Download descargar aquí - Odontologia Restauradora
Document related concepts
Transcript
PREGUNTAS FRECUENTES ¿Cuantas veces al día hay que cepillarse los dientes? Si la técnica de cepillado fuera la correcta, una sola vez al día sería suficiente. Sin embargo, para asegurar una buena higiene dental esa recomendable hacerlo dos o tres veces al día, y con especial cuidado antes de acostarse. ¿Cada cuanto tiempo debemos cambiar el cepillo de dientes? El cepillo de dientes debe tener unos filamentos activos, esto es, capaces de eliminar la placa bacteriana. Por término medio, la vida de un cepillo no debe ser superior a tres meses, ya que para entonces las cerdas estarán muy deterioradas. ¿El flúor sólo es útil para los niños? El flúor es un elemento con el que se logra un aumento de la resistencia del diente frente a la caries. Lógicamente, los niños y los jóvenes son los que mas se benefician de el, pero también resulta útil para los adultos, sobre todo para aquellos que tienen raíces al descubierto, como los ancianos y quienes padecen enfermedades periodontales, con objeto de evitar las caries de las raíces dentarias. El flúor es, además, un gran desensibilizante. ¿Qué es una limpieza de boca o profilaxis? Una limpieza de boca o profilaxis es un tratamiento que sirve para eliminar el sarro y las manchas de los dientes. Es preventivo ya que el sarro puede producir problemas de encías (gingivitis, sangrado, periodontitis), cariar los dientes y dar mal aliento. ¿Qué es la anestesia local? Es un proceso por el cual se introduce un anestésico en las cercanías de uno o varios nervios. Esta sustancia produce un bloqueo temporal de la información de dolor que va hacia el cerebro. De esta manera nos permite trabajar en la boca del paciente sin dolor. ¿Qué es un sellador de fisuras? Se trata de una medida preventiva muy eficaz que consiste en tapar los surcos, hoyos, puntos y fisuras de los dientes con una resina que evita que aparezcan caries en esas zonas de máximo riesgo. Es muy útil en niños y jóvenes ¿Debemos prohibir a los niños que coman dulces? No, siempre que el consumo de estos alimentos sea razonable y se preste atención a la higiene bucal. ¿Qué es la caries dental? La caries dental es una enfermedad en cuyo origen intervienen múltiples factores simultáneamente que afecta al tejido duro de los dientes. Una caries puede ocurrir sólo cuando las bacterias de la boca causantes (microorganismos) se congregan en forma de placa en la superficie de las piezas dentarias en presencia de azúcares (carbohidratos fermentados) formando la llamada "placa bacteriana". El ácido formado por las bacterias ataca la superficie del diente, causando la destrucción del tejido y formando la caries. El buen cepillado arrastra y elimina la placa bacteriana. ¿Duelen los dientes con caries? En las fases iniciales los dientes cariados no duelen en absoluto. Sólo cuando la lesión se va acercando al nervio comienza a molestar con el frío o los dulces. De ahí la importancia de acudir a revisiones periódicas frecuentes para que el dentista pueda diagnosticar las caries en sus primeros momentos ¿A qué edad empiezan a cambiarse los dientes y cuando salen los molares permanentes? Entre los cinco y los siete años de edad empiezan a cambiarse los incisivos y hacen erupción los primeros molares definitivos, por lo que todas las piezas que aparecen en la boca a partir de esta edad ya no se cambian. Entres los catorce y los dieciséis años han aparecido ya todos los dientes permanentes, a excepción de las muelas del juicio, que hasta los veinticuatro años de edad pueden terminar de formarse. Qué hay que hacer si se rompe un diente permanente? Llevar al niño al dentista, a ser posible con el fragmento fracturado. Si el diente se ha caído a consecuencia de un golpe, hay que conservarlo dentro de la boca o en un recipiente con leche y acudir inmediatamente al dentista. ¿Por qué es importante tratar los dientes y las muelas de leche? Porque de ellos depende el futuro de la dentición permanente. Los dientes definitivos que están empezando a desarrollarse son muy sensibles a las infecciones causadas por