Download el plan de tratamiento con implantes
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
PRESENTACIÓN ...Perder uno o varios dientes ya no es un problema... Actualmente perder uno o varios dientes no es un problema, puesto que con los implantes dentales se consigue rehabilitar la función que realizaban los dientes originales de la forma más natural posible, desde la sustitución de un diente hasta una dentadura completa. La colocación de un implante es actualmente un procedimiento sencillo, seguro y fiable en el que mediante una pequeña cirugía se restituyen las piezas dentales perdidas debido a caries, enfermedad periodontal, traumatismos, etc. También se sustituyen por implantes las dentaduras postizas que con el tiempo originan una movilidad excesiva, molestan e incomodan. La pérdida de dientes puede acontecer a cualquier edad y los implantes permiten conseguir una solución óptima y funcional en casi todas las situaciones clínicas. No hay límite de edad para la colocación de implantes dentales, una vez el crecimiento óseo de la persona haya finalizado, pasada la adolescencia. Las personas mayores son las que más se benefician de la colocación de implantes debido a que los resultados estéticos que producen en ellos son más significativos. Sustituir los dientes perdidos por los implantes dentales le hará recuperar la sonrisa y le permitirá comer lo que desee sin las limitaciones que tenía antes del tratamiento. Los implantes actúan y funcionan como dientes naturales permitiéndole hablar, comer y sonreir con total libertad. Son prácticos como los dientes naturales y no provocan ninguna sensación de incomodidad. ¿QUÉ ES UN IMPLANTE DENTAL? Es un pequeño tornillo de titanio puro, material totalmente biocompatible con el cuerpo humano, que se coloca en el hueso maxilar superior o inferior con una pequeña intervención quirúrgica. El implante hace la función de raíz artificial del diente perdido por lo tanto una vez osteointegrado, sirve para sustituir un diente y, de esa manera, restaurar la función y la estética perdidas. Con los implantes obtenemos un anclaje que proporciona estabilidad, confort y seguridad a la futura prótesis dental, o sea, a nuestros nuevos dientes. ...Sustituir las raíces de las piezas dentales perdidas... EL PLAN DE TRATAMIENTO CON IMPLANTES Antes del tratamiento con implantes usted recibirá toda la información y asesoramiento de su dentista, quien realizará un estudio y una exploración para determinar el estado de salud de sus dientes incluyendo radiografías que revelarán la cantidad y la calidad del hueso maxilar. Después de este análisis su dentista le confeccionará un plan de tratamiento detallado con todas las fases del mismo. ETAPAS DEL TRATAMIENTO Examen Preliminar En este primer estudio el dentista puede determinar si es usted beneficiario del tratamiento con implantes y explicarle cómo, dónde y el nº de implantes que se van a colocar. Hay algunos estados de salud que pueden impedir la colocación de implantes, entre los que podemos destacar enfermedades graves que influyan en el metabolismo del hueso, tumores malignos que afecten al hueso o radioterapia en altas dosis por lo que hay que realizar el historial clínico del paciente. Un alto consumo de tabaco también puede ser contraindicatorio para la colocación de implantes. Cirugía Mediante una pequeña cirugía con anestesia local el cirujano le insertará los implantes en el hueso maxilar. El cirujano mediante un pequeño fresado, prepara el lecho quirúrgico donde se insertará el implante fijándolo con una gran estabilidad. El número de implantes determinará el tiempo de la intervención, pero el tiempo de colocación de un implante normalmente no excede de 15 minutos. Durante la intervención el paciente no siente ningún dolor y no nota absolutamente nada excepto la sensación de manipulación en la zona intervenida. En los días siguientes a la intervención el paciente debe de seguir las instrucciones de limpieza e higiene y los cuidados posteriores a la cirugía que nuestro equipo quirúrgico le indicarán. Al cabo de 7-10 días se retiran las suturas. ...Durante la intervención el paciente no siente ningún dolor... Período de reposo y cicatrización Durante el período de cicatrización los implantes se integran firmemente en el hueso, lo que es conocido como “osteointegración” o sea el contacto íntimo a nivel molecular entre el implante y el hueso el que irá recubriendo toda la superficie del implante e inmovilizándolo poco a poco dándole un total estabilidad. Este período de osteointegración dura aproximadamente entre 2 -3 meses en mandíbula y entre 4-5 meses en el maxilar superior dependiendo del tipo y de la calidad del hueso del paciente. No obstante, este