Download Ensayo nº 1:
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Universidad Católica Silva Henríquez Psicología Social. Alumna: Lisette Pozo Ensayo nº 1: Serie: “Dr. House, Capitulo: Aceptación” En el presente ensayo, basado en una serie de televisión Estadounidense, estrenada hace muy pocos años atrás, la cual tiene su centro de expectación en las actitudes de un medico muy particular, en el sentido en como aborda las enfermedades de los diversos pacientes quienes acuden a un diagnostico certero en el Hospital Universitario Princeton-Plainsboro de Nueva Jersey y también en su peculiar y marcada personalidad; como se desenvuelve dentro de un determinado grupo social , dentro de la misma sociedad, como interactúa con los individuos con los cuales tiene un contacto directo permanentemente, etc.. Realizare un análisis de esta serie en relación a las materias tratadas en las cátedras del curso de Psicología Social. Esta serie como anteriormente señalaba el personaje central es el medico Dr. Gregory House, junto con el trabaja un equipo compuesto por tres personas igualmente médicos, a este circulo en el que se desenvuelve el protagonista es necesario mencionar a uno de sus amigos el jefe de Oncología del Hospital James Wilson. Otras características que considero que se deben señalar son que el Dr. House es adicto a una droga por causa del dolor crónico de su pierna derecha. Ya señalado algunas características de la serie en general y el personaje central, que a mi juicio es el que con mayor énfasis debería analizarse, comenzare a relacionar esta temática con la materia tratada. En primer lugar la conducta observable del medico de acuerdo al contexto en el que se encuentra inserto, un ambiente de médicos, que su objetivo solo es diagnosticar enfermedades, saber con certeza cuales son, deben ser personas preparadas psicológicamente; es de un hombre irónico, en la forma de cómo se expresa hacia los demás, como da respuestas a las interrogantes de su equipo de trabajo, su interacción con los demás, lo cual lleva a que sea casi sarcástico, con esto se tiende a pensar que puede provocar un rechazo de el grupo, pero en el capitulo visto se aprecia claramente que ocurre todo lo contrario, todos lo aceptan y prácticamente acatan sus ordenes, pero solo en algunos casos. Es un hombre imponente, “llevado de sus ideas”, esto trae las consecuencias de que pasa a llevar las normas dentro de un Hospital, resuelve sus casos de acuerdo a lo que el cree mas conveniente, sabe con certeza todo aquello que hace, lo que conlleva a una seguridad absoluta como persona. También se puede observar que el Dr. House se comporta de manera impersonal con sus pacientes, al observar el capitulo se demuestra esto claramente al no querer acceder a revisar y autorizar a uno de sus colegas del grupo de trabajo a realizar un examen que a su juicio era innecesario, porque ya se conocía el diagnostico, cocerlo ya sin ver al paciente. Se presenta un cierto grado de antipatía al ser humano, he ahí el comportamiento con los demás que lo rodean, con cierto grado despectivo y actuando naturalmente frente a ciertos casos difíciles. En conclusión es un hombre arrogante, prepotente, intuitivo, impertinente y que no le interesa lo que digan los demás, esto es lo k se puede observar en su conducta. Otro aspecto que debo señalar es aquel de cómo todo individuo se desenvuelve en una sociedad o grupo que se toma como Gestalt, una totalidad, la conducta no se puede estudiar por partes, separarla, sino que todo en un conjunto, por ende se estudia toda la sociedad en su totalidad, esto esta directamente relacionado con la psicología de las masas, el hombre no es un ser autónomo, requiere de otros para sobrevivir, la persona no se comporta de una manera tan racional, es un comportamiento infrahumano, de lo señalado podemos deducir que el personaje principal de la serie se presenta como un “líder “, ya que, todos tienden a obedecer lo designado por él, por poseer mas seguridad en los diagnósticos y es quien dirige al grupo de trabajo, como menciona