Download INFORME DEL PRIMER AÑO DE GESTIÓN DR. TITO URQUIAGA
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
HOSPITAL REGIONAL DOCENTE CAJAMARCA INFORME DEL PRIMER AÑO DE GESTIÓN DR. TITO URQUIAGA MELQUIADES DIRECTOR GENERAL Equipo de gestión DR. TITO M. URQUIAGA MELQUIADES DIRECTOR GENERAL • DR. ARMANDO BUENAVENTURA ALFARO GAZÁN Jefe del Departamento de medicina DR. LUIS SÁNCHEZ RUBIO (2015) Y DR. WILBER HUAMANÍ (2016) Sub Director Médico • DR. EMERSON CARLOMAGNO SÁNCHEZ CHÁVEZ DR. EDWIN SANTOS HURTADO - SUB DIRECTOR ADMINISTRATIVO • ING. NEIMER LAVADO ABANTO -Jefe de la Oficina ejecutiva de Administración DR VICTOR CAMPOS TEJADA - Jefe del Departamento de Pediatría • DR. Jorge MEJÍA TORRES (2015) y DRA. CÁRMEN SAGÁSTEGUI PONSIGNON (2016) Jefe del Departamento de Gineco Obstetricia • DRA. MARITZA CAHAY RAMIREZ Jefe del Departamento de Área Crítica LIC. MARTA SAUCEDO VALERA- Jefe de la Oficina ejecutiva de Planeamiento Estratégico DRA. DORIS MONTALVO CABRERA - jefe de la oficina de recursos humanos Jefe del Departamento de Cirugía • DR. JOSÉ ROJAS NEYRA Y DRA EVELIN DIAZ MORI ECON. KATIA FERNANDEZ MARÍN - Jefe de Oficina de Logística ECON. CARMEN BECERRA - Jefe de Oficina de Economía • DR. ENRRIQUE MARROQUÍN OSORIO -Jefe de la Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental DR. LUIS SANCHEZ GARCIA - Jefe del Departamento de Anatomía Patológica y Banco de sangre • DR. CARLOS DELGADO CRUCES - Jefe oficina de Gestión de la Calidad DR. NICOLÁS LÓPEZ CHEGNE - Jefe del Departamento de Patología Clínica • DR. MARTÍN TAPIA SALDAÑA - Jefe del Departamento de Diagnóstico por Imágenes LIC. MIRIAN GALARRETA VILLEGAS - Jefe de Capacitación, Docencia e Investigación • DR. FERNANDO CABRERA BRINGAS - Jefe de Consultorios Externos. DR. MARCO RODRIGUEZ GALLARDO Jefe de la Oficina de Asesoría Legal • Dra. MÓNICA GONZALES PASTOR – Jefe del Departamento de Apoyo al Tratamiento. SEÑOR PEDRO VIGO LIMAY - Jefe de Comunicaciones • Licenciada EMILIANA CHILON MOZA – Jefe del Departamento de Enfermería. LIC. LILA BARDALES LÓPEZ - Jefe de la Oficina de Seguros Jefes del Departamento de Centro Quirúrgico El HRDC: depende jerárquica, administrativa y normativamente de DIRESA-C, Unidad Ejecutora del Gobierno Regional Cajamarca y funcionalmente se encuentra sujeto a normatividad del MINSA. El HRDC es el hospital referencial de mayor complejidad de la Región Cajamarca de categoría II-2, que brinda atención sanitaria integral, especializada, con calidad, buen trato, mínimos tiempos de espera, comprometidos con la equidad e interculturalidad, integrando funciones de docencia e investigación y articulado a los flujos de atención de la Dirección Regional de salud de Cajamarca. El HRDC mantiene una política de permanente preocupación por el avance científico-técnico, el cuidado del entorno, el trabajo intersectorial, propiciando un contexto laboral interno con alta identidad, motivación y satisfacción de sus trabajadores. ..en permanentemente innovación, buscando implementar nuevos modelos de gestión, de atención y de financiamiento para servir cada día mejor a su población objetivo. Para el año 2018: ser un hospital referencial, de categoría III-1, acreditado para brindar una atención de salud integral de calidad y altamente especializada, con pleno respeto a los derechos de sus usuarios. AMBITO DE INFLUENCIA. El HRDC no tiene población asignada. Se atiende a población referida de las 13 provincias del Departamento de Cajamarca, lo que equivale a una población referencial o población objetivo de 1,529, 755 habitantes. Además se recibe pacientes de Bolivar de la Libertad y de parte de Amazonas (Balsas, Chachapoyas). HRDC Atenciones en CE: Procedencia 2015 Departamento AtdS AtdE Atc Amazonas 99 60 141 Ancash 44 26 60 Apurimac 9 6 12 Arequipa 14 11 22 Ayacucho 5 4 5 Cajamarca 62332 30334 116985 Callao 11 6 16 Cusco 18 10 33 Huancavelica 3 1 4 Huanuco 21 12 48 Ica 6 5 10 HRDC Atenciones en CE: Procedencia 20151 Departamento Junin La Libertad Lambayeque Lima Loreto Madre De Dios Moquegua Pasco Piura Puno San Martin Tacna Tumbes Ucayali Total AtdS AtdE 14 9 379 213 161 120 231 167 30 20 1 1 2 2 11 4 60 33 4 2 47 39 5 4 4 2 12 6 63523 31097 Atc 19 615 243 330 63 3 2 15 97 11 66 5 5 30 118840 Atenciones CE: Procedencia del Departamento de Cajamarca 2015 Provincia AtdS AtdE Atc Cajabamba 1361 779 2418 Cajamarca 49733 23699 94526 Celendín 2455 1277 4553 Chota 1174 644 1948 Contumaza 754 417 1284 Cutervo 102 58 165 Hualgayoc 2345 1164 4263 Jaen 105 73 175 San Ignacio 25 16 48 San Marcos 2137 1080 3930 San Miguel 1015 525 1651 San Pablo 1032 554 1857 Santa Cruz 94 48 167 Total 62332 30334 116985 Preventorio en Celendín HRDC: CARTERA DE SERVICIOS Cardiología Intervencionista Oncología Cirugía Plástica Neonatología Neurocirugía Medicina Intensiva Cirugía video endoscópica: CPRE Emergencias Medicina Ocupacional Cirugía Laparoscópica “ Nosotros les atendemos mejor” N° de Consultórios Físicos (Médicos) N° de Consultórios Funcionales (Médicos) 34 38 HRDC: Nº DE CAMAS DEPARTAMENTO/SERVICIO CIRUGIA PEDIATRIA Pediatría General Neonatología GINECO-OBSTETRICIA MEDICINA AREA CRÍTICA Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) UCI intermedios UCI Neonatal EMERGENCIA TOTAL CAMAS 46 16 40 35 32 06 06 08 21 210 N° DE CAMAS Y CAMILLAS DE OBSERVACIÓN DE EMERGENCIA. CAMAS EMERGENCIA ÁREAS Cant Observación de 15 Emergencia Observación 4 Neonatología Trauma Shock 2 TOTAL 21 CAMILLAS EMERGENCIA ÁREAS Cant Tópico Medicina 8 Tópico Yeso 4 Tópico Cirugía 4 Tópico Pediatría 1 Tópico Ginecología 1 TOTAL 18 HRDC: N° DE SALAS DE OPERACIONES Y DE PARTOS OPERATIVAS Nº de Salas de Operaciones operativas 05 Nº de Salas de partos 02 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 1. Implementar gestión moderna, gestión clínica, eficiente y de calidad en todos los niveles del HRDC, con descentralización, transparencia, ética, responsabilidad social y rendición de cuenta. 