Download Cronograma_2010-1er-Cuat 62.00KB 2013-08
Document related concepts
Transcript
3 6 TEORÍA Abril Tema a desarrollar Lu Ma Mi Ju Vi 22 29 4 5 CRONOGRAMA 2010 - Tema a desarrollar 15 Marzo 1 2 Física I Fechas Mes Semana ASIGNATURA: 16 Presentación e Introducción - La física como 17 18 19 ciencia fáctica. Unidades y Vectores. Magnitudes físicas. Representación de funciones. (Capítulo 1) 23 Movimiento con aceleración constante: Ecuaciones 24 25 26 horarias en una dimensión. Problemas de encuentro Ecuaciones obtenidas por integración. (Capítulo 2) 30 31 1 8 2 Leyes de Newton: Primera ley de Newton. Fuerza, masa y segunda Ley de Newton. Ver ejemplos. Fuerza debida a la gravedad (peso). Tercera ley de Newton. (Capítulo 4) 9 Aplicaciones de las leyes de Newton: Rozamiento estático y cinético. Ver ejemplos. Mov. Circular (Capítulos 3 y 5) 5 6 7 12 13 Energía potencial: Fuerza conservativa. Energía 14 15 16 potencial elástica. Energía potencial gravitatoria. Fuerzas no conservativas. Ejemplos. (Capítulos 7) 19 20 Gravedad: Ley de gravitación de Newton. Leyes de 21 22 23 Kepler. Campo gravitatorio. Velocidad de escape. (Capítulo 12) Desplazamiento, velocidad vectorial y módulo de la velocidad: Velocidad vectorial media, velocidad media y velocidad instantánea. Velocidad relativa. Ejemplos. Aceleración: Aceleración media y aceleración instantánea. Ejemplos. (Capítulo 2) Movimiento en 2 y 3 dimensiones: Vector desplazamiento. Propiedades generales de los vectores posición velocidad y aceleración. Velocidad relativa. Movimiento de proyectiles. Ver ejemplos incluidos. (Capítulo 3) Fuerzas en la naturaleza: Fuerzas fundamentales, fuerza normal, fuerza de rozamiento y elástica. Diagrama de Fuerzas de sistemas aislados: Problemas con dos o más objetos. Ejemplos. (Capítulo 4) Trabajo y energía cinética: Movimiento en una dirección con fuerzas constantes. Teorema del trabajoenergía cinética. Trabajo realizado por una fuerza variable. Potencia. Ejemplos. (Capítulo 6) Conservación de la energía: Energía mecánica. Aplicaciones. Teorema del trabajo-energía. (Capítulo 7) Cantidad de Movimiento. Impulso Centro de masas. Determinación del centro de masas Movimiento del centro de masas. Ejemplos. Conservación del momento lineal. (Capítulo 8) 7 Abril 26 27 Energía cinética de un sistema: Colisiones en una dimensión, elásticas e inelásticas. Coeficiente de Rotación: Velocidad angular y aceleración angular. 28 29 30 restitución. Ver ejemplos. Colisiones en el plano. Momento de inercia. (Capítulo 9) Centro de masas. Determinación del centro de masas. (Capítulo 8) 8 Mayo 3 4 5 6 7 Repaso para el primer Parcial Repaso para el primer Parcial Sábado 8 de Mayo: Primer Parcial 10 11 12 13 14 Momento de inercia Teorema de los ejes paralelos. 17 18 19 20 21 11 24 25 26 27 28 12 31 1 2 3 13 7 8 9 Fluidos: Densidad. Presión en un fluido. Principio de 10 11 Pascal. Prensa hidráulica. Principio de Arquímedes. Ver ejemplos. (Capítulo 14) 14 14 15 16 17 18 Junio 10 Mayo 9 4 Ecuaciones dinámicas para el caso del cuerpo rígido. Suma de fuerzas y suma de momentos. Conservación del momento angular. Ejemplos. . Energía del movimiento armónico simple. Repaso para el 2do. Parcial Momento de torsión. Equilibrio. Condiciones de equilibrio. Centro de gravedad. Cantidad de Movimiento Angular. Ejemplos Movimiento armónico simple. Deducción de la ecuación diferencial. Algunos sistemas oscilantes: Muelle vertical, péndulo simple) Fluidos en movimiento: ecuación de continuidad. Teorema de Bernoulli (Capítulo 14) Repaso para el 2do. Parcial Sábado 19 de Junio: 2do. Parcial 15 21 22 Onda Mecánicas: Movimiento ondulatorio. Tipos de ondas. Velocidad de propagación de una onda. 23 24 25 Deducción de la velocidad de onda en una cuerda. Ecuación de ondas. Función de onda.(Capítulo 159) 16 28 29 30 1 2 28 de junio: Fin del primer cuatrimestre Ondas Estacionarias en una cuerda. Ondas sonoras. Efecto Doppler. (Capítulo 15 y 16) 29 de junio: Recuperatorios del 1º Parcial. 2 de julio: Recuperatorio del 2º Parcial