Download libro de resúmenes - Sociedad Argentina de Urología

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
LIBRO DE RESÚMENES
O-01
NUESTRA EXPERIENCIA EN EL TRATAMIENTO LAPAROSCOPICA DE LA LITIASIS URETERAL
Moreta, A(1); Ocaña, R(1); Quintar, A(1); Van Cauwlaert, L(1); Torino, A(1)
(1)
Hospital Arturo Oñativia. Argentina.
Objetivo:
Analizar nuestra experiencia en tratamiento de la litiasis ureteral por videolaparoscopia y reseña de tecnica
utilizada.
Paciente y metodos:
En el periodo 2009 a 2015 realizamos 11 ureterolitotomias laparoscópicas en nuestro servicio.
Los cálculos se encontraban 7 en uréter proximal y 4 en uréter medio.
De los 11 pacientes, 10 fueron tratados por videolaparoscopia como tratamiento inicial, un paciente realizo LEOC
previo a la laparoscopia.
El diagnostico fue realizado por métodos de imágenes asociadas (ecografía, radiografía y TAC)
Tecnica Quirurgica:
Posicion: Decúbito lateral contralateral con fijación y protección en zonas de decúbito.
Acceso: 2 cm por debajo de la 12da costilla y delante de masa muscular lumbar (línea axilar posterior).
Disección roma con dedo.
Creación de espacio de trabajo y reflexión lateral de peritoneo con globo = se inyectan entre 300-700 cc según
contextura del paciente.
Colocacion de los 3 trocar.
Tomando como referencia el Musculo Psoas, se identifica el uréter y/o los vasos gonadales que corren paralelos al
musculo.
Se identifica (zona de dilatación, palpación, periureteritis) y controla el calculo evitando su migración cefálica.
Se incide con bisturí laparoscópico y se extrae el calculo con pinza disectora.
Doble J según vitalidad de tejido y posibilidad de cierre simple.
Puntos separados, reabsorbibles 4-0.
Drenaje
Resultados:
Laureterolitotomíalaparoscópica alcanzó éxito en 10 pacientes (90,9%).
La media de tiempo operatorio fue de 145 minutos, variando de 70 a 240.
Fue utilizado catéter doble J en 7 casos, siendo 1 en el preoperatorio, 6intraoperatorioy 1 en el postoperatorio.
La media global de permanencia hospitalaria fue de 1,3 días, la de tiempo de permanencia del drenaje fue de 1,2
días y de 1,2 días de sonda vesical.
La tasa global de complicaciones fue el 1,6%.
Conclusion:
El tratamiento laparoscópico de la litiasis ureteral, además de mínimamente invasivo, es viable, seguro y eficaz.
Debe de ser considerado como un procedimiento de primera linea en el tratamiento de la litiasis ureteral proximal y
media.
Financiamiento: No
O-02
PROSTATECTOMÍA RADICAL LAPAROSCÓPICA TRANSPERITONEAL. TRIFECTA:
ONCOLÓGICOS Y FUNCIONALES
Lodi, PE(1); Gonzalez, GA(1); Nazar, AE(1); Terol, EG(1); Arribas, D(1); Santomil, FM(1)
(1)
Hospital Privado de Comunidad, Mar del Plata. Argentina.
RESULTADOS
Introducción
El tratamiento quirúrgico del cáncer de próstata puede, en la actualidad, realizarse por vía laparoscópica
transperitoneal, obteniendo buenos resultados oncológicos, y también la disminución de secuelas funcionales:
incontinencia de orina (IO) y disfunción sexual eréctil (DSE). La técnica laparoscópica presenta excelente
visibilidad y magnificación permitiendo disección y sutura mas precisa, ademas, se asocia a menor sangrado y
dolor post operatorio y menor estadía hospitalaria.
Teniendo en cuenta el haber realizado durante los últimos años mas de 100 procedimientos de este tipo, nuestro
objetivo es describir resultados oncológicos y funcionales de prostatectomía radical laparoscópica
transperitoneal(PRLT) en nuestra institución.
Materiales y método
Estudio descriptivo, retrospectivo con recopilación prospectiva de datos
Se evaluaron todas las PRLT realizadas por un cirujano, de enero 2007 a abril 2015, con diagnóstico histológico
de cáncer de próstata sometidos a biopsia prostática transrectal eco dirigida.
Se evaluó edad, APE, gleason y estadio prequirúrgico, tiempo operatorio, sangrado, preservación de bandeletas,
resultados anatomopatológicos de la pieza: gleason, estadios y márgenes positivos; estadía hospitalaria, tiempo
de sonda vesical, complicaciones mediante escala Clavien-Dindo modificada, presencia de recaída (APE >
0,2ng/dl), tiempo a recaída y tratamiento posterior. Resultados funcionales evaluando: DSE mediante el
cuestionario International Index Erectil Function (IIEF-5), e IO mediante el cuestionario International Consultation
on Icontinence Questionnaire (ICIQ-SF) y número de paños/día.
Resultados
109 pacientes (Ptes), edad promedio 63,11 años (48-74), APE prequirúrgico promedio 9,2 ng/dl (0,8-56), de las
109 biopsias dieron Gleason 6 38 Ptes, 7(3+4) 31, (4+3) 27, 8(3+5) 2, (4+4) 9, Gleason 9 (4+5) 1 y (5+4) 1; estadio
clínico T1c 83, T2a 16, T2b 8 y T2c 2.
Tiempo operatorio promedio 183,4 minutos (120-300), se preservaron bandeletas en 4 Ptes (3,6%), promedio de
sangrado intraoperatorio 363 cc (20-1000).
La estadía hospitalaria promedio fue 3,23 días (2-8), sondaje vesical promedio de 13 días.
Complicaciones graves: 1 paciente Clavien 3a presentado colección la cual fue drenada y 1 paciente Clavien 3b,
este presentó filtración de la anastomosis y lesión del trígono, por lo que se coloco cistostomía y posterior
nefrostomía derecha y catéter ureteral izquierdo.
Resultados Oncológicos: Gleason de la pieza 6 17 Ptes, 7 (3+4) 36, (4+3) 42, 8 6, 9 (4+5) 2, (5+4) 2 y 3 no
constatados, la estadificación T2a 14 Ptes, T2b 18, T2c 24, T3a 32, T3b 17, T3c 1, T4 2 y una pieza PIN de alto
grado.
Presencia de márgenes positivos en 29 Ptes (26,6%), correspondiendo 4 T2a, 3 T2b, 3 T2c, 11 T3a, 6 T3b y 2 T4
Presentaron recaída 15,26 % de los Ptes (14), en promedio de 46,38 meses. 6 paciente requirieron bloqueo
hormonal y 3 recibieron radioterapia de rescate y 5 en plan de tratamiento.
El APE actual promedio 0,52 ng/dl (0-18,7)
Resultados funcionales: 83,46% respondieron los cuestionarios, presentaron DSE severa 44,08% Ptes, moderada
16,51%, leve a moderada 11%, leve 9,17% y 2,75% no presento DSE. Resultado del ICIQ-SF 44,95% de los Ptes
no presentan IO a 39 meses de seguimiento promedio. 38,51% de los Ptes tienen diagnostico de IO con un
promedio de 0,58 paños/día (0-7).
Conclusión
La PRLT en nuestras manos es una técnica factible con buenos resultados oncológicos y adecuados resultados
funcionales.
Financiamiento: No
O-03
500 PROSTATECTOMÍAS RADICALES LAPAROSCÓPICAS: NUESTRA EXPERIENCIA.
Rozanec, J(1); Featherston, M(1); Holst, P(2); Ares, J(3); Vallone, C(3); Serra, I(2); Moncalvo, G(2); Schinoni, J(3);
Mañosa, D(3); Ganum, P(3); Nolazco, A(1)
(1)
Hospital Británico de Buenos Aires y Hospital Universitario Austral (2)Hospital Universitario Austral (3)Hospital
Británico de Buenos Aires. Argentina.
INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS: La prostatectomía radical es reconocida como uno de los tratamientos de
elección para el cáncer de próstata localizado en pacientes con una buena expectativa de vida. Desde diciembre
del 2005 hemos implementado un programa para realizar la prostatectomía radical en forma laparoscópica, con el
objetivo de mejorar la técnica a cielo abierto disminuyendo la morbilidad asociada a la misma y mejorando o al
menos manteniendo sus resultados oncológicos y funcionales. Hubo cambios técnicos y adquisición de
experiencia personal. Analizamos los resultados que nos permiten hacer un análisis evolutivo y comparativo de
los mismos.
MATERIAL Y MÉTODOS: En un período desde diciembre del 2005 hasta agosto de 2015 fueron operados 500
pacientes con técnica de Prostatectomía Radical Laparoscópica (PRL), en el Hospital Británico de Buenos Aires,
en el Hospital Universitario Austral o en presencia de un mismo cirujano (JR) en otras instituciones. Todos los
pacientes presentaron diagnóstico de cáncer de próstata por biopsia previa y estadificación con tomografía axial
computada y centellograma óseo que no demostraran la presencia de metástasis a distancia. Todos los datos
acerca de las características clínicas de los pacientes a operar fueron tomados prospectivamente, como así
también los datos quirúrgicos y postquirúrgicos. El seguimiento fue obtenido por revisión de historias clínicas o
comunicaciones personales del médico tratante.
RESULTADOS: La técnica utilizada salvo excepciones, fue la Prostatectomía Radical Laparoscópica por vía
extraperitoneal. El tiempo quirúrgico promedio fue de 155 minutos. En la creación del espacio extraperitoneal se
pudo prescindir del uso de balón disector. La disección interfascial fue factible, siendo óptima para el
reconocimiento de las bandeletas neurovasculares bajo visión directa en los pacientes en que esté indicada su
conservación. En la linfadenectomía extraperitoneal se han disecado hasta 19 ganglios. Se ha trasfundido al 3,8%
de los pacientes, con una reducción de éste porcentaje al 0,4% en los últimos 250 casos. El porcentaje de
márgenes quirúrgicos positivos fue del 17% y se correlacionan estrechamente a la agresividad y al estadio local
del tumor operado. Hubo un índice de complicaciones del 10%, de las cuales el 40% correspondió a filtrado de la
anastomosis uretrovesical. Ninguno de estos casos requirió de una reintervención quirúrgica de re anastomosis. La
minimización de las incisiones permitió tiempos de internación de 24 hs., si bien la mediana en nuestra serie es de
2 días.
CONCLUSIONES: La gran mayoría de las prostatectomías radicales laparoscópicas pueden efectuarse por la vía
extraperitoneal, lo cual implica entre otras ventajas, una posición más fisiológica durante la cirugía, evitar
complicaciones inherentes a la invasión intraperitoneal. Esta vía de abordaje no excluye la posibilidad de una
linfadenectomía extensa. La cirugía laparoscópica de próstata como variable quirúrgica mínimamente invasiva, ha
presentado en el tiempo una serie de cambios que implican una simplificación en la técnica quirúrgica que se ve
reflejada en una disminución de la morbilidad del procedimiento, con una significativa reducción de los tiempos
quirúrgicos y de internación, sin compromiso de los resultados funcionales u oncológicos, aunque la evaluación de
éstos últimos es aún muy temprana.
Financiamiento: No
O-04
250 NEFRECTOMÍAS PARCIALES LAPAROSCÓPICAS: NUESTRA EXPERIENCIA
Rozanec, J(1); Featherston, M(2); Holst, P(3); Ares, J(2); Vallone, C(2); Martínez, P(2); Moncalvo, G(3); Serra, I(3);
Bianchi, A(2); Escobar, M(2); Nolazco, A(1)
(1)
Hospital Británico de Buenos Aires y Hospital Universitario Austral (2)Hospital Británico de Buenos Aires
(3)
Hospital Universitario Austral. Argentina.
INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS: La cirugía conservadora de riñón ha tomado en los últimos años un rol
preponderante en el tratamiento de los tumores renales debido a la forma de presentación de los mismos y al
perfeccionamiento de las técnicas quirúrgicas. La nefrectomía parcial laparoscópica es una alternativa
mínimamente invasiva a la técnica abierta, y es utilizada progresivamente con más frecuencia en indicaciones
precisas de tumores renales. Actualmente, en nuestros centros de atención, la técnica laparoscópica es
predominante sobre la cirugía a cielo abierto. Nos propusimos analizar retrospectivamente nuestra experiencia en
250 casos consecutivos de nefrectomías parciales laparoscópicas.
MATERIAL Y MÉTODO: Desde el año 2003 en el Hospital Británico de Buenos Aires y desde el año 2002 en el
Hospital Universitario Austral, comenzando con casos muy seleccionados se han realizado 250 nefrectomías
parciales laparoscópicas. La técnica quirúrgica tuvo variaciones en el tiempo, hasta reproducir la técnica
propuesta por Gill. Se tabularon y analizaron todos los datos de interés preoperatorios, de la cirugía,
postoperatorios, complicaciones y seguimiento de éste procedimiento quirúrgico.
RESULTADOS: Se realizaron 250 nefrectomías parciales laparoscópicas en un total de 244 pacientes. La edad
promedio de los pacientes tratados fue de 58 años. Hubo tumores bilaterales en ocho pacientes y tres pacientes
fueron monorrenos. La vía retroperitoneal se utilizó en 5 pacientes, mientras que la asistencia manual se utilizó en
9 casos. Hubo 2 conversiones a cielo abierto, 1 caso por descubrir un segundo tumor y el segundo por intensa
esclerolipomatosis perirrenal. El promedio del tamaño tumoral tratado fue de 3 cm. Hubo 5 pacientes que
presentaron más de un tumor en el mismo riñón. El promedio del tiempo de isquemia caliente fue de 16,7 minutos.
La duración total promedio de las cirugías fue de 155 minutos. El examen histopatológico demostró un porcentaje
de lesiones malignas en un 84% de los casos. Hubo 11% de complicaciones en total, de acuerdo a la clasificación
de Clavien- Dindo excluyendo las grado 1, siendo las restantes 28,5% grado 2, 10,7% grado 3a, 42,8% grado 3b y
17,8% grado 4a. No hemos tenido mortalidad asociada a ésta cirugía. La supervivencia específica por cáncer y
global fue del 99 % y 98% respectivamente. El seguimiento promedio del 56% de los pacientes fue de 32 meses.
CONCLUSIONES: La nefrectomía parcial laparoscópica es una técnica mínimamente invasiva utilizada en nuestro
medio en forma progresiva, con indicaciones crecientes. Evita la herida quirúrgica de una lumbotomía y permite
realizar una resección tumoral satisfactoria con tiempos de isquemia razonables. Los mejoramientos técnicos
permiten, en cirujanos entrenados, reproducir los resultados de la técnica abierta.
Financiamiento: No
O-05
ABORDAJE LUMBOSCÓPICO PARA EL TRATAMIENTO DE LA PATOLOGÍA RENOURETERAL BENIGNA: 18
AÑOS DE EXPERIENCIA.
Garcia, DJ(1); Nahum, B(1); Colaci, P(1); López, G(1); Masson, N(1); Sicca, H(1); Mías, F(1); Flavio, S(1); Baldarena, C(1)
(1)
Hospital Zonal General de Agudos Descentralizado" Evita Pueblo" de Berazategui. Argentina.
INTRODUCCIÓN: El abordaje lumboscópico es una vía alternativa a la cirugía laparoscópica urológica clásica.
Este trabajo tiene como objetivo mostrar nuestra casuística en este tipo de abordaje y los resultados en la
evolución post operatoria de los pacientes.
MÉTODOS: Revisión retrospectiva de las historias clínicas de los pacientes operados por vía lumboscópica en el
período comprendido entre Mayo de 1997 a agosto de 2015 en el Servicio de Urología del Hospital Evita Pueblo
de Berazategui. Mediante estadística descriptiva se evaluó el número de pacientes por edad y sexo, cirugías,
patologías, evolución postoperatoria como tiempo quirúrgico, estancia hospitalaria, dolor postquirúrgico, manejo de
drenaje.
RESULTADOS: En dicho periodo fueron operados 2300 pacientes por técnica lumboscópica, 1345 mujeres y 955
hombres, con un promedio de edad de 46 años. Se realizaron: 543 nefrectomías simples, 38 nefrectomías
parciales, 404 pieloplastías, 12 adrenaletomías, 323 pielolitotomías, 762 ureterolitotomías, 163 destechamientos
de quistes renales y 55 procedimientos varios.
CONCLUSIONES El abordaje lumboscópico es seguro y poco mórbido, con estancias hospitalarias cortas, poco
dolor postoperatorio, bajas tasas de complicaciones, obteniendo resultados óptimos.
Palabras clave: Abordaje Lumboscópica. Laparoscopía.
Financiamiento: No
O-06
NEFRECTOMIA PARCIAL LAPAROSCÓPICA EN TUMORES T1b
Olivares Salazar, AM(1); Gueglio Saccone, G(1); García Marchiñena, P(1); Damia, OH(1); Villamil, W (1); Jurado, AM(1);
Isola, M(1)
(1)
Hospital Italiano de Buenos Aires. Argentina.
INTRODUCCIÓN:
La nefrectomia parcial es el tratamiento gold standard para estadíos T1 del Carcinoma de células renales. Es
ampliamente conocida la utilidad de la nefrectomía parcial laparoscópica (NPL) y robótica (NPR) en masas renales
pequeñas (T1a). Sin embargo, está menos establecido su uso en tumores mayores de 4 cm. El objetivo de este
trabajo es describir los resultados funcionales y oncológicos de los pacientes sometidos a cirugía mínimamente
invasiva en tumores T1b en este centro.
MATERIALES Y MÉTODOS:
A partir de una recolección prospectiva de nuestros datos del estudio colaborativo internacional CROES se
identificaron retrospectivamente los pacientes sometidos a NPL en el Hospital Italiano de Buenos Aires en el
periodo comprendido entre Enero de 2010 a Mayo de 2015. Se incluyeron en el estudio pacientes con tumores
renales estadío T1b preoperatorio. Se analizaron las características perioperatorias como el R.E.N.A.L score y el
clearance de creatinina (CC), se tomaron también variables intraquirúrgicas como el tipo de cirugía y la vía de
abordaje, el tiempo de isquemia y el volumen de sangrado. Y por último se analizaron los resultados
postoperatorios en cuanto a la función renal, complicaciones posoperatorias, márgenes quirúrgicos positivos
(MQP) y pT, así como los resultados oncológicos.
RESULTADOS :
Se realizaron un total de 221 NPL. Se incluyeron en el estudio 36 pacientes con tumores renales mayores a 4 cm
(40-67mm). Los R.E.N.A.L score más frecuentes fueron 5(x) y 8(a) con 9 casos cada uno. En 27 pacientes se
realizó NPL y en 9 pacientes NPR. Las vías de abordaje utilizadas fueron la vía anterior y la retroperitoneal,
basánsose su elección en la localización del tumor con el objetivo de tener un mejor acceso al mismo. El tiempo de
isquemia varió entre 10-38 minutos y el sangrado intraoperatorio entre 50-1000 ml. En el posoperatorio inmediato
8 pacientes cursaron con insuficiencia renal (CC < 60 ml/min), de estos 5 tenían IRC preoperatoria. Ocho
pacientes presentaron complicaciones posoperatorias inmediatas, todas complicaciones menores (Clavien I y II),
sólo un paciente requirió embolización por sangrado (Clavien IIIa). El promedio de internación fue de 3,9 días (26). La anatomía patológica del tumor fue pT1b en 9 pacientes (25%), pT3a en un caso (2,7%), dos
angiomiolipomas (5,5%) y pT1a en los restantes 24 pacientes (66,6%). Un sólo paciente (2,7%) presentó MQP en
un mínima cantidad 2mm, actualmente se encuentra sin evidencia de enfermedad residual a los 18 meses de
operado. Otra paciente presentó en el control oncológico de los 24 meses secundarismo en la suprarrenal
ipsilateral por lo cual se realizó adrenalectomía laparoscópica, la anatomía de la misma fue metástasis de
carcinoma de células claras, actualmente se encuentra en seguimiento. Los restantes 34 pacientes continúan en
control oncológico sin evidencia de recurrencias o secundarismos.
CONCLUSIÓN:
En nuestra experiencia la NPL y la NPR son procedimientos factibles de realizarse y bien tolerados por los
pacientes, con resultados funcionales y oncológicos favorables, lo que los convierte en una opción viable y segura
para la exéresis quirúrgica de tumores renales estadío clínico T1b.
Financiamiento: No
O-07
AFECCIÓN DE LA CONTINENCIA URINARIA Y FUNCIÓN SEXUAL POSTERIOR A UNA PROSTATECTOMIA
RADICAL LAPAROSCÓPICA. COHORTE DE 5 AÑOS.
Carrafiello, F(1); López, G; Colaci, P; Baldarena, C; Masson, N; Rodríguez, P; Klein, M; Sicca, H; Maiolo, A; Mayor,
F; Garcia, D
(1)
Hospital General Zonal de Agudos “Evita Pueblo” de la ciudad de Berazategui.
Introducción y objetivo: La prostatectomía radical (PR) es el tratamiento de elección en los pacientes con cáncer
de próstata localizado y una esperanza de vida mayor de 10 años.Analizaremos los resultados obtenidos
relacionados a las secuelas más frecuente de la prostatectomía radical laparoscópica (PRL), incontinencia de orina
(IO) y disfunción eréctil (DE).
Materiales y métodos: Fueron revisados los expedientes clínicos de los pacientes con diagnóstico de cáncer de
próstata clínicamente localizado (T1a, T1b, T1c, T2a, T2b) y con enfermedad loco regional (T3b) sometidos a PRL
en elServicio de Urología del Hospital General Zonal de Agudos “Evita Pueblo” de la ciudad de Berazategui entre
el año 2005 al 2010 con seguimiento por consulta durante 3 años, estableciendo un interrogatorio directo
mediante cuestionario guiado tanto de incontinencia (ICIQ-SF, graduación de Stamey) como de disfunción eréctil
(DE) (IIEF-6). Los resultados fueron comparados con otras serie publicadas por otros autores.
Resultados: Se revisaron un total de 160 expedientes clínicos de pacientes cuya edad osciló entre 54 y 72 años.
La morbilidad fue reportada en 8.4% y la mortalidad en 0,4%. Las etapas clínicas variaron de la T1a a la T3b. se
realizaron 160 cirugías extrafasciales neuropreservadoras, 20 linfadenectomias asociadas, hemostasia mediante
clips, promedio de internación de 1 día y retiro de sonda a los 7 días. La continencia urinaria fue total en el 92 de
los casos, se aprecio incontinencia leve en 52 casos y en 16 de estos la incontinencia fue moderada, con promedio
de afección de la vida diaria asignada por escala de valor entre 1-10 de 3. Se reconoció DE severa en 37 paciente
(23%), DE moderada en 25 pacientes (16%), DE leve 68 (42%) y en 30 (18%) pacientes no se denoto DE.
Conclusión: Los resultados obtenidos en esta serie son similares a los publicados por otros autores. La morbilidad
del procedimiento, el bajo índice de complicaciones y los excelentes resultados oncológicos y de preservación de
funciones, hacen de la PRL un procedimiento ideal para el tratamiento del cáncer de próstata, la IOPP y la DE
tienen gran impacto en la calidad de vida de los pacientes, debe por lo tanto, atenderse con la máxima dedicación
profesional.
Financiamiento: No
O-08
COMPLICACIONES EN LUMBOSCOPIAS
rodriguez, p(1)
(1)
urologia Hospital ZGDAD ·"Evita Pueblo" de berazategui. Argentina.
Introducción: el abordaje lumboscopico del retroperitoneo es una técnica que ha sufrido cambios en los últimos
años, utilizada en nuestro servicio para la resolución de patología renoureteral benigna. En la actualidad se lleva a
cabo con la utilización de dos trocar de 10 mm y otro de 5mm creando la cámara de trabajo con disección digital y
neumoperitoneo abierto.
Objetivo: exponer las complicaciones y su resolución por esta vía.
Materiales y Método: Se realizó un trabajo retrospectivo, mediante revisión de historias clínicas, de los abordajes
por vía lumboscópica realizadas en el Hospital ZGAD “Evita Pueblo” de Berazategui desde el 19 mayo del 1997
hasta el 27 de agosto de 2015.
se realizaron 2173 cirugías lumboscópicas por patología benigna.
Resultados:. Se realizaron 2173 cirugías lumboscopicas por patología benigna Se produjeron un total de 47
complicaciones. De las cuales 42 fueron resueltas por esta vía, siendo necesaria la conversión en solo 5 casos.
Las complicaciones más frecuentes fueros procesos inflamatorios previos, apertura de peritoneo, hemorragias,
interposición grasa.
Conclusión: el 89% de las complicaciones de nuestra serie pudo ser resuelta por esta via sin necesidad de
conversión, siendo esto último necesario en el 11%. Recomendamos esta vía para la resolución de patologías
benignas que en manos experimentadas tiene un bajo índice de complicaciones.
Financiamiento: No
O-09
ESTENOSIS EXTENSA DE LA URETRA PENIANA: COLGAJOS VS. INJERTOS
Belinky, J(1); Gómez Cicilia, P(1); Gutierrez, C(1); Bozzolo, J(1); Bechara, A(1); Rey, H(1)
(1)
Hospital Carlos G. Durand
Objetivo: Evaluar comparativamente los resultados funcionales y cosméticos y las complicaciones de los colgajos
vs. injertos en el tratamiento de estenosis extensas de la uretra peniana.
Materiales y Método: Entre Octubre de 2007 y Mayo de 2015 fueron operados 94 pacientes con estenosis de
uretra peniana mayor a 6 cm. En 61 pacientes se utilizo colgajo fasciocutáneo de piel peniana y en 33 injertos de
mucosa bucal o lingual. Se excluyo de la presente serie cirugía por estadios y técnicas combinadas de injertos
mas colgajo. Se utilizaron indistintamente colgajos e injertos salvo en pacientes con antecedente de cirugía con
colgajos previas, mala piel genital o tabaquista mayor a 30 cigarrillos día en los cuales se utilizaron injertos. Todas
las cirugías fueron realizadas por un mismo cirujano (JB). Se utilizo para su análisis el Fisher test.
Resultados: La edad media de los pacientes fue de 49 años (12-82). Las causas de estenosis fueron instrumental
en 47, infecciosa en 14, hipospadias en 11 y desconocida en 23. 75 pacientes tenían el antecedente de cirugía de
uretra previa, dilataciones o uretrotomías. La longitud media de la estenosis fue de 7 cm para ambos grupos. En
todos los casos de corrección con colgajos la localización fue ventral y los injertos fueron colocados en cara dorsal
rotando la uretra o a través de una uretrotomía ventral según la técnica descripta por Asopa. La tasa libre de
estenosis fue de 83.6% para colgajos y 84.8% para injertos (P=0.98), Las fístulas fueron de 16.3% para colgajos y
15.1% para injertos (P=1). Se describió goteo postmiccional en 47.5% de los paciente con colgajo y 18.18% de los
que se utilizo injerto (P<0.0069). El tiempo de sonda transuretral fue de 3 semanas en ambos grupos.
Conclusión: Tanto los colgajos como los injertos son técnicas útiles y con tasa de éxito comparables para el
tratamiento de estenosis extensas de la uretra peniana. Los colgajos presentan mayor tasa de goteo
postmiccional y menor tiempo operatorio. Los injertos requirieron mayor tiempo de internación. La tasa de fistulas
fue similar para ambas técnicas.
Financiamiento: No
O-10
GENITOPLASTIA MASCULINO-FEMENINO. DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA CON COLGAJO PENOESCROTAL-PERINEAL.
Ottonello, D(1); Gasparutti, G(1); Marani, J(1); Carminio, M(1); Delgado, G(1); Lizzi, D(1); Yaber, F(1); Yaber, F(1); Zeno,
L(1)
(1)
Servicio de Urología. Hospital Provincial del Centenario. Cátedra de Urología. Facultad de Cs. Médicas. UNR.
Rosario. Santa Fe. Argentina.
INTRODUCCIÓN.
El principal objetivo de la cirugía de reafirmación de sexo de hombre a mujer es crear genitales femeninos con
apariencia natural con una neovagina con dimensiones adecuadas para el coito, neoclítoris con sensibilidad y
mínimos riesgos de complicaciones. En nuestro servicio se realizan genitoplastias de masculino a femenino
mediante técnica de colgajo pediculado peno-escroto-perineal. El presente trabajo tiene como objetivo describir la
técnica quirúrgica empleada.
MATERIAL Y MÉTODOS.
Se expone detalladamente la técnica de genitoplastia con colgajo peno-escroto-perineal utilizada en nuestro
Servicio. Todos los pacientes presentaban tratamiento hormonal feminizante previo a la cirugía. En posición de
litotomía forzada se incide longitudinalmente sobre la cara ventral del pene y una incisión longitudinal en cada
hemiescroto quedando constituidos 2 colgajos de piel, anterior y posterior. Orquiectomía bilateral. La uretra, el
cuerpo esponjoso y los cuerpos cavernosos son seccionados, reservando y fijando el pedículo dorsal al pubis,
dando formación al neoclítoris con el glande el cual es fijado ventralmente al neomeato uretral. Confección de
neovagina a través de una neocavidad perineal por delante de fascia Denonvilliers. Sutura de ambos colgajos
entre sí, distal y lateralmente, invaginándolos dentro de la cavidad. Incisión mediana sobre colgajo anterior y
exposición de uretra bulbar y neoclítoris para formación de vestíbulo vulvar. Sutura lateral para confección de
labios menores. La piel escrotal lateral conforma los labios mayores. Colocación de sonda vesical. El colgajo de
piel invaginado es inmovilizado por 10 días con tapón con vaselina y cloranfenicol al 3% para fijar el canal vaginal.
Retirado el mismo se inicia con dilatación progresiva desde 25 a 35 mm de diámetro con dilatadores de PVC hasta
el inicio de relaciones sexuales a los 60 días.
DISCUSIÓN.
Múltiples técnicas quirúrgicas se han empleado para la realización de la genitoplastia en pacientes transgénero,
con el objetivo de alcanzar una adecuada funcionalidad y resultado estético. Algunas de ellas emplean colgajos
intestinales, otras utilizan colgajos pediculados de piel peneana, prepucio y uretra peneana con resultados
variables. En nuestro caso, empleamos técnica con colgajos cutáneos pediculados de tejido perineal y peneano,
con resultados cosméticos satisfactorios y comparables a los demás procedimientos.
CONCLUSIÓN.
La técnica empleada muestra ser efectiva, reproducible y con resultados funcionales y estéticos satisfactorios. De
todas maneras, la técnica ideal no está descrita y las complicaciones durante el seguimiento son variables, siendo
necesario depurar los procedimientos con el fin de ofrecer un mejor resultado estético y funcional a estas
pacientes.
Financiamiento: No
O-11
URETROPLASTIA DE ANASTOMOSIS POR URÓLOGOS EN FORMACIÓN
Sosa, ESG(1); Fossati, F(1); Romero, AE(1); Alvarez Alberó, AH(1); Suárez, P(1); Mazza, O(1)
(1)
Servicio de Urología, Hospital de Clínicas José de San Martin. Argentina.
RESUMEN
Introducción: La Uretroplastia de anastomosis es el Gold Estándar de la Cirugía Reconstructiva Uretral, por lo
tanto es un procedimiento primordial del urólogo que requiere un entrenamiento adecuado para obtener resultados
satisfactorios. En este trabajo analizaremos los resultados de las anastomosis termino-terminales realizadas por
médicos residentes de urología de nuestro servicio asistidos en todos los casos por el jefe de la sección
correspondiente.
Objetivo: Evaluar los resultados de la uretroplastia de anastomosis operada por médicos urólogos en formación.
Material y Métodos: Se realizo estudio retrospectivo evaluando 41 pacientes que se les practicó uretroplastia de
anastomosis donde intervinieron residentes de nuestro servicio. La localización de la estenosis en todos los casos
fue de uretra bulbar tomando la base de datos del Hospital de Clínicas José de San Martin desde Enero de 2005
hasta Diciembre 2014. Fueron evaluados mediante Uretrografia Retrograda, Cistouretrografia Miccional y
Uretroscopía. Se valoró mediante cultivo preoperatorio la ausencia de bacteriuria. Se realizó seguimiento con
evaluación clínica y Flujometria considerando los resultados funcionales y las complicaciones tempranas y tardías.
Resultados: Se realizó seguimiento global promedio de 24 meses. En 36 casos (87,8%) los resultados fueron
exitosos sin recidivas, con promedio de flujo máximo de 22,3 ml/seg. Se presentó recidiva en 5 pacientes en los
cuales 3 la dilatación uretral bajo visión fue suficiente, 1 paciente requirió uretrotomía interna endoscópica y solo
en 1 paciente fue necesario una uretroplastia de sustitución tisular, todos con buen resultado posterior. La longitud
fue inferior a 1 cm en 10 casos, entre 1-2 cm en 27 casos, entre 2-3 cm en 3 casos y mayor a 3 cm en 1 caso. La
etiología que se evidencio fue traumática 43,9%, iatrogénica 19,5%, infecciosa 9,7 % y desconocida 26,8 %.
Conclusiones: La Uretroplastia de Anastomosis Termino-Terminal a nivel bulbar es la mejor técnica, de ser
posible su realización, y la que tiene mejores resultados a largo plazo. La tasa de éxitos en nuestro trabajo es
similar a las observadas en la literatura internacional, destacando el hecho de que estos procedimientos fueron
realizados por urólogos en formación.
Palabras clave: Estenosis uretral. Uretroplastia. Flujo máximo. Uretrocistografía.
Financiamiento: No
O-12
HIPERCALCEMIA MALIGNA POR CÁNCER RENAL: PRESENTACIÓN DE UN CASO Y REVISIÓN DE LA
BIBLIOGRAFÍA.
Rivet, C(1); Benzina, R(1); Marchese, D(1); Petrelli, V(1); Ripoll, S(1); Filas, R(1); Lizzi, D(1); Herrera, C(1); Vecchio, M(1);
Gioielli, R(1); Maximino, G(1)
(1)
Servicio de Urología, Hospital de Emergencias Dr. Clemente Alvarez, Rosario, Argentina
Objetivos: La presentación de un caso de cáncer renal que debuta con hipercalcemia severa y revisión de la
literatura correspondiente.
Materiales y métodos: Se llevó a cabo una búsqueda bibliográfica en la base de datos de Pubmed, utilizando
como palabras claves hipercalcemia, hipercalcemia maligna, cáncer renal. Se realiza la descripción de un caso
clínico ocurrido en un Hospital púbico de la ciudad de Rosario, con datos recolectados de internaciones, y
seguimiento por nuestro servicio.
Conclusiones: La hipercalcemia se considera un síndrome paraneoplásico de aparición frecuente en el cáncer de
riñón siendo una forma de presentación poco habitual. El mecanismo responsable más frecuente es el humoral. El
tratamiento de elección inicial es la hidratación mas bifosfonatos, y el definitivo la nefrectomía. Presentamos un
caso de un paciente con cáncer renal e hipercalcemia la cual remite inmediatamente postnefrectomia, coincidiendo
con el tratamiento definitivo sugerido en la bibliografía consultada.
Financiamiento: No
O-13
CARCINOMA DE URETRA; REVISION DE UN CASO CLINICO
Soruco Estrada, LA(1); Fredes, C(1); Billet, C; Aguirre, JP(1); Godoy Aguirre, E
(1)
Hospital Interzonal General de Agudos "Presidente Peron"
INTRODUCCION.El cáncer de uretra comenzó a estudiarse en 1833 y es bastante raro con una incidencia de 0, 02% de todas las
neoplasias femeninas, así mismo el diagnóstico es bastante dificultoso, mientras la evolución y la sintomatología
de los pacientes se incrementa y simulan otros cuadros clínicos que obligan a múltiples consultas en diferentes
especialidades, por este motivo es necesario compartir este cuadro clínico, donde se describe el cuadro clinico de
la paciente por presentar retención aguda de orina, disuria y sondaje doloroso y luego incremento del dolor en un
lapso de 50 días.
MATERIAL Y METODOS.Se trata de una femenina de 67 años, con único antecedente de hipertensión medicada con losartan, acude a
consulta urológica por presentar cuadro clínico de retención aguda de orina sin otro síntoma urológico, se coloca
sondaje vesical y llama la atención el dolor y la dificultad en la colocación del mismo, posteriormente se solicita
sedimento urinario y urocultivo los mismos son negativos, también se solicitó ecografía renovesical resultando
dentro de parámetros normales, y al realizar la uretrocistoscopia la paciente refiere dolor extremo que imposibilita
el estudio, por lo que se solicita ecografía intravaginal que esta reporta una imagen ocupante heterogénea con
vecindad marcada en la sínfisis pubiana, llegada a esta conclusión, se decide realizar punción biopsia con aguja
fina mediante tru cut bajo cistoscopia, y se solicita resonancia magnética, como resultado de la biopsia se informa
carcinoma urotelial de alto grado y de RMN reporta masa infiltrante de 41 x 46 x 46 mm de características
compatibles con proceso neoformativo, así mismo no se evidencia imágenes compatibles con adenomegalia, una
vez obtenido el diagnostico se solicita pre quirúrgico completo y centellograma óseo corporal total sin imágenes de
secundarismo óseo y cabe mencionar que es internada en la preparación por presentar exacerbación del dolor el
mismo cede con derivados de morfina EV,
En el acto quirúrgico se decide realizar exanteracion pélvica y derivación urinaria en caño de escopeta, evoluciona
favorablemente y se externa al 5° día postoperatorio, en buenas condiciones y con disminución marcada del dolor,
así mismo se trabajó multidisciplinariamente con el equipo de salud mental por presentar marcada depresión, en el
postoperatorio alejado se encuentra a la paciente en buenas condiciones.
RESULTADOS.Plenamente satisfactorios, tanto por el equipo quirúrgico, como la evolución y mejoría de la paciente, así mismo se
llegó a un diagnóstico de forma precoz, con los estudios debidamente solicitados y la conducta de igual manera
fue la adecuada. También se informa el resultado de la pieza quirúrgica como un carcinoma de células
transicionales infiltrante, posteriormente se solicita nueva tomografía donde no se observan imágenes
ganglionares, llegándose a la conclusión de resolución de patología oncológica
CONCLUSIONES.Esta patología es muy poco frecuente con una incidencia de 0,02% en el sexo femenino donde predomina con una
relación 4:1 sobre el sexo masculino, las manifestaciones clínicas también generan confusión, y esto creemos
determinado por la incidencia rara, por ende el diagnostico será dificultoso pero no imposible.
Así mismo nos llama la atención los escasos antecedentes de la paciente, como también la ausencia de hábitos
tabáquicos, entre otros, no olvidemos mencionar a la familia que fue contenedora, y los resultados fueron bastante
satisfactorios.
Financiamiento: No
O-14
PROSTATECTOMÍA RADICAL DE SALVATAJE POST TERAPIA RADIANTE
Ramos Suppicich, JI(1); Chernobilsky, V(2); Tobal, P(1); Montes de Oca, L(2); de Miceu, S(1)
(1)
JM Ramos Mejia (2)Centro De Urología. Argentina.
INTRODUCCION:
El cáncer de próstata (CAP) es la causa más común de cáncer en el hombre. El 30% de los CAP localizados
progresarán luego del tratamiento. El objetivo de nuestro trabajo es evaluar los resultado funcionales y
oncológicos en Prostatectomía Radical de Salvataje (PRS) post Radioterapia.
MATERIALES Y METODOS:
Se realizó un estudio retrospectivo sobre 18 pacientes que fueron sometidos a PRS abierta luego de la recaída
bioquímica (RBQ) por recidiva local post Radioterapia. El trabajo involucró dos centros; El Centro De Urología
(CDU) y el Hospital JM Ramos Mejía de la Ciudad de Buenos Aires. El período de estudio fue de 1997-2015. La
PRS fue realizada por cirujanos experimentados en Prostatectomía Radical abierta (PRA).
RESULTADOS:
La edad de los pacientes al momento de la cirugía fue de 60 años. El tiempo quirúrgico promedio fue de 124
minutos y el de internación de 3.5 días. La Sonda vesical se retiró a los 14 días. Se presentaron complicaciones
urológicas en el 22,2% de los pacientes. La tasas de Incontinencia de Orina fue del 11%. El 55% de los pacientes
alcanzó un PSA <2 ng/ml en el postoperatorio inmediato. La RBQ post PRS se presentó en el 66% de los
pacientes. El tiempo de seguimiento fue de 39 meses.
DISCUSION Y CONCLUSION:
Son escasos los datos al día de hoy de PRS a pesar del sustancial número de RBQ post terapia radiante. La PRS
luego de la RBQ post RT tiene una tasa aceptable de complicaciones. Se debe realizar una cuidadosa reestadificación y selección precisa del paciente. La cirugía llevada a cabo por cirujanos experimentados en
Prostatectomía estándar tiene una morbilidad aceptable, es potencialmente curativa y muestra una tasa de
supervivencia similar a los pacientes no irradiados con el mismo estadio patológico.
Financiamiento: No
O-15
NEFRECTOMÍA PARCIAL LAPAROSCOPICA CON O SIN CLAMPEO VASCULAR: CAMBIOS EN EL
FILTRADO GLOMERULAR. EXPERIENCIA DE UN CENTRO
Villoldo, G(1); Camean, J(1); Caumont, F(1); Burioni, A(1); Villaronga, A(1)
(1)
Instituto Oncológico Alexander Fleming. Argentina.
INTRODUCCION Y OBJETIVO: La nefrectomía parcial laparoscópica es el método de elección para el tratamiento
de las masas renales pequeñas, pero uno de los principales inconvenientes de la técnica, es la necesidad de
realizar clampeo vascular durante la resección tumoral, para control de la hemostasia y la correcta visualización de
los márgenes quirúrgicos pudiendo producir alteración de la función renal. La nefrectomía parcial laparoscópica sin
clampeo se ha popularizado para evitar daño renal. El objetivo de nuestro trabajo es analizar los cambios en el
filtrado glomerular las nefrectomías parciales laparoscópicas con y sin clampeo vascular.
MATERIALES Y METODOS: Se evaluaron en forma retrospectiva 40 pacientes. Se realizó un modelo de regresión
lineal evaluando el cambio de creatinina, MDRD y CKD-EPI pre y postoperatorios, introduciendo como variables
predictoras en el análisis univariado y al multivariado al clampeo como el principal. Se calculó los coeficientes beta
y sus intervalos de confianza al 95% (IC 95%). En todos los casos se considera significativo una p de valor menor
a 0,05.
RESULTADOS: De los pacientes estudiados, encontramos que no hubo diferencias significativas de los resultados
pre y posoperatorios en los valores de creatinina, del MDRD y de CKD-EPI en los pacientes a los que se realizó
clampeo vascular (variación de creatinina de 0.08, de MDRD 7.13 , de CKD-EPI 6.2) de a los que no se les realizó
el mismo (variación de creatinina de 0.04, de MDRD 2.59, de CKD-EPI 4.6), encontrándonos con una P no
significativa (P=0.438; P=0.527; P=0.756). El tiempo promedio de isquemia caliente en el grupo de pacientes
sometidos a clampeo fue de 22.4 mintuos.
CONCLUSION: No logramos evidenciar diferencias estadísticamente significativa entre ambos grupos analizados.
Quizás debido al pequeño número de pacientes evaluados o porque el clampeo no superó los 30 minutos.
Financiamiento: No
O-16
BIOPSIA LAPAROSCÓPICA POR LUMBOSCOPÍA DE TUMORES RETROPERITONEALES DE ORIGEN
DESCONOCIDO
Camean, J(1); Villoldo, G(1); Burgos, R(1); Vitriu, A(1); Cranco, S(1); Ochoa, P(1); Caprini, JP(1); Burioni, A(1);
Foncubertas, C(1); Villaronga, A(1)
(1)
Instituto Oncológico Alexander Fleming. Argentina.
OBJETIVO: Evaluar los resultados obtenidos en concepto de eficacia y morbilidad de aquellos pacientes a quienes
se les realizó biopsia laparoscópica por acceso lumboscópico de tumores retroperitoneales de origen desconocido
(TROD) durante el periodo de Febrero de 2012 a Marzo del 2015 en el Instituto Oncológico Alexander Fleming.
MATERIALES Y METODOS: En el periodo de Febrero de 2012 y Junio de 2015, se realizó el análisis retrospectivo
y descriptivo de las historias clínicas de 10 pacientes con presencia de TROD, sometidos a biopsia laparoscópica
por vía lumboscópica realizadas en nuestro centro. Se evaluaron las características de los pacientes, método
diagnóstico, ubicación del tumor, tiempo quirúrgico, eficacia para el diagnóstico de la muestra y morbi-mortalidad.
RESULTADOS: El principal motivo de consulta fue dolor abdominal y adenopatías retroperitoneales. La tomografía
computada fue el método por imágenes más utilizado para el diagnóstico de TROD. En todos los pacientes se
logró realizar biopsia laparoscópica por lumboscopía de masas retroperitoneales, con la utilización clásica de 3
puertos, y dos casos con acceso monopuerto. No hubo conversiones a cirugía abierta. El tiempo operatorio
promedio fue de 100 minutos, con un sangrado cuantificado como no significativo. La estadía hospitalaria fue de 1
día en 9 de los pacientes intervenidos. Se logró obtener muestra suficiente y adecuada para diagnóstico anatomopatológico y citometría de flujo en todos los pacientes biopsiados. Los tipos histológicos fueron: 4 casos de
Linfoma no Hodgkin (LNH) de células grandes B, 2 casos de LNH de células folicular B, Linfoma Hodking tipo
esclerosis nodular, 1 caso de metástasis de tumor germinal seminomatoso y 1 caso de adenitis reactiva. No se
observaron complicaciones cercanas ni alejadas.
CONCLUSION: La biopsia laparoscópica por lumboscopía de TROD es una técnica eficaz y segura, con las
virtudes de los procedimientos mínimamente invasivos. Permite la obtención de una adecuada muestra para un
preciso y pronto diagnóstico, que sumado a la rápida recuperación del paciente, hacen posible el inicio precoz del
tratamiento correspondiente.
Financiamiento: No
O-17
ESTADIFICACIÓN EN CÁNCER DE PRÓSTATA: ¿ES SIEMPRE NECESARIA?
Meroniuc, G(1); Dib, M(1); Pérez, P(1); Colella, F(1); Rossi, P(1); Damia, O(1); Villalba, V(1); Laplumé, E(1); España, S(1);
Butori, G(1); Sarno, P(1)
(1)
Hospital Ignacio Pirovano. Argentina.
Introducción: El cáncer de próstata es una patología frecuente y un problema importante en el sistema de salud
especialmente en aquellos países con gran proporción de adultos de edad avanzada. Su estadificación y la
efectividad de los métodos diagnósticos han sido objeto de numerosos estudios.
Objetivo: Mostrar nuestra experiencia en la estadificación de pacientes con cáncer de próstata, resultados y su
relación según los valores de PSA.
Método: Se estudiaron en forma retrospectiva 154 pacientes (n) de 67,1 años promedio entre los años 2013 y
2014. Todos ellos fueron sometidos a biopsia de próstata ya sea por alteración del PSA (69%), exámen digito
rectal patológico (10%) o ambos (18%); en tanto que en el 3% se desconoce el motivo. Aquellos con diagnóstico
de adenocarcinoma de próstata fueron estadificados y se observaron los resultados en relación con el valor de
PSA (10ng/ml), punto de corte tomado por la Guía Europea de Urología 2015 como recomendación para la
realización de Centellograma Óseo Corporal Total (C.O.C.T.) y T.A.C. (Tomografía Axial Computada).
Resultados: Los hallazgos observados en primer lugar fueron: el 37% (n=56) presentó adenocarcinoma de
próstata; el 5% (n=8) neoplasia intraepitelial prostática (HGPIN) en al menos dos muestras y/o proliferación
microacinar atípica (ASAP); el 1% (n=2) adenocarcinoma asociado a HGPIN y/o ASAP; y el resto (57%) presentó
patología benigna. Con respecto a aquellos pacientes con adenocarcinoma de próstata y PSA >10ng/ml se
observó que el 82% (n=9) presentó C.O.C.T positivo para metástasis óseas y el 75% T.A.C.positiva para
metástasis sistémicas. Sin embargo, un porcentaje importante de pacientes con PSA <10ng/ml presentó
secundarismo óseo y adenopatías loco-regionales (18% y 25% para C.O.C.T y T.A.C. respectivamente).
Conclusión: En nuestra experiencia pudimos observar que en caso de cumplir con las recomendaciones pautadas
por la Guía Europea de Urología 2015 para la estadificación del cáncer de próstata, un número considerable de
pacientes serían subdiagnosticados y por lo tanto recibirían un tratamiento innapropiado e insuficiente.
Financiamiento: No
O-18
INCIDENCIA DEL CÁNCER DE VEJIGA EN LA POLICÍA FEDERAL ARGENTINA (PFA)
Mover, N(1); Kohan, D(1); Taley, S(1); Nevado, G(1); Krause, O(1); Koll, E(1); Lobo, F(1); Longo, E(1)
(1)
Churruca Visca. Argentina.
Incidencia del Cáncer de Vejiga en la Policía Federal Argentina (PFA)
Autores: Mover N, Kohan D, Taley, S. Nevado G, Krause O, Koll E, Lobo F, Longo E.
Institución: Hospital de la PFA Churruca - Visca
El cáncer de vejiga es el cáncer más frecuente del tracto urinario y una de las enfermedades oncológicas mas
prevalentes. Aproximadamente el 75-85 % de los pacientes con esta patología debuta con una enfermedad
limitada a la mucosa o submucosa, es decir, más de dos terceras partes de los nuevos casos diagnosticados son
de bajo grado y no musculo invasivos.
El objetivo es describir la incidencia del cáncer de vejiga en la población de la obra social de la PFA de 2013 a
2014 y caracterizar los diagnósticos histológicos más frecuentes.
MATERIAL Y METODOS
Se incluyeron pacientes de la obra social de la PFA distribuidos en todo el territorio argentino. Las resecciones se
realizaron únicamente en el Hospital Churruca. Se tuvieron en cuenta las resecciones transuretrales de vejiga
(RTU-V) realizadas entre enero de 2013 y diciembre de 2014 con diagnostico inicial de cáncer de vejiga.
La información fue recolectada a través de historias clínicas electrónicas, informes de anatomía patológica y
videos de las cirugías de la base de datos del servicio de Urología.
En ellos se observó el género, edad, grado del tumor, tamaño y apariencia de la lesión, y asociación con
Carcinoma in Situ.
RESULTADOS
Un total de 145 casos de RTU-V se realizaron entre 2013 y 2014, de los cuales 77 (53.10%) fueron nuevos casos
y 68 (46.89%) fueron casos de recurrencia. La incidencia global del Carcinoma urotelial de vejiga en la PFA es de
5.79 casos/10.000 afiliados. De los pacientes diagnosticados, 58 fueron hombres (7.90 x 10.000) y 21 fueron
mujeres (2.41 x 10.000); con una edad media de 65 años (+/- 2) en ambos sexos. El 52,86% de los diagnósticos
fue carcinoma urotelial no musculo invasivo, de los cuales el 35,86% fue de bajo grado. El Carcinoma urotelial
infiltrante representó el 8,27% de las RTU-V. El Carcinoma in Situ fue encontrado en 3 ocasiones (2.06%), dos de
ellas asociado a Pt1 de alto grado (1.37%).
CONCLUSIÓN
La incidencia del cáncer de vejiga en la PFA es una de las más altas comparada con la presentada en Europa. El
tipo histológico presentado con mayor frecuencia fue el Pta de bajo grado, seguido luego por el Pt1 de alto grado.
Se evidenció asimismo un porcentaje importante de musculo invasivo y un número muy bajo de Carcinoma in Situ.
Es necesario un mayor número de casos para que los resultados sean más representativos.
Financiamiento: No
O-19
CIRUGÍA CONSERVADORA RENAL ABIERTA EN LOS ÚLTIMOS 9 AÑOS POR TUMORES RENALES EN EL
SERVICIO DE UROLOGÍA DEL HOSPITAL J.M. RAMOS MEJIA Y EN EL CENTRO DE UROLOGÍA
INTREGRAL AVANZADA
Tobal, PD(1); Paterlini, JE(2); Ramos Suppicich, JI(1); Katz, NO(1); Trombini, M(1); Salas, J(1); Jufe, L(1); Beltrame, C(2);
García, A(2); de Miceu, SE(1)
(1)
Hospital J.M. Ramos Mejía (2)Urología Avanzada. Argentina.
INTRODUCCIÓN: El manejo quirúrgico de los tumores de riñón ha cambiado notablemente en los últimos años.
Hoy en día la mayor parte de los tumores renales son diagnosticados en forma incidental. La amplia difusión de la
ecografía y otras técnicas de imágenes han contribuido a este aporte encontrándose tumores cada vez más
pequeños.
Por otra parte, se han incorporado a través de los años nuevos conceptos de morbilidad y calidad de vida al
manejo oncológico de esta patología, que han impactado notablemente en las indicaciones terapéuticas, lo que ha
derivado en la búsqueda de alternativas quirúrgicas que contemplen no sólo el control oncológico sino también que
sus resultados se reflejen en la conservación del resto de la unidad funcional renal sana. El objetivo de este trabajo
es presentar nuestra experiencia en cirugía conservadora renal en los últimos 9 años por tumor de riñón.
MATERIALES Y MÉTODOS: Se revisaron las historias clínicas de 70 pacientes sometidos a cirugía conservadora
renal en el período 2005-2014, realizadas en el Hospital J.M. Ramos Mejía de la Ciudad de Buenos Aires y en el
Centro de Urología Integral Avanzada de Corrientes con diagnóstico de tumor renal. Se evaluó edad de
presentación, ubicación, tamaño tumoral, función renal pre y postoperatoria, tiempo de cirugía, tiempo de
internación y complicaciones.
RESULTADOS: Se realizaron 62 procedimientos quirúrgicos con indicación electivas y 8 con indicación imperativa.
El diagnóstico se realizó en el 92% de los casos en forma incidental y en el 8% restante por hematuria. El tiempo
quirúrgico fue de 103 minutos en promedio. El 68 % fueron tumores T1a. En el 86 % fueron carcinomas de células
claras, un tumor Papilar y 9 tumores benignos. Se presentaron 5 complicaciones postoperatorias siendo una de
ellas una Insuficiencia Renal Aguda, que resolvió con tratamiento médico; una lesión ureteral, que requirió cirugía,
una filtración de orina por herida que resolvió con la colocación de un catéter doble J, una infección de herida
quirúrgica que resolvió con tratamiento antibiótico y una fístula arterio-venosa que requirió embolización selectiva.
El tiempo de isquemia cuando se realizó clampeo vascular fue de 21,2 minutos en promedio.
DISCUSIÓN: La cirugía conservadora es infrautilizada en el manejo de los tumores renales. Dicho procedimiento
ha demostrado en tumores T1 equivalentes resultados oncológicos con mejores resultados funcionales con
respecto a la cirugía radical y mínimas complicaciones, aumentando así la Sobrevida Global de los pacientes
tratados.
CONCLUSIÓN: La Cirugía Conservadora Renal conlleva una tasa de complicaciones algo mayor que la cirugía
radical, sin embargo es una herramienta fundamental para la obtención de óptimos resultados tanto oncológicos
como funcionales en los pacientes con cáncer de riñón.
Pese a todo esto, aún la cirugía radical continúa muy arraigada en la urología tradicional contemporánea en todo el
mundo. Cuando es técnicamente viable, la cirugía conservadora se considera el tratamiento de referencia para los
tumores en estadio T1.
Financiamiento: No
O-20
VIGILANCIA ACTIVA EN PACIENTES CON TUMORES TESTICULARES ESTADIO I SEMINOMA Y NOSEMINOMA EN UN HOSPITAL DE COMUNIDAD.
Rico, L(1); Lopez, FM(1); Vitagliano, GJ(1); Contreras, PN(1); Mieggi, M(1); Guglielmi, JM(1); Blas, L(1)
(1)
Servicio de Urología, Hospital Alemán, Buenos Aires, Argentina
Introducción
La vigilancia activa en tumores de testículo es una opción cada vez más utilizada en los estadios I de tumores
seminomatosos (TS) y no seminomatosos (TNS) siempre y cuando el paciente adhiera a los programas de
seguimiento planteados1. La vigilancia activa en este grupo de pacientes evita la terapia activa en un 60 al 75% y
es el manejo más comúnmente utilizado en los Estados Unidos2.
La tasa de supervivencia específica reportada es del 97-100% para el estadio I de TS y 85-100% para TNS.3,4La
tasa de recaída disminuye con el paso del tiempo, siendo menor al 12% durante el segundo año y del 6 % durante
el tercer año, para caer en un valor menor al 1% a partir del cuarto año.5
El propósito de este trabajo es evaluar el resultado de la vigilancia activa en un hospital de comunidad como
estrategia de manejo de pacientes estadio I de tumores testiculares.
Material y Métodos
Se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo entre el año 2005 y 2015 en un hospital de comunidad (Hospital
Alemán) donde se estudiaron las variables de pacientes con cáncer de testículo estadio I de TS y TNS, mediante
la revisión de historias clínicas y bases de datos tomadas de manera prospectiva. Se analizan variables al
diagnóstico como la edad, forma de presentación, diagnóstico ecográfico, estadio inicial (marcadores tumorales y
estudios por imágenes), anatomía patológica de la pieza quirúrgica (congelación y diferida), adherencia al
seguimiento y resultados oncológicos mediante tasa de recaída, sobrevida global y sobrevida libre de recurrencia.
Resultados
Un total de 44 pacientes cumplieron los criterios de la búsqueda (37 estadio I TS, 6 estadio I TNS y un 1 carcinoma
seroso papilar) y fueron incluidos en este análisis. La edad promedio fue de 38.5 años (14-72 años) donde la
autopalpación de masa testicular fue el motivo de consulta más frecuente (43,2%). Se presentaron 38 casos de
estadio IA y 5 casos de estadio IB. El tiempo promedio de seguimiento fue de 46.28 meses (1-120 meses) con una
mediana de 34 meses. Los pacientes fueron evaluados con examen físico cada 3 meses en el primer año;
serologías cada 3-4 meses en los primeros 2 años y luego cada 6 meses; tomografía computada de tórax,
abdomen y pelvis cada 6 meses en los primeros 2 años y luego cada 12 meses con una adherencia al seguimiento
del 100% en los primeros dos años, 86% a los 3 años y 62% a los 4 años, obteniendo una tasa de recaídas del
0%.
Conclusión
La vigilancia activa en TS y TNS testiculares estadio I fue factible en nuestra serie de pacientes con adecuada
adherencia al seguimiento obteniendo resultados oncológicos favorables y comparables a los reportes previos.
(1) Albers P, Albrecht W, Algaba F, Bokemeyer C, et al: Guidelines on Testicular Cancer: 2015 Update
(2) Jeldres C, Nichols C, Pham K, et al: Unites States trends in patterns of care in clinical stage I testicular
cancer: Results from National Cancer Database. J Clin Oncol, 2014.
(3) Fedyanin M, Trykin A et al: Late relapses in patients with stage 1 testicular germ cell tumors: predictive factors
and survival. Urol Oncol 2011
(4)
Kobayashi et al.: Oncological outcomes in patients with stage I testicular seminoma and nonseminoma:
pathological risk factors for relapse and feasibility of surveillance after orchiectomyDiagnostic Pathology 2013, 8:57
(5) Kollmansberger C, Tandstad T, Bedard PL, et al: Patterns of relapse in patients with clinical stage I testicular
cancer managed with active surveillance
Financiamiento: No
O-21
CARCINOMA DE CONDUCTOS COLECTORES BELLINI
Sosa, ESG(1); Petón, E(1); Alvarez, PD(1); Sanguinetti, H(1); Alvarez Alberó, AH(1); Scorticati, C(1); Mazza, O(1)
(1)
Servicio de Urologia, Hospital de Clínicas José de San Martín, CABA, Argentina
RESUMEN
OBJETIVO:
Presentar dos casos de carcinoma de conductos colectores de Bellini y realizar una revisión de la literatura.
Analizar los aspectos clínicos, diagnósticos y terapéuticos de este raro tumor maligno renal.
MATERIAL Y METODOS
Caso 1: Paciente de sexo femenino de 49 años de edad diagnosticada de masa renal derecha con compromiso de
vena renal y vena cava, sugestiva de carcinoma, que consulta por hematuria intermitente, dolor lumbar y
distensión abdominal de 2 semanas de evolución. Se le realiza nefrectomía radical derecha + cavotomía.
Diagnostico anatomopatológico: Carcinoma de los túbulos colectores de Bellini. Evoluciona con recidiva local con
masa irresecable en laparotomía exploradora posteriormente realiza Quimioterapia con Cisplatino y Gemcitabina.
Muere a los 19 meses del diagnóstico.
Caso 2: Paciente masculino de 68 años de edad que ingresa por dolor lumbar y hematuria, TAC sin imagen
concluyente renal derecha, realiza tratamiento médico como cuadro de pielonefritis, por hematuria anemizante se
realiza nefrectomía derecha. Diagnostico anatomopatológico: Carcinoma de los túbulos colectores de Bellini.
Evoluciona con dolor lumbar y epigástrico, imagen de recidiva local y mtts pulmonares. Realiza Quimioterapia con
Cisplatino y Gemcitabina. Muere 12 meses después del diagnóstico.
CONCLUSIONES
El carcinoma de conductos colectores de Bellini es una rara entidad con sus características histológicas e
inmunohistoquímicas propias que lo diferencian de otros tumores renales. Dado su mal pronóstico y falta de
respuesta al tratamiento quimioterápico o a la inmunoterapia, la nefrectomía radical es el único tratamiento
definitivo sobre todo si se realiza en estadios iniciales de la enfermedad.
Financiamiento: No
O-22
TUMORES TESTICULARES NO GERMINALES: IMPORTANCIA DE LOS TUMORES DE CÉLULAS DE LEYDIG
Colicigno, EM(1); Geromin, PF(1); Orellana, M(1); Alvarez Albero, A(1); Alvarez, PD(1); Scorticati, CH(1)
(1)
Servicio de Urología, Hospital de Clínicas José de San Martín, CABA, Argentina
Introducción
Los tumores del testículo son una entidad de presentación rara y aún más si es un Tumor estromal (1-2% de los
Tumores testiculares). Dentro de ellos el 10% son malignos. Se presenta nuestra estadística con 4 casos de
tumores de células de Leydig, de los cuales tres son neoplasias benignas y una maligna.
Materiales Y Métodos
A continuación se presentan 4 casos de tumores de Leydig, el primer paciente de 36 años. Sin antecedentes de
importancia. Consulta por Dolor testicular izquierdo. Ecografía, Testículo izquierdo con lesión solida central 7 x 5,2
mm vascularizada. BHCG menor a 3, AFP 1,07. Semiología: Microoquidia bilateral. Se realiza
orquidofuniculectomía radical izquierda con congelación positiva. Anatomía patológica: Tumor de células de
Leydig.
El segundo caso de 46 años, ex Tabaquista. Síndrome de impregnación con aumento de tamaño escrotal derecho
de 12 meses de evolución. Ecografía: Testículo derecho con imagen compleja con calcificaciones, lobulada, a
predominio sólida 33 x 27 mm con vascularización central y periférica. LDH 322, AFP 3, BHCG<1, CEA 1,1.
Orquidofuniculectomía radical derecha con congelación: Sospechoso de teratoma. Anatomía patológica: Tumor de
Leydig maligno. TC: Imagen redondeada hipodensa intercavo-aórtica, caudal al origen de los vasos renales
compatible con adenopatía de 26 x 23 mm heterogénea. LDH 236, AFP 3,9, BHCG<1. Linfadenectomía
retroperitoneal derecha con resección de formación precava. Anatomía patológica: Metástasis de tumor de células
de Leydig maligno. TC control: Sin lesiones y marcadores negativos.TC posterior: Adenopatía localizada a la
derecha de la vena cava inferior de 18 mm por encima de la vena renal derecha. LDH 281, AFP 9,4 (↑), BHCG<1.
Exeresis de formación retroperitoneal, implantes de pared y peritoneo evidenciados en el intraoperatorio. Anatomía
patológica: Metástasis de tumor de Leydig maligno.
El siguiente caso presenta 45 años. Sin antecedentes de relevancia. Orquidofuniculectomía bilateral por cáncer de
testículo. Anatomía patológica: Tumor de células de Leydig bilateral. TC normal. LDH 321, AFP 2,8. Continúo en
seguimiento actualmente.
El último caso, paciente de 18 años. Sin antecedentes de relevancia. Orquidofuniculectomía por cáncer de
testículo. Anatomía patológica: Tumor de células de Leydig. TC normal. LDH 300, AFP 1,68. Continúo en
seguimiento actualmente.
Conclusión:
Los tumores testiculares no germinales se presentan en un 10% con fenotipo maligno con potencial metastásico.
Dada la rareza general del tumor maligno, refractario a Radioterapia y Quimioterapia, aún existe controversia
sobre un óptimo tratamiento.
En cuanto al tratamiento quirúrgico, los datos publicados, son pruebas suficientes para recomendar la
Linfadenectomia retroperitoneal. Ésta constituye un procedimiento pronostico, paliativo y potencialmente
terapéutico para pacientes con tumor testicular de Leydig-fenotipo maligno.
Financiamiento: No
O-23
NEFRECTOMÍA PARCIAL POR MÉDICOS RESIDENTES, RESULTADOS EN RELACIÓN A R.E.N.A.L. SCORE
Fossati, F(1); Auruccio, J(1); Quiroga, M(1); Alvarez Albero, A(1); Alvarez, P(1); Scorticati, C(1); Mazza, O(1)
(1)
Hospital de Clínicas José de San Martín. Argentina.
OBJETIVOS: Exponer la experiencia de 10 años en nuestro centro en nefrectomías parciales realizadas por
urólogos en formación, comparando la clasificación de R.E.N.A.L. preoperatoria con los resultados quirúrgicos
inmediatos, oncológicos y funcionales.
MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó un análisis retrospectivo de 92 pacientes sometidos a nefrectomía parcial
realizada por residentes de nuestro Hospital en un lapso de 10 años (2004-2014). Se los dividió en grupos según
la complejidad del tumor calculada por el R.E.N.A.L score: 4 ptos. (39 pacientes, 42,4%), 5 ptos. (30 pacientes,
32,6%), 6 ptos. (12 pacientes, 13%), 7 ptos. (7 pacientes, 7,6%) y 8 ptos. (4 pacientes, 4,4%). No hubo pacientes
con R.E.N.A.L. score mayor a 8. En cada uno de estos grupos se evaluaron las características del paciente (edad,
sexo, comorbilidades, función renal), del tumor (tamaño, estadificación, tipo y grado histológico, compromiso de
márgenes) y los resultados post-operatorios (sobrevida, recidivas locales y a distancia, deterioro funcional renal).
El promedio de seguimiento fue de 56 meses, con un mínimo de 6 meses y un máximo de 120.
RESULTADOS: La mediana de edad de nuestra cohorte fue de 65 años (intervalo 26-80 años). El tamaño de los
tumores varió desde 12 mm hasta 80 mm, con un promedio de 41,7 mm. Se realizaron 15 procedimientos
laparoscópicos (16,3%). El tipo histopatológico más común fue el Carcinoma de Células Claras (90,2%, 83
pacientes), luego el Carcinoma Papilar (4,3%, 4 pacientes) y el Carcinoma Cromófobo (2,2%, 2 pacientes). El
grado histológico más encontrado según la clasificación de Fuhrman fue el 2 (74%). La estadía hospitalaria
promedio fue de 5,4 días en pacientes con R.E.N.A.L. score de 4 a 6, y de 8,4 días en pacientes con score de 7 y
8. La morbilidad asociada al procedimiento fue del 17% (en su mayoría complicaciones Clavien I) y la mortalidad
del 1% (un caso). Se reportaron 12 casos de márgenes microscópicos positivos. En cuanto al seguimiento
oncológico, se reportaron 4 recidivas locales, una sola de ellas correspondía a los pacientes con márgenes
positivos, y todas tenían distinto score de R.E.N.A.L. (4, 5, 6 y 8). Otros cuatro pacientes tuvieron recidivas a
distancia durante el seguimiento y fallecieron por progresión de la enfermedad (R.E.N.A.L. score de 4, 6, 8 y 8).
Dos pacientes (2,1%) evolucionaron con insuficiencia renal crónica con requerimiento de hemodiálisis (R.E.N.A.L.
score de 7 y 8)
CONCLUSIONES: La nefrectomía parcial, tanto abierta como laparoscópica, es un procedimiento seguro y
reproducible por urólogos en formación, con buenos resultados oncológicos y funcionales en pacientes
adecuadamente seleccionados. En nuestra serie el score de R.E.N.A.L. se correlacionó con la elección de esta
táctica quirúrgica, la complejidad del procedimiento, la estadía post operatoria y las secuelas funcionales renales,
pero no así con el índice de márgenes positivos ni recidivas.
Financiamiento: No
O-24
SCORE PRECID: UNA NOVEDOSA HERRAMIENTA CLÍNICA PREDICTIVA DE CONTRACCIONES
INVOLUNTARIAS DEL DETRUSOR EN MUJERES CON VEJIGA HIPERACTIVA
Arribillaga, L(1); Ledesma, M(1); Montedoro, A(1); Bengió, RG(1); Pisano, F(1); Garcia Onto, H(1); Orellana, S(1); Epelde,
J(1); Cordero, E(1); Oulton, G(1); Gareis, L(1); Pierantozzi, a(1); Bengió, RH(1)
(1)
Centro Urológico Profesor Bengió. Córdoba. Argentina.
INTRODUCCIÓN: la vejiga hiperactiva (VHA) es una condición debilitante que afecta a un importante grupo de
personas, alterando su calidad de vida. Tradicionalmente este síndrome ha sido asociado con la presencia de
contracciones involuntarias del detrusor (CID) en la fase de llenado de la cistomanomentría; a esta observación
urodinámica se la denomina detrusor hiperactivo (DHA). La identificación de CID en el estudio urodinámico de
pacientes con VHA es aproximadamente 50%. De esta manera la asociación de entre VHA y DHA no es clara.
Teniendo en cuenta lo expuesto, la creación de un modelo que mejore la capacidad predictiva de los síntomas de
VHA por sí solos es primordial.
OBJETIVOS: crear un modelo predictivo de CID (PRECID) para mejorar la exactitud diagnóstica de DHA
asociando síntomas de VHA con otros parámetros clínicos en la población femenina.
MATERIAL Y MÉTODOS: Se evaluaron 727 mujeres a quienes se les realizó estudio urodinámico por causas
uroginecológicas. En todas las pacientes se recabaron datos demográficos, antecedentes personales patológicos,
quirúrgicos, sintomatología, examen físico, cartilla miccional y urocultivo. A todas las pacientes se les realizó
uroflujometría y estudio urodinámico. Un modelo de regresión logística fue realizado para determinar predictores
independientes de presencia de contracciones involuntarias del detrusor. La estimación de OR fue utilizada para
asignar un puntaje a cada una de las variables que fueron signficativas (p<0,05) en el modelo de regresión
logística. Para finalizar realizamos una curva ROC para determinar la capacidad predictiva del score en relación a
la presencia de DHA.
RESULTADOS: La presencia de DHA se evidenció en 210 mujeres (29%). En el análisis de regresión logística
vemos que los predictores independientes de DHA son urgencia miccional, IOU, nocturia, ausencia de síntomas de
IOE, presencia de diabetes, reducción de trofismo vaginal y capacidad vesical inferior a 150ml. La probabilidad de
diagnosticar CID aumenta directamente con el aumento de la puntuación (Score 0: 4% hasta Score ≥10: 88%). La
sensibilidad es del 71% y la especificidad del 72%. El área bajo la curva del score PRECID fue 0,784 (p>0,001).
CONCLUSIONES: El score PRECID es una herramienta clínica que muestra mayor exactitud diagnóstica que los
síntomas de VHA solos a la hora de predecir DHA.
Financiamiento: No
O-25
RESULTADOS DE SLING DE URETRA MEDIA EN MUJERES CON INCONTINENCIA URINARIA MIXTA
Arribillaga, L(1); Ledesma, M(1); Bengió, RG(1); Montedoro, A(1); Pisano, F(1); Pierantozzi, A(1); García Onto, H(1);
Orellana, S(1); Epelde, J(1); Cordero, E(1); Oulton, G(1); Gareis, L(1); Bengió, RH(1)
(1)
Centro Urológico Profesor Bengió. Córdoba. Argentina
INTRODUCCIÓN: La incontinencia urinaria mixta (IOM) es la coexistencia de incontinencia de orina de esfuerzo
(IOE) e incontinencia de orina de urgencia (IOU) en un mismo paciente. La mayoría de estos pacientes son
tratados con medidas conservadoras que incluyen reentrenamiento vesical, medicamentos (anticolinérgicos y β3
agonistas) y rehabilitación del piso pelviano. En la actualidad, el manejo de pacientes con IOM refractario al
tratamiento conservador representa un desafío. Existen en la actualidad datos contradictorios con respecto a la
resolución de esta entidad tras la colocación del sling de uretra media, ya que el componente de urgencia pude
mejorar, persistir o empeorar y no existen predictores fehacientes que puedan predecir éxito.
OBJETIVOS: evaluar los resultados del sling de uretra media en pacientes con IOM y comparar los mismos con los
de pacientes con IOE pura que recibieron el mismo procedimiento
MATERIAL Y MÉTODOS: realizamos un estudio retrospectivo, descriptivo y comparativo de 123 pacientes a
quienes se les colocó sling de uretra media en nuestro Centro. Las mismas fueron dividididas en 2 grupos: IOE
pura (n:59) e IOM (n:64). En los grupos comparamos antecedentes, características clínicas, resultados
urodinámicos, sling utilizado y complicaciones. Los resultados fueron evaluados por métodos objetivos (presencia
de IOE a 250 ml de repleción vesical) y subjetivos (encuestas). Las variables continuas fueron comparadas según
método t test de student y en las variables categóricas se utilizó el método de chi cuadrado. Se determinó una p
>0,05 como estadísticamente significativa.
RESULTADOS: la mediana de seguimiento fue 40 meses. Los pacientes con IOM presentaron mayor edad, mayor
cirugías pelvianas previas, mayor asociación a nocturia y aumento de la frecuencia miccional y mayor alteración
del trofismo vaginal. Al estudiar variables urodinámicas, los pacientes con IOM presentaron menor capacidad
cistométrica máxima (383 ml vs 420ml) y mayor índice de contracciones involuntarias del detrusor (38% vs 7%). La
cura objetiva y subjetiva fue mayor en pacientes con IOE pura 93% vs 84% y 89,6% vs 80,4% respectivamente. El
índice de complicaciones postoperatorias fue mayor en el grupo IOM en relación a obstrucción (12,5% vs 1,7%) y
a urgencia miccional postoperatoria (50% vs 22%). Sin embargo, el tratamiento complementario con
anticolinérgicos produce una mejoría total del componente de urgencia en pacientes con IOM del 73,4%.
CONCLUSIONES: las pacientes con IOM y sling de uretra media presentan menor índice de mejoría objetiva y
subjetiva al ser comparadas con pacientes con IOE pura, a quienes se les realizó idéntico tratamiento; sin
embargo, el índice de cura objetiva del componente de esfuerzo en IOM alcanza el 85% y el componente de
urgencia mejora en el 73% de los casos cuando se lo combina con anticolinérgicos, presentándose como una
alternativa ante el fallo de terapias conservadoras.
Financiamiento: No
O-26
SLING TOT DE BAJO COSTO "FUERA DENTRO" PARA LA CORRECCIÓN DE LA INCONTINENCIA DE
ORINA DE ESFUERZO
Puscinski, SA(1); Puscinski, AJ(2); Caradonti, M(2); Amorone, JL(3)
(1)
Hospital de Agudos Cosme Argerich (2)Hospital Aeronáutico Central (3)Hospital Mariano y Luciano de la Vega.
Argentina.
Objetivo: Evaluar la eficacia del sling de polipropileno transobturador (TOT) “fuera-dentro” medio uretral, libre de
tensión, de bajo costo, en la corrección quirúrgica de la IOE con un seguimiento mínimo de 36 meses.
Objetivos específicos: Determinar las tasas de curación objetiva y subjetiva, tiempo de hospitalización y las
complicaciones y evaluar la relación del paso de la aguja helicoidal por el paquete vásculonervioso pudendo
interno y el nervio dorsal del clítoris.
Material y Métodos: Se evaluaron prospectivamente a las mujeres con IOE que se les implantó sling TOT
artesanal desde enero de 2009 a mayo de 2012. Se requirió que todas las pacientes tengan un seguimiento
mínimo de 36 meses. El sling fue fabricado por los propios cirujanos con malla de polipropileno, macroporo,
monofilamento trenzado con hilos de poligalactine 0 fijados en cada extremo del mismo. Cada sling mide 1,2 cm x
20 cm y es envuelto en polietileno y esterilizado individualmente. Su costo es de U$S 5 por unidad. Se realizó la
disección de 5 preparados cadavéricos de la región pelviana femenina y se evaluó el paso de la aguja helicoidal
por la región externa e interna del foramen obturador.
Resultados: 54 pacientes cumplieron los criterios de inclusión. La edad media fue de 51 (rango 37-72) y el mínimo
de seguimiento fue de 36 meses (rango 36-42 meses). Dos pacientes se perdieron en el seguimiento a los 12
meses y 4 pacientes no concurrieron para la evaluación de 36 meses. El tiempo quirúrgico promedio fue de 24
minutos ± 4 minutos (rango de 16 a 33 minutos). La hospitalización media fue de 1,1 días. La tasa de cura o
mejoría objetiva fue del 91% después de 12 meses y del 82% después de 36 meses (p <0,05). En la evaluación de
los 5 preparados durante el paso de la aguja helicoidal, se constató mayor protección del PVN en la técnica Out-In,
debido a encontrarse medial a la raíz isquiopúbica, a diferencia de la técnica In-Out donde el paso de la aguja se
realiza en cercanía al PVN y del nervio dorsal del clítoris.
Conclusiones: El TOT artesanal de bajo costo se presenta como una técnica segura y eficaz en el tratamiento
quirúrgico de la IOE, especialmente en sistemas públicos de salud con bajos recursos financieros. Utilizamos una
técnica fuera-dentro que permite un abordaje de mayor protección al paquete vásculonervioso y al nervio dorsal
del clítoris.
Financiamiento: No
O-27
USO DE LA FASCIA DEL RECTO ANTERIOR DEL ABDOMEN COMO SLING FEMENINO AUTÓLOGO CON
ACCESO TRANSOBTURATRIZ: A PROPÓSITO DE 10 CASOS
Vilchez Acosta, RD(1, 2, 3); Rivas, L(1); Basualdo, MA(2); Barreiro, S(2); Calomite, A(1)
(1)
(1) Hospital Diego E. Thompson, Servicio de Urología,(1a) Área de Piso Pelviano, Gral. San Martín. Pcia de Bs.
As. (2)(2) Hospital Dr. F. Abete, Servicio de Urología, Área de Piso Pelviano (3)(3) Laboratorio de Anatomía
Urogenital (LAU), 2da Cátedra de Anatomía, Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
Introducción: El uso de injertos biológicos autólogos no es nuevo en la cirugía pelviana para el tratamiento de la
incontinencia urinaria. Se dejaron de utilizar por dificultad de la técnica, morbilidad y la aparición de injertos
sintéticos.
Objetivo: describir los resultados funcionales en el tratamiento de la incontinencia de orina de esfuerzo (IOE)
usando la fascia del recto anterior del abdomen como sling femenino autólogo TObt.
Material y Método: Estudio prospectivo, la edad promedio de la población fue de 52 años; con un seguimiento
medio de 18 meses. Las 10 pacientes que fueron seleccionadas se intervinieron quirúrgicamente en un lapso de
19 meses donde se hicieron disecciones cadavéricas en el LAU. Se circunscribieron los parámetros
fasciomusculares y vasculonerviosos de la región de la fascia del recto anterior. Se realizaron prácticas del acceso
en hipogastrio, tallado y extracción de la cincha aponeurótica. Los criterios de inclusión fueron: IOE moderada severa, diagnosticada urodinámicamente, carencia de cobertura de salud y la imposibilidad de la adquisición de
sling sintéticos. Se evaluó sangrada intraoperatorio, tiempo quirúrgico, y complicaciones postoperatorias con
escala de Clavien Dindo
Preoperatoriamente las pacientes fueron diagnosticada con IOE evaluadas por estudio urodinámico, cartilla
miccional, uso de paños por día, examen físico y estudios ecográficos. Nueve pacientes realizaron kinesioterapia
de piso pelviano (KPP) previo a la cirugía.
Resultados: El tiempo operatorio promedio fue de 180 min. El grado de pérdida sanguínea intraoperatorio varió
entre 60 y 250 ml. Clavien Dindo 1. En un 90% (9) de los casos se logró continencia urinaria total, constatada con
estudios urodinámicos, examen físico y cartilla miccional. Una paciente presentó IOE moderada la cual
actualmente se encuentra realizando KPP.
Conclusiones: En nuestra serie de casos el autoinjerto pareciera que logra un grado de continencia aceptable,
además de ser una opción accesible para aquellas pacientes con imposibilidad para adquirir los sling sintéticos
Financiamiento: No
O-28
ILEOCISTOPLASTIA DE AMPLIACIÓN EN LA INCONTINENCIA DE ORINA REFRACTARIA
Jaunarena, JH(1); Santillán, D(1); Romeo, A(1); Zubieta, ME(1); González, MI(1); Favre, GA(1); Damia, OH(1); Tejerizo,
JC(1)
(1)
Servicio de Urología, Hospital Italiano de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina
Introducción
La cistoplastia de ampliación permite aumentar la capacidad y la complacencia de la vejiga. Existen múltiples
razones para requerir esta cirugía, no solo en la incontinencia de orina (IO) severa sin respuesta los tratamientos,
sino también en vejiga neurogénica, estenosis complejas de uretra, y cistitis rádica, entre otras. Si bien las
etiologías son muy diversas, los pacientes tienen un denominador común: incontinencia de orina, asociada a
múltiples comorbilidades por su patología de base, con severa afectación de su calidad de vida.
El objetivo de este trabajo es describir los resultados funcionales y quirúrgicos, y sus complicaciones a corto y
largo plazo, en pacientes tratados con una ileocistoplastia de ampliación.
Material y métodos
Se realizó un estudio de cohorte retrospectiva. Se incluyeron pacientes tratados con ileocistosplastia de
ampliación, entre 2004 y 2014 en el Hospital Italiano de Buenos Aires. Toda la información se extrajo de la historia
clínica electrónica de nuestra institución. Las variables analizadas fueron las características demográficas de los
pacientes, la indicación quirúrgica en base al diagnóstico, los estudios preoperatorios (laboratorio, ecografía,
cistovideoendoscopía, estudio urodinámico, cistouretrografía), el procedimiento quirúrgico, las complicaciones
inmediatas y mediatas, la función renal, y los resultados subjetivos y objetivos en cuanto a continencia.