2. Instituir un modelo de atención integral de salud de nivel especializado, de alta calidad, considerando al paciente y su familia como el elemento central de nuestro trabajo. 3. Implementar moderno sistema de financiamiento, asignando presupuesto por resultados, financiando demanda y potencializando captación de ingresos. 4. Potenciar uso de actual infraestructura viable, remodelar la inadecuada e implementar con el equipamiento y recursos humanos necesarios. 5. Consolidar categorización como establecimiento nivel II-2 y avanzar al nivel III-1. INDICADORES DE PRODUCCIÓN Y RENDIMIENTO HRDC: REDIMIENTO HORA MÉDICO 2015 (N° de atenciones médicas realizadas/n° de horas médico efectivas) Estándar 4-5 2013 2014 2015 2.47 2.79 3.61 1er trimestre 2016 4.12 Se observan considerables mejoras respecto a años 2013 y 2014; para el 2015 el HRDC alcanzó un rendimiento de 3.61, aun así, no se alcanza el estándar nacional de 4 pacientes por hora, sin embargo, se vienen aunando esfuerzos necesarios para alcanzar y sobrepasar el estándar para el año 2016. PRODUCTIVIDAD HORA MÉDICO 2013 2015 1er TRIMESTRE 2016: 4.12/HORA HRDC: CONCENTRACIÓN 2015 (N° de atenciones Médicas Realizadas/N° de Atendidos (nuevos y reingresos)) Estándar 3-4 El promedio de atenciones que recibe un paciente que acude al HRDC es de 3.50, es decir 3.5 atenciones por año, en el último trimestre del 2015 se sobrepasó el estándar nacional. Así mismo el resultado anual está conformado por 86 346 atenciones médicas en 24 653 (atendidos) pacientes. Estándar: 2 Mide el grado de uso de los consultorios físicos de la consulta externa médica (CEM). Determina el número de turnos que se viene otorgando para la atención en CEM, comprendiendo cada turno con un tiempo de 4 horas. En este rubro, en el HRDC tenemos capacidad instalado ociosa. Tipo Atendid os Aten ciones HRDC: Total de atenciones (Médicas y No Médicas)) 2015 2014 No Médicas No Médicas Total Médicas Médicas Total 24653 6444 31097 20214 5170 25384 86,346 32494 118,840 66,488 34888 101,376 HRDC: PRODUCTIVIDAD HORA MÉDICO EN CONSULTORIO EXTERNO POR ESPECIALIDAD AÑO 2015 HRDC: ATENCIONES MÉDICAS (2014 – 2015) DEPARTAMENTO Centro Quirurgico Cirugia Cirugia Cirugia Cirugia Cirugia Cirugia Cirugia Cirugia Cirugia Cirugia Gineco Obstetricia Medicina Medicina Medicina Medicina Medicina Medicina Medicina Medicina PRODUCTIVIDAD CE - HRDC - 2016 ESPECIALIDAD ENERO FEBRERO Consultorio Anestesiologia 2.92 Cirugía de Cabeza y Cuello 1.60 Cirugía General 4.75 Cirugia Pediatrica 2.15 Cirugía Plástica Y Quemados 0.96 Cirugía Tórax y Cardiovascular 4.33 Neurocirugía 5.88 Oftalmología 5.21 Otorrinolaringología 4.78 Traumatología y Ortopedia 5.09 Urología 5.36 Obstetricia y Ginecología 5.06 Cardiología 5.51 Dermatología 4.92 Endocrinología 5.38 Gastroenterología 5.38 Geriatría 3.00 Hematología 2.03 Infectología 4.56 Medicina Interna 5.10 MARZO 3.54 2.41 4.89 4.13 1.44 3.88 4.58 5.23 4.54 4.89 5.45 5.15 5.35 4.46 5.14 4.07 3.58 2.21 4.25 5.24 3.21 2.12 4.48 2.70 1.14 3.96 5.08 5.12 4.40 4.77 5.65 4.72 5.32 4.04 4.91 4.53 3.21 1.77 4.92 4.24 INDICADORES DE EFICIENCIA PROMEDIO DE ANÁLISIS DE LABORATORIO POR C.E. 2015 Estándar Análisis Atenc. Med. 0.7 72936 86346 En-Ab 2016: 0.85 El número de análisis de laboratorio que se otorga por cada consulta médica sobrepasa el estándar nacional, mostrando el exceso uso del laboratorio como apoyo al diagnóstico de los pacientes. HRDC: PROMEDIO DE PERMANENCIA 2015 (Promedio de días de hospitalización por paciente) Estándar 6-8 Cirugía Medicina Pediatría Ginecología Promedio 5.68 6.72 10.77 2.15 5.00 En-Ab 2016 4.61 El promedio de permanencia es 5 días, debajo del estándar nacional, siendo que la asistencia que recibe cada paciente hospitalizado en un periodo corto de tiempo en servicios cómo GinecoObstetricia, muestra que se ejerce un alto grado de aprovechamiento de las camas. HRDC: INTERVALO DE SUSTITUCIÓN CAMA 2015 (número de días de cama desocupada) Estándar 0.6 - 1 Cirugía Medicina Pediatría Ginecología Promedio 1.09 0.74 1.83 0.41 0.84 El tiempo promedio en que permanece una cama vacía entre un egreso y el subsiguiente ingreso a la misma cama es de 0.84, manteniendo el promedio del estándar nacional, siendo el servicio de Gineco-Obstetricia el que maneja el valor mas corto de cama desocupada debido a su alta demanda. HRDC: PORCENTAJE DE OCUPACIÓN CAMA 2015 Estándar 85 – 90 % Cirugía Medicina Pediatría 82% 88% 82% Ginecología 82% Promedio 83.5% En-Ab 2016: 82.3 % El grado de ocupación de cada cama hospitalaria expresado en porcentaje se encuentra cercano al estándar nacional, con meses picos como junio y agosto (87.40 y 86.47%) respectivamente, siendo el ponderado anual afectado por la reducción de intervenciones en el último trimestre fue debido a la carencia de Médicos Anestesiólogos. HOSPITALIZACION 2014 ISE ALT EGR IE Cirugía Obstetricia Medicina Patológicos (Neonatología) Pediatría TOTALES EST PP PDI PDE 2193 2330 2277 2314 12923 5.58 6.38 6.34 2790 6276 5256 6294 10855 1.72 17.19 17.24 1576 1848 1795 1849 11453 6.19 5.06 5.07 864 1004 953 987 11008 11.15 2.75 2.70 738 790 775 790 4428 5.61 2.16 2.16 8161 12248 11056 12,234 50667 6.05 6.71 6.70 HOSPITALIZACION 2015 IE Cirugía Obstetricia Medicina Patologicos (Neonatología) Pediatría TOTALES IE ISE ALT EGR EST PP PDI PDE 2434 2574 2538 3848 14417 3.75 7.05 10.54 3185 6984 5675 9696 12177 1.26 19.13 26.56 1554 1955 1868 2876 12561 4.37 5.36 7.88 453 1250 1119 1812 15312 8.45 3.42 4.96 771 852 832 1212 5687 4.69 2.33 3.32 8397 13615 12032 19,444 60154 4.50 7.46 10.65 INGRESOS AL ESTABLECIMIENTO ISE INGRESOS AL SERVICIO ALT ALTAS EGR EGRESOS EST ESTANCIA PP PROMEDIO DE PERMANENCIA PDI PROMEDIO DIARIO DE INGRESO PDE PROMEDIO DIARIO DE EGRESO 19,444 EGRESOS EL AÑO 2015; 7 MIL MAS AL AÑO 2014 HRDC: RAZÓN DE EMERGENCIAS POR CONSULTAS MÉDICAS 2015 Estándar 0.10 Emergencias 