Download guía del residente de medicina interna.
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
GUÍADELRESIDENTE DEMEDICINAINTERNA. HospitalUniversitarioLaPaz ComisióndeDocenciaMayo2016 1 CÓMOLLEGAR PºdelaCastellana,261-28046Madrid Teléfono:917277000 Metro: Línea10(HospitalInfantaSofía-PuertadelSur)-EstaciónBegoña Renfe-Cercanías EstacióndeChamartínyEstaciónRamónyCajal AutobusesUrbanos EMT:67-124–132–134–135-137 AutobusesInterurbanos PrincipaleslíneasdeautobúsquelleganhastaelHospitalLaPaz. Alcobendas..................151-153-157-159-171-191-194-196-197 Algete..........................181-182-171-185 BuitragodeLozoya.....191-196 ColmenarViejo............154C-191-721-722-724-725-726 ElMolar.......................191-194-195-196 LaCabrera..................191-194-195-196 LaMoraleja..................155 ManzanareselReal....724 Miraflores.....................725 Rascafría.....................194 S.S.delosReyes........152C-154C-161-191-172-194-196-197 SotodelReal...............725-726 Torrelaguna.................197 TresCantos.................712-713-716-717-721-722-724-726 2 CAMPUSCANTOBLANCO Carretera Colmenar Viejo M-607 Km 14,500 (salida 15) CAMPUSCARLOSIII Calle Sinesio Delgado 8 3 ÍNDICE OrganizacióndelserviciodeMedicinaInterna…………………..…………………………………………..5 LaformacióndelresidenteenMedicinaInterna…………………………………………………………….8 Programadeformación…………………………………………………………………………………………………..9 ObjetivosgeneralesdelaformaciónenMedicinaInterna………………………………………………11 Programaderotacionesdelaespecialidad - Rotacionesdelprimeraño………………………………………………………………………………….12 - Rotacionesdelsegundoaño………………………………………………………………………………14 - Rotacionesdelterceraño………………………………………………………………………………….17 - Rotacionesdelcuartoaño…………………………………………………………………………………20 - Rotacionesdelquintoaño…………………………………………………………………………………23 Sesionesclínicas………………………………………………………………………………………………………..…..24 Programadeinvestigaciónparalosresidentes……………………………………………………………..25 Guardiasmedicas…………………………………………………………………………………………………………..28 Vacacionesypermisos…………………………………………………………………………………………………..31 Evaluaciónanualdelresidente………………………………………………………………………………………32 4 ELSERVICIODEMEDICINAINTERNA Como se ha reflejado previamente, el hospital La Paz lo componen tres hospitales, en tres ubicaciones distintas. En cada hospital existe un Servicio de Medicina Interna, con su propia idiosincrasia pero integradostodosellosenunejecentral,situadoenLaPaz,cuyoJefedeServicioeselDr.FranciscoArnalich Fernández. 1. ÁreadeHospitalización. • Planta 13ª del Hospital General. Cuenta con 22 camas de hospitalización convencional y el correspondienteespaciodetrabajodemédicos,enfermerasypersonaladministrativo.Lalaborde jefe de sección es desempeñado por el jefe de servicio, Dr Francisco. Arnalich, y los médicos adjuntos asignados a esta planta son los doctores Ana Noblejas Mozo, Mª Angustias Quesada Simón, y Angel Robles Marhuenda. El Dr Juan José Ríos Blanco ha dejado temporalmente su actividadasistencialenestaplantaporsuincorporaciónalasubdirecciónmedicadelhospital. • Planta 10ª del Hospital General. Cuenta con 21 camas de hospitalización convencional y el correspondiente espacio de trabajo de médicos, enfermeras y personal administrativo. El jefe de seccióneselDr.JuanGarcíaPuigylosmédicosadjuntosasignadosaestaplantasonlosdoctores JuanCarlosMartinGutiérrez,PedroLuisMartínezHernándezyAquilinoSánchezPurificación. • Planta 8ª del Hospital Maternal. Cuenta con 22 camas de hospitalización convencional y el correspondiente espacio de trabajo de médicos, enfermeras y personal administrativo. La jefe de seccióneslaDra.CarmenFernándezCapitánylosmédicosadjuntosasignadosaestaplantasonlos doctores José Camacho Siles, Alicia Lorenzo Hernández, Teresa Sancho Bueso y Mª Ángeles RodríguezDávila. • Planta 5ª del Hospital de Traumatología. Cuenta con 18 camas de hospitalización para pacientes que necesitan precauciones de contacto, por estar colonizados o infectados por enterobacterias multirresisitentes.EstánasignadosaestaplantalosmédicosadjuntosFernandoMontoyaLozanoy ElenaMartinezRobles. • HospitaldeCantoblanco:ElserviciodeMedicinaInternaenCantoblancoestáintegradoconeldel HospitalLaPaz,ydirigidoporDr.FranciscoArnalich,JefedeServicio,ylosdoctores:RaquelCarrillo, CarlosGarcíaCerrada,MaríaJesúsJaras,MónicaMartinezPrieto,EnriqueMonteoliva,Jerónimo Nieto,FranciscoPascualPareja,yClaraSotoAbanades.Ademásdelospacienteshabitualesdeun servicio de Medicina Interna, existe una Unidad de Aislamiento para pacientes con necesidades especiales como Tuberculosis. La rotación por Cantoblanco es opcional para los residentes de MedicinaInterna. • Hospital Carlos III: El servicio de Medicina Interna en Carlos III está formado por: Dr. Fernando Laguna,JefedeServicio,ylosdoctores:FranciscoBlancoQuintana,EvaEstiradodeCabo,Francisca GarcíaIglesias,TeresaGonzálezAlegre,CarlosLahozRallo,JoséMªMostazaPrietoyJoséLuisRuiz Rivas.Lospacientesingresadostienenunperfilasistencialpreferentedepacientepluripatologico conestanciamásprolongada.LarotaciónporCarlosIIIesopcionalparalosresidentesdeMedicina Interna. 5 2. Actividaddeinterconsultas. • LasinterconsultasrealizadasdesdelasdiferentesplantasdelHospitalGeneralsonatendidasporlos médicosadjuntosdelasplantas10ªy13ªdelH.General. • Las interconsultas realizadas desde las diferentes plantas del Hospital Maternal, y Psiquiatría son atendidasporlosmédicosadjuntosdelaplanta8ªdelH.Maternal. • Las interconsultas realizadas desde las diferentes plantas del Hospital de Traumatología son atendidasporlosmédicosadjuntosdelaplanta5ªdelH.deTraumatología. • Lasinterconsultasrealizadasporvíaelectrónicadesdelosdiferentescentrosdeatenciónprimaria asignadosalazonanorte(eláreadeinfluenciadelHospitalLaPaz)sonatendidasporlosdiferentes médicosadjuntosdelasplantasdehospitalización(cadaunotieneasignadouncentrodeatención primaria). • LaUnidaddeEnfermedadesInfecciosasyMicrobiologíaClínicaesunaunidadmixtaconpersonalde los servicios de Medicina Interna y Microbiología (jefe de servicio Dr Julio Garcia), que realizan actividadcomoconsultoresentodaslasplantasdelhospital.ElJefedeSeccióneselDr.JoséRamón Arribas.LosmédicosadjuntosdeMedicinaInternaasignadosaestaunidadsonlosdoctoresMarta MoraRillo,JuanCarlosRamosyBeatrizDíazPollán. • LaUnidaddeEnfermedadesTropicalesyConsultadelViajero,desarrollaunaactividaddeconsulta externaaunquetambiénactúacomoconsultordelospacientesqueprecisenhospitalizaciónenlas camasdelserviciodeMedicinaInterna.EljefedelaunidadeselDr.JoséRamónArribas,ycuenta conlossiguientesmédicosadjuntos:MarLago,MartaArsuaga, FernandodelaCalle,MartaDíaz, ElenaTrigo,ConcepciónLadróndeGuevara,yPabloBarreiro • Recientemente se ha incorporado una nueva área de interconsultas sobre enfermedad tromboembólicavenosa,llevadaacaboporlasDras.CarmenFernándezCapitán,AliciaLorenzo,Mª ÁngelesRodríguezDávilayTeresaSanchoBueso. 3. Áreadeconsultasexternas • Consultasgenerales.Todoslosmédicosadjuntosdelasplantasdehospitalizaciónpasanconsulta general de Medicina Interna 1 día a la semana. Además hay un segundo día de consulta monográficaquesedetallaacontinuación • Consultasespecíficas: - Consultadeenfermedadesraras.Drs.FernandoMontoyayAquilinoSánchez - Consulta de enfermedad tromboembólica. Dras. Carmen Fernández Capitán, Alicia Lorenzo HernándezyMªÁngelesRodríguezDávila. - Consultadehipertensiónpulmonar.Dr.RíosBlanco. - Consultadeinsuficienciacardiaca.Dra.QuesadaSimónyDr.CamachoSiles. - Consultadeinmunopatología:Dr.Arnalich,Dr.RíosBlanco,Dr.RoblesMarhuendayDra.Ana Noblejas. 6 • • Consulta de alta resolución. Esta consulta es atendida por dos médicos adjuntos: Dr. Fernando MontoyaLozanoyDraElenaMartínezRobles,ylosresidentesdemayorexperiencia(R4yR5). UnidadMetabólico-Vascular.EljefedeseccióneselDr.JuanGarcíaPuig.Cuentaconlaactividad de un medico adjunto, Dr Luis Beltrán (médico adjunto por contrato de intensificación) y Dra AraceliMenéndez(contratopost-MIR) • UnidaddeInfecciónVIH(MedicinaInterna2).LosJefesdeSecciónsonelDrJuanGonzálezyelDr José Mª Peña. Los adjuntos son: Ignacio Bernardino, Luz Martín Carbonero, Victoria Moreno, VicenteSoriano,EulaliaValencia,IgnacioPérezValeroyMarisaMontesRamirez • Desdeelañopasadoseestádesarrollandounprogramadeenlacedelpacientepluripatológicoen coordinaciónconAtenciónprimariacuyasupervisióndependerádeMedicinaInternayrealizarála Dra.TeresaSancho(EstrategiaenlaAtencióndePacientesCrónicos). 