Download Fundamentos y Recomendaciones para el Manejo Racional de la
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Fundamentos y Recomendaciones para el Manejo Racional de la Falla Virológica Temprana. Amneris E. Luque, MD Profesora Asociada de Medicina Directora Médica del Centro del SIDA University of Rochester Falla Virológica Temprana • Rebote de la viremia después de haber alcanzado la supresión viral. – Primer esquema antirretroviral – Cargas virales >200 copias/ml, en por lo menos dos determinaciones consecutivas. • Carga viral elevada persistente después de 24 semanas de terapia HAART Fundamentos de la Falla Virológica Temprana • El esquema antirretroviral • Aspectos inherentes al paciente y a la enfermedad • Aspectos relacionados a los servicios de salud Fundamentos de la Falla Virológica Temprana • El esquema antirretroviral – Potencia – Tolerabilidad – Interacciones medicamentosas – Resistencia Esquemas Recomendados para el Tratamiento Inicial de la Infección por VIH I T R N N I P Esquemas Preferidos EFV + (3TC / FTC) + (AZT / TDF) TDF # dosis /día Esquemas Alternos Dosis /día 1-3 EFV + 3TC/FTC + ABC/ddI ABC/ddI EC 2-3 NVP + 3TC/FTC + (AZT/ABC/TDF/ddI) 3-4 LPV/rit QD+ (3TC/FTC) + (ABC/ddI/TDF) 5-6 ATV/r + (3TC/ FTC) +(AZT/TDF) 4-6 fAPV/rit BID+ (3TC/FTC) + (AZT/TDF) 5-6 fAPV +(3TC/FTC) + (ABC/ddI/TDF) 3-8 LPV/r BID + (3TC/ FTC) + (AZT/TDF) 5-6 fAPV/rit QD+ (3TC/FTC) + (AZT/ ABC/ddI/TDF) 5-8 ATV + (3TC/FTC) + (AZT/ABC/ddI) Adaptado de las pautas de tratamiento del SS EE.UU. Octubre 10, 2006 3-5 Fundamentos de la Falla Virológica Temprana • Esquema ARV – Potencia del régimen • Combinaciones de 3 ITRAN – Abacavir + Tenofovir + Lamivudina – Abacavir + Didanosina + Estavudina – Abacavir + Estavudina + Lamivudina – Lamivudina + Didanosina + Estavudina • Combinación: Didanosina + TDF + NNRTI • Uso de IP no reforzados (SQV, NFV) Fundamentos de la Falla Virológica Temprana • Esquema ARV – Potencia del régimen – Interacciones – Didanosina + Tenofovir: Disminución en CD4 a pesar de respuesta virológica – Tenofovir e IP no reforzados – ITRNN y los IP Fundamentos de la Falla Virológica Temprana • Interacciones con otros Medicamentos – ATV y los inhibidores de la bomba de protones – Didanosina y los antiácidos • Interacciones con los alimentos – Didanosina – IDV Fundamentos de la Falla Virológica Temprana • El esquema antirretroviral – Potencia – Tolerabilidad – Interacciones medicamentosas – Resistencia La Transmisión de Resistencia está Aumentando > 2.5-fold > 10-fold 35 30 30 25 25 Porcentaje Porcentaje 35 20 15 10 20 1998–2000 (n=138) 15 10 5 5 0 y n A I T NR I T NN 0 PI Drug 4 1996–1998 (n=141) Little SJ, et al. Antivir Ther 2000;5(suppl 3):134. y n A I I T T NR NN Drug PI Resistencia Primaria: Marzo 2003-Octubre 2006 • Datos de 409 centros en 11 estados de EE.UU. – Clínicas ITS (33.2%), consejería y búsqueda de VIH (24.7%), prácticas privadas (7.8%), hospitales (6.8%), otros (33.5%) – Colorado, Illinois, Louisiana, Maryland, Massachusetts, Michigan, Mississippi, North Carolina, Seattle/King County, South Carolina, Virginia • Resistencias catalogadas de acuerdo con las pautas de IAS-USA y a la Base de datos de Stanford Wheeler W, et al. 14th CROI. Los Angeles, 2007. Abstract 648. Resistencia Primaria: Marzo 2003-Octubre 2006 Prevalencia de Resistencia (%) Prevalencia 12 10.4% 10 6.9% 8 6 3.5% 4 2.4% 1.9% 2 0 Cualq Clase ITRN ITRNN IP >2 Clases Wheeler W, et al. 14th CROI. Los Angeles, 2007. Abstract 648. El Esquema Inicial Determina la Resistencia en Falla Virológica Esquema Inicial Resistencia Esperada ITRNN Falla temprana: ITRNN y/o M184V IP no reforzados Falla temprana: M184V Falla prolongada: + TAMs, K65R/L74V mutaciones IP Falla temprana: M184V o ninguna Falla prolongada: + TAMs, K65R/L74V no aparecen mut IP IP reforzados Fundamentos de la Falla Virológica Temprana • Aspectos inherentes al paciente y a la enfermedad – Adherencia – Enfermedad avanzada – IO concurrentes y otras complicaciones Fundamentos de la Falla Virológica Temprana • Aspectos inherentes al paciente y a la enfermedad – Adherencia Adherencia y Riesgo de Desarollar Resistencia a los ITRNN y a los IP Bangsberg DA et al. J Antim Chem 2004;53:696-699 Impacto de las Mutaciones en la Curva Adherencia-Resistancia Braithwaite, R. S. et al. J. Antimicrob. Chemother. 