12584 Atenc. Med. 86346 El número de atenciones en emergencia en relación a las atenciones de consulta externa, es de 1.5 por cada 10 atenciones, sobrepasando el permitido por el estándar nacional el cual define el valor máximo de 1 de cada 10, reflejando la saturación del servicio. RAZÓN DE URGENCIA POR CONSULTA MÉDICA 2015 Sin Estándar Urgencias 18,829 Atenc. Med. 86,346 En el HRDC la relación entre las atenciones de urgencias es de 0.22, respecto al número de atenciones médicas en consulta externa, superando ampliamente las atenciones de emergencia en relación a las atenciones de consulta externa la cual asciende a 0.15. HRDC. RENDIMIENTO CAMA 2015 (Promedio mensual de pacientes que ocupan una misma cama) Estándar 4-5 Cirugía 5.16 Medicina Pediatría 4.86 2.89 Ginecología 13.51 Promedio 6.11 El número de pacientes que usaron una misma cama en promedio mensual es de 6.11, superando el estándar nacional, sin embargo, la evaluación permite mostrar que el servicio con mayor demanda corresponde a Gineco-Obstetricia el cual asciende a 13.51 egresos-cama-mes, demostrando la urgencia del funcionamiento de EESS adicionales que sirvan de soporte. HRDC: RENDIMIENTO DE SALA DE OPERACIONES 2015 Estándar 80-90 Total de cirugías 2014 4685 2015 5282 597 Aumentó En-Ab 2016 95.93 % El promedio de intervenciones quirúrgicas realizadas en Sala de Operación asciende 88.03%, superando el estándar mínimo nacional de 80% e incluso superando el estándar máximo nacional de 90% en los meses como Octubre y Noviembre (94.80% y 93% respectivamente). A primer trimestre del año 2016 el promedio asciende a 95.93% de rendimiento: solo en marzo se operó 535 pacientes, un record nunca antes obtenido. HRDC: INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS 2014 - 2015 En-Ab 2016: 480.33 intervenciones por mes En Gineco Obstetricia no están considerados los LEGRADOS O AMEUS. Es evidente que en el año 2015 muchos Servicios se han esforzado; sin embargo, considerando el número de Cirujanos por Servicio, aún hay elevado grado de ineficiencia. HRDC: Intervenciones Quirúrgicas 1er trimestre 2016 SERVICIO Ene Feb Mar TOTAL % Emer Progr Total Emer Prog Total Emer Progr. Total 136 51 187 136 52 188 140 43 183 558 39 9 9 3 3 5 5 17 1 1 1 1 1 7 7 9 1 3 12 15 3 5 8 3 10 13 36 2 3 12 15 4 3 7 3 9 12 34 2 Cirugía general Cirugía Plástica Cx. Cabeza y Cuello Cx. Cardiovascular Cx. Pediátrica Gastroenterología: 6 CPREs Gineco Obstetricia 123 Neurocirugía 7 Oftalmología 1 Otorrinolaringología Traumatología 14 Urología TOTAL 293 6 1 7 22 145 135 25 3 10 8 3 22 23 1 27 6 6 2 17 31 12 21 12 12 2 14 167 460 302 163 PROMEDIO MENSUAL 8 6 8 14 160 11 28 2 33 16 465 155 9 3 27 182 9 39 7 32 13 516 6 325 36 7 26 13 191 28 2 487 34 30 2 90 6 15 1 96 7 41 3 1441 100 480.33 HRDC: RENDIMIENTO DE SALA DE PARTOS 2015 1er trimestre 2016: 102.33/mes/sala de partos. El HRDC cuenta con 2 salas de partos, en las que para el 2015 se obtuvo un promedio mensual de 91.88 partos por sala. Estó aumentó al primer trimestre 2016. La gran mayoría son partos normales que bien se pueden atender en establecimientos de menor nivel de complejidad. Es urgente entender y operativizar un trabajo en Redes Integradas de Servicios de salud y así usar bien los recursos. Los partos normales no deben llegar al HRDC. HRDC: NÚMERO TOTAL DE PARTOS 2015 Mes Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic TOTAL N° Partos 2015 Normal Total Cesárea (vaginal) 307 218 89 242 153 89 287 189 98 287 203 84 264 183 81 294 186 108 278 152 126 299 197 102 297 202 95 287 171 116 269 167 102 297 184 113 3408 2205 1203 Mes Ene Feb Mar TOTAL N° Partos I Trim. 2016 Normal Total Cesárea (vaginal) 322 221 102 302 198 104 303 195 108 614 657 314 HRDC cuenta con 02 salas de partos TASA DE CESÁREAS 2015 (Expresa el número de cesárea por cada 100 partos) Estándar 20 - 25% 1er trim 2016 33.82% La proporción de cesáreas en relación al total de partos es de 35.30%, sobrepasando el estándar nacional que es de 25%. Se explica porque el HRDC es referencial, por lo cual recibe alto número de pacientes complicadas que no podrían ser atendidas con cesárea en establecimientos de menor complejidad. HRDC: GRADO DE RESOLUTIVIDAD 2015 Estándar 5 Año 2015 Referencias 1196 Atenc. Med. 86346 En-Ab 2016 1.84 El grado de resolutividad de los servicios ambulatorios es de 1.39, valor que no supera el estándar nacional permitido, demostrando que en la mayoría de casos se otorga solución a las atenciones, llegando a referir el mínimo de pacientes necesarios. Al primer trimestre 2016 se eleva a 1.84. HRDC: PORCENTAJE DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS 2015 Estándar En-Ab 2016 7% 1.48 El porcentaje de pacientes que presentan un proceso infeccioso adquirido luego de las 48 horas de permanecer hospitalizados, el mismo que no portaba a su ingreso es de 1.51%, muy por debajo de estándar nacional permitido, reflejando la aplicación de buenas prácticas en el servicio que se brinda. Al primer trimestre del año 2016 bajó a 1.48%. HRDC: TASA NETA DE MORTALIDAD HOSPITALARIA 2015 Estándar 3 – 4% En-Ab 2016 2.39 % La relación porcentual entre el número de defunciones hospitalarias y el número de egresos es de 2.18%, cifra que se encuentra muy por debajo del estándar mínimo nacional, REFLEJANDO LA CALIDAD DE ATENCIÓN QUE SE BRINDA EN LOS DIFERENTES SERVICIOS HOSPITALARIOS. «NOSOTROS LES ATENDEMOS MEJOR» HRDC: PORCENTAJE DE CIRUGÍAS SUSPENDIDAS 2015 Estándar En-Ab 2016 5% 9.09% El porcentaje de cirugías canceladas de las programadas asciende 12.42, sobrepasando el estándar nacional recomendado, situación en la que se viene actuando para reducirlo en el 2016, así como implementar al 100% el protocolo de CIRUGIAS SEGURAS. PORCENTAJE DE MEDICAMENTOS PRESCRITOS EN DENOMINACIÓN COMÚN INTERNACIONAL (DCI) QUE SE ENCUENTRAN EN EL PNME 2015 Sin estándar En-Ab 2016: 86.50 PORCENTAJE DE RECETAS NO ATENDIDAS 