caries en los dientes y muelas de leche y podrán presentar, en un futuro, defectos en la calcificación del esmalte (cambios en la coloración, malformaciones, etcétera). Además, una dentición de leche sana ayudará al niño a desarrollar correctamente la función masticatoria. ¿A qué edad hay que empezar a limpiar los dientes de los niños? Los padres deben ayudar a sus hijos a limpiarse los dientes desde el momento en que éstos hacen erupción. A partir de los tres o cuatro años de edad podrán empezar a hacerlo ellos solos. A este respecto, lo más importante es que el cepillado se realice siempre de la misma manera: comenzando en el mismo lugar para avanzar a lo largo de las arcadas dentales, y cepillando con movimientos circulares de modo que no se dañen los cuellos dentales. ¿Cada cuánto tiempo debe ir un niño al dentista? Cada seis meses como mínimo o con la frecuencia que indique el profesional en cada caso particular. ¿Pueden determinados hábitos, como el uso del chupete o la sustitución por el pulgar, causar alteraciones en los dientes? Sí, cuando los hábitos que se siguen manteniendo después de los dos años de edad, ya que interfieren en el desarrollo normal de los maxilares y se convierten en la causa de una maloclusión en el futuro. ¿Que es un empaste o calza? Un empaste u obturación es un tratamiento para eliminar la caries de una pieza dental y reconstruir la zona dañada. Los empastes los hay de dos tipos y de distintos tamaños. Existen los empastes "negros" y los "blancos". Los negros están hechos de una mezcla de distintos metales y mercurio y los blancos son de resina. Según el tamaño pueden ser de solamente un surco a una gran cavidad, que puede llegar a ser afectado el nervio de la pieza, con lo que se tendría que hacer una endodoncia. ¿Cual es el mejor material para la realización de un empaste? Hoy en día, los profesionales disponen de una amplia variedad de materiales apara realizar empastes. La amalgama dental, por ejemplo, se utiliza desde hace más de cien años, y los empastes blancos (resinas o composites) llevan una década empleándose con éxito. La amalgama contiene fundamentalmente plata y mercurio, además de otros metales, como estaño, cobre y cinc. Los composites, por su parte, son derivados de resinas plásticas reforzados con vidrio o cuarzo, y disponibles en varios tonos para poder elegir el que más se asemeje al del diente. A la hora de hacer una buena restauración, no obstante, lo importante es el criterio del profesional en la elección del material y su correcta utilización. ¿Cuales duran más? La duración de un empaste no depende sólo del material utilizado, que puede ser de amalgama o de composites, sino también de factores como el grado de destrucción de la muela o diente, la profundidad y la localización de la lesión y el hecho de que el nervio esté afectado o no. Estos factores tienen tanta o incluso más influencia en la duración del empaste que el material empleado. No obstante, los composites no se mantienen tanto como la amalgama, y su color puede alterarse con el tiempo, sobre todo si se consume tabaco, café o té. ¿Siempre que se hace un empaste se quita el nervio? No. Normalmente, cuando un diente, a pesar de tener caries, no ha dolido es porque el nervio no está afectado, y en ese caso el tratamiento consiste sólo en la eliminación de la caries y la sustitución de la parte dañada por un material de restauración. Si el diente que se va a empastar ha estado molestando intensamente, es que existe afección del nervio y, por tanto, será necesaria si extirpación (una endodoncia) antes del empaste. Si en los días siguientes a la realización de un empaste de una pieza dental que nos había dolido notamos sensibilidad al tomar alimentos fríos o dulces. ¿Quiere esto decir que el empaste está mal hecho? No. En empastes muy profundos puede existir a veces sensibilidad al frío o a los alimentos ácidos, dulces. Etcétera, debido a la proximidad del nervio o a la imposibilidad de sellar herméticamente la cavidad en todo su contorno. Generalmente, estos síntomas desaparecen poco a poco en el plazo de veinte o treinta días, pero, sino es