2006 58:1036-1043 Proporción de Pacientes con Falla Virológica de Acuerdo con la Adherencia y Tipo de ARV 543 patients Maggiolo F et al CID 2005;40:158-63 Porcentaje de Pacientes con Carga Viral <500 Copias/mL en Relación a la Adherencia Reportada por el Paciente Porcentaje de dosis tomadas reportadas por el paciente Porcentaje de Pacientes <500 Copias/mL <80% 80% to 95% 95% to 99% 100% 50 n=154 n=112 40 30 20 10 0 2 Meses 6 Meses Fuente: Haubrich RH, Little SJ et al & CCTG. AIDS 1999;13:1099-1107 Poster presented at: 12th World AIDS Conference; June 28-July 3, 1998; Geneva, Switzerland. Porcentaje de dosis promedio Comparación entre Adherencia Reportada por el Paciente y el Monitoreo Electrónico 100 98 Reportada MEMS 96 94 92 90 88 86 84 Mes 1 IP Mes 2 IP Mes 3 ITRAN MEMS = Medication Event Monitoring System. Source: Melbourne et al. Presented at: 38th Interscience Conference on Antimicrobial Agents and Chemotherapy; Sept 24-27, 1998; San Diego, Calif. Porcentaje de Falla Terapeutica* Relación entre Adherencia y Falla Virológica 100 87% 80 60 47% 40 20 10% 0 >95% 80% to 95% <80% Porcentaje de adherencia *Carga viral > 400 copias/mL. Source: Paterson DL et al. Ann Intern Med 2000;133:21-30. Presented at: 38th Interscience Conference on Antimicrobial Agents and Chemotherapy; Sept 24-27, 1998; San Diego, Calif. Estrategias para Mejorar la Adherencia • Meta-análisis – 19 RCT 1995-2005 – 84% en centros ambulatorios para VIH – 33-262 pacientes ( mediana 116) – 37% de los estudios incluyeron solo pts con riesgo de poca adherencia Simoni JM, et al . J Acquir Immune Defic Syndr December 1, 2006 Estrategias para Mejorar la Adherencia • Intervenciones: – 55% consejería individual: • 47% Médicos, enfermeras, • 26% Consejeros de salud mental, • 53% Personal de investigación – 16% grupos de apoyo – Número de sesiones promedio 2 (1-54 sesiones) Simoni JM, et al . J Acquir Immune Defic Syndr December 1, 2006 Estrategias para Mejorar la Adherencia • Comparados con el grupo control, los participantes en el grupo de la intervención tuvieron – Mayor probabilidad (1.5 veces) de alcanzar una adherencia de > 95% – Mayor probabilidad (1.25 veces) de alcanzar cargas virales no detectables. Simoni JM, et al . J Acquir Immune Defic Syndr December 1, 2006 Estrategias para Mejorar la Adherencia • Recompensas externas, sugerencias para tomar las dosis o recordatorios externos no mejoraron la adherencia. • Educar al paciente es fundamental. Simoni JM, et al . J Acquir Immune Defic Syndr December 1, 2006 Estrategias para Mejorar la Adherencia ¿Cómo se compara la consejería a otras intervenciones? Intervenciones para Mejorar la Adherencia • Estudio multicéntrico, randomizado • 928 participantes, 30 meses de seguimiento • Asignados a: – Administrador de medicamento (MM) – Alarmas (ALR) – Ambos métodos (MM + ALR) – Ninguno (control) Mannheimer SB et al Acquir Immune Defic Syndr 2006;43:S41-S47 Intervenciones para Mejorar la Adherencia • Pacientes en el grupo MM recibieron: – 1-2 días de entrenamiento – Asesoramientos de barreras al tratamiento – Plan de apoyo individualizado – Apoyo telefónico semanal por 3 s, luego a 1y 4 meses Mannheimer SB et al Acquir Immune Defic Syndr 2006;43:S41-S47 Estrategias para Mejorar la Adherencia • Sujetos asignados a ALR recibieron: – Entrenamiento inicial en el uso y