2015 Sin estandar En-Ab 2016: 8.89 Se ha reforzado el control del porcentaje de recetas no atendidas en relación a las recetas prescritas, valores que se han incrementado para los meses de noviembre y diciembre, en los que se ha considerado que la no dispensación de un solo medicamento de una receta para calificarla como no atendida. TASA DE ACCIDENTES DEL PERSONAL HOSPITALARIO RELACIONADOS CON LA BIOSEGURIDAD 2015 En-Ab 2016: 0.20 El número de accidentes de trabajo en relación al total de trabajadores es 0.32, con valores máximos y mínimos en los meses de febrero con 0.79 y agosto con 0. SESIONES DE HEMODIALISIS (HD) REALIZADAS EN UNIDAD DE HEMODIALISIS AÑO 2015 MESES total pacientes/mes Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic TOTAL 3 4 6 1 3 6 7 6 6 7 8 8 65 Total pacientes por mes según sexo Hombres Mujeres 2 1 1 1 2 1 5 3 2 2 4 4 28 1 3 5 0 1 5 2 3 4 5 4 4 37 Total sesiones de HD por Mes 6 8 21 2 12 18 43 24 32 47 17 37 268 HRDC: EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL INFORME DE VIGILANCIA DE CÁNCER- AÑO 2015 SEXO N° % MASCULINO 53 35.8% FEMENINO 95 64.2% TOTAL 148 100.0% REUNIÓN PARA APOYO TÉCNICO CON INEN. SEMANA PERÚ CONTRA EL CÁNCER, INAUGURACIÓN PREVENTORIO ESPECIALIZADO HRDC: EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL INFORME DE VIGILANCIA DE CÁNCER 2015 HRDC: PREVENTORIO ONCOLÓGICO ESPECIALIZADO JORNADAS MEDICAS ITINERANTES 2015 PROCEDIMIENTOS Endoscopias altas Piel y tumores superficiales Laboratorio PSA Papanicolaou Examen de mama Ecografías TOTAL DE ATENDIDOS Positivos para cáncer TOTAL EN 07 SALIDAS A LOCALIDADES DE REGIÓN CAJAMARCA Pacientes Positivos para atendidos Cáncer 113 46 112 721 319 19 1330 56 1 0 5 50 0 0 56 56 HRDC: SEGURO INTEGRAL DE SALUD AÑO 2015 Tipo Atendi dos Aten ciones HRDC: Total de atenciones (Médicas y No Médicas)) 2015 2014 No Médicas No Médicas Total Médicas Médicas Total 24653 6444 31097 20214 5170 25384 86,346 32494 118,840 66,488 34888 101,376 HRDC: Atenciones según fuente de financiamiento 2014 TIPO DE ATENCIÓN SIS Nº MEDICA NO MEDICA Total general PARTICULAR % 29,226 3381 32607 44.0 9.7 32.2 Nº % 34601 30311 64912 52.0 86.9 64.0 EXONERAD O Nº % 1897 1085 2982 2.9 3.1 2.9 OTROS (FOSPOLI, INPE, SOAT y ZEPITA) Nº 764 111 875 TOTAL % 1.1 0.3 0.9 66488 34888 101376 HRDC: Atenciones según fuente de financiamiento 2015 TIPO DE ATENCIÓN MEDICA NO MEDICA Total general SIS Nº % 46,309 53.6 10356 31.9 56,665 47.7 PARTICULAR EXONERADO Nº 37162 20661 57823 Nº 1875 1110 2985 % 43.0 63.6 48.7 % 2.2 3.4 2.5 OTROS (FOSPOLI, INPE, SOAT y ZEPITA) Nº 1000 367 1367 % 1.2 1.1 1.2 TOTAL 86346 32494 118840 HRDC: Atenciones en Emergencia por Fuente de Financiamiento 2014 OTROS SIS PARTICULAR EXONERADO (FOSPOLI, INPE, SOAT TOTAL y ZEPITA) Nº % Nº % Nº % N % 0.9 175 0.6 31442 6173 19.6 24817 78.9 277 HRDC: Atenciones en Emergencia por Fuente de Financiamiento 2015 OTROS SIS PARTICULAR EXONERADO (FOSPOLI, INPE, SOAT y TOTAL ZEPITA) Nº % Nº % Nº % Nº % 0.3 163 0.5 31413 6626 21.1 24530 78.1 94 HRDC: Atenciones en Hospitalización por Fuente de Financiamiento 2015 SIS Nº % 15809 91.1 PARTICULAR Nº % 1405 8.1 EXONERADO Nº 5 % 0.0 OTROS (FOSPOLI, INPE, SOAT y ZEPITA) Nº 134 % 0.8 TOTAL 17353 HRDC: Atenciones en Hospitalización por Fuente de Financiamiento 2014 SIS Nº % 10807 81.5 PARTICULAR Nº % 2311 17.4 EXONERADO Nº % 5 0.0 OTROS (FOSPOLI, INPE, SOAT y ZEPITA) Nº 140 % 1.1 TOTAL 13263 HRDC: Total de atenciones del Seguro Integral de Salud y su valor en soles 2015 Meses 01-ene 02-feb 03-mar 04-abr 05-may 06-jun 07-jul 08-ago 09SET 10-oct 11-nov 12-dic Total 2015 Cantidad de atenciones (FUAS) 3815 4215 5087 5222 5341 5132 5789 4325 6262 5710 6541 5603 63,042 Producción: Valor Neto en soles S/. 1,254,589.16 S/. 1,066,805.03 S/. 1,548,983.72 S/. 1,282,714.30 S/. 1,264,863.81 S/. 1,423,343.76 S/. 1,414,287.18 S/. 1,002,794.89 S/. 1,484,332.12 S/. 1,048,825.17 S/. 1,137,450.94 S/. 1,238,327.49 S/. 15,167,317.56 En el 2014 fueron 45,296 atenciones SIS al año, con una producción anual de s/ 12' 546,198.96 y En el 2013 fueron 30, 932 atenciones SIS al año la producción anual de 5'819,014.05 Lila B. HRDC: INCREMENTO DE LA PRODUCCION DE LA OFICINA DE SEGUROS PRODUCIÓN VALORIZADA - 2014 ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOV. DICIEMBRE TOTAL 2014 CANTIDAD 2014 VALOR NETO 2015 CANTIDAD 2015 VALOR NETO 2873 619,720.52 3815 1,254,589.16 3575 645,782.86 4215 1,066,805.03 3630 961,657.05 5087 1,548,983.72 4429 1,014,050.96 5222 1,282,714.30 3715 1,059,833.48 5341 1,264,863.81 2990 1,193,694.51 5132 1,423,343.76 3516 1,161,661.64 5789 1,414,287.18 3624 1,103,660.54 4325 1,002,794.89 3500 1,152,502.13 6262 1,484,332.12 4565 1,475,179.73 5710 1,048,825.17 4221 1,130,832.04 6541 1,137,450.94 4508 1,027,623.55 5603 1,238,327.49 45,296 12,546,199.01 63,042 15,167,317.57 INCREMENTO 634,868.64 421,022.17 587,326.67 268,663.34 205,030.33 229,649.25 252,625.54 -100,865.65 331,829.99 -426,354.56 6,618.90 210,703.94 2,621,118.56 HRDC: RECAUDACIÓN SIS CONSOLIDADO 2015 Cantidad 027 - Tratamiento profilactico niños expuestos al VIH 050 - Atención inmediata del recién nacido normal 051 - Internamiento del RN con patología no quirurgica 052 - Internamiento con intervención quirúrgica del RN 053 - Tratamiento de VIH-SIDA 054 - Atención de parto vaginal 055 - Cesárea 056 - Consulta externa 058 - Obturación y curación dental compuesta 059 - Extracción dental (exodoncia) 061 - Atención en tópico 062 - Atención por emergencia 063 - Atención por emergencia con observación ValorNeto Diferencia Valor ValorBruto 0 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 2730 S/. 168,260.00 S/. 169,460.21 S/. 1,200.21 1017 S/. 711,257.94 S/. 711,620.28 S/. 362.33 25 0 2016 1057 34164 1 0 0 223 S/. 127,320.32 S/. 129,003.97 S/. 1,683.65 S/. 0.00 S/. 561,668.25 S/. 793,785.59 S/. 2,330,927.01 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 14,871.51 S/. 