7 FORMACIÓNESPECIALIZADAENMEDICINAINTERNA ElnuevoprogramaformativodelaEspecialidaddeMedicinaInternafuepublicadoenelBOEde7-2-2007 (Orden SCO/227/2007, de 24 de enero). Según refiere dicho programa, la Medicina Interna es una Especialidad médica de larga tradición, que aporta una atención global al enfermo adulto de carácter preferentemente hospitalario. Los internistas se forman bajo el principio de que ninguna enfermedad o problemaclínicodeladultoesajenoasuincumbenciayresponsabilidad. Actualmente los tutores de los residentes son los doctores: Juan Julián González García, Jose Ramón ArribasLópez,FernandoMontoyaLozanoyMariaAngustiasQuesadaSimón Definiciónyprincipiosbásicosdelprograma. LosprincipiosenlosquesebasaesteProgramadeformaciónson: • Laenseñanzadebebasarseenquienaprende. • La adquisición de una adecuada competencia clínica, es decir, la capacidad para utilizar los conocimientos,lashabilidades,lasactitudesyelbuenjuicioasociadosasuprofesiónparaafrontar yresolveradecuadamentelassituacionesquepresuponesuejercicio. • Elprincipiodeadquisiciónprogresivadeconocimientos,habilidadesyresponsabilidades. • La adquisición de actitudes positivas respecto a su formación continuada, la investigación, el mantenimientodecomportamientoséticosylarelaciónadecuadaconelenfermoysuentorno. • Ladedicacióncompletadelresidenteasuformación. Todosestosprincipiosdebensustentarseenunbuensistemadeevaluación. Actitudesyvaloresdelinternista. El médico internista como profesional contrae una serie de responsabilidades con los pacientes y con la sociedadqueleobliganensuprácticaprofesional.Dehecho,losinternistashanparticipadoactivamenteen la elaboración de diferentes «Códigos» o «Fueros» en defensa de estos valores que definen el profesionalismomédico. Durantetodoelperíododeformaciónenlaespecialidad,elinternistadeberáaprenderactitudesyvalores específicamenteaplicadosasuejercicioprofesional: • Facilitarmensajespreventivosdesaludalospacientesasucargo. • Tenerrespetoporlapersonaenferma. • Mostraractituddeempatía. • Saberintegrarseeneltrabajoenequipo. • Mostrarversatilidadenlaadaptaciónalentorno. • Saberreconocerlaspropiaslimitaciones. • Desarrollartécnicasdeauto-aprendizaje. Camposdeaccióndelinternista. Sederivandesusprincipalesvaloresycapacidadesenespecial,desuvisiónintegradoraysupolivalencia, centrándoseporellosucampodeacciónenlaatenciónalenfermopluripatológicoyplurisintomático,enel enfermocondiagnósticodifícil,asícomoenlaatenciónatodaslasenfermedadesprevalentesdeladultoen elámbitohospitalario.Así,podemosdelimitarelcampodeaccióndelmédicointernistaen: 8 1) Áreaasistencial • Atenciónclínicadelpacientesindiagnósticopreciso • Atenciónalenfermopluripatológico. • Atenciónalosprocesosmásprevalentesenelentornohospitalario • Atenciónalaspersonasdeedadavanzadaensituacióndeenfermedadagudaoagudizada • Atenciónclínicaaenfermosatendidosenunidadesespecialesdesarrolladasporlosinternistasoen coordinación con otros profesionales tales como, enfermedades infecciosas, enfermedades autoinmunessistémicas,deriesgovascular,metabólicas,patologíahepática,etc.: • Atenciónclínicadeenfermosenlafasepaliativadelaenfermedad. • Atenciónalpacientequepresentaunaemergenciaorequiereatenciónurgente:Laformacióncomo generalista y su experiencia en el cuidado continuo del paciente durante todo el proceso hospitalario, hacen que el internista sin perjuicio de la participación de otros profesionales, esté bien capacitado para la atención de emergencias y solución de problemas urgentes en los diferentesnivelesdelaurgenciahospitalaria. • Atención al paciente en las nuevas áreas conocidas como alternativas a la hospitalización convencional: corta estancia hospital de día, hospitalización domiciliaria, unidades de alta resolución,etc. • Atenciónmédicaapacientesquirúrgicos. • Atenciónapacientesconenfermedadesraras. 2)Áreadocente.Laformaciónintegraldelinternistaexigelaadquisicióndeconocimientosquelecapacitan paradesarrollartareasdocenteseinvestigadoras.Elaprendizajedecómoenseñaraotrosloscontenidos desuespecialidaddebeincluirlaadquisicióndehabilidadesdocentestantoenelámbitocolectivocomo enelindividual.LaespecialidaddeMedicinaInterna,precisamenteporsuprocederclínico,estápreparada para colaborar en la formación global de otros especialistas a fin de que en un medio altamente tecnificado,nosepierdanlosvaloresclínicosyéticosdeatenciónintegralalenfermo.Enestesentidoel internista ha de tener capacidad de transmitir eficazmente este mensaje con todo lo que comporta defendiendo, según las directrices europeas, la utilidad de que gran parte de las especialidades médicas incluyanunperiodoformativocomúnenmedicinainterna. 3) Área investigadora. Durante su formación el residente de Medicina Interna debe iniciarse en el conocimiento de la metodología de la investigación. El internista debe adquirir los conocimientos necesariospararealizarunestudiodeinvestigación,yaseadetipoobservacionaloexperimental.También debe saber evaluar críticamente la literatura científica relativa a las ciencias de la salud siendo capaz de diseñarunestudio,realizarlalabordecampo,larecogidadesusdatos,elanálisisestadístico,asícomosu discusión y elaboración de conclusiones que debe saber presentar como comunicación o publicación. La formación del internista como futuro investigador ha de irse realizando a medida que avanza su maduracióndurantelosañosdeespecializaciónsinmenoscaboquepuedarealizarunaformaciónadicional alfinalizarsuperíododeresidenciaparacapacitarseenunáreaconcretadeinvestigación. Programaformativo(CINCOAÑOS) PRIMERPERIODODEROTACIONES(12MESES) • SalaMedicinaInterna:11meses. • Urgencias:1mes. 9 SEGUNDOPERIODODEROTACIONES(18MESES) • Dermatología:1mes. • Endocrinología:1mes. • CuidadosPaliativos:1mes. • Radiología:2meses. • Cardiología:2meses. • Neumología2meses. • Digestivo:2meses. • Neurología:2meses. • Nefrología:2meses. • CuidadosIntensivos:3meses. • Optativas/Rotaciónexterna:3meses. TERCERPERIODODEROTACIONES(27MESES) • ConsultasmonográficasdelserviciodeMedicinaInterna:9meses o Riesgocardiovascular:3meses o UnidaddeVIH:3meses o UnidaddeInfecciosas:3meses • PlantadeHospitalizacióndeMedicinaInterna:18meses. • De forma simultánea a estas actividades, los residentes de cuarto y quinto año tienen un día de consultasexternas(mediamañana)consupervisióndirectaporunmedicoajuntodelservicio. ASPECTOSLOGÍSTICOSDELASROTACIONES Para la integración y distribución de los residentes de la especialidad de Medicina Interna dentro del servicio y con el fin de aprovechar la capacidad y diversidad docente de éste, se tendrán en cuenta los siguientespuntos: • • • Cadaresidente(R1)asuincorporaciónalServicioserádestinadoenunadelasseccionesconactividad asistencial polivalente (no monográfica) del servicio. Dentro de esta sección desarrollará su actividad formativa de acuerdo a las instrucciones del jefe de sección correspondiente y preferiblemente diversificandosuformacióncondiferentesadjuntos.Serecomiendalarotaciónconunmínimodedos adjuntosencadaperíododeformación. Cadaresidenterotaráalolargodesuformacióncomointernistaalmenosendosseccionesdelservicio con actividad asistencial polivalente. Como norma de R4 se asignará a una sección diferente a la asignadadeR1ydeR5suformaciónsecompletaráenlamismasecciónenqueseformócomoR1. De R5 dentro de la sección asignada tendrá un período mínimo de tres meses con tareas y responsabilidadessimilaresaladelosadjuntosyagendadeconsultapropia. • LossábadosseorganizaránturnosrotativosdepasedevisitaentrelosresidentesdeMedicinaInternay delasespecialidadesmédicasquerotanencadaunadelasplantasdehospitalizacióndelservicio.ElR5 deMedicinaInternaelaboraráunalistamensualconelturnodesábadosdeformaquesiemprehaya un médico residente cada sábado. Esta lista se entregará al jefe de la planta con copia al jefe de servicio.Entantonoseconcedaretribuciónporesajornadaserealizaráunacompensaciónhorariael próximodíalaborablequeseaposiblesegúnlasnecesidadesfuncionalesdecadaplanta 10 OBJETIVOSDOCENTESGENERALES (AdaptadodelProgramaNacionaldelaEspecialidad) - - - - - - - - - FormarespecialistascompetentesenMedicinaInterna,capacesdellevaracabounaprácticadiariaal máximonivelderesponsabilidad,dirigidaaresolverlosprocesosqueafectanalosdistintosórganosy sistemasdeladulto,haciendoespecialhincapiéenlaspatologíasmásprevalentesysiendocapacesde promover la salud y prevenir la enfermedad de las personas y colectivos que requieran su atención. Deberádesarrollarespecialeshabilidadesenelrazonamientoclínico,enlatomadedecisionesyenlas habilidadesclínicas. Formar profesionales que valoren la visión que el enfermo tiene de su propia enfermedad, con un abordajepsico-social,integrador,quebusquelamáximacalidad,seguridadyutilizacióncosto-eficiente delosrecursosdequedispone,todoellointegradoconunaltoniveldeexigenciaética. Formar profesionales capaces de comprender la trascendencia que tiene la transmisión de los conocimientosaotrosprofesionalesdelasalud,alospacientesyalapoblaciónsana. Formarprofesionalescapacesdecomprenderlatrascendenciaquetienelainvestigaciónenelprogreso social y en el avance de los procedimientos de la prevención y tratamiento de las enfermedades, alcanzandoelniveladecuadodeconocimientosquelespermitaabordarproyectosdeinvestigaciónde unmodoautónomo. Aprender la importancia que tiene la evidencia científica en la toma de decisiones y en la mejor utilizacióndelosrecursospreventivosyasistenciales. Conocer la estructura sanitaria de su entorno y la importancia que el clínico tiene en la asignación y utilizacióndelosrecursosyenelempleodeguíasdeprácticaclínicaenlatomadedecisiones. Definirconprecisióncadaunodelosobjetivosgenerales,intermediosyespecíficosquedebealcanzar durante su periodo de formación, mencionando explícitamente el nivel de competencia que debe obtener. Dar una formación que le permita comprender y hacer propio el papel de profesional responsable y participativoenlasociedad,queasumelanecesidaddeajustarsucomportamientoaloscódigoséticos yestándaresinternacionales Darlesunaformacióncientíficaquedesdelosfundamentosmolecularesdelavidaincluyaalasbases de la biología, fisiología, anatomía, fisiopatología, clínica, recursos diagnósticos pronóstico y terapéutica. Establecerunsistemadetutorizaciónefectivaypersonal,basadaenlavoluntariedad,elcompromisoy