Download Procedimiento Sistema de vigilancia de Eventos Adversos
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
SERVICIO DE SALUD ARICA Y PARINACOTA HOSPITAL REGIONAL “DR. JUAN NOE CREVANI” OFICINA DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE PROCEDIMIENTO SISTEMA DE VIGILANCIA EVENTOS ADVERSOS ASOCIADOS A LA ATENCION DE SALUD SGC HJNC CYS P N° 003 Fecha Última Revisión: Nov. 2011 Próxima Revisión: Nov. 2013 Versión 1 1. OBJETIVO: Establecer el sistema Institucional para la vigilancia y reporte de Eventos adversos y Eventos Centinela, que permita la identificación, notificación, análisis y gestión de medidas preventivas como medio estratégico para la mejoría continua de la seguridad de la atención clínica brindada en el Hospital Regional “Dr. Juan Noé Crevani” (HJNC). 2. ALCANCE: Este documento, sus fundamentos y orientaciones deberá ser conocido, aplicado y respetado por todos los funcionarios que identifiquen una situación que generó o podría generar daño físico o psicológico, de cualquier tipo y gravedad a los usuarios del HJNC. 3. RESPONSABILIDADES: Responsable ejecución. Todos los funcionarios del HJNC, tienen la responsabilidad de reportar todos aquellos problemas o situaciones que generaron o podrían generar (anticipándose) daño físico o psicológico de cualquier tipo y gravedad en los usuarios del establecimiento Hospitalario. Del mismo modo, será responsabilidad de todos los usuarios del HJNC participar en los análisis necesarios para establecer las medidas correctivas o preventivas que permitan desarrollar activamente la gestión de los riesgos asociados a la atención de salud. Enfermera Oficina de Calidad y Seguridad del Paciente, será responsable de desarrollar la vigilancia activa de las medidas o elementos preventivos para el resguardo de la Seguridad de la atención, así como del acompañamiento en los análisis requeridos para el mejoramiento continuo de las prácticas asistenciales otorgadas en el HJNC. En su calidad de integrante de la Oficina de Calidad tendrá la autoridad para solicitar información directa de los actores que notifican o intervienen en el desarrollo de los Eventos adversos o Centinela identificados. Comité para la Seguridad de la atención de Salud, será responsable de desarrollar los análisis y propuestas de mejoramiento en aquellas situaciones clasificadas como Eventos Centinela y/o de riesgo extremo (según clasificación SAC), estableciéndose como organismo asesor directo de la Dirección, quien presidirá este Comité por la Seguridad del Paciente. Versiones impresas de este documento, son No Controladas y sólo para usarse como referencia. Pág. 1 of 30 La versión vigente se encuentra en página web del Hospital www.hjnc.cl SERVICIO DE SALUD ARICA Y PARINACOTA HOSPITAL REGIONAL “DR. JUAN NOE CREVANI” OFICINA DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE PROCEDIMIENTO SISTEMA DE VIGILANCIA EVENTOS ADVERSOS ASOCIADOS A LA ATENCION DE SALUD SGC HJNC CYS P N° 003 Fecha Última Revisión: Nov. 2011 Próxima Revisión: Nov. 2013 Versión 1 Responsabilidad del encargado. Jefe Oficina de Calidad y Seguridad del Paciente, será el responsable de velar por el estricto cumplimiento del Sistema de vigilancia y análisis de Eventos adversos asociados a los procesos asistenciales, como también, de efectuar y proponer las modificaciones que en la práctica se precise. Se constituirá como el responsable de convocar al Comité de Seguridad de la atención de Salud (cuando corresponda), participando activamente de este para el desarrollo conjunto de las propuestas de mejoramiento Institucional. Responsable del monitoreo y evaluación. Encargados de Calidad de cada CR, SCR y unidad clínica o administrativa, serán responsables de educar y/o asesorar a los funcionarios de sus respectivos servicios respecto al sistema de vigilancia de eventos adversos, así como también, monitorear el cumplimiento de las notificaciones, análisis e implementación de medidas preventivas o correctivas. 4. TERMINOS Y DEFINICIONES Evento Adverso (EA): Situación o acontecimiento inesperado, relacionado con la atención sanitaria (acción u omisión) recibida por el paciente que tiene, o puede tener, consecuencias negativas para el mismo y que no está relacionado con el curso natural de la enfermedad. Incluye todos los aspectos de la atención tales como diagnóstico y tratamiento así como los sistemas y equipamientos utilizados. Evento centinela: Suceso inesperado, relacionado con la atención de salud, que ocurre causando la muerte o llevando un serio daño físico o psicológico, o el riesgo potencial de que esto ocurra, incluyendo también a aquellos que, ante su repetición, pueden causar este nivel de daño. Incidente (Near miss): Es un evento o circunstancia que podría haber ocasionado un daño innecesario a un paciente, se establecen como acciones u omisiones que no