0.00 S/. 570,128.49 S/. 812,890.68 S/. 2,456,018.38 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 15,738.17 S/. 0.00 S/. 8,460.24 S/. 19,105.09 S/. 125,091.37 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 866.66 11148 S/. 1,920,127.64 S/. 1,924,982.04 S/. 4,854.40 HRDC: RECAUDACIÓN SIS CONSOLIDADO 2015 064 - Intervención medico-quirúrgica ambulatoria 065 - Internamiento en EESS sin intervención quirúrgica 066 - Internamiento con intervención quirúrgica menor 067 - Internamiento con intervención quirúrgica mayor 068 - Internamiento en UCI 069 - Transfusión sanguínea o hemoderivados de emergencia (1 o + unidades) 070 - Atención odontológica especializada 071 - Apoyo al diagnóstico 111 - Asignación por Alimento Tipo Servicio Cantidad ValorNeto ValorBruto Diferencia Valor 518 S/. 86,465.94 S/. 86,618.92 S/. 152.98 3268 S/. 1,617,724.86 S/. 1,702,842.82 S/. 85,117.96 1278 S/. 326,078.81 S/. 327,778.58 S/. 1,699.77 2268 S/. 2,327,563.77 S/. 2,434,976.63 S/. 107,412.86 920 S/. 3,600,206.93 S/. 3,691,616.42 S/. 91,409.49 179 S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 0.00 47 2043 140 63042 S/. 3,989.68 S/. 563,649.34 S/. 13,420.00 S/. 15,167,317.56 S/. 4,372.84 S/. 580,001.95 S/. 13,420.00 S/. 15,631,470.37 S/. 383.16 S/. 16,352.61 S/. 0.00 S/. 464,152.80 Lic. Lila Bardales López: Jefe de Seguros GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS • Ampliación de oferta de servicios complementarios, incorporando 27 PEAs de personal destacado en el Aplicativo AIRHS, como corresponde según inciso d) del punto 7.2) del artículo 7° de la Directiva N° 001-2014-EF/53.91 “Directiva para el uso del Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y de datos de los Recursos Humanos del Sector Público – Aplicativo Informático” • La PEA en mención es muy necesario por ser profesionales de la salud especialista, que el hospital no los tiene y los requiere para cumplir con su función de hospital referencial a nivel regional. • Transferencia financiera para 14 PEAS de médicos especialistas, por un monto de S/. 1,047,584 • Transferencia financiera para proceso de nombramiento 2014-2015, por un monto de S/. 1,463,621 HRDC: DISTRIBUCIÓN RRHH SEGÚN GRUPO OCUPACIONAL Distribución RRHH Según Condicional Laboral PERSONAL N° PORCENTAJE NOMBRADO 509 50.85% CAS 370 36.96% TERCEROS 122 12.19% TOTAL 1001 100.0% Fuente: Oficina de Personal HRC. Diciembre 2014. A diciembre del 2015, HRDC se cuenta con 1001 trabajadores, de los cuales el 86.3% (864) realizan labores asistenciales y el 13.7% (137) labores administrativas tal como se observa en el Gráfico. Razón: 6.3 asistenciales/1 administrativo HRDC: DISTRIBUCIÓN RRHH SEGÚN GRUPO OCUPACIONAL HRDC: RRHH Nombrado, por tipo de oupacion 2015 HRDC: Personal CAS, 2015 ADMINISTRATIVO ASISTENCIAL 36 10% 61 OTROS TEC. EN LABORATORIO 5 OPERAD. MAQ.INDUSTRIAL 5 CIRUJANO DENTISTA 5 AUX. DE FARMACIA 5 TEC. EN ESTADISTICA 6 OPERAD. EQUIPO MEDICO 6 TEC. EN FARMACIA 7 AUX. DE ENFERMERIA 7 8 AUX. DE SANEAMIENTO 339 90% 9 TECNOLOGO MEDICO 10 TRABAJADOR DE SERVIC 11 ASIST. SOCIAL ESP. ADMINIST 14 AUX. DE NUTRICION 14 17 ARTESANO 20 OBSTETRIZ 32 TECNICO/A ADMINIST 95 TEC. EN ENFERMERIA 112 MEDICO 115 ENFERMERA/O 0 20 40 60 80 100 120 RECURSOS HUMANOS • Plazas previstas en CAP que no se encuentran presupuestales para cubrir las brechas de RR.HH. • Brechas de RR.HH, principalmente especialistas y profesionales no médicos, generando sobrecarga de trabajo al personal. • Débil cultura organizacional y trabajo en equipo y clima Laboral Debilitado. • Demanda de médicos especialistas difíciles de cubrir y de alto costo. • Bonos para el pago a los profesionales de salud, no considerados en las transferencias. DEFICIT DE PRESUPUESTO BONOS HRC RESUMEN TOTAL PRESUPUESTO TRANSFERIDO MONTO TRANSFERIDO VALORIZACION PEA ANUAL JEFATURAS 23 162,586.00 ESPECIALIDAD 48 284,400.00 ESPECIALIDAD DESTACADOS 0 0.00 SERVICIOS CRITICOS 49 145,800.00 SOPORTE 187 354,552.00 MONTO TOTAL 307 947,338.00 DEFICIT PRESUSPUESTO A CANCELAR VALORIZACION JEFATURAS ESPECIALIDAD ESPECIALIDAD DESTACADOS SERVICIOS CRITICOS SOPORTE MONTO TOTAL PEA 53 123 15 99 187 477 MONTO ANUAL 312,000.00 684,000.00 108,000.00 293,400.00 354,552.00 1,751,952.00 PEA MONTO 30 75 15 50 0 170 149,414.00 399,600.00 108,000.00 147,600.00 0.00 804,614.00 Con el Residentado estamos contribuyendo a disminuir las brechas de Médicos Especialistas. En el Perú la densidad de los profesionales médicos por 10,000 habitantes como promedio nacional al 2014 es de 11.90 y en Cajamarca es 5.60 (MINSA:Información de Recursos Humanos en Salud: Perú 2014). Se cuenta además con 93 internos de diferentes universidades (medicina, enfermería, obstetricia, etc). DENSIDAD DE RECURSOS HUMANOS (POR 10 000 HAB.) EN EL SECTOR SALUD, TOTAL NACIONAL Y POR DEPARTAMENTO, PERÚ - 2014 Información de Recursos Humanos en el Sector Salud, Perú - 2014 Dirección General de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos. Observatorio de Recursos Humanos en Salud - Lima Ministerio de Salud Lima - Perú 2015 GESTIÓN ECONÓMICA: Se actualizó la cartera de servicios y el tarifario institucional, incrementando los recursos directamente recaudados (RDR). Econ. Carmen Becerra Jefe de Economía, Lic. Marta Saucedo Valera Jefe de Planeamiento Estratégico Incremento de RDR, desde octubre del 2015. INCREMENTO DE RECAUDACION RDR PRIMER TRIMESTRE 2016 VS 2015 2015 85,914.78 89,733.78 2016 50,155.65 2016 2015 ENERO FEBRERO MARZO Solo en 1er trimestre la recaudación con respecto a años anteriores se incrementó en S/ 225, 804.21 soles, esperando incrementar en todo el año un millón de soles en RDR GESTIÓN LOGISTICA: 14 de mayo del 2015 se recibió la Jefatura de Oficina de Logística, con: PAC 2015 aprobado con 35 Procesos de Selección, por un monto aproximado de S/. 