Download Desde esta opción, podremos gestionar los tratamientos
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Sistema – Gestión de Tratamientos Desde esta opción, podremos gestionar los tratamientos de la clínica. Podremos modificar el nombre del tratamiento, precios, códigos, etc. Accederemos desde la pestaña superior “Sistema Æ Gestión de tratamientos” Desde aquí, abriremos la ventana de la gestión de tratamientos. En la parte superior, aparecerán los tratamientos que tengamos o vayamos introduciendo, en la parte inferior será donde introduzcamos los datos. Para añadir un tratamiento nuevo sólo tendremos que marcar la casilla a la derecha “Nuevo”, y empezar a introducir los datos. Los datos del tratamiento constan con los siguientes campos: - Código Tratamiento. Cada tratamiento ha de tener un código distinto para la misma tarifa, pueden ser tanto números como letras, admite un máximo de 10 caracteres. - Grupo Médico. Se ha de asociar un grupo médico para cada tratamiento, así, cuando añadimos una entrada médica desde el botón “añadir” en el historial del paciente, buscaremos el tratamiento dentro de ese grupo médico. Para crear grupos médicos lo haremos desde “Sistema Æ Gestión de Tablas Æ Grupos Médicos”. - Tipo Tratamiento. Escogeremos el tipo de tratamiento que corresponda, entre: Bonos, Cirugía, Genérico, Nuevo Paciente, Primera Visita o Visita no Atendida. Sirve para después buscar de forma más genérica con los listados los tratamientos y a parte, el tratamiento en él la ficha económica tendrá un comportamiento u otro dependiendo del “tipo de Tratamiento”. No se pueden crear más tipos de tratamiento, ya que son los que vienen predefinidos por el programa. - Descripción Médica. Es la descripción del tratamiento. Aparecerá en la historia del paciente y por defecto en los presupuestos, facturas y recibos. - Descripción Paciente. Sirve para darle otra descripción al tratamiento, por ejemplo, para colocar una descripción más llana, no tan técnica, del tratamiento. Después, modificando las plantillas de facturas, recibos y presupuestos podremos crear una plantilla para que coja la descripción del paciente y no la descripción médica. - Cód. Interno. Código interno del tratamiento - Colaborador. En caso que el tratamiento lo realice siempre un mismo colaborador, se lo podremos asignar desde aquí, así, cuando realicemos el tratamiento, en el historial del paciente aparecerá por defecto dicho colaborador, aun así podremos cambiarlo en el historial. - Duración. Colocando la duración estimada en minutos aquí, servirá junto con la “Gestión de Presencia” para calcular el tiempo efectivo de cada colaborador desde el Consulting. En esta casilla colocaríamos el tiempo estimado, luego, en la entrada médica podremos colocar el tiempo real empleado. - Tipo de Actuación. Encontramos 3 opciones dentro de este campo, que son: 1. Si uso 2. Acto por tratamiento: cuando el tratamiento puede ir en varios actos en un único tratamiento, el precio se multiplicará por el número de actos colocado en la entrada médica. 3. Tratamiento genérico: cuando el tratamiento no puede tener actos, por ejemplo, primeras visitas, visita de urgencia, etc. - Tarifas. Si queremos asociar el tratamiento a un tipo de tarificación, ya sea tarifas extras privadas o mutuas. - Requiere Autorización. Con esta casilla marcada, en la entrada médica nos aparecerá la ventana para colocar el número de autorización de la mutua para realizar el tratamiento, por ejemplo. - Tratamiento Guía. Información de utilidad para cálculos en el Consulting. - IVA. Si queremos aplicar al tratamiento un porcentaje de IVA, editable desde “Sistema Æ Gestión de Tablas Æ TTipoIVA”. En este caso, el importe del tratamiento será con el IVA incluido, y en esta casilla marcaremos qué tipo de IVA dispone, así nos hará el desglose. - Pct. Mutua. En caso que el tratamiento sea de mutua u otra tarificación podremos colocar el porcentaje que cubre la mutua con respecto el precio del tratamiento. - Precio Paciente. El importe que el paciente ha de pagar por el tratamiento. - Precio Colaborador. Para precios fijos a comisionar a los colaboradores para los tratamientos, aparte del precio del paciente - Precio Mutua. Aquí colocaremos el importe exacto que la mutua ha de pagar a la clínica por el tratamiento, por ejemplo, si el tratamiento lo cubre integro podremos colocar el importe total en “precio mutua” y en precio de paciente nada, si la mutua paga 30€ y el paciente 20€ colocaremos en precio de paciente 20€ y en precio de mutua 30€. - Especialidad OMC: Podremos asignar la espacialidad médica a cada