llegaron a producir daño, por azar o por otras medidas de prevención o mitigación. Acción correctiva: Acción tomada para eliminar la causa de una no conformidad detectada u otra situación indeseable. Acción Preventiva: Acción encaminada a eliminar las causas potenciales de no conformidades o situaciones indeseables, o para prevenir la aparición de estas. Daño: Es la alteración estructural o funcional del organismo y/o cualquier efecto perjudicial derivado de aquella. Los daños comprenden las enfermedades, lesiones, sufrimientos, Versiones impresas de este documento, son No Controladas y sólo para usarse como referencia. Pág. 2 of 30 La versión vigente se encuentra en página web del Hospital www.hjnc.cl SERVICIO DE SALUD ARICA Y PARINACOTA HOSPITAL REGIONAL “DR. JUAN NOE CREVANI” OFICINA DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE PROCEDIMIENTO SISTEMA DE VIGILANCIA EVENTOS ADVERSOS ASOCIADOS A LA ATENCION DE SALUD SGC HJNC CYS P N° 003 Fecha Última Revisión: Nov. 2011 Próxima Revisión: Nov. 2013 Versión 1 discapacidades y muerte, y pueden ser físicos, sociales o psicológicos. Enfermedad: Se define como una disfunción fisiológica o psicológica, la lesión como un daño producido a los tejidos por un agente o una circunstancia, y el sufrimiento como la experiencia de algo subjetivamente desagradable. Error: Se define como la no realización de una acción prevista tal y como se pretendía, o la aplicación de un plan incorrecto. Puede manifestarse por la realización de algo incorrecto (error de comisión) o la no realización de lo correcto (error de omisión).Puede ocurrir en la fase de planificación, o bien en la de ejecución. Factor contribuyente: Se define como una circunstancia, acción o influencia (por ejemplo, una mala distribución de los turnos o una mala asignación de tareas) que se considera que ha desempeñado un papel en el origen o la evolución de un incidente o que ha aumentado el riesgo de que se produzca un incidente. Los factores contribuyentes pueden ser externos (es decir, fuera del control de un servicio u organización), organizativos (por ejemplo, la inexistencia de protocolos aceptados), relacionados con un factor del personal (un defecto cognitivo o conductual de un individuo, una falta de supervisión, un mal trabajo en equipo o una comunicación insuficiente) o relacionados con un factor del paciente (por ejemplo, una conducta). Gestión de riesgo: Son aquellas iniciativas relacionadas con la prevención de errores y que impactan en forma directa en la prevención de aparición de daño. No conformidad: Es el incumplimiento de un requisito. Si no se puede identificar el requisito, entonces no se puede levantar una no conformidad. Seguridad del paciente: se define como la ausencia, de daño innecesario o daño potencial asociado a la atención sanitaria. Análisis Causa Raíz: Herramienta de análisis retrospectivo de los incidentes de seguridad, destinada a identificar, qué, cómo y por qué ocurrieron, con el objetivo de diseñar e implementar las intervenciones oportunas para evitar su recurrencia. Versiones impresas de este documento, son No Controladas y sólo para usarse como referencia. Pág. 3 of 30 La versión vigente se encuentra en página web del Hospital www.hjnc.cl SERVICIO DE SALUD ARICA Y PARINACOTA HOSPITAL REGIONAL “DR. JUAN NOE CREVANI” OFICINA DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE PROCEDIMIENTO SISTEMA DE VIGILANCIA EVENTOS ADVERSOS ASOCIADOS A LA ATENCION DE SALUD SGC HJNC CYS P N° 003 Fecha Última Revisión: Nov. 2011 Próxima Revisión: Nov. 2013 Versión 1 5. REFERENCIAS. “Norma General Técnica sobre calidad de la atención: Reporte de Eventos adversos y Eventos Centinela”, Departamento de Calidad y Seguridad del Paciente, Minsal, 2011. “Metodología para la prevención y manejo de incidentes críticos en seguridad de la atención”, Departamento de Calidad y Seguridad del Paciente, Minsal, 2009. “Sistema de registro y notificación de incidentes y eventos adversos”, Bañeres, Joaquim; Cavero, Elisa; Ministerio de Sanidad y Consumo, España. 6. DESARROLLO. 6.1. Modo Operativo/ Descripción. El SISTEMA DE VIGILANCIA DE EVENTOS ADVERSOS ASOCIADOS A LA ATENCIÓN DE SALUD (SIVEAS HJNC), desarrollado por la Oficina de Calidad y Seguridad del Paciente del Hospital Regional de Arica “Dr. Juan Noé Crevani”, se establece como el sistema de notificación y análisis sistemático de incidentes de seguridad en la atención de Salud. Forma parte de la estrategia para la Calidad y Seguridad del paciente, identificando problemas, aprendiendo de los errores y estableciendo planes de mejora para evitar o prevenir su recurrencia, posicionando el mejoramiento continuo como instrumento de desarrollo Institucional. Este Sistema Institucional, requiere la colaboración de todos los funcionarios del Hospital Regional de Arica “Dr. Juan Noé Crevani”, quienes