Download vigilancia epidemiologica - 1.

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
PRECAUCIONES DE AISLAMIENTO
1. RESEÑA HISTORICA
El concepto de aislamiento para personas con enfermedades contagiosas se ha
practicado desde la antigüedad; como se ve en la Biblia con la descripción de las
comunidades en que se aislaba a los leprosos, en la actualidad sabemos como se
transmite la lepra y sus medidas de control; pero en los tiempos bíblicos se
incluían otros grupos de enfermedades de la piel que no se consideran de riesgo
para la comunidad.
La teoría de infección por microorganismos es aceptada en los hospitales de los
Estados unidos hacia finales de los años 1800, comenzando la disminución del
hacinamiento y aumentando la antisepsia.
Durante la guerra de Crimea, Florence Nightingale realiza una serie de
observaciones acerca de la necesidad de utilizar pabellones más pequeños con
ventilaciones adecuadas además de categorizar los pacientes; enfatizando en la
importancia de la asepsia y la limpieza del ambiente y su efecto al disminuir la
mortalidad asociada a la infección. Estas enseñanzas son llamadas “la fiebre de
Enfermería” cambiando los conceptos populares de la enfermedad, al involucrar
como medio de transmisión el contacto de fluidos corporales con el ambiente Los
hospitales inician un proceso sencillo de aislamiento individual o grupal para las
enfermedades transmisibles desde 1889 y hacia el cambio de siglo, los hospitales
generales utilizaban aislamientos con los pacientes de enfermedades
transmisibles usando cuartos individuales con utensilios separados y
desinfectantes.
En los comienzos del siglo XX, Charles V. Chapín del Providence City Hospital
utilizó habitaciones individuales para el aislamiento de pacientes con
enfermedades transmisibles y documento lo bueno de la fumigación para casos
secundarios. Richardson el superintendente del Providencie City Hospital, utilizo
métodos de barrera y método de cubículo para el aislamiento de pacientes,
permitiendo que pacientes con enfermedades transmisibles similares
compartieran habitación.
La emergencia surgida entre1950 y 1960 por S aureus como microorganismo
patógeno intra hospitalario genero el inicio de programas de control de la
infección en los hospitales de Estados Unidos, en 1968 la primera edición del
manual de la Asociación Americana de Hospitales presento un esquema simple
de precauciones de barrera para pacientes con enfermedades transmisibles en la
que requieren guantes, batas, tapabocas y visores. [1]
Posteriormente el Center for Disease Prevention and Control (CDC) clasificó los
aislamientos por enfermedades, categorías o vías de transmisión. En 1970 publico
un manual donde agrupo las patologías con características comunes de
transmisión y manejo. A partir de 1994 el CDC trata de simplificar y hacer más
económico el aislamiento al agrupar según el medio de transmisión en: contacto,
gota, aerosoles y estándar.
II. PRINCIPIOS BASICOS
La transmisión de infección en un hospital requiere de cuatro elementos básicos:
1.- Una fuente de infección (endógena o exógena).
• Endógena cuando proviene de flora propia del paciente.
• Exógena cuando el microorganismo inféctante se encuentra en materiales y
equipos, en otras personas colonizadas o infectadas, o en el medio
ambiente.
2.- Un microorganismo infectante.
Es cualquier microorganismo capaz de producir en el hospedero infección o
enfermedad.
3.- Una vía de transmisión efectiva.
Es el mecanismo mediante el cual el microorganismo ingresa al hospedero
susceptible. Puede ser por contacto directo o indirecto:
• A través de un vehículo (ejemplo: agua, aire)
• Un medicamento, un alimento, etc., que este contaminado.
• Por medio de un vector (Ej. insectos)
• Mediante sangre y otros fluidos corporales contaminados con agentes
infecciosos que son depositados en un huésped susceptible.
• Mediante las manos o fómites, cuando hay transferencia de
microorganismos entre un hospedero susceptible y otro colonizado o
infectado.
4.- Un hospedero susceptible.