laejemplaridadpersonalyprofesional. Aprender la importancia que tiene la relación del médico con el paciente y formar profesionales con habilidades comunicativas con éstos, sus familiares yotros profesionales tanto de atención primaria comoespecializada. Formarprofesionalesconhabilidadesyespecialmotivaciónparaestaractualizadoenlosconocimientos que le capacitan para el ejercicio de su profesión y aceptan los controles que la sociedad pueda requerir. Establecer un sistema de evaluación objetiva y estructurada que permita detectar las debilidades y fortalezasdelprogramadeformaciónyquerepresenteunaayudaparaelespecialistaenformación. Compromisoconelpropiodesarrollopersonalyprofesionalquelepermitairmadurando,comofuturo especialistamédico,comoauténticoprofesional PROGRAMADEROTACIONES 11 ROTACIONESDURANTEELPRIMERAÑODERESIDENCIA Planderotacionesenelprimeraño: •PlantadeHospitalizacióndeMedicinaInterna:11meses.Duranteesteperiodoelresidentedeprimer añorotaráenunadelasseccionesdelserviciodeMedicinaInternabajolasupervisióndelosadjuntos de esa sección. Siendo deseable que rote al menos con dos de los médicos adjuntos asignados a esa sección. •ServiciodeUrgencias:1mes.Duranteesteperiodoelresidenterotaenlasdiferentesáreasdelservicio de Urgencias (consulta, salas de observación, reanimación, etc). El periodo en el que se realiza la rotaciónsedistribuyedesdeelserviciodeUrgenciasenfuncióndelnúmeroderesidentesdecadaaño. Nivelderesponsabilidaddurantelasrotacionesdelprimeraño: Enlasrotacionesrealizadasdurantesuprimerañoderesidenciaelresidentetieneelmenornivelde responsabilidad(nivel1),loquesignificaquetodaslasactividadesrealizadasporelresidentedurantesu guardiasonobservadasy/oasistidasporunresidentedeañosuperioroporeladjuntoresponsable. Objetivosgeneralesdelprimerañoderotaciones(SaladeMedicinaInternayUrgencias): 1.Conseguircapacidadydominioenlaobtencióndelahistoriaclínica(anamnesisyexploraciónfísica)así comoeneldiseñodelplanteamientodiagnósticodelpaciente. 1.1. Realizacióndehistoriaclínicacompletaensusdiferentesmodalidades:estructuradacondiferentes esquemasyorientadaporproblemas.Desarrollarcapacidadpara: - Anamnesis general y dirigida. Capacidad para orientar dicha anamnesis por patologías, aparatos, sospecha clínica, situación socio-sanitaria y estado mental del paciente. Capacidad paraobtenerinformaciónsuficientedefuentesdiferentesalpacienteyalmediohospitalariosi es necesario (asistentes sociales, médico de cabecera y especialistas de área, cuidadores), y valoración del estado funcional, mental y entorno social. Capacidad para expresarse con un lenguajemédicoysemiológicopreciso. - Exploraciónfísicacompletaporaparatos;deespecialinterésparaelinternistaelsercapacesde dominarlasemiologíaytécnicaexploratoriabásicadelamayoríadeespecialidades. 1.2. Concretarlosdatosobtenidosdelahistoriaclínicaenundiagnósticodepresunciónyelaborarun plan diagnóstico individualizado, que debería ser supervisado por el adjunto responsable y reflejarseenlahistoriaclínica.Esteplandebeequilibrarlanecesidaddeobtenerundiagnósticocon larelacióncoste-beneficiodelasdiferentestécnicasdisponiblesylasposibilidadesterapéuticasy pronósticodelpaciente. 1.3. Concretar los cuidados a dispensar al paciente en un plan terapéutico global que valore los cuidados de enfermería, la movilización del paciente, la situación socio-familiar, las necesidades nutricionalesylasmedidasterapéuticasespecíficas. 2.Conocerlainterpretaciónyvalordelasdiferentespruebasdiagnósticas,siendocapacesderealizarlas técnicasmáshabitualesqueseconsiderendeinterésparaelinternistayadiestrarsemásprofundamente enalgunasdeellas. 12 2.1. 2.2. Aplicar el método científico con el apoyo de fuentes bibliográficas diversas para evaluar las diferentes técnicas diagnósticas (sensibilidad, especificidad, valores predictivos, coste, impacto psicológicosobreelpaciente,morbimortalidad). Iradquiriendosolturaenlarealizacióndelassiguientestécnicas: - Gasometríaarterialyvíasvenosasperiféricas.Canalizaciónvíacentral - Sondajenaso-gástrico - Punciónlumbar,Paracentesis,Toracocentesis - Sondajevesical - HacereinterpretarECG - Toma de diferentes muestras microbiológicas: Punción-aspiración de colecciones y nódulos, muestrasparabacterias,hongosyvirusenlosmediosadecuados. 3. ManejogeneraldelossíndromeshabitualesenMedicinaInterna,entreotros: - Patologíaurgenteprevalente. - Síndromeanémicoaestudio. - Síndromeconstitucionalypérdidadepeso. - Neoplasiadeorigendesconocido.Sospechadeneoplasia.Cuidadospaliativos. - TrombosisvenosaprofundaTrombosisycáncer.Trombofiliacongénita. - Arterioesclerosis:Clínica.Prevenciónprimariaysecundaria. - Riesgocardiovascular.Evaluaciónglobalyestratificacióndelriesgovascular.Estilosdevida - Hipertensiónarterial. - Diabetesmellitus.Síndromemetabólico.Dislipidemias. - Enfermedadesminoritarias.Diagnósticoprenatal. - Pacienteancianoypluripatológico. - Enfermedadesautoinmunessistémicas.Vasculitis. - Síndromesinfecciosos.Fiebredeorigendesconocido. 4. Desarrollarunaadecuadarelaciónmédico-enfermoyadquirirhabilidadescomunicativas: - Sercapazdedarinformaciónclarayconcisaalpacientedesuestadodesalud. - Sercapazdeinformarasusfamiliares. - Sercapazdesolicitarunconsentimientoinformado. - SercapazdepresentarcasosclínicosensesionesdelpropioServicio. - ImpartirenseñanzaprácticaalosestudiantesdeMedicina. 5.Incorporaractitudeséticasalejerciciodelaprofesión,enloreferentealapersonaenferma,alpersonal sanitario y no sanitario del medio laboral, en relación al coste de los medios materiales puestos a disposicióndelmédicopararealizarsufunción. 5. Saberorganizarseelpropiocurrículo.Iniciarlaadquisicióndeunabasecientíficasuficiente: - Informática(procesadordetextos,basededatos,hojadecálculo,programaestadístico,diseño dediapositivasypósteres,exposicionesmultimedia,recursosmédicosenInternet). - MedicinaBasadaenlaEvidencia. - Conocimientosdelenguainglesa. 13 ROTACIONESENELSEGUNDOAÑODERESIDENCIA: Programaderotaciones: • Radiología:2meses. • Cardiología:2meses. • Neumología2meses. • Digestivo:2meses. • Neurología:2meses. • Nefrología:2meses. Nivelderesponsabilidad: Enlasrotacionesrealizadasdurantesusegundoañoderesidenciaelresidentetieneunnivelde responsabilidadintermedio(nivel2),loquesignificaqueelresidentepuederealizarporsímismo determinadasactividades,aunqueseguirábajolasupervisióndirectadeladjuntoresponsable. Objetivosgeneralesdelsegundoañoderesidencia: 1) Conocimientos:Elobjetivofundamentaldeesteperiodoesqueelresidenteaprendaelmanejobásico delasenfermedadesmásprevalentes. - Reconocerlasenfermedadesdelpaciente - Saber indicar e interpretar los resultados de las exploraciones complementarias de mayor complejidadomásespecíficas. - Sercapazdeelaborarunjuicioclínicorazonadodecadasituación. - Saberpriorizarlasopcionesterapéuticas. 2) Habilidadescomunicativas: - Avanzarenlasadquiridasenelperíodoprevioyensituacionesmáscomplejas. - Saberafrontarlassituacionesdelfinaldelavida. - Saber hacer presentaciones en reunionescientíficasinternas(sesionesgeneralesdelhospital, jornadasosimposios). 3) Habilidadestécnicas: - IndicareinterpretarresultadosdeEcocardiografía. - IndicareinterpretarresultadosdeEcografías. - PracticarPAAFdeadenopatíasydegrasasubcutánea. - IndicareinterpretarTCdetórax,abdomenycráneo. - IndicareinterpretarexploracionesdeRMN. - Indicarbroncoscopiosyendoscopiasdigestivas. - Indicareinterpretarpruebasfuncionalescardíacasyrespiratorias. - Indicareinterpretarresultadosdepuncionesesternales. 4) Desarrollopersonalyprofesional: - Ampliar la formación complementaria iniciada en el periodo anterior (bioética, informática, iniciaciónalainvestigación,inglésmédico). - Saber manejar las bases de datos para conocer la mejor evidencia existente y para presentar trabajosenreunionesycongresos. 14 - Estadísticadescriptivaeinferencial. Diseñodelíneasdeinvestigación. Estructurayobjetivosdelasdiferentesrotaciones: 1) ROTACIONSERVICIODECARDIOLOGIA • Duración:2meses • Responsablesdocentesyubicación: - JuanRamónReyBlas(UnidadCoronaria,1ªPlantaHG) - JoséRuizCantador(UnidadCardiopatíasCongénitas;PlantaBajaHG). - TeresaLópezFernández(UnidadImagenCardiaca,1ªPlantaHG). • Contenido: - UnmesenlaUnidaddeCortaEstanciadeCardiología(plantaSemisótanodelHospitalGeneral,junto alasUrgenciasGenerales). - UnmesenlaplantadehospitalizacióndeCardiología(1ªPlantadelHospitalGeneral). • Objetivosespecíficos: 1. Historiaclínicacardiológica:anamnesis,semiologíaytécnicaexploratoria,conespecialdedicaciónala auscultacióncardiaca. 2. Dominarlainterpretacióndelaelectrocardiografíaclínica. 3. Principiosbásicosdeldiagnósticoytratamientodelasprincipalesarritmias. 4. Fundamentos,indicaciones,efectossecundariosycostedelastécnicasdiagnósticasusadasen Cardiología(ecocardiografía,testdeesfuerzo,cateterismo,estudioselectrofisiológicos,Holter-ECG, técnicasdemedicinanuclear,resonanciamagnéticanuclear). 5. Manejoterapéuticodelapatologíacardiológicaprevalentey/odeinterésparaelinternista (insuficienciacardiaca,cardiopatíaisquémica,valvulopatías,enfermedadesaórticas,endocarditis, pericarditis,arritmiasfrecuentes,shockcardiogénico,resucitacióncardiopulmonar,síncope, manifestacionescardiológicasdelapatologíasistémica...) 6. Trasplantecardiaco:Indicaciones.Aproximaciónalmanejodelpacientetrasplantadocardiológico desdeelpuntodevistadelinternista(complicacionesinfecciosas,metabólicas,polifarmacia). 