Download CLASE: OBSTACULOS A LA CURACION
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
PROGRAMA DE FORMACIÓN EN FARMACIA HOMEOPÁTICA FILOSOFÍA SEGUNDO AÑO CLASE: SUPRESION De acuerdo con el diccionario la palabra suprimir significa anular o hacer desaparecer. Esto es lo que ocurre cuando impidiendo el trayecto de la ley de curación, de adentro hacia fuera, de arriba hacia abajo, de lo mas noble a lo menos noble, aplicamos sustancias que invierten y profundizan la enfermedad, trasladándola de afuera hacia adentro. Haciendo el segundo estado peor que el primero por cuanto la enfermedad se torna mas difícil de curar. Ya que esta no se encuentra en la superficie o en órganos no importantes para la vida, sino por el contrario, establecida en órganos indispensables para el normal desenvolvimiento de nuestra existencia. Al decir del Doctor Paschero: LA SUPRESION consiste en detener terapéuticamente el cumplimiento de la ley de curación o VIS MEDICATRIX. Es decir detener o inhibir intespectivamente la actividad de la fuerza vital. La desaparición de los síntomas no significa energéticamente curación, sino que estos síntomas suprimidos pueden manifestarse mas adelante reemplazados por otros con diferente localización. Se le puede llamar metástasis mórbidas, aludiendo al fenómeno de que cuando no hay restauración energética adecuada y sin embargo los síntomas están desaparecidos, la perturbación energética de fondo volverá a ponerse de manifiesto meses o años mas tarde bajo la forma de otra enfermedad. Según Hahnemann – El Organón - Parágrafo 202: Si el medico de la antigua escuela destruye el síntoma local con la aplicación de un remedio externo, en la creencia que de esta manera cura la enfermedad toda, la naturaleza se indemniza de su perdida excitando la afección interna y los otros síntomas que previamente existían en estado latente junto con la afección local, es decir, aumenta la enfermedad interna. Cuando esto sucede es frecuente decir, aunque PROGRAMA DE FORMACIÓN EN FARMACIA HOMEOPÁTICA FILOSOFÍA SEGUNDO AÑO incorrectamente, que la afección local ha sido rechazada al interior del organismo, o sobre los nervios, por los remedios externos. Según Hahnemann – El Organón - Parágrafo 203 Todo tratamiento externo de los síntomas locales cuyo objeto es quitarlos de la superficie del cuerpo, mientras la enfermedad mismatica interna es abandonada sin curación, como por ejemplo, suprimir de la piel erupciones psoricas con toda clase de ungüentos, quemar chancros con cáusticos, y destruir los cóndilo mas con el bisturí, la ligadura o el cauterio, este tratamiento externo pernicioso, hasta hoy practicado universalmente ha sido la fuente mas prolífica de todas las enfermedades crónicas nominadas o innominadas bajo las cuales gime la humanidad, este tratamiento es uno de los procedimientos mas criminales de que es culpable el mundo medico, y no obstante, ha sido hasta hoy, el único generalmente adoptado y enseñado en las cátedras profesionales. La compresión de que la enfermedad es dinámica es lo que fundamenta el concepto clínico exclusivo de la homeopatía: la supresión Siguiendo a KENT en su libro Filosofía Homeopática 1 LECCION II - El más alto ideal de una curación. Muchas veces quedará el enfermo asombrado de la gran pericia del medico que ha sabido curarle una erupción de la piel, y cuando vuelve otra vez presentando las manifestaciones mas graves y cambios profundos en los tejidos que amenazan la vida, como consecuencia de la erupción suprimida, dirá al medico: “Usted, que tan maravillosamente me ha curado de mi enfermedad de la piel ¿por que no puede curarme esta enfermedad del hígado que padezco? Porque este medico científicamente ignorante ha fallado. Lo que estaba en la superficie del cuerpo y era por lo tanto inofensivo, ha sido empujado hacia lo mas recóndito del interior del enfermo, y el paciente va a la muerte como resultado de la ignorancia científica. 1 Kent, Filosofía Homeopática – B.Jain Publishers (P) Ltd. New Delhi – 110 055 - 1993 PROGRAMA DE FORMACIÓN EN FARMACIA HOMEOPÁTICA FILOSOFÍA SEGUNDO AÑO Un ejemplo para ilustrarlo: Hay muchos pacientes que han tenido reumatismo en las manos y pies, en las muñecas y rodillas y en los codos, que se han friccionado hasta la rubefacción con lociones y linimentos fuertes, hasta lograr la desaparición, por lo menos en gran parte del reumatismo de las extremidades, pero, no hay medico que no sepa que esa desaparición del reumatismo aumenta la propensión a padecer síntomas cardiacos. Al prescribir para este enfermo reumático, deben reaparecer los síntomas en las articulaciones o no curareis sus síntomas del corazón. SUPRESION MORBIDA Se denomina así a la desaparición de un síntoma por la acción de medicamentos, circunstancias o procedimientos externos, sin una verdadera recuperación integral del enfermo, y que traen como consecuencia en un tiempo variable, el desarrollo de padecimientos mas graves que aquellos que originariamente pretendió curar. Para la Escuela Tradicional de