Download traumatismos torácicos.
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
COMISIÓN DE DOCENCIA DEL COMPLEXO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE VIGO CURSOS DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN MÍNIMO COMÚN COMPLEMENTARIO 2009 Traumatismos torácicos J. Eduardo Rivo www.toracica.org Kandahar SJ, Johnson SB, Calhoon JH. Overview of thoracic trauma in the United States. Thorac Surg Clin 17 (2007) 1-9. “Los traumatismos torácicos dejan poco margen para el error tanto en su diagnóstico como en su tratamiento. Las consecuencias de un tratamiento inadecuado suelen ser fatales”. Kandahar SJ, Johnson SB, Calhoon JH. Overview of thoracic trauma in the United States. Thorac Surg Clin 17 (2007) 1-9. El tórax es la única región anatómica donde podemos identificar hasta 5 mecanismos de muerte inmediata: 1. Asfixia por rotura u obstrucción de la vía aérea 2. Afectación de la respiración por neumotórax, hemotórax, volet costal etc. 3. Exanguinación 4. Fallo circulatorio por contusión cardíaca, rotura cardiaca, valvular o subvalvular, o desviación mediastínica por Ntx hipert. 5. Taponamiento cardiaco El tórax es la única región anatómica donde podemos identificar hasta 5 mecanismos de muerte inmediata: A 1. Asfixia por rotura u obstrucción de la vía aérea B 2. Afectación de la respiración por neumotórax, hemotórax, volet costal etc. 3. Exanguinación C 4. Fallo circulatorio por contusión cardíaca, rotura cardiaca, valvular o subvalvular, o desviación mediastínica por Ntx hipert. 5. Taponamiento cardiaco “Los traumatismos torácicos dejan poco margen para el error tanto en su diagnóstico como en su tratamiento. Las consecuencias de un tratamiento inadecuado suelen ser fatales”. “En contrapartida, lesiones de extrema gravedad pueden ser tratadas mediante maniobras muy simples con resultados excelentes”. Kandahar SJ, Johnson SB, Calhoon JH. Overview of thoracic trauma in the United States. Thorac Surg Clin 17 (2007) 1-9. Tratamiento de las lesiones torácicas potencialmente letales 1. Asfixia por rotura u obstrucción de la vía aérea 2. Afectación de la ventilación por neumotórax, hemotórax, volet costal etc. 3. Exanguinación 4. Fallo cardíaco por contusión cardíaca, rotura cardiaca, valvular (aparato subvalvular) o desviación mediastínica 5. Taponamiento cardiaco Tratamiento de las lesiones torácicas potencialmente letales 1. Aspiración, extensión cervical, extracción CE, Guedel, IOT 2. Afectación de la ventilación por neumotórax, hemotórax, volet costal etc. 3. Exanguinación 4. Fallo cardíaco por contusión cardíaca, rotura cardiaca, valvular (aparato subvalvular) o desviación mediastínica 5. Taponamiento cardiaco Tratamiento de las lesiones torácicas potencialmente letales 1. Aspiración, extensión cervical, extracción CE, Guedel, IOT 2. Drenaje torácico, IOT 3. Exanguinación 4. Fallo cardíaco por contusión cardíaca, rotura cardiaca, valvular (aparato subvalvular) o desviación mediastínica 5. Taponamiento cardiaco Tratamiento de las lesiones torácicas potencialmente letales 1. Aspiración, extensión cervical, extracción CE, Guedel, IOT 2. Drenaje torácico, IOT 3. Drenaje torácico, resucitación con volumen 4. Fallo cardíaco por contusión cardíaca, rotura cardiaca, valvular (aparato subvalvular) o desviación mediastínica por Ntx hiperten. 5. Taponamiento cardiaco Tratamiento de las lesiones torácicas potencialmente letales 1. Aspiración, extensión cervical, extracción CE, Guedel, IOT 2. Drenaje torácico, IOT 3. Drenaje torácico, volumen 4. Resucitación con volumen, drenaje torácico 5. Taponamiento cardiaco Tratamiento de las lesiones torácicas potencialmente letales. 1. Aspiración, extensión cervical, extracción CE, Guedel, IOT 2. Drenaje torácico, IOT 3. Drenaje torácico, resucitación con volumen 4. Fallo cardíaco por contusión cardíaca, rotura cardiaca, valvular (aparato subvalvular) o desviación mediastínica por Ntx hiperten. 