2) ROTACIONSERVICIODENEUROLOGÍA • Duración:2meses • Responsablesdocentesyubicación: - PatriciaMartínezSánchez. - GerardoRuizAres. - VicenteIváñezMora. - FranciscoJavierRodríguezdeRiveraGarrido. • Contenido: - UnmesenlaUnidaddeIctusdelserviciodeNeurología(planta11delHospitalGeneral). - UnmesenlaplantadehospitalizacióngeneraldeNeurología(planta11delHospitalGeneral). • Objetivosespecíficos: 1. Historiaclínicaneurológica(anamnesis,semiologíaytécnicaexploratoria,conespecialdedicaciónala exploraciónneurológica). 2. Fundamentos,indicaciones,efectossecundariosycostedelastécnicasdiagnósticasusadasen Neurología(punciónlumbar,EEG,RMN,doppler,arteriografía,EMG,TAC,...) 3. RotaciónenlaUnidaddeIctus.Aprenderelfuncionamientodedichaunidadyelmanejoenfase agudadelictuscerebral.Aprenderlasindicacionesdelafibrinólisisydominarelprotocolode actuacióndel“códigoictus”. 15 4. RotaciónenplantadeNeurologíageneral.Manejodelasenfermedadesneurológicasnovasculares másprevalentesy/odeinterésparaelinternista(epilepsia,demencias,trastornosdelmovimiento, neuropatíasperiféricas,etc). 5. Realizacióndevariaspuncioneslumbares. 3) ROTACIONSERVICIODEDIGESTIVO • Duración:2meses • Responsablesdocentesyubicación: - PilarCastilloGrau. - MªDoloresMartínArranz - ConsueloFroilánTorres(UnidaddeHemorragiaDigestiva,planta4ªHospitalGeneral). • Contenido: - UnmesenlaplantadehospitalizacióndeDigestivo(planta4ªdelHospitalGeneral). - UnmesenlasdistintasconsultasmonográficasdelserviciodeDigestivo(enfermedadinflamatoria intestinal,hepatología,etc). • Objetivosespecíficos: - Historiaclínicaenmedicinadigestiva(anamnesis,semiologíaytécnicaexploratoria,conespecial dedicaciónalaexploraciónabdominal) - Fundamentos,indicaciones,efectossecundariosycostedelastécnicasyterapéuticasusadasen gastroenterologíayhepatología(endoscopia,biopsiaendoscópica,biopsiahepática,polipectomías, dilataciones,laserterapia,esclerosisyligaduradevarices,CPRE,prótesis,gastrostomías,ecografía abdominal,radiologíabaritada,TIPS,paracentesis,sondajesdiversos,manometrías,ph-metría). - Realizarvariasparacentesis. - Manejoterapéuticodelapatologíagastroenterológicayhepáticaprevalentey/odeinterésparael internista(patolologíaesofago-gástrica,intestinal,hepáticaybilio-pancreática). - Trasplantehepático:Indicaciones.Aproximaciónalmanejodelpacientetrasplantadohepáticodesde elpuntodevistadelinternista(complicacionesinfecciosas,metabólicas,polifarmacia). 5) ROTACIONSERVICIODENEFROLOGÍA • Duración:2meses • Responsablesdocentesyubicación: - GloriadelPesoGilsanz(planta8ªHospitalGeneral). - CarlosJiménezMartín(planta8ªHospitalGeneral). • Contenido: - DosmesesenlaplantadehospitalizacióndeNefrología(planta8ªdelHospitalGeneral). • Objetivosespecíficos: 1. Manejointegraldelpacientenefrológico. 2. Biopsiarenal.Indicaciones,complicaciones,conocerypresenciarlatécnica. 3. Manejodelapatologíanefrológicaprevalentey/odeinterésparaelinternistadesdeelpuntodevista diagnósticoyterapéutico(insuficienciarenalagudaycrónica,vasculitis,glomérulonefritis, enfermedadestabulo-intersticiales,equilibrioácido-baseytrastornoshidroelectrolíticos,HTA). 4. Técnicasdedepuraciónextrarrenal.Indicaciones,contraindicaciones,modalidades,efectosadversos ypatologíaasociadamásfrecuente. 5. Trasplanterenal.Indicaciones.Aproximaciónalmanejodelpacientetrasplantadorenaldesdeel puntodevistadelinternista(complicacionesinfecciosas,metabólicas). 6)ROTACIONSERVICIODERADIODIAGNÓSTICO • Duración:2meses 16 • • • Responsablesdocentesyubicación: - MaríaFernándezVelilla(plantabaja,radiodiagnóstico,saladetóraxoTAC-2). - PaulaHidalgo(plantabaja,radiodiagnóstico,TAC-3). Contenido: - UnmesenradiografíayTACdetórax. - UnmesenTACabdominal. Objetivosespecíficos: 1. Lecturasistemáticadelaradiografíadetórax. 2. TACtorácico.Técnicaseindicaciones.Lecturasistemática. 3. TACabdominal.Técnicaseindicaciones.Lecturasistemática. 6) ROTACIONSERVICIODENEUMOLOGÍA • Duración:2meses • Responsablesdocentesyubicación: - MªConcepciónPrados(planta12HospitalGeneral). - IsabelFernándezNavarro. - ManuelGonzálezViñolis. • Contenido: - DosmesesenlaplantadehospitalizacióndeNeumología(planta12HospitalGeneral). • Objetivosespecíficos: 1. Historiaclínicaneumológica(anamnesis,semiologíaytécnicaexploratoria,conespecialdedicacióna laauscultaciónpulmonar) 2. Pruebasfuncionalesrespiratorias.Indicacioneseinterpretación. 3. Fundamentos,indicaciones,efectossecundariosycostedelastécnicasdiagnósticasusadasen Neumología(broncoscopias,biopsiatransbronquial,toracoscopia,PAAF,toracocentesis,cateterismo, gammagrafíaventilaciónperfusión,TACARpulmonar,estudiodeapneadelsueño). 4. Realizartoracocentesisygasometríasarteriales. 5. Manejoterapéuticodelapatologíaneumológicaprevalentey/odeinterésparaelinternista (insuficienciarespiratoria,derramepleural,neumonías,hemoptisis,embolismopulmonar,EPOC, EPID,hipertensiónpulmonar,apneasdelsueño,...) 6. Manejodelaoxigenoterapia.Fundamentosdelaventilaciónmecánicaydelsoporteventilatoriono invasivo. 7. Trasplantepulmonar:Indicaciones.Aproximaciónalmanejodelpacientetrasplantadopulmonar desdeelpuntodevistadelinternista(complicacionesinfecciosas,metabólicas,polifarmacia). ROTACIONESENELTERCERAÑODERESIDENCIA: Programaderotaciones: • Dermatología:1mes. • Endocrinología:1mes. • CuidadosPaliativos:1mes. • ConsultadeRiesgoCardiovascular:3meses • ConsultadeInfecciónporVIH:3meses • UnidaddeInfecciosas:3meses Nivelderesponsabilidad: 17 Enlasrotacionesrealizadasdurantesutercerañoderesidenciaelresidentetieneunnivelde responsabilidadintermedio(nivel2),loquesignificaqueelresidentepuederealizarporsímismo determinadasactividades,aunqueseguirábajolasupervisióndirectadeladjuntoresponsable. Estructurayobjetivosdelasdiferentesrotaciones: 1) ROTACIONUNIDADMETABÓLICO-VASCULAR • Duración:3meses • Responsablesdocentesyubicación: - JuanGarcíaPuig(ConsultasExternas,PlantaSemisótano,UnidadMetabólico-Vascular). • Contenido: - TresmesesderotaciónenlaUnidadMetabólico-Vascular.Enellaseatiendenpacientesambulantes remitidosparavaloraciónytratamientoporelevadoriesgocardiovascularofactoresderiesgode difícilcontrolconlasmedidasconvencionales. • Sesionesclínicas:Durantelarotaciónenlaunidadelresidenteparticiparáendostiposdesesiones: - Sesionesclínicas(casosclínicos,revisiónbibliográfica,etc)desarrolladasporelpersonaldelaUnidad losjuevesapartirdelas13:00horasenlaPlanta10delHospitalGeneral. - SesionesmensualesdelgrupoMAPA.Setratadeungrupoformadopormédicosinternistasdel hospitalLaPazymédicosdeatenciónprimaria,coordinadosparamejorarelcontroldelospacientes conriesgocardiovascular.SereúneconperiodicidadmensualenunlocaldelHospitalLaPazquese especificarácontiemposuficiente. • Objetivosespecíficos: - Valoraciónintegraldelriesgocardiovascular. - Diagnósticodelahipertensiónarterialsecundaria. - Manejoterapéuticodelahipertensiónarterial,incluyendosituacionesespeciales(hipertensiónde difícilcontrol,secundaria,nuevastécnicas). - Manejodiagnósticoyterapéuticodelosdemásfactoresderiesgocardiovascular:diabetestipo2, hipercolesterolemia,hiperuricemia,etc. - Realizacióndetécnicasdiagnósticasutilizadasenelámbitodelriesgocardiovascular:MAPA,índice tobillo/brazo,ecografíaclínica. - ParticipaciónenlaslíneasdeinvestigaciónclínicadelaUnidad. 2) ROTACIONUNIDADDEINFECCIÓNPORVIH • Duración:3meses • Responsablesdocentesyubicación: - JuanGonzálezGarcía(MedicinaInterna2,plantasemisótano). • Contenido: - TresmesesderotaciónenlasconsultasexternasdeMedicinaInterna2(unidadVIH).Enellase atiendendeformaambulatoriaalospacientescondichainfección.Asimismodesdeaquísecoordina laatenciónalospacientesingresadosenelhospitalcondichainfección. • Sesionesclínicas:Durantelarotaciónelresidenteparticiparáenlassesionesclínicasdelaunidad,quese desarrollansemanalmenteenlamismaunidad. • Objetivosespecíficos: - DiagnósticoyestadiajedelainfecciónporVIH.Diagnósticoymanejodelasenfermedades oportunistasasociadasalainfecciónporVIHenestadíoavanzado. - ManejodelosfármacosutilizadoseneltratamientodelosenfermosconVIH.Indicaciones,efectos adversosyinteracciones. - Practicarlasmedidasdepromocióndeadherenciaaltratamientoydeprevención. - Realizacióndetécnicas(fibro-scan,punciónlumbar,etc). 18 ParticipaciónenlaslíneasdeinvestigaciónclínicadelaUnidad. 3) ROTACIONUNIDADDEENFERMEDADESINFECCIOSAS • Duración:3meses • Responsablesdocentesyubicación: - JoséRamónArribas(MedicinaInterna2,plantasemisótano). - JulioRodríguez(servicioMicrobiología). • Contenido: - TresmesesenlaUnidaddeenfermedadesInfecciosas.Enesteperiodorotaráconlosdiferentes adjuntosdelaUnidadyparticiparáensusdiferentesactividades(atenciónalosenfermos hospitalizadosconinfecciónnosocomialocomunitaria,consultasexternasmonográficas). • Sesionesclínicas.Durantesuperiododerotaciónelresidenteparticiparáenlassesionesclínicasdela unidad,quesedesarrollanlosmiércolesporlatarde. • Objetivosespecíficos: - Mediosdediagnósticomicrobiológicoenenfermedadesinfecciosas:cultivos,serologías,PCR.Toma demuestrasadecuadasparacadaproceso(punciónaspiración,exudadosymuestrasespecíficas (biopsiacutánea,ampollas,etc).Interpretacióndelosresultados. - Utilizaciónracionaldeantibióticos.Tratamientoantibióticoempíricoendistintassituaciones. Tratamientoantibióticodirigidoporantibiograma.Desescalajeantibiótico.Fámaco-economíadelos antibióticos. - Diagnóstico,tratamientoyprevencióndelainfecciónnosocomial. - Manejodeinfeccionesporgérmenesmultirresistentes. 