Download Diapositiva 1 - Sociedad Española de Enfermería Oncológica
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
MEJORANDO LA CALIDAD DE VIDA DEL PACIENTE ONCOLÓGICO AUTORES: J. BRIONES , F .MENDOZA, S. MUÑOZ D .U. E. S del Hospital Virgen de Altagracia . Manzanares -Ciudad Real Introducción: Objetivos: La pérdida de autoestima, desilusión y depresión, son causa de sufrimiento de los pacientes oncológicos y su familia. Esto obstaculiza la tolerancia a los tratamientos, aumentando sus toxicidades y afectando su calidad de vida. Mejorar el estado emocional del paciente y su familia y favorecer la relación con el equipo oncológico con el objetivo de aumentar la autoestima , la adhesión del paciente a los tratamientos y su calidad de vida. XII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Enfermería Oncológica Santiago de Compostela, del 3 al 6 de junio de 2009 MEJORANDO LA CALIDAD DE VIDA DEL PACIENTE ONCOLÓGICO AUTORES: J. BRIONES , F .MENDOZA, S. MUÑOZ D .U. E. S del Hospital Virgen de Altagracia . Manzanares -Ciudad Real Materiales y métodos: Respuestas Familiares 1.81 % (R.1) 3.63 % (R.2) 10.90 % (R.3) 12 6 83.63 % (R.4) 46 Respuestas Pacientes 1 % (R.1) 1 1 % (R.2) 15 % (R.3) 1 15 83 % (R.4) 83 XII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Enfermería Oncológica Santiago de Compostela, del 3 al 6 de junio de 2009 MEJORANDO LA CALIDAD DE VIDA DEL PACIENTE ONCOLÓGICO AUTORES: J. BRIONES , F .MENDOZA, S. MUÑOZ D .U. E. S del Hospital Virgen de Altagracia . Manzanares -Ciudad Real Materiales y métodos: Durante el año 2008, el personal de enfermería informó a los pacientes sobre actividades a realizar, animándoles a colaborar en la organización de FIESTAS POPULARES, las cuales no interfirieron con los tratamientos. Durante el mes de enero de 2009 , se realizó una encuesta de valoración entre los participantes: pacientes y familiares que asistieron al servicio. La encuesta consta de 5 preguntas, evaluando la actividad del 1 al 4, correspondiendo el número 1 al menor grado de satisfacción y el 4 al de mayor. XII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Enfermería Oncológica Santiago de Compostela, del 3 al 6 de junio de 2009 MEJORANDO LA CALIDAD DE VIDA DEL PACIENTE ONCOLÓGICO AUTORES: J. BRIONES , F .MENDOZA, S. MUÑOZ D .U. E. S del Hospital Virgen de Altagracia . Manzanares -Ciudad Real Resultados: Fiestas: 5 Encuestas: 11 familiares - 20 pacientes . Respuestas de familiares: 55; 46 (83%) evaluación 4; 6 (11%) evaluación 3; 2(4%) 2; y 1 (2%) 1. Respuestas de pacientes: 100; 83% evaluación 4; 15% : 3, 1% : 2 y 1% : 1 XII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Enfermería Oncológica Santiago de Compostela, del 3 al 6 de junio de 2009 MEJORANDO LA CALIDAD DE VIDA DEL PACIENTE ONCOLÓGICO AUTORES: J. BRIONES , F .MENDOZA, S. MUÑOZ D .U. E. S del Hospital Virgen de Altagracia . Manzanares -Ciudad Real Discusión: Hubo una amplia participación de pacientes y familiares a los eventos aunque el porcentaje de participación no se midió. Más del 80% de los pacientes y familiares mostraron: Total conformidad por las actividades realizadas Mejoría del estado de ánimo Satisfacción con la atención recibida Conclusiones: Los altos porcentajes de satisfacción obtenidos demuestran que las actividades desarrolladas, son beneficiosas. La relación del enfermo se ha estrechado aumentando la confianza en el equipo. Contribuimos a mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes. XII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Enfermería Oncológica Santiago de Compostela, del 3 al 6 de junio de 2009 MEJORANDO LA CALIDAD DE VIDA DEL PACIENTE ONCOLÓGICO AUTORES: J. BRIONES , F .MENDOZA, S. MUÑOZ D .U. E. S del Hospital Virgen de Altagracia . Manzanares -Ciudad Real Métodos: Durante el año 2008, el personal de enfermería informó a los pacientes sobre actividades a realizar, animándoles a colaborar en la organización de FIESTAS POPULARES, las cuales no interfirieron con los tratamientos. Durante el mes de enero de 2009 , se realizó una encuesta de valoración entre los participantes: pacientes y familiares que asistieron al servicio. La encuesta consta de 5 preguntas, evaluando la actividad del 1 al 4, correspondiendo el número 1 al menor grado de satisfacción y el 4 al de mayor. Introducción: La pérdida de autoestima, desilusión y depresión, son causa de sufrimiento de los pacientes oncológicos y su familia. Esto obstaculiza la tolerancia a los tratamientos, aumentando sus toxicidades y afectando su calidad de vida. Objetivos: Mejorar el estado emocional del paciente y su familia y favorecer la relación con el equipo oncológico con el objetivo de aumentar la autoestima , la adhesión del paciente a los tratamientos y su calidad de vida. Discusión: Hubo una amplia participación de pacientes y familiares a los eventos aunque el porcentaje de participación no se midió. Más del 80% de los pacientes y familiares mostraron: •Total conformidad por las actividades realizadas. •Mejoría del estado de ánimo. •Satisfacción con la atención recibida. Conclusiones: Resultados: Respuestas Pacientes 1 1 1.81 % (R.1) 1 % (R.2) 3.63 % (R.2) 10.90 % (R.3) 15 % (R.3) 15 83 Respuestas Familiares 1 % (R.1) 12 83 % (R.4) 6 46 9Los altos porcentajes de satisfacción obtenidos demuestran que las actividades desarrolladas, son beneficiosas. 9La relación del enfermo se ha estrechado aumentando la confianza en el equipo. 9Contribuimos a mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes. 83.63 % (R.4) Fiestas: 5 Encuestas: 11 familiares - 20 pacientes Respuestas de familiares: 55; 46 (83%) evaluación 4; 6 (11%) evaluación 3; 2(4%) 2; y 1 (2%) 1 Respuestas de pacientes: 100; 83% evaluación 4; 15% : 3, 1% : 2 y 1% : 1 XII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Enfermería Oncológica Santiago de Compostela, del 3 al 6 de junio de 2009