Resultados
Se incluyeron 46 pacientes, de los cuales 24 eran de sexo femenino. La edad media fue de 53 años, y el
seguimiento promedio, de 31 meses. Veintiocho (61%) presentaban microvejiga no neurogénica, 12 (26%)
neurogénica y 6 (13%) de causa desconocida. Once pacientes presentaban una derivación urinaria con sonda o
talla vesical permanente al momento de su consulta. Cinco realizaban cateterismo intermitente limpio (CIL). Los
restantes referían IO, asociada a frecuencia y urgencia miccional. De éstos, 24 presentaban IO severa, y 4 IO
moderada, con una frecuencia miccional superior a las 15 micciones diarias. Veintisiete pacientes (59%) tenían
como antecedente más de una cirugía previa y 12 pacientes (26%) habían recibido radioterapia pelviana. Se
realizaron 44 cirugías abiertas y 2 mediante abordaje robótico. A 24 pacientes se les asoció la confección de un
conducto cateterizable tipo Monti o Mitrofanoff. Todos los pacientes fueron evaluados al año, observándose una
mejoría en la capacidad vesical (volumen preoperatorio promedio 137ml, postoperatorio 279ml; p<0.001), así como
también una mejoría significativa en la IO y en la frecuencia miccional (IO severa preoperatoria 24, postoperatoria
1; p<0.001). No se observaron cambios significativos en la función renal. Veintinueve pacientes (63%), presentaron
complicaciones en fase temprana: 22 fueron Clavien I y II, y 7 Clavien III y IV, los cuales requirieron un
procedimiento quirúrgico para su resolución. Se observaron 13 complicaciones tardías (28,26%) entre las que
podemos destacar 4 fístulas urinarias y 2 estenosis de conducto.
Conclusión
La ileocistoplastia de ampliación permite tratar múltiples patologías que afectan severamente la función del tracto
urinario. A pesar de que se puede asociar con complicaciones postoperatorias a corto y mediano plazo, la cirugía
mejora significativamente la IO y la frecuencia miccional, con una repercusión positiva en la vida de los pacientes.
Financiamiento: No
O-29
ESTIMULACIÓN ELÉCTRICA DEL NERVIO TIBIAL POSTERIOR EN PACIENTES CON VEJIGA HIPERACTIVA.
EXPERIENCIA INICIAL.
Vera, CA; Longo, E
Argentina
Introdución: Evaluar la efectividad del tratamiento y la modificación en la calidad de vida de las pacientes con
sintomatología de vejiga hiperactiva.
Material y Método: Estudio prospectivo, randomizado, aleatorizado, en 15 pacientes, realizado en el Servicio de
Rehabilitación y Servicio de Urología del Hospital Churruca-Visca, entre Marzo de 2010 y marzo de 2013. De las
mismas, 8 pacientes recibieron placebo y 7 pacientes fueron tratadas con electroestimulación del nervio tibial
posterior.
Todas las pacientes poseían síntomas de vejiga hiperactiva con contraindicación al tratamiento médico o falta de
respuesta al mismo.
Las pacientes fueron evaluadas mediante examen médico y evaluación Kinésica donde se interrogó sobre
frecuencia miccional,nocturia, urgencia miccional e incontinencia urinaria demostrado a través de diario miccional.
Se respondió al cuestionario de calidad de vida Overactive Bladder Questionnaire-Short Form (OABQ-SF), al inicio
y final del tratamiento.
El tratamiento Kinésico consistió en la aplicación de 10 sesiones, dos veces por semana, con duración de 30
minutos cada una.
Resultados: Con respecto a la variable frecuencia miccional, el grupo placebo mostró un promedio de 8,02
micciones/día al inicio y 8,2 al final del tratamiento. El grupo de tratamiento presentó un promedio al inicio de 10,7
micciones/día y de 6,82 al final.Se observó una mejoría significativa a favor del grupo de tratamiento (p=0,01).
Con respecto a la variable nocturia, el grupo placebo presentó un promedio de 1,6 episodios/día al inicio y un
promedio de 1,62 al final del tratamiento. El grupo que recibió tratamiento presentó un promedio de 2,05
episodios/día al inicio y 0,85 al final del mismo.Se observó una mejoría significativa en el grupo de tratamiento
(p=0,04).
La urgencia miccional demostró una mejoría significativa a favor del grupo que recibió tratamiento (p=0,04).
La incontinencia no presentó cambios significativos comparando ambos grupos (p=0,5).
Analizando el test de calidad de vida se obtuvo una diferencia significativa a favor del grupo que recibió tratamiento
respecto del grupo placebo (p=0,010).
El tiempo de seguimiento fue para el grupo placebo de 17 meses (R:2/32) y para el grupo de tratamiento de 19
meses (R:1/36).
Conclusión: La electroestimulación del nervio tibial posterior demostró ser un tratamiento eficaz, sin
complicaciones, no invasivo, con buena adhesión por parte de las pacientes, para los síntomas de vejiga
hiperactiva y para mejorar la calidad de vida de dichas pacientes. No demostró ser eficaz para la incontinencia
urinaria de urgencia.
Financiamiento: No
O-30
MANEJO DEL PACIENTE CON VEGIJA NEUROGENICA Y ESCLEROSIS MULTIPLE
Houlne, M(1); López Fontana, G(1); López Fontana, R(1); López Laur, J(1)
(1)
Área Urología. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Cuyo. Mendoza. Argentina
ntroducción
La esclerosis múltiple es un enfermedad neurológica progresiva, mas frecuente en jóvenes. Es una enfermedad
diesmielinizante del sistema nervioso central. Caracterizada por una supuesta autoinmune de las células T que
lesiona las vainas de mielina en el sistema nervioso central, causando placas de desmielización en la sustancia
blanca y finalmente gliosis.
Descripción de Material y Métodos
De acuerdo con el cursol clínico de la enfermedad se pueden identificar 4 subgrupos de presentación que
evolucionan en esta enfermedad. En este trabajo se analizaron 23 pacientes con una edad promedio de 31,25
años (22-45) (16 mujeres y 7 varones) y se compararon con 27 pacientes con hiperactividad del detrusor, cuya
edad promedio fue de 32,8 (22-48)
El score de progresión de la incapacidad utilizado fue el de kurzke (EDSS) que tiene un rango 0-10.
Se evaluaron los siguientes parámetros urodinámicos, capacidad cistométrica, presión del detrusor o Qmax,
amplitud de la 1ra CNI y RPM
También se evaluaron los síntoma urinarios,, Luts y medición de RPM con ecografía vesical.
Conclusiones
Los factores de riesgo para el aparato urinario alto se considera: Duración de la enfermedad, mayor de 15 años y
disinergia vesicoesfinterial, una edad mayor a 50 años., una primera contracción de gran amplitud. Presión
elevada del detrusor. (hipertonía)
Un buen manejo de la vejiga del paciente con EM, asegura una mayor preservación del aparato urinario alto: Por
tratarse de una enfermedad de gente joven, debemos ajustar nuestra evaluación y el tratamiento a este fin.
Resultados
EM (Hiperreflexiva) Hiperactividad Idiopática
N° Pacientes
23
27
Edad
31,2 (22-45)
32,5 (27-48)
Cap. Vesical
185,5 cc
160,4 cc
Amplitud 1ra CNI 31,3 +- 22,1
22,5 +- 10,3
Q MAX
12,2 +- 6,8
18 +- 9,1
Pdet Q Max
47,8 +- 20,5
30,8 +- 16
RPM
74 cc (0-500)
0 – 12 ml
Financiamiento: No
O-31
EFECTIVIDAD DE LA ELECTROESTIMULACION TIBIAL POSTERIOR PARA EL TRATAMIENTO DE LAS
VEJIGAS HIPERACTIVAS EN PEDIATRIA: REPORTE PRELIMINAR
Aranibar, V(1); Ormaechea, M(1); Esnaola, J(1); Salomon, A(1); Dominguez, R(1); Mendieta, N(1); Vagni, R(1); Moldes,
J(1); de Badiola, F(1)
(1)
Hospital Italiano de Buenos Aires. Argentina.
Introduccion
La disfunción miccional es una consulta prevalente en urología pediátrica. Dentro de ella la vejiga hiperactiva es la
mas frecuente, asociada a síntomas como urgencia, frecuencia miccional e incontinencia de orina. Varios métodos
fueron reportados para su tratamiento, en este trabajo presentamos nuestro reporte preliminar de la efectividad de
la electroestimulacion tibial posterior para el tratamiento de las vejigas hiperactivas.
Material y Métodos
Se han analizado 8 pacientes con síntomas de disfunción miccional, vejiga hiperactiva, refractarias a la uroterapia
y al tratamiento con anticolinérgicos, fueron tratadas con electroestimulacion tibial posterior, en un periodo de 6
meses,
De las 8 pacientes todas mujeres, 6 referian urgencia y frecuencia miccional y 2 incontinencia de orina.
La Electroestimulacion tibial posterior consiste en la colocación del un electrodo de contacto ( stickers) en la cara
tibial interna a tres dedos ( 5 cm) cefálico del maléolo y un dedo (2cm) posterior a la tibia, otro segundo electrodo
en planta del pie ( borde interno plantar), El niño o niña percibirá la sensación de flexión del dedo del pie ( gordo) y
hormigueo plantar sin dolor solo sensación, actua suministrando corriente de electro estimulación de baja
frecuencia (5hz) e intensidad que desde nervio tibial posterior enlaza con el nervio sacro e inhibe las contracciones
del detrusor producidas por el centro sacro de la micción.
La duración es de 20 minutos, durante un tiempo de 3 meses. Y el control se realiza con cartilla miccional ,
flujometria miccional mas EMG y ecografia postmiccional con medicion de residuo.
Resultados:
De las 8 pacientes ( edad entre 6 a 18 anos), 4 (50 % )han resuelto los sintomas, de urgencia y frecuencia
miccional y 2 ( 25%) han disminuido la frecuencia de de ellos, los 2 (25%) pacientes con incontinencia urinaria lo
han solucionado,
El numero de sesiones fueron de 12 como promedio ( entre 10 a 20 ).
Todas han suspendido los anticolinérgicos.
La cartilla miccionall evidencio una mejoria en el ritmo miccional horario y flujometria miccional mas EMG, y
ecografia postmiccional con mejoramiento de curvas y residuos postmiciconales nulo.
Conclusion
La electroestimulacion tibial posterior representa una atractivo tratamiento no invasivo para las disfunciones
miccionales , vejigas hiperactivas resistentes a la uroterapia y/o tratamiento médico.
Financiamiento: No
O-32
EFECTIVIDAD EN EL TRATAMIENTO FISIOTERAPÊUTICO DE VEJIGA HIPERACTIVA: REVISIÓN
SISTEMÁTICA
Jorge, LB; Zanela, MJ; Zanella, ÂK; Bós, ÂJG
INTRODUCCIÓN: La vejiga hiperactiva (VH) es un trastorno del tracto urinario inferior que se caracteriza por la
presencia de urgencia urinaria con o sin incontinencia, y por lo general acompañado por aumento de la frecuencia
urinaria y nocturia. La VH es la segunda causa de la incontinencia urinaria (IU), pero la falta de investigación
clínica de profundidad y la vergüenza de los pacientes para hablar de la incontinencia urinaria, hay una dificultad
en saber su incidencia real. Muchos pacientes sufren de este trastorno sin saber que es tratable. La Fisioterapia es
una opción de tratamiento.
OBJETIVO: Evaluar la eficacia de la Fisioterapia en el tratamiento de la vejiga hiperactiva en mujeres.
MATERIAL Y MÉTODOS: Una búsqueda en las bases de datos LILACS, SciELO, Google Scholar y PubMed
usando las palabras clave se realizó: "vejiga hiperactiva" "urgencia miccional", "Fisioterapia". Se emplearon
criterios de exclusión: no estar relacionados con la vejiga hiperactiva, sin relación con la Fisioterapia, no contiene
el artículo completo y no estar en los idiomas Inglés, portugués y español.
RESULTADOS: resultantes 2315 artículos al total. De éstos, sólo 8 artículos fueron incluidos en la revisión
sistemática, porque todo los demás, tenían alguno criterio de exclusión. Todos los artículos seleccionados, hablan
de técnicas de Fisioterapia que se utilizan para tratar la vejiga hiperactiva.
CONCLUSIÓN: Las técnicas utilizadas en los estudios fueron la estimulación eléctrica del nervio tibial posterior, la
estimulación eléctrica transvaginal, terapéutica ejercicio ejercicios perineales y el biofeedback, todo lo que sugiere
que el papel de la fisioterapia en la vejiga hiperactiva es una
opción de bajo costo, sin dolor, sin efectos secundarios y rápido período de tiempo, siendo una opción de
tratamiento viable y eficaz. Pero se necesitan más estudios de comprar estas técnicas aisladas, y compararlos
entre sí, con muestras más grandes y de mejor calidad metodológica para poder corroborar este hallazgo.
PALABRAS CLAVE: Fisioterapia, vejiga hiperactiva, incontinencia urinaria.
Financiamiento: No
O-33
DISFUNCION TRACTO URINARIO BAJO E HISTERECTOMIA RADICAL
Houlne, M(1); López Fontana, G(1); López Fontana, R(1); López Laur, JD(1)
(1)
Área Urología. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Cuyo. Mendoza. Argentina
Introducción
La histerectomía radical esta asociada a complicaciones urológicas. La cirugía radical extensa esta asociada a
lesión neuroligica de los nervios pélvicos y de la irrigación del aparato urinario bajo, como así también de los
músculos pélvianos, lo que origina una disfunción del tracto urinario inferior. La incidencia en diferentes estudios
de DTUB varia entre el 8 y 80 %
Descripción de Material y Métodos
Se evaluaron 34 pacientes con una edad comprendida entre 28 y 61 años, promedio 51,2; en los cuales se efectúo
una histerectomía radical.
El estudio pre operatorio consistió en Historia C, eco urinario, estudio urodinamico completo, medición de RPM,
cultivo de orina y sistoscopia (solo 25 fueron evaluados preoperatoriamente). Tambien se consigno aquellas que
presentaban IOE.
El post-operatorio se efectuó en 34 pacientes – estudio urodinámico completo, laboratorio de rutina, RPM y
ecografía urinaria.
Se realizó medición del flujo urinario, sensación miccional y RPM. En el post-operatorio inmediato (entre 30 y 60
días) y tardio en 6 y 12 meses.
Resultados
En el post-operatorio inmediato se observo: Baja compliance vesical, 30%. Incontinencia urinaria mixta, 34%.
Incontinencia de esfuerzo, 40%. Aumento del RPM, hasta los 60 días del post operatorio, Disminución del deseo
miccional. Esto fue mejorando con el transcurso del tiempo (hasta 12 meses) y el uso del CI
El patrón urodinamico más frecuente fue hipertónico, acompañado de una reducción de la capacidad vesical,
Conclusiones
Disfunción Tracto Urinario Inferior: Luego de una cirugía pelviana altera la calidad de vida en forma significativa, su
fisiopatología es compleja y no esta bien dilucidada.
Financiamiento: No
O-34
COSTO EFICACIA DE SLING ARTESANAL DE INCISIÓN ÚNICA PARA LA CORRECCIÓN DE LA IOE
FEMENINA
Puscinski, AJ(1); Puscinski, SA(2); Amorone, JL(3)
(1)
Hospital Aeronáutico Central (2)Hospital de Agudos Cosme Argerich (3)Hospital Mariano y Luciano de la Vega.
Moreno. Argentina.
INTRODUCCIÓN: La colocación de slings suburetrales es el tratamiento de elección para incontinencia de orina
de esfuerzo (IOE). El minisling de incisión única se propone simplificar las técnicas anteriores y minimizar las
posibles complicaciones y morbilidad de estos procedimientos.
OBJETIVO: Evaluar el costo eficacia de un minisling de bajo costo fabricado por los propios cirujanos.
MATERIAL Y MÉTODOS: La fabricación del sling es sencilla y con materiales autorizados por el ANMAT y FDA.
Se utiliza una malla de polipropileno monofilamento macroporoso de bajo peso tipo I trenzado con una medida de
solo 8,5 cm de longitud y 1,1 cm de ancho; en los extremos se colocan clips hem-o-lock® para su autofijación
permanente y el centro de la malla está marcado con una lazada de Prolene® para indicar el punto medio del sling
durante el paso a través del orificio obturador. Se implantó en 4 pacientes.
RESULTADOS: Edad (años): 50,9 (30-71); PPV media: 72 cm H2O; tiempo quirúrgico (minutos): 25,6; catéter
vesical (horas): 23; internación (días): 1,1; seguimiento (meses): 6; cura: 3 pacientes (75%); mejoría: 1 paciente
(25%). El costo de la malla de Prolene® 30 cm x 30 cm y el hilo poligalactine 1 suman aproximadamente u$s 168;
pero con dicha malla se producen 33 sling con un costo de u$s 7 por unidad con los correspondientes clips
incluidos.
CONCLUSIONES:El minisling artesanal de una sola incisión demostró en nuestra escasa experiencia, 4 pacientes
con IOE pura, buenos resultados en las tasas de cura y mejoría tanto objetivas como subjetivas similares a los
obtenidos por los minislings comerciales. Nuestro sling es de fabricación sencilla y tiene un costo medio 120 veces
menor que el valor de los comerciales.El minisling artesanal de una sola incisión puede constituir una opción
segura, de sencilla elaboración y bajo costo para la corrección de IOE femenina.
Financiamiento: No
O-35
HoLEP (ENUCLEACIÓN PROSTÁTICA CON LÁSER DE HOLMIUM) COMO TERAPIA DE ELECCIÓN EN LA
HIPERPLASIA PROSTÁTICA BENIGNA PARA PRÓSTATAS DE TODOS LOS TAMAÑOS
Lopez Silva, M(1); Hernandez, R(1); Battiston, S(1); Sanguinetti, H(1); Bernardo, N(1)
(1)
Instituto Argentino de Diagnostico y Tratamiento. Argentina.
Introducción
Históricamente, la resección transuretral de la próstata (RTU-P) es aceptada como el tratamiento estándar para la
disfunción miccional obstructiva producida por la Hiperplasia Prostática Benigna (HPB). En la actualidad, la
Enucleación Prostática con Láser de Holmium (HoLEP) ha sustituido en gran parte a la RTU-P, incluso llegando a
ser considerado como el tratamiento Gold Standard del Siglo XXI, ya que ofrece mejores resultados funcionales y
genera menos complicaciones que los otros procedimientos. Nuestro objetivo es evaluar los resultados del
tratamiento de HPB con HoLEP en nuestro centro.
Material y métodos
Se realizó un estudio retrospectivo observacional sobre la base de datos de historias clínicas del Instituto
Argentino de Diagnóstico y Tratamientode la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Se incluyeron pacientes con
diagnóstico de HPB e indicación de tratamiento quirúrgico intervenidos desde mayo de 2008 a mayo de 2015. Los
pacientes fueron divididos en 3 grupos de acuerdo al tamaño prostático, grupo 1 hasta 80 gr, grupo 2 entre 80 y
150 gramos y grupo 3 más de 150 gramos. Se evaluaron: edad, peso prostático por ecografía prequirúrgico, patrón
sintomático predominante, residuo urinario pre y postquirúrgico, flujo urinario pre y postquirúrgico, peso del
adenoma extraído, peso residual prostático, PSA pre y postquirúrgico y complicaciones.
Resultados
Un total de 147 pacientes fueron incluidos en el estudio, con 46, 76 y 25 en los grupos 1, 2 y 3 respectivamente. La
edad promedio fue de 63,60 años, 69,69 años y 65,08 años en los grupos 1, 2 y 3. Los síntomas predominantes
fueron obstructivos en los 3 grupos. Parámetros prequirúrgicos: peso prostático 54,75 gramos, 105,69 gramos y
196,23 gramos; PSA 3,28 ng/ml, 5,93 ng/ml y 12,97 ng/ml; flujo urinario 9,01 ml/seg, 10,03 ml/seg y 8,60 ml/seg;
residuo urinario 166,09 ml, 184,42 ml y 269 ml en los 3 grupos respectivamente. Parámetros postquirúrgicos: PSA
1,31 ng/ml, 2,06 ng/ml y 0,88 ng/ml; flujo urinario 28,23 ml/seg, 27,40 ml/seg y 21,65 ml/seg; residuo urinario 43,50
ml, 5,50 ml y 20,25 ml; peso residual 17,29 gramos, 26,09 gramos y 22,5 gramos; peso del adenoma extraído
52,67 gramos, 92,16 gramos y 161,66 gramos, respectivamente. La diferencia entre el flujo urinario y el residuo
postmiccional pre y post quirúrgicos fue estadísticamente significativa (p=0,028 y p<0,001, respectivamente). 5
pacientes presentaron diferentes tipos de carcinoma en el informe patológico. El grupo 3 fue el que presentó
mayor porcentaje de complicaciones con predominio Clavien 3, sin diferencias estadísticas con los otros grupos.
Conclusión
La enucleación prostática con láser de Holmium ha demostrado ser en nuestra serie un método eficaz y seguro en
el tratamiento de los síntomas por hiperplasia prostática en adenomas de todos los tamaños.
Financiamiento: No
O-36
CONOCIMIENTO DE LA PATOLOGÍA TESTICULAR BENIGNA Y MALIGNA EN LA POBLACIÓN EN
GENERAL Y LA CONDUCTA MEDICA FRENTE A LA CONSULTA.
Caradonti, M; Blanco, F; Silva, E; Simhan, J; Molina, H; Varcasia, D; Rivero, D; Tosolini, E; Puscinski, A
Argentina
RESUMEN
Introducción: El
cáncer de testículo se encuentra dividido en 2 grandes poblaciones etarias de 15 a 35 años y en mayores de 60
años. Cuanto más precoz es detectado y diagnosticado, mayor es la oportunidad que el tratamiento sea eficaz.
Según La Organización Mundial de la Salud (OMS); Al ser una patología con baja incidencia, no recomienda el uso
de la ecografía y el autoexamen testicular (AET) como método de screening. Objetivo: Objetivar el conocimiento
de la población sobre la patología testicular y la conducta medica frente a la consulta. Materiales y Métodos: Se
realizó una encuesta de 9 preguntas con método de opción múltiple de simple comprensión. Fueron entregadas en
las salas de espera de los consultorios externos del Hospital Aeronáutico Central de Buenos Aires, centros de
salud del conurbano bonaerense y consultorios privados, entre los meses de Abril y Septiembre del año 2014. Se
dividieron en 3 grupos etáreos: de 15 a 35años, de 36 a 55 años y mayores de 56 años.
Resultados:
Se entregaron 1154 encuestas de las cuales 1010 (87.53%) se utilizaron para el trabajo final. Se obtuvo una
población de tipo heterogénea desde el punto de vista educativo. En referencia al conocimiento del cáncer de
testículo, se obtuvo un promedio de 46.8% de los tres grupos. Con respecto a los síntomas y consultas sólo el
46.43%, 35.9% y 45.7% respectivamente de cada grupo consultó, siendo los síntomas prevalentes; dolor
testicular, aumento testicular y pesadez testicular. Solo conocían el AET 190 personas (18.81%) y de éstas, 98
referían saber realizárselo. A la hora del examen médico el examen testicular sólo fue realizado en el 61.5%,
43.5% y 43.4% respectivamente y la ecografía testicular se solicitó en el 81%, 78.3% y 51% respectivamente en
cada grupo. Conclusión: La patología testicular en nuestra población es frecuente aunque pocos consultan
(42.67% promedio), pocos conocen del tema “Cáncer de testículo” (46.8% promedio) y solo el 18.81% (96
personas) saben realizarse el AET. Podemos decir que es de gran importancia la educación en la población
médica y en general. Palabras Claves: Cáncer testicular, autoexamen testicular.
Financiamiento: No
O-42
ISLAS LIPIDICAS Y SU CORRELACION CON COLESTEROL Y CANCER PROSTATICO
LOPEZ LAUR, JD(1, 2, 3); LOPEZ FONTANA, C; PEREZ ELIZALDE, R; LOPEZ FONTANA, G; LOPEZ FONTANA, R
(1)
Catedra Urologia FCM UNCUYO (2)Clinica Andina de Urologia. Mendoza (3)IMBECU. UNCUYO. Argentina.
Los “Rafts Lipídicos”(Islas) son microdominios de membrana compuestos en su mayor parte por colesterol y
glucoesfingolípidos, además se los puede encontrar asociados con caveolina . Tienen variedad de funciones:
tráfico de membranas, entrada de patógenos y transducción de señales La presencia de colesterol en estos
microdominios son de vital importancia para la formación de los mismos, y estos desaparecen cuando se elimina el
colesterol de membrana.
Los factores PI3K/Akt y MAP/ERK integran dos de las vías de señalización activadas por los receptores de Tirosin
Kinasa (TK), estos finalmente causan una inhibición de la apoptosis y un aumento de la proliferación celular. Las
Islas Lipídicos facilitarían la activación de los receptores del tipo TK, y la cascada de señalización que estos
desencadenan , aumentando la sensibilidad de la célula a los factores de crecimiento. Una activación exagerada y
prolongada de los receptores TK favorece el desarrollo de tumores y la agresividad . Por lo que el desarrollo de
tratamientos avocados a bloquear las vías de señalización de los receptores de TK, comprenden una nueva
frontera frente a la terapéutica del cáncer .
Experimentos en cultivo de células de cáncer de próstata, se vio la viabilidad de las poblaciones celulares en
cultivo con ciclodextrina o con simvastatin (inhibidor de la HMG-CoA Reductasa), resultando en un aumento de la
apoptosis .Las líneas celulares de CaP más indiferenciadas presentaron una mayor expresión de Rafts lipídicos
sobre su membrana .En modelos experimentales, una dieta alta en colesterol aplicada a ratones previa inyección
de células LNCaP causan un mayor crecimiento y agresividad del tumor con respecto al de los ratones con una
dieta baja en colesterol.
La observación de una mayor expresión de Rafts Lipídicos y de las vía dependientes de estos, en el CaP, podría
brindar un mayor conocimiento sobre la patología prostática, y generar nuevas herramientas en la prevención y
tratamiento del cáncer de próstata mediante la reducción de los niveles sanguíneos de colesterol
Se presenta la experiencia en estos "dominios o islas"
Financiamiento: No
O-43
EL RECEPTOR 3 PARA EL FACTOR DE CRECIMIENTO DE FIBROBLASTOS (FGFR3) COMO POSIBLE
MARCADOR DE RESPUESTA TERAPÉUTICA AL TRATAMIENTO CON BCG
Langle, YV(1); Belgorosky, D(1); Balarino, NP(1); Prack Mc Cormick, BP(1); Sandes, EO(1); Pasik, L(1); Malagrino, H(1);
Tsou, CL(1); Casabé, A; Eiján, AM(1)
(1)
Instituto de Oncología Ángel H. Roffo. Argentina.
Antecedentes: Bacilo Calmette-Guerin (BCG) es el tratamiento estándar para pacientes con tumores de vejiga no
invasores del músculo (NMI) de alto grado histológico y carcinoma in situ.
Previamente demostramos que BCG induce la muerte de las células de cáncer de vejiga (CaV) murinas MB49,
tanto in vitro como in vivo, generando una remodelación tisular que involucra la producción del factor de
crecimiento de fibroblastos básico (FGF-2). Este factor fue responsable de estimular el crecimiento de los
fibroblastos por sobre el crecimiento de las células MB49 in vitro. El receptor 3 para el factor de crecimiento de
fibroblastos (FGFR3) es uno de los receptores que median la actividad proliferativa del FGF-2 y está comúnmente
sobre-expresado o sobre-activado en CaV NMI en humanos. Actualmente hay líneas de investigación para
desarrollar inhibidores de este receptor como conducta terapéutica.
Objectivo: Teniendo en cuenta los resultados previos es posible que BCG module la expresión del FGFR3. Por
ello evaluaremos la expresión del FGFR3 en tumores murinos y humanos en respuesta a BCG.
Materiales y Métodos: in vitro: células de CaV murinas MB49 o humanas T24 se trataron con BCG 2mg/ml y se
evaluó viabilidad y expresión del FGFR3. in vivo: Se inocularon 2x104 células MB49/ratón los que fueron
randomizados y tratados con +/- BCG endovesical. La expresión del FGFR3 se evaluó por inmunohistoquímica,
western blot y/o PCR cuantitativa. ex vivo: tanto tumores murinos como humanos fueron cultivados in vitro,
subdivididos en dos cultivos para ser tratados o no con BCG por 3hs, para luego evaluar la expresión de FGFR3
por western blot y/o PCR cuantitativa.
Resultados: Las líneas murina y humana expresan FGFR3, el cual se reduce luego del tratamiento con BCG. In
vivo, el urotelio de la vejiga normal del ratón expresa FGFR3 en la membrana/citoplasma, mientras que los
tumores de vejiga MB49 expresan mayores niveles y localización nuclear del FGFR3, el cual se reduce luego del
tratamiento endovesical con BCG. Esta reducción en la expresión del FGFR3 se correlaciona con la inhibición del
2
crecimiento tumoral en respuesta a BCG (r =0.34, p<0.0066).
Diseñamos un bio-ensayo piloto ex vivo usando tumores de vejiga murinos MB49 y de pacientes (n=11). En estos
tumores se analizó la variación de expresión de FGFR3 post tratamiento con BCG. En los tumores murinos FGFR3
disminuye post tratamiento con BCG. En las muestras humanas identificamos un sub-grupo de pacientes (41%) en
los que el FGFR3 se reduce luego del tratamiento.
Conclusión: Los resultados con el modelo murino muestran que la disminución del FGFR3 es indicador de buena
respuesta a BCG. El hecho de que un grupo de tumores humanos responda en forma similar, sugiere que la
disminución del FGFR3 luego del tratamiento ex vivo con BCG podría servir para sub-estadificar pacientes con alto
riesgo de no responder a la terapia. Tanto el incremento en el número de pacientes como su seguimiento son
necesarios para establecer el rol predictivo del FGFR3 como marcador de respuesta a BCG en el CaV humano.
Financiamiento: No
O-44
TASA DE ÉXITO EN LITOTRICIA EXTRACORPÓREA POR ONDAS DE CHOQUE CON GUÍA ECOGRÁFICA
Lopez Silva, M(1); Battiston, S(1); Cabral, C(1); Sanguinetti, H(1); Alvarez, P(1); Bernardo, N(1)
(1)
Clínica San Camilo. Argentina.
Introducción
A lo largo de su vida, del 2 al 3% de la población serán diagnosticados de litiasis urinaria y hasta el 50% de los
pacientes tratados puede sufrir recurrencias con variaciones según la composición y severidad del cuadro. La
Litotricia Extracorpórea (LEOC) puede eliminar más del 90 % de los cálculos urinarios en adultos. Las ventajas de
la guía ecográfica son: correcta localización litiásica, ausencia de exposición a radiación, visualización de litiasis
úrica, evidencia de otras lesiones renales, control permanente de localización y fragmentación; con limitaciones en
el tratamiento ureteral. Nuestro objetivo fue evaluar los resultados obtenidos en la Clínica San Camilo en pacientes
con diagnóstico de litiasis urinaria que fueron tratados con LEOC guiada por ecografía
Material y métodos
Se realizó un estudio retrospectivo observacional sobre la base de datos de historias clínicas de la Clínica San
Camilo de la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Se incluyeron pacientes diagnosticados de litiasis urinaria y
tratados con Litotricia Extracorpórea desde agosto de 2010 a mayo de 2014. Se utilizó litotritor Dornier® Compact
Sigma con guía ecográfica. Se evaluaron: características de la población, la litiasis y la fragmentación (frecuencia,
intensidad, número de golpes), éxito terapéutico (definido como ausencia de litiasis residual), necesidad de
segunda o tercera sesión de LEOC, complicaciones. La tasa de éxito terapéutico fue evaluada con ecografía y
tomografía computada.
Resultados
Se trataron 784 unidades renales, 355 izquierdas y 429 derechas. La localización se dividió en: renal 740 casos,
ureteral 26 casos. Se utilizó una frecuencia uniforme de 60 Hz, con una intensidad de 14 a 18 kV y un número de
golpes entre 2100 y 3000 por tratamiento. El éxito terapéutico en 1 sesion se logró en 628 casos (80,10%), 139
casos requirieron de 2 sesiones para lograr la ausencia de litos (17,73%) y 17 casos (2,17%) requirieron 3
sesiones. 78 casos presentaron complicaciones (9,95%): 44,87% cólico renal, 44,87% infección urinaria, 6,41%
hematoma perirenal y 3,85% sepsis urinaria.
Conclusión
En nuestra serie, la Litotricia Extracorpórea con guía ecográfica demostró ser un procedimiento con buena tasa de
éxito terapéutico y baja tasa de complicaciones mayores.
Financiamiento: No
O-45
¿ES ÚTIL LA MÚSICA PARA DISMINUIR LA PERCEPCIÓN DEL DOLOR
EXTRACORPÓREA?
Lopez Silva, M(1); Battiston, S(1); Cabral, C(1); Sanguinetti, H(1); Alvarez, P(1); Bernardo, N(1)
(1)
Clínica San Camilo. Argentina.
EN
LITOTRICIA
Introducción
La Litotricia Extracorpórea por Ondas de Choque (LEOC) es un tratamiento eficaz para la litiasis urinaria que
puede realizarse en forma ambulatoria y sin la necesidad de anestesia. Para la prevención del dolor durante el
procedimiento, se utilizan analgésicos. Existen reportes que afirman que el uso agregado de música, como
tratamiento no farmacológico, es eficaz reduciendo la ansiedad y el dolor durante las sesiones de LEOC. Nuestro
objetivo es evaluar la influencia de la música para disminuir la valoración subjetiva del dolor durante la Litotricia.
Material y métodos
Se realizó un estudio comparativo, longitudinal, prospectivo y experimental. Se incluyeron pacientes con
diagnóstico de litiasis urinaria que fueron sometidos a LEOC en la Clínica San Camilo de la Ciudad de Buenos
Aires, Argentina desde mayo de 2015 a agosto de 2015. Los pacientes fueron asignados en forma aleatoria a
grupo con intervención o control. El grupo con intervención durante la sesión de LEOC utilizó un dispositivo para
escuchar música y auriculares, mientras que el grupo control utilizó auriculares sin música. Ambos grupos fueron
tratados con misma frecuencia e intensidad de golpes. Posteriormente a la sesión se evaluó con la Escala Visual
Analógica (EVA) el grado de dolor ocasionado por el procedimiento.
Resultados
Se realizaron 57 procedimientos, incluyendo 29 casos en el grupo que utilizó música durante la sesión y 28 casos
en el grupo control. No hubo diferencia significativa en sexo, edad y lado entre ambos grupos. El grupo que tuvo la
posibilidad de escuchar música durante el procedimiento presento niveles de dolor menores evaluados con Escala
Visual Analógica (mediana 4 vs 5 el grupo control) que el grupo control sin alcanzar diferencia estadísticamente
significativa (p>0,05)
Conclusión
La música en nuestra serie ha demostrado ser una herramienta neutra en la percepción de dolor al realizar una
Litotricia Extracorpórea por Ondas de Choque aunque mostró una tendencia hacia mejorar el confort durante el
procedimiento.
Financiamiento: No
O-46
TRATAMIENTO PERCUTÁNEO DE LA LITIASIS VESICAL. UN MÉTODO SEGURO, PRÁCTICO Y
ECONÓMICO
Perez Lezcano, DH(1); Lorenzatti, L(1); Guevara, M(1); Padilla, E(1); Añamuro, O(1); Re, S(1); Bertran, AM(1); Paez, M(1);
Bechis, G(1); Abreu, L(1); Felix, T(1); Villareal, C(1)
(1)
Servicio de Urologia del Hospital Córdoba, Córdoba Argentina
Introducción: La litiasis vesical es una de las patologías más antiguas que conocemos existen evidencias de su
presencia desde el año 4,800 a.C; constituye alrededor del 5% de todas las litiasis del tracto urinario y su
tratamiento ha sido objeto de múltiples discusiones y se ha modificado a través de la historia de la cirugía abierta
hasta su resolución actual mediante procedimientos mínimamente invasivos.
Objetivo: El propósito del estudio es presentar la experiencia con una técnica percutánea para la extracción de
litos vesicales, utilizando los trocar de laparoscopia de 10-12 mm.
Material y métodos: Pacientes que acudieron al servicio por litiasis vesical de enero del 2014 a julio del 2015,
todos ellos con litos vesicales entre 3 y 6 cm de diámetro a los cuales se les realizó tratamiento percutáneo de la
litiasis vesical.
Resultados: Se operaron un total de 6 pacientes con litiasis vesical, 1 asociado a obstrucción infravesical, y 4
pacientes con cirugías de ampliación vesical, 2 de sexo masculino y 4 sexo femenino y con edades que oscilaban
entre 16 y 54 años. No se presentaron complicaciones inherentes al procedimiento
Conclusiones: El uso de la cirugía percutánea en la litiasis vesical ha demostrado ser un método seguro, eficaz,
económico, y con mínima morbilidad
Financiamiento: No
O-47
EFICACIA ANALGÉSICA Y TERAPÉUTICA DE KETOROLAC TROMETAMINA SUBLINGUAL VERSUS
DEXTROPROPOXIFENO/DIPIRONA VIA ENDOVENOSA EN EL TRATAMIENTO DE LITIASIS RENAL CON
LITOTRICIA EXTRACORPÓREA POR ONDAS DE CHOQUE.
Arismendi Videla, E(1); Carrara, S(1); Carranza, M(1); Compagnucci, M(1); Tavip, L(1); Leithold, B(1); Leiva Centeno,
J(1); Minuzzi, G(1); Varea, S(1)
(1)
Servicio de Urología - Sanatorio Allende Cerro - Córdoba - Argentina
INTRODUCCIÓN: La litotricia extracorpórea por ondas de choque (LEOCH) es considerada una herramienta
fundamental en el tratamiento no invasivo de la litiasis urinaria. El dolor producido durante este procedimiento
representa un factor limitante en el éxito terapéutico. Los avances tecnológicos aplicados a los litotriptores
actuales, permiten implementar terapia analgésica por diferentes vías para lograr tolerancia al tratamiento. El
objetivo primario del siguiente trabajo científico fue comparar la eficacia analgésica y terapéutica en la LEOCH
renal, utilizando Ketorolac trometamina 10 mg sublingual versus Dextropropoxifeno 98mg/ Dipirona 400mg vía
endovenosa. Como objetivo secundario, se evaluó la influencia del índice de masa corporal (IMC) en la eficacia
terapéutica. MATERIALES Y METODOS: Se diseñó un estudio retrospectivo, analítico y comparativo, entre Enero
de 2013 y Marzo de 2015. Se incluyeron pacientes admitidos en el Sanatorio Allende sede Cerro, con diagnóstico
imagenológico de litiasis renal que fueron sometidos a LEOCH, utilizando Litotriptor Electromagnético Direx Duet
Magna de cuarta generación desde un voltaje de 10V. Se excluyeron pacientes menores de 18 años, gestantes o
con litiasis urinaria no renal. La efectividad analgésica fue evaluada mediante escala analógica (EA) tras finalizar el
procedimiento. El éxito terapéutico se constató mediante técnicas de imágenes post tratamiento, ya sean
radiográficas, ecográficas o tomográficas. Se calculó el IMC de todos los pacientes. Se consideraron diferencias
estadísticamente significativas con un valor de p < 0,05. RESULTADOS: Un total de 195 pacientes se incluyeron
en el estudio; 134 integraron el grupo de ketorolac y 60 pacientes el grupo de dextropropoxifeno/dipirona.Se
constató fragmentación en 110 pacientes del total. En cuanto a los objetivos, no se encontraron diferencias
estadísticamente significativas para la fragmentación de cálculos de acuerdo a la analgesia utilizada, siendo la
media en la EA para el grupo ketorolac de 2,26 y 1,86 en el grupo dextropropoxifeno/dipirona (p=0,18). Con
respecto a la influencia del IMC, no se evidenciaron diferencias significativas entre ambos grupos, con una media
en grupo ketorolac de 27,17 de IMC y de 26,2 en grupo dextropropoxifeno/dipirona (p=0,93). CONCLUSIONES: La
utilización de analgesia sublingual para la tolerancia en LEOCH renal, ofrece resultados aceptables y con buen
exito terapéutico. Evitar el uso de analgesia endovenosa, otorga aun mayor calidad y menor invasividad a este
procedimiento ambulatorio.
Financiamiento: No
O-48
SERIE DE NEFROLITOTRICIA PERCUTÁNEA EN UN HOSPITAL PÚBLICO DE LA PROVINCIA DE BUENOS
AIRES.
Barreiro, S(1); Paesano, NE(1); Macan, S(1); García, MF(1); Monzó Gardiner, JI(1)
(1)
Hospital Dr. Federico Abete, Malvinas Argentinas, Provincia de Buenos Aires
Introducción:
La nefrolitotricia percutánea (NLP) es un procedimiento mínimamente invasivo estandarizado para la litiasis renal
de mediano y gran tamaño. Presentamos nuestra experiencia inicial en un hospital público de la provincia de
Buenos Aires.
Materiales y Métodos:
Realizamos un análisis retrospectivo y descriptivo de nuestra base de datos de Nefrolitotricia Percutánea en el
período que abarca desde Junio 2010 hasta Febrero 2015. Las variables analizadas fueron: número de pacientes,
procedimientos realizados, sexo, edad, ubicación, lateralidad, características morfológicas de los cálculos, posición
del paciente para el abordaje, número de accesos, estadía hospitalaria, utilización o no de nefrostomía luego del
postoperatorio, porcentaje de litiasis residual, necesidad de reintervención y complicaciones según la escala
modificada de Clavien validada para NLP (CROES PCNL Global Study). Definimos tasa de éxito, como la ausencia
de litiasis residual y procedimientos en los cuales no se dejó nefrostomía finalizado el acto quirúrgico (tubeless).
Utilizamos un nefroscopio rígido Wolf 24 Fr, un dilatador coaxial de Alken y vaina de amplatz 28 Fr. Para la
litofragmentación utilizamos un litotritor neumático Lithoclast. Los procedimientos fueron realizados por un médico
de planta y residentes.
Resultados:
Realizamos 108 NLP, en un total de 103 pacientes, el 45% hombres y 55% mujeres. La edad promedio fue de 50
años. Un 40% fueron riñones derechos y un 60% izquierdos. Ubicación y características de los cálculos: 56%
piélicos; 22% coraliformes completos; 15% coraliformes incompletos; 7% en uréter superior. La posición de
elección fue el decúbito ventral en el 95% de los casos, utilizando Valdivia y Valdivia-Galdacao en el 5% restante
por cuestiones técnicas de abordaje. En el 87% utilizamos un acceso único, y en el 13% restante dos accesos.
Nuestra tasa de éxito fue del 72%, con un 28% de litiasis residual, de los cuales un 5% requirió una nueva NLP, un
6% requirió ureteroscopía por litiasis ureteral, un 8% se completó con litotricia extracorpórea por ondas de choque
y el resto presentó pequeños fragmentos caliciales que no ameritaban intervención ni instrumentación para
extraerlos. La estadía hospitalaria media fue de 48 hs. Un 4% fueron tubeless, el 96% restante se fueron de alta
con nefrostomía, la cual mantuvieron por una media de 7 días. En cuanto a las complicaciones, 11% Clavien 1,
19% Clavien 2, 2% Clavien 3A y 3B respectivamente.
Conclusión:
La cirugía renal percutánea para litiasis en nuestro centro presenta resultados y complicaciones comparables con
los estándares de la técnica publicados en la literatura médica.
Financiamiento: No
O-49
ROL DE NEFROLITOTRICIA PERCUTANEA. NUESTRA EXPERIENCIA DESDE JULIO 2013 A JULIO DE 2015
Perez, P(1); Colella, F(1); Meroniuc, G(1); Dib, M(1); España, S(1); Laplume, E(1); Arrossi, A(1); Rossi, P(1); Villalba, V(1);
Damia, O(1); Butori, G(1); Sarno, P(1)
(1)
Hospital Dr. Ignacio Pirovano. Argentina.
OBJETIVOS: Evaluar los resultados obtenidos mediante nefrolitotricia percutánea en el hospital Pirovano en el
periodo comprendido entre julio de 2013 a julio de 2014 y compararlos con resultados obtenidos en grandes series
MATERIALES Y METODOS: Se analizaron retrospectivamente 33 procedimientos realizados entre julio 2013 y
julio de de 2015. La edad promedio fue de 42,9 años, siendo el 59 % de los pacientes de sexo femenino. Los
estudios preoperatorios incluyeron: ecografía en todos los casos, TAC en el 72 % de los casos y urograma
excretor en el 28%. Los procedimientos se realizaron con Nefroscopio y litotritor neumático.
RESULTADOS: La distribución anatómica de los litos fue del 47% en pelvis renal, 25 % coraliforme, 19% cáliz
inferior y 9 % cáliz medio. Con respecto al lado, el 56 % de los litos fueron del lado derecho. El tamaño en más del
50 % de los casos fue entre 17 a 22 mm. La extracción de litos se realizó en forma completa en el 63,6% de los
casos. Del porcentaje de pacientes incompletos A un 18,7 % de los pacientes se le colocó un catéter doble J
luego de tratar la litiasis y se le indico litotricia extra corpórea. El tiempo promedio de internación fue de 3 días con
un promedio de extracción de nefrostomia a los 2 días
La tasa de complicaciones fue del 12,9%.
CONCLUSIONES: La nefrolitotricia percutanea es un procedimiento mínimamente invasivo con una alta tasa de
éxito asociado a un bajo número de complicaciones para el tratamiento de la litiasis renal. Sus resultados
dependen de la localización del lito en la topografía renal y de las características anatómicas del paciente te .
Nuestra experiencia en cuanto a la tasa de éxito y complicaciones se asemeja a los resultados de los grandes
centros de urología.
Financiamiento: No
O-50
BIOPSIA RENAL POR VIA RETROPERITONEOSCOPIA
Chuchuy Cabezas, FE(1); Fernandez, MD(1); Mayer, M(1); Gallardo Matienzo, A(1); Konowalczuk, AM(1); Dourado,
LG(1); Liyo, JC(1); Dourado, E(1)
(1)
Penna. Argentina.
Introducción: La cirugía ha evolucionado a través de la historia, y actualmente nos encontramos en la era de las
pequeñas incisiones. Estas técnicas reflejan sus resultados en el menor número de complicaciones
postoperatorias, brindando la posibilidad de realizar diferentes procedimientos quirúrgicos evitando complicaciones
propias del acceso transperitoneal. Si bien la biopsia renal sigue siendo el procedimiento diagnóstico de elección
para evaluar la patología renal de difícil diagnóstico, la técnica percutánea guiada por ecografía es el método
estándar a realizar en todo paciente que no presente contraindicaciones como ser: obesidad mórbida, diátesis
hemorrágica, anticoagulación prolongada, monorreno, entre otras. En estos pacientes estaría indicada la biopsia
renal abierta, la laparoscópica, la endovascular, o la guiada por TC y por ureteroscopia.
Material y métodos: En el Hospital de Agudos J. M. Penna de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, desde
Noviembre de 2008 hasta Junio de 2015, se realizaron 18 procedimientos por vía retroperitonesocópica. Se
confecciono un trabajo retrospectivo y descriptivo. Los pacientes fueron 5 de sexo masculino, 13 de sexo
femenino, con un rango de edad entre 19 y 66 años (media 49,4). Su indicación fueron pacientes que requieren de
biopsia renal para diagnostico nefrologico[i].
Resultados:Se realizaron 18 procedimientos por vía retroperitonesocópica, obteniendo una muestra satisfactoria y
realizándose diagnostico histopatológico en todos los casos. La duración quirúrgica media fue de 87,3 minutos (53120). Se evidenció una internación prolongada en aquellos pacientes con alguna complicación en el post
operatorio, siendo estas la infección del tracto urinario (un paciente), la insuficiencia renal aguda (tres pacientes) y
dolor que requirió de analgésicos endovenosos (un paciente).
Conclusiones: La cirugía retroperitoneoscópica ofrece un acceso versátil en diferentes procedimientos urológicos.
En nuestro servicio, se ha logrado adoptar esta vía para la realización de todas las biopsias renales que ofrecen
algún tipo de complicación o contraindicación para realizarse por métodos estándares. Obteniéndose un mayor
porcentaje de biopsias representativas y logrando una mejor hemostasia al visualizar en forma directa el sitio
biopsiado.
PALABRAS CLAVE: Biopsia renal, laparoscopia, retroperitoneoscopia.
[i] Rassweiler JJ, Seeman O, Frede T, Henkel TO, Alken P. Retroperitoneoscopy: experience with 200 cases. J
Urol 1998;160:1265-9.
Financiamiento: No
O-51
FACTORES PREDICTIVOS PREOPERATORIOS ASOCIADOS A LITIASIS RESIDUAL
Auruccio, JP(1); Romero, A(1); Alvarez Albero, A(1); Lopez Silva, MC(1); Aguilar, J(1); Sanguinetti, H(1); Bernardo, N(1);
Mazza, O(1)
(1)
Servicio de Urología, Hospital de Clínicas " José de San Martín", Capital Federal, Argentina
INTRODUCCION
La nefrolitotomía percutánea (NLP) es el procedimiento que se asocia con la mayor tasa libre de litiasis entre
todos los tratamientos para la resolución de la litiasis renal; sin embargo, ocasionalmente hay remanente de
fragmentos residuales por los que es necesario realizar un segundo tiempo quirúrgico percutáneo (second look).
OBJETIVO
Evaluar los factores predictivos preoperatorios asociados a litiasis residual post- NLP y su resolución definitiva en
un segundo tiempo quirúrgico percutáneo (second look).
METODOS
Estudio retrospectivo que incluye 176 pacientes a los que se los sometió a NLP de los cuales a 35 se les realizó
un second look, en el Hospital de Clínicas “José de San Martin” entre septiembre de 2008 y mayo del 2015. El
resultado primario evaluado fue la tasa libre de litiasis (TLL). Los factores incluidos en el análisis fueron, el sexo,
localización, clasificación de Guy, tiempo de cirugía, requerimiento de transfusión.
RESULTADOS
La tasa libre de litiasis fue del 83,41% por lo que el 16,59% (35 pacientes) fueron sometidos a second look, de los
cuales 16 fueron pacientes mujeres y 19 hombres. La TLL utilizando la clasificación de Guy fue de grado 1: 0%;
grado 2: 11.5%(4/35); grado 3: 25,7% (9/35); grado 4: 62,8% (22/35); el tiempo promedio de cirugía fue de 2.15 hs
(1,15 hs – 5 hs); 9 pacientes requirieron transfusión de glóbulos rojos.
CONCLUSION
La nefrolitotomia percutánea es un eficiente procedimiento para resolver la enfermedad litiasica renal. En nuestra
experiencia los pacientes con litiasis G° 4 según la clasificación de Guy tuvieron una TLL de 62 % lo cual se
asemeja a los valores de la literatura internacional que son entre 29% y el 40%, por lo que resulta en una
adecuada herramienta para predecir la tasa libre de litiasis.
Financiamiento: No
O-52
EVALUAR LA UTILIDAD DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTADA CON TÉCNICA DE DUAL ENERGY PARA
PREDECIR CONTENIDO CÁLCICO EN LITIASIS URINARIA
Guglielmi, JM(1); Contreras, P(1); Rios Pita, H(1); Blas, L(1); Mieggi, M(1); Rico, L(1)
(1)
Hospital Alemán. Argentina.
Introducción:
La incidencia de la litiasis urinaria es elevada, 6% para mujeres,12% para hombres y el 80 % de estas litiasis
contienen calcio en su composición.El método de elección para el diagnóstico de litiasis urinaria es la tomografía
computada (TC). Si bien el tamaño y la localización son variables esenciales, el conocimiento de la composición
química de la litiasis es de gran importancia para la toma de decisiones terapéuticas.
El advenimiento de la técnica del Dual Energy (DE) en la TC, se plantea como una nueva herramienta para
predecir la composición química de la litiasis.
Objetivo:
Evaluar la utilidad de la tomografía computada (TC) con técnica dual energy (DETC) para predecir la presencia de
contenido cálcico litiasis confirmado por cristalografía.
Pacientes y métodos:
Entre Julio de 2014 y Julio 2015 se realizó en el Hospital Alemán una revisión retrospectiva de pacientes con
litiasis urinaria con componente cálcico confirmado a través de análisis por cristalografía y se los comparó con el
hallazgos en la DETC. Se obtuvieron datos de sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo (VPP) y valor
predictivo negativo (VPN).
Resultados:
En total, se incluyeron 41 pacientes. 37 de los pacientes presentaron litiasis con componente cálcico y 4 sin
componente cálcico. Se realizo análisis estadístico de los datos evidenciando sensibilidad del 78%, especificidad
del 100%, VPP del 100% y valor predictivo negativo de 33 %.
Conclusiones:
En esta pequeña seria de pacientes, la DETC permitió predecir con 100% de exactitud el contenido cálcico en
litiasis urinaria.
Financiamiento: No
O-53
URETERORRENOSCOPIA FLEXIBLE CON LÁSER HOLMIUM PARA EL TRATAMIENTO DE LA LITIASIS
RENAL: NUESTRA EXPERIENCIA INICIAL.
Cordeiro Feijoo, ER(1, 2); Sonzini Astudillo, C(1, 2); Pinto, G(1, 2); Luna, E(1, 2); Maglione, M(1, 2)
(1)
Urolit Centro Urológico Integral - Instituto Oulton. (2)Córdoba Capital. Argentina.
INTRODUCCIÓN
En virtud del notable desarrollo que ha experimentado la Endourología durante los últimos años, a expensas de la
miniaturización del instrumental, introducción de nuevas generaciones de endoscopios flexibles y la aplicación de
nuevas fuentes de energía como el láser, se ha difundido ampliamente la utilización de este recurso, constituyendo
actualmente un complemento para la litotricia extracorpórea (LEOC) y una alternativa a la nefrolitotomía
percutánea (NLP) en casos seleccionados.
OBJETIVOS
Presentar nuestra experiencia inicial en ureterorrenoscopia flexible con láser Holmium (URSF) para el tratamiento
de la litiasis renal, analizando nuestros resultados y complicaciones.
MATERIAL Y MÉTODOS
Entre Marzo de 2013 y Agosto de 2015 se recogieron de forma prospectiva los datos de pacientes intervenidos de
URSF para litiasis renal en nuestro centro. Todos los casos fueron realizados por el mismo equipo quirúrgico bajo
nuestra técnica protocolizada. Para ello se utilizó ureteroscopio semirígido (9,5 Fr.) con pinza de cuerpo extraño;
guía ureteral hidrófila (0,035’’); vaina de acceso ureteral (12/14 Fr.); ureterorrenoscopio flexible óptico (7,5 Fr.);
láser Holmium de 30 W con fibra/s láser de cuarzo (273 y 365 micras); canastilla de Nitinol (2,2 Fr.) y bomba de
irrigación manual con suero fisiológico y control fluoroscópico mediante arco en “C”.
RESULTADOS
Se realizaron un total de 81 procedimientos en 70 pacientes: un solo procedimiento en 59 (84,3%) y dos
procedimientos en 11 (15,7%) pacientes. Se intervinieron 41 (58,6%) varones y 29 (41,4%) mujeres. La edad
media fue de 47 años (desviación estándar [DS]: 12). Veinticuatro (34,3%) pacientes presentaron litiasis renal
bilateral y 4 (5,7%) fueron monorrenos. Se detectó anomalías congénitas en 8 (11,4%) pacientes. Cincuenta y seis
(80%) pacientes habían recibido tratamiento previo con LEOC. Se trató litiasis única en 41 (58,6%) pacientes y
múltiple en 29 (41,4%); el tamaño litiásico medio fue de 23,7 mm (DS: 15,4). En 65 (92,8%) pacientes se colocó un
catéter JJ para dilatación ureteral pasiva una semana previa al procedimiento y en todos se dejó un catéter de
idénticas características postoperatoriamente. El tiempo medio operatorio fue de 80,5 (DS: 28,5) minutos. La
mediana de seguimiento fue de 5 (rango intercuartílico: 1-20) meses.
La tasa libre de litiasis (SFR) global conseguida intraoperatoriamente fue de 68,6%, de 72,9% a las 4-6 semanas
postoperatorias, y 75,7% a los 3 meses. Para litiasis de hasta 30 mm, la SFR conseguida fue de 85,5%, 91% y
93%, intraoperatoriamente, a las 4-6 semanas, y a los 3 meses postoperatorios respectivamente.
Se registraron dos complicaciones Clavien 4 que precisaron ingreso en la unidad de cuidados intensivos. No se
registraron complicaciones tardías.
CONCLUSIONES
En nuestra experiencia, la ureterorrenoscopia flexible con láser Holmium resulta una alternativa terapéutica
efectiva, segura y reproducible para el tratamiento de la litiasis renal.
Financiamiento: No
O-54
HIPOGONADISMO CLINICO Y CANCER DE PROSTATA.INCIDENCIA Y AGRESIVIDAD
LOPEZ FONTANA, R(1, 2); LOPEZ FONTANA, G; HOULNE, m; VALENTINI, P; LOPEZ LAUR, JD
(1)
Catedra Urologia FCM UNCUYO (2)Clinica Andina de Urologia. Argentina.
INTRODUCCION: EL CANCER DE PROSTATA(CAP) ESTA EN RELACION CON LA TESTOSTERONA COMO
SE SABE DESDE LOS AÑOS 40, PERO NO LA RELACION CON EL HIPOGONADISMO CLINICO
OBJETIVOS: ANALIZAR EN PACIENTES CON HIPOGONADISMO CLINICO,CUAL ES LA INCIDENCIA DE
CANCER DE PROSTATA Y SU AGRESIVIDAD
MATERIAL Y METODO: SE ANALIZARON 100 PACIENTES,EN UN CORTE TRANSVERSAL,NO ALEATORIO,
LA HISTORIA CLINICA Y TEST DE MORLEY (CUESTIONARIO DE DEFICIENCIA DE ANDROGENOS EN
HOMBRES DE EDAD) DE SAN LOUIS UNIVERSITY SCHOOL,VALIDADO CLINICAMENTE,ENTRE JUNIO 2011
A JUNIO 2015 EN PACIENTES QUE CONSULTARON POR HIPOGONADISMO CLINICO. EDADES : ENTRE 45
Y 65 AÑOS DE EDAD
ADEMAS SE DETERMINARON LOS VALORES DE TESTOSTERONA TOTAL,LIBRE Y BIODISPONIBLE POR
ANÁLISIS CROMATOGRÀFICO MEDIANTE ESPECTROMETRÍA DE MASAS EN TÁNDEM , FSH, LH Y
PROLACTINA,PSA ,ADEMAS DE LA ANALITICA COMUN Y MEDICION DEL INDICE DE MASA CORPORAL
(IMC)
BIOPSIA DE PROSTATA POR PUNCION TRANSRECTAL ECODIRIGIDA ,CON ESTUDIO DE LA ANATOMIA
PATOLOGICA EN LOS QUE PRESENTABAN PSA MAYOR DE 4 ng/ml O TACTO RECTAL ANORMAL
RESULTADOS: DE LOS 100 PACIENTES, 14 TENIAN PSA ELEVADO O TACTO RECTAL ALTERADO, 5 (5%)
PRESENTARON CANCER DE PROSTATA. ANATOMO PATOLOGICAMENTE 4 FUERON GLEASON 7 (4+3) Y
1c. GLEASON 9(5+4). LOS 5 CASOS FUERON DE MAS DE 60 AÑOS EDAD. LOS VALORES DE
TESTOSTERONA , EN TODAS SUS FORMAS FUERON NORMALES,LO MISMO QUE LA FSH,LH Y
PROLACTINA
19 PACIENTES FUERON DIABETICOS Y 22 TENIAN DISLIPIDEMIA. ESTOS 41 PACIENTES PRESENTABAN
IMC > DE 26
CONCLUSION: A PESAR DEL REDUCIDO NUMERO DE PACIENTES,LA INCIDENCIA DE CAP EN PACIENTES
CON HIPOGONADISMO CLINICO ES BAJA Y SU AGRESIVIDAD INTERMEDIA.
Financiamiento: No
O-55
TUMORES DE RIÑON EN MENORES DE 45 AÑOS: UN DESAFIO
Valentini, P(1); Lopez Fontana, G(2, 3); Albino, G(1, 3); Linares, G(1, 3); Lopez Fontana, R(1, 3); Lopez Laur, JD(1, 3)
(1)
Clinica Andina de Urologia (2)Clinica Andina Urologia (3)Catedra Urologia FCM UNCUYO. Argentina.
OBJETIVOS:
CONOCER LA INCIDENCIA ,HISTOPATOLOGIA Y AGRESIVIDAD DE LOS CANCERES DE RIÑON EN
MENORES DE 45 AÑOS
MATERIAL Y METODO:
SE ANALIZO LA CASUISTICA ,EN FORMA RETROSPECTIVA,DE LOS ULTIMOS 10 AÑOS, DE LOS
INTEGRANTES DE LA CAU, VALORANDO LA INCIDENCIA DE TUMORES DE RIÑON EN MENORES DE 45
AÑOS
SE VALORIZO LA HISTORIA CLINICA, EXAMEN FISICO, ANALITICA COMUN, ECOGRAFIA RENAL,TAC
ABDOMINAL/RENAL
Y
LA
ANATOMIA
PATOLOGICA,DESTACANDO
LOS
GRADOS
DE
FURHMAN,EXTENSION Y ESTADIAJE CLINICO-PATOLOGICO.RESALTAMOS TECNICAS QUIRURGICAS Y
VIAS DE ABORDAJE
RESULTADOS
SE PRESENTARON 11 PACIENTES ENTRE 18 Y 45 AÑOS .SEXO FEMENINO 6 c.Y MASCULINO 5c:
LADO DERECHO: 7c ,IZQUIERDO: 4c..CLINICAMENTE: HALLAZGO ASINTOMATICO : 6 PACIENTES. TUMOR
RENAL : 1 c. HEMATURIA: 5c Y SINDROME PARANEOPLASICO : 5 c ( HIPERGLUCEMIA 1 C.,HTA 1c,
POLIGLOBULIA 2c Y 1c. SINDROME FEBRIL PROLONGADA
TAMAÑO PROMEDIO POR ECO Y TAC : 4 PACIENTES MENORES DE 7cm, Y 7 MAYORES DE 10cm
LOCALIZADOS: 8 CASOS Y 3 AVANZADOS.HISTOPATOLOGIA: TUMOR CELULAS CLARAS 9 c.,CELULAS
CROMOFOBAS 1c Y 1 PACIENTE CON CARCINOMA PAPILAR
GRADO HISTOLOGICO: FURHMAN 2 EN 3c , III: 3 CASOS Y IV: 4 c
TRATAMIENTO QUIRURGICOS: 11 NEFRECTOMIA RADICAL. VIA ABORDAJE: LUMBOTOMIA 9 c:
LAPAROSCOPICA : 2c
CONCLUSIONES
SI BIEN SE TRATA DE UN NUMERO REDUCIDO DE CASOS, SOLO PODEMOS CONCLUIR QUE EL TAMAÑO
TUMORAL ES LLAMATIVO ,LO MISMO QUE EL GRADO DE ANAPLASIA CELULAR . NO PUDO
EFECTUARSE CIRUGIA CONSERVADORA
Financiamiento: No
O-56
RECURRENCIA TARDÍA ATÍPICA DE SEMINOMA TESTICULAR
Aredez, A(1); Silva Gervilla, J(1); Militello, C(1); Cortez Bellomo, A(1); Jorge, C(1)
(1)
Hospital San Bernardo. Argentina.
La recurrencia tardía de los tumores de células germinales, seminomatosos y no seminomatosos, se define como
la recurrencia con un intervalo de más de 2 años desde el tratamiento inicial con éxito del tumor primario,
establecida mediante biopsia o elevación de los marcadores tumorales.
Presentamos el caso de un varón de 30 años de edad con antecedentes de orquifuneculectomía inguinal radical
izquierda por tumor testicular realizada en enero de 2008 con diagnóstico anatomopatológico de seminoma típico
con ausencia de embolias angiolinfáticas, sin compromiso de albugínea, epidídimo ni cordón espermático y de
bajo índice mitótico. Los marcadores tumorales prequirúrgicos (LDH-Alfa fetoproteina-Beta gonadotrofina coriónica
humana) y la tomografía toracoabdominopelviana fueron normales. Presentaba un estadio inicial Ia (pT1N0M0S0).
Por decisión en comité de oncología de nuestro hospital se realizó Radioterapia adyuvante con ciclos completos.
Finalizada la Radioterapia el paciente no regresó a los controles indicados por motivos personales.En mayo de
2011 acudió a urgencias por presentar dolor abdominal localizado en fosa ilíaca izquierda e irradiado a región
inguinal izquierda y miembro inferior homolateral. Al examen físico presentaba formación palpable inguinal
izquierda duropétrea inmóvil. Se solicitó TAC helicoidal toracoabdominopelviana donde presentaba retroperitoneo
libre y la presencia de un área focal, con densitometría líquida en su interior y realce periférico con contraste
endovenoso, que se localizaba en topografía de la cadena ilíaca externa izquierda que se extendía caudalmente
alcanzando el conducto inguinal, compatible con adenomegalias con cambios necróticos. La lesión alcanzaba los
35 x 30x 60 mm de diámetro (figura 1-2-3). Se solicitaron marcadores tumorales testiculares, por antecedentes
previos, presentando aumento de LDH (1169) con alfa fetoproteina y beta gonadotrofina coriónica humana dentro
de valores normales.Se presentó al paciente al comité de oncología por probable diagnóstico de recidiva tumoral
de seminoma testicular donde se decidió realizar biopsia de las adenopatías ilioinguinales izquierdas para
confirmar el diagnóstico y realizar posteriormente un tratamiento adyuvante según confirmación
anatomopatológica, por lo que durante la internación en urología se decidió realizar una exploración inguinal
izquierda por incisión de Kocher amplia demostrando durante el procedimiento una voluminosa formación
ganglionar inguinal que se extendía desde el anillo inguinal superficial hasta el profundo, realizando la apertura de
la pared abdominal posterior por extensión del complejo adenopático a través del anillo inguinal profundo,
evidenciando compromiso de la fosa ilioobturatriz homolateral. El paciente paso a oncología para seguimiento
donde se indicó radioterapia de la región inguinocrural y posteriormente quimioterapia adyuvante . En los últimos
controles uro-oncológicos realizados en junio de 2012, con tomografía y marcadores tumorales, el paciente se
encontraba libre de enfermedad.
Las metástasis del cáncer testicular a los ganglios inguinales son raras. Una historia de cirugía inguinal o escrotal
puede predisponer al compromiso de los ganglios inguinales como resultado de patrones alterados del drenaje
linfático.La cirugía forma parte importante en el tratamiento de las recurrencias tardías conjuntamente con la
quimioterapia logrando mejores tasas libre de enfermedad en estos pacientes.
Financiamiento: No
O-57
¿ES EL SCORE DE CAPRA-S UNA HERRAMIENTA VÁLIDA EN NUESTRO MEDIO PARA PREDECIR
RECURRENCIA BIOQUÍMICA, METÁSTASIS Y MUERTE POSTERIOR A PROSTATECTOMÍA RADICAL?
Bengió, RG; Arribillaga, L; Orellana, S; Garcia Onto, H; Epelde, J; Bengió, V; Montedoro, A; Cordero, E; Oulton, G;
Gareis, L; Bengió, RH(1)
(1)
Centro Urológico Profesor Bengió. Córdoba. Argentina
INTRODUCCIÓN: La prostatectomía radical (PR) es una modalidad efectiva en cáncer de próstata (CAP)
localizado en todos los niveles de riesgo. Sin embargo, en general, la recurrencia de la enfermedad ha sido
descripta en más del 40% de los pacientes tras PR. En 2011, la UCSF (University of California – San Francisco)
propone el score de CAPRA-S, el cual utiliza información clínica y patológica, con el fin de pronosticar progresión
de una manera fácil y razonable.
OBJETIVOS: realizar una validación externa del Score CAPRA-S para determinar si predice recurrencia
bioquímica, metástasis y muerte por CAP tras PR en pacientes argentinos.
MATERIAL Y MÉTODOS: Se estudiaron 216 pacientes. La probabilidad del score para predecir recurrencia
bioquímica luego de PR fue analizada por método proporcional de Cox. La sobrevida libre de recurrencia
bioquímica, metástasis y cáncer específica fue determinada por el método de Kaplan. La exactitud del Score de
CAPRA-S para predecir recurrencia bioquímica, metástasis y muerte por CAP fue realizada de acuerdo al índice
de concordancia de Harrell’s.
RESULTADOS: La media de seguimento fue 74 meses. El índice de recurrencia bioquímica aumenta
proporcionalmente al aumentar el score CAPRA-S. Cuando estratificamos los pacientes en riesgo bajo, intermedio
y alto, la tasa libre de recurrencia bioquímica fue 85%, 54% y 4% respectivamente. El índice de concordancia (CIndex) para progresión bioquímica, metástasis y muerte por CAP fue 0,85, 090 y 0,90 respectivamente.
CONCLUSIONES: El Score CAPRA-S es una herramienta fácilmente aplicable y de gran exactitud predictiva para
determinar índice de recurrencia bioquímica, metástasis y muerte por CAP en nuestra población. El índice de
concordancia (C-Index) en estas variables es superior a 0,85.
Financiamiento: No
O-58
¿ES EL DIÁMETRO TUMORAL UN FACTOR PRONÓSTICO IMPORTANTE EN EL CANCER RENAL ESTADÍO
pT3a?
Bengió, RG(1); Arribillaga, L(1); Montedoro, A(1); Cordero, E(1); Bengió, V(1); Epelde, J(1); Orellana, S(1); García Onto,
H(1); Oulton, G(1); Gareis, L(1); Bengió, RH(1)
(1)
Centro Urológico Profesor Bengió. Córdoba. Argentina.
INTRODUCCIÓN: El sistema de estadificación TNM es aceptado ampliamente en el mundo como el principal
predictor pronóstico en pacientes con carcinoma de células renales. La edición actual (séptima) es la primera en
unir en un mismo estadío (pT3a) a la invasión de la grasa perirenal y la invasión de la vena renal. Sin embargo,
existe evidencia limitada en relación a la equivalencia pronóstica entre estos dos factores, como así también a la
diferencia que existe entre tumores que invaden la grasa perirenal y neoplasias localizados (pT1-2).
OBJETIVOS: determinar el impacto pronóstico que tiene el tamaño tumoral en pacientes con cáncer renal estadio
patológico pT3a.
MATERIAL Y MÉTODOS: se evaluaron retrospectivamente , 261 pacientes con diagnóstico de cáncer renal
estadío patológico pT1-3aN0M0. De los mismos, 166 (63,6%) son estadío pT1a-b, 49 (18,8%) pT2 y 46 (17,6%)
pT3a. En cada grupo se evaluaron características clínicas y patológicas. Para determinar el punto de corte óptimo
del tamaño tumoral en relación a la muerte por cáncer se utilizó una curva ROC. La sobrevida libre de metástasis y
la sobrevida cáncer específico, fueron evaluados por el método de Kaplan Meier y las diferencias entre los grupos
fueron evaluadas por el Log Rank test. El análisis multivariado en busca de predictores independiente de muerte
por cáncer renal en este grupo de estudio se realizó con el método proporcional de Cox.
RESULTADOS: Los pacientes con tumores pT3a presentaron mayor proporción de cirugías radicales (93,5% vs
75,8%), tumores sintomáticos (56,5% vs 33,6%), diámetro tumoral (7,1 cm vs 5,5 cm), grado de fuhrman 3-4
(52,2% vs 19,1%), necrosis coagulativa (62,8% vs 28,8%), metástasis a distancia (39,1% vs 14,9%) y muerte por
cáncer (23,9% vs 8,9%) al ser comparados con tumores localizados (pT1-2). Por medio de una curva ROC
evidenciamos que un punto de corte de 7cm es el tamaño tumoral ideal para determinar mortalidad por cáncer
renal. La sobrevida libre de metástasis a los 5 años fue 90% para tumores pT1a-b, 71% para pT2, 83% para pT3a
<7cm y 48% para pT3a >7cm, con diferencias estadísticamente significativas (Log rank test <0,001). En el análisis
multivariado, solo el estadío pT3a >7 cm se presenta como predictor independiente de muerte por cáncer renal.
CONCLUSIONES: Aunque la invasión de la grasa perirenal y la invasión de la vena renal (estadío pT3a) son
factores pronósticos aceptados, discriminar esta categoría según el tamaño tumoral podría mejorar su calidad
predictiva. Nuestros datos demuestran que el diámetro tumoral (7cm) debería ser aplicado a tumores pT3a con el
fin de mejorar la exactitud del sistema TNM.
Financiamiento: No
O-59
MÁRGENES QUIRÚRGICOS POSITIVO POSTERIOR A PROSTATECTOMÍA RADICAL: FACTORES
PREDICTIVOS DE RECURRENCIA BIOQUÍMICA EN PACIENTES CON ANTÍGENO PROSTÁTICO
ESPECÍFICO INDETECTABLE.
Bengió, R(1); Arribillaga, L(1); Oulton, G(1); Montedoro, A(1); Orellana, S(1); García Onto, H(1); Epelde, J(1); Córdero,
E(1); Bengió, V(1); Gareis, L(1); Bengió, R(1)
(1)
Centro Urológico Profesor Bengió. Argentina.
INTRODUCCIÓN: la prostatectomía radical (PR) ha provisto control oncológico del cáncer de próstata (CAP) en
pacientes con tumores localizados, reduciendo el riesgo de metástasis y progresión local de la enfermedad. Sin
embargo, una proporción inevitable de pacientes presentaran características patológicas adversas, entre ellas los
márgenes quirúrgicos positivos (MQ+). Es reconocido que el MQ+ es un predictor independiente de recurrencia
bioquímica (RB); no obstante, no todos los pacientes con MQ+ desarrollarán progresión. De la misma manera, no
todos los pacientes con antígeno prostático específico (PSA) indetectable post PR inicialmente están libres de
progresión y muerte.
OBJETIVOS: comparar la evolución de pacientes con PSA indetectable y estado de márgenes quirírgicos (MQ- vs
MQ+). Identificar predictores de Recurrencia Bioquímica (RBQ) en pacientes con antígeno prostático específico
indetectable postprostatectomía radical (PR) y Márgenes Quirúrgicos Positivos (MQ+).
Materiales y métodos: Se realizó un análisis retrospectivo de 220 pacientes con PR de los cuales 159 presentaron
PSA indetectable posterior a PR. De los mismos, se identificaron 129 (81,1%) con MQ- y 30 (18,9%) con MQ+. Se
compararon variables clínicas y patológicas. La sobrevida libre de recurrencia bioquímica en los grupos se
determinó por método de Kaplan-Meier. El análisis multivariado se realizó por regresión logística en busca de
predictores de progresión bioquímica en pacientes con PSA indetectable y MQ+.
RESULTADOS: la media de seguimiento fue 74 meses. Al comparar pacientes con PSA indetectable con MQ- vs
MQ+, estos últimos presentaron mayor estadío clínico (T2 66,7% vs 45,7%, p 0,03) y mayor estadío patológico
(≥pT3a 46,7% vs 21,7%). La sobrevida libre de recurrencia bioquímica a 5 años fue 78% para pacientes con MQvs 60% en aquellos con MQ+. Al realizar el análisis multivariado en busca de predictores independientes de
recurrencia bioquímica en pacientes con PSA indetectable y MQ+ solo se presenta con significancia estadística el
PSA >10 ng/ml (p 0,01).
CONCLUSIONES: en nuestra serie los pacientes con PSA indetectable y MQ+ tienen mayor recurrencia
bioquímica al ser comparados con aquellos con MQ-. En los pacientes con MQ+ solo se presenta como predictor
independiente de RB la presencia de PSA >10 ng/ml.
Financiamiento: No
O-60
MANEJO INTERDISCIPLINARIO DEL TUMOR RENAL EN LA ENFERMEDAD DE VON HIPPEL LINDAU.
Daruich, M(1); García Marchiñena, P; De Miguel, V; Paissan, A; Jurado, A(1); Gueglio, G(1)
(1)
Hospital Italiano de Buenos Aires. Argentina.
Introducción:
La enfermedad de Von Hippel-Lindau (V.H.L.) es un síndrome genético, con herencia autosómica dominante,
caracterizado por la aparición de diferentes tipos de tumores benignos y malignos en diferentes órganos (sistema
nervioso central, retina, glándula adrenal, riñón, epidídimo, páncreas, etc.) pudiendo generar secuelas y
complicaciones potencialmente mortales cuando no se realiza un diagnóstico precoz.
Objetivo:
Describir las características clínicas de los pacientes con V.H.L. y tumor renal evaluados por el “Grupo de manejo
de V.H.L. del Hospital Italiano de Buenos Aires (H.I.B.A)”
Materiales y Métodos:
Se realizó un estudio retrospectivo de tipo descriptivo, donde se incluyeron todos los pacientes con diagnótico
clínico de V.H.L evaluados en el HIBA durante el período comprendido entre Agosto de 2014 y Agosto de 2015.Se
obtuvieron los siguientes datos protocolares a través de los registros de la historia clínica electrónica: sexo, edad,
manifestación inicial, presencia de familiares afectados, confirmación genética, órganos afectados, presencia de
tumores renales, número de tumores, estadio, manejo terapéutico, tipo de cirugía, número de cirugías, recidiva
local, presencia de metástasis a distancia, entre otros.
Resultados:
En el lapso estudiado 11 pacientes con diagnóstico clínico de V.H.L. fueron evaluados, 9 de sexo femenino. La
edad media a la consulta actual fue de 39 (23-63) años. La edad media de la primera manifestación fue 30 (17-56)
años.
Las manifestaciones clínicas iniciales fueron en orden de frecuencia: Hipertensión arterial (n=4), síntomas
neurológicos (n=2), síntomas oftalmológicos (n=2), otros (n=3). Se detectó algún antecedente familiar con
sospecha clínica de VHL en 9 de los casos. Dos casos fueron confirmados genéticamente.
Los pacientes estudiados presentaron las siguientes manifestaciones clínicas: angiomas retinales (n=8), quistes
renales (n=8), hemangioblastomas infratentoriales ( n=7), tumores renales (n=6), quistes pancreáticos (n=6),
feocromocitomas (n=3), cistoadenoma de epididimo (n=2), cistoadenoma del ligamento ancho(n=1), tumor del saco
endolinfático (n=1).
El 54.5% de los pacientes estudiados desarrollaron tumor renal, que siempre se presentaron de manera incidental.
La edad media al diagnóstico fue 37 (22-61) años.Al diagnóstico 5 casos eran tumores múltiples. Todos los
pacientes fueron sometidos a cirugía en alguna oportunidad, con un promedio de 2,5 (1-5) procedimientos por
paciente. Se realizó una cirugía renal conservadora en el 81.8 % (n=9) de las cirugías realizadas en nuestra
institución (n=11), siendo la mayoría de estas intervenciones realizadas vía convencional (n=9). La media de
tumores resecados por procedimiento fue 3 (1-8). Todos los casos presentaron tumores renales tipo células claras,
en un estadío patológico pT1a (n=4), pT1b (n=1) y pT2a (n=1). De los 6 pacientes con tumor renal, 1 comenzó
hemodiálisis 13 años después de su última intervención. 2 pacientes presentan una recidiva local menor a 2,5 cm
en vigilancia activa. Un paciente desarrolló metástasis pulmonares y se encuentra bajo tratamiento con Sunitinib
hace 18 meses. La media de seguimiento fue 7,5 (1-26) años.
Conclusión:
El manejo interdisciplinario de los tumores asociados a VHL permite prevenir y diferir las secuelas asociadas tanto
a la pérdida de la función renal, así como también a otros órganos comprometidos por esta enfermedad,
mejorando la calidad de vida de estos pacientes.
Financiamiento: No
O-61
TÉCNICA DE DESCLAMPEO PRECOZ EN LA NEFRECTOMÍA PARCIAL LAPAROSCÓPICA. RESULTADOS
FUNCIONALES.
Costabel, JI(1); García Marchiñena, P(1); Andrade, C(1); Jaunarena, J(1); Gueglio, G(1); Jurado, A(1)
(1)
Hospital Italiano de Buenos Aires. Argentina.
Objetivos:. Se presenta en el siguiente análisis los resultados de ésta técnica en una serie consecutiva de
pacientes.
Material y métodos: Se analizan 186 pacientes consecutivos sometidos a nefrectomía parcial laparoscópica en
nuestra institución entre Enero de 2010 y Septiembre de 2014. Hasta el paciente 123 se realizó la técnica
tradicional (TT). A partir del paciente número 124 se comenzó a realizar la técnica de desclampeo precoz (DP). Se
describen y comparan en ambos grupos las características generales (edad, género, lado) y las comorbilidades.
Se comparan las variables que podrían ser influenciadas por el cambio de técnica: tiempo de isquemia, sangrado
en mililitros, transfusiones, sangrado mayor, complicaciones según Clavien, variación de la creatinina y el tiempo
quirúrgico y los días de internación.
Resultados: No encontramos diferencias significativas en las características generales ni en las comorbilidades .
No hubo diferencias significativas en el estadío clínico T (p=0,89) ni el R.E.N.A.L score (p=0,32). No hubo
diferencias significativas en el tiempo quirúrgico ni en los días de internación. El sangrado en mililitros fue mayor
en el grupo de DP con una media de 261 ml vs 151ml en el grupo TT (p=0,001). Sin embargo la necesidad de
transfusión fue igual en ambos grupos (p= 0,36). El tiempo de isquemia fue significativamente menor en el grupo
de DP con una media de 18 min vs 24 min en el grupo TT (p=0,0001). La variación promedio de la creatinina fue
significativamente mayor en el grupo TT con una media de 0,16 ml/m vs 0,05 ml/m en el grupo DP (p= 0,001). Se
observaron complicaciones en 23 pacientes con TT (18,7%) y en 12 pacientes con DP (29,3%). Esta diferencia no
fue significativa (p=0,226).
Conclusión: en nuestra serie la técnica de desclampeo precoz permitió disminuir los tiempos de isquemia y el
impacto en la función renal sin aumento de las complicaciones respecto de la técnica tradicional.
Financiamiento: No
O-62
CÁNCER DE TESTÍCULO, REPORTE DE CASOS EN HOSPITAL CENTRAL DE MENDOZA.
Nuñez, MA(1); Llaver, JM(1); Fernandez, N(1); Pianini, WM(1); Albino, G(1); Pilot, M(1); Marzari, A(1); Aveni, F(1)
(1)
Servicio de Urología, Hospital Central, Mendoza, Argentina.
Introducción: El cáncer testicular representa el 1% de las neoplasias masculinas y 5% de los tumores urológicos,
con 3-10 nuevos casos por cada 100.000 varones/año en la sociedad occidental.
En la actualidad se estima una curación del 95% de los pacientes que reciben un diagnóstico temprano y del 80%
con enfermedad avanzada. Afecta mayormente a varones jóvenes, teniendo un fuerte impacto psicológico y
emocional, el afrontamiento ante el cáncer es un proceso dirigido a manejar las demandas que implica el
diagnóstico, el tratamiento y el seguimiento de la enfermedad.
Los protocolos de seguimiento posterior al diagnóstico y tratamiento de un Tumor de Células Germinales (TCG)
están disponibles en las Guías Europeas y Americanas de Urología, ambas recomiendan (dependiendo del
Estadio) un seguimiento de entre 5-10 años.
El objetivo del trabajo fue analizar las características de los tumores testiculares en nuestro medio, así como la
adherencia al seguimiento de los pacientes en el ámbito público.
Material y Método: Serie de casos retrospectiva (n=50). Se tomaron los datos plasmados en las Historias Clínicas
del Hospital y de fichas de seguimiento de los Servicio de Urología y de Oncología. Variables observadas: Edad,
Testículo afectado, Clasificación histológica (según OMS), Marcadores Tumorales, TNM y Estadificación (según
UICC), además de la adherencia al seguimiento posterior al tratamiento quirúrgico.
Resultados: Edad media fue de 32 años (rango 17-66). Lateralidad testículo izquierdo representó 27 (54%) casos.