forman parte activa de la atención de Calidad necesaria para los pacientes, y que en su conjunto deberán establecer progresivamente una Cultura de Calidad y Seguridad en el quehacer clínico del HJNC. El sistema de vigilancia de Eventos adversos asociados a la atención de Salud del HJNC, se basa en un conjunto de características que le entregan un marco de funcionamiento y transparencia cuyo objetivo es lograr su utilización como medio de mejoramiento continuo para la seguridad del Paciente. CARACTERISTICAS DEL SISTEMA DE VIGILANCIA DE EVENTOS ADVERSOS ASOCIADOS A LA ATENCION DE SALUD HJNC (SIVEAS HJNC) VOLUNTARIEDAD: Los funcionarios del HJNC no están obligados legal o administrativamente a notificar los incidentes de Seguridad en los cuales hayan participado o tengan conocimiento. Sin embargo, el sistema de vigilancia de eventos adversos estimula como parte de su propuesta valórica Institucional, practicar la notificación de los eventos adversos y eventos centinela, de tal forma de aprender de Versiones impresas de este documento, son No Controladas y sólo para usarse como referencia. Pág. 4 of 30 La versión vigente se encuentra en página web del Hospital www.hjnc.cl SERVICIO DE SALUD ARICA Y PARINACOTA HOSPITAL REGIONAL “DR. JUAN NOE CREVANI” OFICINA DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE PROCEDIMIENTO SISTEMA DE VIGILANCIA EVENTOS ADVERSOS ASOCIADOS A LA ATENCION DE SALUD SGC HJNC CYS P N° 003 Fecha Última Revisión: Nov. 2011 Próxima Revisión: Nov. 2013 Versión 1 estos e implementar acciones de mejora que eviten se recurrencia, protegiendo la Seguridad de las personas que reciben atención en el HJNC. NO PUNITIVO: Los funcionarios que notifican están libres del miedo a represalias o sanciones como resultado de la notificación. El HJNC establece el mejoramiento continuo como medio para el desarrollo Institucional, profesional y personal de todos sus integrantes, por lo que participar en el Sistema de vigilancia será considerado como parte del compromiso que todo funcionario debe tener con su Institución. CONFIDENCIAL: Toda la información entregada a través del Sistema de Notificación de Eventos adversos que incluye la identificación del paciente, notificador, CR y la institución (entre otros), nunca deberá ser revelada a terceras personas. La información se manejará con la debida reserva, permiténdose exclusivamente la presentación pública de resultados globales de la Institución. NOTIFICACION ANONIMA: El sistema de notificación de Eventos adversos del HJNC, permite la notificación anónima de los problemas de Seguridad. No obstante, los funcionarios deben saber que el notificar un hecho o acción que identifica una situación que generó riesgo o daño al paciente, corresponde a una conducta apoyada y estimulada por la Institución por lo que identificarse, no representa bajo ningún punto de vista una acción que pueda comprometer su lealtad y compañerismo con el HJNC y sus funcionarios, muy por el contrario, la notificación nos permite crecer en conjunto por una atención acogedora y de Calidad. La participación de los notificantes en los análisis correspondientes, puede ser de gran relevancia para las propuestas de mejoramiento. ORIENTACIÓN SISTÉMICA: Las notificaciones y recomendaciones consecuentes para la Seguridad del Paciente, deben centrarse en mejoras hacia el sistema más que hacia la personas, por lo que el Sistema de vigilancia nos compromete como organización en la implementación del mejoramiento continuo en la atención de salud entregada en el HJNC. ANÁLISIS PARA EL APRENDIZAJE E IMPLEMENTACIÓN DE MEJORAS: La información compartida a través del SIVEAS, deberá ser analizada en equipo en los diferentes CR, SCR y/o unidades clínicas en los cuales se generaron los acontecimientos que comprometen o podrían haber comprometido la Seguridad de los pacientes. Del mismo modo, dependiendo del evento (Centinela) y el riesgo para la organización y/o el paciente, la información será analizada por un equipo (Comité para la Seguridad de la atención en Salud) que incluirá expertos que conocen las circunstancias clínicas, entrenados para reconocer las causas de los eventos y con la autoridad para implementar acciones de prevención o corrección inmediata. ANÁLISIS OPORTUNO Y CAPACIDAD DE RESPUESTA: El SIVEAS incluye el compromiso de que los informes son analizados pronto y las recomendaciones rápidamente difundidas a las personas interesadas, especialmente cuando haya riesgos graves para la Seguridad del Paciente. Versiones impresas de este documento, son No Controladas y sólo para usarse como referencia. Pág. 5 of 30 La versión vigente se encuentra en página web del Hospital www.hjnc.cl SERVICIO DE SALUD ARICA Y PARINACOTA HOSPITAL REGIONAL “DR. JUAN NOE CREVANI” OFICINA DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE PROCEDIMIENTO SISTEMA DE VIGILANCIA