4) ROTACIONUNIDADDECUIDADOSPALIATIVOS • Duración:1mes • Responsablesdocentesyubicación: - AlbertoAlonso • Contenido: - UnmesenlaplantadehospitalizacióndeCuidadosPaliativos(planta5ªdiagonaldelHG). • Objetivosespecíficos: - Valoracióndelpacienteterminal. - Tratamientodelosprincipalessíntomasdelpacienteterminal(dolor,disnea,astenia,ansiedad,etc). - Relaciónconelenfermoterminalyconsufamilia.Habilidadesencomunicacióndemalasnoticias. - Indicacionesyprotocolodelasedacióndelpacienteterminal. 5) ROTACIONSERVICIODEDERMATOLOGÍA • Duración:1mes • Responsablesdocentesyubicación: - RaúldeLucasLaguna(ConsultasExternas,Dermatología). - PedroHerranzPinto(ConsultasExternas,Dermatología). • Contenido: - UnmesrotandoporlasdiferentesconsultasexternasdelserviciodeDermatología. • Objetivosespecíficos: - Adquirirexperienciaenelmanejodiagnósticoyterapéuticodelapatologíadermatológicayde interésparaelinternista,especialmentelasmanifestacionescutáneasdelasenfermedades sistémicas. - Conocerlaslesionesdermatológicas. - Orientacióndiagnósticadelapatologíadermatológica.Especialatenciónalapatologíaneoplásica, paraneoplásica,infecciosa,asociadaaconectivopatías,manifestacionescutáneasdelas enfermedadessistémicas. - 19 - Manejoterapéuticodelapatologíadermatológicaprevalentey/odeinterésparaelinternista. Realizarbiopsiascutáneaspordiferentesmétodos(punch,bisturí). 6) ROTACIONSERVICIODEENDOCRINOLOGÍA • Duración:1mes • Responsablesdocentesyubicación: - CristinaÁlvarezEscolá(ConsultasExternas,Endocrinología,PlantaBaja). - BeatrizLecumberriSantamaría(ConsultasExternas,Endocrinología). • Contenido: - UnmesrotandoporlasdiferentesconsultasexternasdelserviciodeEndocrinología. • Objetivosespecíficos: - Historiaclínicaendocrinológicayvaloraciónnutricional - Pruebasfuncionalesendocrinológicas:Fundamentos,indicaciones,técnicas,efectossecundarios, interpretación,coste. - Manejointegraldelpacientediabético.Manejodelosantidiabéticosoralesylosdiferentestiposde insulina.Complicacionesagudasycrónicasdeladiabetes. - Manejodiagnósticoyterapéuticodelapatologíaendocrinológicaprevalentey/odeinterésparael internista(tiroides,paratiroides,suprarrenales,hipófisis,metabol.Lipídico). - Fundamentosdenutriciónyterapéuticanutricional.Nutriciónenteralyparenteral.Síndromede realimentación.Obesidad. ROTACIONESENELCUARTOAÑODERESIDENCIA: Programaderotaciones: • CuidadosIntensivos:3meses. • Rotacionesoptativas:3meses.Demaneraparticular,conformealinterésespecialdecadaresidente, se podrá escoger entre ampliar alguna de las rotaciones que ya ha realizado, escoger una nueva rotación (Oncología; Hematología, Reumatología, otra rotación justificada) o realizar una rotación externa(justificada).TambiénsepuedeincluiraquílarotaciónenconsultasdeMedicinaInterna. • PlantadeMedicinaInterna:6meses. Nivelderesponsabilidad: Enlasrotacionesrealizadasdurantesucuartoañoderesidenciaelresidentetendráelniveldemayor responsabilidad(nivel3),loquesignificaqueelresidentepuedeactuardeformaautónoma,sinnecesidadde tutorizacióndirecta,aunqueposteriormentedebeinformaraltutordelaactividadrealizada.Encualquier casosiemprepuedenconsultaralespecialistaresponsable. Objetivosgenerales: • Conocimientos: - Aprender el manejo avanzado de los procesos más propios de la Medicina Interna y áreas relacionadas Enfermedades infecciosas, autoinmunes y sistémicas, enfermedades del envejecimiento (evaluación de la discapacidad, deterioro cognitivo, entorno social, incontinencia urinaria,inmovilidad,polifarmacia,delirio,fragilidad).Alternativasalahospitalizaciónconvencional - Unidadesespecíficas:enfermedadessistémicas,riesgovascular,lípidos,HTA.etc... • Habilidadescomunicativas: - Saberestablecerrelaciónconpacientesyfamiliaresensituacionesdifíciles:malasnoticias,solicitud deautopsias,pacientesviolentos. - Comunicarse adecuadamente con colegas de diferentes especialidades, particularmente médicos 20 defamilia,paraeladecuadodesarrollodeprogramasdecontinuidadasistencial. Hacerpresentacionesdecalidadenreunionescientíficasexternasalhospital:Congresos,Jornadas nacionales. • Desarrollopersonalyprofesional: - Iniciarseypromoverlainvestigaciónmejorandolosconocimientossobresumetodología. - Desarrollarlacapacidaddeliderazgoenlosequiposdeguardia. - Ejercitarlasfuncionesdocentesconresidentesdeañosinferiores. Estructurayobjetivosdelasdiferentesrotaciones: 1) ROTACIONSERVICIODEREUMATOLOGÍA • Duración:1-2meses • Responsablesdocentesyubicación: - EugeniodeMiguelMendieta. - MªGemaBonillaHernán. • Contenido: - UnoodosmesesenlasconsultasexternasdeReumatología. • Objetivosespecíficos: - Conocerelfuncionamientogeneraldelservicio.Cómoycuándoderivarpacientesalasconsultasde Reumatología.ConocerelfuncionamientodelHospitaldeDía. - Manejodiagnósticoyterapéuticodelaspatologíasreumatológicasmásprevalentes:monoartritisy poliartritis,espondiloartropatíasseronegativas,artrosis,osteoporosis,etc. - Presenciarlarealizacióndeecografíasarticularesypuncionesarticulares,conocersusindicacionesy saberinterpretarsuresultado. 2) ROTACIONSERVICIODEONCOLOGÍA • Duración:1-2meses • Responsablesdocentesyubicación: - EnriqueEspinosaArranz. - JavierdeCastroCarpeño. - AndrésRedondoSánchez. • Contenido: - UnoodosmesesenlaplantadehospitalizacióndeOncología(planta14delHospitalGeneral). • Objetivosespecíficos: - Historiaclínicaoncológica(anamnesis,semiologíaytécnicaexploratoria,conespecialdedicaciónala exploracióndemasasyadenopatías).Síndromesparaneoplásicos. - Planteamientodiagnósticoglobaldelpacienteoncológicoenfuncióndesospecha,edad,posibilidades terapéuticasypronóstico.Manejodelaneoplasiadeorigendesconocido. - Fundamentos,indicaciones,efectossecundariosycostedelastécnicasdiagnósticasusadasen Oncología.Estudiodeextensióndelosdiferentestumores.PETenOncología. - Planteamientoterapéuticoindividualizado:curativoopaliativo;quimio/radioterapia,cirugía adyuvanciayneoadyuvancia. - Manejodelasurgenciasoncológicas(síndromesdevenacavasuperior,compresiónmedular,lisis tumoral,etc). - Conocerymanejarlosefectossecundariosdelostratamientosoncológicosmásutilizados. 3) ROTACIONSERVICIODEHEMATOLOGÍA • Duración:1-2meses - 21 • • • Responsablesdocentesyubicación: - PatriciaBaltasarTello. - MªTeresaÁlvarezRomán. - RaqueldePazArias. Contenido: - UnoodosmesesrotandoenlaplantadeHematología(planta6ªdelHospitalGeneral). Objetivosespecíficos: - Planteamientodiagnósticodelpacientehematológico.Estudiodelasdiferentesalteraciones hematológicas:anemias(microcítica,macrocítica,normocítica,anemiascarencialesyhemolíticas), alteracionesdelaserieblanca(leucopenias,leucocitosis)ydelasplaquetas(trombocitopenias,PTI, PTT). - Diagnóstico,tratamientoycomplicacionesdelmielomamúltiple. - Manejoterapéuticodelpacientehematológico.Leucemiasagudasycrónicas,linfomas.Manejodelas complicacionesinfecciosasdelpacientehematológico.Fiebreneutropénica. - Manejodeloshemoderivados.Indicacionesyprotocolodeadministracióndelatransfusiónde concentradosdehematíes,plasmayplaquetas. - Hemostasiaycoagulación. - Indicacionesyprocedimientodelaspiradoylabiopsiademédulaósea. - Trasplantedemédulaósea.Fundamentos,indicaciones,técnica,complicaciones,patologíaasociada. Complicacionesprecocesytardías. 4) ROTACIONCUIDADOSINTENSIVOS • Duración:3meses • Responsablesdocentesyubicación: - JuanCarlosFigueiraIglesias - MaríaJoséAsensioMartín - MaríaAntoniaArceMendiburu - BeatrizGalvánGuijo - ManuelQuintanaDíaz • Contenido: - TresmesesenlaplantadehospitalizacióndeMedicinaIntensiva(planta1ªdelHospitalGeneral). • Guardias:ExisteposibilidadderealizarguardiasadicionalesdeCuidadosIntensivos,apartirdelmomento enelqueseroteendichoservicio,siemprecomosegundoresidente(juntoconunresidentepropiodel servicio)ydeacuerdoconlasnecesidadesycondicionespuestosporelservicio. • Objetivosespecíficos: - ConocerlasindicacionesdeingresoenU.C.I.Valorarlosbeneficios,riesgosyconvenienciadedicha indicación. - Manejointegraldelpacienteconpatologíamédicaagudagrave:planteamientodiagnósticoy terapéutico(fluidoterapia,inotrópicos,antibióticos,nutrición).Familiarizarseconlasdiferentes técnicasdemonitorización. - Resucitacióncardiopulmonar,shockdiferentesmodalidades,cardiopatíaisquémicaaguda,insuf. cardiacaaguda,asmagrave,neumoníagrave,etc. - Principiosfundamentalesdelaventilacióninvasiva. - Informaciónalpacienteyalafamiliaensituacionesagudasdegravedady/omalpronósticoacorto plazo. - Aprenderlasdiferentestécnicaspropiasdemedicinaintensiva:Intubaciónendotraqueal,canalización devíasvenosascentrales. 