5. Taponamiento cardiaco Tratamiento de las lesiones torácicas potencialmente letales. 1. Aspiración, extensión cervical, extracción CE, Guedel, IOT 2. Drenaje torácico, IOT 3. Drenaje torácico, resucitación con volumen 4. Fallo cardíaco por contusión cardíaca, rotura cardiaca, valvular (aparato subvalvular) o desviación mediastínica por Ntx hiperten. 5. Taponamiento cardiaco Tratamiento de las lesiones torácicas potencialmente letales. 1. Aspiración, extensión cervical, extracción CE, Guedel, IOT 2. Drenaje torácico, IOT 3. Drenaje torácico, resucitación con volumen 4. Fallo cardíaco por contusión cardíaca, rotura cardiaca, valvular (aparato subvalvular) o desviación mediastínica por Ntx hiperten. 5. Taponamiento cardiaco Tratamiento de las lesiones torácicas potencialmente letales. 1. Aspiración, extensión cervical, extracción CE, Guedel, IOT 2. Drenaje torácico, IOT 3. Drenaje torácico, resucitación con volumen 4. Fallo cardíaco por contusión cardíaca, rotura cardiaca, valvular (aparato subvalvular) o desviación mediastínica por Ntx hiperten. 5. Taponamiento cardiaco Tratamiento de las lesiones torácicas potencialmente letales 1. Aspiración, extensión cervical, extracción CE, Guedel, IOT 2. Drenaje torácico, IOT 3. Drenaje torácico, volumen. 4. Resucitación con volumen, drenaje torácico 5. Taponamiento cardiaco Tratamiento de las lesiones torácicas potencialmente letales 1. Aspiración, extensión cervical, extracción CE, Guedel, IOT 2. Drenaje torácico, IOT 3. Drenaje torácico, volumen. 4. Resucitación con volumen, drenaje torácico 5. Pericardiocentesis Tratamiento de las lesiones torácicas potencialmente letales 1. Aspiración, extensión cervical, extracción CE, Guedel, IOT 2. Drenaje torácico, IOT 3. Drenaje torácico, volumen. 4. Resucitación con volumen, drenaje torácico 5. Pericardiocentesis El tórax es la única región anatómica donde podemos identificar hasta 5 mecanismos de muerte inmediata: 1. Asfixia por rotura u obstrucción de la vía aérea 2. Afectación de la ventilación por neumotórax, hemotórax, volet costal etc 3. Exanguinación 4. Fallo cardíaco por contusión cardíaca, rotura valvular o subvalvular, o desviación mediastínica por Ntx hiperten 5. Taponamiento cardiaco El tórax es la única región anatómica donde podemos identificar hasta 5 mecanismos de “El 75%inmediata: de los traumatismos torácicos muerte pueden ser tratados de una forma 1. Asfixia por rotura u obstrucción de la vía aérea correcta mediante un drenaje torácico 2. Afectación de la ventilación por neumotórax, hemotórax, y volet resucitación con volumen”. costal etc 3. Exanguinación 4. Fallo cardíaco por contusión cardíaca, rotura valvular o subvalvular, o desviación mediastínica por Ntx hiperten Kandahar SJ, Johnson SB, Calhoon JH. Overview of thoracic trauma in the United States. Thorac cardiaco Surg5. ClinTaponamiento 17 (2007) 1-9. Traumatismo torácico 1.-Maniobras diagnósticas y terapéuticas simples, rápidas y acertadas. Traumatismo torácico 1.-Maniobras diagnósticas y terapéuticas simples, rápidas y acertadas. 2.-El 75% de los pacientes ingresados en un hospital por un traumatismo torácico significativo presenta otras lesiones asociadas. Traumatismo torácico 1.-Maniobras diagnósticas y terapéuticas simples, rápidas y acertadas. 2.-El 75% de los pacientes ingresados en un hospital por un traumatismo torácico significativo presenta otras lesiones asociadas. Traumatismo torácico = Politraumatismo Traumatismo torácico 1.-Maniobras diagnósticas y terapéuticas simples, rápidas y acertadas. 2.-El 75% de los pacientes ingresados en un hospital por un traumatismo torácico significativo presenta otras lesiones asociadas. 3.-Los traumatismos torácicos presentan lesiones cardiopulmonares que evolucionan durante las 24-48h posteriores. Traumatismo torácico 1.-Maniobras diagnósticas y terapéuticas simples, rápidas y acertadas. 