EVENTOS ADVERSOS ASOCIADOS A LA ATENCION DE SALUD SGC HJNC CYS P N° 003 Fecha Última Revisión: Nov. 2011 Próxima Revisión: Nov. 2013 Versión 1 SIVEAS HJNC SIVEAS HJNC es un sistema de notificación, análisis e implementación de mejoras para la seguridad de los pacientes del Hospital Regional de Arica “Dr. Juan Noé Crevani”, se fundamenta en lograr los cambios necesarios en el sistema para evitar que las situaciones se vuelvan a repetir. Para el logro de los objetivos de SIVEAS, operacionalmente este procedimiento se constituye de los siguientes elementos: DETECCION NOTIFICACION Y CLASIFICACION ANALISIS Y GESTION IMPLEMENTACION DE MEJORAS RETROALIMENTACION INSTITUCIONAL 1. DETECCION: 1.1. Todos los funcionarios del HJNC, independiente de su función clínica o administrativa en la atención del Paciente, que identifiquen un incidente o evento adverso, y con mayor razón un Evento Centinela (ANEXO 1), deberán comunicar a la brevedad a su jefatura directa y encargado de Calidad, el problema detectado en sus respectivos CR, SCR y/o unidad clínica. En consideración a la posibilidad de notificación anónima, los funcionarios que lo deseen podrán generar directamente la notificación a la Oficina de Calidad y Seguridad del Paciente. La detección de incidentes adversos, eventos adversos y eventos Centinela es una responsabilidad compartida por toda la Organización (HJNC), por lo que las unidades asociadas al sistema de integración operativa por la Calidad y Seguridad del Paciente (Oficina de Auditoría, Oficina de Informaciones, reclamos y sugerencias, Oficina de Prevención de Riesgos y Salud ocupacional y Oficina de asesoría jurídica), también colaboran en la detección, y posterior notificación de problemas que afectan la seguridad de la atención entregada por el HJNC. 1.2. Asociada a la detección, cuando la situación identificada implicó compromiso a la Salud del paciente, o una falla u omisión de las medidas preventivas establecidas en el HJNC, los funcionario deberán comunicar e implementar inmediatamente acciones correctivas en el paciente afectado, y en todos los pacientes (acciones preventivas) que pudieran ver comprometida su seguridad al compartir similares condiciones clínicas o de atención del equipo de salud. Versiones impresas de este documento, son No Controladas y sólo para usarse como referencia. Pág. 6 of 30 La versión vigente se encuentra en página web del Hospital www.hjnc.cl SERVICIO DE SALUD ARICA Y PARINACOTA HOSPITAL REGIONAL “DR. JUAN NOE CREVANI” OFICINA DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE PROCEDIMIENTO SISTEMA DE VIGILANCIA EVENTOS ADVERSOS ASOCIADOS A LA ATENCION DE SALUD SGC HJNC CYS P N° 003 Fecha Última Revisión: Nov. 2011 Próxima Revisión: Nov. 2013 Versión 1 2. NOTIFICACION Y CLASIFICACION: 2.1. Una vez identificado el Incidente, Evento adverso o Evento Centinela, la Jefatura del correspondiente CR, SCR y/o unidad clínica ( o la persona que detecto el problema) deberá desarrollar la notificación de esta situación en el correspondiente Registro “Notificación de eventos adversos asociados a la atención de Salud” (SGC HJNC OCYS R N°010), el cual incluye toda la información necesaria para los análisis y propuestas de mejoramiento consecuentes, debiendo ser completado totalmente por el Notificante. SIVEAS HJNC se establecerá como un sistema informático que permitirá mejorar el acceso y gestión del sistema de vigilancia de Eventos adversos. Hasta la puesta en marcha de este instrumento informático se utilizará el registro descrito previamente (ANEXO 2). El registro “Notificación de eventos adversos asociados a la atención de Salud” (SGC HJNC OCYS R N°010), incluye la siguiente información que deberá ser llenada íntegramente para una correcta valoración y análisis de la situación. 2.2. El registro “Notificación de eventos adversos asociados a la atención de Salud” (SGC HJNC OCYS R N°010), incluye una matriz de riesgo (Severity Assessment Code, NSW) que en adelante se denominará con la sigla SAC. Esta matriz que se incluirá gráficamente en el registro, deberá ser completada por el notificante, siendo lo ideal que antes de llenarlo genere una valoración de la situación con su equipo de trabajo, y en conjunto establezcan el nivel de riesgo asociado al evento. La matriz SAC diseñada para calificar el riesgo, basa su desarrollo en la capacidad de determinar la SEVERIDAD (el impacto potencial que produciría o produjo la materialización del problema identificado) y la PROBABILIDAD de ocurrencia del hecho (basado principalmente en el historial organizacional o el sistema de Salud Chileno). Una vez valoradas estas variables, se podrán determinar el nivel de riesgo de la situación informada, otorgando distintos niveles de priorización al análisis e implementación de mejoras. ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DE SAC HJNC La valoración ideal de la situación requiere la participación de todos los que conocen o participaron de situación que genera la notificación del incidente, evento adverso o Centinela (Todo evento Centinela se considera de alto riesgo), por lo que el trabajo en equipo es primordial para el funcionamiento de este sistema. La matriz otorgará información para determinar el riesgo (o importancia) de la situación, otorgándolo una clasificación que guía las condiciones y pasos a seguir en el HJNC por los equipos involucrados. Versiones impresas de este documento, son No Controladas y sólo para usarse como referencia. Pág. 7 of 30 La versión vigente se encuentra en página web del Hospital www.hjnc.cl SERVICIO DE SALUD ARICA Y PARINACOTA HOSPITAL REGIONAL “DR. JUAN NOE CREVANI” OFICINA DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE PROCEDIMIENTO SISTEMA DE VIGILANCIA EVENTOS ADVERSOS ASOCIADOS A LA ATENCION DE SALUD SGC HJNC CYS P N° 003 Fecha Última Revisión: Nov. 2011 Próxima Revisión: Nov. 2013 Versión 1 CLASIFICACION DEL RIESGO POR SU SEVERIDAD SEVERIDAD CATASTROFICO ORIENTACIONES Muerte no relacionada con el curso natural de la enfermedad y que difiere de la evolución esperada, o bien cualquier Evento Centinela establecido en el HJNC. Ejemplos: Error de lado o sitio en Procedimiento, Cirugía en paciente equivocado, Suicidio en internación, Embolia gaseosa, Muerte por error de medicación, Reacción hemolítica posttransfusional, Muerte materna vinculado al parto, Daño neurológico al recién nacido, entre otros que afecten catastróficamente la Salud o la Seguridad del Paciente. MAYOR Pacientes con pérdida mayor y permanente de función (sensitiva, motora, fisiológica o psicológica) no relacionada con el curso natural de la enfermedad y que difiere de la evolución esperada. Ejemplos: Amputaciones no planificadas, desfiguración, etc. MODERADO Pacientes con reducción permanente y significativa de función (sensitiva, motora, fisiológica o psicológica) no relacionada con el curso natural de la enfermedad y que difiere de la evolución esperada. En este nivel de clasificación se incluye el aumento del tiempo de internación como resultado del incidente y/o una intervención quirúrgica como resultado del incidente. MENOR Pacientes que requieren mayor nivel de cuidados incluyendo: Primeros auxilios, nueva evaluación, estudios adicionales y derivación a otro médico. INSIGNIFICANTE Pacientes sin daño ni aumento del nivel de cuidados o estadía. Versiones impresas de este documento, son No Controladas y sólo para usarse como referencia. Pág. 8 of 30 La versión vigente se encuentra en página web del Hospital www.hjnc.cl SERVICIO DE SALUD ARICA Y PARINACOTA HOSPITAL REGIONAL “DR. JUAN NOE CREVANI” OFICINA DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE PROCEDIMIENTO SISTEMA DE VIGILANCIA EVENTOS ADVERSOS ASOCIADOS A LA ATENCION DE SALUD SGC HJNC CYS P N° 003 Fecha Última Revisión: Nov. 2011 Próxima Revisión: Nov. 2013 Versión 1 CLASIFICACION DEL RIESGO POR SU FRECUENCIA FRECUENCIA ORIENTACIONES FRECUENTE (CASI SEGURO) Se espera que ocurra y se repita en cortos períodos de tiempo (todas las semanas o meses). PROBABLE Probablemente ocurrirá y se repetirá en muchas circunstancias (varias veces al año). OCASIONAL (POSIBLE) Puede ocurrir ocasionalmente. Ha ocurrido en el pasado y es posible que vuelva a pasar (cada uno a dos años). POCO FRECUENTE (IMPROBABLE) No se espera que ocurra o que se repita, pero potencialmente podría pasar (cada 2 a cinco años). MUY INFRECUENTE No se cree que el evento pueda ocurrir. Sólo podría pasar algo así en circunstancias excepcionales (cada 5 a 30 años). En consideración a las orientaciones previas establecidas, el notificante y su equipo, completarán su valoración en la matriz gráfica dispuesta, marcando con una “X” la casilla que genera coincidencia para ambos criterios de clasificación: Frecuente Probable Ocasional Poco Frecuente Muy Infrecuente 7. Contribuyó o causó la muerte 6. Comprometió la vida y se precisó intervención 5. Causó daño permanente 4. Causó daño temporal y precisó intervención 3. Causó daño temporal y precisó hospitalización 2. No causó daño, pero precisó monitorización 1. Llegó al paciente, pero no le causó daño Versiones impresas de este documento, son No Controladas y sólo para usarse como referencia. Pág. 9 of 30 La versión vigente se encuentra en página web del Hospital www.hjnc.cl SERVICIO DE SALUD ARICA Y PARINACOTA HOSPITAL REGIONAL “DR. JUAN NOE CREVANI” OFICINA DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE PROCEDIMIENTO SISTEMA DE VIGILANCIA EVENTOS ADVERSOS ASOCIADOS A LA ATENCION DE SALUD SGC HJNC CYS P N° 003 Fecha Última Revisión: Nov. 2011 Próxima Revisión: Nov. 2013 Versión 1 2.3. En conformidad a la disposición de la “X” de acuerdo a los criterios de severidad y frecuencia, la situación o problema