así, habrá que empastar de nuevo o incluso, en algunas ocasiones, eliminar el nervio. ¿Un empaste puede evitar la aparición de una nueva caries en la pieza dental? No. Con los empastes se pretende eliminar los tejidos alterados por la caries y no recuperables y restaurar la forma y función del diente con material dental apropiado. Pero sin una higiene adecuada esa pieza dental volverá a sufrir un proceso de caries. ¿Los dulces son el principal responsable de la aparición de caries? La causa principal de la aparición de caries es la falta de higiene, aunque el consumo de dulces es uno de los factores importantes en el desarrollo de este trastorno, sobre todo si los alimentos azucarados se toman entre las comidas y antes de irse a la cama. Si estos alimentos son, además, pegajosos (galletas, chicle, pasteles, etcétera), resultan mas peligrosos, al hallarse mas tiempo en contacto con los dientes y facilitar la adhesión de la placa bacteriana al esmalte. ¿La sensibilidad de un diente al frío, al calor, o a alimentos dulces, es siempre síntoma de caries? Siempre que se presenten estos síntomas hay que acudir al odontólogo para que realice un diagnóstico correcto. La mayoría de las veces no son signos de caries, pero sí pueden serlo de hiperestesia dentinaria (aumento excesivo de la sensibilidad de los dientes), en cuyo caso las molestias se aliviarían con el uso de pastas dentales específicas. ¿Qué es una endodoncia? Es lo que comúnmente se llama "quitar el nervio" o desvitalización. Cuando una caries llega al nervio, el nervio se afecta y generalmente produce dolor e incluso inflamación, aunque no obligatoriamente tiene por que doler. Existen casos de afectaciones del nervio que el paciente puede no notar dolor ninguno. No todos los dientes de la boca son iguales, puesto que hay dientes que tienen un nervio, dos, tres o incluso más. Lo que se hace es eliminar toda la caries y con un instrumental específico se "arranca" el/los nervio/s o los restos que pudieran quedar y se van limpiando los conductos hasta que la pieza se queda totalmente limpia por dentro. Posteriormente se introducirá un material sellador en el/los conductos del diente. Este proceso puede llevar una o varias citas en la consulta dental. Los dientes endodonciados suelen debilitarse ya que para acceder a los nervios hay que eliminar gran cantidad de tejido dentario, y además al quitar el nervio la pieza se queda muerta; por eso a estas piezas se suelen poner pernos y/o coronas. ¿Se puede volver a padecer caries en un diente al se le ha quitado el nervio? Sí. La realización de una endodoncia únicamente evita la aparición del dolor, pero si no hay una higiene adecuada el diente puede sufrir de nuevo un proceso de caries que esta vez será totalmente asintomático, es decir, no dolerá al no tener ya la pieza nervio. Las revisiones periódicas son, por tanto, de vital importancia para el diagnóstico precoz de la caries. ¿Un diente en el que se ha practicado una endodoncia necesita algún cuidado especial? Un diente correctamente tratado por esta técnica y restaurado actúa igual que las restantes piezas dentarias, tanto en lo que respecta a su función masticatoria como en lo referente a su susceptibilidad ante las agresiones externas. Por lo tanto, la caries puede afectarle de nuevo. De ahí que requieran los mismos cuidados de higiene, prevención y revisión periódica que cualquier otro. ¿Qué es la ortodoncia? La Ortodoncia es una rama de la Odontología que se ocupa del estudio, prevención y corrección de las alteraciones del desarrollo, las formas de las arcadas dentarias y la posición de los maxilares, con el fin de restablecer el equilibrio morfológico y funcional de la boca y la cara y mejorar la estética facial. ¿Cual es el momento idóneo para decidir si es preciso el tratamiento de ortodoncia? Para este tratamiento resulta imprescindible la visita al dentista al menos a los seis años de edad, para decidir si es preciso un tratamiento de ortodoncia, y asegurar que todas las piezas dentarias encajarán exactamente en el lugar correspondiente y de forma correcta, en el momento más favorable del crecimiento