13’ 000, 000.00 de los cuales se encontraba publicado a la recepción de cargo, solo un (01): contratación del Servicio de Seguridad y vigilancia que estaba observado, a espera que tribunal de Contrataciones del Estado resuelva. Calibri Todos los demás procesos atrasados y pendientes. Se recibió una deuda por el monto de S/. 437,917.18 con diversos proveedores por las adquisiciones de bienes y servicios. Finalizando el año 2015 se han publicado 50 Procesos de Selección. Al finalizar el año 2015 no se contaba con mayores deudas con proveedores GESTIÓN LOGISTICA: Se consolidó pedidos para llevar a cabo adquisiciones a través de procesos de selección. Se solicitó a todas las áreas a utilizar el sistema SIGA-MEF para que realicen sus pedidos, ya que todas las áreas alcanzaban sus Calibri pedidos en un oficio sin términos de referencia y sin especificaciones técnicas y Así: poder realizar procesos de selección abiertos y transparentes, En comités participaban como miembros los representantes del área usuaria de manera obligatoria. GESTIÓN LOGISTICA: Convocaron procesos como del oxígeno líquido medicinal en el que se tuvo una certificación presupuestal de S/. 1, 177,200.00 y se adjudicó por S/.236,520.00 teniendo un ahorro para la institución de S/. 940,680.00. TIPO LP 0042015 DESPCRIPCIÓN ADQUISICION DE OXIGENO MEDICINAL PARA EL HOSPITAL REGIONAL DE CAJAMARCA Calibri MONTO MONTO CONVOCADO ADJUDICADO S/. 1,177,200.00 S/. 236,520.00 AHORRO POR AÑO ETAPA S/. 940,680.00 ADJUDICADO GESTIÓN LOGISTICA: Servicio de vigilancia, por déficit presupuestal del HRDC, se tuvo que contratar de manera distinta: se pagaba mensualmente S/ 90,881.86 según lo que muestra la orden de servicio siguiente. Actualmente se paga S/46,400.00 soles mensuales. Calibri DESCRIPCIÓN CONTRATISTA SERVICIO DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA MONTO MENSUAL PAGADO SHOGUN SECURITY S/. CORPORATIO 90,881.86 N SRL MONTO PAGADO POR EL SERVICIO DE VIGILANCIA A TRAVES DE TERCEROS AHORRO POR AÑO S/. 46,400.00 S/. 533,782.32 GESTIÓN LOGISTICA: SERVICIO DE TRANSPORTE, RECOJO Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS se pagaba S/ 47,539 (diciembre 2014 a abril 2015 se adeuda 241,362.15). Actualmente con reparación del incinerador ecológico, por ese servicio ya no se realiza ningún pago y se gestiona mejor los residuos sólidos hospitalarios. DESCRIPCIÓN CONTRATIS TA SERVICIO DE TRANSPORTE, RECOJO Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS EMICONSA SRL MONTO UNICO MONTO MONTO MONTO TOTAL Calibri POR AHORRADO PROMEDIO CALCULADO POR REPARACIÓN DE POR AÑO MENSUAL AÑO INCINERADOR S/. 47,539.37 S/. 570,472.44 S/. 60,990.00 S/.570,472.44 GESTIÓN LOGISTICA: GESTIÓN PRESUPUESTAL: Gerente macro-regional norte del SIS, felicitó labor desplegada por todo el personal del HRDC: 1er lugar a nivel nacional en ejecución de gasto en el año fiscal 2015. Gestión e Incorporación de recursos para mantenimiento de infraestructura y equipamiento: Calibri Mantenimiento de Techos y Aguas Pluviales: S/. 356,787 nuevos soles. Con una certificación de S/. 380,000. Implicando en un ahorro de S/. 23,213. Reposición de Equipos S/. 2, 325,906 nuevos soles (Año 2015). Mantenimiento de Infraestructura y equipamiento – vulnerabilidad y defensa frente al fenómeno del niño: S/. 100,000 nuevos soles. Adquisición de equipos de cómputo por el monto de 103,00 nuevos soles (2015). Adquisición de ambulancia tipo III por el monto de S/. 378 000 nuevos soles (2015). Reposición de Equipos S/. 1, 156,527 nuevos soles (Año 2016). GESTIÓN LOGISTICA: Procesos de Selección Convocados: con transparencia y bajo premisa de obtener mejor calidad al menor precio. Ha significado al HRDC un ahorro de S/. 1, 166, 756.70. Principales procesos: HRDC: PLAN ANUAL DE ADQUISICIONES 2015 MONTO MONTO TIPO DESPCRIPCIÓN AHORRO CONVOCADO ADJUDICADO ADQUISICION DE OXIGENO MEDICINAL LP 004-2015 PARA EL HOSPITAL REGIONAL DE S/. 1,177,200.00 S/. 236,520.00 S/. 940,680.00 CAJAMARCA ADQUISICION DE JABON ANTIBACTERIAL, ADS 001-2015 PAPEL TOALLA Y ALCOHOL EN SPRAY PARA S/. 192,878.40 S/. 169,490.40 S/. 23,388.00 Calibri EL HOSPITAL REGIONAL DE CAJAMARCA ADQUISICION DE EQUIPO LP 001-2015 VIDEOENDOSCOPIO ALTO PARA EL S/. 424,619.00 S/. 345,000.00 S/. 79,619.00 HOSPITAL REGIONAL DE CAJAMARCA ADQUISICION DE EQUIPO LP 002-2015 VIDEOENDOSCOPIO BAJO PARA EL S/. 545,697.00 S/. 436,558.35 S/. 109,138.65 HOSPITAL REGIONAL DE CAJAMARCA MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DEL EQUIPAMIENTO E PEC 001-2015 S/. 96,743.39 S/. 82,812.34 S/. 13,931.05 INFRAESTRUCTURA FISICA DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE CAJAMARCA Total ahorro: UN MILLON CIENTO SESENTA Y SEIS MIL SETECIENTOS CINCUENTA Y SEIS CON 70/100 S/. 1,166,756.70 SOLES ETAPA ADJUDICADO ADJUDICADO ADJUDICADO ADJUDICADO ADJUDICADO HRDC: ADQUISICIÓN DE EQUIPOS 2015 Nº ORDEN CLASIFICADOR 1392.6. 3 2. 4 2 VIDEOENDOSCOPIO ITEM 2752.6. 3 2. 4 2 CAJA CONSERVADORA DE TEMPERATURA - COOLER 3262.6. 3 4012.6. 3 4012.6. 3 4572.6. 3 4572.6. 3 5022.6. 3 5032.6. 3 5302.6. 3 5442.6. 3 5442.6. 3 6742.6. 3 6802.6. 3 6812.6. 3 6812.6. 3 7132.6. 3 7132.6. 3 7642.6. 3 7642.6. 3 7642.6. 3 9312.6. 3 CRANEOTOMO RESUCITADOR MANUAL NEONATO RESUCITADOR MANUAL PEDIATRICO OXIMETRO DE PULSOS PEDIATRICO PORTATIL OXIMETRO DE PULSOS ROTADOR DE PLACAS OXIMETRO DE PULSOS RESUCITADOR NEONATAL TENSIOMETRO ANEROIDE CON BRAZALETE PEDIATRICO TENSIOMETRO ANEROIDE CON BRAZALETE PARA ADULTO ESTERILIZADOR DE CALOR SECO DE 50 - 55 L MICROSCOPIO BINOCULAR RESUCITADOR MANUAL NEONATO RESUCITADOR MANUAL PEDIATRICO OXIMETRO DE PULSOS NEONATAL OXIMETRO DE PULSOS PEDIATRICO PORTATIL OXIMETRO DE PULSOS DIGITAL OXIMETRO DE PULSOS NEONATAL OXIMETRO DE PULSOS PEDIATRICO PORTATIL MICROSCOPIO COMPUESTO BINOCULAR VENTILADOR VOLUMETRICO MECANICO NEONATAL PEDIATRICO VENTILADOR VOLUMETRICO PARA ADULTO DUOEDENOVIDEOENDOSCOPIO VIDEOENDOSCOPIO EQUIPO ECOGRAFO - ULTRASONIDO A COLOR RESUCITADOR MANUAL ADULTO CABINA DE SEGURIDAD BIOLOGICA - CAMARA DE BIOSEGURIDAD CLASE II 2. 