señalado en la “Notificación de eventos adversos asociados a la atención de Salud” (SGC HJNC OCYS R N°010), será clasificado como: RIESGO EXTREMO, RIESGO ALTO, RIESGO MODERADO Y RIESGO BAJO. A continuación se incluye la representación gráfica de la Clasificación de riesgo asociado al incidente, evento adverso o Centinela: CLASIFICACION DEL RIESGO DE LA ATENCION DE SALUD SAC (SEVERITY ASSESMENT CODE) Frecuente Probable Ocasional Poco Frecuente Muy Infrecuente 7. Contribuyó o causó la muerte Extremo Extremo Extremo Extremo Alto 6. Comprometió la vida y se precisó intervención Extremo Extremo Alto Alto Moderado 5. Causó daño permanente Extremo Extremo Alto Alto Moderado 4. Causó daño temporal y precisó intervención Alto Alto Alto Moderado Moderado 3. Causó daño temporal y precisó hospitalización Alto Alto Alto Moderado Moderado 2. No causó daño, pero precisó monitorización Moderado Moderado Moderado Bajo Bajo 1. Llegó al paciente, pero no le causó daño Moderado Bajo Bajo Bajo Bajo Versiones impresas de este documento, son No Controladas y sólo para usarse como referencia. Pág. 10 of 30 La versión vigente se encuentra en página web del Hospital www.hjnc.cl SERVICIO DE SALUD ARICA Y PARINACOTA HOSPITAL REGIONAL “DR. JUAN NOE CREVANI” OFICINA DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE PROCEDIMIENTO SISTEMA DE VIGILANCIA EVENTOS ADVERSOS ASOCIADOS A LA ATENCION DE SALUD SGC HJNC CYS P N° 003 Fecha Última Revisión: Nov. 2011 Próxima Revisión: Nov. 2013 Versión 1 2.4. Completado íntegramente el registro “Notificación de eventos adversos asociados a la atención de Salud” (SGC HJNC OCYS R N°010), este documento será enviado por el CR, SCR o unidad clínica a la Jefatura de la Oficina de Calidad y Seguridad del Paciente, siendo recepcionada por la Secretaría de esta Oficina, quien asignará un número correlativo que se incluirá en el documento para su correcto registro y seguimiento, formando parte oficial del sistema de Vigilancia de Eventos adversos asociados a la atención de Salud. Es de gran relevancia el envío del registro de Notificación incluyendo toda la información solicitada, la omisión de algún antecedente puede comprometer la validez de la información, por lo que si esta no incluye antecedentes que orientan a un problema serio de Seguridad en la atención (Evento Centinela o Adverso), la Oficina de Calidad y Seguridad del Paciente, clasificará como no apto para análisis, siendo almacenada por un año en carpeta de Notificaciones no aptas para análisis de eventos adversos HJNC. Aquellos acontecimientos establecidos como SAC RIESGO EXTREMO (Eventos Centinela) deberá ser informado inmediatamente a la Oficina de Calidad y Seguridad del Paciente (máximo 12 horas desde ocurrido el evento). Al concretarse el desarrollo informático de SIVEAS HJNC, la solicitud incluirá datos obligatorios, por lo que sólo se podrá enviar información completa al sistema, el cual automáticamente le otorgará un número de recepción para su almacenamiento en la base de datos para análisis y gestión de la información. 3. ANALISIS Y GESTION: 3.1. Al ser recepcionada la “Notificación de eventos adversos asociados a la atención de Salud” (SGC HJNC OCYS R N°010) por la Oficina de Calidad y seguridad del Paciente, la información incluida será rápidamente analizada por el equipo de Gestión de Calidad en salud, desarrollando una valoración de la situación planteada y prestando especial cuidado con la valoración del riesgo (SAC), la cual guiará los pasos a seguir en el análisis y propuestas de mejoramiento: 3.2. SAC RIESGO EXTREMO: Los eventos o situaciones notificadas como Eventos Centinela o Eventos adversos con clasificación SAC RIESGO EXTREMO, constituyen situaciones que requieren acciones correctivas o preventivas organizacionales de urgencia, por lo que se generará una profunda revisión de los acontecimientos estableciendo planes de mejoramiento inmediatos. 3.2.1. La Jefatura de la Oficina de Calidad y Seguridad del Paciente, solicitará a la Enfermera supervisora de la Oficina de Calidad y Seguridad del Paciente, confirmar inmediatamente la información proporcionada. Versiones impresas de este documento, son No Controladas y sólo para usarse como referencia. Pág. 11 of 30 La versión vigente se encuentra en página web del Hospital www.hjnc.cl SERVICIO DE SALUD ARICA Y PARINACOTA HOSPITAL REGIONAL “DR. JUAN NOE CREVANI” OFICINA DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE PROCEDIMIENTO SISTEMA DE VIGILANCIA EVENTOS ADVERSOS ASOCIADOS A LA ATENCION DE SALUD SGC HJNC CYS P N° 003 Fecha Última Revisión: Nov. 2011 Próxima Revisión: Nov. 2013 Versión 1 3.2.2. La Enfermera supervisora de la Oficina de Calidad y Seguridad del Paciente se presentará en el CR, SCR y/o unidad clínica donde se produjeron los hechos notificados, con el propósito de evaluar la veracidad de la información, y