El tipo histológico más frecuente lo representó el TCG Seminomatoso 44% y los TCG Mixtos 44%, en tanto que los
TCG No Seminomatosos puros y otros tipos histológicos (Sarcoma o Burn Out) solo correspondieron al 8% y 4%
de la muestra, respectivamente. Se pudo determinar el TNM y la Estadificación en 32 de los 50 casos, el 56,3%
correspondió a Estadio I, 28,1% a Estadio II y 15,6% a Estadio III. Respecto a los Marcadores Tumorales el 58%
se presentó con marcadores positivos al diagnóstico. Concurrieron a controles posteriores a la cirugía y al
seguimiento Oncológico un total de 32 pacientes, de los cuales 24 fueron a Quimioterapia (QT) con BEP o VIP (9
Estadio I, 10 Estadio II y 5 Estadio III), 4 a Radioterapia (todos eran Estadio IA) y 4 a vigilancia activa (3 Estadio IA
y 1 Estadio IS). Un total de 4 pacientes requirió QT de segunda línea (3 Estadio IIIC y 1 Estadio IIIA), y uno de
estos pacientes fue sometido a rescate de masa.
De los 32 pacientes que tuvieron al menos un control posterior a la orquiectomía, 15 perdieron los controles, 1
Fallecido y en la actualidad solo 16 pacientes continúan en seguimiento. Es decir, el 66% de los pacientes de
nunca concurrieron a control o perdieron el seguimiento.
Actualmente todos los pacientes en seguimiento se encuentran con marcadores negativos y sin signos
radiológicos de progresión de enfermedad.
Conclusiones:
Las características de los Tumores Testiculares en nuestro centro son similares a las publicadas en la Guías
Europeas y Americanas de Urología. Esto nos permite, hasta tener datos estadísticos propios, continuar basando
nuestras conductas en dichas guías.
La tasa de adherencia al seguimiento es baja. Debemos planificar una Unidad asistencial para pacientes con
Cáncer en nuestro medio.
Financiamiento: No
O-63
PSA DENSITY Y NÚMERO DE CILINDROS: FACTORES PREDICTORES DE UPGRADE EN PACIENTES
CANDIDATOS A VIGILANCIA ACTIVA
Santillan, D(1); Andrade Becerra, CF(1); Tobia, I(1); Villamil, AW (1); Martinez, P(1); Giudice, CR(1); Damia, O(1)
(1)
Servicio de Urología, Hospital Italiano de Buenos Aires, Argentina.
Introducción:
Actualmente, la vigilancia activa se plantea como una alternativa terapéutica más que interesante para los
pacientes con cáncer de próstata de bajo riesgo. Un score de Gleason 6 en la punción biopsia prostática (PBP) es
sólo uno de los criterios para poder realizar esta modalidad de tratamiento. Sin embargo, es muy conocido que el
grado histológico obtenido en la pieza de prostatectomía radical (PR) es muchas veces más alto (upgrade) que el
de la PBP cambiando así el pronóstico de la enfermedad. El objetivo de nuestro trabajo es determinar qué
variables predicen upgrade entre la PBP y la pieza de PR en pacientes que cumplen criterios de vigilancia activa.
Material y Métodos:
Realizamos un trabajo retrospectivo observacional analítico a partir de una base de datos confeccionada de
manera prospectiva. Revisamos la historia clínica electrónica de 985 pacientes a los que se les realizó PR entre
Diciembre de 2005 y Junio de 2014 en el Hospital Italiano de Buenos Aires (HIBA). Se realizó una selección de
estos pacientes tomando como criterios de inclusión: estadío clínico T1c o T2a, score de Gleason 6 en la PBP,
PSA total al diagnóstico ≤10ng/ml, 1 o 2 cilindros comprometidos de las tomas de la PBP y <50% de carga
tumoral en cada uno de ellos. Una vez seleccionados los pacientes, comparamos el score de Gleason de la PBP
con el score de Gleason obtenido en la pieza de PR y definimos dos grupos: Grupo Upgrade (pacientes con
Gleason 7 o superior en la pieza de PR) y Grupo No Upgrade (pacientes con Gleason 6 en la pieza de PR).
Finalmente, evaluamos mediante regresión logística qué parámetros preoperatorios pueden predisponer a dicho
upgrade: edad, PSA total al diagnóstico, estadío clínico (tacto rectal), cantidad de cilindros comprometidos, PSA
density y volumen prostático.
Resultados:
Fueron seleccionados un total de 108 pacientes. De éstos, 78 (72.2%) fueron operados con el sistema robótico Da
Vinci, 25 pacientes (23.1%) de forma laparoscópica y 5 (4.63%) de manera convencional. Sesenta y cinco
pacientes (60.2%) hicieron upgrade tras la PR. En el análisis de regresión logística univariado, las variables edad
(IC95% 0.981-1.130, p= 0.156), volumen prostático (IC95% 0.695-1.004, p= 0.117) y estadío clínico (IC95% 0.6627.364, p= 0.198) no fueron predictores de upgrade. El PSA total al diagnóstico, tener 2 cilindros comprometidos en
lugar de uno sólo y el PSA density fueron estadísticamente significativas como predictores de upgrade logrando
estas dos últimas mantener dicha significancia incluso en el análisis multivariado (OR: 1.112, IC95%1.013-1.221,
p=0.026 y OR: 6.687, IC95% 2.701-16.557, p <0.0001 respecivamente).
Conclusión:
Según nuestro análisis, tanto el PSA density como el número de cilindros oncológicamente comprometidos en la
PBP predicen riesgo de upgrade entre la PBP y la pieza de PR. Consideramos importante tener esto en cuenta a
la hora de decidir tratamiento en pacientes que cumplen criterios de vigilancia activa.
Financiamiento: No
O-64
FISTULAS ARTERIOVENOSA POSTERIOR A NEFRECTOMÍA PARCIAL.
Moncalvo, G(1); Serra, I(1); Holst, P(1); Rozanec, J(1); Nolazco, A(1)
(1)
Hospital universitario Austral. Argentina.
INTRODUCCIÓN:
Una fístula arteriovenosa (FAV) es una comunicación anómala, sin pasar por el lecho capilar, entre una arteria y
una vena. Las FAV constituyen una patología poco frecuente en la práctica urológica. Pueden clasificarse, según
su origen, en congénitas y adquiridas; éstas ultima constituyen el tipo más frecuente en un 70% a 75% de los
casos. Dependiendo de los factores etiológicos, las fístulas adquiridas pueden ser traumáticas, iatrogénicas,
espontáneas e inflamatorias.
MATERIAL Y METODOS:
En el periodo de 2000 a 2014 se realizaron 220 cirugías conservadoras renales, en el Hospital Universitario
Austral, de estas 140 fueron convencionales y 80 laparoscópicas. Tuvimos 5 pacientes ( 2,2%) con fistulas
arteriovenosas que requirieron tratamiento hemodinámica; de las cuales 4 fueron posterior a nefrectomía parcial
convencional y una post nefrectomía parcial laparoscópica. La forma de presentación fue en los cinco pacientes
hematuria persistente con caída de hematocrito, de los cuales dos requirieron transfusión.
RESULTADOS
Los 5 pacientes fueron varones, con un promedio de edad 50 años, oscila desde 33 a 72 años. En cuanto a la
lateralidad 4 fueron izquierdos y uno derecho. El promedio de presentación fue de 17 días, desde 8 días a los 45
días post quirúrgico. Si tomamos las cirugías conservadoras renales, en el periodo 2004-2014 (10 años), tenemos
5 FAV representa el 2,7%. De estas el 40 % (dos ) tenían afección del seno, y una (20%) presentaba tumores
múltiples.
DISCUSIÓN:
Las FAV suelen estar cercanas al sistema colector y puede observarse hematuria macroscópica o microscópica
en más del 75% de pacientes. En concordancia con nuestra seria todos los pacientes tenían macrohematuria y el
75 % tuvieron cólico renal.
La modalidad de tratamiento a seguir con las FAV va a depender de la severidad de los síntomas y de su etiología.
Así pues, en los casos de corta duración y pequeño tamaño, asintomáticas u oligosintomáticas, la mejor opción
inicial es la conservadora y expectante. Los criterios para arteriografía con embolización incluyen sangrado
persistente de una arteria segmentaria con o sin laceración del parénquima, hemodinámicamente inestable, con
lesión renal grado tres a cuatro, FAV o pseudoaneurisma, hematuria que dé lugar a rápido decremento del
hematocrito, también en aquellas fístulas que originan descompensación cardiaca, insuficiencia renal progresiva,
dolor intenso, hipertensión arterial; particularmente si ésta no es controlable y hematuria refractaria. Todos
nuestros pacientes cumplían uno o mas criterios antes nombrados.
CONCLUSIONES
La FAV es una entidad poco frecuente. En el caso que se presenta, es importante llevar a cabo un adecuado
abordaje diagnóstico y no someter al paciente a procedimientos o cirugías innecesarios que puedan comprometer
la funcionalidad del órgano. Con el advenimiento de los procedimientos de mínima invasión, apoyados por
radiología intervencionista. El manejo de esta entidad no ocasiona daño mayor al tejido funcional.
Financiamiento: No
O-65
EXPERIENCIA EN VASECTOMÍA SIN BISTURÍ: EFICACIA Y ADHERENCIA POSOPERATORIA
Silva Garretón, A(1); Gioielli, A(1); Rey Valzacchi, G(1); Layús, O(1); Damia, O(1)
(1)
Hospital Italiano de Buenos Aires. Argentina.
Introducción: La vasectomía es una técnica anticonceptiva masculina altamente efectiva, siendo uno de los
procedimientos urológicos más frecuentemente realizados.
Objetivo: describir nuestra experiencia en la eficacia de la vasectomía sin bisturí y la adherencia al control
espermático post operatorio.
Metodología: recabamos los datos de las historias clínicas de los pacientes sometidos a vasectomía, de 2009 a
2014. Todos los pacientes tuvieron 1 ó 2 consultas previas al procedimiento explicando la necesidad del control
espermático posterior. Se utilizó la técnica sin bisturí de Shun Qiang Li, con sección, resección, ligadura,
fulguración y la interposición de la fascia entre ambos cabos deferenciales. Los pacientes fueron evaluados con
espermograma a los 2 meses posoperatorios.
Resultados: se realizaron 78 procedimientos. La edad promedio fue de 43,17 años, la mayoría (74,35%) entre los
30 y los 50 años, con previa descendencia, y sin deseo de continuarla. 4 no tenían hijos. 26 pacientes (33,33%) no
acudieron nunca a control. Los 52 pacientes restantes que acudieron al control lograron el éxito anticonceptivo, 3
de ellos (5,76%) con <100.000 espermatozoides inmóviles. No se registraron complicaciones.
Conclusiones: la vasectomía sin bisturí es un método anticonceptivo seguro y reproducible, presentando una alta
efectividad y una baja morbilidad perioperatoria. La alta inasistencia en nuestra serie, así como la reportada en
otras publicaciones, hace importante remarcar la necesidad de reforzar las indicaciones posoperatorias.
Financiamiento: No
O-66
COMPARACIÓN DE LA DEMANDA DE ANTICONCEPCIÓN QUIRÚRGICA MASCULINA ENTRE UN HOSPITAL
PÚBLICO Y UN HOSPITAL PRIVADO
Silva Garretón, A(1); Mayer, M(2); Rey Valzacchi, G(1); Konowalczuk, A(2); Layús, O(1); Damia, O(1); Dourado, E(2)
(1)
Hospital Italiano de Buenos Aires (2)Hospital Penna. Argentina.
Introducción: En el año 2006 se promulgó la Ley 26.130, aprobándose la utilización de los métodos
anticonceptivos quirúrgicos. Si bien se preveía una gran demanda, la solicitud de los mismos no pareció ser tan
importante.
Objetivo: Comparar la demanda de vasectomía en los servicios de urología de un hospital público y uno privado
de CABA desde el año 2006 a Junio de 2015.
Materiales y Métodos: Estudio retrospectivo, descriptivo, comparativo de cohortes. Se incluyeron todos los
pacientes a los cuales se les hubiera practicado una vasectomía desde el año 2006 a la fecha en el Hospital
Italiano de Buenos Aires (HIBA) y en el Hospital Penna. Para establecer la prevalencia de demanda se utilizó una
tasa cuyo numerador consistió en el número de vasectomías realizadas multiplicadas por 10000, y el denominador
el número de consultas totales para ese período en el servicio de urología de cada hospital (Tasa: número de
vasectomías por 10000 consultas urológicas).
Resultados: En el período de 2006 a Junio de 2015, en el Hospital Italiano se realizaron 96 vasectomías con un
total de 330.436 consultas urológicas, y en el Hospital Penna 23 vasectomías con un total de 50.649 consultas.
Las tasas de cada año no muestran diferencia estadísticamente significativa entre ambos centros, salvo en el
último año. La tasa promedio del HIBA fue de 2,90 y la del Penna fue de 4,54 (p: 0,052).
Conclusión: Si bien habría un ligero incremento en la demanda de esta práctica con el correr de los años, tanto
en el servicio público como en el privado esto no se ha visto, esperándose una masiva aceptación por parte de la
gente con la promulgación de la ley de anticoncepción quirúrgica. Asimismo el número de estas prácticas
representan una baja prevalencia en las prácticas de ambos servicios.
Financiamiento: No
O-67
ANALISIS RETROSPECTIVO DEL RESULTADO DE VASECTOMIAS EN NUESTRO SERVICIO.
Ginestar, N(1); Mingote, P(1); Ramirez Ibarra, F(1); Fuentealba, JA(1)
(1)
servicio de urologia, Policlinico Neuquen, Neuquén, Argentina.
INTRODUCCION: Vasectomía, conjunto de técnicas quirúrgicas que evitan espermatozoides con capacidad de
fecundación en la eyaculación. Tiene 2 etapas, exponer conductos deferentes fuera de Escroto e interrumpir su
luz. La técnica de Schmidt es la más usada en Europa. La interrupción de la luz puede ser por ligadura, escisión
de un segmento, cauterización de la luz, entre otras. La tasa de fallo: 0-5.9% por error en la técnica o
recanalización del conducto. Complicaciones: locales, durante la cirugía o a corto plazo, Hidrocele, hematomas e
infecciones (0,3-4,7%). Los controles se realizan por espermogramas posterior a las 8 semanas o 15-20
eyaculaciones.
OBJETIVOS: Analizar los resultados de nuestra experiencia en Vasectomía (eficacia, complicaciones, dificultades
intracirugia).
MATERIAL Y METODOS: Población seleccionada: pacientes vasectomizados desde enero del 2010 a Abril del
2015. Se utilizó técnica de Schmidt, con maniobra digital de Goldstein y con ligadura, escisión de segmento de
conducto deferente y posterior fulguración de cabos. Indicación de 48 horas de profilaxis con Cefazolina, reposo
horizontal, hielo local y suspensorio testicular. Los resultados fueron controlados mediante las Historias clínicas de
nuestro servicio, libros de quirófano de enfermería, Espermograma y anatomía patológica de conductos
deferentes.
RESULTADOS: La población total fue de 63 pacientes. Se pudo contactar a 33 (52.38%) del total.
De ellos, el promedio de edad fue de 40 años y el 96,96% (32 pacientes o el 50,79% del total) concurrió al control
posquirúrgico, de los cuales solo 27 (84,37%) hicieron el espermograma y 17 (53,12%) confirmo resultado por
anatomía patológica de conductos deferentes. Los pacientes con espermograma negativos a los 3 meses fueron
23 (85,18%) y positivo, 4 (14,81%). De los pacientes no estériles: 1 (el 3,12% de los controlados o el 25% de los
fértiles) no se presentó para nueva cirugía), anatomía: uno de los 2 segmentos era conducto deferente. 1 (el
3,12% de los controlados o el 25% de los fértiles) anatomía: uno de los 2 segmentos era conducto deferente. Se
reopero con espermograma de control, negativo.
1 (el 3,12% de los controlados o el 25% de los fértiles) no confirmo por anatomía patológica, espermograma inicial
con 500000 espermatozoides y control posterior pendiente.
1 (el 3,12% de los controlados o el 25% de los fértiles) si confirmo por anatomía patológica, espermograma inicial
con 10 espermatozoides y control posterior pendiente.
De los 33 pacientes contactados, el 93.93% (31) refieren molestias que cedieron antes de los 10 días, sin
interrumpir su actividad diaria; el 6,06% (2) tuvo dolor dentro de los 60 días, de los cuales: 1 (3.03% del total) se
realizó epididimectomia. 1 (3.03% del total) cedió espontánea y progresivamente.
CONCLUSIONES: vasectomía, tiene demanda constante en población joven. Se evidencio elevada tasa de falta
de control post quirúrgico por los pacientes. Solo 27 hicieron espermograma, con eficacia a los 3 meses del
85.18%. De los 4 pacientes con espermograma positivo, 2 fueron por error de técnica (1-5%). Como
complicaciones, el factor dominante fue el dolor, 6,06%. Los problemas encontrados para completar el análisis, fue
la dificultad para contactar y evaluar la totalidad de los pacientes vasectomizados.
Financiamiento: No
O-68
CALIDAD SEMINAL EN PACIENTES ONCOLÓGICOS
Gioielli, A(1); Rey Valzacchi, G(1); Rodriguez, L(1); Rolando, R(1); Layus, O(1); Silva Garreton, A(1)
(1)
Hospital Italiano
Sección Andrología y Reproducción, Servicio de Urología, Hospital Italiano, Bueno Aires, Argentina.
Introducción:
Existen evidencias contradictorias sobre la existencia de alteración en la función testicular en pacientes con
cáncer. Algunos autores sugieren que los parámetros seminales en pacientes con patología tumoral se pueden
encontrar comprometidos por su propia enfermedad de base, antes de realizar tratamiento con intenciones
curativas. Mientras que otros autores no han encontrado asociación. Incluso algunos estudios sugieren que
determinado tipo tumoral afecta la calidad seminal mientras que en otros no se halló esta relación. Esta asociación
se ha hallado frecuentemente en los tumores de testículo, donde diversos autores han informado peor calidad
seminal que en controles normales.
Objetivo: Analizar los parámetros seminales de los pacientes con patología oncológica y evaluar diferencias
según el tipo de tumor.
Materiales y métodos:
Se evaluaron retrospectivamente las historias clínicas de pacientes que criopreservaron semen en nuestra
institución desde el año 2009 al 2014. Se analizaron las variables edad, tipo de tumor, volumen seminal,
concentración espermática, espermatozoides móviles, y porcentaje de vitalidad de zoides. Se utilizó el programa
SPSS para el análisis estadístico de las variables. Se compararon las medianas de cada variable y se calculó el
valor p.
Resultados:
En un período de 6 años se identificaron 244 pacientes que criopreservaron semen en nuestra institución por
diferentes motivos, de los cuales 158 pacientes fueron por motivos oncológicos (64,75%). Del total de pacientes
oncológicos, 22 pacientes no se encontraron datos del tipo de tumor, y 8 pacientes fueron azoospérmicos (4
dentro de los tumores testiculares) por lo que estos fueron excluidos. De 128 pacientes oncológicos analizados,
33,8% fueron tumores testiculares (46 pacientes) y 66,2% restante tumores no testiculares (90 pacientes). La edad
media fue 27,63 años (rango 15-58 años), con un número medio de viales almacenados de 4,66 (rango 1-14). El
volumen medio fue de 2,45 ml (rango 2-2,31 ml), la concentración media de espermatozoides fue de 63,20
millones/ml, la concentración media de espermatozoides móviles totales fue 50,85% (rango 0-95%), y la
concentración media de espermatozoides vivos fue 72,23% (rango 0-97%). En el grupo de pacientes con tumores
testiculares la mediana de concentración fue de 23,75% y en los pacientes con tumores no testiculares fue de
49,03% (p 0,003).
Conclusión: Si bien la población de pacientes con patología oncológica tienen valores seminales dentro de los
parámetros normales de espermograma establecido por la OMS en el 2010, aquellos con tumores testiculares
tienen una concentración espermática menor estadísticamente significativa, que podría asociarse a un efecto
directo del tumor sobre la espermatogénesis o a un efecto disgenético testicular expresado por disminución en la
producción espermática y por la patología tumoral.
Financiamiento: No
O-69
¿ES LA PRESENCIA DE ERECCIONES NOCTURNAS UN CENTINELA DE SALUD VASCULAR?
Bechara, A(1); Bertolino, M(1); Casabé, A(1); Gómez Cicilia, P(1); Sangalli, D(1)
(1)
Instituto Médico Especializado (IME). Argentina.
INTRODUCCION
La disfunción eréctil es una entidad médica altamente prevalente en varones mayores de 50 años y su presencia
es considerada como un precursor de enfermedad cardiovascular.
OBJETIVO
Este estudio tiene como objetivo determinar si la presencia de erecciones relacionadas con el sueño se asocia con
una menor presencia de factores de riesgo vascular en hombres con disfunción eréctil
MÉTODO
Estudio retrospectivo observacional. Fueron revisadas las historias clínicas de 580 pacientes que consultaron por
disfunción eréctil desde al año 1998 al año 2014.
Los pacientes considerados en esta revisión efectuaron en algún momento de su evaluación, un monitoreo de
erecciones nocturnas con Rigiscan NR. Fueron consideradas además la presencia de los siguientes factores de
riesgo vascular (FRV) diabetes, hipertensión arterial, dislipemias y enfermedad cardiovascular.
Fueron excluidos del análisis, pacientes con cirugía abdominopélvica (prostatectomía radical, cistoprostatectomía)
con antecedentes neurológicos, hipogonádicos y menores de 50 años
Fueron aplicadas las variables estadísticas para una p< 0,05
RESULTADOS
Fueron evaluables 389 historias que reunían los criterios necesarios para el análisis propuesto. La edad media de
los pacientes fue de 60 años DS 6,6 (50-78)
Del total de pacientes evaluados el 50,9 % (198/389) tenían Rigiscan normal y el 49,1 % (191/389) anormal.
La edad media de los pacientes con Rigiscan normal fue 59,4 años (rango 50-75) y aquellos con Rigiscan anormal
fue 60,7 (rango 50-81)
Solo el 29,3 % de los pacientes con Rigiscan normal presentaron FRV, en cambio el 75.9% de los pacientes con
Rigiscan anormal tenían FRV (tabla 2)
No hubo diferencia estadísticamente significativa en la edad entre aquellos que presentaban erecciones o no
(Mann Witney Test p= 0,0977 (tabla 1)
Tampoco hubo diferencia estadísticamente significativa cuando fue comparada la edad de pacientes con FRV vs
sin FRV, así como pacientes con Rigiscan Normal con FRV vs Rigiscan Normal sin FRV y Rigiscan Anormal con
FRV vs Rigiscan anormal sin FRV (Mann Whitney test)
CONCLUSION
Este estudio pudo determinar que existe una relación entre las erecciones del sueño y FRV. Los pacientes con DE
y Rigiscan normal tienen una menor prevalencia de FRV sugiriendo la probabilidad de una mejor salud vascular
Financiamiento: No
O-70
EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS DE UNA TÉCNICA DE ACORTAMIENTO SIN SECCIÓN DE LA
ALBUGÍNEA CON PUNTOS INVAGINANTES A NUDO EXTERIOR PARA CORREGIR CORVOS PENIANOS
Casabé, A(1, 2); Bechara, A(1, 2); Debonis, W (1, 2); Sarotto, N(2); Gómez Cicilia, P(1, 2); Rey, H(2)
(1)
Instituto Medico Especializado (IME) (2)Hospital Carlos G. Durand. Argentina.
Introducción:
Las técnicas de acortamiento peniano son cirugías sencillas para corregir corvos penianos congénitos o
secundarios a enfermedad de Peyronie. Su indicación electiva es en corvos no mayores a 70º y con una longitud
peniana no menor 10cm de longitud, sin deformidad en reloj de arena ni efecto bisagra y con erecciones
conservadas con o sin terapia médica.
Objetivo:
Evaluar los resultados de una técnica de acortamiento con puntos invaginantes a nudo exterior con sutura
irreabsorbible para corregir corvos penianos.
Material y Método:
Entre Enero del 2010 y Diciembre 2014 fueron operados 36 pacientes (2 corvos congénitos y 34 Peyronie). La
edad promedio fue 52.6 años (27-76). El corvo promedio fue 59.3º (30-90). 19 pacientes presentaban un corvo
entre 30 y 70º y 17 entre 70 y 90º La plástica fue efectuada con puntos plicantes con sutura irreabsorbible (Nylon
000) a nudo exterior. Técnicamente los puntos, hasta un máximo de 4, ingresaban en el mismo sitio de salida del
punto anterior. A diferencia de las técnicas de Lue donde el ingreso del segundo punto plicante se introduce
algunos milímetros delante de la salida del punto saliente anterior y la de Essed- Schroeder que realiza la plicatura
con puntos a nudo interior, en esta serie, los puntos ingresan en el mismo sitio de salida del punto anterior y hasta
un máximo de 4 puntos plicantes. Medida estadística empleada: Mann - Wittney Test para una p<0.05
Resultados:
El seguimiento promedio fue de 8.2 meses (4-48). La corrección del corvo fue alcanzada en 33 pacientes (91.6%),
3 pacientes recidivaron de los cuales 1 (corvo congénito) debió ser reintervenido. El 47% de los pacientes sufrieron
acortamiento peniano promedio de 0.5cm (0-2.5cm). No hubo diferencia en el acortamiento cuando se compararon
corvos menores y mayores de 70º (p > 0.05 Dos pacientes (5.5%) manifestaron disfunción eréctil postoperatoria.
La hipoestesia fue manifestada en el 19%, pero solo 8% refirieron retardo eyaculatorio que afectaba su calidad de
vida.
Conclusión:
La técnica de acortamiento para corvos penianos con puntos invaginantes a nudo exterior y con sutura
irreabsorbible resulto ser eficaz y segura. Siendo una técnica sencilla y con un acortamiento promedio menor al
centímetro independientemente del grado del corvo.
Financiamiento: No
O-71
¿EXISTE UN PERFIL DE CANDIDATO IDEAL PARA SER TRATADO CON ONDAS DE CHOQUE DE BAJA
INTENSIDAD?
Casabé, A(1); Debonis, W (1); Bechara, A(1); Gómez Cicilia, P(1)
(1)
Instituto Médico Especializado (IME). Argentina.
Introducción:
Las Ondas de choque de baja intensidad (LISW) es un novedoso tratamiento para pacientes con disfunción eréctil
(DE) y antecedentes de factores de riesgo vascular (FRV). Su acción terapéutica se basa en el estímulo
angiogénico mejorando la circulación peniana
Objetivo:
Identificar al candidato ideal para lograr los mejores resultados con las LISW en pacientes con DE y FRV sin
respuesta a dosis máxima de IPDE5
Material y Método:
Durante el periodo comprendido entreEnero a Noviembre del 2014 fueron tratados 68 pacientes con una edad
promedio de 62.5 años (34-82). De todos ellos pudieron ser seguidos hasta 6 meses post tratamiento 57 pacientes
que fueron incluidos en la evaluación.
Se utilizó para la aplicación de las LISW un equipo israelí (Renova by Direx). Se aplicaron 5000 golpes semanales
en la crura y en el pene, una vez por semana durante 4 semanas. Los pacientes recibieron durante el mes de
tratamiento una dosis diaria de Tadalafilo 5mg/dia .
Fueron analizados los cambios considerando diferentes variables como la edad, tiempo de evolución de la DE y
comorbilidades.
Medidas de Evaluación Utilizadas: IIEF6-; la pregunta 3 del Perfil de Encuentro Sexual (SEP 3) que evalúa la
capacidad de mantener la erección hasta finalizar el coito, una pregunta de eficacia global (GAQ) y la Erection
Hardness Scale (EHS). Análisis estadístico: Mann-Whitney Test
Resultados:
El IIEF-6 se incrementó en 5.6 puntos de 14.9 a 20.5 (p < 0.0001). El SEP 3 pasó de un 33% a un 54% (p =
0.0066) El 61.4% de los pacientes manifestaron que el tratamiento mejoró su función eréctil y la EHS pasó de 2.3
a 2.8 puntos (p = 0.0017). La tabla 1 muestra las diferentes variables que fueron analizadas.
Conclusión:
En nuestra serie las LISW demostraron ser eficaces en más de la mitad de los pacientes con DE y FRV no
pudiéndose identificar a los mejores candidatos. Sin embargo los menores de 60 años presentaron los cambios
más significativos. La presencia de más de una comorbilidad o una DE mayor a 36 meses de evolución no afectó
la eficacia al tratamiento.
Financiamiento: No
O-72
SATISFACCIÓN CON EL IMPLANTE PROTÉSICO MALEABLE CON LOS MODELOS SPECTRA (AMS™) Y
GENESIS (COLOPLAST™)
Casabé, A(1, 2); Bechara, A(1, 2); Gutierrez, C(1); Sarotto, N(1); Gómez Cicilia, P(1, 2); Rey, H(1)
(1)
Hospital Carlos G. Durand (2)Instituto Médico Especializado (IME)
Introducción:
El implante con prótesis maleable presenta una amplia aceptación entre médicos y pacientes debido a la menor
complejidad del procedimiento quirúrgico, sus infrecuentes fallas mecánicas y su menor costo.
Objetivo:
Comparar la satisfacción obtenida por los pacientes con el implante protésico maleable Spectra (AMS™) y
Genesis (Coloplast™)
Material y Método:
Durante el período comprendido entre Agosto de 2011 y Febrero de 2015 fueron implantados 62 pacientes, 36 con
prótesis Spectra® y 26 con Genesis®. Todos ellos fueron sometidos a una cirugía bajo anestesia local y en forma
ambulatoria. Se utilizó un cuestionario de satisfacción (EDITS) adaptado para implante protésico peniano más 2
preguntas complementarias acerca de la satisfacción con el pene en reposo y de su maleabilidad. Medida
estadística empleada: Mann Whitney test para una p<0.05
Resultados:
La edad promedio fue de 61.5 (44-77) y de 60.2 años (43-76) para los pacientes con Spectra y Genesis
respectivamente. Pudieron ser evaluados 48 pacientes (29 con prótesis Spectra y 19 con prótesis Genesis). 14
pacientes fueron excluidos de esta evaluación (8 por perdida de seguimiento, 3 por explante post infección, 2
fallecidos y 1 por perforación distal. Los resultados del cuestionario EDITS y del Índice del cuestionario EDITS se
muestran en la Tabla 1
Conclusión:
La satisfacción con el implante protésico peniano evaluado a través del cuestionario EDITS reveló que las prótesis
maleables presentan un alto índice de satisfacción independientemente del modelo utilizado. Estos resultados
reafirman que el implante de prótesis maleable es una excelente opción de tratamiento para pacientes de
disfunción eréctil refractarios a terapia médica.
Tabla 1
Genesis
Spectra
N° de Ptes
19
29
Promedio EDITS ±DS (rango 0 a 4 puntos)
2.9 ±0.9
3.0±0.6
P
0.720
Promedio Indice EDITS ±DS (rango 0 a 100%) 72.2±23.5 77.0±15.1 0.712
Financiamiento: No
O-73
NUESTRA EXPERIENCIA EN EL USO DEL VERAPAMILO INTRALESIONAL PARA EL MANEJO DE LA
ENFERMEDAD DE PEYRONIE
rocchia, g(1); battezzati abburrá, om(1); lupiañez, ma(1); pautasso, ac(1); pautasso, s(1); santo, rm(1); marengo, ro(1);
pautasso, os(1)
(1)
sanatorio del salvador. Argentina.
Introducción:La enfermedad de Peyronie es un trastorno adquirido, localizado y progresivo del tejido conectivo de
la túnica albugínea, caracterizado por la formación de placas en el pene. Esto puede causar deformidad del pene,
dolor con la erección, y disfunción eréctil. Si bien no existe consenso para el tratamiento de la enfermedad, existen
diferentes terapias: oral, tópica, inyección intralesional y otras como la terapia extracorpórea con Ondas de
Choque (LEOC), terapia de radiación y tracción del pene.
Objetivo: Confirmar la efectividad del Verapamilo inyectado intralesionalmente como alternativa de manejo para la
Enfermedad de Peyronie.
Material y métodos: estudio de control de casos realizado sobre 12 pacientes valorados por el Servicio de
Urología del Sanatorio del Salvador de Córdoba, en el lapso comprendido entre agosto de 2014 y julio de 2015.
Resultados: se realizaron mediciones objetivas de las características de la placa, grado de curvatura peneana y
se evaluaron los síntomas antes y después de la aplicación semanal de 5 mg de verapamilo intralesional en un
total de 12 pacientes con enfermedad de Peyronie en fase aguda valorados por nuestro servicio entre agosto de
2014 y julio de 2015.
Conclusiones: El verapamilo es una terapia efectiva y segura para el tratamiento de los síntomas asociados a la
Enfermedad de Peyronie en fase aguda.
Financiamiento: No
O-74
GENITOPLASTÍA MASCULINO-FEMENINO. EXPERIENCIA INICIAL.
Marani, J(1); Gasparutti, G(1); Ottonello, D(1); Carminio, M(1); Delgado, G(1); Lizzi, D(1); Yaber, F(1); Yaber, F(1); Zeno,
L(1)
(1)
Servicio de Urología. Hospital Provincial del Centenario. Cátedra de Urología. Facultad de Cs. Médicas. UNR.
Rosario. Santa Fe. Argentina.
INTRODUCCIÓN.
Se define al género como una construcción simbólica que alude al conjunto de atributos socioculturales asignados
a las personas a partir del sexo biológico, siendo la transexualidad el deseo de vivir y ser aceptado como miembro
del género opuesto, acompañado por una sensación de inadecuación del sexo anatómico y el consecuente deseo
de modificar el cuerpo mediante métodos hormonales o quirúrgicos. Con la promulgación de la Ley Nacional de
“Identidad de Género”, se comenzaron a realizar genitoplastías en el país con el objetivo de concretar el deseo de
estas personas de vivir y ser aceptados socialmente como miembros del sexo preferido. En nuestra serie, se
realizaron genitoplastías de masculino a femenino mediante técnica de colgajo pediculado peno-escroto-perineal.
El presente trabajo tiene como objetivo reportar la experiencia inicial en cirugías de reafirmación de sexo llevadas
a cabo por nuestro servicio.
MATERIAL Y MÉTODOS.
Se realizó un estudio prospectivo de 8 pacientes en los que se realizó genitoplastía masculino-femenino en el
período Septiembre 2014-Septiembre 2015 en Hospital Centenario de Rosario. Todos los pacientes presentaban
tratamiento hormonal feminizante al momento de la cirugía. La técnica empleada en todos los casos fue mediante
colgajo pediculado peno-escroto-perineal. Se evaluó la evolución de los pacientes durante 6 meses luego de la
cirugía. Se clasificaron las complicaciones según Escala de Clavien.
RESULTADOS.
El promedio de edad fue de 32 años (21-50 años), con una estancia hospitalaria de aproximadamente 5 días. En
su evolución postoperatoria, 1 paciente presento hemorragia grave con necesidad de reintervención bajo
anestesia general y requerimiento de UTI (Clavien IV); 3 pacientes requirieron transfusión de sangre (Clavien II). 1
paciente presento estenosis de meato (Clavien II); 2 pacientes presentaron neuritis de miembro inferior (Clavien II)
y 2 presentaron edema de capuchón de clítoris (Clavien I). 6 pacientes evolucionaron con dehiscencia de la herida
(Clavien I). Todas las pacientes recibieron el alta médica a los 6 meses. 6 de ellas iniciaron relaciones sexuales a
partir de los 60 días de POP, de las cuales 4 refirieron alcanzar el clímax de forma satisfactoria.
DISCUSIÓN.
Múltiples técnicas quirúrgicas se han empleado para la realización de la genitoplastía en pacientes trans, con el
objetivo de alcanzar una adecuada funcionalidad y resultado estético. Algunas de ellas emplean colgajos
intestinales, otras utilizan colgajos pediculados de piel peneana, prepucio y uretra peneana con resultados
variables. En nuestro caso, empleamos técnica con colgajos cutáneos pediculados de tejido perineal y peneano,
con resultados cosméticos satisfactorios y comparables a los demás procedimientos.
CONCLUSIÓN.
La técnica empleada muestra ser efectiva, reproducible y con resultados funcionales y estéticos satisfactorios. De
todas maneras, la técnica ideal no está descrita y las complicaciones durante el seguimiento son variables, siendo
necesario depurar los procedimientos con el fin de ofrecer un mejor resultado estético y funcional a estas
pacientes.
Financiamiento: No
O-75
EVALUACION DEL IMPACTO DE LA TERAPEUTICA EN PACIENTES DIABETICOS CON DISFUNCION
ERECTIL
Chuchuy Cabezas, FE(1); Fernandez, MD(1); Mayer, M(1); Gallardo Matienzo, A(1); Konowalczuk, AM(1); Garcia
Freire, FJ(1); Munner, M(1); Velasco, PB(1); Dourado, E(1)
(1)
Hospital de agudos J.M. Penna. Argentina.
INTRODUCCION: La disfunción eréctil (DE) se define como la incapacidad para lograr y/o mantener una erección
suficiente como para lograr el coito. El pene es un órgano vascular y por lo tanto es blanco de enfermedades
secundarias a aterosclerosis. La hiperglucemia sostenida es responsable de hasta el 75% de los casos a
trastornos eréctiles, ya sea por microangiopatía como por neuropatía periférica. Su comienzo suele ser insidioso y
progresivo.
El sildenafil con su descubrimiento en la década del 90 ha cambiado el paradigma de este tipo de patologías.
OBJETIVO: Evaluar el impacto de las modificaciones en el estilo de vida y el control glucémico en pacientes con
diabetes mellitus y disfunción eréctil.
Evaluar la eficiencia del sildenafil, de las modificaciones en el estilo de vida y el control glucémico en pacientes con
diabetes mellitus y disfunción eréctil.
MATERIAL Y METODOS: Se evaluó la disfunción eréctil en 97 pacientes diabéticos mediante el IIEF 5, durante el
periodo de enero a marzo de 2015.
Criterios de inclusión: Pacientes > 50 años con diagnóstico de diabetes, con buen y mal manejo metabólico,
Pacientes con actividad sexual, mínimo 2 veces al mes, Pacientes libres de tratamiento para la DE. Criterios de
exclusión: DE psicógena, DE estructural, Intervención quirúrgica o infección reciente. Criterios de eliminación: 13
pacientes que no concurrieron a control con el resultado del cuestionario. Quedaron para el trabajo un total de 84
pacientes. Se realizaron dos grupos. Grupo 1 (n = 42) tratamiento: modificaciones en el estilo de vida y control de
glucemia. Grupo 2 (n =42), además del control glucémico y las modificaciones en el estilo de vida, 50 mg de
sildenafil, a demanda. Se reevaluó a los mismos al cabo de tres meses, se realizó nuevamente el IIEF 5 y se
compararon entre los dos grupos los resultados.
RESULTADOS: Se evaluaron pacientes entre 50 y 78 años (media: 62.8 años). 87.3% de los pacientes
presentaron más de 3 factores de riesgo. El promedio de score previo al tratamiento en el grupo 1 fue de 12.4 y en
el grupo 2 fue de 13.2.
Luego de los tres meses al repetirse el cuestionario en ambos grupos, se obtuvieron los siguientes resultados: Del
grupo 1, se obtuvieron cambios en 22 pacientes, que representan el 52.3%, con un aumento en el promedio del
score de 12.4 a 15.8 Y del grupo 2, se obtuvieron cambios en 33 pacientes, que representaría el 78.5%, con un
aumento del promedio en el score de 13.2 a 19.3.
CONCLUSION: Es dificultoso en nuestro medio socioeconómico y cultural establecer los cambios en el estilo de
vida y buen control metabólico para poder lograr mejorías sobre la satisfacción sexual.
El agregado de sildenafil a los cambios en el estilo de vida, mejora los resultados sobre la satisfacción sexual.
Financiamiento: No
O-76
PRIAPISMO ISQUÉMICO: TRATAMIENTO Y RESULTADOS FUNCIONALES
Fossati, F(1); Peton, E(1); Colicigno, M(1); Romero, A(1); Alvarez, P(1); Mazza, O(1)
(1)
Hospital de Clínicas José de San Martín. Argentina.
OBJETIVOS: La finalidad de nuestra presentación es exponer todos los casos de priapismo isquémico que
consultaron a nuestra institución en un lapso de 3 años y los tratamientos instaurados para lograr la
detumescencia, como así también determinar los índices de disfunción sexual eréctil y factores predictores de esta
secuela.
MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó un análisis retrospectivo de los 33 casos de priapismo isquémico que
consultaron a la guardia de nuestro Hospital en un lapso de 3 años. Se consideró priapismo a toda erección que
persistió por más de 4 hs e independiente de un estímulo sexual, y en todos los casos se había realizado
gasometría de cuerpos cavernosos y/o ecografía-doppler para categorizarlo como isquémico. Como regla,
instauramos un tratamiento secuencial, comenzando con medidas conservadoras (aspiración-irrigación de cuerpos
cavernosos, instilación de etilefrina, compresión) y sólo cuando no se objetiva respuesta favorable luego de estas
medidas, se realiza algún tipo de derivación caverno-esponjosa. Las variables analizadas fueron: edad,
antecedentes, factores predisponentes y/o desencadenantes, tiempo de evolución, gasometría, tratamientos
instaurados, resultados inmediatos y secuelas. Los resultados funcionales alejados se evaluaron luego de un
mínimo de 6 meses del alta mediante el cuestionario de DSE (disfunción sexual eréctil) IIEF-5.
RESULTADOS: 35 hombres consultaron a nuestro Hospital por priapismo en un período de 3 años (2011-2014).
De ellos, el 94,6% (33) fueron categorizados como isquémicos. La media de edad fue de 40 años, con un rango de
20 a 74 años. Se consideró el consumo de cocaína como factor predisponente en 7 casos (21,2%), y 5 casos
(15,1%) ocurrieron luego de administración intracavernosa de agentes erectógenos. El tiempo de evolución al
momento de la consulta varió desde 9 hs hasta 10 días, con un promedio de 53,6 hs y una media de 30 hs. Del
total de casos, 16 (48,5%) no respondieron a las medidas conservadoras inciales y requirieron otro tipo de
tratamiento. La primera opción fue el shunt balano-cavernoso por punción (Winter), la cual tuvo resultados
positivos en un 47,5% (6 casos). En los 10 restantes se realizaron shunts caverno-esponjosos quirúrgicos (30,3%
del total de pacientes). En todos los pacientes se logró la detumescencia. Solo un 10,5% del total de pacientes con
seguimiento conservaron la función eréctil, mientras que el resto refieren algún grado de disfunción (52,6% leve,
10,5% leve a moderada, 21,1% moderada y 5,3% severa) y todos la relacionan con el evento de priapismo. Los 2
pacientes cuya evolución del priapismo fue menor a 12 hs son los únicos que no refieren DSE. El resto tuvieron
algún grado de DSE secuelar, y la severidad se relacionó con el tiempo de isquemia. El consumo de cocaína y la
inyección de drogas erectógenas no se relacionaron con mayor índice de DSE. Tampoco hubo diferencias
significativas entre los distintos tratamientos y los grados de DSE posteriores.
CONCLUSIONES: El síndrome compartimental que genera el priapismo isquémico resulta en un daño estructural
del cuerpo cavernoso que llevará a la fibrosis y alteraciones funcionales irreversibles si no llega a tiempo la
resolución. El principal factor predictor de secuelas funcionales es el tiempo de isquemia, independientemente de
los factores predisponentes y del tratamiento instaurado.
Financiamiento: No
O-77
DOLOR TESTICULAR CRONICO. CUANTOS SON QUIRURGICOS?
LOPEZ FONTANA, R(1, 2); LOPEZ FONTANA, G; VALENTINI, P; HOULNE, M; LINARES, G; LOPEZ LAUR, JD
(1)
Catedra Urologia FCM UNCUYO (2)Clinica Andina de Urologia . Mendoza. Argentina.
INTRODUCCION:
EL DOLOR TESTICULAR U ORQUIALGIA CRONICA ,SIN UNA ETIOLOGIA DETECTABLE ,ES UN SINDROME
MUY COMUN EN LA PRACTICA DIARIA.
OBJETIVO: INDIVIDUALIZAR CUANTOS PACIENTES CON ORQUIALGIA CRONICA,SIN CAUSA APARENTE
,SON SUCEPTIBLES DE TRATAMIENTO QUIRURGICO
DEFINIMOS ASI ,AL DOLOR INTERMITENTE O CONSTANTE DE 3 O MAS MESES DE DURACION CON
SIGNIFICATIVA INTERFERENCIA EN LA ACTIVIDAD DIARIA DEL PACIENTE
MATERIAL Y METODO:
SE EVALUARON 72 PACIENTES ENTRE JUNIO 2005 A JUNIO 2015 ,ADEMAS DE HISTORIA CLINICA, DE
ACUERDO A LA DEFINICION PREVIA,EL EXAMEN FISICO DE LA BOLSA ESCROTAL Y ESTRUCTRUCTURAS
PARATESTICULARES Y CORDON ESPERMATICO.ULTRASONIDO ESCROTAL Y ECO DOPPLER.Y
ANALITICA COMUN
RESULTADOS:
DE LA EVALUACION DE LOS 77 PACIENTES ,28 CASOS (36,36%) FUERON IDIOPATICOS,,47 CASOS
(61,03%)PRESENTABAN HIPERURICEMIA SIN OTRA CAUSA DETECTABLE Y SOLO 2 ( 2,59%) PACIENTES
FUERON QUIRURGICOS POR ANTECEDENTES DE CIRUGIAS INGUINO ESCROTALES PREVIAS
ASOCIADO A COLON IRRITABLE 14 CASOS, GASTRITIS CRONICA 23 CASOS.
CONCLUSION:
LA ORQUIALGIA CRONICA ES UN SINTOMA COMUN EN LA CONSULTA DIARIA. SU MAYOR RELACION ES
CON LA HIPERURICEMIA Y SOLO EL 2,59% ES QUIRURGICO
Financiamiento: No
O-78
RE RESECCIÓN TRANSURETRAL DE VEJIGA, ES SIEMPRE NECESARIA?
Blas, L(1); Contreras, P(1); Vitagliano, G(1); Guglielmi, JM(1); Mieggi, M(1); Rico, L(1)
(1)
Hospital Alemán. Argentina.
Introducción
La re resección transuretral de vejiga (RE RTUV) se encuentra indicada principalmente en pacientes con
carcinoma de células transicionales de vejiga de alto grado, invasion de lámina propia (T1) o carcinoma (CIS)
Objetivo
Evaluar los resultados de Re-RTU-V en pacientes alto riesgo no musculo invasivos: T1, alto grado, o presencia de
ambos factores.
Pacientes y Métodos
Se realizó un análisis retrospectivo de todos los pacientes con diagnóstico de carcinoma transicional de vejiga
vesical a los que se realizó RE RTU-V entre Diciembre 2012 y Mayo 2015 en el Hospital Alemán. Se analizaron
los hallazgos anatomopatológicos y se los correlacionó con los factores de recurrencia, factores de progresión,
edad y sexo.
Resultados
Sobre un total de 206 pacientes con diagnóstico de carcinoma transicional de vejiga se seleccionaron 24 pacientes
a quienes se les realizó una RE-RTU-V. Fueron descartados del análisis 5 pacientes que no presentaban músculo
detrusor en la anatomía inicial. Los 19 pacientes restantes se dividieron en 3 grupos: Grupo 1 carcinoma urotelial
que invade el tejido conjuntivo subepitelial (T1: 31.5%); grupo 2: tumor de alto grado (15.7%); grupo 3: T1 y alto
grado en la anatomía inicial (52.8%). El promedio de edad fue de 69.63 (50-90 años). Sexo Masculino 78.9 % y
Femenino 21.1 %. En la anatomía de la RE-RTU-V encontramos: Grupo 1: 16 % de patología tumoral (1 pTa bajo
grado con detrusor sin tumor (pTa), 5 inflamación crónica). Grupo 2: Ningún paciente presentaba tumor residual
(Cistitis crónica activa, Cistitis crónica aguda y severa, Fibrosis en inflamación crónica). Grupo 3: presentaron 20%
de patología tumoral. (8 pacientes con Inflamación crónica activa, 1 Ta alto grado con detrusor sin tumor, 1
carcinoma a in situ con intensa inflamación crónica y detrusor sin tumor y un nuevo sitio tumoral (pT1 alto grado).
No se observaron diferencias significativas en relación a los factores de progresión y recurrencia, edad o sexo.
Conclusiones:
En esta serie de pacientes sometidos a RE-RTU-V la presencia de tumor residual fue del 20 %.
Financiamiento: No
O-79
BIOPSIA DE PRÓSTATA POR ECOGRAFÍA TRANSRECTAL, ESTADÍSTICAS, TÉCNICA, Y RESULTADOS EN
LA DETECCIÓN DE CÁNCER DE PRÓSTATA
de Loyola, M(1); Dechiara, J(1); Rebaudi, A(1); Bacigalupo, R(1)
(1)
Juan A. Fernandez. Argentina.
Propósito: resultados en la de detección de cáncer de próstata, en biopsias de próstata, por ecografía transrectal,
con anestesia local, en el Hospital Juan A. Fernández, CABA, Argentina.
Material y métodos: estudio retrospectivo, entre el periodo del 21/3/2012 al 22/7/2015, se realizaron a 107
pacientes, biopsias de próstata por ecografía transrectal, con anestesia local, a 4 pacientes se les efectuó re
biopsias, en total 111 biopsias, con una media de edad en años 66,4 (51-85).
Se utilizo un ecografo Philips HD 15, con transductor endocavitario, de 4-8 MHz; con guía electrónica, pistola de
biopsia Promag, con aguja de 18G de diámetro, de 20 cm. de longitud (antes de 25cm), descartable.
Se estableció 3 grupos para la indicación de biopsia:
·
PSA alterado (PSA mayor de 10, o PSA entre 4-10 relación L/T < 18%).
·
Tacto rectal patológico.
·
PSA alterado con tacto rectal patológico.
En analgesia, un comprimido de ketorolac sublingual previo, y se enfatizó en administrar abundante xilocaina
endorectal, y acortar el tiempo del procedimiento.
El tacto rectal fue realizado inmediatamente antes, de la exploración ecográfica, por un urólogo, clasificando en T1
normal, y T2 unilateral (derecho o izquierdo) o bilateral.
En el mapeo de la próstata, para biopsiar, se utilizo el siguiente esquema. 2 tomas basales (medial y lateral), 2
tomas mediales (medial y lateral), 2 tomas apicales (medial y lateral), utilizando el transductor en forma
transversal, y 1 toma apical, utilizando en forma longitudinal.
Los datos fueron volcados en una base de datos, programa Microsoft Access 2007, y luego algunos datos
exportados a programa Microsoft Excel 2007.
Resultados: de 107 pacientes, se efectuaron, 111 biopsias con 4 re biopsias, con 14 tomas randomizadas y
dirigidas, con detección de 44 adenocarcinomas de próstata, 39,63% de positividad, 1 pin de bajo grado (ver
tabla).
El PSA, promedio fue de 34,1 ng/ml (3-550).
Tuvimos las complicaciones menores frecuentes: hematuria, hemospermia, dolor y rectorragia, y no registramos
episodios de urosepsis.
Conclusiones: si bien el número de biopsias, a realizar, para detectar el cáncer de próstata, todavía está en
discusión, creemos que con 14 tomas, con anestesia local, nuestros resultados son buenos, y marca un límite,
para la tolerancia del dolor del paciente.
Los efectos indeseables de las técnicas de biopsias ampliadas son: 1 el sobre diagnostico, detección de tumores
insignificantes (¿que es insignificante?), 2 el aumento del dolor, que se lo neutraliza con la infiltración anestésica
transrectal de la inervación prostática, 3 el aumento de la morbilidad, hematuria, hemospermia, rectorragia, y
mucho menos frecuente urosepsis.
Llama la atención el alto promedio del PSA, y el alto número de biopsias bilaterales positivas, que habla de
enfermedad avanzada, en general, en personas con nivel socioeconómico bajo, y hemos tenido derivaciones de
otros hospitales, por no poder efectuar las biopsias.
Habrá que salir de esquemas rígidos, e individualizar en cada paciente, en función de los parámetros: como la
edad, volumen prostático, hallazgos del PSA, y tacto rectal, antecedentes familiares, el esquema de biopsia a
aplicar.
Lo ideal de la biopsia, seria diagnosticar cáncer clínicamente significativo y con potencialidad mortalidad o
deterioro de la calidad de vida.
Tabla: Detección cáncer próstata
numero biopsia
pacientes
re biopsia
total
Financiamiento: No
derecha izquierda bilateral total porcentaje
107 9
6
27
42
39,2%
4 0
2
0
2
50,0%
111 9
8
27
44
39,6%
O-80
DETECCIÓN DE CÁNCER DE PRÓSTATA, POR BIOPSIA DE PRÓSTATA Y ECOGRAFÍA TRANSRECTAL,
COMPARACIÓN DE 3 PERÍODOS.
de Loyola, M(1); Dechiara, J(1); Rebaudi, A(1); Bacigalupo, R(1)
(1)
Juan A. Fernandez. Argentina.
Propósito: comparar la detección de cáncer de Próstata, por biopsia y ecografía transrectal, con anestesia local,
en 3 periodos, 2001 al 2004, 2008 al 2011, y 2012 al 2015, en el Hospital Juan A. Fernández, C.A.B.A., Argentina,
teniendo en cuenta el aumento de números de tomas, y mejoramiento de la técnica.
Material y métodos: estudio descriptivo, retrospectivo, de los pacientes a quienes se les realizo biopsia de
próstata bajo guía ecográfica, en los periodos, 1 de enero de 2001 al 31 de diciembre de 2004 (primer periodo), 1
de enero de 2008 al 31 de julio de 2011 (segundo periodo), y 21 de marzo de 2012 al 22 de Julio de 2015 (tercer
periodo).
Primer periodo y Segundo periodo, se utilizó un ecógrafo Aloka SSD-2000 multiview, con transductor endocavitario
de 5 MHz, con guía electrónica, pistola de biopsia, con agujas de 18G de diámetro, de 25 cm. de longitud,
descartables.
Durante el primer periodo se realizaron 6 a 8 tomas de biopsia.
Durante el segundo periodo 10 a 12 tomas.
Los datos eran recogidos en una ficha en donde se consignaban: edad, valor psa características del tacto,
características ecográficas, y anatomía patológica. Luego fueron volcados en una planilla del programa Microsoft
Excel 2007.
Tercer periodo: se utilizo un ecografo Philips HD 15, con transductor endocavitario, de 4-8 MHz; con guía
electrónica, pistola de biopsia, con agujas de 18G de diámetro, de 20 cm. de longitud, descartables (menor largo
de aguja que los 2 periodos anteriores).
Se incrementó el número de tomas biopsias a 14, involucrando más la zona periférica o medial y periférica.
En analgesia, se agregó un comprimido de ketorolac sublingual previo, y se enfatizó en administrar abundante
xilocaina endorectal, y acortar el tiempo del procedimiento.
Los datos fueron volcados en una base de datos, programa Microsoft Access 2007, y luego algunos datos
exportados a programa Microsoft Excel 2007.
Resultados: Primer periodo, un total de 77 pacientes, con una media de edad en años 65,7 (49-83), en 23 se
diagnostico cáncer de próstata, el 29,8%.
Segundo periodo, un total de 221 pacientes, con una media de edad en años 65,5 (44-88), en 79 se diagnostico
cáncer de próstata, el 35,7%.
Tercer periodo, un total de 107 pacientes, con una media de edad en años 66,4 (51-85), en 42 se diagnostico
cáncer de próstata, el 39,2%. (ver tabla).
Conclusiones: si bien el número de tomas biopsias y la ubicación todavía está en discusión, varios autores
muestran la necesidad de aumentar el número de tomas de biopsias, lo que produce: 1: aumento de las
complicaciones menores: hematuria, rectorragia, hemospermia y menos frecuente urosepsis. 2: aumento del dolor,
y 3: el sobre diagnóstico.
En nuestra estadística, al aumentar las tomas, logramos aumentar el porcentaje de detección de cáncer de
próstata, y en nuestra practica, nos marca un límite, para la tolerancia del dolor del paciente, para las tomas con
anestesia local.
Queda por definir, cual es el mejor esquema de biopsias, y sobre todo, individualizar en cada paciente, en función
de parámetros: la edad, volumen prostático, hallazgos del PSA, antecedentes familiares, y tacto rectal.
Tabla: Comparación de 3 periodos
Períodos
nº pacientes rango edad Media
pacientescancer Cáncer %
1º 2001-2004 77
49-83 años 65,7 años 23
29,8%
2º 2008-2011 221
44-88 años 65,5 años 79
35,7%
3º 2012-2015 107
51-85 años 66,4 años 42
39,2%
Financiamiento: No
O-81
EVALUAR LA INDICACIÓN DE BIOPSIA PROSTÁTICA, Y RESULTADO CON LA DETECCIÓN DE CÁNCER
de Loyola, M(1); Nikisch, R(1); Gamba, M(1); Bacigalupo, R(1)
(1)
Juan A. Fernandez. Argentina.
Propósito: evaluar la indicación en biopsia de próstata, PSA anormal, tacto anormal, PSA y tacto anormal, y
resultado en la detección de cáncer de próstata, por ecografía transrectal, con anestesia local, en el Hospital Juan
A. Fernández, CABA, Argentina.
Material y métodos: estudio descriptivo, retrospectivo, entre el periodo del 21/3/2012 al 22/7/2015, se realizaron
a 107 pacientes, biopsias de próstata por ecografía transrectal, con anestesia local, a 4 pacientes se les efectuó re
biopsias, en total 111 biopsias, con una media de edad en años 66,4 (51-85).
Se utilizo un ecografo Philips HD 15, con transductor endocavitario, de 4-8 MHz; con guía electrónica, pistola de
biopsia Promag, con aguja de 18G de diámetro, de 20 cm. de longitud, descartable.
Se estableció 3 grupos de indicación:
·
PSA alterado (PSA mayor de 10, o PSA entre 4-10 relación L/T < 18%).
·
Tacto rectal patológico.
·
PSA alterado con tacto rectal patológico.
El PSA se mide en ng/ml, y los resultados de indicación, fueron del Hospital, o de los distintos Hospitales
derivados.
El tacto rectal fue realizado inmediatamente antes, de la exploración ecográfica, por un Urólogo certificado,
clasificando en T1 normal, y T2 unilateral (derecho o izquierdo) o bilateral.
Los datos fueron volcados en una base de datos, programa Microsoft Access 2007, y luego algunos datos
exportados a programa Microsoft Excel 2007.
Resultados: de 107 pacientes, se efectuaron, 111 biopsias con 4 re biopsias, con 14 tomas randomizadas y
dirigidas, con detección de 44 adenocarcinomas de próstata, 39,63% de positividad, 1 pin de bajo grado.
El PSA, promedio fue de 34,1 ng/ml (3-550).
En el grupo de indicación PSA alterado (PSA mayor de 10, o PSA entre 4-10 relación L/T < 18%) fue de 65
pacientes, cuyo resultado fue: 9 con cáncer (14%), 56 negativos (86%), además en este grupo se realizaron 4 re
biopsias, con resultado, 2 con cáncer (50%) y 2 negativas (50%).
En el grupo de indicación tacto rectal patológico, fue de 7 pacientes, cuyo resultado fue: 1 con cáncer (14%), 6
negativos (86%).
En el grupo de indicación PSA alterado con tacto rectal patológico, fue de 35 pacientes, cuyo resultado fue: 32 con
cáncer (91%), 3 negativos (9%). (ver tabla).
Conclusiones: Llama la atención, el alto índice de indicaciones de biopsia, por PSA alterado, y el bajo rédito. En
este grupo solo se efectuó 4 re biopsias. El PSA aislado no puede ser el referente único, para indicar la biopsia, o
reevaluar los valores de normalidad, o tener en cuenta otros parámetros.
La indicación por tacto rectal patológico, si bien fue baja, el rédito tubo el mismo porcentaje, que el PSA alterado.
Lo que ha sido contundente, la indicación PSA alterado con tacto patológico, con altos porcentajes de efectividad.
Que habla de enfermedad avanzada, en general, con personas con nivel socioeconómico bajo, Además hemos
tenido derivaciones de otros Hospitales, por no poder efectuar las biopsias.
Habrá que salir de esquemas rígidos, e individualizar en cada paciente, en función de los parámetros: como la
edad, volumen prostático, hallazgos del PSA, y tacto rectal, antecedentes familiares, el esquema de biopsia a
aplicar
Tabla: Evaluar indicación y detección cancer
indicación cáncer % cáncer negativo % negativo
PSA alterado
65
9
14%
56
86%
tacto rectal +
7
1
14%
6
86%
PSA alterado-tacto rectal +
35
32
91%
3
9%
rebiopsias solo PSA alterado 4
2
50%
2
50%
total de biopsias
44
Financiamiento: No
111
67
O-82
RESOLUCIÓN DE PRIAPISMO DE ALTO FLUJO EN HOSPITAL LOCAL MEDIANTE EMBOLIZACIÓN
SELECTIVA. ACTUALIZACIÓN EN EL MANEJO DE LA PATOLOGÍA
Silva Gervilla, JA(1); Aredez, A(1); Militello, C(1); Pisani, JJ(1); Jorge, C(1)
(1)
Hospital San Bernardo. Argentina.
A. INTRODUCCION:
El priapismo se define como la tumescencia peneana parcial o completa que persiste durante> 4 h asociado o no
a la estimulación sexual [1]. El priapismo puede ser isquémico (bajo flujo, veno-oclusivo) o no isquémico (alto flujo
o arterial) o intermitente “stuttering” (isquemia recurrente). El estado de erecciónse limita a los cuerpos
cavernosos, sinafectar el cuerpo esponjoso o el glande como ocurre en la erección fisiológica. La causa
fisiopatológica de cada tipo de priapismo es claramente diferente.
El objetivo de este artículo es el de describir un caso de priapismo persistente y su resolución en nuestro hospital y
realizar una actualización bibliográfica sobre esta patología.
B. CASO CLÍNICO:
C. DISCUSIÓN:
Desde la introducción de las inyecciones intracavernosas de fármacos vasoactivos en la práctica médica, la
incidencia del priapismo ha aumentado considerablemente. Esta entidad si no es identificada y tratada
adecuadamente puede determinar la aparición de una impotencia definitiva para el paciente.
1) PRIAPISMO ISQUÉMICO:
Corresponde al 95% de las causas y se comporta como un síndrome compartimental del pene. Se estima que
tiene una incidencia de entre el 0,3 y 1,5 por 100 000 hombres por año [2].
Resulta en la obstrucción venosa y la estasis dentro de los cuerpos cavernosos. Tras la instauración de la
isquemia la pO2 y el pH de la sangre retenida en los cuerpos cavernosos disminuye pudiendo alcanzar niveles
próximos a la anoxia (pO2 0-10 mm Hg) y una acidosis severa (pH < 6.6) [4]. El estado isquémico prolongado
(después de 4-6 h) puede llevar a la muerte celular y posterior fibrosis en el proceso de reparación del tejido lo que
condiciona la aparición de una impotencia permanente [5]. En el 60% de los casos no se halla una causa
aparente.
2)PRIAPISMO NO ISQUÉMICO:
Se produce cuando la arteria cavernosa, o una de sus ramas, se lacera, formándose entonces una fístula arteriolacunar. Esta fístula establece un estado de alto flujo y presión en los cuerpos cavernosos [6]. El pene está en un
estado de tumescencia pero la rigidez es sólo parcial (60-75%). Esto se debe a que la activación del mecanismo
veno-oclusivo no es completa, por lo cual permite que se mantenga elestado de alto flujo, de entrada y de salida,
enlos cuerpos cavernosos.
Es comúnmente secundario a un traumatismo penetrante o cerrado de pene, el periné o la pelvis. Las cirugías
para el tratamiento del priapismo de bajo flujo pueden convertir a un priapismo isquémico en uno no isquémico por
lesión de la arteria cavernosa [7].El riesgo de disfunción eréctil posterior es menor.
3 PRIAPISMO INTERMITENTE:
Se caracteriza por la erección del pene dolorosa recurrente, con detumescencia completa entre los episodios [8].
Con frecuencia se autolimita y termina en menos de 3 horas. Suele ser nocturno y puede ser desencadenado por
la actividad sexual [9].
A. CONCLUSIONES:
Se debe realizar un diagnóstico precoz del tipo de priapismo a tratar para evitar las complicaciones irreversibles
que se pueden asociar. Para el priapismo de bajo flujo la determinación de gases en sangre ayudan al diagnóstico
diferencial. La aspiración corporal y el uso de drogas simpaticomiméticas resuelven la mayor parte de los
priapismos isquémicos.La angiografía y embolización selectiva deben realizarse como primer medida en el
priapismo de alto flujo ante la sospecha de esta patología aún si se debe derivar al paciente a otra institución.
PROCEDIMIENTO QUIRURGICO
Shunts
Procedimiento
Winter
Inserción directa a través del glande de una aguja Tru-cut hacia los cuerpos cavernosos.
AlGhorab
Incisión de 2 cm transversal distal al surco coronal. Una derivación corporo-glandular es creada
por la escisión de la túnica albugínea de ambos cuerpos cavernosos.
Quackels
Shunt caverno-esponjoso unilateral proximal.
Barry
Shunt vena dorsal-cavernoso.
Movilización de la vena dorsal del pene, ligadura y sección de la parte distal, y
anastomosis de la parte proximal a los cuerpos cavernosos sin tensión.
Grayhack
Shunt safeno-cavernoso. Se moviliza una longitud de 8 - 10 cm de la vena safena distal a la fosa
oval y se anastomosa un extremo a otro al cuerpo cavernoso.
Financiamiento: No
O-83
CARACTERÍSTICAS CLÍNICO EPIDEMIOLÓGICAS, MANEJO Y COMPLICACIONES DE LA FRACTURA DE
PENE EN EL HOSPITAL CÓRDOBA, CÓRDOBA ARGENTINA
Pérez Lezcano, DH(1); Lorenzatti, L(1); Guevara, M(1); Padilla, E(1); Añamuro, O(1); Re, S(1); Bertran, AM(1); Paez, M(1);
Bechis, G(1); Abreu, L(1); Terroba, F(1); Villareal, C(1)
(1)
Servicio de Urologia del Hospital Cordoba, Cordoba Argentina
Resumen.
- OBJETIVO: El objetivo principal del presente estudio fue describir las características clínicas de los pacientes con
diagnóstico de fractura de pene en el Hospital Córdoba, Córdoba Argentina.
- MÉTODOS: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo longitudinal, cuya población estuvo constituída por
todos los pacientes con diagnóstico de fractura de pene entre enero 2012 a junio 2015 atendidos en el Servicio de
Urología Hospital Córdoba, en la ciudad de Córdoba Argentina.
- RESULTADOS: Se encontraron 9 casos de fractura de pene con un promedio de edad de 39,44 años. 8
pacientes (88.89%) presentaron el episodio secundario a la relación sexual. Se presentó edema, hematoma,
detumescencia y chasquido más frecuentemente. El diagnóstico fue clínico en el 100% de los casos. El abordaje
quirúrgico se realizó con una incisión circunferencial en la mayoría de los pacientes. El cuerpo cavernoso derecho
fue el más frecuentemente lesionado y en todos los casos la lesión fue corregida con una sutura absorbible de
forma continua. Los pacientes tuvieron una hospitalización postquirúrgica en promedio de 4.77 días.
- CONCLUSIONES: La fractura de pene es una entidad cuyo diagnóstico es clínico, debe realizarse de forma
precoz y la reparación quirúrgica es el tratamiento de elección para evitar complicaciones y permitir que el paciente
retorne a su actividad sexual satisfactoria de manera temprana.
Financiamiento: No
O-84
TRAUMA RENAL: 15 AÑOS DE NUESTRA EXPERIENCIA.
Marchese, D(1); Benzina, R(1); Rivet, C(1); Petrelli, V(1); Ripoll, S(1); Filas, R(1); Lizzi, D(1); Herrera, C(1); Vecchio, M(1);
Gioielli, R(1); Maximino, G(1)
(1)
Servicio de Urología, Hospital de Emergencia Dr. Clemente Alvarez, Rosario, Argentina
Objetivos: Describir y analizar las características de las lesiones y el tratamiento realizado en pacientes con
traumatismo renal, atendidos en un hospital publico.
Material y Métodos: Se analizaron los registros de 213 pacientes con traumatismo renal, que fueron atendidos
por el Servicio de Urología entre Enero de 2000 y Junio de 2015. Las variables evaluadas fueron edad, tipo y
mecanismo de lesión renal, localización del trauma, grado de lesión, presentación clínica, presencia de lesiones
asociadas, y tratamiento efectuado.
Resultados:La edad media fue de 28.15 años (14-65 años). El 63.84% de los traumatismos fue no penetrantes,
de los cuales dos tercios fueron por accidentes en vía publica (AVP). 61.03% de las lesiones penetrantes fue por
herida de arma de fuego (HAF), seguido por herida de arma blanca (HAB). El riñón izquierdo fue ligeramente mas
afectado que su homónimo contralateral. Con respecto al grado de lesión el 36% fue Grado III. El 58.68% se
presento con lesiones asociadas, siendo las fracturas, lesiones hepáticas y esplénicas las más usuales. En cuanto
a la presentación clínica de estos pacientes 70.42% presento hematuria macroscópica. En lo que concierne al
tratamiento el 75.34% fueron tratados en forma conservadora y un 20.45% requirió tratamiento quirúrgico. El
4.18% de los pacientes falleció a causa de lesiones asociadas y sepsis, ninguno óbito a causa del traumatismo
renal.
Conclusiones: El traumatismo cerrado por AVP fue el mecanismo de lesión más frecuente en esta serie, seguidas
por HAF. Dada la alta incidencia de AVP, HAF y HAB en nuestra sociedad, más de la mitad de los pacientes
presentaron lesiones asociados, siendo las fracturas, lesiones esplénicas y hepáticas las más habituales. En la
mayoría de los pacientes se realizo tratamiento de tipo conservador, coincidiendo con lo descripto en la literatura.
Ninguno de los pacientes falleció a causa del traumatismo de riñón.
Financiamiento: No
O-85
LESIONES TRAUMÁTICAS DEL PENE, RESOLUCIÓN QUIRÚRGICA Y EVOLUCIÓN POSTOPERATORIA
Peton, E(1); Colicigno, EM(1); Auruccio, JP(1); Orellana, M(1); Alvarez Albero, A(1); Alvarez, PD(1)
(1)
Servicio de Urología, Hospital de Clínicas José de San Martín, CABA, Argentina
Introducción
Las fracturas de pene, son lesiones traumáticas de la túnica albugínea, cuando el pene se encuentra en erección.
Objetivo
Describir nuestra experiencia en el diagnóstico y tratamiento de pacientes con fractura de pene y evaluar
resultados funcionales.
Materiales y Métodos
Se estudiaron retrospectivamente 48 pacientes sometidos quirúrgicamente por fractura de pene desde 1998 a
2015. Se analizó la etiología, el status del paciente, compromiso de uretra, el tiempo de evolución hasta la cirugía
y los resultados funcionales a largo plazo, como disfunción sexual eréctil y curvatura peniana.
Resultados
Todos los pacientes consultaron al servicio de guardia de nuestra institución. El promedio de edad fue de 63 años
(con un rango de 18-72). El diagnóstico se realizó clínicamente apoyado con ecografía en todos los casos. En 45
pacientes (94%) la causa de la fractura fue la relación sexual, siendo el resto atribuido a masturbación. El tiempo
promedio de evolución de la lesión hasta la cirugía fue de 22 hs. Se observó lesión uretral en 3 pacientes (6%).
Ningún paciente refirió disfunción sexual posterior a la cirugía. Sólo 3 pacientes (6%) refieren curvatura peniana
leve (menor a 30º) a la actualidad.
Conclusión
El principal mecanismo etiológico de la fractura de pene son las relaciones sexuales. El diagnóstico clínico es
suficiente para diagnosticar la fractura. Se obtienen resultados funcionales aceptables con el tratamiento
quirúrgico. Por lo que recomendamos la cirugía como el Gold standard de tratamiento para esta patología.
Financiamiento: No
O-86
CÁNCER DE PENE. SERIE DE 6 CASOS EN UN AÑO
Benzina, R(1); Petrelli, V(1); Marchese, D(1); Rivet, C(1); Ripoll, S(1); Filas, R(1); Lizzi, D(1); Herrera, C(1); Vecchio, M(1);
Gioielli, R(1); Maximino, G(1)
(1)
Servicio de Urologia, Hospital de Emergencias Dr Clemente Alvarez, Rosario, Argentina
Objetivos: Describir y analizar las características de 6 casos con diagnostico anatomopatológico de cáncer de
pene atendidos en nuestro servicio en 1 año.
Material y Métodos: Se analizaron los registros de 6 pacientes atendidos en el periodo comprendido entre Enero
y Diciembre de 2014. Las variables evaluadas fueron: edad, presentación clínica, anatomía patológica, estadio
anatomopatológico y tratamiento efectuado.
Resultados: La edad media fue de 46,7 años (rango 31-59). 4 pacientes consultaron por masa ocupante de
espacio en pene, 1 por fimosis y 1 un paciente por amputación total de pene. Con respecto al estadio TNM, 1 caso
correspondió al estadio T1a, 1 caso al T2, 2 casos T3 y 1 caso a T4. En cuanto al estadio N, 4 pacientes
presentaron adenopatías. Mientras que en 2 pacientes se encontraron metástasis. El tratamiento efectuado fue
penectomía parcial en 2, a 3 se le realizo penectomía total (a 1 paciente se le efectuó penectomía parcial en
primer lugar y luego total), 1 se negó a la cirugía y 2 pacientes realizaron quimioterapia, a uno como tratamiento
primario y a otro luego de penectomía. A un paciente se le realizo linfadenomectomía superficial y profunda. Tres
pacientes obitaron, los de menor edad de presentación.
Conclusiones: el cáncer de pene es una patología poco frecuente en nuestro medio. Observamos un aumento
significativo de en la cantidad de casos que se presentaron en un año en nuestro servicio, con una edad de
presentación por debajo de lo reportado en la bibliografía y con una alta mortalidad (50%). A considerar si solo fue
un incremento aislado de la incidencia anual de las consultas por cáncer, y de esta manera pode prevenir dicha
patología.
Financiamiento: No
O-87
QUISTE EPIDERMOIDE TESTICULAR A PROPOSITO DE UN CASO
Soruco Estrada, LA(1); Aguirre, JP(1); Billet, C(1); Fredes, C(1); Godoy Aguirre, E(1)
(1)
H.I.G.A. PRESIDENTE PERON
INTRODUCCION.Muchos pacientes sobre todo en edad fértil acuden a consulta urológica por presentar lesiones intraescrotales en
su gran mayoría son diagnosticadas incidentalmente a la auto palpación o examen físico de rutina. Como es de
conocimiento en la especialidad de urología el 95% de estas lesiones intraescrotales tiene un comportamiento
maligno por esa misma razón al hablar de orquiectomía precoz y estudios exhaustivos nos llevarían a obtener un
diagnóstico correcto.
La baja frecuencia de patología benigna testicular, como es el caso del quiste epidermoide, puede plantearnos a
veces dudas diagnósticas que impliquen decisiones terapéuticas comprometidas en pacientes que podrían
beneficiarse de una terapia conservadora.
MATERIAL Y METODOS.Acude a consulta paciente masculino de 26 años, sin antecedentes, por presentar tumefacción escrotal, y masa
sólida no dolorosa a la autopalpación, al exámen físico en testículo derecho se constata masa solida no dolorosa
en polo inferior de testiculo derecho, por lo que se solicita ecografía testicular acompañado de Doppler, esta
misma informa imagén sólida heterogénea de 16 x 14 mm y el Doppler color reporta ausencia de vascularización,
se solicitan tambien marcadores tumorales reportando (αFP: 3,6 ng/ml, β-HCG: < 1 mU/ml y LDH: 283 U/L) y los
laboratorios prequirúrgicos que se encuentran dentro de parámetros normales.Posteriormente se solicita
tomografía axial computarizada para valorar presencia de adenopatías, que una vez obtenidos los resultados se
encuentran dentro de parámetros normales.
Se decide conducta quirúrgica de exploración escrotal, realizándose orquiectomía derecha macroscopicamente se
observatumor bien delimitado de 16mm × 14mm, encapsulado y de contenido pastoso amarillento, constituido por
epitelio escamoso con queratinización central, durante el postoperatorio paciente evoluciona favorablemente y se
decide su externación dos días despúes de intervención quirúrgica.
Se envia testiculo derecho por congelacion a estudio anatomopatologico que informa pared de la lesión con
fibrosis densa sin evidencia de proliferación epitelial o mesenquimal atípica. El parénquima adyacente mostró
túbulos con esclerohialinosis y ausencia de epitelio germinal en las zonas adyacentes al tumor, sin que se
demostrara la presencia de tumor germinal intratubular. Aunque la presencia de una lesión quística tapizada por
epitelio escamoso puede aparecer en el contexto del teratoma del adulto, la ausencia de componente germinal
neoplásico en la pared y de parénquima testicular, adyacente y a distancia, descartaron en principio esta opción.
El diagnóstico definitivo de la pieza quirúrgica fue de quiste epidermoide testicular.
RESULTADOS.Obtenido el diagnostico anatomopatologico de quiste epidermoide testicular posterior a la orquiectomía creemos
conveniente que la conducta tomada fue la adecuada por representar apenas el 1% de toda la patología
oncológica testicular y más aún por tratarse de paciente joven donde sabemos que es altamente compatible con
procesos oncológicos.
CONCLUSIONES.La localización testicular de dicho quiste tiene una presentación poco frecuente, los marcadores tumorales se
encuentran dentro de parámetros normales, y al tratarse de un paciente joven la conducta de orquiectomía es la
adecuada y debe actuarse de forma precoz sobre todo si es una masa solida palpable de características
heterogéneas, posteriormente será la anatomía patológica la que nos dé el diagnóstico certero.
Financiamiento: No
O-88
TRASPLANTE RENAL EN RECEPTORES DE EDAD AVANZADA
Romeo, L(1, 2); Alcaraz Ascencio, A(2)
(1)
Hospital Español de Mendoza (2)Hospital Clinic de Barcelona
INTRODUCCIÓN: Debido al incremento en la edad poblacional, se ha observado un aumento en la incidencia de
fallo renal crónico y enfermedad renal terminal. Esto ha causado que la edad media de los pacientes que requieren
un trasplante renal sea cada vez mayor. El propósito del siguiente estudio es analizar la evolución de dichos
pacientes y sus injertos comparando pacientes jóvenes y mayores tomando, un punto de corte en 70 años de
edad.
MATERIALES Y MÉTODOS: Evaluamos en forma retrospectiva una serie de 285 pacientes (190 hombres y 95
mujeres) quienes recibieron un primer trasplante renal con donante cadavérico entre mayo 2005 y mayo 2013. De
ellos, 243 pacientes eran menores a 70 años (grupo A) y 42 pacientes eran mayores (grupo B). Las variables
analizadas fueron edad, complicaciones quirúrgicas, función retrasada y rechazo del injerto, desarrollo de
neoplasias, como también supervivencia del injerto y del paciente. Se utilizó test de chi-cuadrado para comparar
variables categóricas y test de Kaplan Meier para estimar supervivencia.
RESULTADOS: La edad media del receptor en grupo A fue 54.23 años (rango de 20.39-69.89) vs. 73,48 (70.0681.43) en grupo B. La diferencia de aparición de complicaciones quirúrgicas no fue estadísticamente significativa
entre ambos grupos en relación a estenosis urinaria (4.9% en A vs. 4.8% en B) (p=1), fístula urinaria (3.3% en A
vs. 7.1% en B) (p=0.21), linfocele (4.5% vs. 2.4%) (p=1). Así tampoco de complicaciones vasculares como
estenosis arterial (2.1% vs. 0%) (p=1), trombosis arterial (0.8% vs. 2.4%) (p=0.38) y trombosis venosa (1.2% vs
2.4%) (p=0.47). No se encontró mayor porcentaje de función retrasada (25.5% vs. 28.6%) (p=0,67) pero si de
rechazo del injerto con mayor incidencia en pacientes jóvenes (25.9% vs. 11.9%) (p=0.049). Con una media de
seguimiento de 50.82 meses la supervivencia estimada del paciente a los 5 años es de 90.2% (A) vs. 73% (B)
(p=0,001). Al mismo tiempo la supervivencia estimada del injerto es de 87.7% (A) vs. 88% (B) (p=0,721).
CONCLUSIONES: Los pacientes añosos no presentan mayor tasa de complicaciones quirúrgicas, función
retardada, rechazo o menor supervivencia del injerto, por lo que son candidatos a recibir un trasplante renal. Existe
una supervivencia del receptor significativamente menor, sin embargo la sobrevida de dichos pacientes es
marcadamente superior a los que continúan en hemodiálisis. Debido a los beneficios ya descriptos, se sugiere
realizar políticas de salud para incluir dichos pacientes en lista de espera.
Financiamiento: No
O-89
RESULTADOS FUNCIONALES Y COMPLICACIONES EN TRASPLANTE RENAL CON DONANTE VIVO
COMPARANDO ARTERIA RENAL ÚNICA Y MÚLTIPLE.
Santillan, D(1); Esquenazi, G(1); Tirapegui, F(1); Uria, L(1); Capotondo, MM(2); Biancotti, G(3); Garcia Marchiñena, P(1);
Gonzalez, M(1); Martinez, P(1)
(1)
Servicio de Urología, Hospital Italiano de Buenos Aires, Argentina (2)Servicio de Nefrología, Hospital Italiano de
Buenos Aires, Argentina (3)Servicio de Cirugía Cardiovascular, Hospital Italiano de Buenos Aires, Argentina
Introducción:
La complejidad del trasplante renal con donante vivo aumenta considerablemente cuando el órgano presenta más
de una arteria, motivo por el cual se ha considerado una contraindicación relativa por años. El presente trabajo
tiene como objetivo comparar los resultados funcionales y las complicaciones en donantes y receptores de
órganos con arteria única versus múltiples.
Material y métodos:
Realizamos un trabajo retrospectivo observacional analítico de trasplantes renales con donante vivo en el Hospital
Italiano de Buenos Aires (HIBA) entre Mayo 2010 y Julio 2014. Dividimos a los pacientes en dos grupos según la
cantidad de arterias renales (una versus múltiples - hasta tres-) y comparamos las siguientes variables:
supervivencia del injerto, creatininemias a la semana, al mes, a los 3 meses y al año del trasplante, días de
internación, hemodiálisis en la primer semana, primer índice de resistencia postoperatorio medido por ecografía
doppler, requerimiento de transfusión de glóbulos rojos y complicaciones postoperatorias. Se evaluó a su vez la
función renal y las complicaciones postoperatorias en los respectivos donantes.
Resultados:
En el período estudiado se realizaron 91 trasplantes renales con donante vivo en el HIBA. De éstos, 57 pacientes
(63%) tenían arteria única y 34 (37%) arterias múltiples. Los tiempos promedios de isquemia (única: 55.6 min,
múltiple: 56min; p=0.931), de anastomosis (única: 29.6min; múltiple: 29.7min; p=0.982), de cirugía de banco
(única: 23.5min; múltiple: 23.8min; p=0.948) y la tasa de transfusión de glóbulos rojos (única: 4 pacientes
transfundidos, múltiple: 5 pacientes; p=0.723); fueron levemente mayores en el grupo de arteria múltiple aunque
no estadísticamente significativas. Las complicaciones a largo plazo, los días de internación y los valores de
creatininemia fueron mínimamente mayores en el grupo de arteria única sin ser estadísticamente significativas.