22 5) ROTACIONCONSULTASEXTERNASDEMEDICINAINTERNA • Duración:1-2meses • Responsablesdocentesyubicación: - FernandoMontoyaLozano. • Contenido: - RotaciónporlasdiferentesconsultasexternasdelserviciodeMedicinainterna. • Objetivosespecíficos: - Manejodiagnósticoyterapéuticodelaenfermedadtromboembólica. - Manejodiagnósticoyterapéuticodelainsuficienciacardiaca. - Manejodiagnósticoyterapéuticodelahipertensiónpulmonar. - Manejodiagnósticoyterapéuticodeenfermedadautoinmunes. - Manejodiagnósticoyterapéuticodelasenfermedadesminoritariasylostrastornoshereditariosdel metabolismo. - FuncionamientoymanejodeunaconsultaderápidaresoluciónenMedicinaInterna. ROTACIONESENELQUINTOAÑODERESIDENCIA: Programaderotaciones: • PlantadeHospitalizacióndeMedicinaInterna:12meses. • Su actividad en planta se complementará con actividad en consultas externas, teniendo un día a la semanasupropiaconsulta. Nivelderesponsabilidad: Enlasrotacionesrealizadasdurantesuquintoañoderesidenciaelresidentetendráelniveldemayor responsabilidad(nivel3),loquesignificaqueelresidentepuedeactuardeformaautónoma,sinnecesidadde tutorizacióndirecta,aunqueposteriormentedebeinformaraltutordelaactividadrealizada.Encualquier casosiemprepuedenconsultaralespecialistaresponsable. Objetivosgenerales: Elobjetivofundamentaldelresidentedurantesuquintoyúltimoañoderesidenciaeslapreparaciónpara poderactuarconplenaautonomíacomomédicoadjunto(cosaqueyaseríasisuresidenciafueradecuatro años como sucede con otras especialidades). Por lo tanto, realizará funciones propias de éstos, aunque pudiendoconsultaraladjuntoaquéllasdudasquesurjan.Porconsiguientesuactividadsedesarrollaráen tresámbitos: • PlantadehospitalizacióndeMedicinaInterna,siendoresponsabledirectodeunnúmerodeterminado decamas. • Consultasexternas,pasandovisitaundíaalasemanaenlaconsultaderápidaresolución. • Interconsultas de otros servicios hospitalarios, prestando este servicio cuando su médico adjunto responsableconsiderequeelresidenteestácapacitadoparaasumirlacomplejidaddelcasoplanteado. Objetivosespecíficos: • Conocimientos: - Ponerenprácticalosconocimientosadquiridosenlosañosanteriores,asentándolosymejorando losaspectosqueconsideredeficitarios. • Habilidadescomunicativas: - Realizar presentaciones de calidad en reuniones científicas de alto nivel (Congresos, Jornadas internacionales). - Sercapacesdemantenerunóptimocontactoconpacientesyfamiliares. 23 • - Perfeccionamientodelasdesarrolladasenlosañosprecedentes. Desarrollopersonalyprofesional: - Planificar de forma adecuada la propia trayectoria profesional incluyendo la futura dedicación a áreasespecíficasdeMedicinaInterna - Ser capaz de participar activamente en proyectos de investigación financiados y en proyectos coordinados(redesdeinvestigación). - Sercapazdeparticiparactivamenteengruposdetrabajorelacionadosconlaespecialidad. - Hasta el final de la residencia, además de hacerse cargo del paciente ingresado en la sala de Medicina interna con un nivel elevado de responsabilidad, se trabajará el manejo diagnóstico y terapéutico del paciente). Se le adjudicará un día específico de policlínica para sus propios pacientes,provenientesdebiendeprimerasvisitasambulatorias,bienderevisionestrasaltasde hospitalización. SESIONESCLINICAS 1. Sesiones clínicas del servicio de Medicina Interna. Se celebran todos los martes y jueves de 08:30 a 09:30 horas, como norma general en el salón de actos principal (Aula Ortiz Vázquez), aunque por circunstancias especiales pueden desarrollarse en otros lugares, siendo comunicado con suficiente antelación.Estassesionessonpresentadasporlosresidentesdetodoslosaños,bajosupervisióndeun médico adjunto del servicio, y se dividen en seminarios, revisiones bibliográficas y casos clínicos (abiertosocerrados).Laasistenciaaestassesionesesobligatoriayparaaprobarlaevaluaciónanuales necesariohaberasistidoalmenosaun80%delasmismas. 2. Sesiones de casos clínicos para residentes. Se celebran los jueves a las 08:30 horas en el aula de la planta 13 del Hospital General. En estas sesiones los residentes presentan y comentan casos clínicos bajo la supervisión de los tutores de docencia. Su objetivo fundamental es el entrenamiento en el diagnóstico diferencial. La asistencia a estas sesiones también es obligatoria y para aprobar la evaluaciónanualesnecesariohaberasistidoalmenosaun80%delasmismas. 3. Sesiones anatomo-clínicas generales. Se celebran los miércoles a las 14:00 horas en el Aula Ortiz Vázquez. En ellas médicos de todas las especialidades presentan casos clínicos hospitalarios, que se correlacionan con los hallazgos histológicos encontrados en biopsia o necropsia por los patólogos. La asistenciaaestassesionestambiénesobligatoriayparaaprobarlaevaluaciónanualesnecesariohaber asistidoalmenosaun80%delasmismas.Asimismoesrecomendableyseprocuraráquelosresidentes dequintoañodeMedicinaInternapresentencasosenestassesiones. 4. Otras sesiones del servicio de medicina interna. Dentro del servicio se realizan otras sesiones de caráctermásespecífico,alasqueesrecomendableasistiraunquenoseconsideranobligatorias. - SesionesdelaUnidaddeInfecciosas.Secelebranlosmiércolesporlatarde. - Sesiones interdisciplinares de Enfermedades Autoinmunes. Se celebran los miércoles por la mañana. 5. Es recomendable que los residentes asistan y participen de forma activa si es posible en las sesiones propiasdelasespecialidadesdonderoten. 6. Esrecomendablelaasistenciaalassesionesinterhospitalarias,porejemploalasquesedesarrollanen elH.RamónyCajalenelámbitodelasenfermedadesinfecciosasolasorganizadasporlaSOMIMACA. 24 ACTIVIDADINVESTIGADORA 1.Introducción Lainvestigacióndebeserunapartefundamentaldelaactividadydelaformacióndeunespecialistaen MedicinaInterna.LosresidentesdeMedicinaInternadurantesuperíododeformacióndeberíandominar los conceptos de la buena investigación clínica y adquirir y acreditar la capacidad para el desarrollo de actividades y proyectos de investigación. La actividad investigadora del residente de Medicina Interna deberárealizarsefundamentalmenteenelterrenodelainvestigaciónclínicaaplicada. Lasactividadesdeinvestigación(tesis,publicaciones…)sonlasquegeneranunamayordiscriminaciónen elcurrículodelosespecialistasdurantesuperíododeformaciónyprimerosañosdeejerciciocomotales,lo cual tendrá impacto en su capacidad competitiva para ofertas de trabajo o contratos de formación o investigación. Cada vez es mayor la oferta de oportunidades para la formación y para el desarrollo de actividades de investigación en nuestro entorno, especialmente desde la estructuración de los grupos de investigación biomédica dentro del espacio del Instituto de investigación del Hospital universitarios La Paz (IdiPAZ). En este sentido el residente encontrará una oferta continua para participar en cursos de formación en investigación,obtenerbecasparaactividadesylíneasdeinvestigación,obtenercontratosdeformacióno deinvestigaciónposresidencia,etc. 2.Objetivosgeneralesdelaformaciónyactividadeninvestigacióndelosresidentesdemedicinainterna delHULP. - PromoverypotenciarlacapacidadinvestigadoradelosresidentesdelServiciodeMedicinaInterna delHospitalLaPaz. - Procurar el acceso equitativo a la actividad investigadora entre los residentes del Servicio de MedicinaInternadelHospitalLaPaz. - Favorecer a través de la actividad investigadora de los residentes la integración e interrelación entre los miembros del Servicio de Medicina Interna y sus grupos de investigación y con otros gruposdeinvestigacióndelIdiPAZ. 3.Objetivosespecíficosdelaformaciónyactividadinvestigadoradelosresidentesdemedicinainterna delHULP. - ProporcionaralosresidentesdelServiciodeMedicinaInternaformaciónteóricaenmetodología, análisisestadísticosyaspectoséticos-legalesdelainvestigaciónclínica. - Promover la participación de los residentes del Servicio de Medicina Interna en trabajos de investigación, especialmente clínica: casos clínicos, serie de casos, revisiones de literatura, metaanálisis, estudios observacionales de cohortes (retrospectivos y prospectivos), estudios experimentalesyestudiosbásicos. - Promover la realización de tesis doctorales durante el período de formación especializada en Medicina Interna. En general serán trabajos incluidos en el objetivo anterior que tengan las característicasadecuadasparasupresentacióncomotesisdoctoralenlaFacultaddeMedicinade laUAM. - PromovereldesarrollodelaslíneasdeinvestigaciónconsolidadasoemergentesenelServiciode MedicinaInterna,mediantelaintegracióndelresidenteenlosgruposdeinvestigacióndelservicio demedicinainterna. - Promover la presentación a becas o contratos de investigación a través de proyectos financiados porentidadespúblicas. - Promover el aprovechamiento de las oportunidades laborales posresidencia relacionadas con la investigacióndelServiciodeMedicinaInterna. 25 4.LíneasdeinvestigacióndelServiciodeMedicinainternadelHULP • Existen3Gruposdeinvestigaciónconsolidados,integradosenelIdiPAZ: - ÁreadeNeurociencias:Neurobiologíadelarespuestainflamatoria.Director:Dr.FranciscoArnalich Fernández - ÁreaCardiovascular:UnidadMetabólico-Vascular.Director:Dr.JuanGarciaPuig - Área Enfermedades Infecciosas e Inmunidad: Enfermedades infecciosas y SIDA. Director: Dr José RamónArribasLópez. • Existendosgruposdeinvestigaciónemergentes: - EnfermedadesAutoinmunesSistémicas:Dres.FranciscoArnalich,RíosBlancoyRoblesMarhuenda. - Enfermedad tromboembólica venosa: Dra. C. Fernández Capitán, Dra Lorenzo y Dra Rodriguez Dávila • Yexistenlíneasdeinvestigaciónnointegradasengruposconcretoscomo: - HipertensiónPulmonar(encolaboraciónconNeumología,Cardiología,Reumatología,Radiología) - Enfermedadesrarasgenético-metabólicas. - Pacientepluripatológico. 5.ActividadesespecíficasdeinvestigacióndurantelaresidenciademedicinainternaenelHULP. 1. Para la formación teórica en metodología, análisis estadísticos y aspectos éticos-legales de la investigación clínica se distribuirá información y se facilitará el acceso de los residentes del Servicio de MedicinaInternaaloscursosqueseimpartanalolargodelañosobremetodología,estadísticaoaspectos éticos legales de la investigación en el ámbito del IdiPAZ, de la formación continuada en el HULP, de la ComunidaddeMadrid,adistanciaoporinternet.Estaactividaddeberásercompletadapreferentemente enlosdosprimerosañosdeResidencia.Sepriorizarálaasistenciaacursosquepermitanunaacreditación oficialquepuedarepercutirfavorablementeenelcurrículodelresidente. 