Es aquel que no ha desarrollado inmunidad activa o pasiva frente a un
microorganismo infectante. La resistencia del huésped varía según condiciones
inmunológicas, nutricionales, sociales, violación de barreras mecánicas del
hospedero (cirugía, catéteres, punciones), tratamientos inmunosupresores
(irradiación, corticoesteroides, etc.), edad, etc. [2]
CATEGORÍAS DE EVIDENCIA:
• Categoría IA: Se recomienda su implementación para hospitales al ser
soportadas por estudios de tipo epidemiológicos, clínicos y experimentales.
• Categoría IB: Se recomienda su implementación para hospitales al ser
soportadas por algunos estudios epidemiológicos, clínicos y experimentales, ó
por expertos basados en evidencias de racionalidad científica.
• Categoría II: Factible de implementación, esta basado en estudios clínicos y
epidemiológicos por algunas instituciones o en la racionalidad científica
• Sin recomendación: Practicas con evidencia insuficiente o sin un consenso de
su efectividad. [1][3]
III. OBJETIVO.
Se han diseñado con el fin de prevenir la diseminación de microorganismos entre
el paciente, personal hospitalario, visitantes y equipos.
Las precauciones de aislamiento hospitalario, buscan:
•
•
•
•
•
Cortar la cadena de transmisión del agente infeccioso.
Disminuir la incidencia de infección nosocomial
Prevenir y/o controlar brotes.
Racionalizar el uso de recursos.
Mantener calidad en la atención del Hospital El Tunal.
IV. CARACTERÍSTICAS DE LAS PRECAUCIONES.
•
Es electivo
•
No es invasivo
•
Es insustituible
•
Interviene todo el equipo de salud
•
Son económicas y costo-efectivas
•
No requieren para su aplicación recomendación u orden medica.
VI. CLASIFICACION DE LAS PRECAUCIONES.
Es preferible el uso del termino precauciones al termino aislamiento, la que
puede se interpretarse como una discriminación en la atención que se brinda a los
pacientes.
Existen dos grupos de precauciones de aislamiento. En la primera se encuentran
las "Precauciones estándar" diseñadas para el cuidado de todos los pacientes
internados en la Institución, independientemente de su diagnóstico y presunto
estado de salud. La implementación de estas "Precauciones estándar" es la
estrategia primaria para el exitoso control de infecciones nosocomiales. El
segundo grupo de precauciones está diseñado para el cuidado de algunos
pacientes específicos. Estas "Precauciones Basadas en la Transmisión" (PBT)
son para pacientes infectados o sospechados de estarlo con patógenos
epidemiológicamente importantes que se transmiten por la vía aérea, gotas o
contacto con la piel seca o superficies contaminadas.[4]
a. PRECAUCIONES ESTANDAR.
Las precauciones estándar se aplican a los siguientes fluidos: sangre, semen,
fluido vaginal, liquido amniótico, líquido cefaloraquídeo (LCR), líquido
pericárdico, liquido peritoneal, líquido pleural, líquido sinovial, leche materna y
saliva.
™ Los trabajadores de la salud, con lesiones exudativas o dermatitis, deberán
cubrir las lesiones y no podrán realizar procedimientos sobre los pacientes
antes de que la piel se encuentre nuevamente sana. IB
™ Los trabajadores de la salud deberán utilizar el equipo de protección personal
según necesidad:
¾ Gorro: cuando exista perpendicularidad de la cabeza con el área en la que
se realiza el procedimiento, deberán usar gorro las personas de salas de
cirugía, central de esterilización, el personal que labora en el lactario en la
preparación de teteros, el personal que prepara los alimentos para consumo
en el hospital, el personal que prepara las nutriciones parenterales y
entérales, el resto del personal que labora en el hospital y que tenga el
cabello largo y realice actividades asistenciales con los pacientes debe
trabajar con el cabello recogido. IB
¾ Protección facial: se debe emplear siempre que se anticipe aerosolización
o salpicadura.