del niño. ¿Se pueden tratar estos problemas en personas adultas? Aunque hay que insistir en la importancia del tratamiento precoz o en la adolescencia, lo cierto es que cada vez son más las irregularidades de este tipo que se tratan con éxito en los adultos. Los tratamientos en pacientes adultos suelen realizarse en colaboración con otras ramas de la Odontología. No existe razón alguna para que una persona adulta renuncie a plantearse la posibilidad de un tratamiento de ortodoncia actualmente, con las avanzadas técnicas de que disponemos y en un entorno social en donde se da gran importancia a la presencia personal. ¿Se pueden resolver todos los casos? Debemos ser conscientes de que los tratamientos de ortodoncia tienen sus limitaciones, las cuales deberán ser compensadas de la manera más efectiva. Ya se ha comentado a este respecto que en Ortodoncia cada caso es único y diferente y, por tanto, cada tratamiento correctivo deberá ajustarse a esas características individuales. En casos de conformidad extrema resulta necesario combinar la ortodoncia con la cirugía. El ortodoncista recomendará entonces la participación de un cirujano bucal o maxilofacial para, conjuntamente, elaborar el plan de tratamiento que proceda. ¿Es doloroso el tratamiento? En términos generales, el tratamiento es completamente indoloro. Durante los primeros días, el uso de los aparatos puede resultar algo incómodo y molesto, molestias que desaparecerán una vez que la persona se haya acostumbrado a ellos; sin embargo, si persisten habrá que consultar al ortodoncista. ¿Hay que tener algún cuidado especial durante el tratamiento? Durante el tratamiento deberán mantenerse muy limpios los dientes y los aparatos de ortodoncia. Estos aparatos no provocan caries; antes al contrario, algunos de ellos (los fijos, por ejemplo) protegen las partes cubiertas del diente gracias al cemento, que actúa como sellador. Lo que sí pueden hacer es facilitar que los restos alimentarios queden atrapados, y por consiguiente se forme placa bacteriana, que atacará al diente y producirá descalcificación. Es preciso evitar que estos ocurra cepillando los dientes y aparatos hasta que queden perfectamente limpios por lo menos tres veces al día. ¿Cómo hay que cepillarse los dientes cuando se llevan aparatos de ortodoncia? Hay que cepillar todas las superficies; delante, detrás, encima y debajo de los alambres y, sobre todo, en la unión del diente con la encía. Es preciso mantener siempre limpios los dientes y aparatos en la línea de las encías, o de lo contrario éstas se inflamarán y dolerán, dificultando el cepillado. Cepillarse los dientes después de cada comida en la única manera de prevenir la formación de placa bacteriana y caries. A continuación en necesario enjuagarse. Si se han cepillado bien, dientes y bandas se mantendrán brillantes. ¿Los aparatos de ortodoncia perjudican los dientes? Todo lo contrario. Son el instrumento con que cuenta la odontología para corregir la maloclusión. Gracias a ellos es posible mejorar no sólo el estado de los dientes, sino también el de las encías y huesos maxilares. Lo que sucede es que los aparatos fijos, por su diseño, favorecen la retención de alimentos y, por tanto, habrá que extremar el cuidado y la limpieza de los dientes. ¿Qué debe hacerse si un niño pierde los dientes demasiado pronto? Cuando esto ocurre, el resto de las piezas dentarias tiene a desplazarse para ocupar el lugar que ha quedado libre. Si la pérdida afecta a un molar, por tanto, es aconsejable colocar un aparato llamado "mantenedor de espacio", con el fin de que el diente permanente que ha de venir tenga su sitio reservado. El profesional decidirá cuándo y qué clase de aparato debe utilizarse. ¿Qué son las enfermedades periodontales? Son un grupo de enfermedades que afectan a los tejidos de soporte de los dientes y que, si no se tratan, evolucionan hasta provocar la pérdida de éstos. En una primera etapa se encuentra la gingivitis, producida por la acumulación de placa bacteriana entre los dientes y la encía, que se encuentra enrojecida e inflamada y sangra con facilidad. Si evoluciona sin tratamiento dará