Download EDIToRIAL Estimados colegas y amigos
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
#2 Publicación Oficial de la Cátedra de Enfermedades Infecciosas ISSN: 2301–0606 Jun/2013 Título-clave: Boletips infectología Título-clave abreviado: Boletips infectol. Edición online Montevideo, UY Editorial Estimados colegas y amigos: EQUIPO DOCENTE Prof. Agdo. Dr. Julio Medina Presentado Prof. Agdo. Dra. Susana Cabrera Alonso Prof. Adj. Dra. Zaida Arteta Dalchiele ASISTENTES Queremos invitarlos a seguir conociendo las novedades en infectología tanto nacionales como internacionales. Dra. Daniela Paciel López Dra. Jimena Beatriz Prieto Amorín Dra. Mariana Guirado RESIDENTES Para facilitar esto estaremos acercándoles en forma periódica un boletín con lo más relevante de nuestras publicaciones en nuestra página web. Dra. Carolina Iglesias (1er. año) Dr. Martín López (2do. año) Dra. Macarena Vidal Ruiz (3 año) er. Cualquier información adicional que ustedes requieran podrán encontrarla en www.infectologia.edu.uy Postgrados Prof. Agdo. Dr. Julio Medina Presentado Dra. Ximena Mencia (1er. año) Dra. Laura Rodríguez (1 año) er. Dra. Cecilia Cornejo (1er. año) Dra. Rosa Flieller (2do. año) Dr. Marcos Delfino (3er. año) contenido de este número Dra. Paulina Brasó (3 año) er. Dra. Beatriz Pi (3er. año) AYUDANTE POR PROYECTO Dra. Virginia Antelo Blanco Dirección: Instituto de Higiene. 4º piso Av. A. Navarro 3051. Montevideo, CP 11600. Uruguay. Tel/Fax: (598) 24876981 www.infectologia.edu.uy Secretaría de la Cátedra: de 9 a 15 horas. Editorial Casos Clínicos recientemente publicados Ateneos recientemente publicados Eventos de interés. Montevideo, 26 de julio: 12va Jornada Antimicrobianos. Actualizaciones en Infectología Cuba, 12 al 23 de agosto de 2013: 13vo Curso Internacional de Dengue en el Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí” (IPK) Invitación Cátedra Abierta # 4: sábado 22 de junio, 10 a 12 horas Anfiteatro Piso 11, Hospital de Clínicas 12va Jornada Antimicrobianos. Actualizaciones en Infectología. Programa. Inscripciones Casos Clínicos Últimos Casos Clínicos publicados por la Cátedra ATENEOS Últimos Ateneos publicados por la Cátedra Bacteriemia por Salmonella spp (pdf) Dra. Rosa Flieller Correcciones: Dra. Mariana Guirado Aspergilosis pulmonar (pdf) Dra. Rosa Flieller Corregido por Dra. Zaida Arteta Espondilodiscitis lumbar (pdf) Dra. Beatriz Pi Corregido por Dra. Jimena Prieto Encefalitis por virus de Saint Louis en trasplantado renal (pdf) Dr. Martín López Dra. Daniela Paciel Infección relacionada a dispositivo cardiovascular electrónico implantado (pdf) Dr. Marcos Delfino Corregido por: Dra. Daniela Paciel Abscesos esplénicos (pdf) Dra. Beatriz Pi Dra. Mariana Guirado Día del Infectólogo 12va Jornada de Antimicrobianos Actualizaciones en Infectología 26 de julio. 13 y 30 horas. Hotel NH Columbia Organiza: Cátedra de Enfermedades Infecciosas Coordina: Prof. Agda. Dra. Susana Cabrera Agosto 2013 Endocarditis infecciosa a Enterococcus faecalis en paciente con lupus eritematoso sistémico (pdf) Dra. Paulina Brasó Cuba, 12 al 23 de agosto de 2013: 13vo Curso Internacional de Dengue en el Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí” (IPK) Pneumocystosis en trasplantado renal (pdf) Dr. Marcos Delfino Corregido por: Dra. Daniela Paciel Bajo el auspicio de: Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí” (IPK) Sociedad Cubana de Microbiología y Parasitología Ministerio de Salud Pública de la República de Cuba (MINSAP) Organización Panamericana de la Salud (OPS)/Organización Mundial de la Salud (OMS) Endocarditis infecciosa por Staphylococcus aureus (pdf) Dr. Martín López Corregido: Dra. Daniela Paciel Listeriosis (pdf) Dra. Paulina Brasó* Corregido Dra. Daniela Paciel > >Ateneos Casos Clínicos eventos de interés Julio 2013 22 de junio de 2013 Invitación