Ambos grupos presentaron una supervivencia del injerto del 100% a los 35.6 meses de seguimiento promedio.
Respecto a los donantes, no hubo diferencia significativa en el aumento de creatininemia (delta de creatininemia
pre y post ablación única: 0.44mg/dl, múltiple: 0.35mg/dl; p=0.3343) ni en las complicaciones quirúrgicas entre los
grupos.
Conclusión:
No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en cuanto a resultados funcionales y complicaciones
entre los grupos.
Financiamiento: No
O-90
COMPLICACIONES UROLÓGICAS MAYORES EN TRASPLANTES RENALES REALIZADOS EN EL
HOSPITAL CÓRDOBA
Añamuro, O(1); Padilla, E(1); Villarreal, C(1); Abreu, L(1); Bechis, G(1); Bertrán, M(1); Fernández, L(1); Guevara, M(1);
Lorenzatti, L(1); Páez, M(1); Pérez Lezcano, D(1); Ré, S(1); Terroba, F(1)
(1)
Servicio de Urología, Hospital Córdoba, Córdoba, Argentina
Introducción y Objetivos: El trasplante renal (TR) representa en la actualidad uno de los tratamientos de elección
para pacientes con enfermedad renal crónica terminal. Numerosas ventajas le otorgan éste status, entre ellas cabe
mencionar la independencia de la terapia dialítica, asociado esto a mayor calidad de vida tanto en confort como en
disminución de las complicaciones derivadas de ella. El objetivo del presente trabajo es analizar la incidencia de
complicaciones mayores de causa urológica que se presentaron en los TR en los últimos cuatro años, teniendo en
cuenta el origen del injerto.
Materiales y métodos: Se presenta una serie de pacientes (n=113), 59 varones y 54 mujeres, entre 14 y 67 años
de edad, sometidos a transplante renal en el Hospital Córdoba (Córdoba, Argentina) entre Enero de 2011 y Julio
de 2015, con un seguimiento de entre 1 y 54 meses.
Se toman en cuenta todas las complicaciones relacionadas con la vía excretora nativa o del injerto consideradas
mayores por haber requerido cirugía de rescate y se las correlaciona con la procedencia del injerto (donante vivo o
cadavérico).
Resultados: De los pacientes de la serie, 52 (46,02%) correspondieron a donante vivo y 61 (53,98%) a
cadavérico.
Las complicaciones mayores ocurrieron en 13 pacientes (11,50%), 7 (6,19%)) con injertos provenientes de
donantes vivos y 6 (5,31%) de cadavéricos siendo la más frecuente la fístula de la ureteroneocistostomía en 6
casos (5,31%), seguida de estenosis del uréter distal (asociado a litiasis ureteral) en 2 (1,77%), catéter Doble J
calcificado en 2 (1,77%), litiasis ureteral en 1 (0,88%), litiasis vesical en 1 (0,88%) y uropionefrosis del injerto en 1
(0,88%).
Para resolver estas complicaciones se practicaron 4 ureteroureteroanastomosis a uréter nativo, 3 nuevos
reimplantes ureterales, 3 ureteroscopías, 1 cirugía de Boari, 1 litectomía vesical endoscópica + RTUP, 1
trasplantectomía.
Sólo un injerto se perdió por causa urológica (uropionefrosis), y se asoció a la muerte del paciente en el
postquirúrgico inmediato, representando una mortalidad de causa urológica del 0,88% del total de la muestra.
Financiamiento: No
O-91
TUMORES PARAURETRALES FEMENINOS: REVISION DE NUESTRA CASUISTICA EN LOS ULTIMOS 3
AÑOS.
Cobreros, C(1); García Penela, E(1); Del Villar, M(1); Marraco, G(2); Bechara, A(1); Rey, H(1)
(1)
Division Urologia, Hospital General de Agudos Carlos G. Durand (2)Division Anatomopatologia, Hospital General
de Agudos Carlos G. Durand. Argentina.
Introducción: El diagnóstico diferencial de una paciente con tumor parauretral incluye divertículo parauretral (que
tiene una prevalencia global entre el 0.6 y 4.7%), ureterocele ectópico, absceso de la glándula de Skene, quiste del
conducto de Gartner, quistes de inclusión en la pared vaginal anterior (que constituye la lesión quística más común
de la vagina), fibromas, leiomiomas, carcinoma uretral y prolapso uretral.
Objetivo: Describir la clínica, métodos diagnósticos, abordaje quirúrgico, resultados y complicaciones del manejo
de los tumores parauretrales, según nuestra experiencia en los últimos 3 años y revisión de la literatura al
respecto.
Materiales y Método: Se realizo una revisión retrospectiva de las historias clínicas con diagnostico de tumor
parauretral, atendidos en la división de Urología del Hospital Durand, en el periodo 2012-2015.
Resultados: Durante estos 3 años se han diagnosticado un total de 15 pacientes, con tumor parauretral. En
cuanto a la sintomatología, tres mujeres debutaron clínicamente con sensación de masa vaginal; el resto refería
dispareunia en el contexto de un síndrome miccional, incontinencia urinaria o infección urinaria a repetición. La
valoración diagnóstica se realizo a través del examen físico, la ecografía transvaginal y la RMN, en los casos más
complejos. El tratamiento fue quirúrgico en todas las pacientes, con diagnostico anatomopatologico por diferido de
3 quistes simples, 1 pólipo fibroepitelial de vagina y 11 divertículos parauretrales. Si manifestaban IOE dentro de
los síntomas iniciales, se planifico siempre la resolución quirúrgica de la misma en un segundo tiempo, salvo en
una paciente en la que se realizo resección de quiste parauretral, reducción in situ de cistocele y colocación de
Sling TOT todo en el mismo acto quirúrgico. Las complicaciones registradas en nuestra serie fueron una paciente
que evolucionó con incontinencia de orina de esfuerzo a los 3 años de la primera intervención.
Conclusión: Los tumores parauretrales son una entidad nosológica de difícil diagnostico dada su baja prevalencia
y su clínica inespecífica. La etiopatogenia es adquirida en la mayoría de los casos y su tratamiento quirúrgico.
Financiamiento: No
O-92
ESFINTERES URINARIOS ARTIFICIALES: RESULTADOS A LARGO PLAZO
Salomon, A(1); Mendieta, N(2); Esnaola, J(1); Aranibar, V(1); Vagni, R(1); Ormaechea, MN(1); Moldes, J(1); de Badiola,
F(1)
(1)
Hospital Italiano de Buenos Aires (2)Hospital Dr. Humberto J. Notti, Mendoza. Argentina.
Introducción: El esfinter urinario artificial (AUS) es una opción para el tratamiento de la incompetencia esfinteriana
(IE) en el paciente pediátrico. La edad recomendada para su colocación es alrededor de los 6 años, iniciando la
actividad escolar, evitando la necesidad de utilizar pañales.
Presentamos nuestra experiencia en colocación y seguimiento a largo plazo de AUS en pacientes pediátricos.
Materiales y métodos: Revisión retrospectiva de base de datos e historias clínicas electrónicas de pacientes con
incompetencia vesicoesfinteriana e incontinencia urinaria que requirieron colocación de AUS. Evaluamos: edad al
momento de colocación, patología, tiempo de seguimiento, tipo de esfínter, técnica de colocación, procedimientos
simultáneos, complicaciones (tratamiento), continencia y evolución a largo plazo.
Resultados: Se revisaron 163 colocaciones de AUS en pacientes con IE y se incluyeron en el estudio 130 casos.
El 70% (90) eran varones y 30% (40) mujeres. La edad media al momento de la colocación fue de 7 años (1-27).
107 presentaban mielomeningocele (82%), 6 malformaciones anorrectales, 1 lesión medular perinatal y 16 (12%)
extrofias vesicales. La presión de pérdida era menor a 20 cm H2O previo a la colocación de AUS en el 71% de los
casos. El modo de vaciado previo al procedimiento era con cateterismo intermitente limpio (CIL) en el 49%. Del
51% de los pacientes que perdían orina espontaneamente, luego del procedimiento el 44% logró mantener
vaciado espontáneo y el resto requirió CIL. El 43% de los pacientes tuvo procedimientos simultáneos a la
colocación del AUS. 108 pacientes (83%) presentaron buena continencia (períodos secos mayores a 4hs), 17
regular continencia y 5 fallaron. El 24% de los pacientes requirió ampliación vesical diferida. El 12% requirió
reemplazo parcial de la prótesis, 5% remoción parcial y 17% remoción completa.
La media de seguimiento fue de 4,7 años (9m-29 años). El 59% tiene más de 10 años de seguimiento. El 80% con
más de 10 años de seguimiento mantuvieron la prótesis.
Conclusión:El AUS en la IE es una opción segura y eficaz. Si bien luego de los 2 años de la colocación se
presentaron pocas complicaciones, es necesaria una evaluación cercana y a largo plazo de la evolución del
paciente.
Financiamiento: No
O-93
ESFINTERES URINARIOS ARTIFICIALES EN PACIENTES CON EXTROFIA VESICAL: ¿UN CAMBIO DE
PARADIGMA?
Salomon, A(1); Mendieta, N(2); Esnaola, J(1); Aranibar, V(1); Vagni, R(1); Ormaechea, MN(1); Moldes, J(1); de Badiola,
F(1)
(1)
Hospital Italiano de Buenos Aires (2)Hospital Dr. Humberto J. Notti, Mendoza. Argentina.
Introducción:
Un método muy aceptado para tratar incompetencia esfinteriana (IE) es el esfínter urinario artificial (AUS), salvo en
pacientes con extrofia vesical (EV). No existen publicaciones con número significativo de pacientes EV y AUS, por
ser patología infrecuente, y la experiencia de AUS en este grupo.
Objetivos:
Revisamos nuestra serie de pacientes con EV seleccionados para colocación de AUS.
Materiales y métodos:
Revisión retrospectiva de base de datos e historias clinicas de pacientes con EV y AUS. Evaluamos criterios de
selección, edad de colocación, cambios urodinámicos, complicaciones y continencia.
Resultados:
De 163 pacientes que recibieron AUS para tratamiento de IE ,16(9.8%) tuvieron EV. Edad media a la colocación
colocación:6,7 años (r:2-15 años).14(87%) masculino y 2(13%) femenino. Dos pacientes modificaron vaciado post
procedimiento y requirieron ostoma urinario transitorio. 1 presentaba ampliación vesical previa, 4 se ampliaron en
el mismo procedimiento y 6 requirieron ampliación alejada. 3 tenian previamente inyecciones en cuello con
sustancias de abultamiento con resultado parcial. Pacientes con capacidad vesical previa(CV) menor a 60ml, cuyo
único procedimiento previo fue el cierre primario, aumentaron CV 4 veces. 14 lograron buena continencia (mayor
a 4 horas), 1 regular y tres mala, de los cuales dos resolvieron tras ampliación vesical. 6 pacientes requirieron
revisión del EUA, 2 por pérdida de relleno, dos por ruptura de bomba y uno por extrusión de cables.
5 (30%) requirieron remoción completa definitiva y uno un recambio completo. Media de seguimiento:14,5
años(r:9m-24 a). Pacientes con CV menor a 60ml, todos tuvieron ureterohidronefrosis de grado variable y reflujo
vesicoureteral y un paciente perdió función de un riñón. Todos los pacientes cursaron escolaridad sín pañales.
Conclusiones:
El uso de AUS en pacientes con EV permitió aumentar la capacidad vesical, evitando ampliaciones en casi un
tercio del grupo tratado y ofreciendo continencia en la mayor parte del mismo. Requiere un seguimiento cercano y
es importante la selección de pacientes.
Financiamiento: No
O-94
NUESTRA EXPERIENCIA EN LA INYECCIÓN ENDOSCÓPICA DE COPOLÍMERO DE POLIACRILATOPOLIALCOHOL (CPP) VANTRIS® EN EL TRATAMIENTO DEL REFLUJO VESICOURETERAL (RVU) EN
NIÑOS
Carranza Bertarelli, M(1); Carrara, S(1); Arismendi Videla, E(1); Compagnucci, M(1); Sentagne, A(1); Palacio, M(1);
Lopez Seoane, M(1)
(1)
Sanatorio Allende. Argentina.
RESUMEN Objetivos: Determinar el éxito del tratamiento endoscópico de CPP en niños con RVU, el riesgo de
obstrucción ureteral y el estado del parénquima renal afectado luego de la misma.
Materiales y métodos: Desde febrero de 2008 a junio de 2014, se incluyeron atodos los niños con RVU grados I a
V que fueron tratados con inyección sub-ureteral de CPP. Las evaluaciones pre y post operatorias incluyeron
ecografías reno-vesicales y ureterales, cistouretrografía miccional y centellograma renal con DMSA. El tiempo
medio de seguimiento fue de 29.20±19.17 meses (rango 5-80 meses). El criterio de exclusión fue pacientes con
RVU con tratamientos invasivos previos.
Resultados: Cuarenta y ocho niños (78 unidades de reflujo) fueron incluidos con una edad media de 3 años (rango
entre 6 meses y 14 años), 35 niñas y 13 niños. De las 78 UR, 51 tenían RVU grados I a III, y 27 grados IV a V. El
reflujo fue corregido en 72/78 (92.3%) con una única inyección, 3 uréteres se obstruyeron y requirieron reimplante
(tasa final de éxito del 88,46%). El porcentaje de obstrucción fue del 3.84% (3/78), en 3 pacientes (6.25%) todos
ellos con grados altos de reflujo (2 grado V y uno grado IV), los que fueron tratados con reimplante ureteral.
La obstrucción ureteral significó una pérdida mínima de masa tubular funcionante en el DMSA post operatorio con
respecto al previo, que oscilo entre el 1.6% al 4%.
Conclusión: En nuestras manos, el tratamiento endoscópico con Vantris® es efectivo y lo consideramos como una
alternativa confiable en el tratamiento del RVU en niños. El riesgo de obstrucción en nuestra serie fue bajo para
reflujos de grados I-III y alto para reflujos IV y V, similar a lo reportado en la bibliografía. Encontramos una leve
pérdida de masa tubular en nuestros pacientes obstruidos.
Financiamiento: No
O-95
DESARROLLO DE COMPLICACIONES POST BIOPSIA PROSTÁTICA TRANSRECTAL ECODIRIGIDA.
¿EXISTEN FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS?
Terol, EG(1); Lodi, PE(1); Gonzalez, GA(1); Arribas, D(1); Nazar, AE(1); Santomil, FM(1)
(1)
Hospital Privado de Comunidad, Mar del Plata. Argentina.
Introducción: La biopsia prostática transrectal ecodirigida (BPTRE) es el procedimiento de referencia para el
diagnóstico de cáncer de próstata. Constituye un método sencillo, generalmente bien tolerado y con un bajo riesgo
de complicaciones.
Objetivo: Determinar la frecuencia de complicaciones derivadas de la BPTRE y analizar los factores de riesgos
asociados a la misma.
Pacientes y métodos: Se realizó un estudio observacional prospectivo. Se consideraron pacientes sometidos por
primera vez a BPTRE, con anestesia del plexo periprostático con lidocaína al 2%, realizado por un solo
especialista, durante el período de Enero a Noviembre de 2014 en el Hospital Privado de Comunidad.
Los datos se obtuvieron de entrevistas personales programadas una semana posterior al procedimiento. La
disfunción sexual eréctil (DSE) se evaluó al mes.
Se consideró como complicaciones mayores aquellas que requirieron intervención por parte del urólogo: retención
aguda de orina (RAO) y fiebre/sepsis. Entre las menores: hematuria macroscópica, proctorragia, DSE, valorada
mediante el cuestionario Indice Internacional de Función Eréctil (IIEF5), hemospermia y dolor, evaluado con la
escala verbal numérica.
Se analizó la asociación de complicaciones a hipertensión arterial, DBT, índice de masa corporal, anticoagulación
o antiagregantes plaquetarios, volumen prostático por ecografía transrectal, números de biopsias y resultado
anatomopatológico.
Test de Mann Whitney para variables no paramétricas y Chi2 para dicotómicas. Se determinó una significancia
estadística con una p < 0,05.
Resultados: Se incluyeron 76 pacientes. Como complicaciones menores obtuvimos 41 pacientes con hematuria
(53,94%), proctorragia 15 (19,73%) y hemospermia 18 (23,68%). Las mayores fueron fiebre/sepsis 3 (3.94%) y
RAO 2 (2.63%). Con respecto al dolor el promedio fue de 4,75 puntos. Ninguno requirió analgesia endovenosa. Se
observó mayor DSE post biopsia con resultado estadísticamente significativo (p< 0,0001). Sin embargo no
encontramos asociación de los factores de riesgo con las complicaciones.
Conclusión: La BPTRE es un procedimiento seguro. Los factores de riesgo evaluados no mostraron relación con
la presencia de complicaciones. La DSE en nuestra población empeoró posterior a la biopsia.
Financiamiento: No
O-96
INFARTO TESTICULAR SEGMENTARIO, REVISIÓN DE CASOS.
battezzati abburrá, om(1); rocchia, g(1); lupiañez, ma(1); pautasso, ac(1); pautasso, s(1); santo, rm(1); marengo, ro(1);
pautasso, os(1)
(1)
sanatorio del salvador. Argentina.
INTRODUCCIÓN
Habitualmente el infarto testicular afecta a todo el órgano, suele suceder en la edad prepuberal o en adultos
jóvenes, y su causa principal es la torsión del cordón espermático.Sin embargo existe una entidad conocida como
infarto testicular segmentario, que aunque sea infrecuente y de etiología desconocida, vale la pena destacar
debido a la similitud clínica e imagenológica con la patología tumoral maligna.
OBJETIVO
Realizar una revisión de las características morfológicas del infarto testicular segmentario o focal, incidiendo en el
diagnóstico diferencial que clínica e imagenológicamente plantea con un tumor testicular.
MATERIAL Y METODOS
Se realizó un analisis retrospectivo de los casos con diagnóstico anatomopatológico de infarto testicular
segmentario diagnosticados y tratados por nuestro servicio entre marzo del 2005 y junio del 2015
RESULTADOS
En nuestro servicio, desde marzo del 2010 a agosto del 2015 tuvimos 4 casos de infarto segmentario o focal de
testículo. La presentación clínica fue de masa tumoral. En todos los casos, los marcadores tumorales resultaron
negativos. Ecográficamente todos presentaron un área irregular hipoecoica avascular al doppler. En todos estos
pacientes se indicó exploración quirúrgica para toma de biopsia por congelación del área lesionada. En 3 casos se
realizó orquidectomía total ya que la biopsia no descartó fehacientemente una neoplasia. Sólo en un caso, donde
la biopsia intraoperatoria nos dio el diagnóstico certero de infarto segmentario, se realizó orquidectomia parcial.
CONCLUSION
El infarto testicular segmentario aunque sea infrecuente, es una causa de pseudotumor testicular que debe
tenerse en cuenta en el diagnóstico diferencial clínico de las masas testiculares. En caso de sospecha debe
realizarse una biopsia por congelación, aunque a veces esta no resulte concluyente.
Financiamiento: No
O-97
PARAGANGLIOMA VESICAL CASO CLÍNICO Y REVISIÓN DE LA LITERATURA
Serra, I(1); Moncalvo, G(1); Holst, P(1); Rozanec, J(1); Nolazco, A(1)
(1)
Hospital Universitario Austral
INTRODUCCION:
El paraganglioma vesical es una entidad extremadamente infrecuente menor del 0.05% de todos los tumores de
vejiga.
Dentro del aparato genitourinario la vejiga es el sitio más común donde pueden encontrarse los paragangliomas
con un 79.2%, en la uretra 12.7%, pelvis renal 4.9% y ureter 3.2%
CASO CLÌNICO:
Paciente sexo feminino de 24 años quien en mayo de 2008 comenzó con algunos episodios aislados de lipotimia
al orinar o al demorar la micción, en 2004 los episodios fueron más frecuentes por lo cual realizó la consulta.
Los controles de la tensión arterial habituales eran de 150-110 mmhg y con la micción la presión arterial sistólica
alcanzaba los 240 mmhg.
La paciente fue sometida a una cistectomia parcial extraperitoneal.
La recuperaciòn post operatorio fue en unidad de cuidados intensivos, no presentando complicaciones,
permanecio normotensa sin medicaciòn. El informe de anatomia patologia: paraganglioma vesical margenes libres
de lesión.
DISCUSIÒN
Se caracteriza por presentar hipertensión arterial persistente o paroxística, desencadenada por la micción, tambien
puede haber hematuria.
Ante la sospecha de paraganglio vesical el diagnóstico se basa en la clínica las imagenes (ecografia y
tomografia), y laboratorio con la medición de catecolaminas y sus derivado con ácido vainillin mandélico.
La cistoscopia solo debe realizarse bajo estricto control hemodinámico, la toma de biopsia no esta indicada.
CONCLUSIÒN
Es un tumor poco frecuente, es de tratamiento quirúrgico, teniendo especial cuidado en el control hemodinámico
durante la anestisia. La malignidad del tumor es baja, solo predecible por la aparición de metástasis.
Financiamiento: No
O-98
TUBERCULOSIS EN VEJIGA Y USO DE TOXINA BOTULÍNICA: PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO
Bosaz, AA(1, 2, 3); Mastronardi, AO(1, 2, 3); López Bubica, S(1, 2, 3)
(1)
U.M.In.Cor. servicio de urología (2)Instituto Damic (3)Córdoba. Argentina.
Introducción: La OMS estima que un tercio de la población mundial está infectada con tuberculosis, la
probabilidad de infección depende de: la duración en exposición, tamaño del inóculo inhalado y la virulencia del
bacilo. La tuberculosis (TBC) es la enfermedad oportunista más frecuentemente encontrada en pacientes con HIV.
El tracto genitourinario es el segundo órgano afectado en orden de frecuencia, sólo por debajo del pulmón. Se
debe a metástasis hematógenas durante la primo-infección. Dentro del tracto genitourinario el riñón es el principal
órgano afectado, el resto del tracto es por contigüidad. Hablando de genitales el epidídimo es el órgano de mayor
frecuencia de afectación. En este trabajo se reporta un caso de TBC vesical y sus complicaciones, como así
también la utilidad del uso de la inyección de Botox para controlar los síntomas.
Caso clínico: paciente de 38 años de sexo masculino, sin antecedentes patológicos, consulta por presentar
urgencia miccional, dolor hipogástrico, disuria intensa y nicturia por 5-6. La ecografía muestra riñón derecho
excluido, atrófico e hidronefrótico, riñón izquierdo conservado, próstata de 23 grs, vejiga de pared engrosada con
sedimento en su interior, con escaso llenado por la urgencia de120 cc, sin RPM. Orina con sedimento, piuria
moderada sin tipificación de germen en el cultivo. Flujometria con Qmax: 21 ml/seg, Qprom: 15 ml/seg y un
volumen de 115 cc. La tomografía computada, la cual informa se apreciaba riñón izquierdo aumentado de tamaño,
con ectasia moderada, parénquima heterogéneo con calcificaciones, no concentraba ni eliminaba medio de
contraste, uréter con inflamación fibrótica y calcificación a nivel de uréter medio con imagen de stop, vejiga de
pared gruesa con sedimento en su interior. Se decide realizar interconsulta con infectología, realizando el
diagnóstico de TBC pulmonar y de vías urinarias. Se realiza serología para VIH negativa.Se inicia tratamiento con
cuatro antitímicos por dos meses, seguido de por cuatro meses más utilizando dos antibioticos. Ante la
persistencia del trastorno miccional el paciente concurre al servicio de urología, indicándole colocación de
inyección de Botox intravesical. Se realizó la inyección de 200 U viales de toxina botulínica. Presentó buena
respuesta al tratamiento disminuyendo la urgencia miccional y desapareciendo el dolor hipogástrico y la disuria. A
los 60 días comienza nuevamente con síntomas y se indica nuevamente el uso de Botox, cumplidos los 120 días.
Se realiza nuevamente la inyección de 300 U viales de toxina botulínica. El paciente presenta buena respuesta,
recayendo a los 90 días, donde decide realizar tratamiento médico con solifenacina 20 mg/día, con respuesta
parcial.
Discusión: La tuberculosis renal como se ha comentado anteriormente es una entidad poco frecuente, y las
complicaciones vesicales presentan un desafío. El uso de Botox es una alternativa. Sin embargo debido a los
pocos beneficios que presenta en vejigas con cambios anatómicos su uso es discutido y la cirugía de ampliación
vesical es indicativa.
Conclusión: como la TBC urinaria puede simular otras patologías urológicas, es importante tenerla presente
siempre en el momento de realizar diagnóstico diferencial, para de esta forma evitar el progreso a complicaciones
irreversibles. En cuanto al uso de Botox en este tipo de vejigas hiperactivas con cambios anatómicos, es discutido
por la baja efectividad en el tratamiento, debiendo considerar la utilización de la ampliación vesical como último
recurso.
Financiamiento: No
O-99
DISYUNCIÓN EPIDÍDIMO-TESTICULAR: CASO CLÍNICO
López Bubica, S(1, 2, 3); Bosaz, AA(1, 2, 3); Mastronardi, AO(1, 2, 3)
(1)
U.M.In.Cor. (2)Instituto Damic (3)Córdoba. Argentina.
Introducción: La disyunción epidídimo-testicular es una entidad muy poco frecuente. Es una alteración del
desarrollo embriológico, de causa desconocida, que se cree que durante la 7° semana, cuando los conductos
epigenitales establecen contacto con la red de Haller y forman los conductos eferentes, se establece esta
comunicación, en dos puntos diferentes, en vez de hacerlo en uno solo, lo que provocaría la separación del
testículo en dos porciones y no se establecería la comunicación epidídimo-testicular.
Caso clínico: Niño de 2 años de edad, derivado por su pediatra de cabecera por diagnóstico de hernia inguinal
derecha. La ecografía informaba a nivel del conducto inguinal derecho y orificio superficial, saco herniario sin
demostrar asas intestinales en su interior. Se decide realizar cirugía, al abordaje del conducto inguinal no se
aprecia saco herniario, pero se observa en el orificio inguinal superficial, lesión solida y blanquecina. Por tal motivo
se exterioriza el testículo, visualizándose el epidídimo, en cuyos extremos se encuentran dos estructuras
redondeadas y blanquecinas. Se toman cuñas de ambas estructuras para estudio anatomopatológico y se
introduce el testículo al escroto. Se recibe el informe de anatomía patológica que indica tejido testicular acorde a
la edad.
Discusión: Investigando el caso se llega a la conclusión de que se trata de una disyunción epidídimo-testicular,
alteración embriológica muy poco frecuente, existiendo aproximadamente solo 23 casos publicados. Esta
patología hace que el testículo afectado, no sea fértil, porque no existe comunicación entre el testículo y el
epidídimo. No se han comunicado casos bilaterales, en nuestro caso la ecografía del testículo contralateral no
mostró alteraciones. Al ser una causa aislada no se debería estudiar otras alteraciones embriológicas de la vía
seminal. La poca información que existe sobre pacientes que han llegado a la adolescencia, establece que existen
patrones de seminograma normales.
Conclusión: Es una patología muy infrecuente y debido a que la cabeza del epidídimo y el globo testicular
superior estaban muy elevados en el escroto, presto a la confusión con una hernia inguinal.
Financiamiento: No
O-100
PROCEDIMIENTO DE ESCISIÓN ELECTROQUIRÚRGICA CON ASA (LEEP) EN EL TRATAMIENTO DEL
NEOPLASIAS INTRAEPITELIALES DE PENE.
battezzati abburrá, om(1); rocchia, g(1); lupiañez, ma(1); pautasso, ac; pautasso, s(1); santo, rm(1); marengo, ro(1);
pautasso, os(1)
(1)
sanatorio del salvador. Argentina.
Introducción. El manejo adecuado de las neoplasias intraepiteliales de pene busca proteger a los hombres del
riesgo de desarrollar carcinoma de pene en estadio avanzado, y al mismo tiempo evitar el sobre tratamiento como
así también las complicaciones producidas en aquellos pacientes que reciben terapéuticas invasivas.
Objetivo. Describir nuestra experiencia utilizando la Escisión Electroquirúrgica con Asa Diatérmica (LEEP) en las
neoplasias intraepiteliales de pene a fin de brindar una alternativa más de tratamiento de la enfermedad.
Material y Métodos. Presentamos un estudio retrospectivo de 7 pacientes con lesiones neoplásicas
intraepiteliales de pene tratados con asa de LEEP en el periodo desde marzo 2005 a junio 2015. En el total de
pacientes con lesiones, la escisión se realizó con asas de diferente tamaño y forma, en base a la profundidad,
extensión y características de la/s lesión/es.
Resultados. La edad promedio de los pacientes fue de 58 años. Las lesiones se localizaron en 5 pacientes en el
glande y 2 pacientes presentaron lesión en surco balano-prepucial. En todos los casos se trataron de lesiones
únicas, con un diámetro promedio aproximado de 15 mm. La tasa de curación con LEEP fue del 100%. La tasa de
persistencia fue del 0 % (de). La tasa de recurrencia fue del 14%. Los márgenes de resección fueron libres de
lesión en todos los pacientes.
Conclusiones. La escisión electroquirúrgica con asa de leep es una alternativa novedosa, conservadora y eficaz
para el tratamiento de neoplasias intraeiteliales de pene, ya que permite hacer biopsias excisionales y extirpar
completamente las mismas.
Financiamiento: No
P-01
TUMORES RENALES DE CÉLULAS CLARAS: GRADO TUMORAL DE FUHRMAN Y SU RELACIÓN CON LA
EXPRESIÓN DEL FACTOR DE CRECIMIENTO DEL ENDOTELIO VASCULAR (VEGF)
Colaci, PF(1, 2); López, G(1); Mias, F(1); Masson, N(1); Rodriguez, P(1); Carrafielo, F(1); Klein, M(1); Garcia, D(1); Nahum,
B(1); Mayor, F(1); Sicca, H(1); Maiolo, A(1); Madaria, M(1); Santinelli, F(1); Baldarena, C
(1)
Hospital ZGAD "Evita Pueblo" de Berazategui (2)Facultad de Ciencias Médicas. UNLP. Argentina.
Los carcinomas renales (CCR) se asocian a mutaciones del gen de VHL en un 80 % de los casos. Este tipo de
tumores se caracterizan por presentar una profusa vascularización y derivar de las células epiteliales renales
originadas en los túbulos contorneados proximales de las nefronas. El funcionamiento aberrante del gen del VHL
se traduce en la liberación de una serie de factores de crecimiento, entre ellos del factor de crecimiento vascular
endotelial (VEGF), implicado en el crecimiento y proliferación de las células tumorales, así como en el proceso de
angiogénesis. El objetivo del presente trabajo fue determinar la distribución e intensidad de la inmunomarcación
con VEGF y su relación con el grado tumoral de Fuhrman en tumores renales de células claras Se utilizó material
histopatológico de 21 casos de tumores renales de células claras, provenientes del Hospital “Evita Pueblo” de
Berazategui, intervenidos quirúrgicamente durante los años 2005 a 2009. Se clasificó a los mismos en grados
tumorales según la clasificación de Fuhrman (1 a 4) y se realizó inmunomarcación con VEGF. Las imágenes son
visualizadas mediante microscopia óptica y posteriormente digitalizadas. Se valoró la marcación según la
intensidad de la tinción en leve, moderada o intensa, además de evaluar si era focalizada o generalizada, y se
distinguió según la región de la marcación en citoplasmática o citoplasmática y de membrana. Por último se
realizaron test estadísticos de contingencia para variables ordinales (Tau-b de Kendall) para evaluar la relación de
la inmunomarcación con los grados de Fuhrman. Los resultados muestran que del total de los casos, 62% fueron
grado 2 de Fuhrman , 33% grado 3 de Fuhrman y 5% grado 4 de Fuhrman . Todos los casos fueron positivos para
VEGF. La intensidad de la marcación fue intensa en 11 casos (52%), moderada en 3 (14%) y leve en 7 (33%). En
12 casos (57%) la marcación fue exclusivamente citoplasmática, mientras que en los 9 casos restantes (43%) fue
citoplasmática y de membrana. Respecto a la distribución de la marcación, 18 casos (86 %) presentaron
marcación generalizada y solo 3 casos (14 %) focalizada puntualmente en algún conglomerado celular. No se
encuentra correlación entre los grados de Fuhrman y la intensidad de la marcación (P= 0,27), tampoco con la
forma de marcación focalizada o generalizada (P= 0,053), ni con el sitio de marcación (P=0,73). Podemos concluir
que en el presente trabajo, no se encuentra relación significativa entre los grados tumorales de Fuhrman y la
intensidad, el sitio, o la distribución de la expresión de VEGF.
Financiamiento: No
P-02
CARCINOMA PROSTÁTICO NEUROENDÓCRINO PURO
Caballero González, C(1); Palladino, N(1); Carzoglio, NX(1); Puscinski, SA(2); Puscinski, AJ(1); Amorone, JL(1)
(1)
Hospital Mariano y Luciano de la Vega. Moreno (2)Hospital de Agudos Cosme Argerich. Argentina.
Introducción: El carcinoma prostático neuroendocrino, también llamado carcinoma de células pequeñas, es muy
poco común y puede presentarse en su forma pura o en su forma mixta, asociado a adenocarcinoma acinar de la
próstata. La forma pura constituye menos de 1 % de las neoplasias prostáticas, con menos de 200 casos en la
literatura.
Objetivo: Presentar un caso de carcinoma neuroendocrino de próstata puro.
Material y métodos: Paciente de 80 años que consulta por LUTS y dolores óseos. Antecedentes de TBC curada y
HTA medicada. TR: Próstata aumentada de tamaño, pétrea y fija. Peso prostático por ecografía: 173 gr. PSA: 9,70
ng/ml. PSA libre: 3,242 ng/ml Relac. PSA l/PSA t: 0,33. Se efectúa PBP transrectal.
Resultados: La biopsia informa infiltración por nidos de células pequeñas con núcleos grandes, irregulares y
escaso citoplasma. Diagnóstico: Carcinoma indiferenciado de pequeñas células (carcinoma neuroendócrino de alto
grado). Positividad a citoqueratinas AE1/AE3, a CAM 5.2 y a marcadores neuroendocrinos: sinaptofisina,
cromogranina A y enolasa neuro específica y negatividad para PSA, PSAP, citoqueratina 20, p53 y CD56. El
centellograma óseo confirma presencia de múltiples metástasis óseas. Se propone quimioterapia pero no se
efectúa por el estado general del paciente que fallece a los 2 meses del diagnóstico.
Conclusiones: El carcinoma neuroendocrino de próstata es infrecuente, agresivo, con mala respuesta a la
quimioterapia y a la deprivación androgénica total. El pronóstico es pobre y la sobrevida no suele superar 7 meses.
En la era del PSA no debemos omitir la existencia de neoplasias de la próstata que no lo expresan. En nuestro
caso el tacto rectal constituyó la principal herramienta de sospecha diagnóstica.
Financiamiento: No
P-03
LINFOMA DE PRÓSTATA: REPORTE DE UN CASO Y REVISIÓN DE LA LITERATURA.
Leithold, B(1); Leiva Centeno, J(1); Compagnucci, M(1); Tavip, L(1); Mateos, M(2); Varea, S(1); Minuzzi, G(1)
(1)
Servicio de Urología - Sanatorio Allende Cerro - Córdoba - Argentina (2)Servicio de Anatomía Patológica Sanatorio Allende Cerro - Córdoba - Argentina
Introducción: El linfoma prostático es una patología infrecuente, representando menos del 0.1 % de los tumores
malignos de la glándula. Clínicamente es indistinguible de la patología más frecuente de la próstata,
manifestándose por síntomas obstructivos del tracto urinario inferior con eventual retención urinaria, secundario al
crecimiento prostático, siendo más frecuente en pacientes jóvenes. Se presenta a continuación un caso
clínico.Reporte del Caso: Paciente de 55 años, APP: HTA, ex tabaquista colon irritable. Consulta tras retención
aguda de orina (RAO) por lo que se le coloco sonda vesical e inició tratamiento con tamsulosina, con micción
positiva al retirar la sonda. Examen Físico: Examen general normal, tacto rectal con próstata fibroadenomatosa G2. Estudios complementarios: Ecografía: próstata de 72 gramos heterogénea, residuo postmiccional de 100 cc.,
uroflujometria: Q-max de 10 ml/s. A los 15 días nueva RAO por lo cual se recoloca sonda. Conducta inicial: Se
realiza RTU bipolar de próstata sin complicaciones y con buena evolución postoperatoria, se retira sonda a las
48hs con micción positiva. Anatomía Patológica informa: Linfoma de Próstata. PSA: 4,3 ng/dl. IR L/T: 18%. Se
solicita inmunohistoquimica: CD 45: positivo, CD 20: positivo, CD3: negativo, Bc12: +/-.Ki 67: 40% Resultados
compatibles con Linfoma no Hodking a células pequeñas inmunofenotipo B, infiltrante en glándula prostática.
Conducta: Se solicita TAC de tórax: con imagen mediastinal de 30 mm.TAC de abdomen y pelvis que evidencia:
próstata globulosa de 52 mm, paredes de vejiga engrosadas. Punción de medula ósea negativa. Se interconsulta
con oncología y se decide iniciar tratamiento quimioterapico con esquema CHOP. Evolución: Actualmente el
paciente se encuentra en buen estado general, sin signos de recidiva local en los estudios por imágenes y con
disminución del volumen de lesión mediastinal. PSA: 3,5 ng/dl.Discusión: El diagnostico de esta enfermedad es
incidental por medio de tejido obtenido por resección transuretral de próstata. En la exploración es indistinguible de
un adenocarcinoma, e incluso puede encontrarse una próstata pétrea, fija y mal delimitada en el examen dígitorectal. En el estudio anatomopatológico se observan intensos infiltrados linfo-histiocitarios. El diagnóstico se
corrobora por medio de inmunohistoquímica con la detección de linfocitos B en el inmunomarcaje. El tratamiento
no se encuentra estandarizado, aunque las pautas consisten en la desobstrucción con alivio de los síntomas
urinarios, así como en quimioterapia a base de CHOP (ciclofosfamida, adriamicina, vincristina y prednisona) con
rituximab. Conclusión: El linfoma primario de próstata es infrecuente, de diagnostico incidental y de mal
pronóstico. Este paciente a los 18 meses de haber recibido cinco ciclos de quimioterapia experimentó remisión en
seguimientos tomográficos, sin adenopatías retroperitoneales ni hidronefrosis.
Financiamiento: No
P-04
ADENOCARCINOMA MUCINOSO DE VEJIGA : REPORTE DE UN CASO.
Campos, HE(1); Vargas, JM(1); Abraham, LJ(1); Echeguren, E(1); Tubio, R(2)
(1)
Clinica de Urologia (2)Anatomo patologo. Argentina.
Introduccion:
El Adenocarcinoma mucinoso de vejiga es un tumor maligno, de baja incidencia, más frecuente en varones entre
la 5ta y 6ta década de vida, y ligado en muchos casos a la aparición en restos uracales, o relacionado con la
infección concomitante por el Schistosoma haematobium.
Caso Clinico:
Mujer de 57 años con antecedentes de tabaquismo, vista por primera vez en febrero de 2014, por macrohematuria
esporádica. La misma presenta ecografía de 2012 donde ya se observaba lesión polipoidea de 3 x 3 cm en cara
anterior de vejiga. Se realiza uretrocistofibroscopía donde se evidencia lesión exofitica en cara anterior de 40 mm
de diámetro mayor. Se realiza reseccion endouretral de vejiga. El informe histopatológico determina
adenocarcinoma mucinoso con amplios sectores de “células en anillo de sello”, con invasión de la muscular propia.
Se procede a estadificación de la enfermedad e interconsulta con servicio de oncología. La misma presenta
tomografía computada y centellograma óseo sin imágenes patológicas. Se plantea como única opción terapéutica
con intención curativa la cistectomía radical con linfadenectomia pelviana. Actualmente la paciente se halla en plan
quirúrgico.
Desarrollo:
Es un tumor maligno de vejiga, estirpe urotelial, que se observa en 0,5 – 2% de todos los tumores de vejiga. Como
factor de riesgo se habla de su relación con schistosoma haematobium, metaplasia y cistitis glandularis como
lesión premaligna. Anatomía patológica: Puede ser primario de pared vesical y mucosa del uraco, como también
secundario, proveniente de intestino, próstata u órganos ginecológicos. Sus variantes son: glandular , coloidea ,
papilar, en anillo de sello y de células claras. Al momento del diagnóstico se hallan metástasis en un 25% de los
casos. El diagnóstico se confirma por técnica de inmuno-histoquímica y presenta una sobrevida a 5 años
postcistectomía radical del 25 al 55% (quimio y radioterapia resistente).
Conclusiones:
El Adenocarcinoma mucinoso de vejiga se configura como un tumor muy poco frecuente, con una especial
resistencia a la terapéutica adyuvante oncológica, y cuya única alternativa válida a la hora de mejorar la sobrevida
libre de enfermedad es la quirúrgica.
Financiamiento: No
P-05
CARCINOMA DE CELULAS PEQUEÑAS NEUROENDOCRINO DE ALTO GRADO VESICAL: REPORTE DE UN
CASO.
Campos, HE(1); Vargas, JM(1); Abraham, LJ(1); Echeguren, E(1); Tubio, R(2)
(1)
Clinica de Urologia (2)Anatomo Patologo. Argentina.
Introduccion:
El Carcinoma de células pequeñas neuroendocrino es un tumor maligno, de una incidencia del 0,3-0,7 %, con
mayor prevalencia en hombres mayores de 65 años y de muy mal pronostico y sobrevida.
Caso Clinico:
Mujer de 66 años sin antecedentes relevantes, tabaquista, que en 2013 presenta como hallazgo ecográfico y
tomográfico, engrosamiento parietal vesical izquierdo. Se solicita uretrocistofibroscopía donde se evidencia lesión
exofitica en cara lateral izquierda de 15 mm de diámetro. Se realiza reseccion transuretral de vejiga.
El informe histopatológico determina carcinoma de células pequeñas de vejiga (neuroendocrino) asociado con
sectores de carcinoma urotelial invasor de alto grado. Se procede a la estadificación de la paciente e interconsulta
con servicio de oncología. Los estudios arrojan ausencia de evidencia patológica en la tomografía computada, y
centellograma óseo con hipercaptación de la articulación témporo-mandibular, cuya relación con secundarismo se
descarta mediante RMN. La paciente finalmente elije terapéutica conservadora, realizando esquema de
quimioterapia + radioterapia. En la actualidad, con un seguimiento de 13 meses, la misma presenta cistoscopia sin
evidencia de lesión residual ni recidivante, y lesión en séptimo cuerpo vertebral dorsal sospechosa de
secundarismo en estudio.
Desarrollo:
El tumor de células pequeñas de vejiga es una entidad poco frecuente, que se originaría a partir de células totipotenciales. Esta característica se refleja en que aproximadamente la mitad de estos tumores poseen elementos
uroteliales mixtos. Éstos expresan marcadores neuroendocrinos, siendo menester descartar tumor primario
pulmonar o prostático. Es una lesión de gran agresividad, con alta posibilidad de invasión vascular y muscular al
momento del diagnóstico. Es recomendable una terapéutica combinada, iniciado la misma con quimioterapia, para
luego en un segundo tiempo agregar cirugía o radioterapia, mejorando de esta manera el pronóstico.
Conclusiones:
El carcinoma de células pequeñas de vejiga en una entidad infrecuente y agresiva, que amerita una estrategia de
tratamiento multidisciplinaria a la hora de intentar mejorar la sobrevida.
Financiamiento: No
P-06
CARCINOMA UROTELIAL INVASOR DE VEJIGA VARIANTE PLASMOCITOIDE
Campos, HE(1); Abraham, LJ(1); Vargas, JM(1); Echeguren, E(1); Tubio, R(2)
(1)
Clinica de Urologia (2)Anatomo Patologo. Argentina.
Introduccion:
El carcinoma urotelial invasor de vejiga variante plasmocitoide es un tumor maligno con una incidencia menor al
0,3 %, con alta agresividad y ominoso pronóstico.
Caso Clinico:
Hombre de 57 años con antecedentes de tabaquismo, que en 2013 se somete a resección transuretral de vejiga
(RTUV), y posterior inmunoprofilaxis intravesical con BCG por carcinoma urotelial superficial. El mismo posee
ecografía donde se observa engrosamiento de piso vesical difuso, tomografía computada que informa uronefrosis
bilateral con retraso de la excreción, sin adenomegalias. Al momento de la consulta, el paciente presenta
insuficiencia renal progresiva, por lo que se decide realizar nefrostomía percutánea y posterior
uretrocistofibroscopía donde se evidencia lesión plana edematosa, con despulimiento generalizado de región
trigonal. El mismo se somete a nueva RTUV. El informe histopatológico determina carcinoma urotelial invasivo
variante plasmocitoide. Se procede a re-estadificación del paciente e interconsulta con servicio de oncología. El
informe de la tomografía revela adenopatías pelvianas múltiples, presentando infiltración peri-rectal sin plano de
clivaje con la vejiga. Centellograma óseo sin imágenes de secundarismo. El paciente presenta a partir de ahi una
evolución tórpida, con múltiples internaciones por cuadro progresivo de oclusión intestinal e infecciones del tracto
urinario. La opción quirúrgica se desestima por importante avance locorregional de la enfermedad, negándose el
paciente a la terapéutica adyuvante con quimio y radioterapia, falleciendo a los 6 meses de la consulta.
Desarrollo:
El carcinoma urotelial de vejiga plasmocitoide es una rara variante que se puede encontrar hasta en un 3% de
todos los tumores infiltrantes de urotelio. Caracteristicamente se presenta sin macrohematuria y sin tumor exofitico
evidente, a pesar del compromiso muscular vesical. En todos los casos se observa solo induración de la mucosa y
engrosamiento de la pared vesical. La estrategia terapéutica es incierta, dada la rareza de este tumor, y la alta
agresividad y prevalencia de enfermedad avanzada al momento del diagnóstico. El mismo se confirma con
inmunohistoquimica, ya que es posible encontrar celulas plasmocitoides en lesiones secundarias a enfermedades
linfoproliferativas, tumores neuroendócrinos y rabdomiosarcomas de vejiga. En el caso de enfermedad invasora no
metastática, se considerará la cirugía radical, a lo que se puede sumar quimioterapia adyuvante o neoadyuvante.
De todas maneras es considerado un tumor de mal pronóstico, con sobrevida global de 24 meses.
Conclusiones:
El carcinoma urotelial de vejiga plasmocitoide es una entidad de baja incidencia y alta agresividad, que suele
manifestarse tardíamente, con enfermedad avanzada en la gran mayoría de los casos.
Financiamiento: No
P-07
HIBERNOMA ESCROTAL. REPORTE DE UN CASO.
Ottonello, D(1); Gasparutti, G(1); Marani, J(1); Carminio, M(1); Yaber, F(1); Yaber, F(1); Zeno, L(1); Nocito, A(2)
(1)
Servicio de Urología. Hospital Provincial del Centenario. Cátedra de Urología. Facultad de Cs. Médicas. UNR.
Rosario. Santa Fe. Argentina. (2)Cátedra de Anatomía Patológica. Facultad de Cs. Médicas. UNR. Rosario. Santa
Fe. Argentina.
Introducción.
Los hibernomas son neoplasias benignas poco frecuentes derivadas de remanentes de tejido adiposo pardo fetal.
Suelen desarrollarse en adultos jóvenes (20 a 40 años) en una amplia variedad de localizaciones, sobre todo en
los lugares donde la grasa parda persiste más allá de la vida fetal. Los sitios más frecuentemente afectados son:
muslo, tronco, hombro, axila, región interescapular, mediastino y retroperitoneo. El presente caso corresponde a
un hibernoma escrotal, localización absolutamente infrecuente para esta entidad. El objetivo es presentar un caso
de hibernoma escrotal y revisar la bibliografía.
Material y Métodos.
Paciente de 31 años con antecedente HIV+ en tratamiento antirretroviral y múltiples cirugías cosméticas (prótesis
mamaria, glútea y rinoplastia), que consulta por un cuadro clínico de 2 años de evolución caracterizado por
aumento de consistencia de túnicas escrotales y dificultad para realizar maniobras de ocultamiento genital.
Al examen físico se constata testículos sin particularidades y se evidencia en proyección paratesticular izquierda
adherida a escroto, lesión nodular de aproximadamente 5 cm de consistencia duro-elástica. Como parte de su
programa de reafirmación de sexo, se realizó orquiectomía bilateral con resección de dicha MOE.
Resultados.
El hallazgo macroscópico reveló una lesión nodular de 5 cm x 3 cm que se presentaba adherido a la superficie
externa del testículo izquierdo, bien delimitada, de color pardo-amarillento y consistencia firme, surcada por
numerosas estructuras vasculares. Los hallazgos histológicos muestran una lesión neoplásica representada por
una proliferación de células adiposas de citoplasma multivacuolado, granular y acidófilo con un núcleo de
localización central. Las imágenes descriptas correspondían a una neoplasia benigna con las características
morfológicas propias de un hibernoma.
Discusión.
Los hibernomas son lesiones infrecuentes (2% de tumores adiposos benignos). Descripta por Merkel en 1906
como un tumor constituído por tejido adiposo pardo, en 1914 Gery propuso el término de hibernoma por ser una
neoplasia similar a las glándulas de hibernación de los animales. Se denomina grasa parda al tejido adiposo
presente en los recién nacidos que comienza a retrogradar aproximadamente a octava semana de vida. Pueden
permanecer como vestigios en la vida adulta. Esta neoplasia se presenta predominantemente en adultos jóvenes,
la localización es variable siendo la más habitual a nivel de muslos, luego tronco, extremidades superiores, cabeza
y cuello. El hibernoma en cordón espermático ha sido descripto en dos ocasiones y sólo una en región inguinal y
otra escrotal. Son neoplasias indoloras y de crecimiento lento. En el presente caso la localización de la lesión y las
imágenes anatomopatológicas permitieron ser concluyentes y definir la entidad como un hibernoma de escroto.
Conclusión.
El hibernoma es una neoplasia rara y de comportamiento benigno, que suele manifestarse como una tumoración
de crecimiento lento sin otras manifestaciones clínicas. Su ubicación escrotal es extremadamente infrecuente
encontrando solo un caso reportado en la bibliografía.
Financiamiento: No
P-08
METASTÁSIS PLEURAL DE TUMOR RENAL RABDOIDE. REPORTE DE EN CASO Y REVISIÓN DE LA
LITERATURA.
Carminio, M(1); Gasparutti, G(1); Ottonello, D(1); Marani, J(1); Roldan, F(1); Yaber, F; Yaber, F(1); Zeno, L(1)
(1)
Servicio de Urología. Hospital Provincial del Centenario. Cátedra de Urología. Facultad de Cs. Médicas. UNR.
Rosario. Santa Fe. Argentina.
INTRODUCCIÓN.
El tumor rabdoide es un tumor de rápido crecimiento e histogénesis desconocida. Presenta un alto grado de
malignidad y potencial metastásico lo que conlleva a una mortalidad cercana al 70%. Su prevalencia es casi
exclusiva de la población pediátrica siendo casi excepcional en pacientes adultos. Su presentación extra renal, no
constituya una entidad en sí, sino un fenotipo peculiar para una variedad de neoplasias de diferentes tejidos. Este
trabajo tiene como objetivo reportar un caso de tumor rabdoide de nuestro servicio y realizar una revisión
bibliográfica sobre este tipo de neoplasias.
MATERIALES Y METODOS.
Se presenta caso de mujer de 55 años, sin antecedentes de jerarquía, que consulta por cuadro de tos con
expectoración y disnea de 4 días de evolución asociado a dolor lumbar y torácico derecho. La tomografía
computada (TC) evidencia moderado derrame pleural derecho asociado a engrosamiento pleural y aisladas
formaciones nodulares en ambos campos pulmonares; riñón izquierdo infiltrado por tejido sólido que refuerza con
contraste endovenoso, trombo que compromete vena cava inferior 2 cm por abajo y por arriba de las venas
renales, con compromiso de las mismas. Por evolución respiratoria desfavorable, se realiza Toracoscopía con
toma de biopsia pleural y pleurodesis cuya anatomía patológica informa tumor maligno de alto grado de rasgos
rabdoide. Se realiza evaluación interdisciplinaria en Comité de Tumores de nuestra Institución, donde se decide
realización de tratamiento paliativo, por inviabilidad de terapéutica médica o quirúrgica.
DISCUSIÓN.
Los tumores rabdoides malignos de riñón son una patología tumoral rara en niños y más aún en pacientes adultos,
se la reconoce como una neoplasia altamente agresiva, y caracterizada por su pobre tasa de sobrevida. El
término rabdoide es usado debido a su parecido con las células del rabdomioblastoma, siendo estos rasgos
rabdoides variantes morfológicas del carcinoma de células renales. Presenta como característica fundamental un
patrón de crecimiento sólido donde las células tumorales muestran rasgos epiteliodes. En este tipo de patología la
inmunohistoquímica y las técnicas moleculares son imprescindibles ya que facilitan el diagnóstico dado que la
morfología de esta neoplasia puede simular a varios tumores renales de otra estirpe celular.
CONCLUSIÓN.
El tumor renal rabdoide se describió inicialmente en niños siendo en la población adulta una patología tumoral
inusual. Originaria del riñón, con un número extenso de localizaciones extrarrenales. El diagnóstico resulta
dificultoso debido a que existe habitualmente un solapamiento morfológico e imunohistoquímico con otros tumores.
Financiamiento: No
P-09
ESTUDIOS SOBRE CADHERINA EPITELIAL Y OTRAS MOLÉCULAS RELACIONADAS A LA PROGRESIÓN
TUMORAL EN EL CÁNCER DE VEJIGA. NUEVOS ABORDAJES.
Mencucci, MV(1); González, MI(2); Abascal, F(1); Zubieta, ME(2); Lapycky, L(1); Isola, M(2); Besso, MJ(1); Rosso, M(1);
Tejerizo, JC(2); Vazquez-Levin, M(1)
(1)
Instituto de Biología y Medicina Experimental, CONICET (2)Departamento de Urología, Hospital Italiano de
Buenos Aires. Argentina
INTRODUCCIÓN: El cáncer de vejiga es el séptimo cáncer más común en los hombres y el noveno en la
población mundial. Los carcinomas uroteliales son más del 90% y presentan alteraciones en la adhesión celular,
pero los mecanismos subyacentes aún no han sido caracterizados. En homoeostasis, cadherina epitelial media la
adhesión célula-célula formando un complejo con la proteína β-catenina. Sin embargo, durante la progresión
tumoral, la expresión de cadherina epitelial se altera y β-catenina puede traslocarse al núcleo, donde actúa como
factor de transcripción de genes asociados a la invasión tumoral.
OBJETIVO: Utilizar estrategias bioinformáticas y estudios con muestras de pacientes para evaluar la asociación de
cadherina epitelial y β-catenina con la progresión tumoral del cáncer de vejiga. Avanzar en la identificación de
moléculas asociadas a la invasión tumoral.
MATERIALES Y MÉTODOS: 1) Aplicación de las herramientas bioinformáticas DisGeNET (base de datos que
evalúa asociaciones gen-enfermedad) y COSMIC (catálogo de mutaciones somáticas en cáncer), 2) Evaluación de
la expresión de cadherina epitelial y β-catenina por inmunohistoquímica, 3) Obtención y detección de ARN
mensajeros en tejido fresco de vejiga y en sedimento celular de orina empleando técnicas moleculares.
RESULTADOS: (A) El análisis de DisGeNET arrojó 411 genes relacionados al cáncer de vejiga, siendo el gen que
codifica para cadherina epitelial (CDH1) el de mayor “score” de asociación con esta patología. También se
identificó al gen que codifica para β-catenina (CTNNB1) entre los genes alterados en esta enfermedad. Como
resultado del análisis con COSMIC, se encontró un número bajo de mutaciones en los genes CDH1 y CTNNB1.
Estos resultados sugieren mecanismos diferentes a los génicos implicados en las alteraciones de estas moléculas.
(B) En ensayos de inmunohistoquímica de muestras de pacientes con carcinoma urotelial se observó que: 1) las
secciones de tumores superficiales presentaron localización e intensidad de señal de cadherina epitelial y βcatenina similar a la de los controles no tumorales, 2) las secciones de tumores infiltrantes presentaron una menor
señal de cadherina epitelial y una localización aberrante de β-catenina, en parte en el núcleo, donde actúa como
factor de transcripción de genes asociados a invasión. Estos resultados sugieren que los cambios en cadherina
epitelial y β-catenina se asocian a la progresión del tumor superficial al infiltrante. (C) Empleando estrategias
moleculares, se han optimizado ensayos para detectar los ARN mensajeros celulares en biopsias frescas de tejido
y en el sedimento celular de la orina de pacientes con cáncer de vejiga. Estas muestras son usadas para detectar
los genes asociados a invasión, cuya trascripción es activada por β-catenina.
CONCLUSIÓN: Dada la relevancia de cadherina epitelial, β-catenina y genes asociados a la invasión en la
progresión tumoral del cáncer de vejiga, su detección podrá asistir al diagnóstico y seguimiento de esta
enfermedad.
Financiamiento: FONCyT
P-10
ANÁLISIS DE NUESTRAS PRIMERAS 50 NEFRECTOMÍAS RADICALES LAPAROSCÓPICAS POR TUMOR
RENAL
Romeo, L(1, 2, 3); Oliva, J(1); Cantón, F(2, 3); Romeo, R(1, 2, 3); Tennerini, P(1, 2, 3); Prieto, F(1)
(1)
Hospital Español de Mendoza (2)Centro Urológico (3)Universidad de Mendoza. Argentina.
Introducción
La cirugía mínimamente invasiva se ha convertido en el nuevo paradigma del tratamiento de los tumores renales
localizados. Presentamos nuestra experiencia de las 50 primeras cirugías.
Materiales y métodos
Se realiza un estudio retrospectivo donde se observan los resultados funcionales y oncológicos de nuestra
casuística inicial en cirugía laparoscópica por tumor renal. Entre agosto 2005 a agosto 2015 se realizaron 50
nefrectomías laparoscópicas por tumor renal en nuestro grupo, en 34 hombres y 16 mujeres, entre edades que
varían de 40 a 82 años, con un seguimiento entre 1 y 120 meses
Resultados
Se realizaron 42 nefrectomías laparoscópicas puras y en 8 oportunidades se realizó con técnica mano-asistida por
preferencia del cirujano.
Se describieron 2 complicaciones Clavien 3ª las cuales correspondieron a eventraciones del sitio de extracción de
la pieza. Durante la evolución se detectaron 3 pacientes con recidivas a distancia, los cuales están en tratamiento
con inhibidores de tirosin kinasa.
Conclusiones
La cirugía laparoscópica está establecida como el tratamiento de elección en pacientes con tumores renales
localizados, cumpliendo con los mismos requisitos oncológicos y al mismo tiempo mejorando la morbilidad del
tratamiento en comparación con la cirugía convencional.
Financiamiento: No
P-11
CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA EN UROLOGÍA: NUESTRA EXPERIENCIA.
Fernandez, N(1); Llaver, JM(1); Nuñez, M(1); Pianini, W (1); Aveni, F(1); Marzari, A(1); Pilot, M(1); Albino, G(1)
(1)
Servicio de Urología, Hospital Central, Mendoza, Argentina.
Introducción: El abordaje laparoscópico ha demostrado ser un procedimiento seguro y eficaz en el tratamiento
quirúrgico de las enfermedades urológicas.
El objetivo de este estudio es evaluar los resultados de la laparoscopía en el tratamiento de enfermedades
urológicas en nuestro servicio.
Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo de todos los pacientes con patologías
urológicas sometidos al proceder de cirugía laparoscópica entre enero de 2010 y agosto de 2015 en el servicio de
urología del Hospital Central de Mendoza.
Resultados: De los 65 pacientes sometidos a la técnica laparoscópica, se convirtió un total de 5 pacientes (7%). La
mayoría de los procedimientos fueron realizados por litiasis siendo estos un total de 21 pacientes (32,3%). El
promedio de edad fue de 40 años, y el tiempo quirúrgico de 130 minutos. Las complicaciones postoperatorias se
presentaron en 1 paciente (1,5%) el cual requirió reintervención.
Conclusión: Se concluye que la laparoscopía es un método seguro y eficaz en el tratamiento de la mayoría de las
enfermedades urológicas.
Financiamiento: No
P-12
ENUCLEACIÓN LAPAROSCÓPICA DE TUMOR RENAL - A PROPÓSITO DE UNA CASO
Mateu, L; Ballesty, P; Maffei, L; Salcedo, A; Caprini, JP; Maroseck, I; Rodriguez Francos, J; Taleb, A
Argentina
Introducción
El tratamiento quirúrgico del carcinoma renal ha sufrido importantes cambios en los últimos años. En la actualidad
se tiende a ser lo más conservador posible, siempre que el tamaño y la ubicación del tumor lo permitan. Se define
como enucleación simple a la técnica en la cual se procede a la exéresis del nódulo tumoral abordando el plano
entre el tumor y la pseudocápsula.
Material y métodos
Corresponde nuestro caso a un varón de 76 años, en 2013 presenta episodio de itu por el cual se realiza ecografía
evidenciando quiste simple renal izq por lo continua por control anual ecográfico. En 2014 se identifica lesión
isoecogenica en polo superior izq por lo que se realiza tac evidenciando imagen redondeada hiperdensa
subcapsular en polo superior .
Se realiza enucleación simple laparoscópica con tres trocares .
Resultados
Anatomía patológica:carcinoma de células renales papilar tipo 1 de 3 cm
Biopsia de la pseudocapsula sin celulas atípicas.
Discusión
En la actualidad han surgido técnicas cada vez más conservadoras como la enucleación simple en tumores
menores de 4 cm y periféricos. La nueva técnica tiene a su favor la preservación de mayor parénquima renal,
menor sangrado y tiempo quirúrgico. La crítica principal es la posibilidad de persistencia de tumor en la
pseudocapsula y el margen de seguridad, si bien los resultados a largo plazo son superponibles a la nefrectomía
parcial.
Conclusión
Las indicaciones de la enucleación simple como técnica conservadora se van ampliando conforme se comparan
favorablemente sus resultados a largo plazo con los de la nefrectomía parcial. Su eficacia, en sobrevida libre de
enfermedad y tasa de recurrencia local, es superponible a la de las otras técnicas de cirugía oncológica renal.
Financiamiento: No
P-13
NEOURÉTER ILEAL, UNA ALTERNATIVA PARA LA RECONSTRUCCIÓN DE LA VÍA URINARIA.
Nolazco, JI(1); Zubieta, ME(1); Carrillo, MA(1); Rentería, LE(1); Dantur, AE(1); Pesce, G(1); Gonzalez, MI(1); Tejerizo,
JC(1)
(1)
Servicio de Urología, Hospital Italiano, Buenos Aires, Argentina.
INTRODUCCION:
La reparación de la vía urinaria en los pacientes en los que esta comprometido el uréter
medio representa un verdadero desafío para el urólogo.
La interposición ileal es una opción válida para la reconstrucción ureteral, cuando no es
posible realizar otra técnica.
En las últimas décadas el gran número de procedimientos endoscópicos ha dado lugar a
lesiones iatrogénicas, constituyendo, junto con la fibrosis retroperitoneal y el compromiso
tumoral, las principales indicaciones de reconstrucción ureteral.
Nuestro objetivo es presentar la técnica del neouréter ileal, como una alternativa para la
reconstrucción y sustitución en lesiones extensas de uréter medio.
MATERIALES Y MÉTODOS
Paciente femenina de 37 años, a quién se le realizó una resección de recto, resección parcial
de ureter izquierdo y anastomosis ureteroureteral terminoterminal.
La anatomía patológica informó infiltración ureteral por adenocarcinoma de recto, con
márgenes positivos.
Se decide realizar una resección segmentaria de la porción media de uréter izquierdo y
reconstrucción de la via urinaria con interposición ileal
RESULTADOS
Técnica;
1. Se mide la longitud del defecto ureteral
2. Sección de un segmento de íleon distal a 20 cm de la valvula ileocecal. Enteroentero anastomosis con surget de prolene 4-0.
3. Sección del uréter izquierdo a nivel proximal.
4. Modelaje del íleon con sutura mecánica Gia 60mm.
5. Anastomosis isoperistáltica neourétero-ureteral con puntos separados de vicryl 4-0.
6. Tutorización del neouréter con catéter K30.
7. Implante del neouréter a vejiga con 2 planos.
Se realizó reconstrución ureteral izquierda con interposición ileal satisfactoriamente.
La paciente evolucionó con mejoría de la función renal sin presentar complicaciones.
CONCLUSION
• La reconstrucción ureteral con íleon constituye una alternativa válida y realizable en
pacientes que presentan compromiso extenso del uréter medio cuando otro tipo de
procedimientos no son viables, permitiendo preservar la unidad renal
BIBLIOGRAFIA
1. Campbell-Walsh: Sustitución por intervención abierta del ureter por el íleon. 9ª ed. – v.2 p. 1266-1267.
2008
2. Armatys SA: Use of ileum as ureteral replacement in urological reconstruction. J Urol. 2009 Jan;181(1):17781.
3. Verduyckt FJ: Long-term results of ileum interposition for ureteral obstruction. Eur Urol. 2002
Aug;42(2):181-7.
4. McCullough DL: Replacement of the damaged or neoplastic ureter by ileum. J Urol. 1977 Sep;118(3):3758.
5. Scott E. Delacroix, Jr., M.D: Urinary Tract Injures: Recognition and Management. Clin Colon Rectal Surg.
2010 Jun; 23(2): 104–112.
Financiamiento: No
P-14
SISTEMA PREDICTIVO ADAPTADO A NUESTRO MEDIO PARA MEJORAR LOS RESULTADOS DE LA
LITOTRIPSIA EXTRACORPÓREA: SCORE D.I.T.
Epelde, J(1); Arribillaga, L(1); Bengio, RG(1); Montedoro, A(1); Cordero, E(1); Orellana, S(1); Garcia Onto, H(1); Oulton,
CG(1); Gareis, ML(1); Bengio, RH(1)
(1)
Centro Urologico Profesor Bengio. Argentina.
INTRODUCCIÓN: la litiasis renal permanece en la actualidad como un problema de salud ya que su incidencia ha
sido estimada en alrededor del 12%. La litotripsia extracorpórea (LEC), introducida a mediados de la década del
80, representa en la actualidad la terapéutica más comúnmente utilizada en el tratamiento de los cálculos renales.
Ante esto la selección adecuada del paciente ideal para realizar LEC dependerá de diversos factores en relación a
las características de la litiasis (localización, tamaño, dureza), del paciente y del operador. Por lo tanto, resulta
imperioso desarrollar métodos que mejoren la selección de pacientes para optimizar los resultados de este
procedimiento.
OBJETIVOS: presentar una herramienta predictiva de éxito de LEC adaptada a nuestro medio.
MATERIAL Y MÉTODOS: realizamos un estudio retrospectivo, descriptivo y analítico de pacientes con litiasis renal
y de uréter superior a quienes se le realizó LEC con litotriptor DUET MAGNA entre enero de 2014 y marzo de
2015. Se incluyeron 114 pacientes en quienes se estudió características demográficas y tomográficas (edad, sexo,
lateralidad, ubicación de la litiasis, densidad de la litiasis en unidades hounsfield (UH), índice de masa corporal
(IMC) y tamaño de la litiasis. Para determinar el Score DIT se utilizó: densidad de la litiasis en TC (UH), IMC y
tamaño de la litiasis (diámetro mayor en mm). . Una curva ROC fue realizada para determinar los valores de corte
en cada variable del score. Por último el sistema DIT fue determinado a partir del número de variables que se
encontraban por debajo del valor de corte (0, 1, 2 o 3 parámetros) en cada paciente. En cada una de estas
categorías se determinó el porcentaje libre de litiasis. Por último se determinó un área bajo la curva del score DIT
en relación a éxito de tratamiento de LEC.
RESULTADOS: De los 114 pacientes estudiados, 58 (51%) estuvieron libre de litiasis. No existen diferencias
significativas en las características demográficas. El punto de corte ideal de éxito de tratamiento en cada uno de
los parámetros del score fue: densidad de la litiasis 900 UH, IMC 27 y tamaño de la litiasis 11 mm. El score DIT fue
calculado según el número de parámetros por debajo del valor de corte establecido. El porcentaje libre de litiasis
fue 31,8% para score 0; 37,1% score 1; 57,5% score 2 y 88,3% score 3. El área bajo la curva para el Score DIT
fue 0,723 (p<0,001).
CONCLUSIONES: El score DIT podría representar una herramienta predictiva en nuestro medio a la hora de
pronosticar resultados de LEC. La utilización del mismo podría limitar el uso de esta terapia solo a pacientes con
perfil favorable (Score 2-3) y de esta manera aumentar la costo-efectividad del procedimiento.
Financiamiento: No
P-15
OLIGURIA POR OBSTRUCCIÓN DE VIAS URINARIAS SECUNDARIA A LITIASIS EN LA UNIÓN
PIELOURETERAL BILATERAL.
Silva, EM(1); Cuny, D(1); Blanco, F(1); Caradonti, M(1); Rivero, D(1); Tosolini, E; Román, J(1); Puscinsky, A(1)
(1)
Hospital Aeronáutico Central. Argentina.
INTRODUCCIÓN
La oliguria es la disminución del flujo de orina y se define como la producción de menos de 500 ml de orina en 24
horas.
La disminución del volumen urinario con azoemia creciente es un hallazgo clínico frecuente que requiere del
médico un diagnóstico diferencial preciso y una terapia rápida. El problema consiste en diferenciar los casos de
insuficiencia renal aguda, que implican daño parenquimatoso del órgano y requieren el uso de hemodiálisis en un
centro especializado, de las causas extrarrenales de oliguria, rápidamente reversibles y más fáciles de tratar.
La obstrucción de las vías urinarias altas es extremadamente rara ya que debe ser bilateral u ocurrir en riñón único
para producir oliguria e insuficiencia renal aguda.
OBJETIVO
Presentar un caso clínico de oliguria aguda producida por obstrucción de vías urinarias, por litiasis en la unión
pieloureteral bilateral.
CASO CLÍNICO
Paciente de sexo masculino de 32 años con antecedentes de cólicos renales a repetición de 3 meses de
evolución, con eliminación espontánea de cálculos esporádicamente en orina. Sin antecedente de Hipertensión,
Enfermedad renal, ni alteración de la función renal previa.
Concurre a guardia por dolor en fosa lumbar bilateral a predominio izquierdo, y deterioro del ritmo diurético desde
el día previo a la consulta. Al examen físico presentaba Abdomen doloroso de forma difusa y puño percusión
lumbar positiva izquierda leve. Se coloca sonde vesical constatándose oligoanuria de 12 hs de evolución.
El laboratorio al ingreso: Hematocrito 43, Hemoglobina 14, Glóbulos blancos 11500 Plaquetas 243000, Glucemia
74, urea 188, creatinina 10, sodio 136, potasio 4, cloro 101, EAB: 7.34/26/88/14/-11/96
Urocultivo sin aislamiento.
Tomografía Axial Computada de Abdomen y Pelvis que informa Ambos riñones de morfología y topografía
conservada, sin signos de uroectasia. Sobre pelvis renal derecha se visualiza imagen compatible con lito de 9 mm
de diámetro máximo. Se menciona sobre pelvis renal izquierda imagen de similares características que alcanzan 6
mm . A nivel de ambos senos renales se objetivan litos, el dominante se ubica a derecha y alcanza 6mm.
Se coloca Catéter Ureteral Doble J bilateral 8 horas luego del ingreso en nuestra institución.
En el postoperatorio inmediato requirió hemodiálisis por el aumento de valores del laboratorio de la función renal y
alteración del medio interno, presentando urea:187 creatinina:12,3 y Acidosis Metabólica.
Evoluciona al día siguiente con cuadro de poliuria post-obstructiva con una Diuresis de 11.200 ml en 24 horas,
requiriendo estricta reposición de fluidos endovenosos y balances negativos.
Dos días más tarde se evidencia ritmo diurético adecuado y corrección del medio interno, con marcada mejoría de
la función renal por lo cual pasa a sala general.
En el sexto día de internación al normalizar la función renal se otorga alta hospitalaria.
Un mes posterior al alta luego de reiterados episodios de diuresis con eliminación espontánea de cálculos, se
retira el catéter ureteral doble J izquierdo con realización de TAC posterior libre de litiasis. A la semana siguiente
se retira el catéter ureteral derecho sin presentar complicaciones.
CONCLUSIONES
La litiasis ureteral bilateral es una causa extremadamente rara de oliguria, el diagnóstico debe ser considerado en
pacientes con antecedentes de enfermedad de cálculos renales o síntomas compatibles con cólico renal. El
tratamiento oportuno es necesario para evitar complicaciones a largo plazo.
Financiamiento: No
P-16
PIELONEFRITIS ENFISEMATOSA: A PROPOSITO DE UN CASO CLINICO
Kaiser Rojo, E(1); Basualdo, A; Mendoza, S; Morales, d; Vasquez, M; Rios, i; Otero, i; becerra, h; garcia, c;
gonzalez, m; otegui, t
(1)
hospital nacional profesor alejandro posadas. Argentina.
INTRODUCCIÓN Es una infección poco frecuente y grave con alta tasa de mortalidad pese al adecuado
tratamiento caracterizándose por la presencia de gas en el parénquima renal, tejido colector y/o tejidos
perinefricos; y clínicamente se puede comportar desde una pielonefritis aguda hasta un estado de shock séptico.
CASO CLÍNICO Paciente femenino de 21 años de edad. Antecedentes de litiasis renal coraliforme izquierda e ITU
a repetición sin antecedentes quirúrgicos previos ni instrumentación de vía urinaria MOTIVO DE CONSULTA:
fiebre de 39.5ºC, dolor abdominal generalizado tipo cólico, nauseas y vómitos de 24hs de evolución EXAMEN
FÍSICO: abdomen blando, depresible, doloroso a la palpación superficial en forma generalizada, y a la palpación
profunda en hemiabdomen izquierdo, sin reacción peritoneal, puño percusión positiva izquierda, resto s/p, se
asocia laboratorio con leucocitosis (22900/uL), anemia, elevación de bilirrubina y coagulopatía, sedimento urinario
con Piura y hematuria microscópica
TRATAMIENTO Se interpreta cuadro de pielonefritis enfisematosa clase IIIb (clasificación de Huang et al), se
realiza nefrectomía, con toma de cultivo intraoperatorio que revela Streptoccocus Sanguinis, se inicia piperaciclinatazobactam/vancomicina,
al
intercurrir
con
neumonía
intrahospitalaria
se
rota
antibiótico
a
meropenem/vancomicina completando 14 días de tratamiento y se otorga alta hospitalaria.
CONCLUSIÓN Pacientes de clases III y IV (clasificación de hung et al) con menos de dos factores de riesgo
(trombocitopenia, insuficiencia renal, alteración de la conciencia y shock) generalmente evolucionan
satisfactoriamente con terapia combinada con antibióticos y drenaje percutáneo. Pacientes con clases III y IV
(clasificación de hung et al) con más de dos factores de riesgo, se someten a nefrectomía por falla de la terapia
combinada con elevada mortalidad. A pesar que la paciente pertenecía al primer grupo, por el estado general de la
paciente se tomo una conducta quirúrgica y antibiótica inicial siendo favorable el resultado tanto en el post
operatorio inmediato como en el alejado.
Financiamiento: No
P-17
PACIENTES CON TUMORES DE CÉLULAS GERMINALES DE TESTICULO ESTADÍO I. RESULTADOS DE
GUÍAS DE TRATAMIENTO COMUNES POR EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO EN UN HOSPITAL PÚBLICO.
salazar, m; Belinky, j; Nacuzzi, G; Gennari, L; Graziano, C; Rey, H; Jankilevich, G
Argentina
INTRODUCCIÓN: El tumor de células germinales de testículo representa el 1,5% de todas las neoplasias del
hombre, siendo el tumor solido más frecuente entre los 15 y 34 años. Representa una de las neoplasias con alta
tasa de curación, siendo mayor al 90%. Los pacientes con tumores de células germinales de testículo con Estadio
I se estratifican por riesgo y son el grupo donde la estrategia de tratamiento oportuno y organizado impacta en
sobrevida y calidad de vida OBJETIVO:Evaluar los resultados obtenidos en el tratamiento de los pacientes con
cáncer de testículo E I en nuestra institución siguiendo guías por equipo multidisciplinario. MATERIAL Y MÉTODO:
Se realizó un estudio retrospectivo, longitudinal y descriptivo basado en el análisis de historias clínicas de
pacientes con tumores de células germinales de testículo estadio I atendidos en los servicio de Urología y
Oncología del Hospital Durand entre el 2005 al 2014. Se clasificaron en bajo o alto riesgo, siendo la invasión rete
testis y/o tamaño mayor a 4 cm de alto riesgo en seminomas y la invasión vasculolinfatica en no
seminomasRESULTADOS: Se analizaron las historias clínicas de 154 pacientes con diagnóstico de tumores de
células germinales de testículo de los cuales 77 pertenecían al estadio I. La mediana de edad al diagnóstico fue
de 34 años. El 55% no tenía obra social, la distribución de los pacientes según histología fue 61% seminoma y
39% no seminoma. 32 pacientes tuvieron factores de riesgo. La Radioterapia fue utilizada en el tratamiento de
seminomas de riesgo o mala compliance y la quimioterapia en el caso de no seminomas. 45 pacientes sin factores
de riesgo hicieron vigilancia. Del total de pacientes analizados el 21%(n:16) presentaron recaída. El Intervalo libre
de enfermedad media fue 16 meses para los seminomas y 30 meses para los no seminomas. El 98% vivos,96%
sin evidencia de enfermedad, 3% con enfermedad y 1% perdido en el seguimiento. CONCLUSIÓN:Un protocolo
de seguimiento y vigilancia es factible en el seno de un hospital público. En nuestra experiencia los pacientes con
tumores de células germinales de testículo E I, presentaron similares tasas de curación a las publicadas en centros
de referencia. Nuestro trabajo demuestra que el abordaje multidisciplinario es imprescindible en estos pacientes
para lograr resultados efectivos, siendo el principal objetivo la curación del paciente.
Financiamiento: No
P-18
TUMORES DE CELULAS GERMINALES TESTICULARES (TCGT) CIRUGIA DE RESCATE DE MASA
RESIDUAL: EVALUACION DE RESULTADOS EN UN HOSPITAL PÚBLICO
Nacuzzi, G; Belinky, J; Salazar, M; Pitzzu, M; Gennari, L; Galmes, M; Spizamiglio, N; Graziano, C; Rey, H;
Jankilevich, G
Argentina
INTRODUCCION: La cirugía de rescate de masas residuales representa una parte integral del tratamiento
multimodal de los pacientes con tumores de células germinales testiculares (TCGT) sometidos a tratamiento
quimioterápico. El tumor testicular es una patología curable cuyo manejo es multidisciplinario y debe ser tratada en
centros de referencia.OBJETIVO: Evaluar la factibilidad y resultados de cirugía de masas residuales (CMR) como
estrategia terapéutica en TCGT.MATERIAL Y METODOS: Se realizó un estudio retrospectivo, longitudinal y
descriptivo basado en el análisis de historias clínicas de pacientes con diagnóstico de TCGT sometidos a CMR
atendidos en los servicio de Urología, Cirugía Torácica y Oncología del Hospital Durand entre el 2005 al
2014.RESULTADOS: se analizaron 154 historias clínicas, de los cuales 20 pacientes fueron sometidos a
CMR.Mediana de edad: 35 años (rango: 20 – 44). Histología del tumor primario: 14 (70%) no seminoma y 6 (30%)
seminoma. Sitio de masa residual: 12 pacientes (60%) retroperitoneal, 4 pacientes (20%) pulmonar/mediastinal, 2
pacientes (10%) retroperitoneal y pulmonar, un paciente supraclavicular (5%) y un paciente inguinal (5%). La CMR
se realizó tras recibir primera línea de tratamiento estandar en 17 pacientes (77%) y en 3 tras 2° línea.En el total
de los pacientes se logró la resección total de la masa residual.El análisis anatomopatológico de las 20 masas
resecadas: necrosis/fibrosis: 50%, teratoma:30%, tumor viable:10%, cistoadenoma papilar 5%y linfangioma
5%.Los 18 pacientes sin tumor viable están libres de enfermedad sin recaídas. De los 2 pacientes con tumor viable
uno está libre de enfermedad luego de quimioterapia de rescate y uno en tratamiento actualmente. Mediana de
sobrevida global 71+ meses. No se registraron muertes por el procedimiento quirúrgico ni complicaciones.
CONCLUSION:La cirugía de rescate de masas residuales después de la quimioterapia es parte de nuestra
estrategia de tratamiento siendo factible y seguro en un hospital público. En el 40% de nuestros pacientes los
hallazgos histológicos evidenciaron enfermedad viable o teratoma, siendo indispensable la CMR. Los resultados
obtenidos en nuestro trabajo, son similares a los reportados en la literatura de centros de referencia.
Financiamiento: No
P-19
TUMOR DE CÉLULAS DE SERTOLI: VARIANTE ESCLEROSANTE. DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE UNA
NEOPLASIA INFRECUENTE. APORTE DE UN CASO Y REVISIÓN DE LA LITERATURA
Nazar, AE(1); Lodi, PE(1); Terol, EG(1); Arribas, D(1); Gonzalez, GA(1); Santomil, FM(1)
(1)
Hospital Privado de Comunidad, Mar del Plata. Argentina.
Introducción: El tumor de células de Sertoli tiene una frecuencia de entre 0.4 y 1.5% de los tumores testiculares.
Hay tres variedades, siendo el tipo esclerosante, el menos frecuente.
Objetivo: Describir un caso clínico de tumor de células de Sertoli, variante esclerosante. Revisar la bibliografía.
Material y métodos: Paciente masculino de 29 años, con antecedente de paraplejia por herida de arma de fuego
hace 8 años, cateterismo intermitente e infección del tracto urinario (ITU) a repetición, consulta en guardia por
presentar dolor y tumefacción en testículo izquierdo de 3 días de evolución.
Al examen físico: testículo y epidídimo izquierdo, doloroso y aumentado de tamaño. Testículo derecho indoloro,
con nódulo de consistencia duro pétrea, en polo superior de 0.5 cm aproximadamente.
Ecografía testicular: cambios inflamatorios agudos, en testículo izquierdo, sugerentes de epididimitis. Imagen
hipoecoica, lobulada, mal definida de 0,6 x 0,4 cm de diámetro en testículo derecho, sugerente de tumor testicular.
Laboratorio: LDH 157 UI/l Alfafetoproteina 2,26 ng/ml Subunidad Beta 0,10 mUI/ml.
Urocultivo: E. Coli y Estafilococo Saprophyticus.
Tomografía computada (TC) de tórax, abdomen y pelvis: no se observan imágenes sugerentes de secundarismo.
Se indica cefuroxima 500 mg cada 12 horas, con buena respuesta al tratamiento.
Orquiectomía radical derecha. Evolución favorable. Alta hospitalaria a las 24 horas postoperatorias.
Anatomía patológica (AP): tumor de células de Sertoli, de tipo esclerosante.
A los 6 meses postoperatorios, el paciente se encuentra asintomático, sin evidencia de recidiva de enfermedad.
Conclusión: El tumor de células de Sertoli, variante esclerosante, es una neoplasia infrecuente, con buen
pronóstico, el tratamiento de elección es la orquiectomía radical.