tratamiento, así, mediante el listado de pacientes podremos saber a qué especialidades se ha visitado el paciente en el centro medico. - Tto. Inactivo. En caso de no realizar más un tratamiento en concreto podremos inactivarlo, al marcar dicha casilla, el tratamiento ya no se podrá aplicar a ningún paciente pero no lo eliminamos, así queda desactivado. Una vez creado el tratamiento, seleccionamos la casilla “Guardar” ubicada a la derecha de la ventana, si queremos modificar algún tratamiento lo seleccionamos en la parte superior y en la inferior modificamos directamente los datos, después, “Guardar”. Los datos a introducir en una entrada médica como “obligatorios” serias estos: Código tto, Grupo Médico, Tipo Tto, Desc. Médica, Tipo Actuación y Precio Paciente. Los demás datos podríamos rellenarlos, pero para una configuración básica y óptima de la base de datos tendríamos que tener bien introducidos los campos aquí encima descritos. En la parte inferior a la izquierda de “Gestión de Tratamientos” encontraremos una pestaña llamada “Opciones” Desde aquí podremos tener más opciones para gestionar los tratamientos y precios de la clínica - Gestión de Precios Desde aquí podremos gestionar los precios de las tarifas privadas y mutuas. Si queremos modificar algún precio, sólo tendremos que marcar el tratamiento, y seleccionar o el precio de paciente, o porcentaje de mutua o precio de mutua de la tarifa correspondiente, seleccionamos la pestaña inferior “Insertar” y escribimos el precio o porcentaje según convenga. Una vez tenemos ya modificados los precios, seleccionamos “Aceptar”. - Actualizar entradas médicas Para cuando tenemos algún tratamiento que hemos asignado con anterioridad a los pacientes y no teníamos creado el campo “Tipo Tratamiento” o queremos cambiar este campo en alguna entrada médica y queremos que recalcule los historiales de todos los pacientes para que les aparezca el tratamiento correctamente configurado. Seleccionamos esta casilla y nos pedirá la ventana de confirmación. Pasados unos segundos/minutos, dependiendo del volumen de la base de datos, tendremos en los historiales de todos los pacientes los cambios reflejados de los tratamientos que hayamos cambiado con respecto a la casilla “Tipo Tto”. - Gestión Tratamientos de Tarifas Es una forma muy útil y sencilla de crear las tarifas de mutuas, siempre, partiendo de una ya creada, ya sea la privada u otra mutua. Encontramos al seleccionar esta opción con esta ventana emergente, donde dispondremos en el bloque de la izquierda la tarifa de origen y en el bloque de la derecha la tarifa de destino. En sí, lo que realizamos con esto es un “Copiar” los tratamientos de la tarifa de origen y “Pegar” dichos tratamientos con la misma configuración y datos en la de destino. En la de origen, podemos dejar la tarifa de destino como viene predeterminado o si por lo contrario queremos tener de patrón otra tarifa la seleccionamos de la ventana de búsqueda que se encuentra justo encima. Ahora, en la parte de la derecha, en la tarifa de destino, seleccionamos de igual manera que en el anterior paso la tarifa de destino, quedando la ventana de la siguiente manera: Seguidamente, vamos seleccionando con el mouse manteniendo la tecla “CONTROL” del teclado pulsada los tratamientos que queremos copiar a la de destino o si queremos pasar todos seleccionamos la casilla inferior “todos”. Una vez seleccionamos los tratamientos, marcamos la flecha azul que se encuentra entre los dos bloques para pegar los tratamientos seleccionados a la nueva tarifa Ahora, ya tenemos los tratamientos copiados de la tarifa privada a la nueva mutua, sólo nos quedará hacer doble clic con el mouse en cada tratamiento del bloque de la derecha para cambiar simplemente el precio. Una vez cambiado, marcamos la pestaña “Aceptar” y así guardamos dicho cambio. De esta forma, crear los tratamientos de una mutua puede ser mucho más sencillo, ya no tendríamos que estar configurando tratamiento por tratamiento, sino que partimos de una base que sería la tarifa privada o alguna mutua ya creada con anterioridad. No es necesario cambiar el código del tratamiento en las distintas tarifas (podemos tener “1VISDERMA” de privada y de mutua), es más, para el comparador de presupuestos es necesario que los tratamientos de las distintas tarifas a comparar tengan el mismo código. Nota: Se recomienda encarecidamente que antes de modificar las tarifas o sistemas de tarificación, se realice una copia de seguridad previa del Novaclinic Evo, asegurando así, en caso de realizar mal la operación, la vuelta atrás de los datos sin que se sufra pérdida alguna