2.-El 75% de los pacientes ingresados en un hospital por un traumatismo torácico significativo presenta otras lesiones asociadas. 3.-Los traumatismos torácicos presentan lesiones cardiopulmonares que evolucionan durante las 24-48h posteriores. Telemetría y radiología 1.-Maniobras diagnósticas y terapéuticas simples, rápidas y acertadas. 2.-El 75% de los pacientes ingresados en un hospital por un traumatismo torácico significativo presenta otras lesiones asociadas. 3.-Los traumatismos torácicos presentan lesiones cardiopulmonares que evolucionan durante las 24-48h posteriores. Telemetría y radiología “Por lo tanto, el cuidado inicial de estosrápidas pacientes 1.-Maniobras diagnósticas y terapéuticas simples, y acertadas. es sencillo y a menudo realizado correctamente por los médicos de urgencias y cirujanos generales”. 2.-El 75% de los pacientes ingresados en un hospital por un traumatismo torácico significativo presenta otras lesiones asociadas. “La atención terciaria de estos pacientes es siempre 3.-Los traumatismos torácicos presentan lesiones multidisciplinaria, y la comunicación con el cirujano cardiopulmonares que evolucionan durante las 24-48h torácico es esencial para minimizar la mortalidad y posteriores. la morbilidad a largo plazo”. Telemetría y radiología http://www.facs.org/ 1978 http://www.facs.org/ 1978 1.-Access the patient’s condition rapidly and accurately. 2.-Resuscitate and stabilize the patient according to priority. 3.-Determine if the patient’s needs exceed a facility’s capacity. 4.-Arrange appropriately for the patient’s interhospital transfer (who, what, when, and how). 5.-Assure that optimum care is provided and that the level of care does not deteriorate at any point during the evaluation, resuscitation, or transfer. http://www.facs.org/ 1978 Algoritmo nº 1 Traumatismo torácico (mecanismo) SVA: soporte vital avanzado. Algoritmo nº 1 Traumatismo torácico (mecanismo) Contusos SVA: soporte vital avanzado. Penetrante Algoritmo nº 1 Traumatismo torácico (mecanismo) Contusos Penetrante Proyectil de alta velocidad SVA: soporte vital avanzado. Algoritmo nº 1 Traumatismo torácico (mecanismo) Contusos Penetrante Proyectil de alta velocidad SVA: soporte vital avanzado. Algoritmo nº 1 Traumatismo torácico (mecanismo) Contusos Penetrante Proyectil de alta velocidad SVA SVA: soporte vital avanzado. Algoritmo nº 1 Traumatismo torácico (mecanismo) Contusos Penetrante Proyectil de baja velocidad Proyectil de alta velocidad Arma de fuego de baja velocidad y empalamiento SVA: soporte vital avanzado. SVA Algoritmo nº 1 Traumatismo torácico (mecanismo) Contusos Penetrante Proyectil de baja velocidad Proyectil de alta velocidad Arma de fuego de baja velocidad y empalamiento SVA: soporte vital avanzado. SVA Algoritmo nº 1 Traumatismo torácico (mecanismo) Contusos Penetrante Proyectil de baja velocidad Proyectil de alta velocidad Arma de fuego de baja velocidad y empalamiento SVA: soporte vital avanzado. SVA Algoritmo nº 1 Traumatismo torácico (mecanismo) Contusos Penetrante Proyectil de baja velocidad Proyectil de alta velocidad Arma de fuego de baja velocidad y empalamiento SVA: soporte vital avanzado. SVA Algoritmo nº 1 Traumatismo torácico (mecanismo) Contusos Penetrante Proyectil de baja velocidad Proyectil de alta velocidad Arma de fuego de baja velocidad y empalamiento SVA: soporte vital avanzado. SVA Algoritmo nº 1 Traumatismo torácico (mecanismo) Contusos Penetrante Proyectil de baja velocidad Proyectil de alta velocidad Arma de fuego de baja velocidad y empalamiento SVA: soporte vital avanzado. SVA Algoritmo nº 1 Traumatismo torácico (mecanismo) Contusos Penetrante Proyectil de baja velocidad Herida torácica por arma blanca Arma de fuego de baja velocidad y empalamiento Algoritmo nº 2 SVA: soporte vital avanzado. Proyectil de alta velocidad SVA Algoritmo nº 2 Herida torácica por arma blanca HC, EF, monitorizar, acceso