Financiamiento: No
P-20
EL SARCOMA MIELOIDE DE VEJIGA, UNA MANIFESTACIÓN INFRECUENTE DE LA LEUCEMIA MIELOIDE
AGUDA, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO. PRESENTACIÓN DE UN CASO Y REVISIÓN DE LA LITERATURA.
Nazar, AE(1); Terol, EG(1); Lodi, PE(1); Arribas, D(1); Gonzalez, GA(1); Santomil, F(1)
(1)
Hospital Privado de Comunidad, Mar del Plata. Argentina.
Introducción: El sarcoma mieloide es una neoplasia de células inmaduras, que afecta a tejidos extramedulares.
Ocurre, habitualmente, en pacientes con antecedentes de leucemia mieloide aguda. Infrecuente, con muy pocos
casos descriptos en la literatura. Representa menos del 1% de los tumores de vejiga.
Objetivo: Describir un caso clínico de Sarcoma Mieloide en vejiga. Revisar la bibliografía.
Materiales y métodos: Paciente masculino, 53 años, antecedentes de trasplante de médula ósea por Leucemia
Mieloide Aguda; ex tabaquista y tuberculosis pulmonar, consultó por astenia y vómitos asociados a síntomas del
tracto urinario inferior.
Examen físico: taquicardia y taquipnea, rales crepitantes bibasales, dolor abdominal en hipogastrio con matidez a
la percusión.
Laboratorio: Hto 33%, Hb 10.3 g/dl, GB 7300 cel. /mm3, Creatinina 17,4 mg/dl, Urea 234 mg/dl e hiperpotasemia.
Internación, hemodiálisis de urgencia.
Tomografía computada de abdomen sin contraste: dilatación pieloureteral bilateral, vejiga de paredes engrosadas
con aumento de la densidad, compatible con proceso orgánico.
Cistoscopia: vejiga sin capacidad, tumor extenso, aspecto sólido que compromete todas las paredes. Resección
parcial por dificultad técnica inherente a las características propias del tumor. Nefrostomias bilaterales.
Al noveno día de internación, cuadro de sepsis y traslado a Unidad de Cuidados Intensivos. Hemocultivo,
urocultivo, se cubre con meropenem y linesolid.
Se rescató Escherichia Coli en cultivos. Se rotó antibiótico a levofloxacina.
Pasó 3 días en Unidad de Cuidados Intensivos. Completó esquema antibiótico.
La anatomía patológica (AP) informó sarcoma granulocítico.
Evolución favorable, a los 36 días es dado de alta en buen estado general, con nefrostomias bilaterales y función
renal conservada.
Realizo radioterapia localizada durante un mes.
Actualmente, con sospecha de progresión de su enfermedad sistémica, se encuentra realizando estudios para su
estadificación.
Conclusión: El sarcoma mieloide de vejiga es una enfermedad infrecuente y con mal pronóstico, a pesar del
tratamiento instaurado.
Financiamiento: No
P-21
LINFOMA DE PROSTATA: REPORTE DE UN CASO Y REVISIÓN DE LA LITERATURA
Santillan, D(1); Romeo, A(1); Lozada, J(1); Andrade Becerra, CF(1); Villamil, W (1); Favre, G(1); Martinez, P(1); Giudice,
C(1); Damia, O(1); Isola, M(1)
(1)
Servicio de Urología, Hospital Italiano de Buenos Aires, Argentina
Introducción
El linfoma de próstata es extremadamente infrecuente. Representan el 0,2 a 0,8% de los linfomas extranodales y
el 0,1% de todas las neoplasias de próstata. Se han descripto menos de 200 casos de linfoma primario de próstata
en la literatura. El objetivo del poster es presentar un caso clínico y hacer una breve revisión de la bibliografía.
Material y métodos
Se presenta el caso de un hombre de 47 años sin antecedentes urológicos que consulta al servicio del Hospital
Italiano por estenosis de uretra. Se realiza cistovideoendoscopia que evidencia estenosis infranqueable a nivel del
esfinter externo. Se realiza cistouretrografía miccional que evidencia pasaje filiforme del contraste a nivel de
uretra prostática. PSA: 1.02ng/ml. Tacto rectal: Grado II, adenomatosa. Se realiza derivación urinaria con talla
vesical. Posteriormente, se realiza uretrotomía interna. Al mes de de retirada la sonda vesical, intercurre con
retención aguda de orina por lo que se colocar nueva talla vesical. Se realiza estudio urodinámico: obstrucción
infravesical y buena contracción del detrusor. Nuevo tacto rectal: prostata globalmente indurada. Se decide realizar
punción biopsia prostática: Anatomía patológica: LINFOMA DE CELULAS GRANDES B. Inmunohistoquimica:
CD20: positivo, CD10: positivo, BCL6: positivo.
Se realiza RMN: Próstata heterogénea, aumentada de tamaño con tenue realce post contraste, con restricción de
señal en la difusión. Tejido de partes blandas que compromete a la misma, con extensión extracapsular e
infiltración de vesículas seminales. Formaciones ganglionares locoregionales.
Se realiza PET TC: lesión hipermetabólica pelviana que invade el recto, vejiga y el piso pelviano extendiéndose
hasta raíz del pene. Se observan adenopatías hipermetabólicas en ambas cadenas ilíacas externas y dos
formaciones nodulares pancreáticas hipermetabólicas que comprometen cuerpo y cola respectivamente. También
se observan opacidades nodulillares en el lóbulo pulmonar superior derecho, con leve fijación del trazador. Se
realiza lavado bronquioloalveolar para evaluar secundarismo pulmonar que resulta negativo.
El paciente realizó criopreservación. Actualmente se encuentra recibiendo quimioterapia y persiste con talla
vesical.
Resultados
Dentro de los linfomas primarios de próstata, el LDCGB es el más frecuente. La edad media de presentación es de
62 años. La mayoría debuta con síntomas de obstrucción del tracto urinario inferior o insuficiencia renal. Otros
síntomas menos frecuentes pueden ser la hematuria o síntomas B. Si bien la TC y la RMN ayudan a la
estadificación, no presentan características patognomónicas que permitan realizar diagnóstico per se. El
diagnóstico definitivo se hace a partir del estudio histopatológico y la inmunohistoquímica.
Según la literatura, a los 5 años, se ha publicado un 33% de sobrevida específica y un 16% a los 15 años. El
esquema de elección se basa en la combinación de ciclofosfamida, doxorrubicina, vincristina y prednisona con la
adición de un anticuerpo monoclonal contra los antígenos CD20 de superficie de los linfocitos B conocido como
rituximab.
Conclusión
El linfoma de próstata tanto primario como secundario es extremadamente infrecuente. El diagnóstico se realiza a
través del estudio histopatológico y la inmunohistoquímica. El tratamiento de elección se basa en la combinación
de ciclofosfamida, doxorrubicina, vincristina, prednisona y rituximab (R- CHOP) y es de muy mal pronóstico.
Financiamiento: No
P-22
TUMOR DE RIÑON PRESENTACION ATIPICA CON METASTASIS EN PIEL
Leiva, JM(1); Rivadera, R(1); David, C(1); Gancedo, D(1); Franco, MA(1); Cedeira, F(1); Klocker, H(1); Zabala, M(1);
Bonfanti, E(1); Buniva, C(1); Castañeda, G(1)
(1)
Servicio de Urologia, Hospital Jose Maria Cullen, Santa Fe, Argentina
INTRODUCCION la presentación del carcinoma de células renales varia siendo más del 50% incidentaloma, 15 al
20 % asociado a dolor en flanco, hematuria o masa palpable, raramente se presenta la triada clásica. 20 % en
relación síndrome paraneoplasico, y menos frecuente por metástasis a distancia. Indicadores de enfermedad
avanzada son síntomas constitucionales como pérdida de peso, fiebre y sudores nocturnos. Linfadenopatia
cervical palpable, varicocele irreductible y edema bilateral de los miembros inferiores sugieren compromiso
venoso. Una minoría presenta síntomas directamente relacionados con una enfermedad metastasica, como dolor
óseo o tos persistente.
Las metástasis cutáneas de carcinomas internos son infrecuentes y se reportan en 0.7 a 9% de los
casos. Siendo poco habitual el diagnostico de carcinoma renal a partir de metástasis en piel, ya que si bien estas
se presentan lo hacen en estadios avanzados, incluso su aparición puede darse posterior al diagnostico.
MATERIAL Y METODOS: UN CASO.
EDAD: 58 AÑOS. ANTECEDENTES: Ex tabaquista. MOTIVO CONSULTA: adenopatía inguinal izquierda,
asociado a lesión nodulares, eritematosas, de base indurada y fijas no dolorosas en región inguinal izquierda y otra
en cara interna de rodilla izquierda ambas de 3x2 cm.
EXAMEN FÍSICO: Marcha antalgica por gonartralgia izquierda, edema en rodilla izquierda y lesión nodular
eritematosa. Adenopatía inguinal izquierda única, fija, no dolorosa, asociada a lesión nodular, eritematosa no
dolorosa.
EVOLUCIÓN: se decide toma de biopsia de dichas lesiones que informa metástasis dérmica de carcinoma
pobremente diferencia, compatible con origen primario pulmonar o renal. Inmunohistoquimica informa probable
origen renal.
ESTUDIOS REALIZADOS: TAC Tórax abdomen y pelvis. CENTELLOGRAMA OSEO: lesión única en la tibia
proximal izquierda, de tipo mixto.
ESTADÍO: IV (T3a N2 M1)
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO: Nefrectomía radical izquierda. Resección de lesiones sospechosas a nivel
inguinal izquierdo.
ANATOMA PATOLOGICA
Tumor de 10.5 cm diámetro mayor. Carcinoma renal de células claras, Fuhrman III, con extensión grasa perirrenal
y seno renal, compromiso vena renal, invasión angiolinfatica presente
CONCLUSION: En el pasado el carcinoma de células renales era llamado el “tumor del internista” por el
predominio de manifestaciones sistémicas en lugar de locales. Si bien la presentación actual mas típica es el
diagnostico de manera incidental, debemos recordar la alta frecuencia y variedad de signos y síntomas que se
pueden asociar a este tipo de tumor.
Financiamiento: No
P-23
METÁSTASIS URETRAL DE TUMOR RENAL
Padilla, EM(1); Villarreal, C(1); Abreu, L(1); Añamuro, O(1); Bechis, G(1); Bertrán, M(1); Guevara, M(1); Lorenzatti, L(1);
Páez, M(1); Pérez Lezcano, D(1); Ré, S(1); Terroba, F(1)
(1)
Servicio de Urología, Hospital Córdoba, Córdoba, Argentina
Introducción y Objetivos: El Carcinoma de Células Renales (CCR) se encuentra en tercer lugar en orden de
frecuencia entre las neoplasias urológicas. Si bien se han descripto múltiples sitios metastásicos para el CCR,
siendo los más comunes pulmón, hueso e hígado, existen sólo ocho casos reportados en la literatura mundial de
compromiso uretral. El objetivo de este trabajo es presentar el caso de una paciente con diagnóstico sincrónico de
tumor renal y metástasis uretral asistida en nuestro servicio.
Presentación del Caso: Paciente de sexo femenino de 54 años de edad, que consulta por hematuria y un nódulo
palpable en uretra, algo doloroso, de gran tamaño. Se diagnostica tumor renal izquierdo, se le realiza una
nefrectomía radical, y excéresis de la lesión uretral en el mismo acto. El resultado de la Anatomía Patológica
diagnostica metástasis uretral de tumor renal de células claras. A los 6 meses la paciente presenta una recidiva
local de la lesión en uretra, se descartan compromiso en otros sitios y se le realiza nuevamente excéresis de la
lesión.
Discusión: La carúncula uretral representa la lesión tumoral más frecuentemente en uretra femenina. Se
presentan como lesiones nodulares, a veces dolorosas, habitualmente en mujeres postmenopáusicas. Si bien su
comportamiento es benigno, se ha descripto en estas estructuras hallazgos como metaplasia intestinal y
melanoma. Existen en la literatura mundial solamente 8 casos publicados a la fecha de compromiso uretral de un
CCR. En éste caso las características a la inspección, además de las molestias referidas por la paciente, fueron
las que llevaron a la excéresis de la misma, resultando en el diagnóstico de enfermedad metastásica.
Conclusión: Si bien son muy poco frecuentes, las metástasis en uretra pueden ocurrir; por lo tanto, estaría
recomendado al menos investigar el compromiso en éste órgano ante una lesión uretral sospechosa, más aún en
el contexto de un paciente oncológico.
Financiamiento: No
P-24
DISEÑO DEL ABORDAJE QUIRÚRGICO EN UN PACIENTE MONORRENO CON UN TUMOR EN EL SENO
RENAL. UTILIDAD DE LA ANGIOTC.
Renteria, LE(1); Olivares Salazar, AM(1); Dantur, A(1); Carrillo, M(1); Nolazco, JI(1); García Marchiñena, P(1); Jurado,
AM(1); Damia, OH(1); Ocantos, J(1); Gueglio, G(1)
(1)
Hospital Italiano de Buenos Aires. Argentina.
OBJETIVO: Clásicamente la angioTC ha sido utilizada en donantes renales para la valoración de la
vascularizacion renal. En tumores del seno renal se convierte en una herramienta imprescindible de cara a diseñar
una estrategia quirúrgica adecuada. El objetivo de este poster es mostrar mediante un caso clínico la utilidad de la
angioTC en el manejo de los tumores del seno renal.
MATERIALES Y METODOS:
Se presenta un paciente de 39 años con antecedentes de reflujo vesicoureteral derecho con reimplante en la
infancia. Actualmente monorreno funcional izquierdo, asociado a IRC con proteinuria en rango no nefrótico en
tratamiento con enalapril. Presenta como hallazgo incidental un tumor renal de 30x20 mm de localización
endofítica en el tercio medio del RI próximo al seno renal. La angioTC evidencia una masa lobulada irrigada por
una rama de un vaso prepiélico. En estudios de extensión no se hallan secundarismos.
RESULTADOS:
Merced a las imágenes angiotomográficas se diseñó una estrategia quirúrgica siguiendo el trayecto de la arteria
renal principal; luego la rama pre-piélica inferior y posteriormente la rama superior de la misma. Con esta idea en
mente se decide realizar nefrectomia parcial. Se localizan vasos renales y ureter izquierdo. Se realiza isquemia fría
y clampeo del pedículo renal previo a la nefrotomia (clampeo total de 25 min). Se localiza tumor endorrenal el cual
se enuclea completamente. Se toma biopsia del tejido sano por proteinuria. El paciente requirió 5 días de
internacion y no presentó intercurrencias. La anatomía patológica del tumor fue ca. renal de células claras pT1a y
la del tejido sano fue una NTA y nefropatia por IgA.
CONCLUSION:
La angioTC es un método no invasivo que provee información eficaz, sobre la vascularización renal demostrando
el tamaño, número, curso y recorrido de los vasos que irrigan el tumor intrarrenal.
Financiamiento: No
P-25
TUMOR RENAL EN RIÑÓN ECTOPICO
Buniva, CA(1); Rivadera, R(1); David, C(1); Gancedo, D(1); Cedeira, F(1); Franco, M(1); Leiva, JM(1); Zabala, M(1);
Bonfanti, E(1); Castañeda, G(1)
(1)
Servicio de Urologia, Hospital Jose Maria Cullen, Cuidad de Santa Fe, Argentina
INTRODUCCIÓN: Presentación de un caso de carcinoma de células renales en un riñón ectópico pélvico. Una
asociación poco frecuente.
MATERIAL Y MÉTODOS: Paciente de 56 años de edad, tabaquista de jerarquía que consulta por hematuria
macroscópica con coágulos, primer episodio.
Se realiza ecografía reno-vesico-prostática: no evidencia riñón izquierdo en fosa lumbar izquierda.
TAC tórax, abdomen y pelvis con contraste EV: presencia de riñón ectópico ubicado sobre región pre vertebral
para sagital izq., a la altura de la articulación sacro iliaca, de aspecto heterogéneo.
RMN:Riñón ectópico izquierdo pelviano, presenta lesión solida heterogénea de 8 cm de diámetro, sugestivo de
proceso neoformativo primario. 2 pedículos arteriales. Sin adenopatías.
Se realiza el diagnostico de tumor renal en riñón ectópico pélvico.
RESULTADOS: Resolución quirúrgica. Se realiza nefrectomía radical transperitoneal, supra e infra umbilical.
Anatomía patológica: Carcinoma renal de células claras, márgenes libres. Fhurman II
CONCLUSIONES: El carcinoma renal de células claras es el tumor renal más común en los adultos y la ectopia
renal se presenta actualmente con una incidencia de 1 en 1000 autopsias. Es una asociación rara habiendo menos
de 10 casos reportados en la literatura. Su abordaje quirúrgico debe ser con cautela ya que la anatomía vascular
es incierta y se deben realizar los estudios preoperatorios necesarios para evitar complicaciones. El presente caso
representa el tumor urológico más frecuente en nuestro centro con una presentación inusual.
Financiamiento: No
P-26
CARCINOMA UROTELIAL DEL TRACTO URINARIO SUPERIOR BILATERAL: A PROPÓSITO DE UN CASO
Carrillo, MA(1); Santillan, D(1); Renteria Mosquera, LE(1); Nolazco, JI(1); Dantur, AE(1); Cristallo, C(1); Gonzalez, MS(1);
Jurado, AM(1); Daels, FPJ(1); Damia, OH(1)
(1)
Servicio de Urologia, Hospital Italiano de Buenos Aires, C.A.B.A. Argentina
Objetivos.
El Carcinoma urotelial del tracto urinario superior es una neoplasia poco frecuente. Representa sólo el 5% de los
tumores uroteliales. La gran parte de ellos se presenta de forma unilateral, el 1.6 % puede hacerlo de manera
bilateral y generalmente asociado a carcinoma urotelial vesical previo. Esto representa un verdadero problema
terapéutico teniendo en cuenta que el gold standard es la nefroureterectomía radical (1) con las consecuencias
que esto implica. El avance en las técnicas endourológicas y percutáneas permite obtener biopsias y realizar
tratamientos mínimamente invasivos. Esto sumado a la simplicidad y sensibilidad de los estudios de seguimiento,
como lo son la ureteroscopía flexible y la tomografía abdominopelviana con contraste intravenoso, permiten un
abordaje conservador con buenos resultados. El objetivo de este trabajo es presentar un caso de carcinoma
urotelial del tracto urinario superior bilateral y la conducta adoptada.
Material y metodos.
Se presenta el caso de una mujer de 59 años ex-tabaquista, con antecedente de carcinoma urotelial vesical de
bajo grado en 2006. Por hidronefrosis derecha evidenciada en ecografía de control se realiza tomografía
computada (TC) con contraste endovenoso que evidencia lesión vegetante a nivel de pelvis renal derecha de 50 x
30 mm y otra a nivel de pelvis renal izquierda de 20 x 10 mm. Se le propone nefroureterectomia radical
laparoscópica bilateral en otro centro y consulta a nuestra institución para segunda opinión.
Resultados
En Abril de 2015 se realiza resección percutánea de tumor de pelvis derecha y resección transuretral de vejiga,
cuyo resultado anatomopatológico fue carcinoma urotelial de alto grado a nivel de pelvis renal derecha y
carcinoma urotelial papilar de bajo grado vesical. Un mes después se realiza resección percutánea completa de
tumor de pelvis renal izquierda, cuya anatomía patológica resultó ser carcinoma urotelial de bajo grado. Se realiza
reestadificación con centellograma corporal y TC de tórax que no evidencian secundarismos. Se decide realizar
nefroureterectomía radical derecha laparoscópica con collarete vesical y linfadenectomía retroperitoneal. El
procedimiento es bien tolerado, sin complicaciones inmediatas ni mediatas. El informe de la anatomía patológica
evidenció la presencia de un granuloma de 10mm y fibrosis crónica circundante en la pelvis renal derecha. Los
ganglios resecados no evidenciaron presencia de atipias.
Conclusiones.
El carcinoma urotelial del tracto urinario superior bilateral es una presentación muy poco frecuente que representa
un importante desafío terapéutico para el urólogo. Nuestro caso clínico pone en evidencia que se necesitan más
estudios y de mejor evidencia para establecer la línea de corte entre el tratamiento conservador y el radical. El
avance en las técnicas endoscópicas y percutáneas permite realizar terapias conservadoras con posterior
seguimiento estricto evitando en gran medida dejar pacientes anéfricos y enviarlos a terapia de reemplazo renal.
(1) ROUPRÊT, Morgan, et al. European Association of Urology Guidelines on Upper Urinary Tract Urothelial Cell
Carcinoma: 2015 Update. European urology, 2015.
Financiamiento: No
P-27
CIRUGÍA CONSERVADORA DE NEFRONAS EN TUMORES POLARES: MODIFICACIÓN DE LA TÉCNICA DE
KIM
Ameri, C(1); Lopez, FM(1); Vitagliano, GJ(1); Rios Pita, H(1); Blas, L(1); Guglielmi, JM(1)
(1)
Hospital Alemán, Servicio de Urología, Buenos Aires, Argentina
INTRODUCCIÓN Y OBJETIVO: En 1967 Kim presentó una técnica quirúrgica, para cirugía conservadora de
nefronas y de elección para tumores polares, donde liga la base del tumor de manera que se pueda controlar la
hemostasia sin necesidad de clampear el pedículo, con lo cual se evitan las injurias de la isquemia. Dicha técnica
es aplicable a tumores mayores a los 3 cm donde quizás haya mas probabilidades de necesidad de clampeo del
pedículo o de utilizar compresión digital. La técnica de Kim liga la base del tumor pasando una lazada completa
con dos agujas rectas en la base del tumor y luego corta el hilo de manera de generar tres pedículos, dos laterales
y uno central, para ligar la base del tumor. La modificación por nosotros propuesta es, en lugar de pasar los puntos
a ciegas en la base del tumor, hacer una jareta en la base con una penetración del punto de 5 a 7 mm dentro del
parénquima. Es esencial mantener intacta la cápsula renal como medio de resistencia para el anclaje de la sutura
para que esta no desgarre el parénquima. El beneficio de la modificación es que con la técnica de Kim los puntos,
que ligan la base, se pasan a ciegas y hay posibilidades de pasar a través del tumor y si hay margen positivo, con
la retoma de tejido se corten los puntos de hemostasia, situación que no ocurre al pasar los puntos en forma de
jareta alrededor de la base del tumor.
MATERIAL Y MÉTODO: Estudio retrospectivo y descriptivo de casos de cirugía conservadora de nefronas de
ubicación polar tratados desde Noviembre de 2013 a Julio de 2015 con la técnica modificada de Kim realizada por
el mismo cirujano. La indicación fue para tumores polares exofíticos (hasta 30% de penetración en el parénquima),
con tamaño mayor a 3.5 cm e incidentales.
Se analizó edad, sexo, vía de abordaje, ubicación (Polo superior o inferior), tamaño medio, tiempo quirúrgico,
pérdida de sangre, margen intraoperatorio y diferido, complicaciones e histopatología.
TÉCNICA:
Fue descripta en el objetivo. El material para la jareta debe ser hilo reabsorbible, preferencialmente multifilamento
0 o 2-0 con el fin de prevenir el desgarro del parénquima. La jareta lo que busca es compresión del parénquima
con lo que se controla el pequeño sangrado y los vasos de mayor calibre sangran con menos presión y se puede
hacer una hemostasia puntual.
RESULTADOS: 18 pacientes, 13 hombres, edad media de 59 años (36-72). 94% lumbotomías (17) y 1 por vía
anterior mediana. Ubicación: 10 del polo inferior (55%) y 8 del polo superior. Tamaño medio: 4.7 cm (3.6-7 cm).
Tiempo operatorio medio de 98 minutos (60-127), perdida de sangre media de 50 ml (30-200 ml), los márgenes
fueron 2 casos positivos en la congelación, se hizo retoma de tejido hasta obtener un margen negativo y no afectó
el control de la hemostasia. Ningún margen positivo en el análisis diferido. Complicaciones referentes a la técnica:
1 caso donde hubo un desgarro de la cápsula y el paciente tuvo una pérdida de sangre de 200 ml, sin repercusión
posterior. No hubo otras complicaciones asociadas a la técnica. La histopatología fueron 17 carcinomas de células
claras, Fuhrman 1 fueron 6, 10 Fuhrman 2, 1 Fuhrman 3 y 1 Carcinoma cromófobo.
CONCLUSIONES:
La modificación de la técnica de Kim mostró un control adecuado de la hemostasia con bajo índice de sangrado y
un control oncológico satisfactorio intraoperatorio. Se trata de una técnica que no presenta gran complejidad y que
deberá probar su reproducibilidad.
Financiamiento: No
P-28
METÁSTASIS DE CÁNCER DE PRÓSTATA EN TESTÍCULO. PRESENTACIÓN DE UN CASO Y REVISIÓN DE
LA BIBLIOGRAFÍA.
Nolazco, JI(1); Becher, E(1); Rentería, LE(1); Carrillo, MA(1); Dantur, A(1); Tirapegui, FI(1); Damia, O(1); Gueglio, G(1);
Isola, M(1)
(1)
Servicio de urología, Hospital Italiano, Buenos Aires, Argentina.
INTRODUCCION:
El cáncer de próstata es el tumor mas frecuente en los hombres a partir de los 50 años. La
enfermedad avanzada suele dar metastasis en ganglios linfaticos y hueso. Reportamos el
caso de un paciente con metástasis de cáncer de próstata en testiculo.
MATERIAL Y MÉTODOS:
Paciente de 56 años con antecedente de cáncer de próstata metastásico en tratamiento
estrogénico que consulta por masa palpable en testículo izquierdo. Marcadores tumorales
negativos.
Se realiza exploración testicular y biopsia por congelación que evidenció presencia de células
neoplásicas (compatible con adenocarcinoma), por lo que se realiza orquifuniculectomía
izquierda.
RESULTADOS:
La anatomia patológica informa METASTASIS DE ADENOCARCINOMA PROSTATICO
GLEASON COMBINADO 8 (4+4).
Se realiza inmunohistoquímica la cual es positiva para PSA (Antígeno Prostático Específico).
Se observo una significativa disminución del PSA luego de la cirugía.
CONCLUSIONES
Los tumores metastásicos en testículo son extremadamente raros siendo la incidencia
reportada entre 0.02 - 2.5%. Dentro de estos, el cáncer de próstata y el de pulmón son los
tumores primarios mas frecuentes.
La metástasis de cáncer de próstata en testículo suele diagnosticarse en autopsias o como
hallazgo luego de la orquiectomia bilateral para la deprivación hormonal casos avanzados.
Si bien la forma de propagación no esta del todo clara, se proponen como posibles vías la
diseminación venosa retrograda o linfática y la via endoluminal de la vas deferens.
Financiamiento: No
P-29
POLIQUISTOSIS RENAL GIGANTE
Silva, MM(1); Álvarez Alberó, AH(1); Auruccio, JP(1); Sosa, EG(1); Álvarez, PD(1)
(1)
Servicio de Urología, Hospital de Clínicas "José de San Martín", Buenos Aires, Argentina
INTRODUCCION: La Poliquistosis renal autosómica dominante es una enfermedad genética progresiva
caracterizada por la presencia de múltiples quistes en ambos riñones. También puede afectar hígado, páncreas,
corazón y cerebro, se presenta en 1 de cada 400 a 1000. En el 85% es causada por la mutación en el gen PKD1.
El mecanismo por el cual se forman quistes no está claro. Se presenta entre los 30-50 años. El diagnóstico se
hace por dolor abdominal, hematuria, hipertensión u otra anomalía no relacionada. La muerte se produce por fallo
renal con hipertensión arterial. CASO CLINICO: Varón de 50 años con antecedente de HTA, IRC y Poliquistosis
renal bilateral (diagnosticada en 1995). En diálisis desde 2014. Concurre derivado desde otro centro para
realización de nefrectomía bilateral. Presentaba abdomen globoso y distendido, con dificultad respiratoria por el
desplazamiento diafragmático.TAC: El parénquima renal bilateral se encontraba reemplazado por múltiples
imágenes quísticas que alteraban la arquitectura del órgano. Se realizó nefrectomía bilateral a cielo abierto (peso
de ambos riñones: 20 kg). Alta al 4° día POP. Anatomía patológica: Enfermedad Renal Poliquística Autosómica
Dominante. El paciente se encuentra en diálisis trisemanal a la espera del trasplante renal. DISCUSION: En la
poliquístosis renal, la nefrectomía bilateral está indicada en aquellos pacientes en los cuales el tamaño de los
riñones poliquisticos genera manifestaciones clínicas importantes. La realización de la misma es indispensable
para que estos pacientes puedan entrar en lista de trasplante.
Financiamiento: No
P-30
LESIÓN GENITAL GRAVE CON AMOLADORA
Mancini, C(1, 2, 3, 4, 5); Autiero, G(1, 2, 3, 4, 5); Alberti, D(2, 3, 4, 5); Calomite, A(1, 2, 3, 4, 5); Obiols, E(2, 3, 4, 5); Oliver, F(1, 2, 3, 4, 5);
Vilchez, R(1, 2, 3, 4, 5); Mosso, F(1, 2, 3, 4, 5)
(1)
Servicio de Urología (2)Hospital Municipal Dr. Diego E. Thompson (3)San Martín (4)Provincia de Buenos Aires
(5)
Argentina
INTRODUCCION: Las lesiones son daños que ocurren en el cuerpo producto de caídas, golpes, quemaduras,
armas y otras causas; en cambio las heridas son lesiones que rompen la piel u otros tejidos e incluyen cortaduras,
arañazos, picaduras, incisiones quirúrgicas y suturas. Pueden producirse lesiones genitales con facilidad por
encontrarse los genitales sin protección ósea; ocurren con más frecuencia durante la practica de deportes, tareas
laborales, caídas y actividad sexual. Son poco frecuentes y afectan mayormente a varones jóvenes. La precocidad
del tratamiento condiciona los resultados funcionales. La exploración quirúrgica es la norma, salvo en los
traumatismos moderados.
CASO CLINICO: Paciente masculino de 44 años de edad, sin antecedentes de relevancia. Sufrió lesión genital
grave, con avulsión penoescrotal y testicular, mientras realizaba tareas laborales con amoladora. Al ingreso
presentó cordones inguinales dehiscentes, ausencia de testículo derecho, denudamiento total del pene, sección
uretral incompleta en 2 puntos y completa a nivel bulbar; además de lesión de cuerpos cavernosos (Fig. 1) Fue
operado de urgencia realizándose 2 uretrorrafias anteriores y una uretroplastia termino terminal bulbar,
orquidopexia izquierda, síntesis de cuerpo cavernoso, plástica penoescrotal, cistostomía y toilette de tejido
necrótico (Fig. 2, 3). Evolucionó favorablemente y recibió el alta hospitalaria a los 7 días. En controles sucesivos
las heridas tuvieron buena evolución, se mantuvieron no flogóticas y sin débito. A los 42 días presentó 2 fístulas
peri peneanas, las cuales cerraron por completo a los 85 días tras 3 curetajes. Se retiró la sonda vesical a los 64
días, y la talla a los 130 días.
RESULTADOS: En controles postoperatorios, transcurridos ya 10 meses, se evidencia cicatrización completa y
favorable, sin retracciones cutáneas y con aumento de la elasticidad. El paciente orina por sus propios medios,
tiene erecciones autónomas, mantiene relaciones sexuales sin dificultad y no manifiesta incontinencia urinaria
alguna. Se encuentra actualmente en seguimiento conjunto con el Servicio de Cirugía Plástica a fin de brindarle las
correcciones estéticas adecuadas según necesidad (Fig.4 )
CONCLUSIONES: Podemos demostrar que cuando existen lesiones traumáticas genitales, puede intentarse su
resolución en un primer tiempo y en manos de cirujanos entrenados; de esta forma se obtienen beneficios para el
paciente y ventajas para el equipo medico en tratamientos posteriores, concluyendo en resultados alentadores.
Asimismo destacamos la necesaria interacción multidisciplinaria, a fin de obtener el máximo y mejor resultado.
Financiamiento: No
P-31
DISLOCACIÓN TESTICULAR: PRESENTACIÓN DE UN CASO.
Ferraris, F(1); Juarez, DA(1); Tillet, F(1); Perazzo, GR(1)
(1)
Sanatorio Dupuytren. Argentina.
Introducción
La dislocación o luxación testicular es una patología poco frecuente y escasamente descripta en la literatura. Se la
define como el desplazamiento del testículo desde la bolsa escrotal a localizaciones ectópicas estando descriptas
como las más frecuentes, dentro de las superficiales, el tejido celular subcutáneo inguinal (50%), pubis, pene y
periné y, las profundas como el conducto inguinal o la cavidad abdominal. Generalmente se presenta en pacientes
que han sufrido traumatismos contusos escrotales en accidentes de motos. Tienden a ser principalmente
unilaterales (90%) y su tratamiento es lograr la reducción del o los testículos a la bolsa escrotal manual o
quirúrgicamente.
Caso clínico
Paciente de sexo masculino de 28 años de edad que ingresa a la guardia por traumatismo de miembro inferior
derecho y escrotal secundario a accidente laboral con auto elevador. Al examen físico presenta hematoma del
miembro inferior derecho sin fractura además de dolor e induración a nivel inguinal homolateral. Se realiza
inmovilización de miembro inferior por el servicio de traumatología y se solicita ecografía inguinal. Los informes de
la ecografía y de la tomografía abdomino-pelviana, realizada al momento del ingreso para descartar lesiones
asociadas, describen testículo derecho ubicado a nivel de conducto inguinal con flujo conservado. En este
momento se consulta al equipo de urología que luego de intentar de manera infructuosa la reducción del testículo
de forma manual, decide la exploración quirúrgica. En la misma se identifica testículo derecho, indemne, a nivel de
tejido celular subcutáneo inguinal, se lo redujo y realizó orquidopexia. Se dejó lámina de drenaje que se retiró el
primer día posoperatorio y se dio alta sanatorial por la especialidad. El paciente presentó buena recuperación con
testículo eutrófico.
Discusión
Los traumatismos contusos testiculares generan lesiones de la albugínea y/o hematocele cuando el testículo es
comprimido contra el pubis. Cuando el testículo evita esta compresión contra el pubis y la intensidad del
traumatismo es menor a los 50 kilogramos, ya que superior a esta sobrepasaría la resistencia tisular de la
albuginea, se produce una dislocación o luxación del mismo por rotura de fibras musculares del cordón
espermático hacia el espacio ubicado entre la fascia del oblicuo mayor y el tejido celular subcutáneo. Se ha
descripto que hernias inguinales indirectas y reflejos cremasterianos hiperactivos pueden favorecer esta lesión. El
diagnóstico es clínico aunque en algunas oportunidades se complementa con estudios imagenológicos cuando
presenta hematocele o luxación testicular profunda que pueden dificultar el mismo. El tratamiento, como el caso
que se presenta, es el intento de reducción manual con posterior orquidopexia. Dado que la reducción manual
presenta una baja eficacia, habitualmente la resolución es realizando una exploración quirúrgica con orquidopexia.
El tratamiento precoz evita complicaciones como la atrofia testicular y la orquialgia crónica.
Financiamiento: No
P-32
RESULTADOS FUNCIONALES CON EL POSICIONAMIENTO RETROLUMINAL DEL SLING MASCULINO
SINTÉTICO TRANSOBTURATRIZ: PRESENTACIÓN PRELIMINAR A PROPÓSITO DE DOS CASOS
Macchi, JM; Calomite, A; Valle, J; Basualdo, A; Vilchez Acosta, R
Argentina
Objetivo: Describir los resultados funcionales de una nueva técnica de posicionamiento retroluminal del sling auto
ajustable masculino en Incontinencia urinaria de esfuerzo leve a moderada.
El fundamento del tratamiento de la incontinencia de orina de esfuerzo (IOE) masculina con sling autoajustable se
basaba en la aposición parcialmente oclusiva sub uretral con resultados variables, dada la poca estadística
publicada del uso de esta técnica. Bajo un contexto de revisión anatomo quirúrgica ya establecido, se determino
que la restauración de la continencia por déficit extrínseco del esfínter externo bajo técnicas oclusivas no tenían
resultados esperados, reevaluando funcionalmente el musculo elevador del ano se determino que corrigiendo el
sostén de la laxitud esfinteriana perihiatal y por lo tanto reubicando el posicionamiento del sling se hallaron
mejores respuestas.
Materiales y Métodos: Se analizaron dos pacientes masculinos de distintos centros hospitalarios con incontinencia
de orina de esfuerzo moderada post prostatectomia radical y adenomectomía de próstata. Primer caso: Masculino
de 76 años sin antecedentes clínicos, y antecedente de adenomectomía de próstata transvesical por hiperplasia
prostática en julio 2014, curso 3 días de postoperatorio (POP) y Clavien Dando 1. En los controles POP presentó
Incontinencia de orina moderada, Cambiaba 3 pañales diarios empapados, urocultivo negativo. El estudio
urodinámico (EUD) informa Incontinencia de orina se esfuerzo. Cistoscopía esfínter impresiona hipotónico, se
inicio tratamiento con kinesioterapia de piso pelviano sin respuesta. Se programa para colocación de sling
masculino protésico sintético autoajustable transobturatriz, egreso hospitalario al 1º día POP. Al mes del POP no
refiere dolor, realiza actividades habituales con continencia total, urocultivo negativo. Segundo caso: Masculino de
69 años, HTA, diabético tipo II antecedentes de prostatectomia radical por cáncer prostático localizado que
presento desde POP incontinencia de orina de esfuerzo de moderada a severa llegando a utilizar de 4-5 pañales
por día, se hizo cistoscopia y urograma excretor sin hallazgo de lesión intraluminal uretral. EUD que informa
detrusor estable y déficit intrínseco esfinteriano con incontinencia de esfuerzo. Se inicio kinesioterapia de piso
pelviano sin obtener respuesta. Se le indica colocación de sling masculino sintético, lo cual es aceptado por el
paciente. Presentando en el postoperatorio inmediato continencia total hasta la fecha.
Resultados: Se realizó sin complicaciones anatómicas el posicionamiento retroluminal con fijación mínima del
sling. No hubo comorbilidades que afectaron la evolución del proceso intraoperatorio ni posoperatorio inmediato y
alejado. Al año de ambas intervenciones el grado de continencia esperado fue satisfactorio.
Financiamiento: No
P-33
UTILIZACION INICIAL DE FASCIA DE RECTO ANTERIOR COMO SLING AUTOLOGO TRANSOBTURATRIZ
EN LA INCONTINENCIA DE ORINA DE ESFUERZO MASCULINA
Macchi, JM(1); Oliver, F(2); Basualdo, A(1); Vilchez, R(1, 2)
(1)
hospital Dr F abete, servicio de urologia, area de piso pelviano (2)hospital Dr Diego E thompson, servicio de
urologia, area de piso pelviano. Argentina.
Objetivo: Describir nuestra experiencia inicial con la utilización de fascia del recto anterior como sling autologo
masculino Transobturatriz (TObT) en posición retroluminal.
Materiales Y Métodos: Masculino de 72 años, sin obra social, con HTA, antecedentes de prostatectomia radical por
cáncer de próstata localizado que presento en postoperatorio tardío incontinencia de orina de esfuerzo de
moderada a severa (utiliza de 4-5 pañales x día), se hizo cistoscopia y urograma excretor sin hallazgo de lesión
uretral con déficit de coaptación de zona esfinteriana externa. El estudio urodinámico informo detrusor estable y
déficit intrínseco esfinteriano con incontinencia de esfuerzo. Se inicio kinesioterapia de piso pelviano sin obtener
respuesta. Se le indica la colocación de un sling masculino, dada su condición socioeconómica se ofrece sling
autologo de fascia del recto anterior (FAR) con las condicionantes bioéticas del caso, lo cual es aceptado por el
paciente. Presentando en el postoperatorio inmediato un grado de continencia total hasta la fecha.
Conclusiones: El uso de las técnicas de sling sintético TObT masculino se estandarizó para su posicionamiento
sub uretral en virtud de los puntos de apoyo osteofibrosos en un piso pelviano de alta resistencia musculo
aponeurótica como corresponde a la anatomía pelviana masculino, y por ende de la utilización de un material con
buena fuerza elástica. El nuevo posicionamiento retroluminal, por la comprensión fisio-patológica del daño del piso
presenta una zona de menor resistencia biomecánica con menor tracción de los brazos de potencia del sling, lo
cual condicionaría los buenos resultados que la fuerza elástica de una fascia autologa proporcionaría.
DISCUSION
Dado que es el primer caso de colocación de sling autologo masculino TObT en posición retroluminal en nuestro
servicio, con resultados funcionales satisfactorios aun falta estadística confiable para valorar su empleo
estandarizado.
Financiamiento: No
P-34
HEMATURIA MASIVA COMO MANIFESTACIÓN DE MALFORMACIÓN ARTERIOVENOSA
CONGÉNITA. TRATAMIENTO CON EMBOLIZACIÓN ARTERIAL SELECTIVA.
Terol, EG(1); Lodi, PE(1); Arribas, D(1); Gonzalez, GA(1); Penida, A(1); Facta, A(1); Santomil, FM(1)
(1)
Hospital Privado de Comunidad, Mar del Plata. Argentina.
RENAL
Introducción: Las malformaciones arteriovenosas (MAV) renales son patologías con una prevalencia inferior al
0,04%. Clínicamente pueden manifestarse con hematuria macroscópica y el método diagnóstico de elección es la
arteriografía. La embolización arterial selectiva (EAS) es una opción terapéutica efectiva con un bajo riesgo de
complicaciones.
Objetivo: Describir un caso clínico de hematuria masiva como manifestación de MAV renal congénita, tratado con
embolización arterial selectiva. Revisar la bibliografía.
Caso clínico: Paciente de sexo femenino, 33 años, sin antecedentes de relevancia, consultó en guardia por
presentar dolor en hipogastrio de 24 horas de evolución asociado a dolor lumbar tipo cólico derecho, náuseas,
vómitos, polaquiuria, tenesmo vesical y hematuria macroscópica con eliminación de coágulos.
Al examen físico: hemodinámicamente estable, dolor a la palpación y matidez a la percusión en hipogastrio y puño
percusión lumbar derecha positiva.
Laboratorio: Hematocrito 36%, hemoglobina 11,1 gr/%, creatinina 0,59 mg/dl. Urocultivo 50.000 colonias/ml de
Stafilococo Aureus, se cubrió con cefazolina 1 gr cada 8 hs.
Tomografía computada de abdomen sin contraste: dilatación pielocalicial de riñón derecho (1,5 cm) con imagen
hiperdensa en pelvis renal sugerente de coágulo. En vejiga imagen de 10 cm de iguales características.
Durante las primeras horas de internación, taquicardia, tendencia a la hipotensión, palidez cutáneo mucosa,
hiporreactividad y persistencia de hematuria. Nuevo hematocrito 19% y hemoglobina 6,1 gr/%. Se transfundieron 6
unidades de sangre y traslado a unidad de cuidados intensivos.
Arteriografía renal: Ovillo vascular en polo inferior de Riñón derecho compatible con MAV. Se realizó EAS con
esponja de gelatina absorbible en forma exitosa.
A las 24 horas posterior al procedimiento, estable hemodinámicamente, sin hematuria, dolor lumbar derecho con
buena respuesta a analgésicos. Hematocrito post transfusión 32 %, hemoglobina 10.8 gr/% y creatinina 0.64
mg/dl.
A los once días de internación nuevo episodio de hematuria y dolor en fosa lumbar derecha con escasa respuesta
a los analgésicos.
Nueva angiografía: colocación de tres coils en rama inferior de arteria renal derecha por presencia de MAV.
Además se visualizó saco aneurismático en arteria renal izquierda, se decidió colocar un cuarto coils.
La paciente tuvo una buena evolución, sin hematuria, mejoría del dolor y hematocrito estable. Alta hospitalaria a
los 20 días de internación. Actualmente cursando cuatro meses postembolización, con función renal normal, sin
dolor ni hematuria.
Conclusión: Las MAV renales congénitas son patologías poco frecuentes, en nuestro caso se manifestó con
hematuria masiva, tratamiento efectivo mediante EAS, de rápida resolución y sin complicaciones.
Financiamiento: No
P-35
NECROSIS DE PENE
Fidalgo, CE(1); Chius, ES(1); Tobia Gonzalez, S(1); Gorostiague, I(1); Salas, F(1)
(1)
Servicio de Urologia, Sanatorio Ipensa, La Plata, Argentina
Paciente de 36 años con diagnostico de DBT tipo 1 medicado con insulina NPH, mal controlado, IRC en diálisis
trisemanal con manejo de 30ml de volumen de orina por día. Presenta antecedentes quirúrgicos de laparotomía
exploradora por peritonitis secundaria a apendicitis aguda gangrenosa, amputación de pierna derecha por
gangrena asociada a infecciones del miembro inferior derecho. El paciente se interna en el sanatorio por
hiperglucemia asociada a foco infeccioso que se interpreta como urinario por lo que se inicia tratamiento con
antibióticos ( Piperacilina - Tazobactam 2,25 Gr c/8hs).
Laboratorio: GB:14000 /mm3. Creatinina: 4,44mg% Potasio: 4,3mEq/L. Glucemia: 3,88Gr/L
Ecografía: Importantes calcificaciones intratesticulares bilaterales,
Al momento de la consulta al servicio de urología el paciente presenta fimosis asociada a lesión eritematosa en
piel de prepucio con secreción purulenta que no permite la visualización del glande. Se encuentra lucido, sin
taquicardia, con 37,4 grados de temperatura. Luego de 4hs comienza con taquicardia y 39 grados de temperatura
corporal, presenta lesión necrótica de piel de prepucio por lo que se decide debridamiento quirúrgico. Durante la
cirugía se reseca prepucio el cual presenta necrosis, el glande se encuentra necrótico y friable por lo que se
decide resección del mismo, cuerpos cavernosos con gangrena, se decide penectomia hasta tejido sano. Se
realiza talla vesical.
Evoluciona favorablemente por lo que se otorga alta sanatorial a las 72hs.
Resultados
INFORME ANATOMOPATOLOGICO. Penectomia con necrosis avanzada que compromete cuerpos esponjosos y
cavernosos. Proceso inflamatorio agudo inespecífico
Conlcusion
La necrosis de pene es una patología muy infrecuente que habitualmente no se tiene en consideración y es fácil
de confundir con la gangrena de Fournier e incluso puede estar asociada a la misma. Ante la presencia de
secreción purulenta asociada a lesión eritematosa en prepucio en pacientes con comorbilidades ( DBT, IRC,
cirugía de Prótesis de pene) hay que descartar rápidamente esta patología ya que liberada a su evolución puede
causar la muerte
Financiamiento: No
P-36
TUMOR RENAL DE BAJO GRADO EN VIGILANCIA ACTIVA: CASO CLÍNICO
Bosaz, AA(1, 2, 3); Mastronardi, AO(1, 2, 3); López Bubica, S(1, 2, 3)
(1)
U.M.In.Cor. (2)Instituto Damic (3)Córdoba. Argentina.
Introducción: El CR representa el 2 %-3 % de todos los canceres (1) y su incidencia máxima se da en los países
occidentales. En general, durante los dos últimos decenios y hasta hace poco se ha producido un incremento
anual próximo al 2 % de la incidencia en todo el mundo. La mortalidad global por CR ha aumentado hasta
principios de los años noventa, con una estabilización o disminución de las tasas, en general, a partir de entonces,
pero la mortalidad sigue mostrando una tendencia al alza, con unas tasas crecientes. El CR es la lesión sólida más
frecuente en el riñón y representa aproximadamente el 90 % de todos los tumores renales malignos. Hay un
predominio 1,5:1 de los varones sobre las mujeres y la incidencia máxima tiene lugar entre los 60 y 70 años de
edad. Entre los factores etiológicos figuran factores relacionados con los hábitos de vida como tabaquismo,
obesidad e hipertensión arterial. Debido a la mayor detección de tumores mediante técnicas de imagen, como
ecografía y tomografía computarizada (TC), ha aumentado el número de CR diagnosticados de manera fortuita.
Estos tumores son, con más frecuencia, de menor tamaño y se encuentran en un estadio más bajo. La vigilancia
activa de masas tumorales pequeñas se ha impuesto ya que no existen pruebas de aumento de tamaño y riesgo
de enfermedad metastásica. Los resultados oncológicos a corto y medio plazo indican que se trata de una
estrategia adecuada para controlar inicialmente masas renales pequeñas seguida, en caso necesario, de
tratamiento por progresión.
Caso clínico: paciente de sexo masculino, de 71 años de edad que presenta como antecedentes patológicos HTA
y DBT mellitus tipo II medicado con amlodipina 10 mg/día y metformina 800 mg/día con controles estables. Se
realiza hace 4 años control anual por hiperplasia prostática benigna presentando trastorno miccional leve y se
solicita PSA, ecografía renal y vésico prostática, orina completa y flujometria. Los resultados muestran un PSA:
0,92 ng/ml, orina s/p, ecografía con imagen de tumoración heterogénea de 2,5 cm en riñón izquierdo, próstata de
32 grs con RPM de 10 %, vejiga s/p. se le solicito TC que determina masa tumoral de 2,3 cm exofitica en región
medial de riñón izquierdo. Se indica nefrectomía parcial laparoscópica, la cual el paciente rechaza y solicita
realizar una biopsia para confirmar el diagnóstico. Se realizó biopsia percutánea guiada por TC. Anatomía
patológica: carcinoma de células renales de bajo grado Fuhrman I. se realiza la estatificación como un CR Estadio
I, T1, N0, M0. Debido a que el paciente se niega al tratamiento quirúrgico, informándole la posibilidad de realizar
también la ablación percutánea con radiofrecuencia (RF), se le plantea la posibilidad de la vigilancia activa con
controles cada 3 meses. En su evolución el tumor no presentó un crecimiento sostenido ni significativo siendo las
dimensiones del último control 2,5 cm.
Conclusión: En los pacientes con tumores pequeños o comorbilidad importante que no son candidatos a la cirugía
debe contemplarse la posibilidad de la vigilancia activa, explicando los riesgos o complicaciones que pueden
devenir al no realizar el tratamiento quirúrgico inicialmente. De todos modos en nuestro caso en particular queda
demostrado que el crecimiento y progresión de la enfermedad de bajo grado de malignidad es lento, y con
pacientes que acaten la indicación del control trimestral, puede ser utilizado en casos seleccionados como
alternativa a la cirugía.
Financiamiento: No
P-37
CÁNCER DE ESCROTO
Klein, M(1); Mias, F(1); Lopez, G(1); Colacci, P(1); Madaria, M(1); Mayor, F(1); Garcia, D(1); Maiollo, A(1); Masson, N(1);
Nahum, B(1)
(1)
Hospital Evita Pueblo, Berazategui, Argentina
INTRODUCCION: El carcinoma de escroto es un tumor muy poco común con una incidencia anual estimada de
0.1-0.3/ 100.000, siendo la forma escamosa la más frecuente. Es un tumor maligno de origen epitelial infiltrante y
destructor que puede dar lugar a metástasis por vía linfática y hemática. Se caracterizan por ser tumores de gran
tamaño, ulcerados, papilomatosos y con gran fetidez.
Objetivo: Exponer un caso de cáncer de escroto, su forma de presentación, el tratamiento instaurado y su
comportamiento.
Materiales y métodos: Paciente de 38 años de edad, que inició su padecimiento hace 2 años al percatarse de un
aumento de volumen a nivel escrotal el cual ha sido progresivo. En la exploración se observa una tumoración a
predominio de hemiescroto izquierdo con bordes exuberantes, nodular y perlada con eritema periférico, presenta
zona central ulcerada con secreción fétida.
Se realiza exéresis amplia de la tumoración hasta encontrar bordes de sección libres. No se halló infiltración a
planos profundos ( túnica vaginal ni testículos). Se deja drenaje y se cierra por planos.
Resultados: La evolución del paciente fue favorable. Los resultados del estudio de anatomía patológica
confirmaron que se trataba de un carcinoma epidermoide de escroto con sus bordes de sección libres (bien
extirpado). Se remitió al paciente a interconsulta de dermatología y oncología.
Conclusión: pese a ser un tumor de escasa incidencia el diagnóstico de sospecha de carcinoma epidermoide de
escroto debe estar presente ante lesiones escrotales crónicas, es necesaria la confirmación histológica y la cirugía
es el tratamiento de elección, asociando o no linfadenectomía
Financiamiento: No
P-38
LIPOSARCOMA MIXOIDE RETROPERITONEAL
Moreta, A(1); Quintar, A(1); Ocaña, R(1); Torino, A(1); Monteros Alvi, M(1); Suarez, C(1)
(1)
Hospital Arturo Oñativia salta. Argentina.
Introducción
Los tumores retroperitoneales son poco frecuentes, sólo suponen un 0,07-0,2% de todas las neoplasias del
organismo. Los subtipos más frecuentes son el liposarcoma (41%), leiomiosarcoma (28%), histiocitoma fibroso
maligno (7%), fibrosarcoma (6%) y tumores de la vaina de nervios periféricos (3%).
El objetivo del presente trabajo es presentar un caso de liposarcoma
mixoide retroperitoneal donde topográficamente se constata gran dimensión tumoral y realizar revisión
bibliográfica.
Material y métodos:
Paciente 65 años de edad con antecedentes patológicos de Carcinoma de Próstata, operado hace 11 años donde
se le realizo prostatectomía radical. Consulta por tumoración en región de fosa iliaca izquierda acompañada de
dolor que dificulta la marcha.
Se realiza ecografía el cual informa hematoma de gran tamaño que se punza para biopsia, informando extendido
hemorrágico.
Se realizo tomografía para su mejor valoración, la cual informa lesión hipodensa de 20x16cm compatible con
hematoma espontáneo retroperitoneal que compromete anillo inguinal hasta cresta iliaca.
Se decide exploración quirúrgica, realizándose exeresis completa del tumor evidenciando en el estudio
histopatológico Liposarcoma mixoide de bajo grado.
Discusión y conclusión:
Los liposarcomas mixoides, son tumores pocos vascularizados con baja tendencia a dar metástasis a distancia. Su
pronostico depende de la posibilidad de reseccion completa y del grado histopatológico.
En la mayoría de los pacientes los síntomas son escasos, y el diagnostico es fundamentalmente tomografico.
La metástasis local es frecuente, y la mortalidad se asocia a la recurrencia tumoral.
El tratamiento quirúrgico a demostrado los mejores resultados en cuanto a la supervivencia. La quimioterapia y
radioterapia no han demostrado beneficios en cuanto a sobrevida.
Financiamiento: No
P-39
MANEJO INTEGRAL DEL CARCINOMA RENAL
Romeo, L(1); Prieto, F(1); Oliva, J(1); Romeo, R(1)
(1)
Hospital Español de Mendoza. Argentina.
INTRODUCCIÓN: El carcinoma renal avanzado ha sido considerado uno de los cánceres más resistentes a los
tratamiento sistémicos, con tasas de sobrevida a 5 años menores al 10%. En la actualidad, el desarrollo de
agentes antiangiogénicos e inhibidores de tirosin kinasa ha combiado el tratamiento de los pacientes con
enfermedad metastásicas logrando un aumento en la sobrevida, pudiendo en algunos casos cronificar la
enfermedad.
MATERIALES Y MÉTODOS: Presentamos 2 pacientes que presentan cáncer renal avanzado, sometidos a cirugía
y posterior tratamiento adyuvante prescrito y controlado por médicos urologos.
Paciente de 54 años de edad, con diagnóstico de tumor renal derecho de 8 cm, con invasión de vena renal y
múltiples metástasis en pulmón. Se realiza embolización renal y colocación de filtro en vena cava, posterior
nefrectomía radical derecha ampliada con extracción de trombo tumoral y resección parcial de vena cava inferior.
La anatomía patológica informa carcinoma renal de células claras, Fuhrman IV. Comenzó tratamiento adyuvante
con Pazopanib 800 mg/día con respuesta parcial cumpliendo 11 meses de tratamiento.
Paciente de 58 años de edad, con diagnóstico de tumor renal derecho de 4 cm con múltiples metástasis
pulmonares sitomáticas. Se realiza nefrectomía radical laparoscópica. La anatomía patológica informa carcinoma
renal de células claras, Fuhrman III. Posteriormente se inicia tratamiento adyuvante con Pazopanib 800 mg/día con
respuesta completa cumpliendo 10 meses de tratamiento.
En ambos pacientes la respuesta se evaluó según criterios RECIST. Presentan ciertos efectos adversos grado 1,
tolerables como diarrea, síndrome mano-pie y despigmentación del vello corporal.
CONCLUSIONES: El cáncer de riñón es una patología de resolución principalmente quirúrgica que, en la
actualidad, está ganando mucha importancia el tratamiento médico adyuvante.El rol del urólogo es indispensable
en esta patología en el diagnóstico, estadificación, tratamiento quirúrgicoy seguimineto de los pacientes. Creemos
que en un futuro, médicos uro-oncólogos reunirán las condiciones aptas para tratar medicamente a pacientes con
carcinoma renal avanzado.
Financiamiento: No
P-40
RESULTADOS DE NEFRECTOMÍAS PARCIALES POR TUMOR RENAL
Romeo, L(1, 2, 3); Prieto, F(1); Cantón, F(2, 3); Romeo, R(1, 2, 3); Oliva, J(1); Tutor, O(2); Tennerini, P(1, 2, 3); Abraham, J(1, 2,
3)
(1)
Hospital Español de Mendoza (2)Centro Urológico (3)Universidad de Mendoza. Argentina.
INTRODUCCIÓN
La nefrectomía parcial por tumor ha revolucionado el tratamiento del carcinoma renal localizado permitiendo
resultados oncológicos similares a los obtenidos por la cirugía radical del órgano mejorando la función renal a largo
plazo
MATERIALES Y MÉTODOS
Es un estudio de tipo retrospectivo, observacional y descriptivo, donde se analizaron las historias clínicas en un
período comprendido entre 1999 y 2015 de los pacientes sometidos a nefrectomía parcial por tumor renal.
RESULTADOS
De un total de 68 pacientes, 21 mujeres y 47 hombres con edades comprendidas en un rango de 33 a 79 años y
seguimiento de 2 a 96 meses. La indicación de la cirugía fue relativa en 58 pacientes y absoluta en 10 (de los
cuales presentaban: 3 pacientes nefrectomía radical previa por tumor, 1 paciente con cálculo coraliforme contra
lateral, 1 paciente con deterioro crónico de la función renal, 1 tumor en riñón trasplantado, 1 paciente con
poliquistosis renal, 2 pacientes con tumor renal sincrónico). El estadio clínico correspondió a 35 lesiones T1a, 25
lesiones T1b y 4 lesiones T2. Según clasificación de Clavien se presentaron 12 complicaciones posoperatorias (7
de tipo I, 3 de tipo II y 5 tipo IIIa, siendo estas últimas un paciente con pseudoaneurisma a los 30 días de la cirugía
y un hematoma a los 7 días del procedimiento, 3 pacientes con eventraciones).
La anatomía patológica reveló 64 carcinomas de células renales (47 de tipo claras, 8 papilar, 5 cromófobos, 1
eosinofílica, 1 tubulo-colector y 2 de células de granulosa), 3 oncocitomas y 1 leiomioma
Los márgenes se presentaron libres de enfermedad en los 64 pacientes con lesión maligna. Un paciente desarrolló
tumor sincrónico en el mismo riñón en su evolución.
CONCLUSIONES
La experiencia obtenida coincide con los datos obtenidos en la literatura en cuanto a los resultados oncológicos
de la nefrectomía parcial por carcinoma renal en pacientes con lesiones localizadas.
Financiamiento: No
P-41
FUHRMAN GRADO 3 Y 4 COMO FACTOR PRONÓSTICO EN CARCINOMA RENAL DE CÉLULAS CLARAS
Romeo, L(1, 2, 3); Oliva, J(1); Prieto, F(1); Cantón, F(2, 3); Romeo, R(1, 2, 3)
(1)
Hospital Español de Mendoza (2)Centro Urológico (3)Universidad de Mendoza. Argentina.
Introducción
La indiferenciación tumoral en carcinoma renal se mide a través de la clasificación de Fuhrman. El grado nuclear
es uno de los factores pronósticos más importantes en pacientes con carcinoma de células renales.
Materiales y métodos
Se realiza en forma retrospectiva un estudio sobre pacientes operados por tumor renal entre mayo 2001 y abril
2015.
Resultados
De un total de 270 nefrectomías por tumor renal, 26 pacientes presentaban tumores renales con estadio de
Fuhrman grado 3 y 4, con edades comprendidas entre 46 y 88 años, 15 hombres y 11 mujeres, seguimiento de 12
a 96 meses.
En todos los casos se realizaron nefrectomías radicales como tratamiento quirúrgico.
De ellos 6 (30%) presentaban metástasis clínica previo a la cirugía (solamente en pulmón), todos recibieron
tratamiento adyuvante (3 con pazopanib y 3 con IFN alfa) y se encuentran en seguimiento.
De los 20 restantes, sin evidencia de metástasis a distancia (70%), 4 presentaron adenopatía + (20%) y 1
afectación de glándula suprarrenal. En su evolución 6 de ellos (33%) presentaron recidiva tumoral en su evolución
de los cuales fallecieron 3 y 1 perdió seguimiento por urología.
Conclusiones
Nuestra revisión confirma la utilidad clínico pronostica de la clasificación de grado de Fuhrman para carcinoma
renales de células claras, por lo que resulta imperativo que todo informe anatomo patológico cuente con el mismo.
Financiamiento: No
P-42
SARCOMA FUSOCELULAR MIXOIDE PARATESTICULAR
Bengió, RG; Oulton, G(1); Gareis, L; Arribillaga, L; Cordero, E; Epelde, J; Montedoro, A; Orellana, S; García Onto,
H; Bengió, V; Bengió, RH(1)
(1)
Centro Urológico Profesor Bengió. Córdoba. Argentina.
OBJETIVOS: Presentación de un caso de Sarcoma Fusocelular Mixoide paratesticular.
MATERIAL Y MÉTODOS: Paciente masculino de 67 años, con antecedente de tumor renal hace 5 años y
resección de tumores paratesticular izquierdo en 3 oportunidades. Se presenta a la consulta con masa inguinal
izquierda, indolora, sin síntomas miccionales, de tres meses de evolución. A la exploración física se objetiva masa
de 10 cm aproximadamente en región inguinal izquierda, no dolorosa a la palpación, sin cambios de coloración de
la piel circundante. Se solicita TAC que informa masa paratesticular izquierda de 10 cm fijada a la raíz del pene.
Se decide su posterior tratamiento quirúrgico.
RESULTADOS: estudio histopatológico: Macroscópia: masa tumoral redondeada de superficie lisa recubierta por
delicada y transparente pseudocapsula, que mide 11,5 x 6,5 cm, de aspecto mixoide, juanto a tejido fibroadiposo
de 10 x 6 x 5 cm. Microscopia: neoplasia mesenquimal formada por células fusadas, de núcleos elongados,
irregulares e hipercrómicos, dispuestas en fascículos (patrón “espina de pescado”). Áreas de degeneración
mixoide y focos de necrosis. Márgenes Libres. El paciente cursa evolución postoperatoria favorable, alta a las 48
horas sin complicaciones y se encuentra sin signos de recidiva hasta la fecha y oncología decide realizar terapia
radiante del lecho por antecedentes de múltiples recidivas.
CONCLUSIÓN: El sarcoma fusocelular mixoide paratesticular constituye una rara entidad con una muy baja
incidencia. Son tumores malignos de origen mesénquimal que pueden desarrollarse donde quiera que exista
tejido adiposo, siendo el retroperitoneo su localización más frecuente. Se presentan como una masa intraescrotal
no dolorosa, con tiempo de evolución y tamaño muy variable, generalmente no dolorosos. La única terapéutica con
posibilidades curativas es la cirugía, con una tasa de recurrencia de 50 a 82%.
Financiamiento: No
P-43
TUMOR TESTICULAR “BURNED OUT”. REPORTE DE CASOS
Luco Montero, R(1); Achitte, A(1); Godoy, D(1); Avalos, A(1); Czachurski, E(1)
(1)
Servicio de Urologia. Hospital Dr. Julio C. Perrando ( Rcia ) Chaco. Argentina.
Introducción: El Tumor Testicular “ Burned Out “ es un Tumor de Células Germinales raro, en el cual el tumor
primario involuciona de manera espontánea y completa y se presenta generalmente en forma de enfermedad
metastásica. Los tumores de células germinales constituyen el tumor maligno más frecuente en varones entre 15 y
35 años de edad. Sin embargo, sólo el 5% de los tumores de células germinales son extragonadales y rara vez se
presentan sin la sospecha de un tumor primario de testículo. Objetivo: Analizar la presentación y evolución clínica
de dos pacientes con diagnóstico de tumor testicular con fenómeno de “ Burned Out “ atendidos en el Servicio de
Urología del Hospital Perrando de la Provincia del Chaco.
Caso clínico N°1: paciente de 24 años consultó por pérdida de peso, astenia, adinamia, anorexia, sudoración
profusa nocturna en el último mes y disnea progresiva. En la radiografía de tórax se observó ensanchamiento
mediastínico. Se solicita TAC de tórax- abdomen-pelvis que evidenció formación de mediastino y ganglios
linfáticos retroperitoneales. Se realizó toracoscopia con toma de biopsia de masa mediastinica. La anatomía
patológica informó Tumor Germinal de tipo Seminoma. Semiológicamente ambos testículos eran normales. La
ecografía mostró imágenes hiperecogénicas en ambos parénquimas y los marcadores tumorales resultaron: LDH:
1400 u/l (vn. h/ 480), alfafetoproteina: 1,5 ng.(vn. h/11), subunidad Beta Gch:9 mUI (vn.h/<5)
Se realizó Biopsia testicular, el resultado anatomopatologico fue Neoplasia Germinal Intratubular.
Caso clínico 2: paciente de 43 años que consultó por formación cervical, disnea progresiva, sudoración nocturna,
disfagia y pérdida de peso. La Radiografía de Tórax mostró ensanchamiento de mediastino y la TAC informó
conglomerado de adenomegalias mediastinicas proyectadas a nivel prevascular. Se realizó biopsia de ganglio
cervical obteniendo como resultado anatomopatologico Tumor Germinal “ Seminoma”. Al examen físico los
testículos fueron normales, marcadores Tumorales: LDH 3360 u/l, GCH: < 1,20 mUI, Alfafetoproteina: 26,81 ng. La
ecografía testicular informo múltiples calcificaciones en ambos parénquimas. La biopsia testicular dió como
resultado Neoplasia Germinal Intratubular. A ambos pacientes se le practicó orquiectomia radical bilateral y
actualmente ambos se encuentran con buena evolución y seguimiento por Oncología realizando tratamiento con
quimioterapia y terapia sustitutiva hormonal.
Discusión: el caso nos recuerda que cuando se diagnostica un Tumor de Células Germinales es importante
descartar el origen Testicular aunque el examen físico sea normal, en este contexto los Marcadores Tumorales, y
el Ultrasonido son fundamentales. Resultó un desafío la decisión de realizar una biopsia testicular previo al
tratamiento quirúrgico, dado que el mismo debería realizarse de todos modos por el riesgo de lesionestesticulares
pre malignas.
Financiamiento: No
P-44
ESTUDIO SOBRE EL PERFIL IMUNOLÓGICO Y LA CITOTOXICIDAD SISTÉMICA TUMOR ESPECIFICA POST
TRATAMIENTO COM BCG Y L-NAME UTILIZANDO UM MODELO MURINO DE CÁNCER DE VEJIGA
Balarino, NP; Langle, Y; Belgorosky, D; Prack Mc Cormik, B; Sandes, E; Casabé, A; Eiján, AM
Argentina
El tratamiento con BCG está indicado en pacientes cáncer de vejiga no invasor localmente avanzado, de alto
grado histológico o del carcinoma in situ. Es conocido que BCG desencadena una inmunoestimulación a nivel
local ya que, puede evitar recidivas con o sin progresión. A pesar de ser superior al tratamiento con citostáticos
hay un porcentaje de pacientes que no responden satisfactoriamente a dicho tratamiento. Utilizando un modelo de
cáncer de vejiga murino anteriormente hemos demostramos que el tratamiento combinado de BCG con el análogo
de la arginina L-NAME, reduce el crecimiento tumoral en mayor medida que lo hace la BCG sola. Objetivo: En el
presente trabajo nos propusimos evaluar si L-NAME sólo o combinado con BCG es capaz de modificar el perfil
inmunológico a nivel sistémico de ratones portadores de tumor de vejiga. Materiales y Métodos: Se inocularon
ratones C57BL/J6 en la vejiga con células tumorales MB49 (2x104 células/ratón). Los animales se randomizaron
en cuatro grupos: 1- MB49 (control sin tratamiento) 2-BCG (1mg /ml endo vesical 2 veces por semana), 3-L-NAME
(0.25 mM en el agua de bebida) y 4- BCG+L-NAME. Se incluyó un quieto grupo de animales sin tumor que se
denominó NORMAL. Los ratones se sacrificaron a los 17 días de iniciado el experimento, se sacaron y pesaron las
vejigas como medida del crecimiento tumoral y se obtuvieron los bazos de cada animal para estudiar el perfil de
las subpoblaciones linfocitarias mediante citometría de flujo. También se realizó un ensayo de citotoxicidad in vitro
utilizando los esplenocitos previamente sensibilizados con células tumorales quiescentes. Resultados: En el bazo
de portadores de tumor MB49 se observa una disminución de la actividad citotóxica especifica contra el tumor
comparado con los ratones normales (%citotoxicidad 55+/-15 vs 97+/-18 p<0.05), el tratamiento con BCG recupera
dicha toxicidad (75+/-24%), L-NAME solo o combinado con BCG no modifica la respuesta. El perfil de leucocitos
(mieloides supresoras CD11+ GR1+; citotóxicas CD8; Treg CD25+/- CD4 Foxp3+) no presenta variaciones
significativas. Conclusiones: la portación tumoral induce un estado de inmunosupresión específica sistémica
evidenciado por la disminución en la citotoxicidad contra células tumorales. BCG revierte en parte esta
inmunosupresión posiblemente modificando la actividad de las células inmunes (aumentado la función citotóxica o
disminuyendo la actividad inhibitoria) sin alterar su cantidad. L-NAME al menos a la dosis ensayada no modifica
actividad citotóxica, sugiriendo que su capacidad de inhibir el crecimiento tumoral no está mediado vía sistema
inmune.
Financiamiento: No
P-45
METASTASIS CEREBRAL DE TUMOR RENAL. A PROPOSITO DE UN CASO
Belotti, B(1); Santisteban, H((1); Santisteban, H((1); Santisteban, D(1); Dipatto, F(1); Theules, M(1); Battle Casas, V(1)
(1)
Clínica de Nefrología, Urología y Enfermedades Cardiovasculares. Argentina.
Introducción: El carcinoma renal (CR) supone el 2-3% de todos los tumores malignos del adulto; en el momento
del diagnóstico un 25-33% de los pacientes ya tienen metástasis y el 40-50% presentan metástasis a distancia
años después del diagnóstico inicial.
Los sitios de diseminación hematógena más habituales son pulmón, hígado y hueso; la enfermedad metastásica
en el sistema nervioso central ocurre entre el 5-10% de los tumores renales, sin embargo la afectación solitaria a
este nivel representa una incidencia del 0,6- 2,5%, presagiando un pronóstico desfavorable. Las metástasis
cerebrales son, en su mayoría, sintomáticas motivo por el cual es conveniente efectuar una TC cerebral para
confirmar el diagnóstico.
Objetivo: Presentar un caso de metástasis de CR de células claras a nivel cerebral.
Material y Métodos: Paciente de 62 años quien en 2013 se realiza una nefrectomía por MOE renal izquierda.
Anatomía Patológica: Carcinoma de Células Renales variante células claras (pT3aNoMo). El paciente continúa los
controles por consultorio externo con TC de tórax, abdomen y pelvis con resultados normales.
Luego de un período de 2 años libre de enfermedad es internado por comenzar con hemianopsia y disartria,
siendo evaluado por los servicios de urología y neurocirugía, quienes realizan RMN, la que informa MOE sobre
cara medial del lóbulo temporal izquierdo de 4x3x2 cm y abundante edema que comprime el sistema ventricular.
Se realiza cirugía-biopsia guiada por técnicas estereotáxicas la que informa que dicha masa corresponde a
metástasis del tumor de origen a nivel renal.
Conclusión: El tratamiento con corticoides, radioterapia y resección han sido los pilares del tratamiento. La
mediana de supervivencia en pacientes con carcinoma de células renales con metástasis a nivel central es de 3 a
6 meses aproximadamente. La TC cerebral sistemática carece de utilidad en el estudio imagenológico habitual en
los pacientes asintomáticos.
Financiamiento: No
P-46
A PROPÓSITO DE UN CASO
Larcade, RF(1); Hanania, N(2)
(1)
Dpto Cirugía, Servicio Urología, Hospital Regional Rio Gallegos, Río Gallegos, Santa Cruz, Argentina
Cirugía, Servicio Cirugia, Hospital Regional Rio Gallegos, Río Gallegos, Santa Cruz, Argentina
(2)
Dpto
Paciente de 32 años, misionero, derivado del Calafate por fimosis puntiforme, dolor peneano y sangrado x meato
uretral. Examen físico fimosis puntiforme con sospecha de tumor de pene en 1/3 distal del pene, indurado y muy
doloroso con adenopatiasinguinales derechas positivas x 2. Postioplastia + biopsia de pene. AP Carcinoma
Epidermoide de pene
Financiamiento: No
P-47
METÁSTASIS RETROPERITONEAL DE CARCINOMA DE PRÓSTATA RESISTENTE A LA CASTRACIÓN
Lamuedra, L(1); Rojas, V(1); Monasterolo, P(1); Araoz, V(1); Radice, E(1); Zangone, M(1)
(1)
Servicio de Urología, Hospital Bernardino Rivadavia, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Introducción
El retroperitoneo como asiento de metástasis del cáncer de próstata es un sitio infrecuente. Hay pocos casos de
este tipo de presentación del cáncer de próstata publicados en la literatura médica. La mayoría de los casos
reportados corresponde a estadios avanzados que al momento de la presentación presentan metástasis a
distancia principalmente óseas.
Objetivos
Presentar el caso de un paciente con CPRC metastásico con una masa retroperitoneal sintomática y hacer una
revisión bibliográfica del mismo.
Materiales y métodos
Paciente masculino de 57 años de edad con diagnóstico de carcinoma de próstata desde hace 4 años por
elevación de PSA (14,54 ng/dL), biopsiado Gleason 4+3, con centellograma óseo normal. Se le ofreció
prostatectomía radical al momento del diagnóstico pero el paciente la rechazó, por lo que se le indicó terapia
radiante tridimensional. Durante su seguimiento se constató recaída bioquímica a los 3 años por lo que inició
bloqueo androgénico con buena respuesta. Al cuarto año de seguimiento el paciente presentó nueva recaída
bioquímica, edema en ambos miembros inferiores a predominio derecho y dolor lumbar con centellograma corporal
total compatible con secundarismo óseo. Se realizó una tomografía axial computada (TC) en la cual se pudo
constatar la presencia de una voluminosa masa retroperitoneal. Se procedió a realizar punción con aguja TRUCUT
guiada por TC.
Discusión
El mapa del drenaje linfático de la próstata ha sido extensamente estudiado, inicia su compleja red en la pelvis y
siguiendo diferentes vías ascendentes llega a los ganglios obturadores, hipogástricos, presacros y a la cadena
ilíaca externa ganando acceso al retroperitoneo.
En la bibliografía consultada la mayoría de los casos de metástasis retroperitoneales, mediastínicas o cervicales
del carcinoma de próstata fueron diagnosticados en pacientes con enfermedad avanzada sistémica.
La prostatectomía radical es la mejor opción terapéutica a largo plazo para el tratamiento del carcinoma de
próstata órganoconfinado, por ese motivo se le ofreció a nuestro paciente al momento del diagnóstico. El hecho
que no fue posible realizar la operación en nuestro caso debido a la negativa del paciente fue posiblemente un
condicionante para la evolución desfavorable posterior: recaída bioquímica, secundarismo óseo y metástasis
retroperitoneal.
Conclusión
La punción guiada por TC en nuestra experiencia es un buen método para obtener muestra para diagnóstico de
una masa retroperitoneal en pacientes con CPRC.
Financiamiento: No
P-48
INFILTRACION TESTICULAR POR CARCINOMA UROTELIAL DE ALTO GRADO
Parini, M(1, 2); Costa, M(1, 2); Villar, G(1, 2)
(1)
Hospital Español C.A.B.A (2)Servicio Urologia
OBJETIVOS: Presentación de un caso clínico, y revisión de la bibliografía. Evaluar la frecuencia en masas
testiculares no primarias. MATERIALES Y METODOS: Paciente masculino de 78 años de edad, con antecedentes
de Adenocarcinoma de Próstata, Gleason 3+4: 7,en tratamiento con bloqueo hormonal desde el 2011 y
Carcinoma urotelial, papilar de alto grado (G3) que invade lamina propia, detrusor libre de lesión ( RTU de vejiga
(08/2013).
Sin tratamientos posteriores .Consulta por primera vez a nuestro servicio por masa escrotal fluctuante con piel
eritematoso, asociada a edema peno escrotal.
Aporta Tac de tórax, abdomen y pelvis que informa múltiples imágenes en ambos campos pulmonares e imagen
hepática compatible con secundarismo y lesión expansiva en vejiga. Se decide exploración quirúrgica, en cavidad
escrotal se identifica abundante tejido necrótico, abscedado con pérdida de la anatomía testicular normal se realiza
resección de masa tumoral, obteniendo como resultado de anatomía patológica, infiltración por carcinoma urotelial
de alto grado (G3) con extensa necrosis. RESULTADOS: El paciente evoluciono desfavorablemente, requiriendo
internación en unidad de terapia intensiva desde el post operatorio hasta su óbito por falla sistémica, al mes de la
internación. CONCLUSION: Las metástasis a testículo son extremadamente raras, y pueden simular un tumor
primario, las más frecuentes provienen de tumores de próstata, riñón, colon y en cuarto lugar del tracto urinario. En
su gran mayoría el pronóstico es desfavorable, dependiendo de su enfermedad de base. La exploración inguinal
debe pensarse siempre en pacientes con masas escrotales y antecedentes oncológicas.
Financiamiento: No
P-49
CÁNCER DE ESCROTO
Re, S(1); Perez Lezcano, DH(1); Lorenzatti, L(1); Padilla, E(1); Añamuro, O(1); Guevara, M(1); Bertran, AM(1); Paez, M(1);
Bechis, G(1); Abreu, L(1); Terroba, F(1); Villareal, C(1)
(1)
Servicio de Urologia del Hospital Córdoba, Córdoba Argentina
INTRODUCCION
El carcinoma de escroto es una patología poco frecuente, se presenta entre los 60 y 70 años en raza blanca y más
jóvenes en raza negra.Se evidenció que se asociaba a los jóvenes limpiadores de chimenea del Viejo Londres, los
trabajadores con parafina, aceite, algodón y los rayos ultravioletas para el tratamiento de psoriasis.
Presentamos un nuevo caso de cáncer de escroto con el objetivo de realizar una breve reseña bibliográfica.
MATERIALES Y METODOS MÉTODOS:
Paciente de 35 años con lesión escrotal izquierda ulcerada de cinco meses de evolución
Ecografía inguinal bilateral
Se observa en región inguinal izquierda en proximidad al vaso femoral homolateral imagen hipoecogénica
inhomogénea de bordes lobulados que midió 42 x 25 mm.
TAC abdomino pélvica
Se observa lesión sólida que capta contraste E.V. de 43 x 27 mm en región inguinal izquierda
Tratamiento
Resección de lesión escrotal izquierda
Anatomía patológica: carcinoma espinocelular diferenciado infiltrante. Márgenes libres.
Luego de tratamiento antibiótico sin respuesta se decide linfadenectomia inguinal izquierda
Anatomía patológica
1) Ganglio parafemoral con ausencia de malignidad
2)Ganglio profundo con ausencia de malignidad.
3)Ganglio inguinal correspondiente a tres ganglios linfáticos, uno con metástasis de carcinoma epidermoide
moderadamente diferenciado que según los antecedentes podría ser vinculable a primario de piel de escroto y dos
ganglios libres de neoplasia.
Evolución:
Paciente se controla cada siete días y al mes se evidencian ganglios inguinales derechos, se decide
linfadenectomia inguinal derecha
Anatomía patológica
ausencia de malignidad.
Se decide radioterapia inguinal bilateral
DISCUSIÓN:
En cuanto al tipo histológico de cáncer de escroto, el principal es el carcinoma de células escamosas. El
pronóstico en cáncer de escroto se relaciona con presencia o ausencia de participación ganglionar .Cuando hay
metástasis a ganglios inguinales, la tasa de sobrevivientes a cinco años se aproxima al 25%, en tanto que no hay
sobrevivientes si se afectan los ganglios iliacos. El tratamiento quimioterapico no presenta resultados aceptables a
la fecha.
Paciente actualmente en control post radioterapia sin imágenes patológicas
Financiamiento: No
P-50
TUMOR DE CÉLULAS GERMINALES DE TESTÍCULO CON FENÓMENO DE BURNED OUT, EN UN HOSPITAL
PÚBLICO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES.
Paesano, N(1); Farelo Trejos, OL(1); Basualdo, MA(1); Barreiro, S; Monzo Gardiner, JI(1)
(1)
Hospital Dr. Federico Abete, Malvinas Argentinas, Provincia de Buenos Aires
Objetivos: Describir un caso de un paciente con tumor de células germinales de testículo extragonadal con
fenómeno de "burned out".
Materiales y métodos: Paciente masculino de 24 años. Antecedentes de consumo de marihuana desde los 18
años y de hepatitis A en la niñez. Consultó por cuadro de dolor abdominal de 4 semanas de evolución asociado a
dolor lumbar, tos, hemoptisis y fiebre. El examen físico evidenció palpación de ganglio supraclavicular izquierdo,
ginecomastia, puño percusión lumbar izquierda positiva y dolor en hemiabdómen derecho.
La tomografía de TAP con contraste endovenoso informó adenopatía supraclavicular izquierda que colapsa vena
yugular homolateral. Múltiples imágenes nodulares a nivel pulmonar bilateral y en hígado compatibles con
metástasis. Voluminosa formación retroperitoneal latero aortica izquierda que se extiende hasta la bifurcación de
las arterias iliacas primitivas compatible con conglomerado adenomegálico. Ante la sospecha de tumor primario
testicular se realizó examen físico que resultó sin particularidades. Ecografía testicular: Imágenes puntiformes
hiperecogenicas de aspecto cálcico en polo superior de testículo izquierdo sin evidencia de lesión sólida. Testiculo
derecho: Sin particularidades. Marcadores tumorales: βHCG: 7597mUI/ml, AFP: 1166ng/ml, LDH: 870UI/L,
Prolactina: 55.8ng/ml.
Se realizó orquifunulectomía radical izquierda cuya anatomía patológica informó parénquima testicular con área
focal de fibrosis de aspecto cicatrizal e hiperplasia difusa de células de Leydig. La biopsia de ganglio
supraclavicular informó carcinoma poco diferenciado de origen germinal.
Intercurrió con trombosis venosa profunda durante el primer ciclo de quimioterapia con Bleomicina, Etoposido y
cisplatino (BEP), lo que requirió re internación y tratamiento.
Cumplió 3 ciclos de BEP. Marcadores control βHCG: 291mUI/ml AFP: 6.4ng/ml LDH 288UI/l.