de acuerdo a esto, establecer su confirmación o descarte para el adecuado análisis de la situación. En aquellas situaciones en las cuales se descarte la ocurrencia de los hechos informados, la Enfermera supervisora de la Oficina de Calidad, emitirá un breve informe expresando las causales que justificaron su decisión. Este informe será enviado a la Jefatura de la Oficina de Calidad y Seguridad del Paciente, quien acusará recibo del informe y solicitará su archivado en Carpeta de Notificaciones no aptas para análisis de eventos adversos HJNC. 3.2.3. Una vez confirmada la información, esta deberá ser informada inmediatamente por la Jefatura de la Oficina de Calidad y seguridad del Paciente al Director del HJNC, quien establecerá la conducta organizacional a seguir, la que incluirá alertar a las instancias competentes para el análisis y toma de conocimiento de los hechos (Oficina de asesoría jurídica). 3.2.4. El Jefe de la Oficina de Calidad y Seguridad del Paciente, solicitará al CR, SCR y/o unidad clínica donde se produjeron los hechos, el desarrollo de un ANALISIS CAUSA RAIZ (ACR) que permita identificar las causas base de los acontecimientos que comprometieron la Salud y/o Seguridad del o los pacientes. Este análisis será responsabilidad del Jefe de CR, SCR y/o unidad clínica, quien en conjunto con su encargado de Calidad correspondiente, equipo clínico y la asesoría de la Enfermera supervisora de la Oficina de Calidad y Seguridad del Paciente, deberán entregar en un plazo máximo de 5 días hábiles un informe que establezca las causas raíz de la situación (ANEXO 3). La notificación, análisis, plan de mejoramiento e implementación de acciones de mejora se constituye en responsabilidad del Jefe del CR, SCR y/o unidad clínica, por lo que deberá conocer y liderar las actividades establecidas en el presente documento. 3.2.5. Asociado al envío del ACR el equipo clínico deberá establecer un plan de mejoramiento asociada a las oportunidades de mejoramiento detectadas en el ACR, el cual será anexado a este último (ANEXO 5). 3.2.6. Al recibir el ACR y plan de mejoramiento del CR, SCR o unidad correspondiente, la Jefatura de la Oficina de Calidad y Seguridad del Paciente convocará la reunión del Comité para la Seguridad de la atención de Salud del HJNC, quienes en equipo evaluarán la situación, los análisis entregados y las propuestas de mejoramiento señaladas. Este Comité podrá solicitar mayores Versiones impresas de este documento, son No Controladas y sólo para usarse como referencia. Pág. 12 of 30 La versión vigente se encuentra en página web del Hospital www.hjnc.cl SERVICIO DE SALUD ARICA Y PARINACOTA HOSPITAL REGIONAL “DR. JUAN NOE CREVANI” OFICINA DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE PROCEDIMIENTO SISTEMA DE VIGILANCIA EVENTOS ADVERSOS ASOCIADOS A LA ATENCION DE SALUD SGC HJNC CYS P N° 003 Fecha Última Revisión: Nov. 2011 Próxima Revisión: Nov. 2013 Versión 1 antecedentes para la revisión del caso, y le entregará un respaldo Institucionalizado al Director del HJNC, para la ejecución de las acciones propuestas en el plan de mejoramiento (pudiendo establecer otras acciones para resguardar la Seguridad del Paciente). 3.2.7. Como producto de la Reunión del Comité para la Seguridad de la atención de Salud del HJNC, se desarrollará un acta con la aprobación o rechazo de las propuestas de mejoramiento, así como la posibilidad de establecer nuevas propuestas de mejoramiento, o la solicitud de mayores antecedentes. 3.2.8. Las conclusiones del Comité anteriormente descrito, serán enviadas al CR, SCR o unidad clínica que desarrollo el análisis, debiendo recibir las orientaciones y/o aprobación para las propuestas de mejoramiento. Es muy probable que algunas de las acciones propuestas por los equipos clínicos impliquen la ejecución de reingeniería de procesos (incluyendo la necesidad de Recursos humanos) o la adquisición de insumos, equipamiento, etc., lo que requerirá la integración de diferentes unidades o actores asociados a las propuestas para la reducción de los riesgos. La evaluación de la factibilidad técnica y económica, así como las coordinaciones necesarias para concretar las propuestas, quedará bajo la responsabilidad de la Jefatura de la Oficina de Calidad y Seguridad del Paciente HJNC. 3.3. SAC RIESGO ALTO: 3.3.1. La Jefatura de la Oficina de Calidad y Seguridad del Paciente, solicitará a la Enfermera supervisora de la Oficina de Calidad y Seguridad del Paciente, confirmar inmediatamente la información proporcionada. 