Download Cuidados paliativos, muerte y duelo
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Curso Académico 2016-17 CUIDADOS PALIATIVOS MUERTE Y DUELO Ficha Docente ASIGNATURA Nombre de asignatura (Código GeA): CUIDADOS PALIATIVOS MUERTE Y DUELO (606364) Créditos: 6 Créditos presenciales: 6 Créditos no presenciales: Semestre: 2 PLAN/ES DONDE SE IMPARTE Titulación: MASTER EN PSICOGERONTOLOGÍA Plan: MÁSTER EN PSICOGERONTOLOGÍA Curso: 1 Ciclo: 2 Carácter: OPTATIVA Duración/es: Segundo cuatrimestre (actas en Jun. y Sep.) Idioma/s en que se imparte: Módulo/Materia: / PROFESOR COORDINADOR Nombre Departamento Centro Personalidad, Evaluación y CALONGE ROMANO, ISABEL Facultad de Psicología Tratamiento Psicológico I Correo electrónico icalonge@ucm.es PROFESORADO Nombre Departamento Centro Personalidad, Evaluación y IBAÑEZ DEL PRADO, CELIA Facultad de Psicología Tratamiento Psicológico I Correo electrónico ceibanez@ucm.es Personalidad, Evaluación y CALONGE ROMANO, ISABEL Facultad de Psicología Tratamiento Psicológico I icalonge@ucm.es Personalidad, OLIVARES CRESPO, MARIA Evaluación y Facultad de Medicina Tratamiento Psicológico EUGENIA I meolivar@ucm.es GARCÍA ALONSO, ALMUDENA Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico I Facultad de Psicología lmagarca@ucm.es SINOPSIS BREVE DESCRIPTOR: REQUISITOS: OBJETIVOS: • Provocar una reflexión sobre la muerte, valorando la importancia de la visión holística del ser humano. • Proporcionar un conocimiento relevante sobre los principales problemas de salud que presentan en el Fecha ficha docente: 08/12/2015 CUIDADOS PALIATIVOS MUERTE Y DUELO Página 15 de Curso Académico 2016-17 CUIDADOS PALIATIVOS MUERTE Y DUELO Ficha Docente paciente anciano en cuidados paliativos, evaluar y establecer los cuidados necesarios en la atención de este tipo de pacientes. • Analizar los datos recogidos en la evaluación, realizar una lista de prioridades de los problemas del paciente, establecer y llevar a cabo el plan de cuidados y realizar la evaluación del mismo. Garantizando el bienestar, la calidad y seguridad a las personas atendidas. • Saber reconocer, evaluar y tratar adecuadamente los numerosos síntomas que aparecen y que inciden directamente sobre el bienestar de los pacientes, aprendiendo que unos se pueden controlar (dolor, disnea, etc.), y en otros será preciso potenciar la adaptación del enfermo a los mismos (debilidad, anorexia, etc.). • Resaltar y conocer la importancia de trabajar el proceso del duelo. • En resumen, proporcionar al alumno conocimientos y competencias que le permitan desenvolverse profesionalmente en este área, integrándose en un equipo de cuidados paliativos, atendiendo al enfermo anciano terminal y a su familia en la etapa final de la vida y en la elaboración del duelo COMPETENCIAS: Generales: - Ser capaz de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios - Saber comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades - Saber aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio - Adquirir habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. - Demostrar capacidad para la solución de conflictos y problemas en su práctica profesional - Ser capaz de trabajar en un equipo defendiendo los planteamientos y las competencias propias de su profesión, pero siendo flexible a la colaboración con otros profesionales Transversales: - Demostrar capacidad para relacionar conocimientos de una forma crítica y rigurosa - Ser capaz de analizar el trabajo realizado de manera crítica, valorando los puntos fuertes y débiles - Ser capaz de trabajar en grupo - Ser capaz de asumir el código deontológico en la práctica profesional Específicas: - Ser capaz de planificar adecuadamente una evaluación, seleccionando las técnicas e instrumentos adecuados Fecha ficha docente: 08/12/2015 CUIDADOS PALIATIVOS MUERTE Y DUELO Página 16 de Curso Académico 2016-17 CUIDADOS PALIATIVOS MUERTE Y DUELO Ficha Docente - Ser capaz de aplicar, valorar e interpretar las técnicas e instrumentos utilizados. - Ser capaz de realizar adecuadamente una entrevista con ancianos y cuidadores, en situación terminal - Ser capaz de redactar