programación de las ALR – Monitoreo a 1- 4 meses y c/4meses después – Revisión de baterías Mannheimer SB et al Acquir Immune Defic Syndr 2006;43:S41-S47 Estrategias para Mejorar la Adherencia Resultados: • Reducción significativa de falla virológica en el grupo MM c/a grupo sin-MM – MM en IP ARV menores rata de falla – Tendencia a favorecer MM en el grupo en ITRNN ARV Mannheimer SB et al Acquir Immune Defic Syndr 2006;43:S41-S47 Fundamentos de la Falla Virológica Temprana • Aspectos inherentes al paciente y a la enfermedad – Adherencia – Enfermedad avanzada – IO concurrentes y otras complicaciones Fundamentos de la Falla Virológica Temprana • Aspectos relacionados a los servicios de salud – Clínico – Acceso a los servicios de salud – Seguimiento temprano Inglaterra Estudio CHIC: Riesgo de Fracaso Riesgo Cumulativo de Fracaso Extenso en 10.603 pts Riesgo Cumulativo (%) 40 30 NRTI PI NNRTI Resistencia de 3-clases Resistencia extensa de 3 clases 20 10 0 2 4 6 8 Años desde inicio de HAART 10 Virologic failure: HIV RNA >400 copies/mL despite >4 months on HAART. Extensive failure: NRTI: virologic failure of >1 subclass: ZDV and d4T, 3TC and FTC, ddI and TDF and ABC. PI: virologic failure of >1 ritonavir-boosted PI. NNRTI: virologic failure of EFV or NVP. Phillips A, et al. 14th CROI. Los Angeles, 2007. Abstract 532 Inglaterra Estudio CHIC: Riesgo de Fracaso • 10,603 pacientes (38,190 persona-años de seguimiento) – 169 desarrollaron fallo extenso de tres clases. • Riesgo cumulativo de falla fue mayor en aquellos que recibieron ITRN e ITRNN. • Células CD4 de base de <200 cells/mm3 se asoció con mayor riesgo de falla extensa de 3 clases (hazard ratio 2.2; P<0.0001).1 Cohorte Suiza: Resistencia con Esquemas de Primera Línea ( IP reforzados e ITRNN) • Pacientes que iniciaron HAART (1999-2005) – IP Reforzados (n=508) • Lopinavir/ritonavir (75.5%) • Indinavir + RTV (10.8%) • Atazanavir + RTV (8.9%) – ITRNN (n=805) • Efavirenz (91.4%) – >94% recibieron lamivudine o emtricitabine como ITRAN de base von Wyl V, et al. 14th CROI. Los Angeles, 2007. Abstract 667. Cohorte Suiza: Resistencia con Esquemas de Primera Línea ( IP reforzados e ITRNN) • 69 Fracasos virológicos – IP reforzados: 4.6% (n= 508) – ITRNN: 5.6% (n= 805) • Prueba de Resistencia al fallar: 84% von Wyl V, et al. 14th CROI. Los Angeles, 2007. Abstract 667. Cohorte Suiza: Resistencia con Esquemas de Primera Línea ( IP reforzados e ITRNN) Falla Virológica por Mutaciones Pacientes (%) Mediana (IQR) 100 IP reforzados: 0 (0-1)* ITRNN: 2 (0-3) 80 60 40 20 0 0 1 2 >3 Número de Mutaciones (IAS-USA) *P=0.0048 (Mann-Whitney) von Wyl V, et al. 14th CROI. Los Angeles, 2007. Abstract 667. Cohorte Suiza: Resistencia con Esquemas de Primera Línea ( IP reforzados e ITRNN) Falla Virológica por Clases Afectadas Median (IQR) IP reforzado: 0 (0-1)† ITRNN: 2 (0-2) Pacientes (%) 100 80 60 40 20 0 0 1 2 Número de Clases Afectadas von Wyl V, et al. 14th CROI. Los Angeles, 2007. Abstract 667. >3 †P=0.0016 (Mann-Whitney) Consideraciones importantes al iniciar el tratamiento Experiencia del clínico Comunicación Clínico Tasa de Replicación (Carga viral) Mutaciones (Resistencia) ARV Virus Reservorios Paciente Adherencia Acceso a cuidados de salud Acceso a los ARV Etapa de la enfermedad Condiciones socioeconómicas Potencia Farmacocinética Toxicidad Conveniencia Resistencia Recomendaciones • Obtener prueba de resistencia antes de iniciar el tratamiento ARV • Educar al paciente • Consejería para mejorar la adherencia • Seguimiento Cercano para asesorar la respuesta al tratamiento y la adherencia Recomendaciones Al detectar falla virológica • Evaluar la adherencia • Investigar interacciones potenciales – Medicamentos – Medicamento-alimentos • Obtener prueba de resistencia • Modificar el tratamiento de acuerdo con las opciones disponibles.