Download PROGRAMA DE PACIENTE CRONICO
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
PROGRAMA DE PACIENTE CRONICO: OBJETIVOS: • Certificar o descartar aquellos pacientes que presentes patologías de larga data como portadores de enfermedades crónicas, e incluirlos o no en el Programa de control de Enfermos Crónicos. • Implementación de la dotación de medicamentos a aquellos pacientes incluidos en el programa de Control de Enfermos Crónico. • Establecer consultas de control que permitan realizar el seguimiento de la evolución del paciente crónico en relación al curso de las patologías que presenta así como su respuesta al tratamiento que recibe. PERSONAL INVOLUCRADO: • • • • Personal del Servicio de Atención Medica Primaria Promotores de Servicio Médicos: Generales, de familia, internistas Personal de Servicios de apoyo diagnostico (Laboratorio/Imágenes) Personal del Servicio de Farmacia. ENFERMEDADES MÁS FRECUENTES CONSIDERADAS COMO CRONICAS: • • • • • • Patologías Cardiovasculares Accidentes cardiovasculares Patologías Broncopulmonares (ej.: EPOC) Patologías Endocrinas (Ej.: Diabetes Mellitus) Patologías Neurológicas (Ej.: Parkinson, Epilepsia) Patologías Gastrointestinales. ESPECIALIDADES PARA REFERENCIA DE APOYO A LA CERTIFICACION DEL PACIENTE: • • • • Cardiología Endocrinología Gastroenterología Nefrología • Neumonologia • Neurología • Urología. PARACLINICOS DE APOYO DIAGNOSTICO POR ESPECILIDAD MEDICINA INTERNA: • Laboratorios: Hematología completa + VSG, Glicemia, Urea, Creatinina, PCR, Acido úrico, Calcio, PT, PTT, Plaquetas, Fibrinógeno Perfil Lipidico: Colesterol, Triglicéridos, HDL, LDL, Electrolitos (Na, K, CI), Proteínas Totales y Fraccionadas Perfil Hepático: Transaminasas y Bilirrubina Total y Fraccionada, VDRL, HIV, Perfil Tiroideo: TSH- T3 total, T4 libre, Tiroglobulina, Anti TPO, Anti TG, ,Pruebas articulares: RA Test, PCR, Prueba de Tolerancia Glucosada, Determinación de Insulinas en ayunas y postpandrial, Hemoglobina glicosilada, Cultivos y Antibiogramas Examen de Orina Examen de Heces • Apoyo Diagnóstico: Rx de Tórax, Rx de Abdomen Simple, Electrocardiograma en reposo. Ecosonograma Abdominal. CARDIOLOGIA: • Laboratorio: Hematología completa + VSG, Plaquetas, PT, PTT, Fibrogeno, Glicemia, Urea, Creatinina, Acido Úrico Perfil Lipidico: Colesterol, Triglicéridos, HDL, LDL, VLDL, Electrolitos (Na, K, CI), Proteínas Totales y Fraccionadas Perfil Tiroideo: TSH- T3 total, T4 libre, Tiroglobulina, Anti TPO, Anti TG. • Apoyo Diagnóstico: Rx. de Tórax, Electrocardiograma en reposo, Ecocardiograma , Holter de Arritmia, Holter de Tensión Arterial , Prueba de Esfuerzo. ENDOCRINOLOGIA: • Laboratorio: Curva de insulina, Glicemia Pre y Post pandrial; Perfil Tiroideo: TSH-T3 total- T4 libre, Tiroglobulina, Anti TG, Anti TPO; Perfil Hormonal Femenino: Estradiol, LH, FSH, Progesterona, Prolactina; Perfil Hormonal Masculino: LH, FSH, Testosterona total y libre, Prolactina. • Apoyo Diagnóstico: Ecosonograma abdominal y Tiroideo GASTROENTEROLOGIA • Laboratorio: Hematología Completa, VSG, Glicemia, Urea, Creatinina; Perfil Lipidico: Colesterol, Triglicéridos, HDL, LDL, VLDL, Coprocultivo, VDRL; Perfil Hepático: GGT, Transaminasas, Bilirrubina Total y Fraccionada. • Apoyo Diagnóstico: Rx. De Abdomen Simple, Ecosonograma Abdominal, Gastroscopia, Colonoscopia NEFROLOGIA • Laboratorio: Depuración de Urea y Creatinina en 24 horas, Proteinuria en 24 horas. • Apoyo Diagnóstico: Ecosonograma Renal NEUROLOGIA • Laboratorio: Hematología Completa, VSG; Glicemia, Urea, Creatinina, VDRL; Perfil