a Cátedra Abierta # 4 Nos complace comunicar una nueva actividad de la Cátedra de Enfermedades Infecciosas dentro de la planificación para el año que comienza. La misma será una “Invitación a Cátedra Abierta” donde infectólogos de Montevideo o del interior del país tendrán un espacio para presentar Casos Clínicos (resueltos o no) en un ámbito de intercambio e integración. Dicha actividad se lleva a cabo el cuarto sábado de cada mes a partir de marzo: en esta oportunidad será el sábado 22 de junio en el Anfiteatro del piso 11 del Hospital de Clínicas, de 10 a 12 horas. Por tal motivo, solicitamos a quien esté interesado en participar en próximas instancias que nos envíe por correo electrónico —clinfec@fmed.edu.uy— la propuesta del caso a presentar, indicando el mes en que le es más conveniente hacerlo. Temas a tratar: 1. Actinomicosis Dra. Matilde Correa 2. Supuración pulmonar en paciente VIH + Dra. Alejandra Salaberryborda 3. Infección en prótesis de cadera Dra. Karina Tenaglia ¡Los esperamos! LOS 10 MÁS VISITADOS Guías de tratamiento de Klebsiella pneumoniae productora de KPC Leido 10904 veces Nuevos proyectos online Leido 9545 veces Guías TARV del MSP, 2011 Leido 9401 veces Primer hallazgo de carbapenemasas de tipo New Delhi metalobetalactamasa (NDM) en aislamientos de Klebsiella pneumoniae en América Latina Leido 9327 veces Estudio sobre estigma y discriminación hacia Personas Viviendo con VIH Leido 9219 veces Declaración de Córdoba: “Hacia un mundo sin sida: el compromiso de América Latina” Leido 8633 veces Eficacia y seguridad de la Rilpivirina vs Efavirenz a las 48 semanas en el tratamiento de pacientes naive infectados por el VIH-1: resultados combinados de las fases 3 doble ciego de los ensayos aleatorizados ECHO y THRIVE. Leido 7949 veces Normas Nacionales de Diagnóstico, Tratamiento y Prevención de la Tuberculosis en la República Oriental del Uruguay Leido 7730 veces Se inauguró el primer centro de salud libre de homofobia en Uruguay Leido 5880 veces Actividad de extensión docente: 11 de agosto de 2012, Salto Leido 5613 veces página 3 o: 12va Jornadas de Antimicrobianos ACTUALIZACIONES EN INFECTOLOGÍA Viernes 26 de julio de 2013 13.30 a 19.30 hs Hotel NH Columbia Destinado a médicos generales, postgrados, residentes y especialistas en infectología, medicina interna, medicina intensiva, gastroenterología, neurología Coordinadora Prof. Agda. Dra. Susana Cabrera Cátedra de Enfermedades Infecciosas 13:45 Apertura. Dr. Germán Echenique (Pte. SICU) 14:00-14:30 Mini–conferencia: Leishmaniasis visceral. ¿Próxima zoonosis reemergente? 12vava Jornadas de Antimicrobianos Antimicrobiano 14:30-16:30 Actualización en Infecciones Emergentes ACTUALIZACIONES EN INFECTOLO Coordinadoras: Prof. Agda. Dra. Susana Cabrera y Asist. Dra. Daniela Paciel 14:30-14:45 Situación epidemiológica de las enfermedades emergentes en Uruguay Dra. Raquel Rosa 14:45-15:00 Encefalitis virales: manejo clínico Prof. Adj. Dr. Pedro Grille P 15:00-15:30 El 26 de julio de 2013 celebraremos una nueva edición de la Jornada de Antimicrobianos en el marco del Día del Infectólogo. En esta oportunidad se abordarán dos temáticas de elevado interés actual por su vigencia que ameritan esta instancia de actualización de conocimientos. Las enfermedades infecciosas emergentes son un constante desafío en nuestra especialidad. Requieren un conocimiento epidemiológico actualizado que permita mantenernos alertas y capaces de evaluar el riesgo de aparición, además de un alto grado de sospecha clínica que impacte en un diagnóstico y tratamiento oportuno y en el mejor pronóstico de los afectados. Es así que en esta Jornada hemos decidido profundizar en el conocimiento de enfermedades infecciosas emergentes o en riesgo de serlo-según la situación epidemiológica de nuestro país como la encefalitis de San Luis que en este