período puede acortarse sensiblemente si así lo determina el cirujano. Mediante una sencilla operación, normalmente transmucosa y con el implante completamente integrado sustituimos el tapón de cierre del implante por un pilar para conformar y modelar la encía y cicatrizar los tejidos. Esta sencilla operación normalmente no excede en tiempo de los 20 minutos. Después de un corto período de cicatrización de entre 1 semana y 15 días, el tratamiento quirúrgico ha terminado. Toma de impresiones Esta es la fase del proceso en el que su cirujano le tomará medidas para elaborar un modelo, que será una réplica exacta de su boca, para que el laboratorio dental pueda elaborar sus nuevos dientes. A medida que la prótesis se esté confeccionando su dentista le citará para ir probando lo que serán sus dientes definitivos. Prótesis El cirujano y el técnico dental del laboratorio decidirán la prótesis que mejor se adapte a sus implantes para proveer al paciente de una función y una estética que se asemejen al máximo a su dentadura natural. Actualmente la introducción de nuevos materiales como el Zirconio, material de una gran dureza, de color blanco y muy biocompatible, nos proporciona nuevas posibilidades y alternativas todavía con mejores resultados estéticos. ...Durante el período de cicatrización los implantes se integran firmemente en el hueso... MANTENIMIENTO E HIGIENE DE LOS IMPLANTES ...Durante la intervención el paciente no siente ningún dolor... El mantenimiento de los implantes debe llevarse a cabo en la consulta dental y el paciente debe continuarlo en casa mediante las instrucciones y herramientas proporcionadas por su dentista. Las fases de seguimiento y control de higiene del paciente deben realizarse durante la fase de osteointegración, tras la restauración protésica y durante la fase de mantenimiento. Su dentista le irá informando de cómo realizar este mantenimiento e higiene durante las revisiones en la consulta. ¿En qué consiste el mantenimiento de implantes? ...El mantenimiento debe llevarse a cabo en la consulta y el paciente debe continuarlo en casa... El mantenimiento debe llevarse a cabo en la consulta dental y el paciente debe continuarlo en casa mediante las instrucciones y herramientas proporcionadas por el dentista. Existen tres fases importantes de seguimiento y control de la higiene del paciente: • Durante la fase de osteointegración (mientras el implante se integra al hueso). • Tras la prótesis. • Durante la fase de mantenimiento. El mantenimiento consta de varios puntos a tener en cuenta: • Las revisiones fijas y estipuladas según la higiene oral del paciente. • Higiene oral del paciente en su domicilio. • Higiene oral mecánica en el dentista. • Revisión y valoración de los implantes. • Revisión y valoración de la prótesis sobre implantes. • Control radiológico mediante radiografías. ¿Cada cuánto tiempo debe acudir el paciente a revisión? Actualmente no existe una pauta consensuada para las citas de mantenimiento, siendo aconsejable acudir al dentista cada tres o cuatro meses, con un control radiológico anual. ¿Cómo debe ser la higiene oral en casa de un paciente con implantes? La adecuada higiene oral del paciente debe comenzar antes de la colocación de los implantes en boca para la obtención de mejores resultados. El dentista le recetará un dentrífico especial y unas pautas a seguir según su caso particular. DUDAS Y PREGUNTAS FRECUENTES ¿Puedo colocárme implantes en el mismo instante de extraerme los dientes? Si, siempre que el odontólogo considere que reúne las condiciones idóneas para dicha modalidad, conocida como implantes postextracción. ¿Són muy caros? Como cualquier otro procedimiento médico que precise tiempo, el tratamiento con implantes es relativamente costoso. El paciente debe de estar siempre plenamente informado y entender perfectamente los costes de la rehabilitación con implantes. ¿Y si el implante no se integra? La falta de osteointegración es una posibilidad poco frecuente pero existente. En esos casos, o bien se coloca un implante de rescate, un implante de mayor grosor o longitud en ese mismo momento o bien, tras un periodo de cicatrización adecuado, se reinicia el proceso con un implante de iguales características. ¿Afecta el tabaco a los implantes? El tabaco provoca una disminución del aporte sanguíneo a los tejidos orales, con lo cual disminuye la aportación de oxígeno a dicha zona, poniendo en peligro la osteointegración de los implantes. ¿Hay un límite de edad? No, en la práctica clínica diaria cada vez más pacientes de edad avanzada acuden a las consultas para rehabilitarse con implantes dentales. ¿Y si estoy embarazada? Por norma general lo ideal es esperar a dar a luz y una vez recuperada