Lipidico: Colesterol, Triglicéridos, HDL, LDL, VLDL; Electrolitos (Na, K, Cl), Examen de orina. • Apoyo Diagnóstico: Rx. De cráneo, TAC de Cráneo, Electroencefalograma NEUMONOLOGIA • Laboratorio: Hematología Completa, VSG, Glicemia, Urea, Creatinina, PCR; Esputo: Gram, Cultivo, Citología • Apoyo Diagnostico: Rx. de tórax, Espirometria UROLOGIA • Laboratorio: Hematología completa, VSG, Glicemia, Urea, Creatinina, Electrolitos Séricos (Na, K, CL), Proteínas Totales y fraccionadas, Urocultivo y Antibiograma, Antígeno Prostático, Perfil Litiasis Renal (Calcio, Fosforo, y Acido Úrico en orina), Examen de orina. • Apoyo Diagnóstico: Rx. De Abdomen Simple, Ecosonograma Testicular, Ecosonograma Renal, Ecosonograma Prostático. PROCEDIMIENTO: 1. El paciente que presente patologías de larga data (Crónicas), acudirá a la institución donde será valorado por los médicos del programa. 2. El médico realizara la anamnesis exhaustiva y el examen físico a fin de determinar si el paciente es portador o no de patologías crónicas. 3. El médico emitirá un informe, según el formato indicado por los representantes del programa, indicando la certificación o no del paciente como crónico. 4. El paciente será remitido al personal de Atención Medica Primaria encargado de la tramitación del mismo. 5. El promotor encargado del programa realizara el envío del informe emitido por el médico, así como los récipes e indicaciones y la cedula de identidad del paciente vía fax a la Gerencia del Programa de control de pacientes crónicos; así mismo escaneara la documentación antes mencionada a fin de enviarla vía correo electrónico (jaredorta@prontohcm.com) e incluirlo en un archivo compartido el cual será podrá ser visualizado por el personal del área de farmacia. 6. Se indicara al paciente que haya sido certificado como paciente crónico que acuda al área de farmacia donde le será entregado el tratamiento indicado en el informe. 7. El promotor realizara la inclusión del paciente en el Programa de Control de Paciente Crónico en la página web de H-Connexum 8. El paciente deberá acudir al área de farmacia en el horario de lunes a viernes de 7:30 am a 12:30m y de 1:30 a 4:00 pm. 9. El personal de farmacia solicitara el informe médico y la cedula de identidad al paciente y procederá a su revisión en el archivo compartido destinado para el programa y le indicara que será llamado mal tener la autorización para retirar el tratamiento. 10. Aquellos pacientes que no estén afiliados a la póliza del Ministerio de Educación, es decir que no sean encontrados en la página www.hconnexum.com, no podrán disfrutar de este servicio. 11. Aquellos pacientes los cuales, por alguna razón requieran de la valoración de algún médico de otra especialidad o la indicación de paraclínicos para determinar la cronicidad de la patología, deberá ser remitido a los mismos, de acuerdo a las patologías presentadas. 12. Aquel paciente que sea valorado por otro especialista, deberá llevar al médico que inicio el procedimiento las indicaciones del mismo, a fin de realizar el respectivo informe médico para continuar el proceso anteriormente indicado. 13. El paciente puede cursar con más de una patología crónica a la vez, por lo cual debe indicarse la medicación para las mismas dentro del informe. 14. Los medicamentos indicados para patologías agudas que presente el paciente al momento de la valoración no deben ser incluidas en el informe; los medicamentos indicados deben coincidir con las patologías diagnosticadas.