año van reportados siete casos de meningitis / encefalitis y dos casos más en contexto de búsqueda de dengue. También analizaremos la situación de riesgo de leishmaniasis visceral dado que ya se ha identificado el vector en Artigas y Salto. El segundo tema que abordaremos en esta Jornada científica será la infección por el virus de hepatitis C, en especial en lo que hace su manejo terapéutico. Los avances farmacológicos en los últimos años exigen de una actualización en este campo complejo y cambiante de la terapéutica. Para esta Jornada contaremos con la presencia de reconocidos expertos nacionales e internacionales que contribuirán al desarrollo un evento científico de alta calidad —que es nuestra aspiración— al compartir con colegas de Infectología y otras especialidades involucradas las temáticas seleccionadas. Prof. Dr. Eduardo Savio R ladeenfermedad O Gpor virusRde la encefalitis A M San Luis Variabilidad clínica en la presentación de A Prof. Dr. Alfredo Seijo (ARG) 15:30-16:10 Apertura. Discusión interactiva deSICU) casos clínicos (2) 13:45 Dr. Germán Echenique (Pte. 14:00-14:30 14:30-16:30 14:30-14:45 Cátedra de Enferm Infecciosa Panel de expertos: Prof. Dr. Alfredo Seijo (ARG), Prof. "Leishmaniasis visceral. Próxima zoonosis emergente?" Agdo. Dr. Julio Medina, Dra. Prof. Dr. Eduardo Savio Sara Lewin, Prof. Adj. Dr. Pedro Grille. Presentadores: Actualización en Infecciones Emergentes. Coordinadoras: Prof. Agda. Dra. Susana Cabrera y Asist. Dra. Daniela Paciel. Dres. Noelia Ferreira, López Situación epidemiológica de las enfermedades emergentesMartín en Uruguay. Raquel Rosa. 16:10-16:30 Dra. CAFÉ Coordinador Prof. Agda. Dra. Susan 14:45-15:00 virales: manejo 16:30-18:30 Encefalitis Novedades en el clínico. tratamiento de la hepatitis C Prof. Adj. Dr. Pedro Grille. Coordinadoras: Variabilidad clínica en Susana la presentación enfermedad virusArteta de la Prof. Dra. Agda. Cabreradey laProf. Adj. Dra.por Zaida encefalitis de San Luis. 16:30-16:50 Prof.Situación del VHC en Uruguay Prof. Agda. Dra. Dr. Alfredo Seijo (ARG). Destinado a médicos Nelia Hernández postgrados, resid 15:30-16:10 Discusión interactiva de casos clínicos. 16:50-17:30 PanelPresente y futuro del tratamiento de la Prof. Hugo Fainboim (ARG) de expertos: Prof. Dr. Alfredo Seijo (ARG), Prof. Agdo. Dr. Julio Medina, y especialistas en infe hepatitis C Dra. Sara Lewin, Prof. Adj. Dr. Pedro Grille. 15:00-15:30 interna, medici Panel de expertos:medicina Prof. gastroenterología, ne Agda. Dra. Nelia Hernández, CAFÉ Prof. Dr. Hugo Fainboim (ARG) Novedades en Tratamiento de Hepatitis C. Presentadores: Coordinadoras: Prof. Agda. Dra. Susana Cabrera y Prof. Adj. Dra. Zaida Arteta. Dras. Mariana Guirado, Situación del VHC en Uruguay. Macarena Vidal, Prof. Agda. Dra. Nelia Hernández Carolina Iglesias Dres. Noelia Ferreira, Martín López. 17:30-18:30 Presentadores: Discusión interactiva de casos clínicos (3) 16:10-16:30 16:30-18:30 16:30-16:50 16:50-17:30 18:30 17:30-18:30 Presente y futuro del tratamiento de la hepatitis C. CIERRE Prof. Hugo Fainboim (ARG). Discusión interactiva de casos clínicos. Hotel NH Colu Viernes 26 de julio Panel de expertos: Prof. Agda. Dra. Nelia Hernández, Prof. Dr. Hugo Fainboim (ARG). Dras. Mariana Guirado, Macarena Carolina Iglesias. Finalizadas lasPresentadores: Jornadas se ofrecerá un cocktail enVidal, celebración del Día del Infectólogo. 18:30 $ 500. CIERRE Costo: 13.30 a 19.30 h Inscripción en Secretaría de la Cátedra de Enfermedades Infecciosas. Tel/Fax: 24876981, E-mail: clinfec@fmed.edu.uy o en NH Columbia. Finalizadas las Jornadas se ofrecerá un cocktail en celebración del Día del Inf Costo: $500, Inscripción en Secretaría de la Cátedra de Enfermedades CUPOS LIMITADOS Infecciosa Tel/Fax: 24876981, E-mail: clinfec@fmed.edu.uy, o en NH Columbia. CUPOS LIMITA Adh Auspician: página 4