la paciente comenzar con la planificación para la colocación de implantes. ¿Es muy doloroso? Gracias a la evolución de los anestésicos y a la acción de los analgésicos y antiinflamatorios empleados, todo tratamiento dental, incluido el implantológico, suele ser indoloro. ¿Tendré que ir sin dientes? Inmediatamente después de la cirugía se puede colocar una prótesis temporal que ocupe el espacio del diente o dientes perdidos, de manera que el paciente no se verá sin dientes. ¿Me durarán toda la vida? Siempre dependerá de los cuidados, mantenimiento y condiciones de cada paciente. La longevidad de los implantes normalmente es siempre superior a los 20 años. Nunca es posible asegurar que un implante dure para toda la vida. ¿Se me notarán? No, ya que el objetivo de las prótesis sobre implantes, no es otro que crear una sonrisa armónica y en consonancia con los rasgos faciales, por lo que la naturalidades uno de los principales fines de la prótesis. ¿Y si tengo enfermedad periodontal, diabetes, sintrom, etc? Los pacientes candidatos a una rehabilitación con implantes, deben de presentar unas condiciones de salud bucodental óptimas y entre ellas se encuentra tener controlada la enfermedad periodontal. Asimismo, los avances y técnicas cada dia menos invasivas hacen que los pacientes anticoagulados no tengan ningún problema para colocarse implantes. ...Durante la intervención el paciente no siente ningún dolor... VENTAJAS DE LOS IMPLANTES DENTALES La principal ventaja de tratamiento con implantes consiste en la posibilidad de restaurar sus dientes ausentes de la forma más natural posible sin la necesidad de agredir los dientes sanos restantes. Además las prótesis son más estables y eficaces funcionalmente y también más duraderas. Con los implantes dentales logrará una sensación de naturalidad que no la proporcionan otros tratamientos como puentes o prótesis parciales. No producen rechazo al ser fabricados en titanio puro, totalmente biocompatible con el cuerpo humano. Estimulan el crecimiento del tejido óseo y los tejidos blandos proporcionando un resultado estético. Detienen la pérdida ósea, estimulando el crecimiento. Proporcionan una importante autoestima al paciente pues mejoran considerablemente el habla y la apariencia estética. AÑADIR MÁS VENTAJAS (NUMERADAS) ...Durante el período de cicatrización los implantes se integran firmemente en el hueso... UN TRABAJO EN EQUIPO ...Es importante la colaboración de todos los miembros del equipo.. En el éxito de un tratamiento mediante implantes es importante la colaboración de todos los miembros del equipo dental formado por un odontólogo que coordinará todo el plan de tratamiento y decidirá el tipo de prótesis más adecuado para el paciente, siempre con la decisión del cirujano bucal que realizará la cirugía de implantes. El prostodoncista junto al técnico de laboratorio serán quienes realicen la prótesis que soportarán los implantes. Además es importante contar con un equipo auxiliar cualificado así como con el higienista dental para su posterior cuidado y mantenimiento. Y por supuesto el compromiso y la motivación del paciente para seguir los pasos necesarios antes, durante y después del tratamiento con implantes. NUESTRA SOLUCIÓN... IMPLANTES MICRODENT ...Microdent cuenta con una trayectoria de más de 30 años... Microdent cuenta con una trayectoria de más de 30 años de actividad en el sector dental como fabricante de implantes dentales, siendo la empresa Española pionera en nuestro país. Desde 1983 la compañía se ha especializado en el desarrollo y la fabricación de componentes para implantología, creciendo con el desarrollo del sector y apostando por la calidad y la innovación. Microdent diseña y produce una amplia gama de implantes y aditamentos quirúrgico-protésicos con un exhaustivo catálogo de implantes adaptados a las características de cada paciente. La empresa se ha destacado a lo largo de su trayectoria por una clara motivación por la investigación colaborando con prestigiosas Universidades, participando en proyectos científicos y publicando artículos en revistas especializadas. Microdent posee actualmente más de 24 patentes tanto nacionales como internacionales, entre las que destacan innovaciones que han revolucionado el sector como los expansores óseos. De cara al futuro, su objetivo es seguir asumiendo nuevos retos e investigando con nuevos productos que nos permitan continuar proporcionando el mejor servicio al profesional en odontología y con ellos a sus futuros pacientes. Puede estar seguro que cuando sea un usuario de los implantes Microdent, estará respaldado por una gran compañía con una trayectoria profesional llena de éxitos y esfuerzos y reconocida por todo el sector dental.