Document related concepts
no text concepts found
Transcript
24 Implantología Oral DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America Prótesis fija y removible sobre implantes Una solución para cada arcada Por Paresh B. Patel E l autor demuestra que las restauraciones con prótesis fijas o removibles sobre implantes son excelentes alternativas para los pacientes parcial o totalmente edéntulos que buscan tener mejor capacidad de masticación, mejor estabilidad y comodidad en la prótesis, y mejor estética1. El tipo de prótesis sobre implante varía dependiendo de la condición oral del paciente — anatomía, calidad y cantidad de hueso, recursos económicos—, pero lo cierto es que la prótesis de arco completo ha mejorado tanto, que muchos pacientes pueden ser restaurados con esta alternativa. La prótesis fija sobre implantes ofrece un alto nivel de estabilidad, función y satisfacción al paciente, y la removible tiene un mejor desempeño que las dentaduras completas convencionales2. Ambas opciones de tratamiento reducen eficazmente la resorción ósea producida por la pérdida de dientes, ayudando a preservar las estructuras orales y faciales y, por ende, la confianza del paciente edéntulo. Como en cualquier tratamiento, es importante determinar qué solución es la adecuada basado en una evaluación cuidadosa de las circunstancias y deseos de cada paciente en particular. Actualmente, una prótesis removible sobre implantes se puede convertir eventualmente en una restauración fija si se cuenta con la disposición y el número adecuado de implantes. Como demuestra el caso clínico a continuación, en el que una de las arcadas se restauró con una sobredentadura sobre implantes y la otra con una prótesis tipo BruxZir® Full-Arch Implant Prosthesis, los odontólogos tienen ahora una gran flexibilidad clínica. Independientemente del enfoque protésico, este tipo de restauración proporciona a los pacientes un alivio inmediato que cambia su vida. Es más, el dramático cambio en la salud oral de este paciente demuestra el alcance positivo de la terapia con implantes, que le ayudó a superar desafíos estéticos y funcionales graves que incidían prácticamente en todas las facetas de su vida. Cofundador de la American Academy of Small Diameter Implants e instructor clínico en el Reconstructive Dentistry Institute, que ejerce en Carolina del Norte (Estados Unidos). Caso clínico Paciente masculino de 47 años que se presentó con «dentición terminal» en ambas arcadas causada por enfermedad periodontal y caries severa (Figs. 1a-1c). El paciente había perdido muchas piezas y la dentición restante era inestable dada su condición periodontal (Fig. 2). Había ahorrado dinero para una prótesis fija sobre implantes en la arcada superior, que quería que fuera lo más funcional y estética posible. Como no contaba con los recursos económicos para esta rehabilitación en ambas arcadas, se le planteó una sobredentadura mandibular que en un futuro pudiera modificarse a una prótesis fija. El paciente aceptó un plan de tratamiento para restaurar el maxilar con una prótesis BruxZir Full-Arch Implant Prosthesis (Glidewell Direct, USA) y la mandíbula con una sobredentadura Inclusive® Locator Implant Overdenture. La fabricación de la restauración maxilar con circonio monolítico garantiza la máxima durabilidad a largo plazo. Esto era importante debido a la relativamente joven edad del paciente, ya que evita fracturas, astillas o manchas en la prótesis superior. La restauración inferior sería retenida a los implantes mediante el uso de aditamentos Locator® (Zest Anchors, USA), un medio de retención más económico que una prótesis fija. Las casoletas de la sobredentadura que contienen los insertos retentivos Locator se fijarían en el sillón, aunque muchos profesionales optan porque lo haga el laboratorio. Después de las osteotomías se colocaron los implantes (Figs. 4a-4c). Se utilizaron los pilares Inclusive® Multi-Unit Abutments (Glidewell Direct) que se unieron a los implantes maxilares, corrigiendo la angulación de los implantes angulados. Esto posiciona la plataforma de restauración de manera que sitúa los orificios de acceso a los tornillos de la eventual prótesis hacia el aspecto palatino para permitir una restauración de molar a molar (Fig. 5). Figuras 1a-1c. Condición preoperatoria. Obsérvese la línea alta del labio, el grave deterioro cervical en los dientes restantes y la falta de apoyo gingival. Figura 2. Radiografía panorámica preoperatoria en las que se aprecia enfermedad periodontal, caries cervicales, estado terminal de la dentición del paciente y compromiso del periodonto circundante, lo que hacía que los dientes se movieran. Figura 3. Implantes maxilares con postes de paralelismo que muestran la colocación axial de los implantes anteriores y la angulación de los posteriores. Vea el caso clínico completo en DENTAL-TRIBUNE.COM