Conclusión: Sospechar la presencia de este fenómeno en tumoraciones retroperitoneales de origen germinal
cuando el examen físico de las gónadas es normal y la anatomía patológica solo informa lesión fibrótica.
Financiamiento: No
P-51
SÍNDROME DE BURNED OUT TESTICULAR: REPORTE DE UN CASO
Rivet, C(1); Benzina, R(1); Marchese, D(1); Petrelli, V(1); Ripoll, S(1); Filas, R(1); Lizzi, D(1); Herrera, C(1); Vecchio, M(1);
Gioielli, R(1); Maximino, G(1); Maximino, G(1)
(1)
Servicio de Urología, Hospital de Emergencias Dr. Clemente Alvarez, Rosario, Argentina
Objetivos: describir un caso de síndrome Burned out testicular.
Materiales y métodos: paciente de 21 años que ingresa por un cuadro de anemia y melena. Tras ser estudiado se
detecta un tumor en tercera porción de duodeno. La biopsia bajo visión endoscópica, revela tumor de células
germinales. La palpación testicular fue normal, los marcadores fueron negativos. La ecografía muestra en
mediastino testicular derecho área hipoecogénica avascular, con microcalcificaciones dispersas. Se decide
realizar orquiectomía inguinal derecha.
Resultados: la anatomía patológica informa neoplasia intratubular germinal multifocal con cicatriz central en
testículo derecho. Actualmente el paciente se encuentra realizando quimioterapia.
Conclusión: el síndrome de Burned out testicular es una entidad poco frecuente, que debe sospecharse en
aquellos pacientes con masas retroperitoneales. Debe darse jerarquía a los hallazgos ecográficos, ante la
presencia de un examen testicular normal y marcadores tumorales negativos.
Financiamiento: No
P-52
LEIOMIOMA RETROVESICAL A PROPÓSITO DE UN CASO
De Jesus, A(1); Alcorta, H(1); Fudim, W (1); Vicente, S(1); Hernandez, M(1)
(1)
Hospital Zonal General de Agudos Narciso Lopez de Lanus. Argentina.
El leiomioma es un tumor benigno de origen mesotelial, que se puede presentar en cualquier territorio de nuestro
organismo, y que se caracteriza por presentar fibras musculares lisas. Su etiopatogenia es desconocida
habiéndose postulado para su génesis teorías embriológicas, inflamatorias y vasculares. En el tracto urinario es
más frecuente su aparición en la cápsula renal teniendo otras localizaciones posibles como pelvis, uréter, cordón
espermático y vejiga. En este último órgano puede presentarse de forma intramural, extravesical y endovesical
siendo esta última la más frecuente
Financiamiento: No
P-53
NEFRECTOMÍA PARCIAL EXTREMA BILATERAL
Seeber, G(1); Paesano, NE(1); Barreiro, S(1); Basualdo, MA(1); Monzo Gardiner, JI(1)
(1)
Hospital Dr. Federico Abete, Malvinas Argentinas, Provincia de Buenos Aires.
Objetivos: Describir un caso de nefrectomía parcial bilateral extrema abierta por etapas en un paciente con
tumor renal bilateral.
Materiales y métodos: Paciente de sexo masculino de 54 años, con antecedentes de hipertensión, dislipemia y
tabaquismo. ECOG PS 0. Consultó al servicio de urologia por lumbalgia, dolor abdominal y hematuria intermitente.
La ecografía informó riñón derecho con imagen solida cortical de 75 mm y riñón Izquierdo con imagen solida
cortical de 80 mm.
Tomografía TAP: Imágenes sólidas que realzan con contraste en Riñón Derecho de aproximadamente 87 X 97
mm. (RENAL score 9P) y en RI de 86 X 64 mm (RENAL score 10 A). Sin metástasis evidentes.
Se realizó nefrectomía parcial abierta izquierda inicialmente. En el acto quirúrgico el sangrado fue de 700 ml.
Tiempo de isquemia de 25 minutos. En el cuarto día post recibe el egreso hospitalario con Creatinina de1.39
mg%. Complicaciones Clavien – Dindo: II.
Anatomía patológica: Carcinoma de células claras Fuhrman II con infiltración perivascular y linfática. Infiltración de
capsula renal. Márgenes negativos. TT 9x6x5 cm. pT2a N0 M0. Laboratorio: Hto 32%, Hb 8.6 g/dl. Crea 1.36
mg%: Cl. Crea: 75 ml/min. Control post operatorio día 25: Tomografía: Celda renal izquierda con reticulación
grasa, componente hemático focal con ausencia de masa renal descripta previamente. RD: presencia de imagen
sólida ya conocida.
Cuarenta días después se realizó nefrectomía parcial abierta derecha. El sangrado fue de 600 ml con un tiempo de
isquemia de 21 minutos. Egreso hospitalario al quinto día post operatorio. Creatinina: 1.6 mg%. Se transfundió 2
UCGR durante el post operatorio. Complicaciones Clavien – Dindo: II.
Anatomía: Carcinoma de células claras Fuhrman III. Sin infiltración de capsula renal. TT 6x4x3.5 cm. 5 ganglios
libres de lesión. Márgenes negativos. PT1b N0 M0. Laboratorio: Hto 33%, Hb 9.3 g/dl. Crea 1.9 mg%: Cl. Crea: 56
ml/min. Diuresis: 3800 ml/24 horas.
A los 60 días post operatorio de la segunda etapa quirúrgica se realiza radiorenograma que informa función
porcentual del riñón izquierdo de 44 % y del riñón derecho de 56 %.
RMN con Gadolinio: Sin evidencia de recidiva.
Conclusión: La nefrectomía bilateral por etapas es una opción para la resolución de tumores renales bilaterales
sincrónicos
Financiamiento: No
P-54
TROMBOSIS DE LA ARTERIAL RENAL COMO COMPLICACIÓN DE UNA NEFRECTOMÍA PARCIAL
LAPAROSCÓPICA.
Paesano, N(1); Inturias, W (1); Basualdo, MA(1); Barreiro, S(1); Monzo Gardiner, JI(1)
(1)
Hospital Dr. Federico Abete, Malvinas Argentinas. Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Objetivo: Presentar un caso clínico de trombosis de la arteria renal en el post-operatorio de una nefrectomía
parcial laparoscópica.
Materiales y métodos: Varón de 66 años de edad. Antecedentes médicos de insuficiencia cardiaca, hipertensión
arterial en tratamiento con medidas higiénico - dietéticas, ex tabaquista, IMC: 32, y un Índice de comorbilidad de
Charlson : 3. Consultó por dolor lumbar asociado a hematuria. TC: tumor en polo superior del riñón izquierdo de 52
x 43 mm. (RENAL: 5A). Nefrectomía parcial laparoscópica. Sangrado intraoperatorio: 400 ml, clampaje con
torniquete de Rumel. Tiempo de isquemia de 15 minutos. Tiempo quirúrgico: 145 minutos. Durante el post
operatorio se transfundió 1 unidad de Glóbulos rojos. Alta al cuarto día post-operatorio.
Día 6: Consultó por distensión abdominal, nauseas y vómitos. Afebril. (Hto. 38%, Hb. 9.1 g/dl, Urea 50 mg%,
Creatinina 1.6 mg% ).
La TC evidenció defecto de relleno en toda la extensión de la arteria renal izquierda, hallazgo compatible con
trombosis, asociado a marcada alteración en la perfusión de la mayor parte de la silueta renal izquierda.
Se realizó tratamiento conservador con buena evolución del cuadro clínico y alta al cuarto día de internación con
seguimiento ecográfico.
Por escaso seguimiento, se encuentra pendiente el estudio morfológico y funcional del riñón afectado.
Conclusión: La trombosis de la arteria renal es una complicación infrecuente de la nefrectomía parcial
laparoscópica. Con escasa información en la bibliografía actual.
Financiamiento: No
P-55
LINFADENECTOMÍA RETROPERITONEAL EN TCGNS METASTÁSICO. MANEJO DE TROMBO TUMORAL Y
REEMPLAZO PARCIAL DE VENA CAVA INFERIOR.
Gasparutti, G(1); Ottonello, D(1); Marani, J(1); Carminio, M(1); Yaber, F(1); Yaber, F(1); Zeno, L(1); Pereyra, R(2)
(1)
Servicio de Urología. Hospital Provincial del Centenario. Cátedra de Urología. Facultad de Cs. Médicas. UNR.
Rosario. Santa Fe. Argentina. (2)Servicio de Cirugía Cardiovascular. Hospital Provincial del Centenario. Rosario.
Santa Fe. Argentina.
INTRODUCCIÓN.
El manejo de una masa residual retroperitoneal post quimioterapia secundaria a cáncer de testículo es un desafío
quirúrgico. Más aún cuando existe participación de grandes estructuras vasculares adyacentes. Se presenta el
caso de una linfadenectomía retroperitoneal (RPLND) con trombectomía, resección de segmento de vena cava
inferior y reconstrucción con prótesis de dacron en tumor de células germinales no-seminomatoso (TCGNS).
MATERIAL Y MÉTODO.
Se presenta caso de paciente de 28 años, con antecedente de orquiectomía derecha en otra institución por tumor
germinal mixto, saco vitelino 90% seminoma clásico 10%, de 4 cm., sin invasión linfovascular, ni de túnica
albugínea y cordón espermático. Se realiza TAC de abdomen sin hallazgos. A los 6 meses del postoperatorio es
derivado a nuestro Servicio, por hallazgo en TAC de masa retroperitoneal de 8,5 × 4,2 cm. intercavoaórtica. Se
realizan 6 ciclos de quimioterapia con Bleomicina, Etopósido y Cisplatino (BEP) con negativización de marcadores
y persistencia de masa retroperitoneal.
RESULTADOS.
Se realiza linfadenectomía retroperitoneal (RPLND) por Laparotomía Mediana Supra-infraumbilical.Identificación
de masa intercavoaórtica de aproximadamente 8 cm. Disección y separación de arteria Aorta. Resección en
bloque de la masa y segmento de vena cava inferior y reconstrucción con prótesis de Dacron. Sangrado
operatorio de 550 ml. Anatomía Patológica: Teratoma asociado a trombo neoplásico en segmento de vena cava.
Paciente cursa postoperatorio libre de complicaciones. Alta Hospitalaria a los 5 días.
DISCUSIÓN.
El compromiso venoso de la vena cava es más frecuente cuando el tumor primario es del testículo derecho, ya
que los ganglios intercavoaórticos son la zona primaria de diseminación linfática de dicha gónada. En una revisión
de 28 años de 1.250 pacientes en los que se llevó a cabo RPLND de TCGNS postquimioterapia, sólo 15
requirieron de resección vascular mayor (1.2%) con tumor viable en 80%. Se espera un 20 a 33% de curación en
los pacientes que se someten a RPLND. Las principales limitantes de la resección de grandes vasos son: tiempo
quirúrgico prolongado, experiencia y destreza quirúrgica, junto a la alta tasa de morbilidad determinada por el
sangrado, trombosis de la prótesis vascular e infección de la misma. La capacidad de los estudios de imagen
permite optimizar la estrategia y disminuir las complicaciones. El abordaje multidisciplinario conformado por
urólogos, cirujanos cardiovasculares, cirujanos oncólogos, perfusionistas e intensivistas, permite realizar el
procedimiento con el menor índice de complicaciones posibles.
CONCLUSIÓN.
La resección quirúrgica completa en bloque de tumores metastásicos retroperitoneales de células germinales con
compromiso vascular es factible y puede ser realizada con buenos resultados. Este tipo de procedimientos debería
realizarse en grandes centros y por profesionales con experiencia para mejorar los resultados.
Financiamiento: No
P-56
MIELOLIPOMA EXTRA ADRENAL DE LOCALIZACIÓN PARARENAL. REPORTE DE UN CASO
Orellano, LH(1); Fares, B(1); Cardozo, J(1); Dehollain, D(1); Camean, J(1); Antola, D(1); Sklate, R(2); Martin, E(3)
(1)
Servicio de urología,Hospital General de agudos Dr. Enrique Tornu, CABA, Argentina (2)Servicio de
endocrinología, Hospital General de agudos Dr. Enrique Tornu, CABA, Argentina (3)Servicio de anatomía
patológica, Hospital General de agudos Dr. Enrique Tornu, CABA, Argentina
Introducción:Los mielolipomas extra-adrenales son tumores benignos, infrecuentes, generalmente no
funcionantes, caracterizados por la presencia de tejido adiposo y hematopoyético. Habitualmente se localizan en la
glándula suprarrenal, siendo excepcional su ubicación fuera de ella, y más aún su localización para-renal. La
mayoría son asintomáticos y descubiertos incidentalmente. El objetivo de este trabajo es realizar el reporte de un
caso de mielolipoma extraadrenal pararenal de localización atípica.
Materiales y métodos: Masculino de 46 años consulta en la guardia por presentar dolor en el flanco izquierdo de
comienzo agudo e intenso de 6hs de evolución. Al examen físico presentóabdomen blando, distendido, doloroso a
la palpación del flanco izquierdo, puño percusión izquierda positiva y tensión arterial: 220/110. Se realizóTC sin
c.e. que evidenciólesión suprarrenal izquierda heterogénea de 110x80x89mm con signos sugestivos de sangrado.
Se interpretócomo lesión suprarrenal hemorrágica asociada a crisis hipertensiva por posible tumor funcionante. Se
decidióinternación y control evolutivo. Los laboratorios seriados informaron caída del HTO de 43% a 29%. Los
estudios endocrinológicos informaron elevación de noradrenalina urinaria con adrenalina, ac. vainillin mandélico,
metanefrinas, cortisol y aldosterona normales. La RNM evidencióformación expansiva de 82,2x70mm con probable
epicentro en glándula suprarrenal izquierda debiendo considerarse en primer término carcinoma córticosuprarrenal. Se decidiórealizar lumbotomía exploradora. El hallazgo intra operatorio fue una tumoración
suprarrenal izquierda con grandes adherencias loco regionales. Se realizóla tumorectomía en bloque junto al riñón
izquierdo. Cursó12 días en terapia intensiva y fue externado el 18 día pop. La anatomía patológica informó:
Mielolipoma de 10,03 x 8 x 5,9 cm extra-adrenal para-renal.
Discusión: El mielolipoma extra-adrenal para-renal es una patología tumoral benigna de difícil diagnóstico que
puede presentar complicaciones clínico-quirúrgicas severas. Su enfoque multidisciplinario facilita su diagnóstico y
tratamiento.
Financiamiento: No
P-57
TUMOR DE BUSCHKE LOWENSTEIN PENIANO
Zabala, MA(1); Rivadera, R(1); David, C(1); Gancedo, D(1); Franco, M(1); Cedeira, F(1); Klocker, H(1); Bonfanti, E(1);
Leiva, M(1); Buniva, C; Castañeda, G(1)
(1)
Hospital Cullen. Argentina.
Introducción:el tumor de Buschke – Lowenstein es de escasa frecuencia, invade en forma local, comprime y
destruye tejidos adyacentes produciendo lesión uretral y fistulización. Consulta por la presencia de un crecimiento
local agresivo, sangrado, secreción y mal olor. Es de difícil diagnóstico, debiendo descartar un carcinoma de
células escamosas.
Objetivos: evaluar este caso infrecuente, el desafío diagnóstico que propone y el tratamiento oportuno del mismo.
Materiales y métodos: paciente de 51 años de edad que presenta lesión verrugosa, mal oliente, fistulizada y con
secreción que ocupa la porción del glande peneano.
Resultados: se realizó el diagnóstico de Tumor de Buschke Lowenstein y se realizó penectomía parcial. La
evolución clínica fue favorable, con controles negativos hasta la fecha.
Conclusiones: el tumor de Buschke – Lowenstein desplaza, invade y destruye estructuras adyacentes por
compresión. Además de este crecimiento local incontrolado, no presenta signos de transformación maligna al
examen histológico y no produce metástasis. Al examen microscópico el tumor forma una tumoración frondosa
compuesta por crestas epidérmicas gruesas redondeadas que a menudo se extienden en profundidad dentro del
tejido adyacente. Las crestas están constituidas por células escamosas bien diferenciadas que no presentan
anaplasia celular, estas crestas epiteliales están rodeadas por una densa banda de células inflamatorias agudas y
crónicas. Al igual que en el condiloma acuminado, la etiología puede ser viral. Se ha identificado DNA de HPV de
tipos 6 y 11.
Para distinguir esta lesión del carcinoma peniano se debe realizar biopsia escisional o biopsias profundas
múltiples. El tratamiento consiste en resección, con conservación máxima del pene en la medida posible. Las
lesiones extensas pueden requerir penectomia total.
Financiamiento: No
P-58
TUMOR DE PENE ESCAMOSO CONDILOMATOSO
Bonfanti, EG(1); Castañeda, G(1); Buniva, C(1); Leiva, M(1); Zabala, M(1); Klocker, H(1); Cedeira, F(1); Franco, AM(1);
Gancedo, D(1); David, C(1); Rivadera, R(1)
(1)
Hospital Jose Maria Cullen.Santa Fe, Argentina.
Introducción: el objetivo del trabajo fue evaluar la estrategia utilizada para el manejo quirúrgico de carcinoma
escamoso de pene (condilomatoso tipo Warty), siendo este un tipo histológico raro de presentación.
Material y métodos: un paciente con tumor de pene (glande y región balano prepucial) sin adenopatías inguinales
evidentes.
Resultados: paciente de 67 años de edad, con informe de biopsia incisional, de carcinoma escamoso
condilomatoso tipo warty, TAC de tórax, abdomen y pelvis sin particularidades, que fue sometido a cirugía:
penectomia parcial. Curso post operatorio satisfactorio. Actualmente en buen estado de salud.
Conclusiones: el carcinoma escamoso condilomatoso (tipo Warty) de pene es una entidad rara, que se manifiesta
como una lesión de gran tamaño y destructiva localmente. Existen distintos tipos de tratamientos con resultados
variables. En el caso descripto, la penectomia parcial con márgenes libres de lesión, permitió un tratamiento
seguro sin recidiva local.
Financiamiento: No
P-59
TUMOR ADENOMATOIDE TESTICULAR: TRATAMIENTO CONSERVADOR Y RADICAL, REPORTE DE DOS
CASOS
Cardozo, J(1); Camean, J(1, 2); Villoldo, G(2); Fares, B(1); Orellano, L(1); Burioni, A(2); Dehollain, D(1); Noya, G(1);
Villaronga, A(2)
(1)
Hospital de Agudos Dr. E. Tornú (2)Instituto Oncológico Alexander Fleming. Argentina.
Introducción.
Los tumores paratesticulares representan el 5 % del total de las neoplasias intraescrotales siendo el 75 % de ellas
benignas, la estirpe más frecuente es el tumor adenomatoide (30 % del total); su ubicación generalmente es en
polo inferior de epidídimo. En ocasiones infiltran el parénquima testicular y plantean la necesidad de diagnóstico
diferencial con otras masas intratesticulares de estirpe maligna, la capacidad de discriminar entre ambos permite
realizar una conducta quirúrgica conservadora, evitando el tratamiento radical.
Pacientes y Métodos
Caso 1: Pacientes de 63 de edad, consulta por nódulo escrotal. Ecografía: formación para testicular a la altura del
polo inferior testicular de 16 x 18 mm. Marcadores tumorales negativos.
Caso 2: Paciente de 23 años de edad, que consulta por formación nodular testicular. Ecografía: formación intratesticular de similares características de 13 x 10 mm en polo superior. Marcadores tumorales negativos.
Resultados
En el primer caso, los hallazgos intraoperatorio (tumor para testicular) sumado al resultado de la biopsia por
congelación permitieron realizar tratamiento conservador del tumor para-testicular. En el segundo caso, se realizó
orquiectomía radical por presentar una lesión intratesticular y biopsia positiva para células tumorales.
El estudio inmunohistoquímico positivo para AE1-AE3, EMA, WT1, Calretinina junto con los hallazgos
hispatológicos permitieron el diagnóstico de tumor adenomatoide en ambos pacientes.
Discusión
La correcta identificación de este tipo de tumores por examen físico, imágenes o biopsia intra-operatoria permiten
realizar tratamiento quirúrgico conservador con la consiguiente preservación del parénquima testicular.
Financiamiento: No
P-60
CARCINOMA EPIDERMOIDE DE VEJIGA. PRESENTACIÓN DE UN CASO.
Sacchetto, DE(1); Sodini, F(1); Casas, M(1); Paste, O(1); Rizzo, M(2); Lombi, G(1)
(1)
Servicio de Urología, Hospital San Antonio de Padua, Río Cuarto, Córdoba, Argentina.
Córdoba, Argentina.
(2)
Neoclínica Rio Cuarto,
Carcinoma epidermoide de vejiga. Revisión bibliográfica
Presentación de caso clínico
Objetivo: Presentar caso clínico de carcinoma epidermoide de vejiga. Realizar revisión bibliográfica.
Material y métodos: Paciente masculino de 53 años, tabaquista, DBT II. Hipotiroideo. Diagnóstico de ca de vejiga.
Inicialmente transicional, 3 RTU-V, última hace 2 años, con infiltración muscular. Se propuso cistectomía radical en
lugar de origen, sin aceptación del procedimiento, por lo que se realizó QT, (4 ciclos de GP) con mala respuesta.
Llega a nuestro centro con indicación de RTP externa. Se realiza re-estadificacion con TAC (engrosamiento
parietal en cara lateral derecha, lesión para-meatal derecha de 6cm aprox, uronefrosis derecha, sin adenopatías).
Y con nueva RTU-V, que informa carcinoma epidermoide extenso, infiltra la pared incluyendo túnica muscular. Se
realiza cistoprostatectomia radical + linfadenectomia iliaca ampliada bilateral con reconstrucción tipo Bricker.
Anatomia patologica: extenso carcinoma epidermoide infiltrante moderadamente diferenciado con metástasis en 1
ganglio linfático ilíaco derecho e infiltración de próstata.
Discusión: el Ca Epidermoide representa entre el 3-6% de los tumores malignos de vejiga, poco frecuentes en
nuestro medio de manera pura, relacionado a agentes de irritación crónica vesical, como infecciones, sondaje
permanente, litiasis, retención crónica de orina y tabaco; a diferencia de zonas endemicas donde la principal causa
es la esquistosomiasis. La sobrevida es sombría. Más frecuentes en hombres, siendo hematuria y disuria los
principales síntomas. La localización más común es en el trígono, generalmente de gran tamaño. Histológicamente
formado por nidos de células malignas con diferentes grados de queratinización. La característica
inmunohistoquimica que lo define es el patrón de citoqueratinas de alto peso molecular frente a las de bajo peso
molecular de los carcinomas transicionales. El tratamiento de elección es cistectomía radical, puede mejorar el
resultado post operatorio la QT esquema M-VAC.
Conclusión:
Tumor agresivo, con pronóstico sombrío dado al diagnóstico tardío y comportamiento natural.
El tratamiento realizado fue una cistoprostatectomia radical + linfadenectomía ilíaca ampliada y reconstrucción tipo
Bricker.
Uno de los principales factores pronósticos de la sobrevida es el compromiso ganglionar.
El paciente tuvo una excelente evolución, si bien el tiempo de seguimiento es escaso.
Actualmente se encuentra en plan de inicio de QT esquema M-VAC.
Financiamiento: No
P-61
NÓDULO MARY JOSEPH COMO SIGNO DE MAL PRONÓSTICO EN CÁNCER DE PRÓSTATA AVANZADO.
PRESENTACIÓN DE UN CASO.
Sacchetto, DE(1); Sodini, F(1); Casas, M(1); Paste, O(1); Lombi, G(1); Rizzo, M(2)
(1)
Servicio de Urología, Hospital San Antonio de Padua, Rio Cuarto, Córdoba, Argentina. (2)Neoclínica Rio Cuarto,
Cordoba, Argentina.
Nódulo Mary Joseph como signo de mal pronóstico en Cáncer de Próstata avanzado.
Presentación de caso clínico
Objetivo: presentar caso clínico de cáncer de próstata avanzado y la aparición del nódulo Mary Joseph. Revisión
bibliográfica.
Material y métodos: Se presenta el caso de un pte de 65 años con Ca próstata Gleason 7 (4 + 3) que cumplió con
tto con intensión curativa IMRT 72 Gy+ BAC ( Esquema de 6 meses), luego de recaída bioquímica a los 3 años
realizó BAC. Posteriormente a los 15 meses, luego de 2 das maniobras hormonales, inició Hormono refractariedad
(PSA 51 ng/ml), RAO que requirió RTUP Gleason 8(4 + 4) y fuerte dolor óseo.
En la última reestadificacion de observó:
·
TAC Abdomino pélvico: Secundarismo óseo y peritoneal extenso (omental cake), y tumoración umbilical de
2 cm aproximadamente, compatible con Nódulo de María José.
·
TAC de tórax: Mtts múltiples de 6mm.
·
Centellograma óseo con múltiples mtts en columna.
Evaluación multidisciplinaria que descarta tumor oculto concomitante.
Se realiza la biopsia del Nódulo María José, compatible con Adenocarcinoma indiferenciado. Inmunomarcacion
CK7, CK20, PSA y FAP, con positividad para fosfatasa acida prostática, lo que se interpreta como
adenocarcinoma prostático primitivo.
Discusión: el nódulo de la Hermana Mary Joseph representa una metástasis cutánea umbilical, relacionada
habitualmente con una neoplasia intraabdominal avanzada. La mayoría de los nódulos observables suelen ser
metástasis de carcinomas de origen intraperitoneal, siendo el más común el carcinoma gástrico, siguiendo en
frecuencia el de ovario y hasta en un 30% se relacionan con tumores ocultos. Un hallazgo casual y muy raro es en
el cáncer de próstata avanzado, menos del 1% de estos casos resultan con metástasis cutáneas. Dada la escasa
bibliografía y estudios realizados al respecto, es importante aclarar que su manifestación es relevante ya que su
habitual asociación a un cáncer de estadio diseminado le confiere un pobre pronóstico, siendo letal 2-11 meses en
la mayoría de los casos, dependiendo del origen del tumor primario.
Conclusión:
·
Fácil detección por la exploración clínica.
·
Escasa frecuencia en cáncer de próstata.
·
Alta asociación con COD.
·
Fácil diagnostico con técnicas mínimamente invasivas y no invasivas (PAFF, biopsia en cuña, ecografía,
TAC).
·
Signo de pronóstico sombrío.
Financiamiento: No
P-62
CANCER PENEANO. PRESENTACIÓN DE 7 CASOS CLINICOS Y REVISIÓN DE LA LITERATURA
Perez, Pl(1); Colella, F(1); Meroniuc, G(1); Dib, M(1); España, S(1); Laplume, E(1); Arrossi, A(1); Rossi, P(1); Villalba, V(1);
Damia, O(1); Butori, G(1); Sarno, P(1)
(1)
Hospital Dr. Ignacio Pirovano. Argentina.
INTRODUCCIÓN:
Es una patología relativamente rara representa aproximadamente el 1% de los tumores que afectan al hombre en
países desarrollados aumentando a un 20 % en países subdesarrollados. La fimosis y los procesos irritativos
crónicos relacionados con una higiene deficiente se asocian con el desarrollo del mismo . Se presenta con mayor
frecuencia entre la quinta y sexta década de vida con una sobrevida del 30 al 55 % y una taza de mortalidad de
0,4 % en argentina y 0,3 % en CABA. Es de gran importancia el estadio y la histología así como la presencia de
ganglios linfáticos y metástasis en el pronóstico y tratamiento.
OBJETIVOS:
Estudio retrospectivo de pacientes con diagnóstico de carcinoma de pene entre julio de 2014 y julio de 2015 y
revisión bibliográfica al respecto.
MATERIAL Y MÉTODOS:
Estudio descriptivo retrospectivo de 7 casos con diagnóstico anatomopatológico de carcinoma escamoso de pene
entre julio de 2014 y julio de 2015 con un promedio de edad de 59,19 años operados en el servicio de urología
del Hospital Pirovano.
RESULTADOS:
71,41 % (5) corresponden a carcinoma escamoso, 14,28% a carcinoma escamoso tipo warthy 14,28% (1) a
carcinoma epidermoide,
Al 28,57% (2) de los pacientes se le realizo penectomia radical, el 28,54 % fue parcial y el 42,85 % restante solo
tumorectomia. Del total al 43,85% por presencia de ganglios inguinales palpable fueron sometidos a biopsias de
los mismos y posterior linfadenectomia solo a 2 con resultado ominoso en uno de ellos
CONCLUSIÓN:
La elección del tratamiento depende del tamaño del tumor, su localización.
La taza de recidiva local es de 28,57% que es es ligeramente superior al observado en la bibliografía (27 %).En
nuestra practica la linfadenectomia con lleva una morbilidad considerable con cicatrización inguinal tórpida.
Financiamiento: No
P-63
ENFERMEDAD DE VON HIPPEL LINDAU REPORTE DE UN CASO
Carrara, S(1); Arismendi Videla, E(1); Carranza Bertarelli, M(1); Compagnucci, M(1); Juaneda, R(1); Lopez Seoane, M(1)
(1)
Sanatorio Allende. Argentina.
INTRODUCCION: La enfermedad de Von Hippel Lindau es un trastorno autosomico dominante con frecuencia de
1/36000 habitantes, deriva de una mutación en brazo corto de cromosoma 3 con alteración del gen VHL( función
normal es la supresión tumoral). Esta patología se caracteriza por la presencia de carcinoma de células renales
bilateral, feocromocitoma, angiomas retinianos, hemangioblastomas de tronco encefálico, cerebelo y medula
espinal, tumores pancreáticos, cistoadenoma de epidídimo. CASO CLINICO: Paciente de 33 años de edad, sin
APP conocidos, consulta en febrero del 2011 por cuadro de hematuria macroscópica asociado a dolor lumbar
derecho. Estudio complementarios: Pielo TC se evidencia a nivel renal derecho un tumor de 8cm en polo inferior,
uno de 4,5cm mesorenal y uno de 3 cm en polo superior, a nivel renal izquierdo presencia de un nódulo de 20 mm
en polo inferior, asociado a múltiples quistes en ambos riñones. Laboratorio con rutina s/p, creatininemia de
0,89mg/dl. Conducta: Nefrectomía radical derecha convencional.AP: Carcinoma renal de células claras, patrón
tubular, grado de furhman III con invasión de capsula renal y afección de grasa perirrenal y glándula suprarenal.
Valores de creatininemia postoperatoria de 1,29mg/dl. A 10 meses del diagnostico, acude por cuadro de dolor
abdominal inespecífico, predominantemente epigastrico, en control tomografico se evidencian quiste pancreático
de 50mm y múltiples lesiones a nivel renal izquierdo, por lo que se realiza cirugía conservadora renal izquierda, se
extraen 15 lesiones. AP: En su mayoría Ca. células claras, furhman II, sin invasión de grasa perirenal. Buena
evolución post quirúrgica. En septiembre del 2014 presenta un cuadro de síndrome vertiginoso, por lo que se
realiza RNM de cerebro, evidenciando lesion ocupante a nivel de cerebelo, por lo que se realiza su exeresis por
equipo de neurocirugia. AP: Hemangioblastoma cerebeloso. En control a mediados del 2015 se solicita
tomografía ,la cual evidencia nódulo heterogéneo de 0.8cm en polo inferior de riñón izquierdo, en la consulta el
paciente manifiesta dolor testicular derecho a nivel de quiste de epidídimo, por lo que se plantea cirugía
conservadora renal izquierda mas epididectomia derecha.AP: Nódulo de aspecto maligno, Carcinoma renal de
células claras encapsulado furhman II, pieza de epídidectomia derecha con carcinoma de tipo células claras.
CONCLUSION: A 4 años del diagnostico inicial el paciente se encuentra en buen estado general sin evidencia
clínica ni imagenologica de enfermedad activa, con funcion renal estable.( creatinina de 1,20 mg/dl.)
Financiamiento: No
P-64
CARCINOMA NEUROENDOCRINO DE PROSTATA, PRESENTACION DE CASOS
Godoy Jara, DA(1); Achitte, A; Luco, R; Avalos, A
(1)
Hospital Perrando. Argentina.
Institución: Hospital Julio C. Perrando. Resistencia. Chaco.
Objetivo: Revisar la presentación clínica del carcinoma de próstata con diferenciación neuroendocrina, la evolución
clínica, respuesta al tratamiento y pronostico.
Introducción: Clásicamente se ha considerado que de los Adenocarcinomas prostáticos más del 95% pertenece al
grupo de los “adenocarcinomas clásicos” y prácticamente la totalidad de los estudios histológicos, pronóstico y
tratamiento se refiere a este grupo de tumores. La diferenciación neuroendocrina del cáncer de próstata ha
cobrado importancia por las implicancia pronostica y terapéuticas.
Materiales y métodos: Se presentan 2 casos retrospectivos, descriptivos y observacional de pacientes con
diagnóstico de cáncer de próstata con diferenciación neuroendocrina.
Casos clínicos: el primer caso es un paciente de 55 años que consulta al servicio de traumatología por linfedema
en miembro inferior derecho de 2 meses de evolución, Se le realiza Tomografía axial computada (TAC) que indica
próstata aumentada de tamaño volumen de 173cc, heterogenea con imágenes compatibles con infiltración de la
pared vesical, múltiples adenopatías retroperitoneales y de región inguinal derecha y moderada dilatación del
sistema colector derecho. Cistoscopia donde no se observa signos de infiltración vesical y tacto rectal (TR) donde
se palpa próstata aumentada de tamaño, duro pétrea. PSA: 63. Se le realiza biopsia de próstata cuyo resultado
indica carcinoma de próstata indiferenciado, con rasgos neuroendocrinos.
Se le realiza 5 sesiones de quimioterapia con cisplatino/etoposido con mala evolución al tratamiento, luego se le
realiza tratamiento paliativo falleciendo 10 meses después del diagnóstico.
El 2do caso corresponde a paciente de 63 años que consulta por Retencion aguda de orina, se le coloca sonda
vesical, se le realiza TR constatándose próstata aumentada de tamaño con varios nódulos de consistencia duro
elástica. Ecografia con próstata aumentada de tamaño, volumen de 99cc, adenopatías iliacas bilaterales más leve
ectasia pielica bilateral. TAC: formación prostática heterogénea con múltiples áreas hipoecoicas sugestivas de
necrosis, probable infiltración vesical, rectal y de obturadores internos. Adenopatías retroperitoneales e iliacas.
Signos de metástasis hepática y de 10 dorsal. Psa:1.1.
Se le realiza biopsia de próstata que informa carcinoma indiferenciado de próstata con rasgos neuroendocrinos.
Se le realiza tratamiento paliativo falleciendo 6 meses luego del diagnóstico.
Conclusión: La diferenciación neuroendocrina de los carcinomas de próstata son indicadores de mal pronóstico de
la enfermedad en estos dos casos son debido al diagnóstico tardío o a su asociación con carcinomas
indiferenciados y a su falta de respuesta a supresión hormonal, si bien el pronóstico y la indicación de
quimioterapia depende del estadio evolutivo, se observó una leve aumento de la sobrevida del paciente que recibió
quimioterapia. Es necesario más estudios para evaluar la evolución clínica de los pacientes sometidos a
quimioterapia en estadios menos avanzados de estos tumores.
Financiamiento: No
P-65
REDUCCION DE SARCOMA RENAL POSTQUIMIOTERAPIA. (REPORTE DE UN CASO)
Fernandez, MD(1); Chuchuy Cabezas, FE(1); Mayer, M(1); Gallardo Matienzo, A(1); Konowalczuk, AM(1); Garcia
Freire, FJ(1); Cambres, JM(1); Dourado, E(1)
(1)
Hospital de agudos J.M. Penna. Argentina.
Introducción
Las masas renales sólidas resultan malignas en un 90 % de los casos.
El cáncer renal es más frecuente en hombres que en mujeres, relación 3:2.
Pico de incidencia entre los 60 y 70 años.
El patrón sarcomatoide ensombrece notoriamente el pronóstico.
FR: TBQ, obesidad, HTA, exposición a cadmio y asbesto, antecedente de familiar de primer grado con cáncer
renal.
Triada clásica: tumoración, hematuria y dolor.
DX: inicialmente ecografía, se complementa con TC, RMN entre otros.
Tto: quirúrgico
QMT: resulta moderadamente efectiva, costosa e implica importante efectos secundarios.
RDT: solo se utiliza para disminuir el dolor en metástasis óseas
Objetivo:
Evaluar resultado de quimioterapia
Material y Método:
Paciente de 19 años.
Refiere al momento de la consulta 1 mes de hematuria y dolor lumbar.
Ecografía: 11/2014 riñón izquierdo imagen hipoecoica de aspecto sólida 50x44 mm, otra para aórtica de 32x20
No resecable por extensión tumoral
Biopsia12/2014 carcinoma sarcomatoide
QMT febrero a junio 2015 (gemcitabina)
Resultados:
TC 06/2015 reduccion de masa en polo renal superior, de 45 mm diámetro máximo.
13/07/15 Nefrectomía radical izquierda.
Financiamiento: No
P-66
SUBCATEGORIZACIÓN DE RIESGO DE PACIENTES CON CÁNCER DE PRÓSTATA DE RIESGO
INTERMEDIO (CPRI)
Pérez de la Puente, C(1, 2); Losco, F(3); Sade, JP(3); Giornelli, G(3); Chacón, C(4); Chacón, M(3); Chacón, R(3)
(1)
Residente de Onciología Clínica, Instituto Alexander Fleming, CABA, Argentina. (2)Becario FUCA, CABA,
Argentina. (3)Departamento de Oncología Clínica, Instituto Alexander Fleming,CABA, Argentina. (4)Departamento de
Radioterapia, Instituto Alexander Fleming,CABA, Argentina.
INTRODUCCIÓN
En pacientes (pctes) con CPRI que reciben como tratamiento definitivo radioterapia (RTP) el curso corto de terapia
de deprivación androgénica (TDA) adyuvante prolonga la sobrevida. (1; 2; 3). Zumsteg sugiere subcategorizar
dicho grupo de riesgo en favorable (RF) y desfavorable (RD). (4) Se postula que la evolución de CPRI de RF es
similar a la de tumores de bajo riesgo, pudiéndose evitar en este subgrupo la morbilidad de la TDA adyuvante. (5)
OBJETIVO: evaluar la eficacia del tratamiento radiante definitivo en pctes con CPRI en términos de respuesta y
evolución según RF o RD.
MATERIAL Y MÉTODOS
Análisis retrospectivo de base de datos del servicio de radioterapia del IAF, período 2006 – 2011. Se identificaron
96 pctes; se analizó aquellos que contaban con seguimiento en IAF. Se definió como RF: 1 sólo criterio de RI,
gleason (GL) = o < 3+4 y <50% de cores afectados; RD: 2 o > criterios de RI, GL 4+3 o >50% de cores afectados.
RESULTADOS
54 pctes, edad Md 66 años (R 54-81). PSA al diagnóstico Md 9,11 ng/dl; 33,3% (18) >50% de cores afectados, Md
de cores biopsiados 12 (r 3-24); Gl 7 63% (34), en 24 casos (44,4%) el GL fue 4+3. 27 pctes (50%) fueron T2c.
57,4% (31) recibió IMRT, dosis Md 79,8 Gy. FUP Md 48 meses (m). en el subgrupo RF 35,2% (19):
hormonoterapia (HT) previa y/o durante RTP 31,5% (6); no alcanzaron nadir <1 ng/dl 21,1% (4); recaída
bioquímica 26,3% (5), intervalo libre de recaída bioquímica (ILRB) 72 m (r 36-84); tiempo a la duplicación del PSA
(tdpsa) 13,2 m (r 4-30). Subgrupo RD 64,8% (35): HT previa y/o durante RTP 34,2% (12); No alcanzaron nadir <1
ng/dl 42,98% (15); recaída bioquímica 25,7% (9); ILRB 71,9 m (r 5–97); TDPSA 10,5 m (r 3-16).
CONCLUSIONES
En nuestro estudio los pctes con RF presentaron tendencia a mayor tiempo a la duplicación del PSA, menor
recaída local y a distancia. El CPRI tiene un comportamiento variable, siendo en el mismo el estándar posterior a
RTP la TDA de curso corto. La subcategorización podría ser útil para evitar tratamientos que implicarían mayor
morbilidad y deterioro de calidad de vida en pctes de RF y, más importante aún, evitarían el sub tratamiento de
pctes con RD.
(1) Jones et al. N Engl J Med 365:107-118, 2011. (2) Denham et al. Lancet Oncol 12:451-459, 2011. (3) D’Amico et
al. JAMA 292:821-827,2004. (4) Zumsteg et al. European Utology 64: 895-902, 2013. (5) D’Amico et al. J Clin
Oncol 33: 301 – 303, 2015.
RECAIDA LOCAL Y A DISTANCIA
RF (n: 19) RD (n:35)
RECAÍDA LOCAL
5,3% (1)
14,3% (3)
RECAÍDA A DISTANCIA
5,3% (1)
5,7% (2)
INTERVALO LIBRE DE RECAÍDA LOCAL
85 m
31,7 m
INTERVALO LIBRE DE RECAÍDA A DISTANCIA
31 m
24 m
Financiamiento: No
P-67
ADENOCARCINOMA PRIMARIO DE VEJIGA
Spósito, MN(1); Pesce Viglietti, B(1); Andrian Aeberhard, M(1); Lazzarini, H(1); de Miceu, S(1)
(1)
Hospital Ramos Mejía. Argentina.
Paciente masculino de 57 años de edad, tabaquista, ingresa al Servicio de Urología del Hospital Ramos Mejía
presentando hematuria macroscópica de 1 año de evolución con severo deterioro de la función renal, sin otra
sintomatología acompañante.
Al ingreso 1) Ecografía RVP: Riñón derecho: moderada dilatación ureteropielocalicial derecha (diámetro AP pelvis
28mm). Riñón izquierdo: moderada dilatación ureteropielocalicial izquierda (diámetro AP pelvis 23 mm); Vejiga:
formación sólida, heterogénea, de 91x65x75 mm; Próstata: difusamente heterogénea con calcificaciones en su
interior, peso estimado de 39gr; 3) Cistoscopía: uretra permeable, vejiga medio hematúrico, formación exofítica
que compromete cuello y paredes laterales vesicales que no permite visualización de meatos ureterales.
Conducta:
·
Primer tiempo quirúrgico: RTU-vejiga + nefrostomía bilateral, debido a severo deterioro de la función
renal.
Anatomía Patológica: Adenocarcinoma semidiferenciado mucosecretante con infiltración del detrusor.
·
Segundo tiempo quirúrgico: Cistoprostatectomía radical más derivación a lo Bricker.
Anatomía Patológica: Adenocarcinoma semidiferenciado mucosecretante, ulcerado e infiltrante en próstata,
vesícula seminal derecha y grasa perivesical. Embolias neoplásicas angiolinfáticas. Mucosa vesical remanente con
cisititis glandulo-quística con áreas de displasia de alto grado. Margen uretral y de ambos uréteres libres de
infiltración neoplásica. Linfadenectomía izquierda ampliada sin evidencia de secundarismo.
Financiamiento: No
P-68
TRAUMATISMO DE PENE
de Pedro, JM(1, 2); Costa, M(1, 2); Villar, G(1, 2)
(1)
Servicio Urologia (2)Hospital Español C.A.B.A. Argentina.
OBJETIVOS: Presentación de un caso clínico evaluado en nuestro servicio por traumatismo peno-escrotal abierto
con resolución quirúrgica y revisión de la literatura. MATERIALES Y METODOS: Se trató de un paciente de 19
años de edad, que al intervenir en una riña entre caninos, recibió mordida peno-escrotal, constatándose al
examen físico hematoma peneano con lesión penetrante en cara lateral izquierda, que impresiono comprometer
al cuerpo cavernoso homolateral, por otra parte, presento lesión superficial en piel de escroto derecho. Se decidió
exploración quirúrgica donde se evidencio solución de continuidad de 1 cm en cuerpo cavernoso. RESULTADOS:
El paciente evolucionó de manera satisfactoria sin presentar complicaciones en el post operatorio inmediato,
como así también, a los nueve meses no se constaron secuelas estéticas y refirió presenta buena potencia sexual
que le permiten mantener relaciones sexuales satisfactorias. A la exploración física se palpo pequeña áreas de
fibrosis, que no le produce ningún malestar, ni se traduce en importantes deformidades en el pene.
CONCLUSIONES: La prevalencia de traumatismo peno-escrotal abierto con lesión asociada de cuerpo cavernoso,
es una urgencia urológica poco frecuente en nuestro medio. En nuestra experiencia una correcta anamnesis y un
examen físico minucioso son suficientes para hacer diagnóstico. Por otra parte, el inmediato abordaje quirúrgico, y
el cierre precoz de la solución de continuidad de la albugínea, permite alcanzar los mejores resultados. Por lo cual,
recomendamos esta tipo de conducta.
Financiamiento: No
P-69
SÍNDROME DE WUNDERLICH SECUNDARIO A TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE EN PACIENTE BAJO
TRATAMIENTO CON DIÁLISIS
Cardenas, JK(1); Basualdo, MA(1); Barreiro, S(1); Paesano, N(1); Monzo Gardiner, JI(1)
(1)
Hospital Dr. Federico Abete, Malvinas Argentinas. Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Objetivo: Describir el diagnóstico y evolución de un caso Síndrome de Wunderlich con manejo médico en
paciente anticoagulado bajo tratamiento con diálisis.
Introducción: El síndrome de Wunderlich es una condición poco frecuente la cual consiste de una hemorragia
renal espontanea en el espacio subcapsular y perirrenal en ausencia de traumatismo. El manejo depende de la
condición clínica del paciente y la etiología subyacente, siendo la cirugía o el manejo conservador alternativas de
tratamiento.
Materiales y Métodos: Masculino de 55 años con antecedentes de insuficiencia renal crónica en diálisis
trisemanal y anticoagulado con acenocumarol por reemplazo de válvula aortica en 2012. Consulta por dolor en
flanco izquierdo de inicio súbito, asociado a náuseas y vómitos. Hemodinámicamente estable. TA: 160/100 mm
Hg. Laboratorio de ingreso: Hematocrito de 22%. Leucocitos: 13100. Urea: 65 Cr: 6,41. Na: 135. K: 4,3 TP: 65%
KPTT: 33”. RIN: 2,4. Ecografía abdominal informó hematoma de 19x9 cm en retroperitoneo. TAC: ambos riñones
atróficos y hematoma retroperitoneal de 12x8 cm. Se decide internación e inicio de protocolo de vigilancia con
monitorización continúa y seguimiento por hematología quienes indicaron heparina de bajo peso molecular.
El paciente curso 14 días de internación, con seguimiento ecográfico, control de laboratorio. Evoluciono
favorablemente. Ecografía a los 30 días de diagnóstico evidenciando hematoma organizado de 7x6cm.
Conclusión: La conducta expectante en paciente hemodinámicamente estable con diagnóstico de Wunderlich es
una alternativa de manejo clínico.
Financiamiento: No
P-70
TRATAMIENTO CONSERVADOR EN EL TRAUMATISMO RENAL DE ALTO GRADO. A PROPÓSITO DE UN
CASO
Ballesty, PI; mateu, l; maffei, l; maroseck, i; salcedo, a; taleb, a; amuchastegui, d
Argentina
Introducción
Los traumatismos renales son cada vez más frecuentes, en el 10% de los pacientes politraumatizados se afecta el
sistema genito-urinario, siendo el riñón el órgano mas afectado.
Suele presentarse con hematuria micro o macroscópica, y no se relaciona con la gravedad del trauma.
El avance en los métodos diagnósticos de imagen permite realizar una evaluación más precisa de las lesiones
renales y, si las condiciones hemodinámicas del paciente lo permiten realizar un tratamiento conservador,
reduciendo el número de nefrectomías innecesarias. El objetivo de este trabajo es reportar un caso de manejo
conservador en un traumatismo renal de alto grado.
Material y Métodos
Varón de 19 años que concurre a la guardia por politraumatismo secundario a caída de vehículo sobre
hemicuerpo derecho, hemodinamicamente estable con hematocrito de 34% y sin presentar hematuria. Presentaba
dolor abdominal sin reacción peritoneal. Se realiza TAC que evidencia escaso líquido perihepático, y alteración de
los planos perirrenales con líquido periférico en riñón derecho con extravasación de contraste.
Ingresa al Servicio de Terapia Intensiva requiriendo 2 UGR por caída de hematocrito a 27%, sin descompensación
hemodinámica.
Evaluado por los servicios de urología, cirugía general y hemodinamia, se decide realizar arteriografía hepática y
renal. Se constata trauma vascular en arteria hepática y se realiza embolización selectiva de dicha lesión en
segmento IV. A nivel renal se cateteriza la arteria polar superior derecha y se observa áreas de extravasación en el
sector medio del riñon, se emboliza dicha lesión permaneciendo permeable el tronco principal de la arteria polar
tratada.
Resultados
Evolucionó favorablemente, sin requerimiento transfusional. Egresó de la institución a los 10 días de internación.
Se solicito TAC de control post embolización arterial a los dos meses que evidenció disminución del hematoma y
resolución parcial de la lesión. Con función renal y tensión arterial normal.
Discusión
Los pacientes que presentan lesiones grados 1 y 2 suelen tratarse de manera conservadora y los que presentan
lesiones grado 5 suelen ser de resolución quirúrgica. Sin embargo, es en las lesiones grado 3 y 4 donde se plantea
la controversia.
Actualmente el tratamiento conservador del trauma cerrado de abdomen en pacientes hemodinamicamente
estables se asocia con menor morbimortalidad, menor estadía hospitalaria, menor requerimiento de transfusiones,
menor tasa de complicaciones viscerales y hemorrágicas comparado con el tratamiento quirúrgico convencional.
Conclusión
La utilización de la arteriografía diagnóstica y terapéutica, se recomienda en pacientes hemodinámicamente
estables, dado que es una técnica segura y efectiva para el control de la hemorragia en pacientes con trauma
renal.
El objetivo del manejo conservador es disminuir la incidencia de exploraciones y nefrectomías innecesarias. Debe
destacarse la importancia de contar con un equipo multidisciplinario que pueda llevar a cabo el procedimiento
hemodinámico en forma rápida y segura, así como también el control evolutivo de los pacientes intervenidos que
puedan requerir estudios por imágenes seriados y un equipo quirúrgico a la expectativa de necesidad de
laparotomía de urgencia.
Financiamiento: No
P-71
MANEJO CONSERVADOR DEL TRAUMATISMO RENAL GRADO IV. REPORTE DE CASO
Carrafiello, F(1); López, G; Colaci, P; Mías, F; Baldarena, C; Masson, N; Rodríguez, P; Klein, M; Sicca, H; Maiolo,
A; Mayor, F; Garcia, D
(1)
Hospital General Zonal de Agudos “Evita Pueblo” de la ciudad de Berazategui.
Introducción: El trauma abdominal cerrado compromete al riñón en el 10% de los pacientes. El tratamiento
conservador de lesiones renales menores y lesiones graves en pacientes inestables está claramente definido.
Lesiones complejas con compromiso del sistema pielocaliceal, en pacientes clínicamente estables están menos
definidas. Lesiones renales que comprometen el sistema pielocaliceal acompañado de extravasación urinaria peri
renal, entran dentro de los criterios para ser consideradas injurias renales tipo IV. En los últimos 20 años el
tratamiento de estas lesiones ha evolucionado desde la cirugía hasta el abordaje conservador no operatorio.
Objetivo: Exponer un caso de traumatismo renal cerrado, su forma de presentación, el tratamiento instaurado y
su evolución a corto y largo plazo y generar protocolos de uso habitual para este tipo de patología.
Materiales y métodos: Presentamos un nuevo caso de traumatismo renal cerrado por caída de altura en el que
se llevó a cabo un manejo conservador y realizamos un revisión de la literatura intentando exponer situación
clínica de presentación, recursos utilizados y condiciones necesarias para llevar a cabo este tipo de terapéutica.
Resultados: el paciente evoluciono favorablemente, si bien presentó hematuria durante las primeras 24hs
postrauma, no requirió transfusiones ni soporte vital agresivo. Luego de 8 días de observación y seguimiento
clínico fue dado de alta, realizando controles periódicos ambulatoriamente.
Conclusión:.En los traumatismos renales cerrados el diagnóstico de las lesiones se realiza normalmente con una
tomografía computarizada. El manejo conservador es de elección cuando el paciente está estable
hemodinámicamente y las lesiones no requieren reparación inmediata. Estos pacientes requieren un seguimiento a
largo plazo para monitorizar la aparición de complicaciones
Financiamiento: No
P-72
LESION VASCULAR RENAL QUIRÚRGICA EN CONTEXTO DE PIELONEFRITIS CRÓNICA
Gomez Constenla, M(1); Petros, A(1); Pasik, G(1); Esquivel, J(1); Jufe, L(2); Peirano, M(3); de Miceu, S(1)
(1)
Hospital Ramos Mejía (2)Servicio de Anatomía patológica Hospital Ramos Mejía (3)Servicio de cirugía vascular
Hospital Ramos Mejía. Argentina.
PACIENTE FEMENINA DE 33 AÑOS CON MÚLTIPLES ANTECEDENTES DE CIRUGÍA RENAL POR
PATOLOGÍA LITIÁSICA, CUADRO DE DOS AÑOS DE EVOLUCIÓN CARACTERIZADO POR EPISODIOS
RECURRENTES DE DOLOR LUMBAR A PREDOMINIO DERECHO DE TIPO CÓLICO, ASOCIADO A
PIELONEFRITIS EN REITERADAS OCACIONES. INGRESA A SERVICIO DE UROLOGIA PRESENTANDO
CUADRO DE 4 DÍAS DE EVOLUCIÓN INCREMENTO DE FRECUENCIA E INTENSIDAD DE DICHOS
EPISODIOS, ASOCIADO A EQUIVALENTES FEBRILES, ASTENIA Y ADINAMIA
LABORATORIO: S/P. UROCULTIVO: POSITIVO (E. COLI) ECOGRAFÍA:RIÑÓN DERECHO :AUMENTADO DE
TAMAÑO, DE MORFOLOGÍA ALTERADA, PRESENTANDO IMAGEN DENSA DE ASPECTO LITIÁSICA QUE
OCUPA LA TOTALIDAD DE PELVIS RENAL Y SE EXTIENDE AL URÉTER PROXIMAL 35 MM DE DIAMETRO,
ASOCIADO A DILATACIÓN PIELOCALICIAL Y ENGROSAMIENTO DE FASCIAS PERIRRENALES.RIÑON
IZQUIERDO: S/P TAC: ECTASIA RENAL DERECHA QUE GENERA DISMINUCIÓN DEL ESPESOR
PARENQUIMATOSO
PRESENTANDO
LITO
CORALIFORME
DE
72
MM
DE
DIAMETRO
MÁXIMO.CENTELLOGRAMA RENAL: RIÑÓN DERECHO: NO CONCENTRA RADIOTRAZADOR. RIÑON
IZQUIERDO: S/P.
SE REALIZA NEFRECTOMÍA DERECHA POR ABORDAJE ANTERIOR, EVIDENCIANDOSE GRAN PROCESO
PLÁSTICO QUE COMPROMETE VENA CAVA Y CELDA RENAL DERECHA; DURANTE LA DISECCIÓN DE LA
MISMA, SE SECCIONA COMPLETAMENTE LA VENA RENAL CONTRALATERAL; REALIZANDOSE BY-PASS
RENO-CAVO IZQUIERDO CON INJERTO DE VENA SAFENA IZQUIERDA.
CURSÓ POST-OPERATORIO EN UTI, CON REQUERIMIENTO DE ARM Y DROGAS VASOACTIVAS.
EGRESA DE UTI, EVOLUCIONANDO FAVORABLEMENTE, POR LO QUE SE OTORGA ALTA HOSPITALARIA.
LA PACIENTE SE ENCUENTRA EN SEGUIMIENTO POR CONSULTORIOS EXTERNOS.
Financiamiento: No
P-73
ENDOMETRIOSIS DE URÉTER
Pianini, W (1); Llaver, JM(1); Fernandez, N(1); Nuñez, M(1); Marzari, A(1); Pilot, M(1); Albino, G(1); Aveni, F(1)
(1)
Servicio de Urología, Hospital Central, Mendoza, Argentina
La endometriosis del tracto urinario es una entidad poco común con una incidencia de 4-5% de los casos de
endometriosis pélvica. La incidencia de su localización ureteral es del 1%.
Existen dos tipos: la forma extrínseca o periureteral (80%) y la forma intrínseca o intraparietal (20%).
Frecuentemente provoca una obstrucción de lenta instauración a nivel de la lesión, pudiendo conducir a alteración
de la función renal de no mediar tratamiento.
Objetivo: presentación de caso clínico.
Material y método:
Mujer, 51 años. Consulta por lumbalgia crónica izquierda de 3 años de evolución e infección del tracto urinario
(altas y bajas) a repetición.
Examen Físico: Dolor a la palpación en región dorsolumbar izquierda. Puño percusión izquierda y puntos
ureterales izquierdos positivos.
Exámenes Complementarios:
Ecografía: Ectasia ureteropielocalicial sin imagen de stop.
TAC: Marcada dilatación ureteropielocalicial. Extremo distal de uréter de calibre normal, posterior a un
área de mayor densidad, que realza con el contraste, sin poder descartar lesión endoureteral. Útero globuloso, con
cuello francamente heterogéneo.
RMI: Moderada dilatación de la vía excretora izquierda, originada en una zona de engrosamiento parietal
en uréter distal, de 12 mm de longitud, que estrecha la luz del uréter.
Citología de orina y baciloscopia: Negativas
Ecografía ginecológica: Miometrio heterogéneo por probables cambios miohiperplásicos. Endometrio normal
Endoscopia y pielografía ascendente: No se logra visualizar meato.
Conducta: Resección de uréter distal en zona estrecha y reimplante ureteral a lo Leach-Gregoire.
Anatomía Patológica: Endometriosis de uréter
Resultados:
Paciente buena evolución postoperatoria. Al alta se pierde seguimiento.
Conclusión:
La endometriosis ureteral es infrecuente.
Debe hacerse diagnóstico diferencial con cáncer urotelial en mujeres en edad reproductiva.
La TC multislice es uno de los recursos de mayor precisión para su diagnóstico.
Financiamiento: No
P-74
PRESENTACION DE SLING DE INCISIÓN ÚNICA DE BAJO COSTO PARA LA CORRECCION DE LA IOE
FEMENINA
Puscinski, AJ(1); Puscinski, SA(2); Caballero González, C(3); Amorone, JL(3)
(1)
Hospital Aeronáutico Central (2)Hospital de Agudos Cosme Argerich (3)Hospital Mariano y Luciano de la Vega.
Moreno. Argentina.
INTRODUCCION: La teoría integral y el concepto del sling medio-uretral libre de tensión permitieron que el sling
suburetral se haya transformado en el procedimiento preferido para la corrección de la IOE femenina. El minisling
de incisión única se propone simplificar las técnicas anteriores y minimizar las posibles complicaciones y
morbilidad de estos procedimientos.
OBJETIVO: Presentar un minisling de bajo costo fabricado por los propios cirujanos.
MATERIAL Y MÉTODOS: La fabricación del sling es sencilla y con materiales autorizados por el ANMAT y FDA.
Se utiliza una malla de polipropileno monofilamento macroporoso de bajo peso tipo I trenzado con una medida de
solo 8,5 cm de longitud y 1,1 cm de ancho; en los extremos se colocan clips hem-o-lock® que permiten su
autofijación permanente y facilitan el pasaje por el orificio obturador. El centro de la malla está marcado con una
lazada de Prolene® para indicar el punto medio del sling durante el paso a través del orificio obturador.
RESULTADOS: El costo de la malla de Prolene® 30 cm x 30 cm y el hilo poligalactine 1 suman
aproximadamente u$s 168; pero con dicha malla se producen 33 sling con un costo de u$s 7 por unidad con los
correspondientes clips incluidos.
CONCLUSIONES: El minisling artesanal de una sola incisión demostró en nuestra escasa experiencia, 4
pacientes con IOE pura, buenos resultados en las tasas de cura y mejoría tanto objetivas como subjetivas sin
presentar las complicaciones y/o morbilidad de los slings TOT y retropúbicos. En USA ya el 10% de los urólogos
utilizan el minisling en la corrección de la IOE. Nuestro sling es de fabricación sencilla y tiene un costo medio 120
veces menor que el valor de los comerciales. El minisling artesanal de una sola incisión puede constituir una
opción segura, de sencilla elaboración y bajo costo para la corrección de IOE femenina.
Financiamiento: No
P-75
DIVERTÍCULO DE URETRA FEMENINA ASOCIADO A LITIASIS – A PROPÓSITO DE UN CASO
Colella, MF(1); Sarno, P(1); Butori, G(1); Damia, O(1); Rossi, P(1); Villalba, V(1); Arrossi, A(1); Laplume, E(1); España,
S(1); Dib, M(1); Meroniuc, G(1); Perez, P(1)
(1)
Hospital General de Agudos Dr Ignacio Pirovano. Argentina.
OBJETIVO: Presentación de un caso de litiasis en divertículo de uretra femenina, tratamiento, seguimiento y
revisión bibliográfica.
MATERIAL Y MÉTODOS: Paciente femenino de 53 años presenta disuria, polaquiuria y dispareunia de 10 años
de evolución. Al examen físico se evidencia tumoración duro pétrea de 5X5cm aproximadamente que protruye
desde pared anterior de vagina, revestida de epitelio indemne, dolorosa a la movilización, dificultando la marcha.
Ecografía vesical y transvaginal: Sin evidencia de patología.
Radiografía simple de árbol urinario: Imagen de densidad cálcica en situación caudal a sínfisis pubiana.
No se realiza cistouretrografia miccional por negativa de la paciente.
Uretroscopía Rígida: Boca diverticular en pared lateral derecha de uretra. Al acceder al diverticulo se evidencia lito
de gran tamaño que ocupa casi la totalidad de la luz diverticular.
RESULTADOS: Es intervenida quirúrgicamente, realizándose incisión en U invertida en pared anterior de la
vagina inframeatal; Incisión transversal en fascia periuretral con diéresis hasta identificar uretra; Incisión
longitudinal a nivel uretra y extracción de dos litos de 3cm de diámetro cada uno, y diverticulectomía.
CONCLUSIONES: Los divertículos de uretra femenina son entidades poco frecuentes cuya prevalencia se estima
entre el 1 y el 6% de la población, asociándose a litiasis intradiverticular en un 4 a 10% de los casos.
Los síntomas se caracterizan fundamentalmente por disuria, polaquiuria y dispareunia, pudiéndose asociar a la
presencia de masa palpable.
La actitud terapéutica debe ser quirúrgica. Entre las complicaciones descritas, en un bajo número de casos,
podemos citar la estenosis uretral, recidiva, incontinencia urinaria o fístula uretrovaginal.
Financiamiento: No
P-76
EVALUACIÓN DE LA ADHESIÓN DE FIBROBLASTOS 3T3 A ANDAMIOS SINTÉTICOS DE PLA O PLGA
OBTENIDOS POR MEDIO DE LA TÉCNICA DE ELECTROSPINNING.
ALBITE, R(1); VALENTI, L(1, 2); MAGGIA, N(1); PEDEMONTE, F(1); DE PAULI, C(1, 2); GIACOMELLI, C(2); LORESI,
M(2); ORMAECHEA, MN(3); SORDELLI, A(3); MOLDES, J(3); GIUDICE, C(3); DE BADIOLA, J(3); VILLOLDO, G(3)
(1)
Raomed S. A. Av. Circunvalación 3085, Córdoba, X5011CTR, Argentina (2)Instituto de Investigaciones en Físico
Química de Córdoba (INFIQC) CONICET-UNC, Departamento de Fisicoquímica, Facultad de Ciencias Químicas,
Universidad Nacional de Córdoba, Ciudad Universitaria, Córdoba, X5000HUA, Argentina. (3)HOSPITAL ITALIANO
DE BUENOS AIRES
Introducción: Electrospinning es una técnica que permite la construcción de andamios
bidimensionales altamente porosos compuestos por nano o microfibras de materiales
poliméricos. Estos andamios proveen diferentes grado de adhesión celular dependiendo no
solo de las características estructurales de los mismos, sino de las células utilizadas para
sembrar dichas matrices. Esta técnica ha generado un gran interés en la urología
regenerativa, especialmente, para la regeneración de órganos huecos del sistema urinario.
Objetivo: Estudiar la adhesión de fibroblastos de rata 3T3 sobre andamios sintéticos de
PLA en diferentes concentraciones.
Material y Método: Se prepararon los andamios poliméricos mediante el depósito de una
solución de polímeros de grado médico (ácido DL-poliláctico (PLA) y ácido poliláctico-coglicólico (PLGA)) en 1,1,1-3,3,3-hexafluoro-2-propanol (HFIP) sobre un colector plano en
presencia de una diferencia de potencial de 12 KV entre la jeringa dispensadora y la
superficie colectora. Los andamios de PLGA al 3%, PLA al 5% y 10% luego de obtenidos
se secaron en estufa de vacío y se retiraron del colector tubular. Se esterilizaron con etanol
al 70% por 30 minutos, se los lavó con PBS y se los colocó en bastidores de acrílico. Se
sembraron 1x106 células 3T3 durante 2 y 4 horas en un medio de D-MEM con suero fetal
bovino al 10% de cada andamio de PLA y PLGA y al finalizar el tiempo de incubación se
trató cada andamio con Naranja de Acridina/Bromuro de Etidio y se observó con
microscopio Nikon de epifluorescencia adhesión celular y viabilidad de las mismas.
Resultados: Se observó adhesión de los fibroblastos tanto a las 2 hs. como a las 4 hs. en
cada uno las los andamios. En los andamios de PLGA 3% y PLA 5% se observó la máxima
adhesión a las 4 hs. En la muestra de PLA 10% la adhesión celular fue menor que en las
otras. Las células vivas (verdes) adheridas en cada una de las matrices fue superior al 60%.
Conclusión: Los fibroblastos 3T3 se adhieren a cada uno de los andamios biológicos, con
mayor eficacia en los de PLGA 3% y PLA 5% con 4 hs. de sembrado. La viabilidad de las
células es superior al 60% en todos los casos. Esto los convierte en posibles candidatos para
ser usados en Medicina Regenerativa.
Financiamiento: No
P-77
ESTUDIO DE LAS MODIFICACIONES DE LAS PROPIEDADES MECÁNICO/ELÁSTICAS DE SUBMUCOSA DE
INTESTINO DELGADO DE CERDO (SIS) SOMETIDA A DIFERENTE CONCENTRACIONES DE TRITÓN X-100.
SORDELLI, A(1); LEONARDI, L(1); ALBITE, R(1); LORESI, M(1); GIUDICE, C(1); ORMAECHEA, MN(1); BERNAL, C(1);
MOLDES, J(1); DE BADIOLA, F(1); VILLOLDO, G(1)
(1)
HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES. Argentina.
Introducción: Distintos tipos de detergentes se han utilizado para decelularizar submucosa de
intestino de cerdo (SIS) en forma exitosa. Esta descripto que estos procesos pueden
potencialmente afectar la composición y ultraestructura de SIS de distinta forma. Estos cambios
pueden repercutir no solo en la ultraestructura del material, sino también en sus propiedades
mecánicas.
El objetivo de nuestro trabajo es estudiar las variaciones en las propiedades mecánicas (rotura)
de SIS sometida a concentraciones crecientes de Tritón X.100.
Material y Métodos: Se extrajeron 20 cm. de yeyuno de un cerdo macho. Se lavó con solución
fisiológica para remover el contenido intestinal, se abrió el intestino por el borde
antimesentérico y se removió la capa sero-musular y mucosa. Se cortaron fragmentos de 2 x 3
cm. Fueron sumergidos en agua destilada por 24 hs. y luego se los colocó en Tritón X-100 al
0,5%, 1%, 1,5% y 2% durante 48 horas. Se agitó en shaker a 200 rpm y a 37 grados. Para
evaluar persistencia de células se tiñeron las matrices colágenas con Hematoxilina y Eosina. Se
realizaron ensayos de tracción en probetas irregulares de tejido de intestino de cerdo, de
aproximadamente 0,01mm de espesor, obteniéndose la rotura de una sección transversal inicial
de 0,2 mm2, a una velocidad constante de 10 mm/min. A partir de este ensayo se obtuvieron
datos tales como la Resistencia a la Tracción del material, el Módulo de Elasticidad, y la
Deformación a la Rotura.
Resultados: El Tritón X-100 independiente de la concentración urilizda no modificó la
deformación a la rotura, la reistencia a la tracción y la elasticidad cuando se comparó las
mismas propiedades en SIS sin decelularizar
Conclusiones: Las distintas concentraciones de Tritón X-100 usadas como método de
decelularización no modifica las propiedades mecánicas de SIS.
Financiamiento: No
P-78
PLASMOCITO TESTICULAR. REPORTE DE UN CASO
Ginestar, N(1); Mingote, P(1); Ramirez Ibarra, F(1); Fuentealba, JA(1)
(1)
Policlinico Neuquen. Argentina.
Resumen:El plasmocitoma testicular es una neoplasia de células plasmáticas muy poco frecuente.
Frecuentemente se realiza el diagnostico en autopsia.
La presentación más frecuente es tras padecer un mieloma múltiple y más excepcionalmente ser su única
localización. Presentamos el caso de un varón de 55 años con mieloma múltiple tratado con 2 autotransplante de
medula ósea y quimioterapia posterior, en control médico actual. Tras la consulta por aumento de la consistencia y
volumen de su testículo derecho se realiza ecografía donde observa nódulo hiper vascularizado en testículo
derecho. El tratamiento incluye cirugía (orquidectomía radical), radio y quimioterapia. El pronóstico de los
pacientes depende de si se trata de un caso de plasmocitoma testicular solitario o con mieloma múltiple asociado.
Financiamiento: No
P-79
CANCER DE MAMA CON METASTASIS EN URETER, REPORTE DE CASO CLINICO
Ginestar, N(1); Mingote, P(1); Ramirez Ibarra, F(1); Fuentealba, JA(1)
(1)
Policlinico Neuquen. Argentina.
OBJETIVO: Presentación de caso clínico para el conocimiento de la posibilidad de secundarismo en uréter con
tumor primario a nivel de mama.
INTRODUCCIÓN: El cáncer de mama es la neoplasia mas frecuente en las mujeres a nivel mundial. El 90 % es
de origen ductal y el resto lobulillar. Dentro de los lugares mas frecuentes de metástasis se encuentran el Pulmón
con el 63 %, seguidos por óseo, cerebro, etc.
La metástasis de cáncer de mama en uréter es menor al 2 %, presentando síntomas en solo la mitad de los
casos.
La vía de diseminación se cree que es por vía linfática, a través de ganglios pelvianos, abdominales y/o
retroperitoneales (bulk metástasis). Esta ultima es muy frecuente en metástasis proveniente de cérvix, colon,
vejiga y próstata. En general la metástasis es homolateral al tumor primario, puede comprometer cualquier
componente de la pared pero es mas frecuente a nivel peri uretral.
CASO CLÍNICO: Paciente de 57 años con antecedente de cáncer de mama invasor, tipo ductal con componente
micro papilar con metástasis en cerebro y óseo, diagnosticado en 2012, se le realizo mastectomía ampliada con
quimio terapia y radio terapia para metástasis.
Un año después la pacientes nos es referida por la aparición de uro nefrosis izquierda, no apreciada previamente
en TAC de control, se observa uro nefrosis izquierda, con de interrupción abrupta de uréter medio con cambios
inflamatorios, compatible con probable proceso primario.
URO RMN: objetiva engrosamiento parietal a nivel del stop con cambios de intensidad de tejido graso pudiendo
indicar proceso primario.
DISCUSIÓN: realizada búsqueda bibliográfica del caso expuesto, se objetiva la escasa cantidad de casos
publicados y la antigüedad de las citas, siendo la mas cercano de 2002. Destacando el trabajo de los DresDrupadi
y col. de la UCLA, donde se presentan 3 casos similares al expuesto en esta oportunidad. En este trabajo y en
nuestra búsqueda se encontró que la metástasis de cáncer mama en uréter es menor al 2 % siendo el hallazgo en
autopsias del 8 %. Diferencia que probablemente se debe a que la mayoría de los casos son asintomáticos.
CONCLUSION: en casos clínicos de obstrucción ureteral por posible tumor o proceso inflamatorio, en casos
clínicos con antecedentes de cáncer de mama, a pesar de la baja frecuencia, debe sospecharse metástasis de ese
origen de la misma. Seria aconsejable realiza endoscopia y toma de biopsia.
Financiamiento: No
P-80
METÁSTASIS EN COLON DE CARCINOMA PROSTÁTICO. REPORTE DE UN CASO
Benzina, R(1); Petrelli, V(1); Marchese, D(1); Rivet, C(1); Ripoll, S(1); Filas, R(1); Lizzi, D(1); Herrera, C(1); Vecchio, M(1);
Gioielli, R(1); Maximino, G(1)
(1)
Servicio de Urología, Hospital de Emergencias Dr Clemente Alvarez, Rosario, Argentina
Objetivo: Describir un caso de esta patología y analizar la literatura sobre el tema.
Material y Métodos: Reporte de un paciente de 58 años que en screening prostático se detecta PSA de 28 ng/ml.
Al tacto rectal próstata pequeña de consistencia pétrea. Antecedentes personales: tabaquismo. Antecedentes
familiares: padre carcinoma de colon. Punción biopsia prostática: carcinoma prostático Gleason 4 + 4 bilateral. En
la estadificación el Centellograma óseo fue normal y la tomografía de tórax, abdomen y pelvis mostro a nivel a de
ciego engrosamiento parietal. Colonoscopia con toma de biopsia que describe un adenocarcinoma poco
diferenciado de alto grado nuclear.
Resultados: se realiza hemicolectomía derecha y comienza con bloqueo hormonal. Anatomía patológica informa
hallazgos que plantean diagnostico diferencial entre un carcinoma neuroendocrino primario, adenocarcinoma
primario o metastásico. La inmunomarcación revela metástasis de adenocarcinoma de próstata. A 36 meses de la
cirugía el paciente continúa con bloqueo hormonal con PSA de control de 0,06 ng/ml.
Conclusiones: las metástasis en intestino del carcinoma prostático ocurre con poca frecuencia y presenta un
desafío diagnostico. El diagnostico definitivo histopatológico se basa en la confirmación de la Inmunohistoquímica.
El tratamiento se basa en la resección de la metástasis y tratamiento hormonal del carcinoma prostático
metastásico
Financiamiento: No
P-81
OBTENCIÓN DE MUCOSA LINGUAL PARA CIRUGÍA RECONSTRUCTIVA DE URETRA
Colaci, PF(1); Klein, M(1); Carrafielo, F(1); García, D(1); Rodriguez, P(1); Lopez, G(1); Masson, N(1); Mias, F(1); Nahum,
B(1); Sicca, H(1); Maiolo, A(1); Mayor, F(1); Madaria, M(1); Santinelli, F(1); Baldarena, C(1)
(1)
Servicio de Urología. Hospital ZGAD "Evita Pueblo" de Berazategui. Bs As. Argentina.
Las técnicas de uretroplastia han evolucionado en forma cuantiosa en los últimos años, debido al mayor
conocimiento en la etiología de las estenosis y en las técnicas de transferencia tisular. La utilización de injertos de
mucosa de la cavidad oral para estenosis, está ganando adeptos debido a sus buenos resultados. La región a
seleccionada para obtener el tejido, es evaluada según la cantidad de tejido necesario para la reconstrucción
uretral. Nuestro objetivo es presentar la técnica quirúrgica para obtener tejido mucoso de la lengua para posterior
implante a nivel uretral, y describir la recuperación posoperatoria de la mucosa lingual. Se recolecta material
fotográfico y fichas de seguimiento posoperatorio de 6 pacientes intervenidos quirúrgicamente por estenosis de
uretra bulbo-membranosa donde su utilizó mucosa lingual para reparar dicha estenosis. La totalidad de las
uretroplastias son realizadas en el Hospital ZGAD “Evita Pueblo” de Berazategui, durante el año 2014 hasta Julio
de 2015. Las fotografías, son utilizadas para describir la técnica de obtención del injerto de mucosa lingual, para
ser utilizado en la reconstrucción de la uretra, mientras que con las fichas de seguimiento posoperatorio, se
recolectan datos acerca del tiempo de recuperación de la mucosa y aparición de complicaciones. El diagnóstico de
estenosis fue realizado mediante la realización de una uretrografía retrógrada y/o anterógrada. Técnica: Luego de
la antisepsia regional, se realiza la medición del tejido mucoso donante. Delimitación y marcación con fibra
dermográfica, con posterior infiltración submucosa con lidocaína y epinefrina. Exéresis de mucosa lingual ventral
con bisturí frío, control de hemostasia y posterior sutura. Dicho implante es colocado a nivel de la uretra bulbar y
suturado, para reemplazar la mucosa dañada. Complicaciones: En 6 casos se observó un cuadro inflamatorio leve
a nivel de la sutura que persistió durante la primera semana de seguimiento. En 3 casos se detectan por
interrogatorio alteraciones de la sensibilidad al tacto que se resuelven por completo a las 2 semanas
posoperatorias. Un paciente refirió alteraciones motoras de la lengua que remiten espontáneamente a los 5 días.
Solo en un caso se halló infección de la herida quirúrgica en un paciente portador de HIV. Ningún paciente sufrió
hemorragias, ni otras dificultades en la recuperación de la mucosa lingual. Recuperación: En los 6 casos, la
mucosa ventral lingual se reconstituyo ad integrum a los 20 días posquirúrgicos (Fig. 6). Podemos concluir que la
técnica quirúrgica utilizada, permite obtener tejidos linguales para realizar reconstrucciones de uretra, cuando
debido a una estrechez uretral, parte del tejido es dañado en forma irreversible. La mucosa lingual se regenera ad
integrum pasados los 30 días de la cirugía. Las complicaciones posoperatorias registradas a nivel de la cavidad
bucal remitieron en forma espontánea o con el uso de colutorios antisépticos
Financiamiento: No
P-82
CIRUGÍA DE READECUACIÓN GENITAL FEMENINA. EXPERIENCIA INICIAL EN 98 CASOS.
Belinky, J(1); Bozzolo, J(1); Gómez Cicilia, P(1); Hellien, A(1); D´Angelo, A(1); Rey, H(1)
(1)
Hospital Durand. Argentina.
Objetivo
Describir la experiencia inicial con el manejo quirúrgico de los pacientes transexuales femeninos por el
equipo del hospital Carlos G. Durand.
Material y Método
Entre Diciembre de 2010 y Julio 2015 se operaron de novo 98 pacientes transexuales femeninos. En todos
se realizaron vaginoplastías cutáneas. En 4 se confeccionó con colgajos anterior y posterior, en 79 con técnica de
inversión peniana y en 15 con segmentos cutáneos a modo de injerto.
Se analizaron en forma retrospectiva las historias clínicas y en forma subjetiva la satisfacción cosmética,
funcional y sensitiva.
Resultados
La edad promedio de las pacientes fue de 31 años (17-64). El tiempo medio operatorio alcanzó los 220
minutos (180-360), El sangrado medio 300 cc. Al 3% (3 pacientes) de los pacientes se los debió transfundir. Las
complicaciones fueron: estenosis de neovagina en 5 pacientes (5.1%), lesión rectal en 3 pacientes (3%),
estenosis de uretra en 4 pacientes (4%), lesión nerviosa reversible en una paciente (1%), necrosis de clítoris en
una paciente (1%) y complicaciones cutáneas menores en 8 pacientes (8.1%).
Obtuvimos 100% de satisfacción cosmética global, 100% de sensibilidad vaginal y 78.6% de orgasmos. La
profundidad promedio lograda en pacientes sin estenosis fue de 15cm (19-20 cm )
Conclusión.
En nuestra experiencia inicial, hemos obtenido muy buenos resultados cosméticos, funcionales y sensitivos
con la vaginoplastía cutánea. La tasa de complicaciones se enmarca dentro de los esperables para este tipo de
cirugía. Nuestros resultados son comparables a las series mundiales publicadas. Un mayor número de casos nos
permitirá optimizar los resultados obtenidos
Financiamiento: No
P-83
MIGRACIÓN DE DISPOSITIVO INTRAUTERINO A VEJIGA. REPORTE DE UN CASO
Pérez Lezcano, DH(1); Lorenzatti, L(1); Guevara, M(1); Añamuro, O(1); Padilla, E(1); Re, S(1); Bertran, AM(1); Paez, M(1);
Bechis, G(1); Abreu, L(1); Terroba, F(1); Villareal, C(1)
(1)
Servicio de Urologia del Hospital Cordoba, Cordoba Argentina
- Introducción: La migración de un dispositivo intrauterino no es un hecho frecuente. Cuando ello ocurre, suele ser
hacia el exterior, con expulsión del mismo (80% de los casos); con menor frecuencia puede perforarse el útero
hacia la cavidad peritoneal (17%) y el pasaje a vejiga, constituye un hecho excepcional (3%). En ciertas
circunstancias y cuando su permanencia en la misma se prolonga, puede constituir el núcleo de una complicación
litiásica. Hasta el año 2004 solo existían reportados 36 casos en la literatura mundial.
Presentamos un caso de migración del DIU a la vejiga. Se describe cuadro clínico, estudio y tratamiento,
realizándose además una revisión de la literatura.
-Resumen Clínico: Se trata de una paciente de 41 años, que consulta por sintomatología vesical irritativa,
incontinencia de orina de urgencia e infecciones urinarias reiteradas en los últimos dos años. En los antecedentes,
relata haberse colocado un DIU catorce años antes con supuesto rechazo del mismo, al no ser encontrado en
control ginecológico, por lo que le colocan un nuevo DIU.
- Tratamiento Con anestesia raquídea y por vía transuretral, se practica litotricia mecánica; posteriormente se
extraen el dispositivo y la totalidad de los fragmentos litiásicos; se coloca sonda vesical que se retira a las doce
horas en el momento del alta.
- Evolución La paciente relata remisión casi inmediata de la totalidad de sus síntomas, con ausencia de hematuria
ni incontinencia de orina; el examen bacteriológico de orina practicado al mes, resulta negativo.
- Conclusión: La migración del DIU a vejiga parece ser una complicación de baja frecuencia, sin embargo la
presencia de infecciones urinarias recurrentes o persistentes, litiasis vesical y sintomatología irritativa vesical en
una mujer con historia de colocación de un DIU ya sea por falta de rescate del mismo o por falla de control
adecuado, debe hacer considerar entre los diagnósticos diferenciales la posibilidad de su migración a vejiga. Los
dispositivos intrauterinos ya insertados requieren de una vigilancia periódica y no debe darse por expulsado un
DIU sin tener la certeza de ello, ya que la naturaleza humana es caprichosa. Salvo excepciones, los casos
descriptos han sido diagnosticados mediante ecografía, radiografía directa y endoscopía, el diagnóstico se puede
presumir con el binomio litiasis vesical y dispositivo intrauterino no recuperable. El tratamiento endoscópico es el
adecuado siempre que logre retirar el DIU en su totalidad. Si esto no es posible se debe realizar una cirugía
abdominal.
Financiamiento: No
P-84
LITIASIS VESICAL GIGANTE: A PROPÓSITO DE UN CASO
Fares, B(1); Cardozo, J(1); Orellano, LH; Dehollain, D; Labate, G
(1)
Hospital General de Agudos Dr. Enrique Tornu. Argentina.
Litiasis Vesical Gigante: A propósito de un caso
Introducción: La litiasis del árbol urinario es una de las patologías urológicas de mayor prevalencia en el mundo;
sin embargo, las localizadas a nivel vesical tienen una baja prevalencia en la población general. Habitualmente
aparecen como complicación de una patología urológica ya presente que implique dificultades de vaciado y/o
infecciones urinarias a repetición. La forma clínica de presentación más frecuente son los síntomas irritativos
vesicales y hematuria secundarios al proceso inflamatorio.