correctamente un informe y exponerlo verbalmente ante otras personas - Ser capaz de evaluar el estado y los problemas de la familia del anciano en situación terminal y durante el proceso de duelo - Diseñar, desarrollar, supervisar y evaluar programas de intervención y tratamiento psicológico contemplando el contexto particular y las variables individuales de cada anciano , sus familia y cuidadores Otras: CONTENIDOS TEMÁTICOS: BLOQUE 1 LA MUERTE - El ser humano ante la muerte: aspectos biológicos, sociales y culturales de la muerte - El suicidio en la edad avanzada BLOQUE 2 CUIDADOS PALIATIVOS - Aspectos médicos básicos en ancianos terminales - Aspectos bioéticos y legales de los cuidados paliativos - Aspectos psicológicos en los cuidados paliativos - Cuidados paliativos en el hospital , en la residencia y en el domicilio BLOQUE 3 EL DUELO - El duelo y sus manifestaciones - Duelo normal y duelo patológico - Evaluación y diagnóstico del duelo - Intervención en el duelo ACTIVIDADES DOCENTES: Clases teóricas: - Clases teóricas magistrales no superiores al 50% de las actividades presenciales con exposición de contenidos de los distintos temas y discusión participativa sobre los mismos - Exposición de casos clínicos y videos. Requiere la participación activa de los alumnos. Clases prácticas: Trabajos de campo: - Búsquedas bibliográficas dirigidas por el profesor sobre alguno de los temas tratados - Lectura y realización de tareas requeridas en clase o en el Campus Virtual - Comentario sobre casos y realización de trabajos dirigidos, en grupo o individuales. - Exposiciones en grupo o individuales Fecha ficha docente: 08/12/2015 CUIDADOS PALIATIVOS MUERTE Y DUELO Página 17 de Curso Académico 2016-17 CUIDADOS PALIATIVOS MUERTE Y DUELO Ficha Docente Prácticas clínicas: EVALUACIÓN Laboratorios: Exposiciones: Presentaciones: Otras actividades: TOTAL: - Examen. Se realizará un examen en forma de prueba objetiva (65% de la calificación) - Trabajos individuales o grupales.(35% de la calificación) - Actividades señaladas por el profesor: lecturas de artículos, búsquedas bibliográficas presentación de casos o supuestos prácticos etc - Asistencia y participación activa en las clases y debates. Nota final: El alumno deberá aprobar como mínimo por separado el examen y el (los) trabajos. De acuerdo con lo establecido en el artic. 5 del Real Decreto 1125/2003, los resultados obtenidos por el alumno se valorarán en la siguiente escala numérica de 0 a 10, con expresión de un decimal, a la que podrá añadirse su correspondiente calificación cualitativa: 0 - 4,9 Suspenso (SS) 5,0 - 6,9 Aprobado (AP) 7,0 - 8,9 Notable (NT) 9,0 - 10 Sobresaliente (SB) BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: - Arranz, P., Barbero, J., Barreto, P., Bayés R. (2003).Intervención emocional en Cuidados Paliativos. Modelos y Protocolos. Ariel Ciencias Médicas. - Astudillo, W., Mendinueta, C., Astudillo, E. (2008).Cuidados del enfermo en el final de la vida y atención a su familia. EUNSA. 5ª edición. - Bermejo, J.C. (2005) Estoy en duelo. Madrid: PPC - Bayés, R. (2001) Psicología del Sufrimiento y de la Muerte. Barcelona: Martínez Roca. - Gómez Sancho, M. (1998) Cómo comunicar las malas noticias en medicina. Madrid: Arán. - Kissane DW, Bultz BD, Butow PN, Finlay IG.( 2010). Handbook of Communication in Oncology and Palliative Care. Oxford University Press. - Kübler-Ross, E., (1993 [1969]). Sobre la muerte y los moribundos. 5ª ed., Grijalbo, Barcelona - O¿Neill, L. & Morrison, S. (2011) Palliative care for older adults. En: Stuart-Hamilton, I. An introduction to Gerontology (2011). Cambridge University Press. págs. 416-429. - Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL). Guía de Cuidados Paliativos. SECPAL, 2010. - Stuart-Hamilton, I. (2012) . The Psychology of aging. Jessica Kingsley Publisher. Capit 8 : Death, Dying and Bereavement pág 270-293 - Walsh D. (2010).Medicina Paliativa. Elsevier. - Worden, W. (1997) .El tratamiento del duelo: Asesoramiento psicológico y terapia. Barcelona: Paidós. OTRA INFORMACIÓN RELEVANTE: Fecha ficha docente: 08/12/2015 CUIDADOS PALIATIVOS MUERTE Y DUELO Página 18 de