lugar a una periodontitis, conocida más coloquialmente como "piorrea". La periodontitis es más grave, ya que afecta a los tejidos de soporte de los dientes y puede dejar al descubierto, en los casos más serios, el lugar de división de las raíces y provocar la movilidad de las piezas dentarias. ¿Son más frecuentes en las mujeres, o en los hombres? No existen diferencias importantes entre sexos, pero en algunas mujeres se producen inflamaciones graves de la encía relacionadas con los ciclos menstruales. Estas inflamaciones de causa hormonal favorecerían la aparición de una enfermedad periodontal. Durante el embarazo puede producirse un notable agravamiento de la periodontitis. No obstante, con un tratamiento adecuado, estas complicaciones relacionadas con trastornos hormonales no revisten demasiada importancia. ¿Es cierto que las enfermedades periodontales pueden provocar la caída de los dientes? Sí. Aunque este proceso es muy lento, si la periodontitis no es tratada adecuadamente, evoluciona hasta provocar la pérdida de los dientes en la mayor parte de los casos. ¿Son frecuentes estas enfermedades? Junto con la caries dental, la enfermedad periodontal es una de las patologías de la boca más habitual, y también una de las que con mayor frecuencia afectan al hombre. ¿Qué son los implantes dentales? Un diente natural tiene una corona (la parte del diente que podemos ver por encima de la encía) y la raíz (la parte oculta debajo de la encía dentro del hueso) que mantiene al diente en su lugar. Cuando una persona pierde un diente, el dentista debe de decidir cómo recrearlo y la mejor manera de mantener ese diente es su lugar. Los implantes dentales fueron creados con ese propósito. En el pasado los dentistas utilizaban las endodoncias, prótesis fijas y removibles para reemplazar los dientes perdidos. Desafortunadamente muchos de los dientes tratados con endodoncias presentaban problemas, los puentes fijos requerían la realización de desgastes de las piezas vecinas y las prótesis removibles eran a menudo poco estables y se ayudaban de pegamentos incómodos. Los implantes dentales son la solución a esos problemas y muchos más como la caries dental. Los implantes fueron creados para las personas a las que les hacen falta piezas dentales, ya que los mismos son una réplica de la raíz del diente con una parte metálica que se coloca dentro de los maxilares en el lugar que ocupaban originalmente las raíces de los dientes. Son muy naturales y proveen la misma función que los dientes naturales. Los implantes has sido utilizados para anclaje de otros tipos de restauraciones para garantizar un mayor éxito y satisfacción del paciente. Los implantes dentales están hechos de un metal quirúrgico llamado titanio ya que es el más compatible con la biología humana y son colocados de manera quirúrgica usando un anestésico local. Los sistemas de implantes dentales han tenido mucho éxito y ciertos de ellos han durado más de 20 años en boca con más de un 98% de éxito. Los pacientes con buena higiene dental pueden gozar de sus implantes de por vida. Implantes Únicos ¿Cuándo se utilizan? Los implantes únicos se utilizan cuando los pacientes tienen una o varias piezas dentales faltantes. Los implantes es colocado de manera quirúrgica en una apertura hecha por el dentista en los maxilares. Una vez que el implante se integra, actúa como una raíz en el nuevo diente. Luego una corona es colocada en el implante y ésta ocupa el lugar del diente faltante en la boca. Para que este procedimiento funciones, debe existir suficiente hueso en los maxilares y el hueso debe ser lo suficientemente fuerte para soportar el implante. Si no hay suficiente hueso, un injerto de hueso debe ser colocado y para ello es también importante que los tejidos adyacentes gocen de salud. ¿Cómo funciona? Un diente que ha sido restaurado por medio de un implante consta de varias partes. El implante, de titanio se coloca en los maxilares superiores o inferiores. Una persona puede tener un implante por cada diente faltante o el dentista puede optar por no colocar implantes en ciertos lugares debido hay que hay insuficiencias