Materiales y métodos: Paciente masculino de 71 años con antecedente de ACV isquémico e institucionalizado
por discapacidad motriz, fue evaluado en guardia por disuria y tenemos vesical. Al examen físico se constató
orificio fistuloso en región hipogástrica con drenaje espontaneo de orina asociado a masa palpable en misma
región, móvil y dura con bordes regulares bien definidos. Se realizó radiografía de abdomen y tomografía que
evidenció imagen vesical compatible con litiasis de 9 x 5cm que ocupa toda la cavidad vesical. Por medio de
estudio cistoscópico se arribó al diagnóstico de litiasis vesical gigante. El paciente fue sometido a cistolitotomía,
adenomectomía transvesical y fistulectomía. La carga litiásica extraída fue 295gr. El paciente evolucionó sin
complicaciones.
Discusión: Existen múltiples variedades de tratamiento para las litiasis vesicales sin embargo, para las de gran
tamaño, la cistolitotomía convencional sigue siendo el tratamiento más difundido en la bibliografía mundial.
Financiamiento: No
P-85
HEMATOMA RETROPERITONEAL POST ESWL PRESENTACIÓN DE CASO Y REVISIÓN DE LA
LITERATURA.
Lozada, J(1); Romeo, A(1); Santillan, D(2); Cristallo, C(2); Gonzalez, M(2); Damia, O(2); Daels, P(2)
(1)
Servicio de Urología Hospital Italiano Buenos Aires Argentina (2)Servicio de Urología , Hospital Italiano de Buenos
Aires Argentina
INTRODUCCION.
La litotricia extracorpórea por ondas de choque (ESWL) en el campo de la litiasis urinaria fue uno de las mayores
aportes terapéuticos en la historia de la urología. Forma parte del arsenal terapéutico para el tratamiento de la
litiasis renoureteral, ya que es un método poco invasivo y con bajo número de complicaciones. Sin embargo no es
totalmente inocua ya que puede producir traumatismos o lesiones en los órganos que atraviesan las ondas de
choque, incluido el riñón, donde pueden producir desde una pequeña contusión a hematomas renales.
OBJETIVO:
Presentar un caso clínico y revisar la literatura publicada al respecto.
MATERIAL Y METODOS:
Paciente de sexo masculino de 62 años de edad con antecedente de cólico renal izquierdo por lito de 10 mm en
cáliz inferior izquierdo por lo que decide realizar ESWL izquierda. Posteriormente, al mes presentó fiebre y dolor
lumbar con litiasis en tránsito por lo que se decide colocar catéter doble J con posterior eliminación de 3
fragmentos y lito residual de 7 mm en cáliz inferior por lo que se decide realizar segunda sesión de ESWL. A las 24
horas consultó a la guardia por presentar dolor lumbar de intensidad severa sin descompensación hemodinámica
con requerimientos de altas dosis de analgésicos sin éxito, por lo que se colocó catéter epidural. El laboratorio de
ingreso presentó hematocrito de 42% sin otras alteraciones por lo que se decide internación para seguimiento
estricto del hematocrito, conducta expectante, reposo absoluto y manejo del dolor
RESULTADOS:
Se realizaron controles seriados de hematocrito durante la internación los cuales se mantuvieron sin grandes
modificaciones. Se realizó TC de control a los 15 y 30 días observando el hematoma con cambios minimos de
reabsorción
Se pograma al mes litotricia ureteral endoscópica flexible para la extracción de los fragmentos del caliz inferior y
extracción del catéter doble J con buena evolución
CONCLUSIONES:
La litotricia extracorpórea es un tratamiento para la litiasis urinaria, con un escaso porcentaje de complicaciones. El
hematoma renal tras litotricia extracorpórea es una complicación infrecuente que se manifiesta principalmente con
dolor en el flanco y el tratamiento suele ser el conservador.
Financiamiento: No
P-86
ANGIOTAC PARA MANEJO DE TUMORES RENALES ECTOPICOS. PRESENTACIÓN DE DOS CASOS.
KLEIN, M(1); Mias, F(1); Lopez, G(1); Colacci, P(1); Baldarena, C(1); Sicca, H(1); Mayor, F(1); Garcia, D(1); Maiollo, A(1)
(1)
Hospital Evita Pueblo, Berazategui, Argentina
Introducción: La angiografía por tomografía computarizada (Angiotac) es un procedimiento relativamente nuevo
capaz de proveer imágenes de alta resolución de la red vascular y los tejidos blandos y óseos adyacentes.
Estudios han demostrado que la calidad de las imágenes del Angiotac son equivalentes a las obtenidas por la
angiografía convencional con importantes ventajas sobre ésta última.
Objetivo: Exponer dos casos de tumores renales ectópicos y su estudio vascular mediante angiotac para
caracterizar red vascular y planificar cirugía.
Materiales y métodos:
CASO 1: hombre de 46 años que consulta por hallazgo tomográfico de riñon ectópico derecho con tumor
mesorrenal de 5 cm de diametro, en situación pélvica, con malrotación anterior. En la Angiotac se evidencia triple
pedículo vascular (arteria renal superior izquierda, superior derecha e inferior).
CAS0 2: mujer de 64 años, que consulta por hallazgo tomografico de imagen sospechosa de tumor en riñon
izquierdo ectópico intrapelvico. En la Angiotac se evidencia la presencia de doble arteria renal principal izquierda
emergiendo de la aorta, por debajo de la emergencia de la arteria mesentérica inferior, como asi también
presencia de arteria accesoria emergiendo por debajo de la bifurcación aortica.
Resultados: en ambos casos la angiotac permitió además de confirmar el tumor, realizar una correcta
caracterización vascular y planificar adecuadamente una cirugía laparoscópica no habitual, la cual se realizo con
éxito, con alta en ambos casos, a las 48 horas de la intervención.
Conclusión: ante la presencia de un tumor renal ectópico, el abordaje quirúrgico debe ser con cautela ya que la
anatomía vascular es incierta y se deben realizar los estudios preoperatorios necesarios para evitar complicaciones; tradicionalmente se ha realizado la arteriografía, aunque nosotros optamos por la Angiotac por ser un
método con similar calidad de imagen, reconstrucción tridimensional de vasos y tejidos, ser menos invasivo,
menos costoso y con menor radiación para el paciente.
Financiamiento: No
P-87
PIELONEFRITIS ENFISEMATOSA. PRESENTACIÓN DE DOS CASOS.
Klein, M(1); Mias, F(1); Lopez, G(1); Colacci, P(1); Baldarena, C(1); Masson, N(1); Carrafielo, F(1); Rodriguez, P(1);
Nahum, B(1)
(1)
Hospital Evita Pueblo, Berazategui, Argentina
Introducción: La pielonefritis enfisematosa es una infección necrotizante del parénquima renal que afecta
especialmente a pacientes diabéticos mal controlados (90% de los casos). Afecta más a las mujeres con una
proporción de 7:1, debido a su mayor predisposición a la infecciones urinarias. Los datos clínicos y de laboratorio
raramente conducen al diagnóstico de certeza, por eso son imprescindibles los estudios radiológicos.
Objetivo: Exponer dos casos de pielonefritis enfisematosa, con diferentes comportamientos y distintos
tratamientos instaurados.
Materiales y métodos:
CASO 1: Paciente femenina de 63 años, diabética tipo 2, que ingresa a la guardia con dolor abdominal, fiebre y
parámetros de sepsis. Sedimento urinario positivo, se realiza T.C. de abdomen y pelvis donde se constata gas en
el sistema colector renal (pielonefritis enfisematosa grado 1). Luego de la reanimación inicial, se inicia tratamiento
antibiótico por 14 dias.
CASO 2: paciente femenina de 58 años, diabética tipo 2 mal controlada, ingresa a la guardia por cetoacidosis
diabética y parámetros de sepsis. Se constata en la T.C. gas en sistema colector, parénquima renal y espacios
para y perirrenales (pielonefritis enfisematosa grado 4). Luego de la reanimación inicial, se inicia tratamiento
antibiótico y se realiza cirugía (nefrectomía) una vez que los parámetros vitales mejoraron.
Resultados: ambas pacientes evolucionaron favorablemente luego del tratamiento establecido en cada caso, sin
recaídas hasta el momento.
Conclusión: Pese a ser una patología de baja incidencia la pielonefritis enfisematosa debe ser bien manejada por
el urólogo debido a la gravedad del cuadro, la rápida evolución y la alta mortalidad. La T.C. de abdomen es
indispensable para el diagnóstico y guiar el tratamiento, el cual va a depender además del estado general del
paciente y de sus comorbilidades.
Financiamiento: No
P-88
HISTOPLASMOSIS GENITAL
Klein, M(1); Mias, F(1); Lopez, G(1); Baldarena, C(1); Colacci, P(1); Nahum, B(1); Rodriguez, P(1); Carrafielo, F(1); Sicca,
H(1)
(1)
Hospital Evita Pueblo, Berazategui, Argentina
Introducción: La histoplasmosis es una infección del hombre y los animales, causada por un hongo geofílico
difásico: el Histoplasma capsulatum. Se la ubica nosológicamente dentro de las micosis profundas sistémicas
endémicas de áreas templadas y húmedas en América. El hongo ingresa al organismo por vía inhalatoria y la
forma clínica de la enfermedad resultante dependerá de la edad, la intensidad de la exposición infectante y del
estado inmunológico del huésped. El compromiso cutáneo ocurre luego de la diseminación hemática desde un
foco pulmonar. Con respecto al compromiso de los genitales externos, existen escasas comunicaciones, tanto en
mujeres como en varones, la mayoría de los cuales fueron interpretados como debidos a una histoplasmosis
diseminada, que en forma secundaria afectó los genitales.
Objetivo: Exponer un caso de una histoplasmosis genital, su comportamiento, métodos de diagnóstico y
tratamiento instaurado.
Materiales y métodos: Paciente de 62 años de edad, sin factores de inmunosupresión objetivables, con una
lesión ulceronecrótica extensa en pene, sin afectación de su estado general. Se realiza biopsia quirúrgica de la
misma, con diagnóstico de balanitis crónica en principio. La lesión perduró y se agravo con el tiempo, por lo que se
realizo una segunda biopsia con diagnóstico de histoplasmosis genital. Dicho resultado se obtuvo luego de
observarse el desarrollo del hongo en el material enviado a cultivo, lo que permitió el adecuado tratamiento con
itraconazol. En los exámenes complementarios se detectaron: una imagen radiológica de calcificación en ambos
lobulos superiores de aspecto secuelar.
Resultados: luego del inicio del tratamiento correspondiente indicado por el servicio de infectología, se logró una
regresión paulatina de la lesión con restitución ad integrum. Sin recaídas hasta la actualidad.
Conclusión: Pese a que la histoplasmosis genital como única manifestación de la enfermedad resulta una
patología de muy baja frecuencia, debemos tenerla en cuenta como diagnostico diferencial ante una lesión en
pene de curso insidioso, con biopsias negativas y que no responde a tratamientos locales típicos de las
balanopostitis.
Financiamiento: No
P-89
TUBERCULOSIS PROSTÁTICA
Pianini, W (1); Llaver, JM(1); Fernandez, N(1); Nuñez, M(1); Marzari, A(1); Pilot, M(1); Albino, G(1); Aveni, F(1)
(1)
Servicio de Urología, Hospital Central, Mendoza, Argentina.
Introducción:
La Tuberculosis (TBC) genitourinaria se estima entre el 8,7 y 15% de los casos extrapulmonares. La
afección de la próstata de manera primaria representa el 2,6% de este tipo de presentación.
Mycobacterium tuberculosis es el patógeno más frecuente, pero también se han aislado otros como
Mycobacterium Kansaii o Fortuitum.
Existen dos formas, una por compromiso secundario de una infección primaria en otro órgano y otra de
presentación primaria prostática.
Material y método:
Caso Clínico. Masculino, 59 años. Derivado desde otro centro por absceso escrotal derecho en tratamiento
antibiótico. Antecedentes: LUTS en tratamiento con Terazosina 5mg/día.
Exámen Físico: Próstata Grado 2, fibroelástica. Ecografía: Próstata heterogénea con formación quística de 15 mm.
Pesa 40 gr. Laboratorio: PSA: 4,16 ng/ml
1° Conducta:
Adenomectomía transvesical + Drenaje y debridamiento de absceso escrotal.
Anatomía patológica: Próstata: Prostatitis granulomatosa tuberculoide. Absceso prostático. Hiperplasia
fibroadenomatosa + Escroto: Proceso inflamatorio crónico granulomatoso tuberculoide.
2° Conducta:
Rx de Tórax: Normal
PPD: Positiva
Rifampicina, Isoniazida, Piracinamida y Etambutol (2 meses + RH 4meses).
Resultados:
Paciente en buena evolución postoperatoria. Continuó en seguimiento por servicio de urología e infectología
Conclusiones:
La TBC prostática es infrecuente y de difícil diagnóstico.
Generalmente el diagnóstico se determina por histopatología.
Ante la sospecha histopatológica de tuberculosis se debe comenzar tratamiento
Financiamiento: No
P-90
HIDATIDOSIS RENAL
Pianini, W (1); Llaver, JM(1); Fernandez, N(1); Nuñez, M(1); Marzari, A(1); Pilot, M(1); Albino, G(1); Aveni, F(1)
(1)
Servicio de Urología, Hospital Central, Mendoza, Argentina.
Introducción:
La hidatidosis es una parasitosis causada por la larva del Equinococcus Granulosus. El hallazgo de
quistes hidatídicos de localización renal es infrecuente, suponiendo un 2% a 4% de todos los casos de hidatidosis.
En la mayoría de los casos el paciente permanece asintomático durante años, siendo excepcional la
hidatiduria (5-25%). Cuando aparecen síntomas, los más frecuentes son el dolor lumbar, masa palpable, hematuria
y fiebre.
Los estudios radiológicos y serológicos no confirman el diagnóstico, y sólo el examen patológico
postquirúrgico puede confirmar la infección.
Objetivo: Presentación de un caso clínico.
Material y método:
Mujer, 55 años. Consulta por dolor de carácter punzante en región dorsolumbar derecha de 6 meses de evolución.
Antecedente Epidemiológico positivo para: Brucelosis, Hidatidosis, Toxoplasmosis y Chagas. Examen Físico: Puño
percusión y puntos ureterales derecho positivos.
Ecografía renal: Riñón derecho aumentado de tamaño (27x5,6x5,3 cm) a expensas de imagen, en polo superior,
heterogénea, redondeada, de 17x10 cm, con múltiples imágenes quísticas en su interior. TAC Abdomen: Riñón
derecho densidad heterogénea, con áreas quísticas y sólidas, con diámetro de 140 mm x 147 mm. Serología: HAI
Hidatidosis Reactivo 1/128
Conducta: Albendazol 1 semana preoperatoria. Destechamiento de quiste hidatídico + Albendazol por 1 mes.
Resultado:
Paciente buena evolución postoperatoria, continúa en seguimiento por servicio de urología.
Conclusiones:
Tanto el diagnóstico por imágenes como la serología no son confirmatorios de hidatidosis renal.
Se debe hacer diagnóstico diferencial con tumores renales y quistes complejos.
El tratamiento debe ser lo más conservador posible.
Financiamiento: No
P-91
GANGRENA DE FOURNIER: ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE NUESTRA SERIE DE 35 PACIENTES
Zabala, MA(1); Rivadera, R(1); David, C(1); Franco, M(1); Cedeira, f(1); Gancedo, D(1); Klocker, H(1); Bonfanti, E(1);
Leiva, M(1); Buniva, C(1); Castañeda, G(1)
(1)
Hospital Cullen. Argentina.
Introducción: proceso que corresponde a una urgencia urológica, con elevada mortalidad y rápida evolución
resultado de una sinergia polimicrobiana. Se caracteriza por una necrosis originada en la región genital y perineal.
Compromete tejido celular subcutáneo y fascia muscular, siendo más frecuente en individuos con comorbilidades.
Objetivos: evaluar la presencia de comorbilidades y nuestra experiencia en cuanto al tratamiento y evolución de
una serie de pacientes diagnosticados e intervenidos quirúrgicamente de Gangrena de Fournier.
Materiales y métodos: estudio descriptivo, observacional y retrospectivo de HC de una serie de 35 pacientes
diagnosticados e intervenidos quirúrgicamente de GF en el Hospital Cullen, Santa Fe, en el período comprendido
entre 2011 y 2015.
Resultados: la edad media fue 55 años. Todos los pacientes fueron de sexo masculino. Los factores
predisponentes más frecuentes fueron DBT, etilismo, absceso perianal, estrechez uretral, traumatismo genital y
forúnculos. En todos los pacientes se realizó un desbridamiento amplio quirúrgico y al menos una segunda
reintervención en el 70% de los casos. La estancia hospitalaria fue de 25 a 29 días; con una mortalidad del 20%.
Conclusiones: las comorbilidades más frecuentes fueron DBT, seguida de alcoholismo y estrecheces uretrales. A
pesar del tratamiento precoz y multimodal se presentó una tasa de mortalidad elevada (20%).
Financiamiento: No
P-92
PROSTATITIS GRANULOMATOSA SINTOMÁTICA COMO COMPLICACIÓN DE INMUNOTERAPIA
INTRAVESICAL CON BCG. REPORTE DE UN CASO.
Rojas, V(1); Araoz, V(1); Monasterolo, P(1); Lamuedra, L(1); Radice, E(1); González, P(1); Fisichella, P(2); Zangone, M(1)
(1)
Servicio de Urología. Hospital Bernardino Rivadavia. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina. (2)Servicio de
Anatomía Patológica. Hospital Bernardino Rivadavia. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina.
Objetivo:
Presentar un caso clínico de prostatitis granulomatosa sintomática por instilación intravesical con BCG, el manejo y
tratamiento de la misma.
Introducción:
El cáncer de vejiga no invasor, presenta un elevado índice de recidiva y progresión. Para prevenir estas
situaciones, la aplicación de terapia adyuvante resulta imprescindible. La instilación intravesical con BCG, es una
de las principales opciones para lograr esto. Efectos secundarios, locales y sistémicos, pueden surgir a partir de su
uso.
Material y métodos:
Masculino de 55 años, consulta por hematuria en abril del año 2011. Por ecografía y cistoscopia se evidencian
lesiones polipoideas de vejiga, que tras resección transuretral y estudio anatomopatológico, son informadas como
cáncer urotelial no invasor. Durante 7 meses, se llevan a cabo instilaciones intravesicales con BCG, que se
suspenden por urgencia miccional y polaquiuria; se constata además aumentos progresivos del valor de antígeno
prostático específico (PSA). Se indica biopsia prostática, que informa prostatitis granulomatosa tuberculoide. El
paciente es tratado con drogas antituberculosas durante un año, con remisión de la sintomatología al finalizar el
mismo y normalización del PSA.
Discusión:
La terapia adyuvante con instilación intravesical de BCG surgió como un método accesible y reproducible, que
presenta una elevada efectividad a la hora de prevenir recidiva y progresión tumoral. Esta terapéutica está
asociada a efectos secundarios, los sistémicos, son infrecuentes, siendo los locales los más representativos, tal es
el caso de la cistitis química y la hematuria principalmente [1]. En lo que respecta a la prostatitis granulomatosa
post BCG, el hallazgo histopatológico suele ser menor al 2% [2] [3] y menos del 3% de los pacientes son
sintomáticos. No sólo la sintomatología, también un urocultivo negativo, valor aumentado de PSA (con un tacto
rectal normal en la mayoría de los casos) y una ecografía normal, deben hacer sospechar esta patología [4].
Conclusión:
La prostatitis granulomatosa por instilación intravesical de BCG, es un hallazgo de baja frecuencia en preparados
histopatológicos y los pacientes suelen ser asintomáticos. Cuadros clínicos con características bioquímicas e
imagenológicas símiles (cistitis, cáncer de próstata, etcétera), pueden crear confusión, impidiendo llegar al
diagnóstico adecuado. Es menester entonces, que el urólogo sea capaz de reconocer esta entidad, y aplicar el
tratamiento pertinente, evitando poner en riesgo la adherencia del paciente a la terapéutica oncológica.
Bibliografía:
[1]. María Asunción Pérez-Jacoiste Asín; col. Bacillus Calmette-Guérin (BCG) infection following intravesical BCG
Administration as Adjunctive Therapy For Bladder Cancer Incidence, Risk Factors, and Outcome in a SingleInstitution Seriesand Review of the Literature. Medicine. Volume 93. 2014. 236-54.
[2]. Christopher C. Uzoh; Jeremy S. Uff; Aloysius A. Okeke. Granulomatous prostatitis. BJU International. Volume
99. 2006. 510-512.
[3]. Gladell P. Pauner. Lesiones no neoplásicas: prostatitis. AMIN: Genitourinario. Primera edición. Madrid.
Marbrán. 2013.
[4]. J. Alfred Witjes; Joan Palou; col.. Clinical practice recommendations for the prevention and management of
Intravesical therapy–associated adverse events. European Urology. 2008. Volume 7. 667-74.
Financiamiento: No
P-93
FISTULA URETRO-RECTAL TRAUMÁTICA. REPORTE DE UN CASO
Benzina, R(1); Petrelli, V(2); Marchese, D(1); Rivet, C(1); Ripoll, S(1); Filas, R(1); Lizzi, D(1); Herrera, C(1); Vecchio, M(1);
Gioielli, R(1); Maximino, G(1)
(1)
Servicio de Urología, Hospital de Emergencias Dr Clemente Alvarez, Rosario, Argentina (2)Servicio de Urología,
Hospital de Emergencias Dr. Clemente Alvarez, Rosario, Argentina
Objetivos: Describir un caso con esta patología y resolución.
Material y Métodos: paciente de 41 años que ingresa con un traumatismo perineal. El tacto rectal revela la
presencia sonda vesical en recto. Se realiza colostomía y cistostomía abierta. La cistouretrografía evidenciándose
fistula uretro-rectal a nivel de uretra proximal. Se decide nuevo estudio por imágenes en 3 meses.
Resultados: la cistouretrografía de control revela el cierre completo de la fistula. Se realiza uretroscopía con
uretrotomía interna endoscópica de pequeño anillo estenótico en uretra bulbar. A 9 meses de la lesión el paciente
orina espontáneamente.
Conclusiones: la fistula uretro-rectal es una entidad poco frecuente, siendo la post-quirúrgica su causa principal.
El tratamiento conservador es una opción válida para casos seleccionados.
Financiamiento: No
P-94
ESCLEROSIS TUBEROSA DE BOURNEVILLE. PRESENTACIÓN DE UN CASO.
rocchia, g(1); battezzati abburrá, om(1); lupiañez, ma(1); pautasso, ac(1); pautasso, s(1); santo, rm(1); marengo, ro(1);
pautasso, os(1)
(1)
sanatorio del salvador. Argentina.
INTRODUCCIÓN
La esclerosis tuberosa de Bourneville-Pringle es un síndrome neurocutáneo autosómico dominante, de muy baja
incidencia (1:100000 individuos). Suele diagnosticarse en los primeros años de vida y aunque su sintomatología
varía considerablemente, la triada clásica de la enfermedad consiste en: angiomas cutáneos, epilepsia y retraso
mental, con expresividad y gravedad variables.
MATERIAL Y METODOS
Se presenta el caso de una paciente con esclerosis tuberosa de Bourneville con gran compromiso renal.
PRESENTACIÓN DEL CASO
Se presenta el caso de una paciente femenina de 22 años de edad, que acudió a la consulta derivada por
hallazgos renales ecográficos y tomográficos patológicos en el contexto de esclerosis tuberosa de Bourneville. Al
examen físico presentó nódulos cerebrales, cardiacos, subcutáneos y subungueales, masa palpable y molestias
en hipocondrio y flanco derecho, y alteraciones en el ritmo cardiaco. No tuvo síntomas urinarios ni alteraciones en
el intelecto. Declaró no tener antecedentes familiares. Se solicitó estudio dinámico y angiorresonancia renal; los
cuales informaron, ligera disminución de perfusión del riñón derecho y trombo en vena renal derecha que asciende
por la vena cava hasta la altura del diafragma casi hasta la auricula derecha, respectivamente. Se discutió caso
con cirujanos cardiovasculares, paciente y familiares, concluyendo en mantener una conducta conservadora.
CONCLUSION
La esclerosis tuberosa de Bourneville es una entidad poco común que aunque tenga muy baja incidencia y sea
clínicamente inespecífica, puede generar gran compromiso a nivel renal. Por ende es muy importante hacer un
correcto y exhaustivo estudio del paciente estableciendo el grado de afectación renal para decidir la terapéutica a
utilizar.
Financiamiento: No
P-95
SÍNDROME COLEDOCIANO COMO PRESENTACIÓN DE HIDRONEFROSIS DERECHA. UN CASO PECULIAR.
Gasparutti, G(1); Ottonello, D(1); Marani, J(1); Carminio, M(1); Delgado, G(1); Yaber, F(1); Yaber, F(1); Zeno, L(1)
(1)
Servicio de Urología. Hospital Provincial del Centenario. Cátedra de Urología. Facultad de Cs. Médicas. UNR.
Rosario. Santa Fe. Argentina.
INTRODUCCIÓN
En nuestro medio, la principal causa de síndrome coledociano es por obstrucción endoluminal secundaria a litiasis.
Siendo las causas extrínsecas menos frecuentes. La obstrucción de la vía biliar secundaria a hidronefrosis es
totalmente impensada. Nuestro objetivo es presentar un caso de síndrome coledociano secundario a hidronefrosis
severa derecha.
MATERIAL Y MÉTODO
Se presenta el caso de paciente femenino, de 15 años de edad, que consulta por ictericia asociada a dolor en
hemiabdomen derecho, coluria, náuseas, vómitos y sensación febril. Al examen físico, normotensa, afebril,
escleras ictéricas, abdomen distendido, doloroso a la palpación en hipocondrio derecho. Hepatomegalia que llega
hasta fosa ilíaca. Laboratorio: Bilirrubina T/D: 4.17/3.77 mg/dl; GOT 38 UI/L; GPT 40 UI/L; FAL 144 UI/L; GGT 256
UI/L; LDH 486 UI/L. Ecografía abdominal: vesícula impresiona litiásica, leve dilatación de la vía biliar, riñón
derecho hidronefrótico. Colangio-RMI: dilatación de la vía biliar intra y extrahepática. Riñón derecho aumentado de
tamaño con marcada dilatación de la vía excretora con efecto de masa sobre el hígado en segmento VI. La
paciente evoluciona con registros febriles persistentes, empeoramiento del estado general, desasosiego y
taquicardia por lo que se decide la realización de nefrostomía bajo TAC, con drenaje de 2000 ml de material
purulento y mejoría clínica. Se programa nefrectomía, con buena evolución postoperatoria. Alta hospitalaria a las
48 horas.
DISCUSIÓN
La ictericia obstructiva se produce como consecuencia de la interrupción o la dificultad al flujo de bilis entre el
canalículo biliar y el duodeno. Se caracteriza por hiperbilirrubinemia directa y elevación de enzimas de colestasis.
Las etiologías más frecuentes son la coledocolitiasis, el adenocarcinoma de páncreas o de la ampolla de Váter, las
estenosis postquirúrgicas de la vía biliar, la colangitis esclerosante primaria y el colangiocarcinoma. La primera
prueba diagnóstica debe ser la ecografía abdominal, para determinar la presencia o no de dilatación de la vía
biliar. Los siguientes escalones diagnósticos dependerán de los datos clínicos. En concreto, se realizará una
colangio-resonancia o una ecoendoscopia si existe alta sospecha de obstrucción de la vía biliar sin que la
ecografía identifique la causa. En 1998 Hemal reportó el primer caso de ictericia obstructiva en un paciente adulto
secundaria a megauréter obstructivo primario, resolviéndose el cuadro con nefrostomía y posterior remodelación y
reimplante ureteral.Otras causas urológicas aún más raras de obstrucción biliar y/o ictericia incluyen tumores
renales, quistes simples de grandes dimensiones, metástasis o relacionado a síndromes paraneoplásicos.
CONCLUSIÓN
Una hidronefrosis severa que lleve a ictericia obstructiva es extremadamente rara, con pocos casos comunicados,
donde la mayoría resuelven por nefrostomía percutánea y/o nefrectomía. El diagnóstico y tratamiento debe ser
interdisciplinario con gastroenterólogos, cirujanos generales y, en casos como este, urólogos.
Financiamiento: No
P-96
DENERVACIÓN MICROQUIRÚRGICA DE CORDÓN ESPERMÁTICO.
Gioielli, A(1); Rey Valzacchi, G(1); Layus, O(1); Dantur, A(1); Silva Garreton, A(1); Nolazco, J(1)
(1)
Hospital Italiano. Argentina.
Sección Andrología y Reproducción, Servicio de Urología, Hospital Italiano, Bueno Aires, Argentina.
Introducción: La orquialgia crónica es un síndrome doloroso crónico definido como dolor testicular uni o bilateral,
constante o intermitente de más de 3 meses de duración. Es una condición debilitante que deteriora la calidad de
vida y se cree que es secundario a un estímulo nocivo que lleva a una sensibilización y plasticidad del sistema
nervioso central y periférico con una degeneración walleriana de las fibras nerviosas periféricas. Nuestro objetivo
es reportar dos pacientes con orquialgia crónica a los cuales se les efectuó denervación microquirúrgica del cordón
espermático (DMCE).
Materiales y métodos: Se evaluaron retrospectivamente las historias clínicas de dos pacientes con orquialgia
crónica a los cuales se les realizó DMCE. El procedimiento se practicó en ambos casos con anestesia general y se
utilizó microscopio quirúrgico. Se realizó una incisión inguinal baja a la altura del anillo inguinal interno y se aisló el
cordón espermático abriendo la fascia cremastérica seccionándola en toda su circunferencia. Se identificó la
arteria espermática, el conducto deferente, una vena y linfáticos y se los repara. El resto de las estructuras del
cordón se seccionaron. El cordón espermático es reposicionado en su lugar y la herida quirúrgica se infiltra con 10
cc de bupivacaína al 0,5% y se cierra por planos.
Casos clínicos:
- Paciente de 57 años que consulta por dolor crónico del contenido escrotal derecho post vasectomía y recuento
espermático que continuaba elevado elevado (128 millones/ml, 65% de móviles). El cuadro no cedió con AINES ni
con infiltración del cordón espermático. Al examen físico ambos testes eran de forma, tamaño y consistencia
normales, con dolor epididimario derecho a la palpación y solución de continuidad en conducto deferente derecho,
no así en el izquierdo por lo que se realizó vasectomía izquierda y DMCE derecho.
- Paciente de 26 años que consulta por dolor del contenido escrotal izquierdo de 3 años de evolución tras
varicocelectomía e hidrocelectomía homolateral, que no respondió a AINES ni Gabapentin (dolor 10/10), y con
respuesta parcial a la infiltración del cordón espermático por lo que se realiza DMCE izquierdo. En dicho
procedimiento además se produce hallazgo de granuloma en nervio ilioinguinal el cual se reseca y se secciona
dicho nervio.
Resultados: Con un seguimiento de 24 meses en el 1° caso y de 3 meses en el 2° caso ambos pacientes se
encuentran sin dolor y recuperaron su calidad de vida.
Conclusión: Según nuestra experiencia y la bibliografía consultada la denervación microquirúrgica del cordón
espermático es una alternativa aceptable para aquellos pacientes no respondedores al tratamiento médico
conservador
Financiamiento: No
P-97
LINFEDEMA PENEANO
Salas, P(1); Casado, M(1); Roldan, R(1); Anuch, E(1); Hoyos, M(1); Espejo, L(1); Agüero, F(1); Argüello, F(1)
(1)
Nuevo Hospital San Roque. Argentina.
INTRODUCCIÓN
El linfedema penoscrotal es una entidad poco frecuente en nuestro medio, causa dolor, deformidad, dificultad para
orinar, disminución de la potencia sexual y en casos extremos, dificultad para la bipedestación y marcha. Todos los
procesos que pueden causarla tienen en común que provocan una obstrucción en los vasos linfáticos regionales.
Estos se agrupan en inflamatorios, postquirúrgicos, neoplásicos, secundarios a secuelas post-radioterapia, por
disbalances hidroelectrolíticos y formas idiopáticas.
OBJETIVOS
Presentación de un caso con diagnóstico de linfedema peneano tratado quirúrgicamente.
MATERIALES Y MÉTODOS
Paciente masculino de 25 años de edad, consulta por retención urinaria y aumento de tamaño peneano con placa
de esfacelación de 1 año de evolución, dolor ocasional y dificultad progresiva para la micción.
Examen físico: aumento de tamaño peneano con alteración de la anatomía del mismo. Placa de esfacelación y
necrosis con escasa secreción sero-purulenta, no crepita, no posee mal olor. Prepucio imposible de rebatir, no
puede objetivarse glande. Testículos en bolsas, no dolorosas, de tamaño y consistencia normales, no presenta
adenopatías palpables inguinales.
Laboratorio: VSG 100 mm, GB 18 mil/mm3, urea: 96 mg%. Estudio bacteriológico: desarrollo de e. coli. Laboratorio
serológico para ETS no reactivo.
Ecografía: Pene: engrosamiento de tegumentos no pudiéndose diferenciar estructuras cavernosas ni esponjosas.
No se pudo comprobar colección ni adenopatías regionales.
TAC abdomino-pelviana: se evidencia aumento de tamaño peneano, perdiéndose los planos con respecto a
cuerpos cavernosos y cuerpo esponjoso, no presenta adenopatías inguinales ni retroperitoneales.
Se comienza con tratamiento antibiótico con Ciprofloxacina 200 mg EV cada 12 hs y Metronidazol 500 mg EV cada
8 hs. Nuevo laboratorio: VSG 87, GB 12.2 mil/mm3, urea: 16 mg%, creatinina: 0.8
Se realiza debridamiento quirúrgico de la lesión, encontrando al pene incluida en la misma y sin presentar
compromiso alguno, por lo que se decide realizar postectomia amplia.
Anatomía patológica: Linfedema peneano. Estudio bacteriológico: sin desarrollo.
Buena evolución post quirúrgica, normalización de leucocitosis.
RESULTADOS
Paciente con buena evolución quirúrgica, se retira del nosocomio con buena diuresis, sin sonda vesical,
recuperando capacidad para la marcha, tratamiento antibiótico: ciprofloxacina 500mg c/12hs, clindamicina 300mg
c/8hs.
CONCLUSIONES
La elefantiasis peneana representa un desafío diagnóstico y terapéutico, ya que puede deberse a múltiples
causas, dependiendo el tratamiento de su etiología y tiempo de evolución. En estadíos avanzados como el caso
expuesto, la cirugía es el tratamiento indicado. Tras consultar la literatura revisada, debido a la dificultad que
presenta realizar un tratamiento conservador en la zona, creemos que la exéresis completa de piel y tejido celular
subcutáneo con cobertura posterior es una buena opción terapéutica.
Financiamiento: No
P-98
TUMOR GLÓMICO EN EPIDÍDIMO. COMUNICACIÓN DE CASO.
Mieggi, M(1); Rico, L(1); Guglielmi, JM(1); Blas, L(1); Villasante, N(1); Mazza, ON(1)
(1)
Servicio de Urología, Hospital Alemán de Buenos Aires. Argentina.
Introducción: El tumor glómico corresponde a menos del 2% de los tumores de partes blandas. Es de carácter
benigno y tiene su origen en los glomocitos, células de músculo liso vascular modificadas presentes en estructuras
especializadas con funciones de termorregulación. Se presenta habitualmente como un nódulo de un tamaño
menor al centímetro y ocasiona dolor de tipo paroxístico. Suele localizarse en las extremidades, preferentemente
en la región subungueal. Los reportes de casos en el aparato genitourinario son raros e involucran clítoris, vagina,
cérvix, pene, vejiga y pelvis renal. El objetivo del trabajo es reportar un caso de tumor glómico en epidídimo.
Material y métodos: Se realizó una revisión retrospectiva de la historia clínica, estudios complementarios, manejo
terapéutico y evolución de un paciente con antecedente de serología positiva para el virus de la inmunodeficiencia
humana (VIH) que consultó por dolor gonadal durante el mes de Marzo de 2015 en el Hospital Alemán de Buenos
Aires. Se realizó búsqueda bibliográfica acerca de la presentación de casos de tumor glómico en epidídimo.
Resultados: Paciente de sexo masculino de 65 años de edad con antecedentes de VIH y episodios de prostatitis
bacteriana a repetición que acudió a la consulta por presentar dolor gonadal de meses de evolución. Al examen
físico se pudo apreciar la presencia de un nódulo doloroso en cabeza de epidídimo derecho de aproximadamente
5 mm. Realizó ecografía doppler que evidenció en zona álgida imagen nódular sólida hipoecoica de 7 x 5 mm con
marcados signos de flujo doppler color en su interior. Dados sus antecedentes infectológicos se decidió
tratamiento antibiótico con quinolonas por 21 días sin mejoría del cuadro por lo que se realizó la resección
quirúrgica de la lesión. En el intraoperatorio se observó nódulo sólido de 5 mm en cabeza de epidídimo derecho
que se resecó totalmente. El estudio anatomopatológico de la lesión informó una formación nodular constituída por
células poligonales de núcleos redondeados de cromatina finamente granular y citoplasma moderado basófilo que
se disponen en nidos sólidos alternando con células de citoplasma denso y eosinófilo y crecimiento circunscripto
con diagnóstico definitivo de tumor glómico tras técnicas de inmunohistoquímica y tinción reticular. El paciente
evolucionó favorablemente con desaparición de sus síntomas luego de la cirugía. No se encontraron reportes o
comunicaciones de casos de tumor glómico en epidídimo.
Conclusiones: El tumor glómico en el aparato genitourinario es una entidad muy poco frecuente no habiendo
reportes del mismo en epidídimo. En nuestra experiencia se manifestó como un nódulo subcentimétrico, doloroso y
con marcado flujo doppler color en su interior, siendo la resección quirúrgica del tumor suficiente para el control de
los síntomas.
Financiamiento: No
P-99
PRIAPISMO ASOCIADO A USO DE RISPERIDONA, REPORTE DE UN CASO.
Roggia Rebullida, PF(1); Carro, S(2); Garcia, LI(1); Lopez, VM(1); Cenice, F(1); Penida, A(2, 3); Fernandez Rozas, R(2);
Ezquer, AJ(1); Lopez, R(1)
(1)
Instituto Urológico Privado “Prof. Dr. Ronald Parada Parejas.” (2)Servicio de Urología, Hospital Centro de Salud
Zenón Santillán. (3)Cátedra de Urología, Facultad de Medicina U.N.T. Tucumán. Argentina.
Introducción:
El priapismo es una erección prolongada y dolorosa que ocurre en ausencia de deseo o estímulo sexual, no se
alivia con la masturbación o el coito, y es producto de un desajuste en los mecanismos reguladores que inician la
erección y aquellos que permiten su detumescencia. Se clasifica en dos grupos: el arterial o de alto flujo, menos
frecuente, y el de bajo flujo, venooclusivo o isquémico que constituye una urgencia urológica por que puede traer
consecuencias como la disfunción eréctil irreversible.
La risperidona es uno de los fármacos antipsicóticos que se utiliza con más frecuencia caracterizada por una alta
afinidad por el receptor 5-HT2A y una moderada - alta afinidad por los receptores D2, H1 y alfa2-alfa1
adrenérgicos.
El bloqueo adrenérgico desencadena un desequilibrio a favor del tono parasimpático con la consiguiente relajación
de las arteriolas cavernosas, disminución del retorno venoso sinusoidal e ingurgitación persistente de los cuerpos
cavernosos. Por lo tanto, el mecanismo de priapismo propuesto asociado con el uso de antipsicóticos está
relacionado con el bloqueo de los receptores α-adrenérgico.
Objetivos: Presentar un caso clínico de priapismo asociado a Risperidona.
Material y métodos: Historia clínica. Revisión de bibliografía.
Caso Clínico:
Masculino de 30 años, soltero, atendido en consultorios externos por cuadro clínico compatible con Esquizofrenia
paranoide, es evaluado por Servicio de Salud Mental, se indica esquema combinado de psicofármacos:
Risperidona, Biperideno, Levomepromacina, Clonazepam, Zuclopentixol, con buena respuesta. 36 hs después se
realiza interconsulta con Servicio de Urología por priapismo de 8 hs de evolución. Se realizo manejo inicial de
priapismo con técnica de aspiración e inyección de fenilefrina diluida en ambos cuerpos cavernosos observándose
detumescencia parcial. Ante la escasa respuesta, se realiza tratamiento quirúrgico con técnica de Winter para
shunt cavernoso-esponjoso percutáneo, con aguja 14G. Ante el fracaso del procedimiento, se procede a realizar
derivación caverno-esponjosa con técnica de Al-Ghorab, resolviéndose el cuadro.
Postoperatorio sin complicaciones. Al mes retoma tratamiento psicofarmacologico con Clonazepam y Fluoxetina.
Discusión:
El priapismo por antipsicóticos es un fenómeno sumamente infrecuente, aproximadamente 1-2 casos en 100 000
personas de sexo masculino. Se ha propuesto como mecanismo fisiopatológico, la afinidad de los antipsicóticos
por el receptor α1-adrenérgicos con efecto antagonista. Acompaña también en su desarrollo al disbalance
colinérgico/adrenérgico, así como la producción aberrante de óxido nítrico, disturbios de la adenosina y algunos
factores de crecimiento.
El pronóstico de la función eréctil depende de la prontitud de la intervención, aunque a pesar de la instauración del
tratamiento específico ocurre disfunción eréctil entre 50% y 90% de los pacientes si el priapismo excede las 24
horas.
Se ha reportado recurrencia del priapismo en casos de reexposición a risperidona. Se sugiere detectar la
presencia de factores de riesgo adicionales como discrasias sanguíneas, consumo de sustancias psicoactivas,
empleo de otros fármacos α-bloqueadores entre otros.
Palabras claves:
Priapismo, Antipsicoticos, Risperidona
Financiamiento: No
P-100
CARCINOMA ESCAMOSO EN CISTOGASTROAMPLIACION
Geromin, PF(1); Romero, A(1); Colicigno, M(1); Alvarez Albero, A(1); Alvarez, P(1)
(1)
Servicio de Urología, Hospital de Clínicas José de San Martín, Buenos Aires, Capital Federal, Argentina
INTRODUCCION: La incidencia de cáncer de vejiga luego de una cistogastroampliación es de 2,8% por cada
década postoperatoria; es decir, el riesgo de cáncer vesical aumenta 30 o 40 veces durante toda la vida. Al
momento del diagnostico, el 60% se presenta en estadios avanzados. El tiempo medio para el desarrollo del
cáncer es de 14 años luego de la cistogastroampliación. Este tipo de tumores, cuando se presentan en
ampliaciones vesicales, tienden a ser más agresivos.
CASO CLINICO: Mujer de 29 años. Antecedente de vejiga neurogénica, hipospadia, ITU a repetición, nefrostomia
bilateral en asa a los 5 años y cistogastroampliacion a los 6 años. Realizaba autocateterismo intermitente.
Consulta por dolor en hipogastrio y hematuria. Ecografía: formación vegetante de 43 x 16 x 21 mm, vascularizada
(fig. A). TAC con mismos hallazgos (fig.B). UCFC: formación vegetante en trígono. Se realiza Rtu v completa. AP:
carcinoma escamoso que infiltra musculo. Se realiza exenteración anterior (figs. C y D) con reservorio urinario
iliocólico heterotópico (figs. 1 a 6)
DISCUSION: Existe consenso sobre la necesidad del tratamiento radical quirúrgico para el cáncer escamoso
vesical en neovejigas, ya que permite mejorar el control de la enfermedad y el pronóstico. En estadios clínicos
localmente avanzados, el tratamiento de elección la cistectomía con linfadenectomí a locorregional.
Financiamiento: No
P-101
LEIOMIOSARCOMA RETROPERITONEAL
Geromin, PF(1); Silva, M(1); Petón, E(1); Alvarez Albero, A(1); Alvarez, P(1)
(1)
Servicio de Urología, Hospital de Clínicas José de San Martín, Capital Federal, Buenos Aires, Argentina
INTRODUCCION: Los leiomiosarcomas constituyen el 28% de los sarcomas retroperitoneales. Son tumores
infrecuentes, de origen mesenquimático. De crecimiento insidioso, presentan un tamaño importante al diagnóstico.
Localmente agresivos, el único tratamiento curativo es la resección quirúrgica en bloque con márgenes libres. Es
frecuente la recidiva locorregional. La supervivencia a los 5 años es de un 3-58%, y la evolución varía según el
grado de diferenciación del sarcoma.
CASO CLINICO: Varón de 71 años. Consulta por dolor en flanco izquierdo. TAC: formación sólida heterogénea en
topografía suprarrenal izquierda de 72 x 53 cm que contacta con la aorta e involucra al pedículo renal (figs. 1 a 4).
Laboratorio prequirúrgico y perfil hormonal normales. Durante la exploración quirúrgica se observa compromiso
renal izquierdo por parte del tumor. Se realiza exéresis de la masa retroperitoneal y nefrectomía izquierda, en
bloque (figs. 5 a 7). Evolución favorable. Externación al 4to dia postoperatorio. Anatomía patológica:
leiomiosarcoma grado 1.
DISCUSION: La localización retroperitoneal de los leiomiosarcomas hace que, a veces, sea confundido con
tumores originados en órganos vecinos. El manejo agresivo de los leiomiosarcomas retroperitoneales incluye
resecciones amplias para minimizar la posibilidad de recidiva, constituyéndose la cirugía como el tratamiento
estándar para dicha patología.
Financiamiento: No
V-1
OPCIONES DE MANEJO DE LA HEMORRAGIA INTRAOPERATORIA EN CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA
Ramírez Ibarra, F; Ginestar, N; Fuentealba, A; Mingote, P
Argentina
Objetivo: El propósito del siguiente trabajo es mostrar maniobras útiles en el manejo del sangrado intraoperatorio
durante una cirugía video laparoscópica (VLP)
Material y Métodos: Se presenta un video de una cirugía de nefrectomía Radical VLP donde debido al tamaño y la
vascularización del órgano, se debieron utilizar distintas estrategias para conseguir el control de distintas
situaciones de sangrado intraoperatorio.
Resultados: Se muestran distintas opciones técnicas para controlar la hemorragia intraoperatoria, desde la
hemostasia simple con energía mono polar, la coagulación bipolar, la compresión directa con gasas, la sutura
simple, el uso de material hemostático y la descripción completa de cómo realizar la conversión a cirugía mano
asistida.
Conclusiones: La hemorragia intraoperatoria puede ser una complicación con consecuencias devastadoras. Es
posible su control mediante distintas opciones técnicas, algunas de la cuales se describen en este video. Se
muestra el control del sangrado para transformar una cirugía difícil y desafiante, en un éxito terapéutico.
Financiamiento: No
V-2
EXPERIENCIA INICIAL EN NEFRECTOMÍA LAPAROSCÓPICA DEL DONANTE VIVO
Romeo, L(1); Romeo, R(1); Tennerini, P(1); Berdeguer, A(1)
(1)
Hospital Español de Mendoza. Argentina.
El trasplante renal con donante vivo es la mejor alternativa terapéutica en pacientes con insuficiencia renal crónica
terminal.
Se analizó en forma retrospectiva los pacientes a quienes se les realizó nefrectomía laparoscópica de donante vivo
en nuestra serie inicial.
De octubre 2014 hasta agosto 2015 se realizaron 8 trasplantes renales donante vivo, en todos la vía laparoscópica
fue la técnica de elección.
Se observó que la técnica provee los mismos resultados funcionales con buena respuesta inicial del injerto y a su
vez ofrece una pronta recuperación del donante.
Las primeras 6 cirugías se realizaron con técnica mano-asistida y las 2 últimas por vía laparoscópica pura. Todos
los procedimientos fueron por vía trans-peritoneal y el manejo del pedículo vascular fue en todos los casos con
sutura mecánica.
Se presentó una sola complicación intraoperatoria (sangrado por fallo de la sutura mecánica en la arteria), que se
manejo en forma satisfactoria.
No se registraron complicaciones posoperatorias en los mismos.
La evolución hacia la extracción por vía laparoscópica produjo un cambio notable en el posoperatorio de los
donantes renales, ofreciendo los mismos resultados para la supervivencia del injerto. Creemos firmemente que la
misma es la técnica ideal para la donación en vivo.
Financiamiento: No
V-3
TRATAMIENTO LAPAROSCÓPICO DE MASA RENAL PEQUEÑA.
Leiva Centeno, J(1); Compagnucci, M(1); Leithold, B(1); Tavip, L(1); Carminiani, P(2); Minuzzi, G(1); Varea, S(1)
(1)
Servicio de Urología - Sanatorio Allende Cerro - Córdoba - Argentina (2)Servicio de Cirugía General - Sanatorio
Allende Cerro - Córdoba - Argentina
Reporte del caso: Paciente de sexo masculino de 57 años de edad que acude a nuestro servicio derivado por
hallazgo ecográfico de una tumoración sólida en el riñón derecho de 2 cm. de diámetro. APP de HTA medicado y
controlado, sobrepeso (IMC=27). Antecedente quirúrgico de RTU de próstata 6 meses previos y antecedente
tóxico de ex-tabaquismo. El paciente se encuentra asintomático, y el examen físico se revela como normal.
Métodos Complementarios: se solicita una tomografía computada con contraste endovenoso trifásica, la cual
confirma la presencia de una tumoración renal, exofítica - cortical, en la unión del tercio medio con el tercio
superior del riñón derecho, con realce del material de contraste. No se evidencian adenopatías ni signos de
secundarismo. Evaluación: se realiza el cálculo del R.E.N.AL Score que determina un score 4a, lo que se
interpreta como predictor de una caso de baja complejidad quirúrgica y complicaciones. El laboratorio arroja una
rutina normal, con creatininemia de 0,93 mg/dl, lo que representa un Clearence de creatinina estimado por MDRD
de 84 ml/min, lo que a su vez representa un riesgo de enfermedad renal crónica bajo. Asimismo el Performance
Status del paciente medido por ECOG-PS fue de 0 al momento del diagnóstico. Conducta: Se decide realizar una
cirugía conservadora renal derecha con técnica de tumorectomía. La cirugía se lleva a cabo en un tiempo de 1
hora y 10 minutos, con escaso sangrado (80 cc.), sin requerimiento de transfusiones ni de clampeo vascular. La
pieza se extrae por sitio de trocar superior, y se coloca drenaje al lecho quirúrgico. El paciente inicia dieta a las 20
hs, movilización a las 36 hs con retiro de drenaje, y se otorga el alta a las 60 hs de la cirugía sin complicaciones.
Evolución: a 20 días de la cirugía, el paciente se encuentra en buen estado general, asintomático, realizando
actividades normales, con buena aceptación estética de la cirugía y con una función renal normal, similar a la
preoperatoria. El informe anatomopatológico informó un Carcinoma Papilar de Células Renales tipo I, con
márgenes quirúrgicos libres, y tejido adiposo peritumoral sin malignidad. Conclusiones: El tratamiento
laparoscopico de las masas renales pequeñas es un método eficaz, seguro y reproducible en nuestro medio, en
pacientes bien seleccionados. Actualmente constituye el método de elección en este grupo de pacientes. La
evaluación preoperatoria es esencial para establecer conductas. Evitar el clampeo vascular en los casos posibles,
disminuye el tiempo quirúrgico, las complicaciones y el daño renal por isquemia.
Financiamiento: No
V-4
RESECCIÓN LAPAROSCÓPICA SIN CLAMPAJE DE QUISTE RENAL COMPLEJO
Basualdo, MA(1); Valle Franco, J(1); Paesano, NE(1); Barreiro, S; Monzó Gardiner, JI
(1)
Hospital Dr. Federico Abete, Malvinas Argentina, Buenos Aires.
Objetivo: Mostrar una exéresis laparoscópica quiste renal complejo sin clampeo del pedículo vascular.
Material y Métodos: paciente masculino de 46 años con antecedentes de tabaquista y apendicetomía que
consultó por lumbalgia izquierda de 4 meses de evolución. La tomografía computada (TC) demostró un quiste
exofíticos de 5 cm Bosniak IV en polo superior del riñón izquierdo. Se procedió al abordaje laparoscópico
transperitoneal con colocación de trocares para riñón izquierdo de forma convencional. Se realizó decolación del
colon descendente, disección de vena gonadal izquierda hasta pedículo renal donde se colocó torniquete de
Rummel en arteria renal sin clampeo. Se realizó resección del quiste y posterior renorrafia con puntos separados
de Vicryl 2/0.
Resultados: Tiempo de cirugía de 80 min y sangrado intraoperatorio de 30 ml. Una complicación score de Clavien
1, tolerancia oral a las 12 hs, drenaje de 30 ml. Egreso hospitalario a las 48 hs. Anatomía patológica informó
carcinoma de células claras multilocular quístico, Fuhrman I, márgenes negativos. Clearence de creatinina 88
ml/min a las 4 semanas. Para la edición del video se uso el programa Vegas Pro Versión 13.0, tiempo total del
video 290 segundos.
Conclusión: La resección laparoscópica sin clampaje de un quiste complejo es procedimiento factible en tumores
exofíticos.
Financiamiento: No
V-5
TÉCNICA DE RECONSTRUCCIÓN DEL PARÉNQUIMA RENAL
LAPAROSCÓPICA.
Haiquel, LG(1); Puga, JA(1); Brignone, JI(1); Secin, FP(1)
(1)
Departamento de Urologia, CEMIC, Buenos Aires, Argentina
EN LA NEFRECTOMÍA PARCIAL
Introducción
No existe una técnica establecida para la reconstrucción del parénquima renal durante la nefrectomía parcial
laparoscópica.
Objetivo
Describir la adaptación de la técnica de reconstrucción del parénquima renal de acuerdo a las características del
lecho renal durante la nefrectomía parcial laparoscópica.
Materiales y Métodos
En todos los casos el abordaje fue transperitoneal con clampeo completo del pedículo. La resección tumoral se
realiza con tijera fría, clipeado de vasos y vía excretora.
De acuerdo a las características del lecho renal, se utiliza una primer línea de sutura del lecho vasculo urinario en
forma continua con de vicryl 2-0 con aguja C-T1 de 19 cm. Se ancla la primer sutura en parénquima sano para
continuarla en el lecho vasculo urinario. Se completa dicho plano extrayendo la sutura por otro extremo de
parénquima sano y se lo fija con un primer clip de polímero, el que es ajustado por un segundo clip de titanio.
El parénquima es afrontado de acuerdo al tamaño y la profundidad del lecho renal con suturas continuas o puntos
separados simples o en X. Los defectos del parénquima que presentan mayor profundidad, se realizan puntos
continuos más profundos, seguido de otra sutura superficial aproximando los bordes para lograr hemostasia.
En algunas variantes de mayor diámetro del defecto, se realiza la renorráfia con puntos de colchonero vertical
para afrontar los bordes. Estos puntos se realizan haciendo una doble pasada en el borde del defecto renal y
proporcionan un buen afrontamiento tanto superficial como profundo (una primera pasada de la aguja toma una
buena porción de tejido profundo y una segunda toma los bordes superficiales de la lesión muy cerca de la
incisión). Para tumores polares en los que queda un remanente de parénquima renal viable, la reconstrucción se
realiza plegando dicho reborde sobre el lecho renal a modo de puerta de castillo.
Se utiliza de rutina el desclampeo vascular precoz. Si es preciso se aplican puntos de refuerzo simples o en X. Se
suele reforzar la hemostasia con selladores procoagulantes líquidos y sólidos, y con el reposicionamiento de la
grasa de Gerota.
Conclusión
La técnica de reconstrucción del parénquima renal durante la nefrectomía parcial laparoscópica dependerá de las
características y ubicación del lecho tumoral.
Financiamiento: No
V-6
PIELOLITOTOMÍA LAPAROSCÓPICA: UNA OPCIÓN EN LA PATOLOGÍA LITIÁSICA
Tennerini, P(1); Romeo, R(1); Romeo, L(1); Prieto Santoro, F(1)
(1)
Servicio de Urología Hospital Español de Mendoza. Argentina.
INTRODUCCIÓN:
La pielolitotomía es una opción terapéutica en pacientes con litiasis de pelvis renal con fracaso terapéutico por
otros métodos o contraindicaciones para los mismos. El propósito del video es mostrar la técnica quirúrgica en
base a la casuística del Servicio.
OBJETIVOS:
Presentar la experiencia obtenida con el uso de métodos laparoscópicos en el tratamiento de la litiasis del tracto
urinario superior realizando un análisis de nuestra serie.
MATERIALES Y MÉTODOS:
La aplicación de la laparoscopia como técnica quirúrgica en Urología ha permitido ampliar las opciones
terapéuticas. Esto incluye también el tratamiento de la litiasis piélicas.
Los procedimientos laparoscópicos se han convertido en otra excelente opción en el armamento del urólogo para
el tratamiento de la litiasis del tracto urinario superior. Debemos de enfatizar que NO se encuentra compitiendo por
el “Gold-standar” contra los procedimientos de litotricia por onda de choque extracorpórea (LEOCH), la litotricia
endoscópica ya sea por vía percutánea (NLP) o por ureteroscopía, ya que existen indicaciones específicas para
cada caso en particular. El lugar de la laparoscopia ya está definido, por otra parte, sus resultados reproducibles y
su alta efectividad la hacen una opción viable en el tratamiento de la litiasis.
Describimos la Pielolitotomía laparoscópica como técnica quirúrgica, desmenuzando paso a paso todo el proceso;
para eso exponemos diferentes casos y su resolución.
Es importante destacar que mediante esta técnica se pueden resolver casos complejos de litiasis o casos de
pacientes con múltiples tratamientos previos frustados realizados mediante métodos convencionales.
En nuestra casuística contamos con 7 casos en los últimos años. En los 3 casos iniciales se utilizó hand port,
luego los restantes fueron laparoscópicos puros. Además contamos con un caso de riñón pelviano.
CONCLUSIÓN:
Consideramos que la pielolitotomía laparoscópica es la mejor opción terapéutica en aquellos pacientes con litiasis
renal, en las que han fracasado terapéuticas de primera línea o e aquellos que presentan anomalías anatómicas.
Otorgando este método una rápida recuperación, mejor confort posoperatorio e internación breve.
Financiamiento: No
V-7
TRATAMIETO QUIRÙRGICO EN PLACA ÚNICA EN ENFERMEDAD DE PERYONIE CON GRAF DE PIEL
PARAPÙBICA
Mastronardi, AO(1, 2, 3); Bosaz, AA(1, 2, 3); López Bubica, S(1, 2, 3)
(1)
U.M.In.Cor. servicio de urología (2)Instituto Damic (3)Córdoba. Argentina.
Introducción: La enfermedad de Peyronie se debe al médico francés Francois Girot de la Peryronie cirujano del
Rey Luis XV de Francia que en 1743 la describe como " La Aparición en el pene, de un lecho arrosariado de tejido
fibroso que origina una incurvación apical durante la erección”. Si bien es sabido que mucho antes se la
mencionaba en diferentes publicaciones, fue él quien contó con la gracia de representar esta patología.
Se denomina Enfermedad de Peyronie a la induración plástica del pene o de sus cuerpos cavernosos. Sin
embargo, desde hace tiempo se sabe que realmente esta afectada la túnica albugínea que recubre dichos
cuerpos. Tiene como consecuencia la desviación del pene durante la erección .Dependiendo de la extensión de la
banda fibrosa, como así de la profundidad de la misma placa, el proceso puede imposibilitar la penetración o hacer
que la erección resulte dolorosa.
Técnica quirúrgica: Aquí vamos a mostrar la técnica quirúrgica que utilizamos en un paciente de 58 años de edad
con una placa única de 2,3 cm dorsal y central, que le generaba importante dolor en el momento del acto sexual
como también, marcada dificultad en la penetración por una incurvación de 60°. Se utilizó un injerto de piel para
púbica como Graf o parche, la forma de defecto tunical, es decir, el injerto fue cuadrangular o hexagonal, en
función del grado de curvatura y la longitud de las extensiones en “Y”. Cuando es hexagonal, la anchura máxima
del injerto se corresponde con el punto de máxima curvatura. La longitud del injerto fue calculado por sustracción
de una parte sin extirpar túnica de la circunferencia. El paciente presentó un post quirúrgico sin complicaciones
con alta a las 48 horas. A los 45 días concurre a control sin presentar signos de la placa refiriendo una curvatura
conservada (<20°).
Conclusión: esta técnica la hemos utilizado en 5 pacientes con curvaturas de entre 70° y 50°, presentando
resultados aceptables, sin recidiva de fibrosis, y con curvaturas no superior a los 30° (curvatura mayor 70°) que
permiten una penetración sin dificultad al paciente.
Financiamiento: No
V-8
ANASTOMOSIS TERMINO-TERMINAL BULBOPROSTATICA EN ESTENOSIS DE URETRA POSTERIOR
Moreta, A(1); Quintar, A(1); Ocaña, R(1); Capiel, L(1); Torino, A(1)
(1)
Hospital Arturo Oñativia Salta. Argentina.
Introducción y objetivos:
La lesión de uretra posterior traumática es un complejo problema a resolver en un paciente que requiere manejo
interdisciplinario.
Una de las maneras de resolver la estrechez uretral posterior es mediante la cirugia por vía perineal realizando
anastomosis bulboprostatica.
Objetivo:
En esta presentación queremos mostrar la técnica utilizada en la reconstrucción de la uretra posterior estenotica a
través del acceso perineal. Realizando anastomosis termino-terminal bulboprostatica.
Métodos:
Se presenta video de paciente de 50 años de edad, con traumatismo severo de pelvis, sufriendo fractura de
cadera y estenosis severa de uretra posterior.
Se realizo talla vesical durante la urgencia.
A los 3 meses, se estudio mediante cistoscopia, flujometria y uretrocistografia el grado de lesión, constatando
estenosis severa de uretra posterior.
Se planifica cirugia a cielo abierto mediante acceso perineal.
Resultados:
La cirugía fue exitosa, se retiro sonda vesical a los 21 días del procedimiento. Constatando mediante
uretrocistografia correcto pasaje de contraste a vejiga, sin fugas y con buen vaciado vesical.
Se controlo paciente durante 6 meses con flujometria, registrando flujo máximo superior a 20ml/seg en todos los
controles.
Conclusión:
El abordaje perineal y la anastomosis bulboprostatica es una opción segura
y que generalmente no necesita de otro procedimiento complementario.
En un mínimo porcentaje, la función sexual puede ser afectada.
Financiamiento: No
V-9
CISTOLITOTOMÍA PERCUTÁNEA EN PACIENTES CON AMPLIACIÓN VESICAL
Guevara, M(1); Perez Lezcano, DH(1); Lorenzatti, L(1); Padilla, E(1); Añamuro, O(1); Re, S(1); Bertran, AM(1); Paez, M(1);
Bechis, G(1); Abreu, L(1); Terroba, F(1); Villareal, C(1)
(1)
Servicio de Urologia del Hospital Córdoba, Córdoba Argentina
Introducción: La litiasis vesical es una de las patologías más antiguas que conocemos existen evidencias de su
presencia desde el año 4,800 a.C; constituye alrededor del 5% de todas las litiasis del tracto urinario y su
tratamiento ha sido objeto de múltiples discusiones y se ha modificado a través de la historia de la cirugía abierta
hasta su resolución actual mediante procedimientos mínimamente invasivos.
Objetivo: El propósito del video es presentar la técnica percutánea para la extracción de litos vesicales, utilizando
los trocar de laparoscopia de 10-12 mm
Material y métodos: Paciente 21 años, con mielomeningocele, cirugía de ampliación vesical que acude al Servicio
de urología del Hospital Córdoba por litiasis vesical de 5 cm, diagnóstico ecográfico y tomográfico. Se les realiza
tratamiento percutáneo de la litiasis vesical con trocar de 12 mm con fragmentación y extracción de lito sin
complicaciones. Tiempo operatorio 90 minutos, mínimo sangrado
Conclusión: La resolución de la patología litiásica vesical con cirugía percutánea en pacientes con ampliación
vesical es una técnica reproducible, segura, con escasa morbilidad y rápida recuperación.
Financiamiento: No
V-10
TRATAMIENTO MINI-INVASIVO DE CATÉTER DOBLE J CALCIFICADO.
Marani, J(1); Gasparutti, G(1); Ottonello, D(1); Carminio, M(1); Ponce, G(1); Spais, I(1); Yaber, F(1); Yaber, F(1); Zeno, L(1)
(1)
Servicio de Urología. Hospital Provincial del Centenario. Cátedra de Urología. Facultad de Cs. Médicas. UNR.
Rosario. Santa Fe. Argentina.
INTRODUCCION.
Desde su aparición, el Catéter Doble J revolucionó la manera de abordar las obstrucciones del tracto urinario,
constituyéndose entonces en uno de los accesorios más utilizados de la Urología. Los catéteres actuales están
compuestos de polímeros sintéticos con un tiempo de estancia intracorpórea no mayor a los 6 meses. Una
excedencia en estos tiempos predispone a una de las principales complicaciones de su uso: la calcificación. Se
define como “catéter ureteral calcificado”, aquel que no puede ser removido por cistoscopia durante el primer
intento sin la ayuda de otras medidas auxiliares, debido a la incrustación o formación de lito. El objetivo de este
trabajo es el de reportar una serie de casos de catéteres doble J calcificados, resueltos de manera mini-invasiva.
MATERIALES Y METODOS.
Se presentan tres casos clínicos de pacientes con catéter doble J calcificados tratados en nuestro Servicio.
CASO 1: Mujer de 25 años, antecedente de colocación de catéter doble J bilateral para realización de Litotricia
Extracorpórea por litiasis renal bilateral. La paciente realiza el tratamiento de forma incompleta y re consulta a los 6
meses por síntomas urinarios bajos con hallazgo en Rx DRV de catéter derecho descendido en vejiga y otro en
uréter izquierdo, ambos calcificados en toda su extensión.
CASO 2: Mujer de 27 años, antecedente de raquitismo y colocación de catéter doble J por hidronefrosis izquierda
secundaria a litiasis renal y ureteral. La paciente se externa de forma voluntaria, reingresando a los 6 meses por
IRA asociada a Pionefrosis izquierda y catéter doble J calcificado.
CASO 3: Mujer de 32 años, VHC+; IRC, antecedente hiperparatiroidisimo y trasplante renal complicado con fístula
urinaria por lo que se realiza reimplante ureteral + colocación de catéter doble J. La paciente agrava su
hiperparatiroidismo y re consulta a los 4 meses por la presencia de catéter doble J completamente calcificado.
RESULTADOS.
CASO 1: Extracción de ambos Catéteres Doble J por Cistolitotomía Endoscópica + Ureteroscopía más Litotricia
Neumática. Tiempo quirúrgico: 2 horas. Evolución satisfactoria. Alta hospitalaria a las 24 horas.
CASO 2: Nefrostomía Percutánea por TC. Extracción de catéter por Cistotolitomía Endoscópica y Cirugía Renal
Percutánea + Litotricia Neumática. Tiempo Quirúrgico: 2 horas. Evolución satisfactoria. Alta de internación a las 72
horas.
CASO 3: Extracción de catéter por Ureteroscopía+Litotricia Neumática. Tiempo quirúrgico: 45 minutos. Evolución
satisfactoria. Alta de internación a las 48 horas.
DISCUSIÓN.
El manejo de los catéteres calcificados constituye uno los retos más problemáticos y difíciles para el urólogo,
requiriendo la combinación de múltiples métodos para su resolución. La prevención continúa siendo un elemento
clave en el manejo y supone educar al paciente, explicando el uso temporal del mismo, la necesidad de
seguimiento y los riesgos.
CONCLUSIÓN.
El tratamiento deberá individualizarse siempre, basándose en el grado de encrustación, disponibilidad de las
diferentes opciones terapéuticas y características del paciente.
Financiamiento: No
V-11
LITIASIS EN RIÑÓN PÉLVICO: “ACCESO TRANSURETROVESICORENAL”. REPORTE DE UN CASO.
Morriello, CP(1); Montero, F(2); Alanis, J(1); Tibaldi, N(1); Chius, E(3); Manassero, R(2); Cavazzutti, G(4); Gorostiague,
I(5)
(1)
HIGA General San Martín (2)HIGA General San Martín / Sanatorio Mater Dei (3)HIGA General San Martín / Clínica
IPENSA / Hospital Español (4)HIGA General San Martín / Instrituto Médico Platense (5)HIGA General San Martín /
Clínica IPENSA. Argentina.
Introducción: Se define ectopia renal al fallo en el proceso embriológico de ascenso renal, ya sea en exceso o por
defecto, dando lugar a las ectopias torácicas en el primer caso y a las ectopias pélvicas e ilíacas en el segundo 1.
Se clasifican en simple (ERS) y cruzada, siendo habitual en estas últimas el hallazgo de fusiones parenquimatosas
6
.
La incidencia en la ERS es del 0,01-0,05%, en su mayoría asintomáticos, siendo reconocidos en forma incidental o
por sus complicaciones. La mayoría corresponde a riñones pélvicos, unilaterales, del lado izquierdo, sin diferencias
respecto al sexo. La afectación bilateral es rara (10% de los casos) 1,2.
La asociación con malformaciones renales y del aparato genital son frecuentes (malrotaciones renales, uréteres
cortos y presencia de reflujo vesicoureteral) 4,5.
La frecuencia de litiasis asociada a ectopias, se ha reportado en alrededor del 40%. Estos casos no son
susceptibles de litotricia extracorpórea (LEC), debido a la complejidad de su localización. En litiasis renales
mayores a 1,5 cm y pacientes con litiasis menores que no responden al tratamiento conservador, la Nefrolitotomía
Percutánea (NLP), videolaparoscópica asistida es considerada la técnica de elección.
El abordaje transuretrovesicorenal con equipo de ureteroscopia o nefroscopia, constituye una alternativa
terapéutica eficaz y mínimamente invasiva 3,4.
Objetivos: Aporte de un caso clínico y demostrar la viabilidad del acceso transuretrovesicorenal como una
alternativa eficaz y mínimamente invasiva para litiasis en riñones de localización pelviana.
Materiales y Métodos: Paciente masculino, de 50 años, sin antecedentes patológicos de interés, que acude por
presentar síntomas del tracto urinario inferior de tipo irritativos, asociado a dolor en hipogastrio de 4 meses de
evolución. Radiografía simple del árbol urinario: imagen cálcica en topografía vesical. Examen físico de
características habituales.
TAC simple de abdomen y pelvis: riñón derecho malrotado sin urostasis, fosa lumbar izquierda vacía, vejiga muy
replecionada con imagen pseudodiverticular retrovesical izquierda de 6 cm diámetro con litiasis de 1,8 cm en su
interior. Ecografía vesicoprostática: próstata de 25 cc, sin residuo post miccional. Urocultivo: negativo. Laboratorio:
normal. TAC con contraste endovenoso, fase excretora y reconstrucción pélvica 3D: riñón izquierdo intrapélvico
hipofuncionante, con litiasis en su interior de 1,8 cm. Cistoscopía: meato ureteral izquierdo dilatado, que permite el
acceso a pelvis renal con hallazgo de litiasis de 2 cm in situ.
Dada la presencia de una vía excretora dilatada, no tortuosa y de corto trayecto, se establece como estrategia de
un acceso endoscópico transuretrovesicorenal con equipo de nefroscopía de 26 Fr. Se realiza litotripsia renal
completa sin complicaciones en un tiempo aproximado de 60 minutos.
Resultados: Paciente es dado de alta al 1° día postoperatorio. Radiografía simple del árbol urinario: sin litiasis
residual. Tras 6 meses de seguimiento, paciente continua asintomático.
Conclusión: El acceso transuretrovesicorenal constituye una alternativa eficaz para la resolución de litiasis
mayores a 1,5 cm en riñones ectópicos en casos seleccionados, dado que utiliza una técnica conocida, a través de
una vía natural de abordaje, con presencia de escasas complicaciones. La elección del equipo a utilizar dependerá
principalmente de la cercanía renal a la vejiga y de la presencia o no de reflujo vesicoureteral.
Financiamiento: No
V-12
RESCATE RETROPERITONEAL LAPAROSCÓPICO DE MASA RESIDUAL DE 10 CM. POST QUIMIOTERAPIA
Villoldo, G(1); Camean, J(1); Caumont, F(1); Burioni, A(1); Villaronga, A(1)
(1)
Instituto Oncológico Alexander Fleming. Argentina.
INTRODUCCION: El manejo de las masas residuales postquimioterapia retroperitoneales en pacientes con cáncer
de testículo ha evolucionado en los últimos años. El tratamiento multidisciplinario, que involucra a la quimioterapia
basada en cisplatino, la resección de las masas residuales y la disección de los ganglios linfáticos
retroperitoneales después de la quimioterapia, ha aumentado las tasas de supervivencia a largo plazo por encima
del 80%. La mejor selección de los pacientes y la evolución de la técnica quirúrgica han reducido la morbilidad y
mejorado los resultados oncológicos, sin embargo, aun existen áreas de controversia. Un punto que no queda
claro todavía es el manejo de las masas recurrentes postquimioterapia por vía laparoscópica.
OBJETIVO: Mostrar el rescate quirúrgico post quimioterapia empleando la técnica laparoscópica.
CASO CLINICO: Paciente de 26 años de edad que consulta por induración y aumento de tamaño del testículo
izquierdo, al cual se le practicó orquiectomía izquierda por vía inguinal. La anatomía patológica demuestra un
tumor mixto no seminomatoso (60% teratoma inmaduro, 10% coriocarcinoma, 30% necrosis). Presenta en la TAC
conglomerado adenopático retroperitoneal para-aórtico izquierdo de 97 mm de diámetro mayor. Marcadores
tumorales: LDH 517, GCHB 6, AFP 14. Estadío IIB. Luego de tres ciclos de quimioterapia en base a cisplatino y
etopósido, con marcadores normalizados y masa persistente, se realiza rescate retroperitoneal por laparoscopía.
RESULTADO: Se realizó linfadenectomía retroperitoneal laparoscópico izquierda trans peritoneal, disecando
formación sólido-quística retroperitoneal.
Biopsia por congelación: lesión compatible con teratoma.
Tiempo quirúrgico: 4 horas. Sangrado estimado 50ml.
Alta sanatorial a las 48 horas. La anatomía patológica definitiva reveló Teratoma maduro.
CONCLUSIONES: La cirugía de rescate es el procedimiento de elección cuando persisten masas retroperitoneales
post quimioterapia. La vía laparoscópica es una alternativa más válida, con menor morbilidad y alta sanatorial
precoz. No obstante, precisa de experiencia en técnicas laparoscópicas debido a su dificultad.
Financiamiento: No
V-13
MANEJO DE MASAS RESIDUALES RETROPERITONEALES POST QUIMIOTERAPIA EN TUMORES
GERMINALES ADHERIDOS A GRANDES VASOS POR VÍA LAPAROSCÓPICA.
Villoldo, G(1); Camen, J(1); Caumont, F(1); Burioni, A(1); Villaronga, A(1)
(1)
Instituto Oncológico Alexander Fleming. Argentina.
INTRODUCCION: El cáncer de testículo es una neoplasia sólida de las mas frecuente en varones jóvenes. El lugar
mas frecuente de diseminación es el retroperitoneo, planteándose generalmente tratamiento quimioterápico como
parte del abordaje multidisciplinario que esta patología requiere. En aproximadamente un 25% de los casos,
existen masas residuales luego de la quimioterapia, siendo la cirugía de rescate de estas masas una parte
fundamental del tratamiento. La cirugía de rescate de masas retroperitoneales suele ser compleja, con riesgo de
morbilidad y mortalidad asociada principalmente a complicaciones vasculares.
OBJETIVO: Describir el manejo quirúrgico retroperitoneal laparoscópico de tumores germinales residuales post
quimioterapia adheridas a grandes vasos.
PACIENTES Y METODOS:
Caso 1: Se presenta paciente de 35 años con diagnóstico de seminoma con metástasis retroperitoneales (latero
aórticas) que debió suspender BEP por toxicidad aguda (obstrucción arterial aguda). Se decidió rescate de masa
por vía laparoscópica adherida a vena y arteria renal izquierdas
Caso 2: Se presenta pacientes de 28 años con antecedentes de tumor germinal mixto con metástasis
retroperitoneales intercavo-aórticas y pulmonares. Persistieron post quimioterapia dichas lesiones. Se decidió
inicialmente el abordaje retroperitoneal laparoscópico de masa adherida a vena cava inferior
RESULTADOS: En el primer caso se realizó linfadenectomía retroperitoneal izquierda separando la masa residual
de la vena y arteria renal izquierda. El tiempo quirúrgico en el caso1 fue de aproximadamente 4 horas, con alta
sanatorial a los 3 días.
En el segundo caso, el tiempo quirúrgico fue de aproximadamente 10 horas, se realizó inicialmente
linfadenectomía derecha, luego disección inter cavo-aórtica pudiendo separar completamente el tumor de la vena
cava inferior. Pero persistió un margen positivo en la pared posterior de la vena cava inferior, se decidió convertir y
seguir con la linfadenectomía izquierda en forma convencional. Sangrado estimado de 600ml, y alta sanatorial al 6º
día.
CONCLUSION: El rescate de masas residuales retroperitoneales por vía laparoscópica es una cirugía compleja,
pero válida en términos oncológicos si se logra imitar los conceptos de la cirugía abierta. En manos entrenadas se
pueden separar con seguridad masas residuales de vena renal y vena cava inferior. Sin dudas la morbilidad es
menor con esta cirugía, pero si no se puede asegurar márgenes adecuados, se debe intentar lograrlos a través de
cirugía abierta.
Financiamiento: No
V-14
RESECCIÓN ENDO/LAPAROSCÓPICA DE TUMOR MIOFIBROBLÁSTICO INFLAMATORIO DE VEJIGA
Villoldo, G(1); Camean, J(1); Caumont, F(1); Burioni, A(1); Villaronga, A(1)
(1)
Instituto Oncológico Alexander Fleming. Argentina.
INTRODUCCION: Los tumores de vejiga de origen no epitelial tienen una incidencia menor al 2%. Los
miofibroblastomas suelen predominar en pulmón o abdomen, siendo poco frecuente su presentación vesical. El
tumor miofibroblástico vesical es un tumor mesenquimal benigno, aunque ocasionalmente puede tener un
comportamiento localmente agresivo. Se asemeja histológicamente al rabdomiosarcoma, requiriendo usualmente
inmunohistoquímica para su diagnóstico de certeza. La resección total y completa es fundamental para evitar
recidivas locales.
OBJETIVO: Presentar un caso de tumor miofibroblástico inflamatorio vesical y su extirpación quirúrgica completa
combinando procedimientos mínimamente invasivos.
CASO CLINICO: Paciente de 38 años de edad, con antecedentes de hematuria macroscópica persistente, por lo
que se le realiza una RTU-V, diagnosticándose un tumor miofibroblástico inflamatorio de vejiga. Ante la recaída
local es derivado para resolución quirúrgica y se propone cistectomía parcial laparoscópica con enucleación
endoscópica.
RESULTADOS: Se puedo realizar una RTU-V enucleando la masa tumoral hasta grasa peri vesical y a través del
abordaje combinado laparoscópico se pudo resecar grasa y peritoneo peri vesical. La cistorrafia se realizó con
sutura continua laparoscópica. Se dejó sonda vesical por una semana. Tiempo Quirúrgico: 4 horas. Alta sanatorial
al 4to día.
DISCUSIÓN: El tumor miofibroblástico inflamatorio vesical es una entidad benigna y el tratamiento conservador es
el indicado. Es fundamental asegurar los márgenes quirúrgicos adecuados para evitar la recidiva local. La
cistectomía parcial laparoscópica con enucleación endoscópica permite la extirpación tumoral completa, sumado a
los beneficios de los procedimientos mínimamente invasivos.
Financiamiento: No
V-15
RESCATE LAPAROSCÓPICO POST QUIMIOTERAPIA DE MASA RETROPERITONEAL CON COMPROMISO
DEL PEDÍCULO RENAL
Vitagliano, GJ(1); Blas, L(1); Ameri, C(1); Rios Pita, H(1); Guglielmi, JM(1); Rico, L(1)
(1)
Hospital Aleman. Argentina.
INTRODUCCIÓN:
La linfadenectomía retroperitoneal laparoscópica pos-quimioterapia aún no se encuentra estandarizada y se
reserva para centros de alto volumen quirúrgico y casos seleccionados.
OBJETIVOS:
Presentar un vídeo un caso atípico de linfadenectomía retroperitoneal bilateral laparoscópica de rescate masa en
un paciente con recaída linfática pos-quimioterapia
PACIENTES Y METODOS:
Paciente masculino de 23 años con antecedente de orquifunilectomía total izquierda. La anatomía patológica (AP)
informó tumor de 5.5 x 4 cm germinal mixto no seminomatoso con componente de carcinoma embrionario (60%),
teratoma (30%) y coriocarcinoma (10%). Alfa fetoproteina (AFP) de 2219 ng/ml y Gonadotrofina Coriónica Humana
(b-HCG) 20450 mUI/ml. Al momento de la operación presentaba secundarismo pulmonar. [pT1aNxM1S2] Estadio
IIIb.
Realizo 4 ciclos de Cisplatino, Etopósido, Bleomicina. En TC control a los 3 meses se observa en plano pre
vertebral, en cortes distales a la emergencia de arterias renales varias imágenes ganglionares en rango
adenomegálico paraórticas izquierdas y luego desde aproximadamente 2.3 cm, distales a la emergencia de las
renales, adenomegalia de 2.3 x 2 cm con eje máximo caudal de 3.4 cm. No se observan adenomegalias en
pulmón ni tórax. Laboratorio pre quirúrgico: AFP 3.1 ng/dl b-HCG 5 mUI/dl. Se plantea la posibilidad de
linfadenectomía bilateral laparoscópica.
RESULTADOS:
Se realiza linfadenectomia retroperitoneal laparoscópica logrando preservar el pedículo renal izquierdo que se
encontraba involucrado así como la glándula adrenal izquierda. El tiempo operatorio fue de 4 horas y 56 minutos
con un sangrado despreciable y sin complicaciones intraoperatorias. Cursó pos-operatorio en sala de internación
general. Evolucionó favorablemente otorgándose el alta hospitalaria al 3er día POP. Presento importante linforrea
requiriendo tratamiento dietario y somatostatina con retiro de drenaje al 20vo día posopertaorio. AP:
Linfadenectomía retroperitoneal derecha: Ganglios linfáticos libres de infiltración neoplásica (0/4), Tumor
retroperitoneal y resección de glándula adrenal izquierda: tumor germinal mixto con cambios degenerativos
imputables a tratamiento, inmunohistoquímica teratoma maduro e inmaduro y componente de coriocarcinoma.
Actualmente en remisión completa.
CONCLUSIONES:
Actualmente el rol de la cirugía laparoscópica de rescate en masas de tumor testícular metastásico pos
quimioterapia está en discusión. No obstante, la misma puede ser intentada en casos seleccionados hasta en
aquellos con enfermedad que comprometa el pedículo renal.
Financiamiento: No
V-16
LINFADENECTOMÍA
DE
RESCATE
LAPAROSCÓPICA
EN
RECAÍDA
PROSTATECTOMÍA RADICAL.
Vitagliano, GJ(1); Guglielmi, JM(1); Ameri, CA(1); Lopez, FM(1); Blas, L(1); Mieggi, M(1)
(1)
Servicio Urología, Hospital Aleman, Buenos Aires, Argentina.