¾ Guantes: si se va a entrar en contacto con fluidos corporales, secreciones,
excreciones, los guantes deberán ser limpios si las superficies con las que
se entra en contacto no son estériles, y guantes estériles si las superficies
de contacto son estériles y el procedimiento así lo demanda; deberá
realizarse lavado de manos posterior al retiro de los guantes. IB
¾ Batas y/o delantales de plástico cada vez que se realice un procedimiento
en el que se anticipe aerosolización o salpicado de sangre otros fluidos. IB
™ Lavarse las manos y/o sanitización después de cualquier contacto con un
paciente. IB
™ Deberá utilizarse implementos adaptados para la reanimación cardiocerebro
pulmonar (RCCP), con el ánimo de no reanimar con el método boca a boca. IB
™ Las agujas y demás instrumentos cortantes deberán ser desechados en un
dispositivo adaptado para tal propósito. IB
™ Se deberá disminuir el riesgo de accidentes con instrumentos cortantes
implementando las siguientes conductas: IB
• No reenfundar las agujas ya utilizadas, si es necesario utilice la técnica de
una sola mano.
• En lo posible utilizar sistemas libres de agujas.
• Utilizar el cauterio cada vez que este indicado.
• Durante los procedimientos quirúrgicos pasar los instrumentos cortantes en
una bandeja de transferencia y no directamente.
En los casos en los que se salpique sangre u otro fluido corporal sobre la piel o
mucosa, realizar los siguientes pasos:
• Lavar con agua y jabón el sitio afectado.
• Realizar el reporte a salud ocupacional.
Todo espécimen con sangre o fluidos corporales, deberá ser considerado como
riesgoso.
Cuando haya salpicado de sangre o fluidos sobre diferentes equipos o superficies,
deberá llevarse a cabo una limpieza y desinfección y/o esterilización según cada
caso.
b. PRECAUCIONES EMPÍRICAS.
Se utilizan con todo paciente a quien se le sospeche enfermedad
infectocontagiosa (tos paroxística, fiebre, infección respiratoria no específica,
exantemas, erupciones, microorganismos multiresistentes, sospecha de cólera)
aplicando las siguientes precauciones:
D
D
D
D
Tener en cuenta y aplicar todas las precauciones estándar. IB
Lavado de manos antes y después de realizar procedimientos al paciente. IB
Uso de tapabocas si se sospecha infecciones de transmisión aérea por gota. IB
Uso de tapabocas de alta eficiencia N95, si se sospecha tuberculosis (TBC)
bacilifera. o Varicela, Sarampión, Herpes Zoster o SARS. IB
D Cuarto individual. IB
D Toma oportuna de cultivos, informe rápido de tinción de Gram. e inicio de
antibiótico terapia según sea necesario. IB
c. PRECAUCIONES POR CONTACTO.
Se utilizan con todo paciente con, exantemas, erupciones, microorganismos
multiresistentes, aplicando las siguientes precauciones:
i.
ii.
iii.
iv.
v.
Tener en cuenta y aplicar todas las precauciones estándar. IB
El lavado de manos es absolutamente necesario antes y después de tocar el
paciente. IB
Se recomienda el uso de: guantes cuando se va a tener contacto directo con
el paciente. IB
Se debe advertir a todo el equipo de salud mediante señalización adecuada
que en ese paciente específico aplicamos precauciones de contacto. IB
Se debe instruir al paciente y dar a conocer a la familia o visitantes los
objetivos de las precauciones que aplicamos en el paciente, a fin de lograr la
colaboración de ellos en el juicioso seguimiento de las medidas que
adoptadas. IB
Patologías en las que aplica las precauciones por contacto:
Patología
Infecciones o colonizaciones
por
microorganismos
multiresistentes
Infecciones gastrointestinales.
Enfermedades
entéricas
causadas por Clostridium
difficile, E. Coli, Shigella sp.
Hepatitis A, E, Rotavirus.
Material infectante.
Secreciones
Tiempo de aislamiento.
Hasta terminar la antibiótico
terapia.
Heces, secreciones.
Hasta tener
negativos.
coprocultivos
Heces.
Una semana después de la
ictericia.