2.Deinvestigaciónclínicapráctica: - Comunicación a congresos y publicación de casos clínicos y serie de casos basados en la observacióndelaactividadasistencial.Seadjudicará,concarácterprioritarioperonoexclusivo,la responsabilidad y autoría preferente a los residentes de primer y segundo año, colaborando con ellosensuelaboraciónlosresidentesde3º-5ºañoyelstaffquehaparticipadoenlaobservación. Cadaresidentedeberáparticiparalmenosenunaactividaddeestetipoporaño. - Revisióndelaliteraturadetemasylosmeta-análisisseránactividadesarealizarpreferentementea partir del 3º año de residencia y se procurará que al menos se hayan publicado dos antes de finalizarlaresidencia. - LosestudiosobservacionalesdecohortesseráncoordinadospormiembrosdelstaffdelServiciode MedicinaInternayseadjudicaráresponsabilidadyautoríapreferentealosR3oR4incorporando enelequipoinvestigadoraR1yR2parasuformaciónenestetipodeestudios.Todoslosresidentes deberían haber participado al menos en un estudio de este tipo como investigador preferente (iniciado durante R3 o R4) y en otro como colaborador (participando durante R1 o R2) antes de finalizarlaresidencia. - Lasactividadesenestudiosexperimentalesydeinvestigaciónbásicadependerándelosmiembros delstaffdelServiciodeMedicinaInternayaqueengeneralsetratadeestudiosdentrodeunalínea de investigación dirigida por éstos. Con frecuencia serán motivo de tesis. Se ofertará la participaciónaresidentesdeterceraquintoañodependiendodeltipodeproyecto,elcalendarioy las posibilidades de becas o contratos posresidencia asociados a la investigación. Todos los residentesdelserviciodeberíanparticiparalmenosenunestudiodeestascaracterísticasantesde finalizarsuformación,conopcióndecontinuidadenelequipoinvestigadoralfinalizarparapoder completarelproyecto,especialmentesisepresentacomotesis. 26 3. Tesis doctorales: Durante el tercer año de residencia cada residente del Servicio de Medicina Interna junto a un director de tesis (habitualmente staff del Servicio de Medicina Interna) elaborará un proyecto quepotencialmentepuedaserpresentadocomotesisdoctoral. 4.IntegracióndelosresidentesdelServiciodeMedicinaInternaenlaslíneasdeinvestigaciónconsolidadas o emergente. Esta actividad se realizará anualmente y consistirá en la asignación a una línea de investigación de cada residente del Servicio de Medicina Interna al inicio de su tercer año de formación (salvoquehayasidoasignadoconanterioridad).Estaasignaciónserealizaráporacuerdoentreeljefede servicio,lacomisióncoordinadoradelprogramaformaciónderesidentesdelServiciodeMedicinaInterna (tutoresyrepresentantederesidentes),losdirectoresdegrupoeinvestigadoresprincipalesdelalíneade investigacióncorrespondienteyelpropioresidente. 5. Acceso a becas oficiales y contratos de investigación. Esta actividad es incompatible en general con el contratoderesidenteyestándestinadasparaelperíodoposresidencia.TodoslosresidentesdelServiciode MedicinaInternaaliniciodesuúltimoañodeformacióndebentenerlaopcióndepresentarsolicitudesde estetipodeayudas. Paradesarrollarestaactividadelserviciodemedicinainternaatravésdelacomisióndeformación: 1. Distribuiráinformaciónyfacilitarelaccesodelosresidentesensucuartoañodeespecializacióna actividades(cursos…)deformaciónparalapresentaciónadecuadadeproyectosdeinvestigación financiadosobecas. 2. Se facilitará la movilidad para estancias cortas (4º y 5º año de residencia) a través de ayudas oficiales o de sociedades científicas en centros/unidades de referencia que permitan al residente unmayorconocimientoenáreasespcíficasdeinvestigación 3. Promoverálapresentaciónenelúltimoañoderesidenciadesolicitudesparabecasocontratosde investigación o de formación posresidencia, en general coordinadas dentro de la línea de investigación en que esté integrado el residente o dentro de la política del servicio (ej proyectos REX,becasdeformacióndeSociedadesCientíficas) 6.EvaluacióndelaactividadinvestigadoradurantelaresidenciademedicinainternaenelHULP. Formarápartedelprogramadeevaluaciónyconsistiráenlavaloracióndelasmetaslogradasenobjetivos específicosdeformaciónydeactividadpráctica.Elmínimoparaunaevaluaciónpositivaserá: a)Enformación: -1cursodemetodologíageneraldelainvestigación -1cursodeestadísticabásicaparainvestigadores -1cursodebuenasprácticasclínicas b)Enprácticadeinvestigaciónclínica: -1comunicaciónporañoderesidenciaenunCongresonacionalointernacional -1publicaciónporañoderesidenciacomoautorocoautor GUARDIAS Aspectosgenerales 27 Lasguardiasformanpartedelprogramadeformacióndelresidente,ysurealizaciónresultaobligatoria para que este se pueda considerar cumplido. A lo largo de la residencia los residentes de medicina internarealizaranguardiasenlossiguientesámbitos: - ÁreadeUrgenciasdelH.LaPaz.LosresidentesdeMedicinaInternarealizanguardiasenelárea de urgencias con objetivos comunes al resto de especialidades. Se recogen en el protocolo de supervisióndeurgencias. - ÁreadeHospitalizacionenelH.LaPazyenelH.deCantoblanco,cuyaestructurasedescribea continuación. GuardiasdeplantadeMedicinaInterna • Personaldeguardia.Cadadíaelequipodeguardiaestaformadoporunmedicoadjuntoytresmédicos residentes pertenecientes a las especialidades medicas que no tienen guardias propias (Medicina Interna, Oncología, Neumología, Geriatría, Reumatología, Paliativos). Uno de los residentes es un R4 o R5,unoesunR3yotroesunR2.Cadaunollevasupropioteléfonocorporativoparasufácillocalización: - R2:86700 - R3:81971 - R4:87109 - Adjunto: • Horario: - En días laborables la guardia comienza a las 15:00 horas y termina a las 08:00 horas del día siguiente(oalas09:00horasencasodequeeldíasiguienteseafestivo). - En días festivos la guardia comienza a las 09:00 horas y termina a las 09:00 horas del día siguiente(oalas08:00horasencasodequeeldíasiguientesealaborable). • Iniciodelaguardia: - Endíaslaborablesrecogerásuteléfonodeguardia(existeunoparaelR1yotroparaelR2)enla secretaría de Urgencias. Se recomienda que firme la hoja de asistencia a la guardia en este momento,paraevitarolvidosposteriores.Acontinuacióncontactaráconlosresidentesmayores yeladjuntodeguardiaparareunirseyorganizareltrabajo. - Endíasfestivossereuniráenunpuntopredeterminadoalahoraseñaladaconlosresidentesy adjuntosqueestándeguardiaesemismodíayconlosqueterminanlaguardiadeldíaanterior, paraentregarlosteléfonosdeguardiaycomunicarlasincidenciasdeldíaanterior. - Se recomienda que al inicio de la guardia el residente se asegure de recoger su teléfono de guardia,defirmarlaguardiayderecogerlallavedelahabitación(serecogenenlaconserjería, enelvestíbuloprincipaldeentradaalHospitalGeneral). • Desarrollodelaguardia. - El equipo de guardia esta al cuidado de los pacientes ingresados en las diferentes plantas de hospitalizaciónmedica:Oncología(planta14HG),MedicinaInterna(plantas10y13delHG,planta8 delHM,planta5delHRT),Neumología(planta12HG),CuidadosPaliativos(planta5diagonalHG)y Geriatría (planta 3 HRT). Además atenderá las consultas realizadas desde Urgencias o por otras especialidades. - Elequipodeguardiaacudiráalosdiferentespuntosdelhospitaldesdeelqueserecibanlasllamadas. Como norma general el R2 y el R3 estarán siempre acompañados y supervisados por el residente veteranooporeladjunto.Puedensepararseenmomentosdegrandemandaasistencial,informando siempredelaactividadrealizadacuandovuelvanareunirse. - Entrelas23:30ylas24:00horastodoelequipodeguardiasereuniráparacomentarlasituaciónde lospacientesvalorados,yrealizaráunavisitaatodaslasplantasdehospitalizaciónparacomprobarel estadodelospacientesvaloradosydetectarposiblescomplicacionesdurantelanoche. 28 - • Durante la noche los residentes de guardia pueden descansar en la habitación acondicionada para ello en la planta 9ª del Hospital General. Las llamadas que se produzcan durante la noche se distribuiránentresturnosdeduraciónequivalenteentrelostresresidentes.ElR2yelR3informarán delasllamadasrecibidasalresidenteveteranooaladjunto. Finalizacióndelaguardia: - En días laborables la guardia termina a las 08:00 horas. A partir de ese momento entregará el teléfonodeguardiaenlasecretariadeUrgenciasyfirmarálahojadeasistenciaalaguardia(sinolo hizoantes). - En días festivos se reunirá a las 09:00 horas en un punto predeterminado con los médicos que han estado de guardia el día anterior y con los que comienzan su guardia ese día, para entregarles el teléfonoycomunicarlasincidencias. - Las guardias suponen un exceso de horas y se libran al día siguiente, salvo que, por circunstancias especiales,seanecesariodesarrollaralgunaactividad. Distribucióndelasguardiasdurantelaresidencia Primerañoderesidencia En las guardias realizadas durante su primer año de residencia el residente tiene el menor nivel de responsabilidad (nivel 3), lo que significa que todas las actividades realizadas por el residente durante su guardiasonobservadasy/oasistidasporunresidentedeañosuperioroporeladjuntoresponsable.Durante suprimerañoderesidencialasguardiassedesarrollanenlossiguientesámbitos: • • UnaguardiadeplantadehospitalizaciónenelH.deCantoblanco. - Ubicación: Se realizarán en el Hospital de Cantoblanco, atendiendo las