4 2. 4 2. 4 2. 4 2. 4 2. 4 2. 4 2. 4 2. 4 2. 4 2. 4 2. 4 2. 4 2. 4 2. 4 2. 4 2. 4 2. 4 2. 4 2. 4 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 10342.6. 3 2. 4 2 10432.6. 3 10442.6. 3 10452.6. 3 11992.6. 3 12012.6. 3 2. 4 2. 4 2. 4 2. 4 2. 4 2 2 2 2 2 12032.6. 3 2. 4 2 IMPORTE 320 021.99 480 145 061.75 2 242.00 1 852.60 355 1 420.00 1 900.00 1 000.00 795.15 302.26 4 199.85 7 800.00 11 180.00 8 537.16 7 091.07 5 220.00 3 480.00 3 700.00 3 480.00 6 960.00 55 000.00 290 000.00 194 810.00 436 558.35 345 000.00 109 633.33 25 287.60 31 450.00 OFICINA DE GESTION DE LA CALIDAD:INDICADORES DE CALIDAD OFICINA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD (OGC) • Plataforma de Atención al Usuario (PAU), exige SUSALUD: para socializar deberes y derechos de usuarios. • Se está implementando • Paciente incógnito: Tiempos de espera y buen trato • Rumbo a la categorización como hospital III-1 • Año 2014: Logro del 68% de cumplimiento de metas institucionales del Convenio de Gestión entre MINSA y Gobierno Regional para personal comprendido en el DL 1153. En proceso evaluación los logros al año 2015. PORCENTAJE DE HISTORIAS CLÍNICA AUDITADAS 2015 Promedio de Registro en la Historia Clínica por Especialidades 100 90 80 70 Sin estándar 60 50 40 30 20 10 HRC Pediatría Traumatología Anestesiología Urología Cirugía General Nefrología C. Plástica C. Pediátrica Oftalmología Otorrinolaringología M. Física y Rehabilitación Neumología Medicina Interna Reumatología Geriatría Gastroenterología Hematología Gineco Obstetricia Psiquiatría C. Tórax y Cardiovascular C. Cabeza y Cuello Terapia del Dolor Neurocirugía Cardiología Neurología Endocrinología Dermatología 0 El proceso más desarrollado durante el año 2015, es la auditoría de la atención a través del SISGalen Plus. Ésta nos arrojó como resultados que los servicios con registro más adecuado son: Dermatología, Endocrinología, Neurología, Cardiología, Neurocirugía y Terapia del Dolor. Apelamos al cumplimiento de la normatividad de Historia Clínica por le personal médico de todos los servicios y consultorios. Para el año 2016, se ha conformado el Comité de Auditoría que cuenta con el Plan Anual aprobado. Satisfacción de los usuarios Consulta externa Emergencia Hospitalización Resultado 2014 31.03 22.43 31.55 Resultado 2015 43.9 29.46 46.7 Promedio general HRDC 2015 40.03% Estándar: 65% 59.97 A través de la aplicación de la encuesta SERVQUAL, se evidencia una mejora entre los promedios de satisfacción del usuario externo del año 2014 que se obtuvo 29.33% y del 2015 con 40.03%. Esta encuesta nos permitió evaluar que el servicio mejor apreciado por la población usuaria es Hospitalización. A pesar de la mejora, es importante realizar esfuerzos para alcanzar el estándar. Para el año 2016, la Oficina de Gestión de la Calidad ha asumido su rol de medir la satisfacción de los usuarios de los servicios, se ha avanzado con la medición en los usuarios de Banco de Sangre y Gíneco-Obstetricia RESULTADOS DE AUTOEVALUACIÓN: ACREDITACIÓN 2015 Cuenta con Plan de Acreditación 2016, que incluye la elaboración de proyectos de mejora, facilitará superar el 35.3% al que se llegó en el 2015. Se dará > acompañamiento a servicios que participan de macroprocesos más débiles. La OGC: impulsa la Recertificación del Hospital Amigo de la Madre y el Niño, a través del trabajo conjunto con el Comité de Lactancia Materna PLATAFORMA DE ATENCIÓN AL USUARIO (PAU) Ambiente pequeño y hacinado Usuarios atendidos sin privacidad Reconstrucción de ambiente para la PAU PLATAFORMA DE ATENCIÓN AL USUARIO (PAU) Fortalecimiento con personal para la Plataforma de Atención al Usuario Personal nuevo en capacitación sobre las líneas de Gestión de la Calidad SEGURIDAD DEL PACIENTE EVENTOS ADVERSOS REPORTADOS SEGÚN MESES, I TRIMESTRE 2016 - HRDC 60 50 40 30 57 20 37 10 19 0 ENERO FEBRERO MARZO Eventos adversos ocurridos en año 2015 fueron 49, con difusión de la metodología e instrumentos de reporte, la OGC, ha logrado motivar al personal para el reporte permanente de eventos adversos como parte de la vigilancia proactiva del riesgo, habiéndose identificado en el I trimestre 113 casos. Cada vez más servicios se involucran en sistema de reporte: Epidemiología, Banco de Sangre y Medicina. SEGURIDAD DEL PACIENTE LISTA DE VERIFICACIÓN DE LA CIRUGÍA SEGURA (LVCS) MES ENERO FEBRERO MARZO TOTAL % LVCS APLICADAS 450 458 489 1397 97 LVCS NO APLICADAS 10 7 27 44 3 TOTAL IQ. 460 465 516 1441 100 Brecha de aplicación de LVCS en relación a las intervenciones quirúrgicas se ha acortado, encontrándose en 3%, habiendo culminado el año 2015 con 4% de brecha. Contamos con el Comité Conductor de LVCS, conformada según normatividad. SEGURIDAD DEL PACIENTE Las estrategias que se están instaurando: La capacitación a personal Trabajo con el Comité Conductor de la LVCS SEGURIDAD DEL PACIENTE Las estrategias que se están instaurando: Involucramiento del personal Trabajo con el Comité Conductor de la LVCS HRDC: LOGROS IMPORTANTES AÑO 2015 HRDC en gestión con Gobierno Regional Cajamarca adquiere moderna ambulancia Tipo III. Comité Especial adjudicó buena pro a EMPRESA: BERTONATI TECHNOLOGIES S.A, por S/. 378 000.00 y con CONTRATO N° 017-2015-HRC “Adquisición de una ambulancia urbana tipo iii para la unidad de servicios generales del hospital regional de Cajamarca”. 