Infecciones
por
virus Secreciones
Hasta cuando termine la
respiratorios:
sincitial, nasofaríngeas, heces. enfermedad.
parainfluenza o enterovirus.
Infecciones de piel altamente
Hasta terminar la antibiótico
contagiosas como:
Lesiones cutáneas
Difteria cutánea
terapia
y
tener
dos
hemocultivos negativos,
Secreción
Herpes simple neonatal.
Hasta 24 horas después de
respiratoria
terminada
la
antibiótico
terapia.
Impétigo
Lesiones cutáneas.
Hasta 24 horas después de
iniciada la antibiótico terapia.
Forunculosis por Estafilococo.
Secreción cutánea.
Hasta cuando termine la
Abscesos.
enfermedad.
Secreciones.
Varicela
Duración de la enfermedad.
Lesiones cutáneas
Pediculosis.
Piojo vivo.
Escabiosis.
Acaro.
Conjuntivitis
viral
o Secreción ocular.
Hasta 24 horas después de
terminada
la
terapia
medicamentosa y las lesiones
tengan costra.
Hasta 24 horas después de
iniciado el tratamiento.
Hasta 24 horas después de
iniciado el tratamiento.
Hasta cuando termine la
gonocócica.
enfermedad.
Fiebres hemorrágicas: Ebola, Secreciones
Hasta tener hemocultivos
Lassa, Marbug.
sanguíneas,
oro negativos.
faríngeas, semen.
Fuente: Guía de Manejo Para Aislamiento Hospitalario en la Fundación Santa Fe.[2]
modificado COVE hospital el Tunal 2004.
d. PRECAUCIONES POR GOTA.
Esta transmisión ocurre cuando partículas mayores de cinco micras, generadas al
hablar, toser o estornudar, quedan suspendidas en el aire, hasta un metro de distancia
al hablar, y hasta 4 metros al toser o estornudar.
Se debe advertir a todo el equipo de salud y a la familia mediante señalización
adecuada que en ese paciente específico aplicamos precauciones por gota.
™ Tener en cuenta y aplicar todas las precauciones estándar. IB
™ Lavado de manos antes y después de tocar al paciente. IB
™ Cuarto individual (si es posible). Pacientes con un mismo microorganismo
pueden compartir la misma habitación, ubicando al paciente a una distancia
mayor de un metro de los otros pacientes. IB
™ Mascarilla desechable: para estar a menos de un metro del paciente o para
realizar cualquier procedimiento. IB
™ El transporte del paciente debe ser limitado, pero si es necesario, se le debe
colocar mascarilla y explicar al paciente la razón de dicha medida. IB
™ Usar guantes y bata se si hay riesgo de salpicadura. IB
™ Artículos contaminados deben ser desinfectados y luego esterilizados. IB
Patologías en las que aplica las precauciones por gota:
Patología
Material infectante
Enfermedades por Hemophilus Secreciones
influenzae
tipo
B
(sepsis, nasales y faríngeas.
Meningitis, neumonía, epiglotitis)
Enfermedades
por
Neisseria Secreciones
meningitidis (meningitis, neumonía, nasales y faríngeas.
sepsis)
Difteria faríngea activa.
Secreciones
faríngeas.
Neumonía por mycoplasma
Secreciones
Tiempo de aislamiento
Hasta 24 horas después de
iniciada
la
antibiótico
terapia.
Hasta 24 horas después de
iniciada
la
antibiótico
terapia.
Hasta terminar la antibiótico
terapia.
Hasta 10 días después de
nasales y faríngeas. iniciado el tratamiento.
Bacteremia,
neumonía
meningitis por meningococo.
Tosferina.
y/o Secreciones
Hasta 24 horas después de
nasales y faríngeas. iniciado el tratamiento.
Secreciones
Hasta 7 días después de
nasales y faríngeas. iniciado el tratamiento.
Faringitis por Estreptococo Beta Secreciones
Hasta terminar la antibiótico
hemolítico del grupo A
nasales, faríngeas y terapia
y
tener
dos
sanguíneas.
hemocultivos negativos.
Escarlatina.