Medicina las enfermedades locales son aquellas que asientan solo en las partes externas, o afectan determinado órgano o sistema. La doctrina Homeopática sostiene en cambio que una determinada dolencia constituye solo una expresión manifiesta de un organismo alterado. No obstante, si merecen la denominación de afecciones locales los traumatismos leves de origen reciente y sin mayores consecuencias, incluso aquellos que requieren la “ayuda mecánica” (cirugía) para restaurar las partes lesionadas (esguinces, luxaciones, fracturas, etc.), la sutura de heridas, la evacuación quirúrgica de colecciones liquidas, como así la extracción de cuerpos extraños. Aun así se hace imprescindible que el acto quirúrgico sea precedido y seguido por un tratamiento homeopático, ya que el organismo entero reclama siempre, como estimulo para poner en marcha la curación, la intervención de un agente dinámico. Tomemos en cuenta que salvo aquellos cuadros detallados específicamente el surgimiento, persistencia y eventual empeoramiento de una patología externa pone en evidencia una alteración de todo el organismo, es ese en su totalidad quien esta PROGRAMA DE FORMACIÓN EN FARMACIA HOMEOPÁTICA FILOSOFÍA SEGUNDO AÑO perturbado, siendo la afección localizada, una de las diversas manifestaciones que permite objetivarlo. Por lo tanto, el único tratamiento a considerar es aquel que contemple al individuo enfermo integralmente, mediante la prescripción de un medicamento interno que tome en cuenta el estado general, incluyendo por supuesto las manifestaciones externas. Considerando al organismo una totalidad, debemos tomar en cuenta que las afecciones localizadas no son más que exteriorizaciones de una Energía Vital alterada por una enfermedad crónica que por su instinto de conservación desarrolla manifestaciones exteriores en sitios del organismo que no comprometen mayormente su integridad. De tal manera que cuando el medico mediante la aplicación de procedimientos externos, ya sean pomadas, lociones, etc., o medicamentos dinamizados equivocadamente empleados, hace desaparecer los síntomas locales del enfermo, esta realizando supresión. No solamente obstruye e impide el esfuerzo de la energía vital para derivar al exterior una parte del dinamismo alterado, traducido como enfermedad localizada, sino que promueve una actitud terapéutica y represiva, el proceso inverso, “despertar y estimular” la enfermedad interna general, que hasta el momento permanecía latente. El tratamiento supresivo tiene una dirección opuesta (centrípeta) al sentido único de la curación (centrifugo) y como característica fundamental, actúa sobre las consecuencias visibles de la enfermedad,” pasando por alto” (supresión) y desestimando las causas internas, reales, que le han dado origen. PROCEDIMIENTOS SUPRESORES Muchos son los métodos ideados por el hombre para “combatir” los síntomas o enfermedades, entre ellos • Procedimientos medicamentosos • Radioterapia, incluidos rayos X, cobalto, radium y los isótopos radioactivos • Procedimientos quirúrgicos • Procedimiento psicológicos • Remedios dinamizados PROGRAMA DE FORMACIÓN EN FARMACIA HOMEOPÁTICA FILOSOFÍA SEGUNDO AÑO Procedimientos medicamentosos Recordemos la regla de Arndt-Schltz: “Las pequeñas dosis animan (o estimulan) las actividades vitales, las moderadas aumentan, las grandes las deprimen o inhiben y las mas grandes las desplazan (o anulan), pero es enteramente individual qué debe ser considerado pequeñas, moderadas o grandes o las mas grandes” La aplicación habitual que se hace de las drogas obedece a la idea de que estas producen síntomas contrarios a los que se quieren combatir. Por ejemplo, para un dolor, un analgésico, para un espasmo un antiespasmódico. Pero en cualquier caso, actúan sobre los efectos de la enfermedad, es decir, los síntomas. O sea la acción “antipática” de los medicamentos de efecto contrario se opone a los síntomas, es decir, a la curación. Actúa en sentido inverso a la dinámica natural. Al alivio o paliación de un síntoma sucede una reacción contraria, de intensidad proporcional a la propia energía vital, y a la del medicamento Por ejemplo a la diarrea provocada por laxantes sigue el estreñimiento.´ Procedimientos radioterápicos Estos actúan sobre los efectos o resultados últimos de la enfermedad. No provocan una enfermedad o síntomas de signo contrario a los naturales sino que directamente los eliminan. Procedimientos Quirúrgicos No se debe operar lo que puede ser curado con medicamentos o que no represente un riesgo para el enfermo. Procedimientos psicológicos Tratamientos tales como electro shock o shock insulinico suprimen diversos estados psicoticos. PROGRAMA DE FORMACIÓN EN FARMACIA HOMEOPÁTICA FILOSOFÍA SEGUNDO AÑO También es de tener en cuanta la “adaptación” que algunos tratamientos psicológicos pretenden con el paciente. SUPRESIÓN CON MEDICAMENTOS DINAMIZADOS Este es un punto muy discutido por los médicos homeópatas. Es posible la supresión cuando se utilizan dinamizaciones bajas y con criterio alopático.