GANGLIONAR
POS-
INTRODUCCIÓN:
La tomografía con emisión de positrones (PET/TC) reforzada con colina permite la detección precisa de recaídas
extraóseas. La resección de las mismas ha demostrado resultados oncológicos favorables en pacientes
adecuadamente seleccionados, con un índice aceptable de complicaciones.
OBJETIVOS:
Presentar un vídeo de una linfadenectomía pelviana (LP) bilateral laparoscópica de rescate en un paciente con
recaída linfática pos-prostatectomía radical laparoscópica.
MATERIAL Y METODOS:
Paciente masculino de 64 años con antecedente de prostatectomía radical laparoscópica en el 2007, al inicio de
nuestra serie actual en uro-laparoscopía. La anatomía patológica (AP) pre-operatoria informó adenocarcionoma de
próstata Gleason 7 (4+3) y la AP pos-operatorio (POP) informó adenocarcinoma moderadamente diferenciado
Gleason 7 (4+3) [pT3aNxM0] Estadio III. El antígeno prostático específico (PSA) POP fue menor a 0,01 ng/ml.
Durante 8 años el paciente no realizó controles. Consulta actualmente con un PSA de 54 ng/ml. Se realizó PET/TC
corporal total reforzado con colina que informó compromiso de cadena ganglionar ilíaca externa derecha.
Se planteó posibilidad de rescate quirúrgico, el cual se realizó laparoscópicamente con éxito.
RESULTADOS:
Se realizó linfadenectomía pelviana bilateral laparoscópica. Durante la cirugía se observó importante compromiso
del paquete obturatriz derecho requiriendo resección del mismo. El tiempo operatorio fue de 2 horas y 20 minutos
con un sangrado despreciable y sin complicaciones intraoperatorias. Cursó pos-operatorio inmediato en unidad
coronaria por antecedentes cardiovasculares. Evolucionó favorablemente con retiro de drenaje al 5to día POP
otorgándose el alta hospitalaria al 6to día POP con indicación de rehabilitación motora de miembro inferior
derecho. Control de PSA POP menor a 0,02 ng/ml.
CONCLUSIONES:
Actualmente el rol de la cirugía de rescate en cáncer de próstata se encuentra en discusión. No obstante nuestra
experiencia indica la factibilidad de la vía laparoscópica en este emergente escenario terapéutico.
Financiamiento: No
V-17
SACROCOLPOPEXIA VIDEO LAPAROSCÓPICA CON FIJACIÓN UTERINA LATERAL Y POSTERIOR
Ramirez Ibarra, F; Ginestar, N; Fuentealba, A; Mingote, P(1)
(1)
Servicio de Urología, Policlínico Neuquén, Ciudad de Neuquén, Patagonia Argentina.
Introducción: La cirugía del Prolapso Genital Total es un desafío técnico quirúrgico. Tradicionalmente la mejor
estrategia terapéutica es la realización de la Sacrocolpopexia transabdominal, pero que está asociado con
complicaciones potencialmente serias. Por ello se exploran nuevas opciones terapéuticas para poder resolver este
problema.
Material y Métodos: Se presenta el video de una cirugía realizada a una paciente con Prolapso Genital Total. La
misma había sido intervenida hacía 4 meses con el mismo diagnóstico, siendo abordada por vía vaginal con la
colocación de mallas tanto anterior y posterior. Se le propone y acepta la realización de Cirugía de Reconstrucción
Pelviana Video laparoscópica con abordaje transperitoneal.
Resultados: Se realiza el abordaje video laparoscópico transperitoneal, fijando el útero, la vejiga y la cúpula vaginal
mediante malla de prolene con el anclaje anterior y lateral, según la técnica descripta por Dubuisson. Se completa
el procedimiento con fijación de la cúpula vaginal en el promontorio y cierre del Fondo de Saco de Douglas según
técnica de Mc Call- Moscowickz.
Conclusiones: El Prolapso Genital Total es un desafío quirúrgico de difícil resolución. El abordaje transperitoneal y
la fijación lateral del compartimiento anterior y medio resulta una técnica simple, segura y eficaz para resolver esta
patología.
Financiamiento: No
V-18
CIERRE DE FÍSTULA VÉSICO-VAGINAL RECIDIVADA POR VÍA LAPAROSCÓPICA, ILEOCISTOPLASTIA Y
REIMPLANTE URETRAL BILATERAL SECUNDARIO RADIOTERAPIA POR CARCINOMA DE CÉRVIX
Villoldo, G(1); Camean, J(1); Burioni, ARJ(1); Villaronga, A(1)
(1)
Instituto Oncológico Alexander Fleming. Argentina.
INTRODUCCIÓN: El porcentaje de fístulas vésico-vaginales en pacientes irradiadas secundario a carcinoma de
cuello uterino es del 2 al 6% del total de fístulas. En este tipo de fístulas de difícil resolución, se siguen los mismos
principios quirúrgicos que en las fístulas iatrogénicas: resección completa del trayecto fistuloso, cierre de todos los
planos sin tensión e interposición de algún tejido entre los planos suturados. El uso de la técnica laparoscópica
puede permitir el cierre de la fístula imitando los principios de la cirugía abierta con las ventajas de la cirugía
mínimamente invasiva.
OBJETIVO: Describir el cierre de una fistula vesico-vaginal actínica recidivada, con ampliación vesical y reimplante
ureteral bilateral por vía laparoscópica.
CASO CLINICO: Paciente de 69 años de edad con diagnóstico de cáncer de cérvix en 1991 (Estadío IV a) que
realizó radioterapia y braquiterapia como único tratamiento, con controles libre de enfermedad durante 23 años.
Consulta por pérdida de orina por vagina e insuficiencia renal obstructiva, secundaria a estenosis ureteral bilateral
actínica. Se colocan catéteres catéteres doble jota, se constata fistula vesico-vaginal retrotrigonal, sin imágenes
compatibles con lesión neoplásica. El trayecto fistuloso se correlaciona con RNM. Se realizó cierre de fístula por
vía vaginal a fines de 2014. Recidivó la misma en 2015, persistiendo la estenosis ureteral bilateral actínica y por
presentar capacidad vesical disminuida, se decidió: cierre de fistula vesico-vaginal laparoscópica con
ileocistoplastia y reimplante ureteral bilateral.
RESULTADO: Paciente en decúbito dorsal, mediante incisión umbilical se realiza neumoperitoneo y se colocan
trócares. En cavidad se identifica estenosis ureteral bilateral hasta entrecruzamiento de vasos iliacos, y sección de
los mismo; biopsia por congelación de ambos uréteres informa fibrosis. Se separa vagina y vejiga de área
fibrosada. Se reseca fistula, cerrando orificio con sutura absorbible, interponiendo epiplón mayor entre suturas
vaginales y vesical. Se realiza resección ileal, anastomosis entérica latero-lateral extra corpórea, y formación de
reservorio para ampliación vesical uniéndolo al fondo vesical. Se reimplantan uréteres en chimenea vesical, lo
cuales se tutorizan con catéteres ureterales. Tiempo Quirúrgico: 8:30 horas. Alta sanatorial: 11 días. Retiro de
sonda vesical a los 21 días sin pérdidas de orina y buen tránsito intestinal.
CONCLUSION: El cierre laparoscópico de fístulas vesico-vaginales por vía laparoscópica es un procedimiento
seguro, obteniendo resultados similares a la cirugía abierta, y con menor morbilidad y estadía hospitalaria.
Financiamiento: No
V-19
PROSTATECTOMIA ROBOTICA EN UN PACIENTE DE 7 AÑOS. REPORTE DE UN CASO
Esnaola, J(1); Vagni, R(1); Aranibar, V(1); Salomon, A(1); Ormaechea, M(1); de Badiola, F(1); Moldes, J(1)
(1)
HospitalI taliano de Buenos Aires. Argentina.
INTRODUCCION
La glándula prostática es un sitio común de afectación por rabdomiosarcoma en pacientes pediátricos. En su
tratamiento quirúrgico, la preservación de la vejiga constituye un objetivo y desafío cuando la misma se encuentra
comprometida.
OBJETIVO
Demostrar la posibilidad de tratamiento quirúrgico vía robótica en un paciente de 7 años con diagnóstico de
rabdomiosarcoma embrionario.
MATERIAL Y METODO
Reporte de un caso. Paciente masculino de 7 años con diagnóstico de rabdomiosarcoma embrionario posterior a
episodios de retención de orina.
Recibió inicialmente 2 ciclos de quimioterapia con vincristina, doxorrubicina y actinomicina. Por falta de respuesta
se utilizó un esquema de segunda línea con etopósido y cisplatino. Posterior a 4 ciclos de éstos fue sometido a
cirugía.
Hemos realizado una prostatectomia robótica junto con una cistectomía parcial y ostoma urinario continente
(Mitrofanoff). La endoscopía intraoperatoria mostró indemnidad del piso vesical.
Se utilizó un abordaje transabdominal con 4 puertos de trabajo y otro puerto manual accesorio.
RESULTADOS
Se pudo realizar una disección de la cara anterior vesical, lateral prostática y del espacio presacro.
Sección proximal del cuello vesical a 2 cm del trígono vesical y hacia distal a nivel de sección de la uretra bulbar.
Sutura vesical en dos planos con cierre del cuello, colocación de catéter de cistostomía y preparación para
confección de un ostoma urinario continente según técnica de Mitrofanoff.
El tiempo quirúrgico fue de 8 horas. No hubo complicaciones. La estadía hospitalaria fue de 4 días.
CONCLUSION
El abordaje robótico transabdominal para tratamiento del rabdomiosarcoma prostático constituye una alternativa
efectiva y segura en pacientes pediátricos. Evita además, la necesidad de un segundo abordaje para la disección
distal vía perineal de la uretra comprometida.
Financiamiento: No
V-21
CISTECTOMIA PARCIAL POR ACRETISMO PLACENTARIO
Ortega, E(1); Crivella, G(1); Biurrun, S(1); Rosello, C(1); Montagna, JL(1); Barboni, L(2)
(1)
Servio de Urologia, Clínica La Pequeña Familia, Junin Bs As, Argentina (2)Servicio de Gineco-Obstetricia, Clínica
La Pequeña Familia, Bs As, Argentina
Introducción
Acretismo placentario se define como adherencia anormal de la placenta al músculo uterino por ausencia parcial o
total de desidua basal. Su frecuencia se incrementó en los últimos 60 años, siendo una complicación catastrófica
para la madre.
Objetivo
Presentar un caso clínico de placenta percreta con invasión a vejiga.
Materiales y métodos
Paciente femenino de 32 años de edad, cursando embarazo de 35,2 semanas controlado en otra institución,
ingresa por guardia presentado hematuria profusa con coagulos de 24 hrs de evolución.
Antecedentes personales: G4 A1 C2
Se solicita:
Ecografía renal y vesical: informa urostasis derecha moderada. Se evidencia imágenes intravesicales compatible
con coagulos.
Ecografía obstétrica: informa placenta previa oclusiva total. La interfaz miometrio-serosa vesical no puede ser
evaluada correctamente. El modo Doppler informa invasión vesical por placenta percreta.
Ante la fuerte sospecha de acretismo placentario se conforma equipo multidisciplinario.
Previo a la cesárea se realiza cistoscopía evidenciándose invasión vesical de la placenta, se tutorizan ambos
ureteres con catéteres de 6 F°.
Se realiza cesárea, histerectomía puerperal y cistectomía parcial.
Resultado
Paciente se externa a los 7 días por buena evolución.
Conclusión
El acretismo placentario está adquiriendo características de epidemia, su mayor contribución se deba al aumento
de la tasa de cesáreas en combinación con placenta previa.
El enfoque multidisciplinario es fundamental para el diagnostico prenatal y para la preparación pre operatoria, con
el objetivo de prevenir y afrontar las complicaiones.
Financiamiento: No
V-22
ADRENALECTOMIA BILATERAL LUMBOSCÓPICA POSTERIOR: DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA
Garcia Marchiñena, PA(1); Costabel, J(1); Jaunarena, J(1); Damia, O(1); Jurado Navarro, A(1); Gueglio, G(1)
(1)
Servicio de Urología del Hospital Italiano de Buenos Aires, Argentina.
Introducción: El acceso a la glándula adrenal puede realizarse a través de diferentes abordajes laparoscópicos
(anterior, lumboscópico lateral o lumboscópico posterior), presentando cada uno de estos ventajas y limitaciones.
Material y métodos: Se presenta una paciente de 23 años de edad con Sindrome de Cushing Ectópico refractario a
tratamiento médico, que requirió una adrenalectomía bilateral vía lumboscópica posterior. En este video se
describe el posicionamiento del paciente, reparos anatómicos y resultados de la cirugía.
Conclusiones: El abordaje lumboscópico posterior permite un acceso directo y seguro a la glándula adrenal
evitando la cavidad peritoneal, evitando en caso de patología bilateral reposicionar al paciente.
Financiamiento: No
V-23
PLICATURA PIÉLICA. UNA ALTERNATIVA TERAPÉUTICA PARA LA ESTENOSIS DE LA UNIÓN
PIELOURETERAL.
Grillo, CD(1); Frattini, G(1); Vazquez Avila, L(1); Lorenzo, H(2); Castorina, A(2); Castorina, JP(2); Calabia, P(3)
(1)
Clinica Pueyrredón, Clinica 25 de Mayo, Diagnóstico Urológico Mar del Plata (2)Clinica 25 de Mayo, Diagnóstico
Urológico Mar del Plata (3)Clinica Pueyrredón, Diagnóstico Urológico Mar del Plata. Argentina.
-Introducción: La pieloplastia abierta, laparoscópica o robótica descripta por Anderson y Hynes es considerada el
gold standard en el manejo de la estenosis de la unión pieloureteral. La elección de la técnica en cada caso
depende de la tecnología disponible, experiencia del cirujano y consideraciones anatómicas del paciente.
-Objetivo: Presentar una alternativa terapéutica para el tratamiento de la estenosis pieloureteral.
-Caso Clínico: Presentamos el caso de un paciente con antecedentes de lumbalgia crónica secundaria a estenosis
de la unión pieloureteral derecha. Mostramos los detalles técnicos de una plicatura piélica laparoscópica (acceso a
la pelvis renal dilatada, disección del vaso que comprime la unión pieloureteral respecto de la pelvis y la plicatura
piélica con dos puntos de Vicryl rodeando al vaso que genera la obstrucción). De esta forma se consigue liberar
completamente la unión ureteropiélica; a su vez se logra disminuir la superficie del reservorio piélico dilatado.
Con esta técnica se evita tanto la anastomosis ureteropielica (impidiendo la posibilidad de fístula urinaria), como el
uso de catéter doble "J", la colocación de drenaje abdominal y la sonda vesical. El postoperatorio es mucho más
corto y confortable, siendo el alta a las 24 hs.
La indicamos ante: vaso polar anterior, ausencia de segmento adinámico, ausencia de estrechez ureteropiélica y
cuando la pelvis no esta demasiado dilatada.
-Conclusión: Con la plicatura piélica alrededor del vaso que genera la obstrucción, se reduce la superficie del
reservorio piélico dilatado y se aleja la unión ureteropiélica de la compresión vascular. Es técnicamente sencilla y
reproducible.
Financiamiento: No
V-24
QUISTECTOMÍA DE URACO ¿UNA COMPLICACIÓN FUERA DE TIEMPO?
Grillo, CD(1); Frattini, G(1); Vazquez Avila, L(1); Lorenzo, H(2); Castorina, A(2); Castorina, JP(2); Calabia, P(3)
(1)
Clinica Pueyrredon. Clinica 25 de Mayo. Diagnóstico Urológico Mar del Plata. (2)Clinica 25 de Mayo. Diagnóstico
Urológico Mar del Plata. (3)Clinica Pueyrredon. Diagnóstico Urológico Mar del Plata. Argentina.
-Introducción: Cuando se realiza el tratamiento de los quistes de uraco, se deben considerar las posibles
complicaciones vesicales postoperatorias, dada la íntima relación que estos quistes suelen tener con la vejiga. Las
pruebas intraoperatorias hidráulicas suelen ser métodos fiables a la hora de valorar la comunicación vesical con el
quiste.
-Objetivo: Presentar una complicación tardía inesperada de la cirugía del quiste de uraco, junto a su resolución.
-Caso Clínico: Presentamos el caso de un paciente masculino de 22 años, a quién se le realizó una quistectomía
de uraco laparoscópica; se muestran los detalles técnicos de la misma y la prueba hidráulica que muestra la
ausencia de continuidad entre el quiste y la luz vesical. El paciente evoluciona adecuadamente con alta
institucional a las 36 hs del postoperatorio y definitiva al día 30. Habiendo transcurrido 67 días de la cirugía y luego
de una micción, el paciente desarrolla un abdomen agudo. Es explorado quirúrgicamente por vía laparoscópica,
encontrándose una lesión en el domo vesical; se muestra la técnica utilizada para su reparación (exéresis de tejido
cicatrizal, plástica vesical con doble surget de vicryl); se coloca sonda uretral que se deja por 14 días.
-Conclusión: Esta complicación es poco esperable, no solo por el largo tiempo transcurrido desde la quistectomía
de uraco, sino también, por los recaudos tomados intraoperatorios y la prueba hidráulica negativa. La técnica de
reparación utilizada es sensilla y reproducible.
Financiamiento: No
V-25
URETERONEOCISTOSTOMÍA LAPAROSCÓPICA CON ANCLAJE AL PSOAS
Grillo, CD(1); Vazquez Avila, L(1); Frattini, G(1); Lorenzo, H(2); Castorina, A(2); Castorina, JP(2); Calabia, P(3)
(1)
Clínica Pueyrredón. Clínica 25 de Mayo. Diagnóstico Urológico Mar del Plata. (2)Clínica 25 de Mayo. Diagnóstico
Urológico Mar del Plata. (3)Clínica Pueyrredón. Diagnóstico Urológico Mar del Plata. Argentina.
-Introducción: De todos los defectos ureterales, la lesión iatrogénica del uréter se encuentra entre el 2-10% de los
casos, siendo más frecuente durante procedimientos ginecológicos. La incidencia de estas lesiones durante la
histerectomía laparoscópica es menor al 2%; solo el 8.6% se identifican en el intraoperatorio. La primer descripción
de reimplante ureteral laparoscópico fué realizada por Ehrlich y Gershman en el año 1993.
-Objetivo: Mostrar la técnica de resolución miniinvasiva para una lesión iatrogénica de ureter, utilizando el anclaje
vesical al psoas.
-Caso Clínico:Se presenta el caso de una paciente de 53 años, con estenosis del ureter distal derecho en el
contexto del postoperatorio de una cirugía ginecológica. Se muestran imágenes tomográficas y pielográficas de la
extensión de la lesión. Se presentan los detalles técnicos del reimplante ureteral laparoscópico con anclaje al
psoas, mostrando sus pasos (disección ureteral distal sobre el área cicatrizal a nivel de vasos ilíacos, acceso al
espacio de Retzius con movilización vesical, fijación vesical al psoas, ascenso de un catéter ureteral de modo
retrógrado, apertura vesical, reimplate ureteral con puntos de vicryl 3-0 y finalmente el procedimiento antirreflujo).
Evoluciona con movilización a las 24 hs y alta a las 72 hs postopratorias. Se retira el drenaje al décimo día y la
sonda vesical el día 21. Luego de 6 semanas, se retira el catéter doble J.
-Conclusión: Ante la necesidad, el anclaje al psoas en el reimplante ureteral laparoscópico es una alternativa
técnica reproducible, que permite lograr una ureteroneocistostomía sin tensión.
Financiamiento: No
V-26
NEFRECTOMÍA PARCIAL CON CLAMPEO VASCULAR SELECTIVO VIDEOLAPAROSCOPICA
Alvarez, JM(1); Menendez, N(1); Mutka, T(1); Fernandez, M(1); Moline, G(1); Alvarez Pozzer, JM(1)
(1)
Unidad Urologica Mar del Plata. Argentina.
INTRODUCCION
El creciente numero de casos de cirugías preservadoras de nefronas se debe fundamentalmente al diagnostico
precoz y a los datos fehacientes sobre el deterioro de la función renal en la nefrectomía radical.
El tiempo de isquemia se ha mejorado notablemente con el desclampeo temprano, luego del plano calico-vascular.
Recientemente hemos comenzamos en casos seleccionados previa estrategia imagenologica con clampeo
selectivo segmentario arterial, disminuyendo la probabilidad de afectar el filtrado.
MATERIAL Y METODOS
Paciente de sexo masculino de 68 años de edad con diagnostico de tumor mesorrenal de 29 x 27 cm. Con un
clearence de creatinina de 62 mil/min. Se decide la realización de una tumorectomia laparoscopia con clampeo
vascular selectivo.
TECNICA QUIRURGICA
Se realiza abordaje laparoscópico transperitoneal; se coloca al paciente en decúbito lateral derecho. Se efectua
neumoperitoneo con aguja de Veress a 12mm Hg. La distribución de los puertos izquierdo en abanico utilizando
un trocar de 10mm para la óptica, 12,5 para la mano derecha, útil para el bulldog desmontable, dos trocares de
5mm , para el ayudante con el que se realiza la succión, y otro para la mano izquierda del cirujano. En cavidad
realizamos el decolamiento con acceso al espacio retroperitoneal, disección de pedículo renal, siguiendo la a la
rama arteria nutriente del tumor la cual se clampea con Bulldog desmontable, pudiendo clipar la rama venosa.
Seguida de la enucleación del tumor con corte frío, y cierre del plano calico-vascular con sutura continua de
Vycril®. 3/0., en este caso con un tiempo de isquemia caliente de 22 minutos. Posteriormente se utiliza el cierre del
defecto con suturas continuas de Vycril® 0 con aguja CT-1, fijando cada lazada con un Hem- o-Lok® (Weck
Closure System, NC). Por su extremo a manera de trabas a tensión que evita el desgarro del parénquima. Se
extrae la pieza en bolsa, se deja drenaje espirativo ofrecido al lecho . Se realiza luego el cierre de planos.
RESULTADOS
El tiempo quirúrgico fue de 115 minutos, la perdida sanguínea de 80cc. El estudio anatomopatológico informo un
carcinoma de células renales Fuhrman I de 2,5 cm estadio pt1a, bordes libres, creatinina postoperatoria de
1,3mg/dl.
CONCLUSIONES
La nefrectomía parcial laparoscópica con clampeo selectivo es un procedimiento a tener en cuenta cuando la
anatomía vascular lo permite, ya que la menor isquemia redunda en mejor pronostico funcional de filtrado.
Financiamiento: No
V-27
PIELOPLASTIA LAPAROSCÓPICA DESMEMBRADA EN DUPLICIDAD PÍELICA
Alvarez, JM(1); Menendez, N(1); Mutka, T(1); Fernandez, M(1); Moline, G(1); Alvarez Pozzer, JM(1)
(1)
Unidad Urologica Mar del Plata. Argentina.
INTRODUCCION
La existencia de duplicidad completa o incompleta del uréter es una de las malformaciones congénitas más
comunes del tracto urinario. La incidencia en adultos es del 0,8%, es más frecuente en mujeres y unilateral.
La asociación de estenosis pieloureteral que afecta al polo inferior del riñón con la duplicación incompleta píelica
es poco frecuente, tal y como demuestra la ausencia de literatura al respecto.
La pieloplastia laparoscópica Anderson y Hynes evoluciono como la primera opción logrando resultados similares a
la técnica abierta, adicionando los beneficios de las técnicas mínimamente invasivas.
MATERIAL Y METODOS
Presentamos un caso masculino de 53 años con dolor en flanco derecho e infecciones de repetición.
En tomografía axial computada (TAC) se observa doble sistema pielico derecho con estenosis pieloureteral del
pielón inferior sin vasos polares y tres imágenes litiasicas. El radiorrenograma muestra una función relativa del
riñón derecho del 31,8%, con eliminación lenta en prueba de furosemida.
TECNICA QUIRURGICA abordaje laparoscópico transperitoneal; paciente en decúbito lateral izquierdo,
neumoperitoneo con Veress a 12mm Hg. La distribución de los puertos, similar a una nefrectomía derecha. En
cavidad realizamos el decolamiento, se diseca el polo inferior del riñón y la pelvis renal con liberación del pielón
superior e inferior dilatado. Sección y espatulado de 1cm aproximadamente del uréter por debajo de la unión con el
pielón inferior estrecho. Se secciona longitudinalmente en sentido oblicuo el borde medial del pielón inferior por
encima de la estenosis hasta conseguir la apertura adecuada. La unión pieloureteral estenótica, se extrae por un
trocar para su estudio anatomopatológico.Realizamos la anastomosis continua, Vycril®. 4/0 comenzado de fuera
adentro en el vértice superior de la apertura piélica y por su cara posterior, cerrando con una sutura continua la
cara anterior de la anastomosis. Previamente a este cierre, se introduce un catéter doble J 6FR percutáneo por un
Abbocath 14, se deja drenaje ofrecido al lecho quirurgico. Se extraen los trocares, se suturan los puertos de 10
mm.
RESULTADOS
Realizamos pieloplastia desmembrada de Anderson-Hynes en un tiempo operatorio de 94min, no se presento
sangrado ni complicaciones postoperatorias, permaneció internado durante 3 días. El drenaje y la sonda uretral
permaneció 48 horas.
El catéter doble J se extrajo a las 6 semanas de post operatorio, al cuarto mes el paciente esta asintomático,
radiorrenograma con función relativa del 66 %.
CONCLUSIONES
La pieloplastia laparoscópica es un procedimiento que ha demostrado resultados equiparables a la cirugía abierta,
ofreciendo los beneficios inherentes a las técnicas mínimamente invasivas. Las malformaciones de la via
excretora, como el doble sistema pieloureteral, demandan de una técnica quirurgica mas depurada, requiriendo un
entrenamiento adicional por parte del equipo quirurgico.
Financiamiento: No
V-28
REIMPLANTE URETERAL LAPAROSCÓPICO.
Alvarez, JM(1); Menendez, N(1); Mutka, T(1); Fernandez, M(1); Moline, G(1); Alvarez Pozzer, JM(1)
(1)
Unidad Urologica Mar del Plata. Argentina.
INTRODUCCION
Las lesiones ureterales suelen originarse por lesiones quirurgicas inadvertidas, que dejadas a su evolución natural
conllevan alta morbimortalidad, (urinoma, fístula, estenosis, sepsis, pérdida de la unidad renal, muerte). El
abordaje quirúrgico laparoscópico en una modalidad reconstructiva como es el reimplante ureteral, ha demostrado
ser útil y efectiva.
MATERIAL Y METODOS
Paciente de sexo femenino de 65 años con antecedente de dolor tipo cólico izquierdo de 3 meses de evolución,
inmediato a cirugía correctiva de incontinencia de orina (Colposupencion de Burch). Urotomografia, dilatación del
tracto urinario izquierdo hasta uréter inferior que se encuentra traccionado anterolateral a la línea media.
Radiorrenograma con función renal izquierda relativa del 28% con prueba de furosemida. Se realiza abordaje
laparoscópico transperitoneal; colocando al paciente en decúbito dorsal con realce intermedio izquierdo. La
técnica consiste en neumoperitoneo con Veress a 12mm Hg. La distribución de los puertos en triangulación de
abanico en dirección al sitio de la lesión, con dos trocares de 10mm y tres trocares de 5mm. En cavidad, y tras
identificar parámetros vasculares izquierdos se realiza la lisis de adherencia del uréter, hasta identificar la
totalidad del mismo que se encuentra traccionado hacia el ligamento de Cooper, sección de uréter y resección de
tejido fibroso, espatulado. Tras repleción vesical y apertura de la misma, se realiza reimplante ureteral directo en
“puño de camisa” sobre catéter doble J 6Fr. con Vycril®. 4/0 en puntos separados. Drenaje ofrecido al reimplante y
sonda vesical 20 ch.
RESULTADOS
El tiempo operatorio de 90 minutos, sangrado 40 ml. El tiempo de internacion fue de 3 días, con drenajes por 2
días y sonda vesical 10 días. El informe histopatológico fue fibrosis con cambios inflamatorios crónicos. EL catéter
doble J se retiró a las 6 semanas.
CONCLUSIÓN El abordaje laparoscópico en pelvis menor, en lesiones quirúrgicas del uréter distal, es un
procedimiento seguro y eficaz, gozando de los beneficios de la cirugia minimamente invasiva.
Financiamiento: No
V-29
CAVOTOMIA Y TROMBECTOMIA LAPAROSCÓPICA EN NEFRECTOMÍA RADICAL IZQUIERDA.
Alvarez, JM(1); Menendez, N(1); Mutka, T(1); Fernandez, M(1); Moline, G(1); Alvarez Pozzer, JM(1)
(1)
Unidad Urologica Mar del Plata. Argentina.
INTRODUCCION
La cirugía en el carcinoma de células renales con trombo en vena, representa un reto quirúrgico debido a la
complejidad vascular secundaria al proceso neoplásico. La cirugía laparoscópica conlleva un aumento en la
dificultad técnica pero con resultados oncológico similares a la cirugía abierta ofreciendo los beneficios del
procedimiento miniinvasivo.
MATERIAL Y METODOS
Paciente de 61 años de edad que consulta por hematuria. Se realizan pruebas de imagen donde se constata
masa renal izquierda de 63 x 55cm con extensión de trombo a la vena renal izquierda hasta el ostium de vena
cava. Se programa nefrectomía radical laparoscópica logrando la exéresis completa del trombo sin
complicaciones peri ni postoperatorias.
Con abordaje laparoscópico transperitoneal; el paciente en decúbito lateral intermedio. Neumoperitoneo con aguja
de Veress a 12mm Hg. Se distribuyen los puertos triangulando con un trocare de 10mm para la óptica, uno de
12,5 y dos trocares de 5mm . Se realiza decolamiento colonico con acceso al espacio retroperitoneal, disección y
clipado de pedículo arterial con Hem- o-Lok® (Weck Closure System, NC). Disección de vena renal, aislando la
misma hasta la desembocadura en la vena cava, se clampea con Bulldog desmontable laparoscópico en sentido
paralelo a la vena, tomando la pared de la vena cava en la totalidad del clamp, además se clampea con otro
bulldog la vena trombosada a nivel distal para evitar la rémora sangrante, se secciona la vena preservando el
trombo. Cierre de vena cava con monofilamento de polipropileno en sutura continua tipo GUARDA GRIEGA.
Acción seguida, celdectomia con extracción de pieza con endobolsa, drenaje aspirativo ofrecido al lecho.
RESULTADOS
El tiempo quirúrgico fue de 195 minutos, la perdida sanguínea de 150cc.
El estudio histopatológico informo un carcinoma de células renales Fuhrman III de 6,5 cm estadio pt3a, con
infiltración tumoral de la grasa periseno y trombo tumoral completo sin infiltración de la pared del vaso.
Permanecio internado durante 4 días. Creatinina postoperatoria de 1,8mg/dl.
CONCLUSIONES
A pesar de su morbi-mortalidad, la nefrectomía radical con trombectomía es el tratamiento más efectivo en el
carcinoma de células renales con trombo venoso ofrece la posibilidad de control local e incremento de
supervivencia.
La experiencia quirúrgica laparoscópica ha hecho ampliar las indicaciones a tumores localmente avanzados,
sumando los beneficios miniinvasivo, es un procedimiento dificultoso por lo que debe realizarse por manos
expertas.
Financiamiento: No
V-30
NEFRECTOMÍA RADICAL LAPAROSCÓPICA EN EL RIÑÓN EN HERRADURA
Daruich, M(1); Garcia Marchiñena, P(1); Jaunarena, J(1); Gueglio, G(1); Jurado, A(1)
(1)
Hospital Italiano de Buenos Aires. Argentina.
INTRODUCCIÓN: El riñón en herradura es la anomalía de fusión renal más frecuente. La vasculatura aberrante y
el tratamiento del istmo son puntos claves en el abordaje quirúrgico de tumores renales en presencia de esta
anormalidad.
OBJETIVO: Describir mediante este video detalles técnicos de una nefrectomía radical laparoscópica en un
paciente con riñón en herradura.
MATERIALES Y MÉTODOS: Paciente de sexo masculino de 56 años de edad que consulta por hallazgo incidental
de masa renal sólida de 66 x 63 mm en polo superior y tercio medio del riñon izquierdo, la cual muestra intenso
realce con el contraste endovenoso. En la tomografía axial computada se observa una arteria renal izquierda que
se trifurca, con una rama segmentaria derecha que irriga el istmo y parte del parénquima renal contralateral.
Técnica quirúrgica: Con el paciente en semidecúbito lateral, se colocaron 3 trócares de 12 mm: umbilical,
epigastrio y flanco izquierdo y uno de 5mm en fosa ilíaca izquierda. Luego del decolamiento izquierdo se
reconocieron la vena gonadal, uréter e istmo renal a nivel de la bifurcación aórtica. A nivel del hilio se reconoció la
arteria renal principal trifurcada. Se disecó y respetó la rama segmentaria derecha. Una vez clipado el pedículo
renal con Hem-o-lok se reconoció el límite de isquemia del parénquima renal a nivel de istmo, el cual se seccionó
con tijera fría. Se realizó hemostasia del istmo con puntos de vicryl y gas Argón. Se dejó drenaje aspirativo en
lecho. Se realiza incisión de 5cm en fosa ilíaca izquierda para extraer pieza protegida.
RESULTADOS: Tiempo operatorio: 240 minutos. Sangrado: 200ml. No se registraron complicaciones. Días de
internación: 3. Anatomía patológica: carcinoma de células renales, variedad células claras con diferenciación
sarcomatoide. Grado nuclear IV. Estadio: pT1b cN0 cM0. Actualmente 5 meses de seguimiento libre de
enfermedad y con buena función renal.
CONCLUSIÓN: La nefrectomía radical laparoscópica en el riñón en herradura es desafiante debido a las
anomalías vasculares asociadas y a la necesidad de resecar y reconstruir el parénquima renal contralateral.
Financiamiento: No
V-31
ADENOMECTOMÍA DE PRÓSTATA LAPAROSCÓPICA : DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA QUIRÚRGICA Y
RESULTADOS PRELIMINARES.
Andrade, CF(1); Santillan, D(1); Garcia Marchiñena, P(1); Damia, O(1); Jurado, A(1); Martinez, PF(1); Gonzalez, M(1);
Villamil, W (1)
(1)
Hospital italiano de Buenos Aires. Argentina.
Introducción:
En los últimos años se han desarrollado técnicas mínimamente invasivas para el tratamiento de la hiperplasia
prostática benigna, como son la utilización de los diferentes tipos de herramientas endoscópicas trans-uretrales.
Hoy en día, en adenomas prostáticos de gran tamaño, se continúa utilizando como tratamiento la cirugía abierta,
surgiendo así la necesidad de la búsqueda de alternativas terapéuticas que ofrezcan al paciente un procedimiento
con baja morbilidad y excelentes resultados funcionales, como es la adenomectomía de próstata laparoscópica. El
objetivo de éste video es presentar una descripción detallada de la técnica quirúrgica y los resultados descriptivos
iniciales de nuestra experiencia.
Materiales y métodos:
Se observaron y analizaron videos de 4 pacientes, en los cuales se les ha realizado una adenomectomía de
próstata laparoscópica, y se estudiaron así, los resultados obtenidos en el postoperatorio inmediato:
complicaciones, necesidad de transfusión, tiempo de estancia hospitalaria, tiempo quirúrgico, tamaño prostático y
tiempo con sonda vesical.
Resultados :
En los 4 pacientes la técnica fue exitosa sin necesidad de conversión a cirugía abierta. Ningún paciente requirió
transfusión sanguínea. La media de la duración de la cirugía fue de 133,7 min (120-150). La media de estancia
hospitalaria fue de 3,75 días (3-4) y el tiempo con sonda vesical de 3.75 días (3-4). El tamaño medio prostático por
ecografía fue de 127.5 centímetros cúbicos (100-180cc).
Conclusiones:
La adenomectomía laparoscópica es una técnica con baja morbilidad y escaso sangrado. Siendo una técnica
reproducible en centros con experiencia laparoscópica.
Financiamiento: No
V-32
TÉCNICAS DE COLOCACIÓN DE CATÉTER DOBLE J EN EL REIMPLANTE URÉTEROVESICAL
LAPAROSCÓPICA
Andrade, CF(1); Garcia Marchiñena, P(1); Villamil, W (1); Damia, O(1); Gueglio, G; Jurado, A(1)
(1)
Hospital Italiano De Buenos Aires. Argentina.
Introducción:
Con el avance de las técnicas mínimamente invasivas, surge la necesidad de readaptar técnicas quirúrgicas
convencionales de forma laparoscópica, una de éstas, ha sido la cirugía de reimplante ureteral, donde la
colocación de catéteres doble j es muy frecuente convirtiéndose en un paso quirúrgico técnicamente
demandante, consumidor de tiempo y/o estresante.
Objetivo:
El objetivo de nuestro video es analizar diferentes alternativas en la colocación de catéteres doble ``j´´ en el
reimplante uretero-vesical laparoscópico, desde la técnicas convencionales hasta técnicas anterógradas
actuales.
Materiales and Metodos:
Se recopilaron, analizaron y compaginaron videos de pacientes sometidos a reimplantes ureterales
laparoscópicos con necesidad de colocación de catéter doble ``J´´ con técnicas diferentes.
Resultados:
Se observo que las técnicas actuales, no solo evitan el reposicionamiento del paciente para la colocación del
catéter , sino que a su vez son técnicamente sencillas y reproducibles, agilizando los tiempos quirúrgicos.
Conclusiones
La colocación de catéteres doble ``J´´ en cirugía laparoscópica es cada vez más frecuente. Se debe tener
conocimiento de todas las técnicas, y realizar la que sea más conveniente de acuerdo a las necesidades del
paciente para disminuir la morbilidad y los tiempos quirúrgicos.
Financiamiento: No
V-33
ABORDAJE RETROPERITONEAL ROBÓTICO PARA LA CIRUGÍA RENAL: DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA.
Costabel, J(1); García Marchiñena, PA(1); Andrade, C(1); Damia, O(1); Villamil, W (1); Gueglio, G(1); Jurado, A(1)
(1)
Servicio de Urología del Hospital Italiano de Buenos Aires
Objetivo : Describir los pasos del abordaje retroperitoneal robótico para la cirugía renal.
Métodos : Se presenta un paciente de 76 años de edad con una masa renal derecha incidental de 3 cm el cual fue
sometido a una nefrectomía parcial robótica mediante un abordaje retroperitoneal. La elección del abordaje se
decidió en base a la ubicación del tumor.
Resultados: El tiempo operatorio fue de 163 minutos . El sangrado intraoperatorio estimado fue de 80 cc . Tiempo
de isquemia caliente fue de 12 minutos . Después de un curso postoperatorio favorable , el paciente fue dado de
alta al 3er día postoperatorio. No se registraron complicaciones. La anatomía patología reveló un carcinoma de
células renales variedad cromófobo grado nuclear II con márgenes quirúrgicos negativos.
Conclusión : El acceso retroperitoneal para la cirugía renal robótica es una alternativa válida y factible que
presenta un tiempo operatorio, tiempo de isquemia caliente y sangrado intraoperatorio aceptables.
Financiamiento: No
V-34
TRATAMIENTO MÍNIMAMENTE INVASIVO, ENDOSCÓPICO, TRANSANAL, DE LA FÍSTULA NEOVESICORECTAL CON CLIP OVESCO.
Romeo, A(1); Dantur, A(1); Zubieta, ME(1); Gonzalez, M(1); Favre, G(1); Marcolongo, M(2); Damia, O(1); Tejerizo, JC(1)
(1)
Servicio de Urología, Hospital Italiano de Buenos Aires, Argentina. (2)Servicio de Gastroenterologia, Hospital
Italiano de Buenos Aires, Argentina.
Introducción
La incidencia de fístulas entre un reservorio ortotópico y el tracto intestinal es entre 1,5 y 2%. El síntoma más
frecuente es la fecaluria y/o neumaturia.
La etiología es multifactorial, siendo la radioterapia preoperatoria, el factor de riesgo principal. Otras causas son
diabetes, pobre vascularización del reservorio, anastomosis a tensión, deficiente estado nutricional, o presencia de
cuerpos extraños y sobredistensión del reservorio por obstrucción de la sonda vesical.1
El objetivo de este trabajo es la presentación de un caso clínico y revisión de la literatura.
Materiales y Métodos
Paciente masculino de 59 años al cual se le realiza cistoprostatectomía radical y neovejiga ileal tipo Padovana por
cáncer infiltrante de vejiga.
Al 8vo día postoperatorio se observó escaso débito amarronado por sonda uretral y neumaturia. Se sospechó
fístula neovesico-rectal la cual se confirmó con TC de abdomen y pelvis con doble contraste.
Se realizó VCC a los 20 días postoperatorios observando en recto medio, solución de continuidad (fístula
neovesico-rectal) de aproximadamente 2 cm. Se colocó clip OTSC (Over the Scope Clip). Se instiló azul de
metileno diluído por sonda vesical, sin fugas.
Luego de 3 meses, el paciente refiere nuevamente leve fecaluria.
Se realiza nueva VCC en la que se observó orificio fistuloso de 3mm. Se colocó nuevo clip OTSC. Prueba con azul
de metileno diluido por sonda vesical no revela fugas.
Resultados
El sistema OTSC consiste en un clip de nitinol que puede atrapar una gran cantidad de tejido y comprimir la lesión,
estimulando así la cicatrización. Información de estudios animales y uso clínico inicial, avalan la eficacia del OTSC
en el tratamiento de la hemorragia digestiva y fístulas colorrectales postoperatorias.2,3
Conclusión
El tratamiento endoscópico con clips OTSC es una opción mínimamente invasiva en el tratamiento de las fístulas
neovesico-rectales, logrando buenos resultados con poca morbilidad.4
Referencias Bibliográficas
1- Fístula entero-neovejiga ileal: a propósito de dos casos. Actas Urol Esp v.29 n.8 Madrid sep. 2005.
2- Treatment of Lower-GI Post-Surgical Fistulas With the Over-the-Scope Clip. Video Journal and Encyclopedia of
GI Endoscopy. 2013.
3- An Over-the-Scope Clip (OTSC) System for Closure of Iatrogenic Colon Perforations: Results of an Experimental
Survival Study in Pigs. Endoscopy 2008, 40,584–588.
4- The Over-the-Scope Clip (OTSC) for the Treatment of Gastrointestinal Bleeding, Perforations, and Fistulas.
Surg. Endosc. 2011, 25, 2901–2905.
Financiamiento: No
V-35
SACROCOLPOPEXIA Y SACROHISTEROPEXIA LAPAROSCÓPICA PARA EL TRATAMIENTO
PROLAPSO DE ÓRGANOS PÉLVICOS
Zubieta, ME(1); Gonzalez, MI(1); Garcia Marchiñena, PA(1); Favre, GA(1); Damia, OH(1); Tejerizo, JC(1)
(1)
Hospital Italiano de Buenos Aires. Argentina.
DEL
Introducción
La sacrocolpopexia es la fijación del apex o cúpula vaginal al promontorio usando una malla sintética. La
sacrohisteropexia es una variante para el prolapso uterino. El abordaje laparoscópico aportan los beneficios de
mejor visualización, menor morbilidad y recuperación más rápida comparando con la vía abdominal. El objetivo de
este video es presentar la técnica de sacrocolpopexia y sacrohisteropexia laparoscópica para la corrección de
prolapso de órganos pélvicos.
Materiales y Metodos
Se presentan dos casos con seguimiento mínimo de 1 año. Uno de sacrocolpopexia laparoscópica en una
paciente de 57 años con antecedentes de histerectomía total, con prolapso de cúpula grado III/IV asociado a
dificultad miccional y dispareunia. El segundo caso, una sacrohisteropexia laparoscópica en una paciente de 73
años con prolapso uterino grado II/III y sensación de bulto vaginal con antecedentes de colocación de mallas via
vaginal por prolapso anterior y posterior.
Resultados
Ambas técnicas comparten pasos en común. Previa colocación de trócares se realiza apertura de peritoneo
parietal a nivel del promontorio hasta las caras anterior y posterior de la vagina. Se fija una malla de prolene a
dichas caras en la paciente histerectomizada, o al cérvix en el segundo caso, y posteriormente al ligamento
longitudinal anterior del promontorio con puntos irreabsorbibles. Retroperitonealización de la malla. La pérdida
sanguínea en ambos casos fue menor a 100 ml. El alta hospitalaria fue a las 48 hs. No hubo recidiva del prolapso,
erosión de la malla ni IO de novo en el seguimiento.
Conclusión
La sacrocolpopexia y sacrohisteropexia laparoscópicas son alternativas quirúrgicas realizables para la corrección
de prolapsos de órganos pelvicos con buenos resultados, principalmente en pacientes jóvenes, sexualmente
activas ya que conserva una adecuada longitud vaginal; y en pacientes con previa cirugía correctiva de prolapso
con malla por vía vaginal.
Financiamiento: No
V-36
CIRUGÍA DE RESCATE DE MASA RESIDUAL RETROPERITONEAL POR VÍA LAPAROSCÓPICA EN
PACIENTE CON CANCER DE TESTÍCULO
Garcia, LI(1); Roggia Rebullida, P(1); Lopez, VM(1); Piana, M(2); Cenice, F(1); Ezquer, AJ(1); Lopez, RE(1)
(1)
Instituto Urológico Privado "Prof. Dr. Ronald Parada Parejas", S.M. Tucumán (2)Sanatorio Parque, Rosario, Santa
Fe. Argentina.
Introducción: Luego de la quimioterapia, se detectan masas residuales en el 20-25% de los pacientes con tumores
de células germinales no seminomatosos. La terapéutica estándar actual en estos casos es la resección de
cualquier lesión residual, independientemente de su tamaño, si los marcadores tumorales séricos se han
normalizado y si es técnicamente posible. Dicha conducta se justifica por la probabilidad de encontrar en ellas
teratoma o tumor viable frente a la posibilidad de que presente tejido necrótico o fibrosis.
Objetivo: Presentar el caso clínico de un paciente con diagnostico de cáncer de testículo, estadificacion
T1N2M0S1, que presenta tumor residual retroperitoneal post-quimioterapia, a quien se realiza cirugía de rescate
retroperitoneal laparoscópica.
Material y métodos: Historia clínica, filmación de acto quirúrgico, fotos de pieza quirúrgica.
Caso Clínico: Paciente de 17 años, sin antecedentes clínicos. Diagnostico inicial de cáncer de testículo izquierdo,
con diagnostico anatomopatológico de tumor de células germinales no seminomatoso, teratoma maduro e
inmaduro. T1N2M0S1. Completó 6 ciclos de quimioterapia con cisplatino + etopósido, negativizando marcadores
tumorales. Tomografía computada muestra imagen de 5 cm quística con realce periférico, con PET/TC positivo,
por lo que se decide cirugía de rescate retroperitoneal laparoscópica. Cursa postoperatorio con buena evolución,
con alta sanatorial al cuarto día.
Conclusiones: La cirugía de rescate retroperitoneal está indicada en pacientes con tumor de celulas germinales no
seminomatosos, con masa residual post-quimioterapia. Es una técnica reproducible mediante laparoscopia en
manos expertas. Se trata de una alternativa mínimamente invasiva con sus respectivas ventajas respecto a menor
dolor postoperatorio y tiempo de internación reducido. Son necesarios estudios con seguimiento a largo plazo que
comparen los resultados oncológicos con los obtenidos en cirugía abierta.
Financiamiento: No
INDICE DE AUTORES
Abascal, Florencia:
Abraham, Jorge:
Abraham, Lucas Jose:
Abreu, Luis:
Achitte, Alejandro:
Agüero, Fernando:
Aguilar, Jorge:
Aguirre, Juan Pablo:
Alanis, Jesús:
Alberti, Daniel:
Albino, German:
Albite, Romina:
Albite, Romina:
Alcaraz Ascencio, Antonio:
Alcorta, Horacio:
Alvarez Alberó, Adolfo Hernan:
Alvarez Albero, Adolfo:
Alvarez Pozzer, Juan Martin:
Alvarez, Juan Manuel:
Alvarez, Patricio Daniel:
Alvarez, Patricio:
Ameri, Carlos Alberto:
Ameri, Carlos:
Amorone, José Luis:
Amuchastegui, Diego:
Andrade Becerra, Carlos Fernando:
Andrade, Carlos Fernando:
Andrade, Carlos:
Andrian Aeberhard, Mariano:
Antola, Daniel:
Anuch, Esteban:
Añamuro, Oscar:
Aranibar, Victor:
Araoz, Victoria:
Aredez, Alejo:
Ares, Jorge:
Argüello, Fernando:
Arismendi Videla, Esteban:
Arribas, Daniel:
Arribillaga, Leandro:
Arrossi, Alejandro:
Auruccio, Juan Pablo:
Auruccio, Juan:
Autiero, Gabriel:
Avalos, Adrian:
Aveni, Federico:
Bacigalupo, Roberto:
Balarino, Natalia Patricia:
Baldarena, Claudio:
Ballesty, Pedro Ignacio:
Ballesty, Pedro:
Barboni, Laura:
Barreiro, Santiago:
P-09
P-40
P-04, P-05, P-06
O-46, O-83, O-90, P-23, P-49, P-83, V-9
P-43, P-64
P-97
O-51
O-13, O-87
V-11
P-30
O-55, O-62, P-11, P-73, P-89, P-90
P-76
P-77
O-88
P-52
O-11, O-21, P-29
O-22, O-23, O-51, O-85, P-100, P-101
V-26, V-27, V-28, V-29
V-26, V-27, V-28, V-29
O-21, O-22, O-85, P-29
O-23, O-44, O-45, O-76, P-100, P-101
V-16
P-27, V-15
O-26, O-34, P-02, P-74
P-70
O-63, P-21
V-31, V-32
O-61, V-33
P-67
P-56
P-97
O-46, O-83, O-90, P-23, P-49, P-83, V-9
O-31, O-92, O-93, V-19
P-47, P-92
O-56, O-82
O-03, O-04
P-97
O-47, O-94, P-63
O-02, O-95, P-19, P-20, P-34
O-24, O-25, O-57, O-58, O-59, P-14, P-42
O-49, P-62, P-75
O-51, O-85, P-29
O-23
P-30
P-43, P-64
O-62, P-11, P-73, P-89, P-90
O-79, O-80, O-81
O-43, P-44
O-05, O-07, P-01, P-71, P-81, P-86, P-87, P-88
P-70
P-12
V-21
O-27, O-48, P-50, P-53, P-54, P-69, V-4
Basualdo, Antonio:
Basualdo, Ariel:
Basualdo, Miguel Antonio:
Battezzati Abburrá, Oreste Marco:
Battiston, Santiago:
Battle Casas, Victoria:
Becerra, Hernan:
Bechara, Amado:
Becher, Ezequiel:
Bechis, Gustavo:
Belgorosky, Denise:
Belinky, Javier:
Belotti, Bruno:
Beltrame, Cármen:
Bengió, Rubén G:
Bengió, Rubén G.:
Bengió, Rubén H:
Bengio, Ruben H.:
Bengió, Rubén:
Bengió, Verónica:
Benzina, Ruben:
Berdeguer, Adrián:
Bernal, Celina:
Bernardo, Norberto:
Bertolino, MV:
Bertran, Aberto Marcelo:
Bertran, Alberto Marcelo:
Bertrán, Marcelo:
Besso, María Jose:
Bianchi, Agustín:
Biancotti, Gabriel:
Billet, Carlos:
Biurrun, Sebastian:
Blanco, Fernando:
Blas, Leandro:
Bonfanti, Esteban G:
Bonfanti, Esteban:
Bós, Ângelo José Gonçalves:
Bosaz, Adrián Alberto:
Bozzolo, Juan:
Brignone, Juan Ignacio:
Buniva, Cesar Andres:
Buniva, Cesar:
Burgos, Ruben:
Burioni, Adrián Renzo Jesús:
Burioni, Adrian:
Butori, Gustavo:
Caballero González, Claudia:
Cabral, Carlos:
Calabia, Pablo:
Calomite, Alejandro:
Cambres, Jorge Mario:
Camean, Juan:
Camen, Juan:
Campos, Hector Eugenio:
Cantón, Fernando:
P-32, P-33
P-16
O-27, P-50, P-53, P-54, P-69, V-4
O-73, O-96, O-100, P-94
O-35, O-44, O-45
P-45
P-16
O-09, O-69, O-70, O-71, O-72, O-91
P-28
O-46, O-83, O-90, P-23, P-49, P-83, V-9
O-43, P-44
O-09, P-17, P-18, P-82
P-45
O-19
O-24, O-25, O-58, P-42
O-57, P-14
O-24, O-25, O-57, O-58, P-42
P-14
O-59, O-59
O-57, O-58, O-59, P-42
O-12, O-84, O-86, P-51, P-80, P-93
V-2
P-77
O-35, O-44, O-45, O-51
O-69
O-46
O-83, P-49, P-83, V-9
O-90, P-23
P-09
O-04
O-89
O-13, O-87
V-21
O-36, P-15
O-20, O-52, O-78, P-27, P-98, V-15, V-16
P-58
P-22, P-25, P-57, P-91
O-32
O-98, O-99, P-36, V-7
O-09, P-82
V-5
P-25
P-22, P-57, P-58, P-91
O-16
V-18
O-15, O-16, P-59, V-12, V-13, V-14
O-17, O-49, P-62, P-75
P-02, P-74
O-44, O-45
V-23, V-24, V-25
O-27, P-30, P-32
P-65
O-15, O-16, P-56, P-59, V-12, V-14, V-18
V-13
P-04, P-05, P-06
P-10, P-40, P-41
Capiel, Leandro:
V-8
Capotondo, Maria Mercedes:
O-89
Caprini, Juan Pablo:
O-16, P-12
Caradonti, Matias:
O-26, O-36, P-15
Cardenas, Johana Katherine:
P-69
Cardozo, Jorge:
P-56, P-59, P-84
Carminiani, Pablo:
V-3
Carminio, Maximiliano:
O-10, O-74, P-07, P-08, P-55, P-95, V-10
Carrafiello, Fernando:
O-07, P-71
Carrafielo, Fernando:
P-01, P-81, P-87, P-88
Carranza Bertarelli, Marcos:
O-94, P-63
Carranza, Marcos:
O-47
Carrara, Santiago:
O-47, O-94, P-63
Carrillo, Mauro Agustin:
P-13, P-26, P-28
Carrillo, Mauro:
P-24
Carro, Sebastian:
P-99
Carzoglio, Nadia Ximena:
P-02
Casabé, Adolfo:
O-69, O-70, O-71, O-72
Casabé, Alberto:
O-43, P-44
Casado, Miguel:
P-97
Casas, Mario:
P-60, P-61
Castañeda, Gonzalo:
P-22, P-25, P-57, P-58, P-91
Castorina, Alejandro:
V-23, V-24, V-25
Castorina, Juan Pablo:
V-23, V-24, V-25
Caumont, Fernando:
O-15, V-12, V-13, V-14
Cavazzutti, Gustavo:
V-11
Cedeira, Francisco:
P-22, P-25, P-57, P-58, P-91
Cenice, Fernando:
P-99, V-36
Chacón, Carolina:
P-66
Chacón, Matias:
P-66
Chacón, Reinaldo:
P-66
Chernobilsky, Víctor:
O-14
Chius, Emilio Sebastian:
P-35
Chius, Emilio:
V-11
Chuchuy Cabezas, Federico Edgardo: O-50, O-75, P-65
Cobreros, Christian:
O-91
Colacci, Pablo:
P-37, P-86, P-87, P-88
Colaci, Pablo Francisco:
P-01, P-81
Colaci, Pablo:
O-05, O-07, P-71
Colella, Florencia:
O-17, O-49, P-62
Colella, Maria Florencia:
P-75
Colicigno, Esteban Mauricio:
O-22, O-85
Colicigno, Mauricio:
O-76, P-100
Compagnucci, Martin:
O-47, O-94, P-03, P-63, V-3
Contreras, Pablo Nicolás:
O-20
Contreras, Pablo:
O-52, O-78
Cordeiro Feijoo, Ernesto R.:
O-53
Cordero, Esteban:
O-24, O-25, O-57, O-58, O-59, P-14, P-42
Cortez Bellomo, Alejandro:
O-56
Costa, Miguel:
P-48, P-68
Costabel, Jose Ignacio:
O-61
Costabel, José:
V-22, V-33
Cranco, Santiago:
O-16
Cristallo, Christian:
P-26, P-85
Crivella, Gustavo:
V-21
Cuny, Damián:
P-15
Czachurski, Enzo:
D´Angelo, Agustin:
Daels, Francisco Pedro Juan:
Daels, Pedro:
Damia, Omar:
Damia, Oscar Hector:
Damia, Oscar:
Dantur, Augusto Emmanuel:
Dantur, Augusto:
Daruich, Mauricio:
David, Carlos:
De Badiola, Francisco:
De Badiola, Juan:
De Jesus, Adriano:
De Loyola, Martin:
De Miceu, Sergio Esteban:
De Miceu, Sergio:
De Miguel, Valeria:
De Pauli, Carlos:
De Pedro, Juan Martin:
Debonis, Walter:
Dechiara, Javier:
Dehollain, Diego:
Del Villar, Monica:
Delgado, Gustavo:
Dib, Martín:
Dipatto, Fernando:
Dominguez, Rogelio:
Dourado, Eduardo:
Dourado, Leandro Gabriel:
Echeguren, Esteban:
Eiján, Ana Maria:
Epelde, Javier:
Escobar, Mauricio:
Esnaola, Jimena:
España, Sebastian:
Espejo, Lucas:
Esquenazi, Gustavo:
Esquivel, Jorge:
Ezquer, Anibal Jose:
Facta, Alvaro:
Farelo Trejos, Oscar Luis:
Fares, Bernardo:
Favre, Gabriel Andres:
Favre, Gabriel:
Featherston, Marcelo:
Felix, Terroba:
Fernandez Rozas, Rafael:
Fernández, Leonardo:
Fernandez, Mario:
Fernandez, Micaela Denise:
Fernandez, Nicolas:
Ferraris, Federico:
Fidalgo, Cesar Ezequiel:
Filas, Rodolfo:
Fisichella, Paola:
P-43
P-82
P-26
P-85
O-17, O-49, P-62, P-75
O-06, O-28, P-24, P-26, V-35
O-63, O-65, O-66, P-21, P-28, P-85, V-22, V-31, V-32, V-33, V-34
P-13, P-26
P-24, P-28, P-96, V-34
O-60, V-30
P-22, P-25, P-57, P-58, P-91
O-31, O-92, O-93, P-77, V-19
P-76
P-52
O-79, O-80, O-81
O-19
O-14, P-67, P-72
O-60
P-76
P-68
O-70, O-71
O-79, O-80
P-56, P-59, P-84
O-91
O-10, O-74, P-95
O-17, O-49, P-62, P-75
P-45
O-31
O-50, O-66, O-75, P-65
O-50
P-04, P-05, P-06
O-43, P-44
O-24, O-25, O-57, O-58, O-59, P-14, P-42
O-04
O-31, O-92, O-93, V-19
O-17, O-49, P-62, P-75
P-97
O-89
P-72
P-99, V-36
P-34
P-50
P-56, P-59, P-84
O-28, V-35
P-21, V-34
O-03, O-04
O-46
P-99
O-90
V-26, V-27, V-28, V-29
O-50, O-75, P-65
O-62, P-11, P-73, P-89, P-90
P-31
P-35
O-12, O-84, O-86, P-51, P-80, P-93
P-92
Flavio, Santinelli:
Foncubertas, Cecilia:
Fossati, Federico:
Franco, Alejandro M:
Franco, Martin Alejandro:
Franco, Martin:
Frattini, Gustavo:
Fredes, Carlos:
Fudim, Walter:
Fuentealba, Alberto:
Fuentealba, Juan Alberto:
Gallardo Matienzo, Antonio:
Galmes, Miguel:
Gamba, Martin:
Gancedo, Diego:
Ganum, Pablo:
Garcia Freire, Federico Jose:
Garcia Marchiñena, Patricio Aitor:
Garcia Marchiñena, Patricio:
García Marchiñena, Patricio:
Garcia Onto, Hernan:
García Penela, Enrique:
García, Alfredo:
Garcia, Carlos:
Garcia, Danny José:
Garcia, Danny:
Garcia, Luis Ignacio:
García, Mauro Fabian:
Gareis, Laura:
Gareis, M. Laura:
Gasparutti, Germán:
Gennari, Luciana:
Geromin, Pablo Federico:
Giacomelli, Carla:
Ginestar, Nicolas:
Gioielli, Antonela:
Gioielli, Roberto:
Gioielli, Roberto:
Giornelli, Gonzalo:
Giudice, Carlos Roberto:
Giudice, Carlos:
Godoy Aguirre, Exequiel:
Godoy Jara, Daniel Alberto:
Godoy, Daniel:
Gómez Cicilia, Pablo:
Gomez Constenla, Manuel:
Gonzalez, Gabriel Agustín:
Gonzalez, Gabriel Agustín:
Gonzalez, Mariano Sebastián:
Gonzalez, Mariano:
Gonzalez, Martin:
González, Matías Ignacio:
Gonzalez, Matias:
González, Pablo:
Gorostiague, Ignacio:
Graziano, Claudio:
O-05
O-16
O-11, O-23, O-76
P-58
P-22
P-25, P-57, P-91
V-23, V-24, V-25
O-13, O-87
P-52
V-1, V-17
O-67, P-78, P-79
O-50, O-75, P-65
P-18
O-81
P-22, P-25, P-57, P-58, P-91
O-03
O-75, P-65
V-22, V-33, V-35
O-89
O-06, O-60, O-61, P-24, V-30, V-31, V-32
O-24, O-25, O-57, O-58, O-59, P-14, P-42
O-91
O-19
P-16
O-05
O-07, P-01, P-37, P-71, P-81, P-86
P-99, V-36
O-48
O-24, O-25, O-57, O-58, O-59, P-42
P-14
O-10, O-74, P-07, P-08, P-55, P-95, V-10
P-17, P-18
O-22, P-100, P-101
P-76
O-67, P-78, P-79, V-1, V-17
O-65, O-68, P-96
O-12
O-84, O-86, P-51, P-80, P-93
P-66
O-63
P-21, P-76, P-77
O-13, O-87
P-64
P-43
O-09, O-69, O-70, O-71, O-72, P-82
P-72
P-20
O-02, O-95, P-19, P-34
P-26
P-85, V-31
P-16
O-28, P-09, P-13, V-35
O-89, V-34
P-92
P-35, V-11
P-17, P-18
Grillo, Cristian Diego:
Gueglio Saccone, Guillermo:
Gueglio, Guillermo:
Guevara, Matias:
Guglielmi, Juan Manuel:
Gutierrez, Christian:
Haiquel, Luciano Gabriel:
Hanania, Noemi:
Hellien, Adrian:
Hernandez, Marisa:
Hernandez, Roberto:
Herrera, Caudio:
Herrera, Claudio:
Holst, Pablo:
Houlne, Marcel:
Houlne, Marcelo:
Hoyos, Matias:
Inturias, Wilder:
Isola, Mariana:
Jankilevich, Gustavo:
Jaunarena, Jorge Horacio:
Jaunarena, Jorge:
Jorge, Cesar:
Jorge, Luisa Braga:
Juaneda, Ricardo.A:
Juarez, Diego Ariel:
Jufe, Laura:
Jurado Navarro, Alberto:
Jurado, Alberto Manuel:
Jurado, Alberto:
Jurado, Alberto:
Kaiser Rojo, Ezequiel:
Katz, Néstor Oscar:
Klein, Maximiliano:
Klocker, Hugo:
Kohan, Diego:
Koll, Eduardo:
Konowalczuk, Alejandro Marcelo:
Konowalczuk, Alejandro:
Krause, Otto:
Labate, Gaston:
Lamuedra, Leandro:
Langle, Yanina Verónica:
Langle, Yanina:
Laplume, Ezequiel:
Laplumé, Ezequierl:
Lapycky, Lara:
Larcade, Raúl Federico:
Layus, Omar:
Layus, Omar:
Lazzarini, Horacio:
Ledesma, Marta:
Leithold, Belen:
Leiva Centeno, José:
Leiva, Juan Martin:
Leiva, Martin:
V-23, V-24, V-25
O-06
O-60, O-61, P-24, P-28, V-22, V-30, V-32, V-33
O-46, O-83, O-90, P-23, P-49, P-83, V-9
O-20, O-52, O-78, P-27, P-98, V-15, V-16
O-09, O-72
V-5
P-46
P-82
P-52
O-35
O-86
O-12, O-84, P-51, P-80, P-93
O-03, O-04, O-64, O-97
O-30
O-33, O-54, O-77
P-97
P-54
O-06, P-09, P-21, P-28
P-17, P-18
O-28
O-61, V-22, V-30
O-56, O-82
O-32
P-63
P-31
O-19, P-72
V-22
O-06, P-24, P-26
O-61
O-60, V-30, V-31, V-32, V-33
P-16
O-19
O-07, P-01, P-37, P-71, P-81, P-86, P-87, P-88
P-22, P-57, P-58, P-91
O-18
O-18
O-50, O-75, P-65
O-66
O-18
P-84
P-47, P-92
O-43
P-44
O-49, P-62, P-75
O-17
P-09
P-46
O-68
O-65, O-66, P-96
P-67
O-24, O-25
O-47, P-03, V-3
O-47, P-03, V-3
P-22, P-25
P-57, P-58, P-91
Leonardi, Luciano:
Linares, Gonzalo:
Liyo, Juan Cruz:
Lizzi, Daniel:
Llaver, Jose Maria:
Lobo, Federico:
Lodi, Patricio Esteban:
Lombi, Gabriel:
Longo, Emilio:
López Bubica, Sebastian:
Lopez Fontana, Constanza:
López Fontana, G.:
Lopez Fontana, Gaston:
López Fontana, R.:
Lopez Fontana, Rodrigo:
Lopez Laur, Jose D.:
López Laur, Jose Daniel:
López Laur, José:
Lopez Seoane, Manuel:
Lopez Silva, Maximiliano Carlos:
Lopez Silva, Maximiliano:
Lopez, Francisco Miguel:
López, Gustavo:
Lopez, Raul Enrique:
Lopez, Raul:
Lopez, Victor Manuel:
Lorenzatti, Lucas:
Lorenzo, Horacio:
Loresi, Monica:
Losco, Federico:
Lozada, Juan:
Luco Montero, Rogelio:
Luco, Rogelio:
Luna, Edmundo:
Lupiañez, Manuel Alejandro:
Macan, Sergio:
Macchi, Juan Martin:
Madaria, Miguel:
Maffei, Leticia:
Maggia, Norma:
Maglione, Mario:
Maiollo, Anabela:
Maiolo, Anabela:
Maiolo, Anabella:
Malagrino, Hector:
Manassero, Rubén:
Mancini, Carla:
Mañosa, Débora:
Marani, Jorge:
Marchese, Diego:
Marcolongo, Mariano:
Marengo, Roberto Oscar:
Maroseck, Ivan:
Marraco, Gabriela:
Martin, Eugenia:
Martinez, Pablo Francisco:
P-77
O-55, O-77
O-50
O-10, O-12, O-74, O-84, O-86, P-51, P-80, P-93
O-62, P-11, P-73, P-89, P-90
O-18
O-02, O-95, P-19, P-20, P-34
P-60, P-61
O-18, O-29
O-98, O-99, P-36, V-7
O-42
O-30, O-33
O-42, O-54, O-55, O-77
O-30, O-33
O-42, O-54, O-55, O-77
O-42, O-54, O-55, O-77
O-33
O-30
O-94, P-63
O-51
O-35, O-44, O-45
O-20, P-27, V-16
O-05, O-07, P-01, P-37, P-71, P-81, P-86, P-87, P-88
V-36
P-99
P-99, V-36
O-46, O-83, O-90, P-23, P-49, P-83, V-9
V-23, V-24, V-25
P-76, P-77
P-66
P-21, P-85
P-43
P-64
O-53
O-73, O-96, O-100, P-94
O-48
P-32, P-33
P-01, P-37, P-81
P-12, P-70
P-76
O-53
P-37, P-86
O-07, P-71
P-01, P-81
O-43
V-11
P-30
O-03
O-10, O-74, P-07, P-08, P-55, P-95, V-10
O-12, O-84, O-86, P-51, P-80, P-93
V-34
O-73, O-96, O-100, P-94
P-12, P-70
O-91
P-56
V-31
Martinez, Pablo:
Marzari, Alfonso:
Masson, Nicolás:
Mastronardi, Agustín Onofre:
Mateos, Mariano:
Mateu, Leandro:
Maximino, Guillermo:
Mayer, Milena:
Mayor, Federico:
Mazza, Osvaldo Néstor:
Mazza, Osvaldo:
Mencucci, María Victoria:
Mendieta, Nicolas:
Mendoza, Sebastian:
Menendez, Nicolas:
Meroniuc, Graciana:
Mias, Fernando:
Mieggi, Mauro:
Militello, Claudio:
Mingote, Pablo:
Minuzzi, Gustavo:
Moldes, Juan:
Molina, Hernan:
Moline, Gustavo:
Monasterolo, Paula:
Moncalvo, Gabriel:
Montagna, Jose Luis:
Montedoro, Ariel:
Montero, Francisco:
Monteros Alvi, Marcelo:
Montes De Oca, Luis:
Monzo Gardiner, Juan Ignacio:
Morales, Daniel:
Moreta, Agustin:
Morriello, Cristian Pablo:
Mosso, Francisco:
Mover, Nigel:
Munner, Mariana:
Mutka, Teofilo:
Nacuzzi, Gabriela:
Nahum, Benjamin:
Nazar, Agustín Eduardo:
Nevado, Gonzalo:
Nikisch, Ramiro:
Nocito, Analía:
Nolazco, Alejandro:
Nolazco, José Ignacio:
Nolazco, Jose:
Noya, Gustavo:
Nuñez, Mariano Andrés:
Nuñez, Mariano:
Obiols, Eugenio:
Ocantos, Jorge:
Ocaña, Ramiro:
Ochoa, Paola:
Oliva, Josefina:
O-04, O-63, O-89, P-21
O-62, P-11, P-73, P-89, P-90
O-05, O-07, P-01, P-37, P-71, P-81, P-87
O-98, O-99, P-36, V-7
P-03
P-12, P-70
O-12, O-84, O-86, P-51, P-51, P-80, P-93
O-50, O-66, O-75, P-65
O-07, P-01, P-37, P-71, P-81, P-86
P-98
O-11, O-21, O-23, O-51, O-76
P-09
O-31, O-92, O-93
P-16
V-26, V-27, V-28, V-29
O-17, O-49, P-62, P-75
O-05, P-01, P-37, P-71, P-81, P-86, P-87, P-88
O-20, O-52, O-78, P-98, V-16
O-56, O-82
O-67, P-78, P-79, V-1, V-17
O-47, P-03, V-3
O-31, O-92, O-93, P-76, P-77, V-19
O-36
V-26, V-27, V-28, V-29
P-47, P-92
O-03, O-04, O-64, O-97
V-21
O-24, O-25, O-57, O-58, O-59, P-14, P-42
V-11
P-38
O-14
O-48, P-50, P-53, P-54, P-69, V-4
P-16
O-01, P-38, V-8
V-11
P-30
O-18
O-75
V-26, V-27, V-28, V-29
P-17, P-18
O-05, P-01, P-37, P-81, P-87, P-88
O-02, O-95, P-19, P-20
O-18
O-81
P-07
O-03, O-04, O-64, O-97
P-13, P-24, P-26, P-28
P-96
P-59
O-62
P-11, P-73, P-89, P-90
P-30
P-24
O-01, P-38, V-8
O-16
P-10, P-39, P-40, P-41
Olivares Salazar, Ana Milena:
Oliver, Facundo:
Orellana, Mariano:
Orellana, Segio:
Orellana, Sergio:
Orellano, Leando:
Orellano, Leandro Hugo:
Ormaechea, Maria Nieves:
Ormaechea, Maria:
Ortega, Emanuel:
Otegui, Tomas:
Otero, Ignacio:
Ottonello, Diego:
Oulton, C. Guillermo:
Oulton, Guillermo:
Padilla, Esteban Mauricio:
Padilla, Esteban:
Paesano, Nahuel Eduardo:
Paesano, Nahuel:
Páez, Marcelo:
Paissan, Andrea:
Palacio, Martin,Maria:
Palladino, Natalia:
Parini, Martin:
Pasik, Gastón:
Pasik, Leonardo:
Paste, Osvaldo:
Paterlini, Juan Esteban:
Pautasso, Ana Carolina:
Pautasso, Oscar Santiago:
Pautasso, Santiago:
Pedemonte, Facundo:
Peirano, Miguel:
Penida, Alfredo:
Perazzo, Gerardo Ruben:
Pereyra, Ricardo:
Pérez De La Puente, Constanza:
Perez Elizalde, Rafael:
Pérez Lezcano, Diego Horacio:
Pérez Lezcano, Diego:
Perez, Pablo Leonardo:
Perez, Pablo:
Pesce Viglietti, Braian:
Pesce, Gustavo:
Petón, Emiliano:
Petrelli, Violeta:
Petros, Alejandro:
Piana, Martin:
Pianini, William Mario:
Pianini, William:
Pierantozzi, Aldana:
Pilot, Mauricio:
Pinto, Gabriel:
Pisani, Juan Jose:
Pisano, Florencia:
Pitzzu, Martin:
O-06, P-24
P-30, P-33
O-22, O-85
P-14
O-24, O-25, O-57, O-58, O-59, P-42
P-59
P-56, P-84
O-92, O-93, P-76, P-77
O-31, V-19
V-21
P-16
P-16
O-10, O-74, P-07, P-08, P-55, P-95, V-10
P-14
O-24, O-25, O-57, O-58, O-59, P-42
P-23
O-46, O-83, O-90, P-49, P-83, V-9
O-48, P-53, V-4
P-50, P-54, P-69
O-46, O-83, O-90, P-23, P-49, P-83, V-9
O-60
O-94
P-02
P-48
P-72
O-43
P-60, P-61
O-19
O-73, O-96, O-100, P-94
O-73, O-96, O-100, P-94
O-73, O-96, O-100, P-94
P-76
P-72
P-34, P-99
P-31
P-55
P-66
O-42
O-46, O-83, P-49, P-83, V-9
O-90, P-23
P-62
O-17, O-49, P-75
P-67
P-13
O-21, O-76, O-85, P-101
O-12, O-84, O-86, P-51, P-80, P-93
P-72
V-36
O-62
P-11, P-73, P-89, P-90
O-24, O-25
O-62, P-11, P-73, P-89, P-90
O-53
O-82
O-24, O-25
P-18
Ponce, Guillermo:
Prack Mc Cormick, Bárbara Patricia:
Prack Mc Cormik, Barbara:
Prieto Santoro, Facundo:
Prieto, Facundo:
Puga, Joaquin Alejandro:
Puscinski, Alberto José:
Puscinski, Alberto:
Puscinski, Sebastián Alberto:
Puscinsky, Alberto:
Quintar, Agustin:
Quiroga, Mauricio:
Radice, Edgardo:
Ramirez Ibarra, Felix:
Ramos Suppicich, Juan Ignacio:
Re, Sandra:
Rebaudi, Andres:
Renteria Mosquera, Lisandro Edilson:
Renteria, Lisandro Edilson:
Rey Valzacchi, Gastón:
Rey, Horacio:
Rico, Luis:
Rios Pita, Hernando:
Rios, Israel:
Ripoll, Sebastian:
Rivadera, Rodolfo:
Rivas, Laura:
Rivero, David:
Rivet, César:
Rizzo, Maximiliano:
Rocchia, Gonzalo:
Rodriguez Francos, Javier:
Rodriguez, Lorena:
Rodriguez, Pablo:
Roggia Rebullida, Pablo Fabricio:
Roggia Rebullida, Pablo:
Rojas, Victor:
Rolando, Romina:
Roldan, Fernando:
Roldan, Raul:
Román, Julio:
Romeo, Agustín:
Romeo, Leonardo:
Romeo, Raúl:
Romero, Arturo Emanuel:
Romero, Arturo:
Rosello, Claudio:
Rossi, Pablo:
Rosso, Marina:
Rozanec, Jose:
Sacchetto, Diego Emiliano:
Sade, Juan Pablo:
Salas, Fernando:
Salas, Julián:
Salas, Pablo:
Salazar, Matias:
V-10
O-43
P-44
V-6
P-10, P-39, P-40, P-41
V-5
O-26, O-34, P-02, P-74
O-36
O-26, O-34, P-02, P-74
P-15
O-01, P-38, V-8
O-23
P-47, P-92
O-67, P-78, P-79, V-1, V-17
O-14, O-19
O-46, O-83, O-90, P-23, P-49, P-83, V-9
O-79, O-80
P-26
P-13, P-24, P-28
O-65, O-66, O-68, P-96
O-09, O-70, O-72, O-91, P-17, P-18, P-82
O-20, O-52, O-78, P-98, V-15
O-52, P-27, V-15
P-16
O-12, O-84, O-86, P-51, P-80, P-93
P-22, P-25, P-57, P-58, P-91
O-27
O-36, P-15
O-12, O-84, O-86, P-51, P-80, P-93
P-60, P-61
O-73, O-96, O-100, P-94
P-12
O-68
O-07, O-08, P-01, P-71, P-81, P-87, P-88
P-99
V-36
P-47, P-92
O-68
P-08
P-97
P-15
O-28, P-21, P-85, V-34
O-88, P-10, P-39, P-40, P-41, V-2, V-6
P-10, P-39, P-40, P-41, V-2, V-6
O-11
O-51, O-76, P-100
V-21
O-17, O-49, P-62, P-75
P-09
O-03, O-04, O-64, O-97
P-60, P-61
P-66
P-35
O-19
P-97
P-17, P-18
Salcedo, Ariel:
Salomon, Anahi:
Sandes, Eduardo Omar:
Sandes, Eduardo:
Sangalli, Diego:
Sanguinetti, Horacio:
Santillan, Diego:
Santinelli, Flavio:
Santisteban, Diego:
Santisteban, Héctor (H):
Santisteban, Héctor (P):
Santo, Rolando Marcelo:
Santomil, Fernando Mauricio:
Santomil, Fernando:
Sarno, Patricio:
Sarotto, Nicolás:
Schinoni, Juan:
Scorticati, Carlos Humberto:
Scorticati, Carlos:
Secin, Fernando Pablo:
Seeber, Guillermo:
Sentagne, Arturo:
Serra, Ignacio:
Sicca, Hernan:
Silva Garreton, Alejandro:
Silva Gervilla, Jose Adolfo:
Silva Gervilla, Jose:
Silva, Estefanía Mabel:
Silva, Estefania:
Silva, Mariano Miguel:
Silva, Mariano:
Simhan, Javier:
Sklate, Rosana:
Sodini, Federico:
Sonzini Astudillo, Cristian:
Sordelli, Andrea:
Soruco Estrada, Luis Alberto:
Sosa, Emmanuel Gaston:
Sosa, Emmanuel Santiago Gaston:
Spais, Iván:
Spizamiglio, Nestor:
Spósito, Maximiliano Néstor:
Suarez, Carlos:
Suárez, Pedro:
Taleb, Alejandro:
Taley, Santiago:
Tavip, Leonardo:
Tejerizo, Juan Carlos:
Tennerini, Pablo:
Terol, Ernesto Gonzalo:
Terroba, Felix:
Theules, Martín:
Tibaldi, Nicolás:
Tillet, Francisco:
Tirapegui, Federico Ignacio:
Tirapegui, Federico:
P-12, P-70
O-31, O-92, O-93, V-19
O-43
P-44
O-69
O-21, O-35, O-44, O-45, O-51
O-28, O-63, O-89, P-21, P-26, P-85, V-31
P-01, P-81
P-45
P-45
P-45
O-73, O-96, O-100, P-94
O-02, O-95, P-19, P-34
P-20
O-17, O-49, P-62, P-75
O-70, O-72
O-03
O-22
O-21, O-23
V-5
P-53
O-94
O-03, O-04, O-64, O-97
O-05, O-07, P-01, P-71, P-81, P-86, P-88
O-65, O-66, O-68, P-96
O-82
O-56
P-15
O-36
P-29
P-101
O-36
P-56
P-60, P-61
O-53
P-76, P-77
O-13, O-87
P-29
O-11, O-21
V-10
P-18
P-67
P-38
O-11
P-12, P-70
O-18
O-47, P-03, V-3
O-28, P-09, P-13, V-34, V-35
P-10, P-40, V-2, V-6
O-02, O-95, P-19, P-20, P-34
O-83, O-90, P-23, P-49, P-83, V-9
P-45
V-11
P-31
P-28
O-89
Tobal, Pablo Daniel:
Tobal, Pablo:
Tobia Gonzalez, Sebastian:
Tobia, Ignacio:
Torino, Adolfo:
Tosolini, Esteban:
Trombini, Miguel:
Tsou, Chi Liang:
Tubio, Ricardo:
Tutor, Oscar:
Uria, Luis:
Vagni, Roberto:
Valenti, Laura:
Valentini, Pablo:
Valle Franco, Jeffrey:
Valle, Jeffrey:
Vallone, Cayetano:
Van Cauwlaert, Leopoldo:
Varcasia, Daniel:
Varea, Sandro:
Vargas, Jose Maria:
Vasquez, Mariana:
Vazquez Avila, Luis:
Vazquez-Levin, Mónica:
Vecchio, Mario:
Velasco, Pablo Bautista:
Vera, Claudia A.:
Vicente, Sergio:
Vilchez Acosta, Ruben D.:
Vilchez Acosta, Ruben:
Vilchez, Ruben:
Villalba, Victor:
Villamil, Antonio Wenceslao:
Villamil, Wenceslao:
Villar, Gustavo:
Villareal, Carlos:
Villaronga, Alberto:
Villarreal, Carlos:
Villasante, Nicolás:
Villoldo, Gustavo:
Vitagliano, Gonzalo Juan:
Vitagliano, Gonzalo:
Vitriu, Adriana:
Yaber, Fabian:
Yaber, Fernando:
Zabala, Marcos Alejandro:
Zabala, Marcos:
Zanela, Marieli Jardim:
Zanella, Ângela Kemel:
Zangone, Miguel:
Zeno, Lelio:
Zubieta, María Ercilia:
O-19
O-14
P-35
O-63
O-01, P-38, V-8
O-36, P-15
O-19
O-43
P-04, P-05, P-06
P-40
O-89
O-31, O-92, O-93, V-19
P-76
O-54, O-55, O-77
V-4
P-32
O-03, O-04
O-01
O-36
O-47, P-03, V-3
P-04, P-05, P-06
P-16
V-23, V-24, V-25
P-09
O-12, O-84, O-86, P-51, P-80, P-93
O-75
O-29
P-52
O-27
P-32
P-30, P-33
O-17, O-49, P-62, P-75
O-63
O-06, P-21, V-31, V-32, V-33
P-48, P-68
O-46, O-83, P-49, P-83, V-9
O-15, O-16, P-59, V-12, V-13, V-14, V-18
O-90, P-23
P-98
O-15, O-16, P-59, P-76, P-77, V-12, V-13, V-14, V-18
O-20, P-27, V-15, V-16
O-78
O-16
O-10, O-74, P-07, P-08, P-55, P-95, V-10
O-10, O-74, P-07, P-08, P-55, P-95, V-10
P-57, P-91
P-22, P-25, P-58
O-32
O-32
P-47, P-92
O-10, O-74, P-07, P-08, P-55, P-95, V-10
O-28, P-09, P-13, V-34, V-35