Download Posturología - PNS Posturoterapia Neurosensorial
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Neurosensoríal P.N.S. > Posturoterapía Formación en 2 años 4 seminarios 3 días por año 192h EQUIPO PEDAGÓGICO Responsable pedagógico: Philippe VILLENEUVE, Osteópata Posturólogo, Podólogo, Conferenciante internacional, Co-autor de numerosos libros y artículos en relación con la posturología. Presidente de la Asociación de Posturología Internacional, Profesor del Máster de Posturología (Universitat de Barcelona), Profesor DU Percepción Acción Trastornos del Aprendizaje (PATA) (Université de Bourgogne), DU Douleur (Paris XII) Profesores: Caroline BUCKINX: Fisioterapeuta, perineóloga; Lluís TORNÉ ALTISENT, Osteópata, Posturoterapeuta; Mónica MARTÍNEZ CARRASCO, Fisioterapeuta, Osteópata, Posturoterapeuta; José Luis ACUÑA AGUILERA, Fisioterapeuta, Posturólogo, especialista en estabilometría. FORMACIÓN ABIERTA A PROFESIONALES SANITARIOS FISIOTERAPEUTAS, OSTEÓPATAS Y MÉDICOS Posturología - PNS Posturoterapia Neurosensorial Tratamiento rápido, fiable y permanente de pacientes funcionales con dolores crónicos. Localizar, identificar, jerarquizar y tratar los diferentes tejidos disfuncionales responsables de patologías funcionales mediante: -u na evaluación del tono que permita categorizar el paciente, -u nos tests sensoriales que sirvan de referencia asociados a los reflejos posturales o neurovegetativos, con el fin de comprender la organización postural, -u nas neuroestimulaciones manuales (reinicialización, saturaciones, sideraciones) adaptadas a los diferentes tejidos disfuncionales. OBJETIVOS • Comprender las patologías neurofuncionales gracias a la Posturología • Adquirir una metodología clínica: ¿dónde, cuándo, cómo tratar? • Utilizar unos tests válidos: de diferenciación (identificar los tejidos en disfunción), de orientación (situar las disfunciones), de localización (diagnosticar en 3D las disfunciones) • Desarrollar la percepción sensorial del terapeuta • Dominar las neuroestimulaciones manuales adaptadas a las diferentes estructuras corporales (epidérmicas, arteriales, neurales, duramadre, viscerales, discales, óseas, articulares y musculares) La Posturoterapia NeuroSensorial (PNS) es una formación innovadora que aúna los conceptos fundadores de la osteopatía a las últimas investigaciones en neurofisiología, en el seno de una Posturología integrativa. PATOLOGÍAS NEUROFUNCIONALES Y DOLENCIAS CRÓNICAS La PNS, gracias a una investigación clínica global, seguida de un gesto terapéutico controlado, responde a estas cuestiones fundamentales: - ¿Sobre qué tejidos actuar? - ¿En qué lugar? - ¿A qué profundidad? - ¿Cuándo debe aplicarse la estimulación? - ¿Cómo verificar su aportación terapéutica? DISFUNCIÓN DEL SISTEMA DE REGULACIÓN POSTURAL La PNS permite a los terapeutas manuales tratar eficazmente a pacientes funcionales con dolencias crónicas. Las estimulaciones manuales de la PNS adaptadas a los tejidos corporales disfuncionales potencializan la eficacia del tratamiento, ofreciendo resultados rápidos, perennes, sin riesgo iatrogénico. Formación continuada 2014-2015 La cronicidad de numerosas patologías dolorosas (cervicalgia, lumbalgia, epicondilitis, migraña, SADAM, fibromialgia, espasmofilia, calambres, síndrome del colon irritable, síndrome de hiperactividad vesical)… o trastornos del comportamiento o cognitivos (síndrome de fatiga crónica, trastornos del sueño, problemas de ansiedad generalizados, TOC, ataque de pánico, TDAH, trastornos de aprendizaje…) están frecuentemente relacionados con una disfunción del sistema postural. Los posturólogos saben que el Síndrome de Deficiencia Postural (DPC) se caracteriza, por una sintomatología rica, pero sobre todo por una hipertonía de los músculos del eje vertebral resultante de una hiperexcitabilidad central y, a menudo, asociada a una hipersensibilización álgica (alodinia). PUESTA EN EVIDENCIA DE LA HIPEREXCITABILIDAD CENTRAL Y LOCAL El test posturodinámico (maniobra reproductible) permite discriminar la hiperexcitabilidad neuromuscular global (central) y la hiperexcitabilidad localizada (metamérica). Dos maniobras palpatorias sensoriales: los tests informacionales