en el hueso para soportar al implante o porque los espacios están demasiado cercanos al seno maxilar o al canal del nervio dentario inferior. El aditamento que puede estar hecho de titanio, oro o porcelana que se encuentra unido al implante por medio de un tornillo. Esta parte conecta al implante a la corona. Los aditamentos también pueden ser prefabricados o ser fabricados en el laboratorio por el técnico dental. La restauración (lo que parece diente) es la corona (porcelana unida a una aleación metálica) o un puente fijo (una serie de coronas de porcelana unidas a una subestructura metálica). La corona o coronas están unidas al aditamento o unas a las otras para conformar una prótesis fija o van unidas directamente al implante. La corona puede atornillarse o cementarse al aditamento. Cuando la corona se atornilla, el túnel de entrada para el tornillo debe cubrirse con un material restaurativo como la resina compuesta. Prótesis Fija Implanto- Soportada ¿Qué es? Una prótesis fija implanto soportada es muy similar a un puente fijo. La única diferencia es que está soportada por implantes y no por las raíces dentales. Generalmente no se coloca un implante por cada diente faltante, lo que se hace es que se conectan las coronas por medio de una subestructura metálica similar a la de los puentes fijos convencionales. ¿Cuándo se utiliza? Un Puente implanto soportado se utilice cuando existen varias piezas faltantes. También se utilice cuando el dentista piensa que el paciente puede ejercer demasiada presión en los implantes individuales y por ello los conecta. Por ejemplo, las personas que son apretadoras o rechinadoras ejercen demasiada presión sobre los implantes individuales y es por ello que la ferulización de los mismos incrementa las probabilidades de que haya éxito. Cuando se utiliza un puente, las fuerzas se dispersan a lo largo del mismo y no se concentran en los implantes individuales. ¿Cómo funciona? En ciertos casos, los dentistas no desean colocar implantes en lugares en donde el hueso es insuficiente o cuando se encuentra demasiado cercano al seno maxilar o canal del dentario inferior. En estos casos, se colocan implantes a ambos lados del espacio comprometido y luego se coloca una prótesis fija que se encuentra soportada por los implantes. Sobredentadura ¿Qué es una sobredentadura? Una prótesis total soportada o retenida por implantes es una sobredentadura. Una prótesis completa tradicional descansa sobre las encías y se ajusta perfectamente a los rebordes edéntulos o superficies de los maxilares sin dientes. Una sobredentadura se utiliza cuando la persona no tiene dientes en los maxilares y los implantes se han colocado para darle firmeza a la prótesis. Este tipo de prótesis tiene broches que se juntan a los aditamentos de los implantes. Generalmente, se utilizan en el maxilar inferior o mandíbula; ya que ésta es la que sufre de problemas de retención y estabilidad. Las prótesis que se utilizan en el maxilar superior raramente necesitan retención adicional. Sin embargo, se pueden usar implantes en ambos maxilares. Este tipo de dentaduras pueden removerse fácilmente. Existen ciertas personas que prefieren que sus dentaduras sean colocadas de manera fija sobre una subestructura similar a la de un puente fijo y que no puede ser removida de la boca. El dentista tomará en cuenta las preferencias particulares de cada paciente y sugerirá las diferentes opciones. ¿Cómo funciona? Existen básicamente dos tipos de prótesis totales implanto soportadas, las que son retenidas por medio de barras y las que son retenidas por medio de bolas. En ambos casos, la base de la dentadura se hace de acrílico con dientes de acrílico o porcelana. Dentaduras retenidas con barras: Una barra metálica que contornea la curvatura de la mandíbula se coloca sobre los implantes. Se utilizan clips u otro tipo de presiones se colocan en la base de la dentadura y éstos se sujetan a la barra. Dentadura retenida por bolas: Cada implante en el maxilar tiene un aditamento macho en forma de bola y la base de la dentadura contiene un aditamento hembra que se encaja sobre el aditamento macho.