venoso y extraer analítica Inestable Estable Otras incisiones Incision próxima a región precordial SVA Ecocardiografía urgente Derrame pericárdico TAC toracoabdominal Normal Normal •Hemotórax NTX >20% NTX <20% •Lesión traqueal •Lesión vascular •Lesión esofágica •Ntx a tension •Etc Drenaje urgente Contactar con cirugía de tórax Observación en URGS Igual Rx en 6h Observación en URGS Rx en 6h Normal ALTA Algoritmo nº 2 Herida torácica por arma blanca HC, EF, monitorizar, acceso venoso y extraer analítica Inestable Estable Otras incisiones Incision próxima a región precordial SVA Ecocardiografía urgente Derrame pericárdico TAC toracoabdominal Normal Normal •Hemotórax NTX >20% NTX <20% •Lesión traqueal •Lesión vascular •Lesión esofágica •Ntx a tension •Etc Drenaje urgente Contactar con cirugía de tórax Observación en URGS Igual Rx en 6h Observación en URGS Rx en 6h Normal ALTA Algoritmo nº 2 Herida torácica por arma blanca HC, EF, monitorizar, acceso venoso y extraer analítica Inestable Estable Otras incisiones Incision próxima a región precordial SVA Ecocardiografía urgente Derrame pericárdico TAC toracoabdominal Normal Normal •Hemotórax NTX >20% NTX <20% •Lesión traqueal •Lesión vascular •Lesión esofágica •Ntx a tension •Etc Drenaje urgente Contactar con cirugía de tórax Observación en URGS Igual Rx en 6h Observación en URGS Rx en 6h Normal ALTA Algoritmo nº 1 Traumatismo torácico (mecanismo) Contusos Alta energía Penetrante Proyectil de baja velocidad Herida torácica por arma blanca Arma de fuego de baja velocidad y empalamiento Algoritmo nº 2 SVA: soporte vital avanzado. Proyectil de alta velocidad SVA Algoritmo nº 1 Traumatismo torácico (mecanismo) Contusos Alta energía Vehículos, bicicletas, maquinaria, precipitaciones, agresiones etc Penetrante Proyectil de baja velocidad Herida torácica por arma blanca Arma de fuego de baja velocidad y empalamiento Algoritmo nº 2 SVA: soporte vital avanzado. Proyectil de alta velocidad SVA Algoritmo nº 1 Traumatismo torácico (mecanismo) Contusos Alta energía Vehículos, bicicletas, maquinaria, precipitaciones, agresiones etc Penetrante Proyectil de baja velocidad Herida torácica por arma blanca Arma de fuego de baja velocidad y empalamiento Algoritmo nº 2 SVA: soporte vital avanzado. Proyectil de alta velocidad SVA Algoritmo nº 1 Traumatismo torácico (mecanismo) Contusos Alta energía Vehículos, bicicletas, maquinaria, precipitaciones, agresiones etc Penetrante Proyectil de baja velocidad Herida torácica por arma blanca Arma de fuego de baja velocidad y empalamiento Algoritmo nº 2 SVA: soporte vital avanzado. Proyectil de alta velocidad SVA Algoritmo nº 1 Traumatismo torácico (mecanismo) Contusos Alta energía Vehículos, bicicletas, maquinaria, precipitaciones, agresiones etc Penetrante Proyectil de baja velocidad Herida torácica por arma blanca Arma de fuego de baja velocidad y empalamiento Algoritmo nº 2 SVA: soporte vital avanzado. Proyectil de alta velocidad SVA Algoritmo nº 1 Traumatismo torácico (mecanismo) Contusos Alta energía Vehículos, bicicletas, maquinaria, precipitaciones, agresiones etc Penetrante Proyectil de baja velocidad Herida torácica por arma blanca Arma de fuego de baja velocidad y empalamiento Algoritmo nº 2 SVA: soporte vital avanzado. Proyectil de alta velocidad SVA Algoritmo nº 1 Traumatismo torácico (mecanismo) Contusos Alta energía Vehículos, bicicletas, maquinaria, precipitaciones, agresiones etc Penetrante Proyectil de baja velocidad Herida torácica por arma blanca Arma de fuego de baja velocidad y empalamiento Algoritmo nº 2 SVA SVA: soporte vital avanzado. Proyectil de alta velocidad SVA Algoritmo nº 1 Traumatismo torácico (mecanismo) Contusos Baja energía Caída accidental sobre un costado Alta energía Vehículos, maquinaria, precipitaciones, agresiones etc SVA SVA: soporte vital avanzado. Penetrante Proyectil de baja velocidad Herida torácica por arma