maleolares y estiloideos asociados a reflejos arcaicos neurovegetativos y posturales que ponen de manifiesto y localizan los bucles sensitivomotrices disfuncionales. IDENTIFICACIÓN DE DISFUNCIONES SOMÁTICAS El examen palpatorio sensorial permite identificar de forma muy precisa las diversas disfunciones somáticas, no sólo en el plano frontal, sino también en el plano sagital (discriminación en los 4 estratos tisulares: periférico, superficial, intermedio y profundo). JERARQUIZACIÓN DE DISFUNCIONES Los megaparásitos conllevan una hipertonía sistematizada sobre el conjunto del cuerpo, son las disfunciones epidérmicas (emocionales), vasculares, neurales y vestibuloespinales. Su tratamiento es prioritario. Los parásitos mayores comportan una hipertonía localizada en varias metámeras. Son las disfunciones situadas a nivel de los órganos de los sentidos, de la duramadre intracraneal, de las vísceras, de los discos, de los huesos, de los diafragmas, y de las articulaciones. Su tratamiento es posterior al de los megaparásitos. Los parásitos menores están relacionados con la salida del sistema (hipertonía muscular) su tratamiento es lo último a realizar, ya que es consecuencia de las perturbaciones provenientes de las entradas. INTERRELACIONES Las diferentes disfunciones podrán ser comparadas gracias a las interrelaciones para identificar a la disfunción prioritaria. TRATAMIENTO POR NEUROESTIMULACIONES MANUALES La neurofisiología permite comprender que los numerosos receptores sensoriales o sensitivos situados en el ectodermo, el mesodermo o el endodermo son directamente accesibles a los dedos del terapeuta y pueden entonces ser estimulados manualmente. Formación continuada 2014-2015 Una estimulación adaptada a los umbrales de cada receptor modifica el bucle de regulación disfuncional y contribuye, modulando la salida del sistema, a la normalización de la homeostasis. L ocalizar las disfunciones neurovegetativas y arteriales l Identificar las disfunciones neurovegetativas l Discriminar el 4º estrato periférico l Objetivación y Tratamientos: reiniciación sensorial de los puntos neurovegetativos, emocionales, saturaciones arteriales y neurovegetativas l Verificación y validación del tratamiento informacional l Revisión general & Síntesis. l 1er AÑO Análisis y tratamiento de algias crónicas (neuralgias, entesopatías, raquialgias, cefaleas, disfunciones viscerales…), de los trastornos de estabilidad y trastornos cognitivos relacionados con la disfunción del sistema nervioso Relación entre regulación postural: disfunciones neurales, viscerales y craneales. Análisis del tono del paciente (salida) y tratamiento NeuroSensorial manual l Evaluación de las hipertonías y las inestabilidades posturales l Clasificar el paciente l Jerarquizar los parásitos posturales l Identificar los planos disfuncionales l Localizar las disfunciones neuromusculares l Discriminar los 3 estratos disfuncionales l Objetivación y tratamientos informacionales, saturaciones neurales parasimpáticas (viscerales), neuroarticulares y sideraciones neuromusculares l Verificación y validación del tratamiento informacional 2º AÑO Análisis y tratamiento de los trastornos del sistema nervioso vegetativo (problemas de sueño, ansiedad, fobias, hiperreactividad visceral, fibromialgia, espasmofilia…) Relación entre regulación postural: disfunciones arteriales, neurovegetativas y epidérmicas. Análisis del tono neurovegetativo y tratamiento mediante neuroestimulaciones manuales de los estratos en disfunción l Comprender las patologías neurofuncionales l Clasificar los pacientes l Relación entre emoción, sistema neurovegetativo y regulación postural l Relaciones entre regulación postural y medicina tradicional china l Evaluar los pacientes en hiperactividad neurovegetativa l Relación entre sistema neurovegetativo, emociones y fobias l Identificar los planos disfuncionales PRÁCTICAS > Demostraciones prácticas > Prácticas por parejas: Tests Posturológicos, Palpación sensorial, Tratamientos Manuales Informacionales = saturaciones, sideraciones y reiniciación Escuela Superior de Posturología Villeneuve asociada a Connaissance & Evolution Tel.: + 34 656 98 78 72 cursos@escuelaposturologia.es