incidencias de los pacientes ingresadosyalosnuevosingresoseneláreamédica. - Funcionamiento de la guardia: El residente se desplazará hasta el H. de Cantoblanco y recogerá su teléfonodelocalizaciónenlaentradaprincipaldelhospital.Sepondráencontactoysereuniráconel adjuntodeguardiayrealizarálaactividaddeguardiasupervisadodirectamenteporeste. - Supervisión:Siemprebajolasupervisióndirectadelmédicoadjuntoqueestádeguardiaesedía. - Objetivos:Conocerelfuncionamientodeunaguardiadeplantadehospitalización,lascomplicaciones más habituales en los pacientes ingresados en el área médica, las características del Hospital de Cantoblancoyloscriteriosdederivaciónalmismo. TresocuatroguardiaseneláreadeUrgenciasdelH.LaPaz.SerealizaneneláreadeUrgenciasdelH.La Paz, en la planta Semisótano del Hospital General. Sobre su funcionamiento, supervisión y objetivos se recogenenelprotocolocorrespondientedelserviciodeUrgencias. Segundoytercerañoderesidencia Nivelderesponsabilidadintermedio(nivel2),loquesignificaqueelresidentepuederealizarporsímismo determinadas actividades, aunque seguirá bajo la supervisión directa del adjunto responsable. Durante su primerañoderesidencialasguardiassedesarrollanenlossiguientesámbitos: • Tres guardias en el área de Urgencias. Se realizan en el área de Urgencias del H. La Paz, en la planta Semisótano del Hospital General. Sobre su funcionamiento, supervisión y objetivos se recogen en el protocolocorrespondientedelserviciodeUrgencias. 29 • DosguardiasenplantadehospitalizaciónenelH.LaPaz. - Ubicación: Plantas de hospitalización de especialidades medicas que no tienen su propia guardia (MedicinaInterna,Oncología,Neumología,Geriatría,Reumatología,Paliativos). - Supervisión:Losresidentesdesegundoytercerañoseránsupervisadosdirectamenteporelresidente masveteranoyporelmedicoadjuntoqueestándeguardia. - Objetivos: Conocimiento del funcionamiento y recursos del hospital en el periodo de guardia. Conocimiento de las complicaciones más habituales en los pacientes ingresados en plantas de hospitalizaciónmédicaydesumanejo.Indicacionesdelaspruebasquesedebenrealizardeforma urgente durante la guardia. Aprender como y cuando se debe recurrir a los médicos de guardia de otrasespecialidades. Cuartoyquintoañoderesidencia Niveldemayorresponsabilidad(nivel3),loquesignificaqueelresidentepuedeactuardeformaautónoma, sinnecesidaddetutorizacióndirecta,aunqueposteriormentedebeinformaraltutordelaactividadrealizada. En cualquier caso siempre pueden consultar al especialista responsable. En este periodo las guardias se realizanenlossiguientesámbitos: • • Tres guardias en el área de Urgencias. Se realizan en el área de Urgencias del H. La Paz, en la planta Semisótano del Hospital General. Sobre su funcionamiento, supervisión y objetivos se recogen en el protocolocorrespondientedelserviciodeUrgencias. DosguardiasenplantadehospitalizaciónenelH.LaPaz. - Ubicación: Plantas de hospitalización de especialidades medicas que no tienen su propia guardia (MedicinaInterna,Oncología,Neumología,Geriatría,Reumatología,Paliativos). - Supervisión: El residente veterano actuará de forma autónoma durante la guardia, supervisando además a los residentes menores, aunque informará al adjunto de guardia de sus decisiones y actuacionesrealizadas. - Objetivos: Durante este año el residente veterano debe ser capaz de actuar como si ya fuera un médico adjunto, aunque comunicando sus decisiones y siempre con posibilidad de consultar al adjuntodeguardia.Debedominartodoslosaspectosrelacionadosconelejerciciodelasguardiasen plantas de observación (manejo de la patología urgente grave, organización del equipo de guardia, relaciónconpacientesyfamiliares,relaciónconotrosespecialistasypersonalsanitario). VACACIONESyPERMISOS 30 Siguiendo la normativa en permisos y vacaciones de la comunidad de Madrid todas las solicitudes de vacacionesopermisosdeberánpresentarseconunMínimodequincedíasdeanticipación,debiendoestar firmadas, obligatoriamente, por El responsable de la rotación y comunicadas al tutor o Jefe de Sección. Además,cualquierausenciadebeponersetambiénenconocimientodeltutorodelserviciopordondese estárotando.Encasodenoexistirdenegaciónexpresaalapeticióndevacaciones,seentenderáqueestá autorizada. La duración de las vacaciones reglamentarias es de 22 días laborables por año natural. Además, dispondráalañodelosdíasdelibredisposiciónqueacuerdelacomunidaddeMadridparacadaaño,que nopuedenacumularsealasvacacionesanualesycuyoperiododedisfrutecomprendedesdeel1deenero al 31 de enero siguiente. Si el tiempo de trabajo es inferior al año natural, tendrá derecho a la parte proporcional(22días/año,y1y½día/mesdetrabajo,respectivamente).Laposibilidaddefragmentación de las vacaciones anuales debe cumplir unos criterios: mínimo de 5 días, máximo dos períodos de fragmentación,segúnrecogeelreglamentodelacomunidaddeMadrid. Todas las trabajadoras tienen derecho a un descanso por maternidad de 16 semanas ó 18 si es parto múltiple.Elpadrepodrádisfrutardelas4últimassemanas.Alincorporarsealtrabajo,lamadretendrá1 horadepermisodiariaporlactanciahastaqueelhijocumplalos9mesesdeedad. Además,existenunaseriedepermisosporlassituacionesqueseenumeranacontinuación: • Pormatrimonio:15díasnaturalesapartirdeldíadelaboda. • Pornacimientodehijooadopción: - 3díasnaturalesapartirdeldíadelnacimiento(siesenlamismalocalidad) - 5 días naturales a partir del día del nacimiento (si es en distinta provincia o localidad a más de 150Km.) • PorMaternidad:16semanas,ampliablesa18enpartomúltiple. • Porenfermedadgraveofallecimientodecónyugeofamiliardeprimergrado - 3díasnaturales,apartirdeldíadelhechocausante. - 5díasnaturales,apartirdeldíadelhechocausante,siesendistintaprovinciaolocalidadamásde 150Km. • Porenfermedadgraveofallecimientodefamiliarde2ºgrado: - 1díanaturalapartirdeldíadelhechocausante(siesenlamismalocalidad) - 2díasnaturalesapartirdeldíadelhechocausante(siesendistintaprovinciaolocalidadamásde 150Km.) • Portrasladodedomicilio:1día. Para asistencia a congresos, cursos o reuniones, se podrán solicitar permisos especiales que serán valoradosporeltutordelaunidad. 31 EVALUACIÓNDELRESIDENTE LaformacióndemédicosespecialistasmedianteelsistemaMIRllevaimplícitaunaevaluacióncontinuada de las rotaciones y las actividades desarrolladas por el residente. El funcionamiento de este modelo de evaluacióneselsiguiente: 1) Evaluacióndelasrotaciones - Lapersonaresponsabledelaevaluacióneseladjuntoconelqueelresidenterealizalarotaciónde laespecialidadcorrespondiente. - Elresidente,unavezfinalizadalarotación,debeentregarlahojadeevaluacióncontinuadaadicho adjunto. Éste, evaluará los conocimientos y habilidades adquiridos por el residente, así como su actitud,conformealasposiblescalificacionessiguientes: Noapto(0):muypordebajodelnivelmediodelosresidentesdelservicio. Suficiente(1):nivelmedio. Destacado(2):superioralnivelmedio. Excelente(3):muyporencimadelnivelmedio. El tutor se encargará de hacer llegar la evaluación, a la secretaría de docencia o al tutor de la especialidaddelresidente. Lasposiblescausasdeevaluaciónnegativason: A.-Insuficienteaprendizaje,susceptiblederecuperación. B.-Insuficienteaprendizaje,NOsusceptiblederecuperación. C.-Reiteradasfaltasdeasistencianojustificadas. D.-Notoriafaltadeaprovechamiento. E.-Causaslegalesdeimposibilidaddeprestacióndeserviciossuperiora25%delajornadaanual. 2) Memoria anual del residente. La memoria anual del residente sustituye al libro del Residente (libro azul).Esdecumplimentaciónobligatoria.Deberealizarlocoincidiendoconlafinalizacióndecadaaño deresidenciayentregarlaalTutordesuEspecialidad.Seadjuntaunmodeloaseguir. 3) Evaluación anual. La responsabilidad de la evaluación anual del residente recae sobre el comité de evaluación, formado por el tutor y el jefe de estudios del hospital (presidente de la Comisión de Docencia). El Comité valora las actividades realizadas por el residente durante el año y analiza los informes sobre las rotaciones, la memoria anual del residente y actividades complementarias, emitiendolacalificaciónfinal.Encasodeevaluaciónfinalnegativa,cabenlassiguientesposibilidades: - Si se debe a falta de conocimientos o insuficiente aprendizaje susceptible de recuperación, es posible programar unas actividades especificas de recuperación que el residente desarrollará de formaparalelaalascorrespondientesalsiguienteañolectivo. - SilascausassonlasmarcadasenlosapartadosB,CoD,sepuedellegararescindirelcontrato. - EnelsupuestoE,lacomisiónpuedeoptarpor: 1. Realizarunapruebaextraordinariaparavalorarsiprecisa,ono,formacióncomplementaria. 2. Establecerfórmulasdirectasderecuperación,sinrepeticióndeaño. 3. Valorarpositivamentelaevaluación. 2. Solicitarlarepeticióndelaño. - Para la obtención de los puntos en el apartado de sesiones, cursos, publicaciones hemos consideradoquesedebencumplirunosmínimosquesedetallanacontinuación: 32 REQUISITOSMÍNIMOSPARAOBTENERCALIFICACIÓNENLAEVALUACIÓNANUALRESPECTOALÁREA DECURSOS,INVESTIGACIÓN,ETC. Estosrequisitosseconsideranlosmínimosparacadaaño.Encasodehacermenos,serestaránpuntosy sesumaránsisehacenmás. SESIONES CURSOS SERVICIO OTRAS R1 3 R2 COMUNICACIONES PUBLICACIONES HOSPITAL FUERA 1AUTOR OTRAS 1ºAUTOR OTRAS 2 1 3S,2RR 2 1 1 1 1 R3 3S,2RR 2 2 1 1 1 R4 3S,3RR 2 2 1 2 1 R5 3S,3RR 2 2 1 2 1 3. S:SERVICIO;RR:RAZONAMIENTOCLÍNICOPARARESIDENTES 33