blanca Proyectil de alta velocidad Arma de fuego de baja velocidad y empalamiento Algoritmo nº 2 SVA Algoritmo nº 1 Traumatismo torácico (mecanismo) Contusos Baja energía Caída accidental sobre un costado Alta energía Vehículos, maquinaria, precipitaciones, agresiones etc Algoritmo nº 3 SVA SVA: soporte vital avanzado. Penetrante Proyectil de baja velocidad Herida torácica por arma blanca Proyectil de alta velocidad Arma de fuego de baja velocidad y empalamiento Algoritmo nº 2 SVA Algoritmo nº 3 Fracturas costales simples CON criterios de ingreso Sin criterios de ingreso Hemotórax o neumotórax > 20% Drenaje torácico Ingreso en cirugía torácica Hoja de alta Fracturas costales simples Estudio del paciente en URGS MC: mecanismo del traumatismo. Asegurar que no sea un traumatismo de alta energía AP: edad, comorbilidad (respiratoria, anticoagulación) EA: fecha del traumatismo. Mecanismo del traumatismo. Asegurar que no se trate de un paciente politraumatizado. Asegurarse de que no ha habido pérdida de conciencia previa o posterior al traumatismo EF: mecánica ventilatoria. Crepitación a la palpación. ACP. Constantes incluyendo SaO2. Analitica: Hg, Coag y BQ. NO GAB sistemática si SaO2 < 92% RX: parrilla costal y tórax simple PA y Lateral Fracturas costales simples Criterios de ingreso 1.-Comorbilidad del paciente 2.-Lesiones Fracturas costales simples Criterios de ingreso 1.-Comorbilidad del paciente •Edad >70 años •Antecedentes respiratorios (Pej. epoc) •Antecedentes cardiológicos •Anticoagulación Suspender •Trastornos de la coagulación (hemofilia, insuficiencia hepática) Fracturas costales simples Criterios de ingreso 2.-Lesiones •3 o más fracturas •Ocupación pleural (hemotórax, neumotórax) Drenaje ? •Enfisema subcutáneo o mediastínico •Fracturas de 9ª a 12ª según ecografía abdominal •Fractura de 1ª costilla paciente politraumatizado •Otras fracturas (clavícula, escápula) Algoritmo nº 3 Fracturas costales simples CON criterios de ingreso Sin criterios de ingreso Hemotórax o neumotórax > 20% Drenaje torácico Ingreso en cirugía torácica Hoja de alta Fracturas costales simples Hoja de alta MC: mecanismo del traumatismo. Asegurar que no sea un traumatismo de alta energía AP: edad, comorbilidad (respiratoria, anticoagulación) EA: fecha del traumatismo. Mecanismo del traumatismo. Asegurar que no se trate de un paciente politraumatizado. Asegurarse de que no ha habido pérdida de conciencia previa o posterior al traumatismo EF: mecánica ventilatoria. Crepitación a la palpación. ACP. Constantes incluyendo SaO2. Analitica: Hg, Coag y BQ. NO GAB sistemática si SaO2 < 92% RX: parrilla costal y tórax simple PA y Lateral Fracturas costales simples Hoja de alta Juicio diagnóstico: fractura de X a XX arcos costales derechos/izquierdos sin repercusión pleuropulmonar. Fracturas costales simples Hoja de alta Recomendaciones: 1.-Reposo relativo (evitar esfuerzos pero no encamarse) 2.-No vendar ni enfajar 3.-Beber 2 litros de agua al día (si no hay contraindicación) Fracturas costales simples Hoja de alta 4.-Pantecta vo cada 24h 5.-Nolotil vo 1caps cada 8h/ Paracetamol vo 1gr cada 8h 6.-Enantyum vo 1 cada 8h alternando 7.-Adolonta vo 1 cada 8h 8.-Pectox lisina vo 1 sobre cada 24h Fracturas costales simples Hoja de alta 9.-Revisión en consulta externa de cirugía torácica en la puerta 37, planta -1 del Hospital Xeral dentro de 3-5 días previa petición de cita llamando al 986816000 Ext 16309 (secretaría de cirugía torácica). 10.-Acudirá a urgencias si empeora el estado del paciente, sabiendo que es normal que el dolor vaya incrementándose durante el 2º-3º días posteriores y que puede durar entre 2 y 3 meses. COMISIÓN DE DOCENCIA DEL COMPLEXO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE VIGO CURSOS DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN MÍNIMO COMÚN COMPLEMENTARIO 2009 Traumatismos torácicos J. Eduardo Rivo www.toracica.org