Freud “ se establece una identificación de la masa con el líder, la cual puede ser de dos formas: Edipíca, y un complejo de Electra” . Un caso que también cabe señalar es el de los demás integrantes del grupo de trabajo (3), los cuales no se comportan con manifestaciones generalizadas, no existe una sugestión, solo en algunos casos, ya que, no se produce un contagio de una conducta, ellos no adquieren las mismas posturas que el protagonista frente a las dos tramas presentadas en este capítulo, un ejemplo de esto es la doctora Cameron que trata a una paciente , Cindy, la cual necesita un certificado médico para su nuevo trabajo, los resultados de los exámenes dan a luz un cáncer de pulmón, la doctora tratante no quiere revelar el diagnostico, ya que, dentro de su historia sentimental acaeció un suceso similar con su fallecido esposo; ella sabía que él estaba solo, y piensa y/o percibe que su paciente se encuentra en la misma situación, por su historial de familia, he aquí un claro ejemplo de que la doctora no se comporta tan fríamente y sin escrúpulos frente al caso como lo hace el protagonista, por eso no estamos frente a una sugestión que a veces adoptan los demás integrantes de esta serie. Ella se deja llevar por lo que siente, no por sensaciones sugeridas que en este caso como ya señalamos principalmente se las induce el Dr. House. Al analizar esta serie con la materia tratada también podemos establecer una relación con lo que señala el autor Moscovici, sobre el objeto, alter y el sujeto. Como ya sabemos el objeto puede ser un sujeto, individual o presentarse de manera colectiva, pero nunca lo conocemos tal cual como es, solo a través de un marco teórico. El alter asimismo como lo anterior es un individuo o grupos, este actúa como un “medio” para poder llegar a otro sujeto de la misma sociedad, esto aplicado a la serie está claramente dado en que el Dr. House necesita haber aprendido de sus padres para poder comunicarse con los demás, y de la forma en que lo hace, el alter son los padres; a su vez el alter puede describirse como un “prejuicio”, pero hay que observa de donde procede ese “prejuicio”, porque actúa como un medio para poder llegar a la otra persona o individuo, como nos acercaremos a ella, de qué manera, que actitud tomaremos frente a su reacciones, ¿nos dejaremos llevar por ese “prejuicio”?. Otro ejemplo que también cabe citar es aquel nuevamente de la doctora, el Dr. House actúa como alter pero que no se da a conocer en su totalidad, ya que, solo la guía a su colega en el procedimiento a seguir, es un medio para llegar a un resultado final. Antiguamente se basaba solo en el modelo de sujeto- objeto, pero en la actualidad se utiliza el anteriormente señalado, ya que, necesitamos de “algo” que nos guie en nuestro desarrollo día a día. Como la psicología social estudia la comunicación e ideología, los procesos de comunicación son empíricos, prácticos, es decir, está basado todo en la experiencia y en la precepción, pero no da verdadera universalidad, esto llevado a las interacciones de los protagonistas, cada uno de ellos aprenden de las experiencias vividas, ya sean personales o colectivas, un ejemplo ya señalado es el de la doctora Cameron , que a través de su experiencia personal, de su esposo fallecido, ella adquiere una postura similar ante este caso, también con cada paciente tratado se extraen experiencias que tal vez se vuelvan a repetir, como por ejemplo de tratar a un paciente con similar enfermedad, se enfrentara de igual forma variando en ciertos detalles, pero cabe señalar que no todo es igual. En conclusión podemos citar que durante el desarrollo del capítulo se dio a conocer una serie de etapas: negociación, ira, depresión y la final era la aceptación, es el fin de un proceso en que el paciente al igual que una persona normal enfrenta diversas situaciones, se realiza una analogía entre el paciente que padece cáncer y la doctora tratante, actúa de similar formar, llegando a un fin que es la aceptación de todo aquello que tuvo que pasar. Aceptar la condición de cada uno. Fin.