Secreciones
Hasta 2 días después de
nasales y faríngeas. iniciado el tratamiento.
Parvovirus B 19
Secreciones
Durante
toda
la
nasales
y hospitalización.
faríngeas.
Infecciones virales como influenza. Secreciones
Hasta 4 días después de la
nasales
y iniciación de signos y
faríngeas.
síntomas.
Adenovirus
Secreciones
Durante
toda
la
nasales, faríngeas y hospitalización.
heces.
Rubéola
Secreciones
Hasta 4 días después de
nasales, faríngeas, iniciado el exantema.
orina, sangre y
heces.
Rubéola congénita.
Secreciones
Durante
cualquier
nasales, faríngeas, hospitalización
hasta
orina, sangre y cumplir 1 año de edad.
heces.
Parotiditis.
Secreciones
Hasta 9 días después de
salivares.
iniciado el edema glandular
Fuente: Guía de Manejo Para Aislamiento Hospitalario en la Fundación Santa Fe.[2]
modificado COVE hospital el Tunal 2004.
e. PRECAUCIONES POR AEROSOL
Se define como las precauciones que se debe tener por la diseminación de
partículas menores de cinco micras permanecen suspendidas en el aire por largos
periodos de tiempo y así son inhalados por hospedero susceptible.
Se debe advertir a todo el equipo de salud y a la familia mediante señalización
adecuada, que en ese paciente específico aplicamos precauciones por aerosol.
• Cuarto individual con presión negativa de aire. IB. Si no existe el sistema
mantener la puerta cerrada y las ventanas abiertas II
• Mascarilla de alta eficiencia, N95, antes de ingresar a la habitación IB
• Transporte del paciente limitado y en caso necesario colocarle tapabocas de
alta eficiencia N95. IB
• Bata sólo si hay riesgo de salpicadura. IB
• Estricto lavado de manos al estar en contacto con el paciente o sus fluidos. IB
• Los artículos contaminados deben desinfectarse antes de ser descartados. IB
Patologías en las que aplica las precauciones por aerosol:
Patología
Material infectante.
Tiempo de aislamiento.
Cuadro clínico de brotes Secreción
Hasta 6 días después de
vesiculo/maculo papular con nasofaríngea.
iniciado el tratamiento y
coriza y fiebre.
aparecido el brote cutáneo
Secreciones
Hasta cuando todas las
Sarampión
respiratorias
y lesiones tengan costra
lesiones dérmicas.
Varicela
Secreción salivar o Hasta 24 horas después de
vesiculopapular.
terminada
la
terapia
Herpes Zoster.
medicamentosa
y
las
lesiones tengan costra.
Tuberculosis pulmonar activa Secreción
3 semanas después de haber
y/o laríngea.
nasofaríngea.
iniciado el tratamiento
antimicrobiano
o
(esputo)
baciloscopia negativa.
Pacientes HIV positivos con Secreción
Hasta cuando se descarte
cuadro de fiebre e infiltrado nasofaríngea.
tuberculosis.
pulmonar.
Fuente: Guía de Manejo Para Aislamiento Hospitalario en la Fundación Santa Fe.[2]
modificado COVE hospital el Tunal 2004.
BIBLIOGRAFÍA
[1] Paterson Jan Evans, Isolation of patients with communicable diseases. Hospital
epidemiology and infection control. 2 Ed. Philadelphia 1999.
[2] Cuervo, Maria Guía de Manejo Para Aislamiento Hospitalario en la Fundación
Santa Fe. Actualización en Enfermería Vol. 2, No 3, Septiembre 1999, Pág. 32-36.
[3]Garner JS. The CDC Hospital Infection Control Practices Advisory Committee.
Am J Infect Control 1993; 21: 160-162.
[4]Garner JS, Simmons BP. CDC Guideline for Isolation Precautions in Hospitals.
Atlanta, GA: US Department of Health and Human Services, Public Health Service,
Centers for Disease Control; 1983. HHS publication no. (CDC) 83-8314; Infect
Control 1983; 4: 245-325, and Am J Infect Control 1984; 12: 103-163.