometido a esfuerzos mantenidos en el tiempo, repetitivos y sin evaluación previa de las bases ergonómicas en que desarrolla su actividad, la suma de riesgos laborales desembocará, sin duda, a medio o largo plazo en patologías que al comienzo cursarán con dolor y después con incapacidad o merma de su actuación artística. En Clínica Mohedo somos conscientes de la población diana que constituyen estos “artistas” analizando el porcentaje que cubren en nuestra consulta. Desde estas líneas nos prestamos y animamos a los responsables de la formación artística para la organización de “Charlas-Conferencias de Educación para la Salud Musical” para que desde el inicio de la formación artística, el alumno disponga de la información anatomo-biomecánica de su gesto musical y conozca los principios ergonómicos y posturas saludables, que ayuden a prevenir aquellas lesiones, que en su especialidad se dan con más frecuencia. 7/9 semana 4/ 08 El músico y sus lesiones: conocimientos esenciales para el artista En el caso de que ya exista patología, será el fisioterapeuta el profesional indicado para normalizar su equilibrio postural y diseñar estrategias ergonómicas y terapéuticas que hagan posible la continuación de la actividad musical, minimizando los riesgos de lesión y las posibles recaídas. Por su bienestar físico y porque la sociedad necesita seguir disfrutando de su arte, cuídese. Fuente: Centro de Fisioterapia Mohedo 7/9 semana 4/ 08 Educación para hacer frente a la lumbalgia Fecha publicación. 25/1/08 Medio. El Mundo Sección Dolor Referencia de consulta on line. http://www.elmundo.es/suplementos/salud/2008/741/1201302007.html Un programa de educación intensiva individualizada puede ser de gran ayuda para quienes sufren lumbalgia e incluso tan eficaz como las sesiones de manipulación quiropráctica o la fisioterapia. Esta es la principal conclusión que se extrae de una revisión sistemática de la Biblioteca Cochrane difundida esta semana y dirigida por Arno Engers, del Centro para la Investigación de la Calidad Sanitaria de la Radboud University Nijmegen (Holanda). El trabajo analizó 24 estudios, 14 de los cuales fueron considerados de alta calidad. En ellos se comparaban las estrategias educativas con otro tipo de intervenciones para tratar el dolor de la parte baja de la espalda, o bien con la ausencia de tratamiento. Los autores del análisis resaltan que la literatura científica muestra que no sirve cualquier tipo de asesoramiento sobre hábitos saludables. De hecho, ni la formación en periodos cortos ni la información escrita resultaban tan eficaces como la formación estructurada oral impartida en una sesión de dos horas y media. Sin embargo, las conclusiones no son aplicables a todas las personas que sufren este tipo de molestias. Mientras quienes padecen lumbalgia aguda -de corta duración- pueden obtener beneficios significativos si a la terapia habitual se añade la educación individualizada, los resultados no están tan claros cuando se trata de pacientes que presentan dolor crónico. Por otro lado, los autores de la revisión señalan que faltan datos sobre los contenidos y la intensidad de las «lecciones» sobre vida activa y vuelta a la rutina para superar una lumbalgia. También convendría esclarecer cuáles son los profesionales sanitarios más indicados para ofrecer esta formación. La Biblioteca Cochrane ha difundido esta semana otros dos análisis sobre el mismo problema de salud. En el primero de ellos, tras estudiar detenidamente y comparar los resultados de 10 ensayos clínicos, los autores llegan a la conclusión de que no existen evidencias claras de que los antidepresivos ofrezcan alguna ventaja relevante en el tratamiento del dolor crónico de la parte baja de la espalda. En los últimos tiempos, esta cuestión ha sido objeto de cierta controversia. Los responsables del segundo trabajo han constatado que los antiinflamatorios no esteroideos, como la aspirina o el ibuprofeno, contribuyen a paliar las molestias en la zona afectada. 8/9 semana 4/ 08 Los Colegios, obligados a vigilar a las sociedades intermediarias Fecha publicación. 22/1/08 Medio. Expansión Sección Madrid Referencia de consulta on line. Edición impresa 9/9 semana 4/ 08