25 de setiembre 2015 se culmina el proceso. HRDC: LOGROS IMPORTANTES AÑO 2015 • HRDC refuerza su oferta de servicios Inauguró Centro Especializado de gastroenterología con modernos video endoscopios. Inauguró Preventorio Especializado del cáncer. Implementa Consulta externa por las tardes Telemedicina al servicio de todo el HRDC. Cartera de proyectos: Ambulancias, computadoras, actualización del Plan Maestro, etc. HRDC: LOGROS IMPORTANTES AÑO 2015 Implementación automatización, medicamentos, laboratorio e de Receta registro con y control proyección imágenes, Electrónica, RUMBO a de incluir a permite consumos de exámenes de implementar Gestión Electrónica del Servicios de Salud. Apertura del internado de tecnología médica: Radiología, Med Física, otros. Se conformó COE-SALUD del Hospital Regional Docente de Cajamarca (R.D. N° 288-GR-CAJ-DRS/HRC-COE), Gestión e Incorporación de recursos para el mantenimiento de infraestructura y equipamiento: Adquisición de equipos de cómputo por el monto de 103,00 nuevos soles (2015). Adquisición de ambulancia tipo III por el monto de S/. 378 000 nuevos soles (2015). Reposición de Equipos S/. 1,156,527 nuevos soles (Año 2016). Actualización del Plan Maestro del HRDC Construcción del PAUS, por un monto de 110,000.00 Transferencia presupuestal para arreglo y mantenimiento del Tomógrafo por un monto de S/. 914,000 Reparación y mantenimiento (correctivo y preventivo) de los ascensores, por un monto de S/. 109.000 Renovación del parque informático con 10 equipos de cómputo nuevos y 10 repotenciados. HRDC: LOGROS IMPORTANTES AÑO 2015 • HRDC incrementa eficiencia y productividad Se reforzó staff de profesionales, con médico especialista en Cardiología Intervencionista. Adquisición de computadoras para acortar procesos en consulta externa y emergencia. Ampliación del área de hemodialisis: dos Médicos Nefrólogos. Adecuación de un nuevo ambiente para otra sala de ecografía. Adecuación de 05 nuevas camas para cirugía en el cuarto piso Obtención de certificados de control de calidad de todos los equipos de rayos x. Apertura del internado de tecnología médica. EXPEDIENTE TÉCNICO: "MEJORAMIENTO DE LAS COBERTURAS Y EVACUACIÓN DE LAS AGUAS PLUVIALES DEL HOSPITAL REGIONAL" HRDC con apoyo del Gobierno Regional Cajamarca, logra ejecución del expediente técnico a través de ADP N° 009-2015-HRC, dándose la BUENA PRO al Consorcio CEDESCO – CONSTRUCTOR, por S/. 331 408.53 con fecha 1711 – 15, obra fundamental de prevención debido al riesgo de inundación de los ambientes por el agua de lluvias debido al inadecuado diseño arquitectónico de la institución, sumando a ello la inminente llegada del fenómeno del niño (FEN). HRDC: PRESUPUESTO ASIGNADO PROGRAMA PRESUPUESTAL PIA PIM 0001 Programa Articulado Nutricional. 5 141 742.00 6 381 063.00 0002 Programa Salud Materno Neonatal Programa del Programa Enfermedades Transmisibles 0016 (TBC-VIH/SIDA). Programa Prevención y Control de Enfermedades 0017 Metaxénicas y Zoonóticas 8 751 118.00 15 535 444.00 1 974 326.00 2 781 447.00 0.00 175 344.00 0018 Programa de Enfermedades No Transmisibles 2 531 787.00 3 616 147.00 0024 Programa Control y Prevención del Cáncer Programa Reducción de Vulnerabilidad y Atención de 0068 Emergencias. Programa Reducción de la mortalidad por Emergencias y 0104 Urgencias médicas Programa Prevención y Manejo de Condiciones 0129 Secundarias en Salud de Personas con Discapacidad. 1 875 472.00 3 411 379.00 413 433.00 506 433.00 3 083 897.00 3 841 763.00 91 378.00 276 258.00 93 526.00 108 493.00 3 455 958.00 4 048 629.00 7 020 480.00 34 433 117.00 13 701 794.00 54 384 194.00 0131 Programa Control y Prevención de Salud Mental 9001 Acciones centrales Asignaciones Presupuestales que no resultan en 9002 Productos (APNOP) TOTAL PRESUPUESTO ASIGNADO HRDC: PRESUPUESTO EJECUTADO 2015 PRESUPUESTO EJECUTADO CONCLUSIONE S Demanda al HRDC ha sobrepasado su capacidad de oferta. Hospital categoría II-2 con elevada demanda de III-1 Brecha de RR.HH. (médicos y no médicos); obligados a contratar RR.HH. especialistas bajo diferentes modalidades. Avances en gestión del HRDC evidenciados vía resultados de indicadores. Aún necesario fortalecer procesos para mejorar el sistema de información y sistemas administrativos. Presupuesto asignado al HRDC S/. 54,384,194.00. Para pago de RR HH = 85%. Desabastecimiento de insumos, medicamentos, etc. por alta demanda, SIS. Atenciones crónicas de alta complejidad genera problemas presupuestales, por tardíos desembolsos SIS. Requiere fortalecer procesos de mejora de la calidad para ↓ tiempo de espera y ↑ satisfacción del usuario. ↑ mortalidad neonatal y perinatal. PROPUESTAS DE MEJORA Informatizar gestión del HRC (GALENOS, RR.HH, capacitación, parque informático y tablero de comando). Establecer plan de intervención conjunta con DIRESA para ordenar oferta- demanda: RISS. Mejorar procesos del SIS: FUAS, protocolos, normas y auditorias. Actualizar documentos de gestión según reforma sanitaria y administrativa. Elaborar PIPs y financiar obras de mejoramiento, equipamiento (ambulancias), reparación (tomógrafo) y ampliar infraestructura según Plan Maestro (Dpto. de especialidades Quirúrgicas, UCIs, UCMA, clínica, etc) Fortalecer medidas de seguridad: eliminar eventos adversos. Elaborar, actualizar y operativizar guías y protocolos clínicos de atención. Actualizar e implementar el Manual de Procedimientos Administrativos. Concurso para jefaturas de departamentos médicos (UPSS’) Avanzar a categoría III-1 PERSPECTIVAS • Contribuir a: reforma de establecimientos de salud, acceso y cobertura universal, trabajar con criterio de RISS • Actualizar Plan Maestro del HRDC. • Construir e implementar: Departamento de Oncología, Unidad de Hemodiálisis, Dpto. Especialidad Quirúrgicas, UCIs, UCMA, Clínica. • Comité multisectorial de apoyo al HRDC: • Plan de atracción y retención de profesionales de la salud • Avanzar a categoría III-1 • Ser Centro de Referencia Regional para: Gastroenterología, Oncología, Nefrología, Cardiología, Imágenes, Especialidades Quirúrgicas, Banco de Sangre, etc. • APOYO DE COOPERANTES: COMITÉ DE APOYO HACIA DONDE NOS DIRIGIMOS … (PERSPECTIVA) Antes del 2012 Hospital II - 2 20 especialidades Médicas 2012 - 2015 Hospital II – 2 (+ Actividades nivel III1) 47 especialidades con Sub especialidades, Nefrología + Preventorio Oncológico Especializado 2018 Hospital III-1 HRDC: GESTIÓN 2015 “ Nosotros les atendemos mejor”