3.3.2. La Enfermera supervisora de la Oficina de Calidad y Seguridad del Paciente se presentará en el CR, SCR y/o unidad clínica donde se produjeron los hechos notificados, con el propósito de evaluar la veracidad de la información, y de acuerdo a esto, establecer su confirmación o descarte para el adecuado análisis de la situación. En aquellas situaciones en las cuales se descarte la ocurrencia de los hechos informados, la Enfermera supervisora de la Oficina de Calidad, emitirá un breve informe expresando las causales que justificaron su decisión. Este informe será enviado a la Jefatura de la Oficina de Calidad y Seguridad del Paciente, quien acusará recibo del informe y solicitará su archivado en Carpeta de Notificaciones no aptas para análisis de eventos adversos HJNC. Versiones impresas de este documento, son No Controladas y sólo para usarse como referencia. Pág. 13 of 30 La versión vigente se encuentra en página web del Hospital www.hjnc.cl SERVICIO DE SALUD ARICA Y PARINACOTA HOSPITAL REGIONAL “DR. JUAN NOE CREVANI” OFICINA DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE PROCEDIMIENTO SISTEMA DE VIGILANCIA EVENTOS ADVERSOS ASOCIADOS A LA ATENCION DE SALUD SGC HJNC CYS P N° 003 Fecha Última Revisión: Nov. 2011 Próxima Revisión: Nov. 2013 Versión 1 3.3.3. Una vez confirmada la información, el Jefe de la Oficina de Calidad y Seguridad del Paciente, solicitará al CR, SCR y/o unidad clínica donde se produjeron los hechos, el desarrollo de un ANALISIS CAUSA RAIZ (ACR) simplificado que permita identificar las causas base de los acontecimientos que comprometieron la Salud y/o Seguridad del o los pacientes. Este análisis será responsabilidad del Jefe de CR, SCR y/o unidad clínica, quien en conjunto con su encargado de Calidad correspondiente, equipo clínico y la asesoría de la Enfermera supervisora de la Oficina de Calidad y Seguridad del Paciente, deberán entregar a la Oficina de Calidad, en un plazo máximo de 10 días hábiles un informe que establezca las causas raíz de la situación (ANEXO 3). 3.3.4. Asociado al envío del ACR el equipo clínico deberá establecer un plan de mejoramiento asociada a las oportunidades de mejora detectadas en el ACR, el cual será anexado a este último (ANEXO 5). 3.3.5. La jefatura de la Oficina de Calidad y Seguridad del Paciente, en conjunto con su equipo de Calidad, evaluará los análisis y propuestas de mejoramiento, aportando sugerencias y observaciones, así como aprobando o rechazando las acciones planteadas, las que serán presentadas previamente al Director del HJNC, para su visto bueno y autorización. 3.4. SAC RIESGO MODERADO Y RIESGO BAJO (INCLUYE INCIDENTES ADVERSOS) 3.4.1. La Oficina de Calidad y Seguridad del Paciente recepcionará aquellas notificaciones consideradas de RIESGO MODERADO O RIESGO BAJO (que incluye los incidentes adversos). El Jefe de la Oficina de Calidad y Seguridad del Paciente, solicitará al CR, SCR y/o unidad clínica donde se produjeron los hechos, el desarrollo de un ANALISIS SIMPLE utilizando la “METODOLOGÍA DE LOS 5 POR QUÉ”, que permita identificar las causas base de los acontecimientos que comprometieron la Salud y/o Seguridad del o los pacientes. Este análisis será responsabilidad del Jefe de CR, SCR y/o unidad clínica, quien en conjunto con su encargado de Calidad correspondiente y equipo clínico, deberán entregar en un plazo máximo de 15 días hábiles un informe que establezca las causas raíz de la situación (ANEXO 4). 3.4.2. Asociado al envío del análisis simple “METODOLOGÍA DE LOS 5 POR QUÉ”, el equipo clínico deberá establecer un plan de mejoramiento asociada a las oportunidades de mejora detectadas en análisis, el cual será anexado a este último (ANEXO 5). 3.4.3. La jefatura de la Oficina de Calidad y Seguridad del Paciente, en conjunto con su equipo de Calidad, evaluará los análisis y propuestas de mejoramiento, aportando sugerencias y observaciones, así como aprobando o rechazando las acciones planteadas, previa presentación al Director del HJNC, para su visto bueno y autorización. Versiones impresas de este documento, son No Controladas y sólo para usarse como referencia. Pág. 14 of 30 La versión vigente se encuentra en página web del Hospital www.hjnc.cl SERVICIO DE SALUD ARICA Y PARINACOTA HOSPITAL REGIONAL “DR. JUAN NOE CREVANI” OFICINA DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE PROCEDIMIENTO SISTEMA DE VIGILANCIA EVENTOS ADVERSOS ASOCIADOS A LA ATENCION DE SALUD SGC HJNC CYS P N° 003 Fecha Última Revisión: Nov. 2011 Próxima Revisión: Nov. 2013 Versión 1 En el análisis de los problemas de seguridad detectados, se debe incluir claramente una valoración del cumplimiento de los requisitos de prevención establecidos en el HJNC. La identificación de estas no conformidades requiere la justificación de su no aplicación, así como la evaluación de su cumplimiento en los demás pacientes que se encuentran en riesgo clínico. 4. IMPLEMENTACION DE PLANES DE MEJORA PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE: 4.1. La gestión de los recursos y/o acciones organizacionales asociadas a la ejecución del plan de Mejoramiento será desarrollada por la Oficina de Calidad y Seguridad del Paciente. No obstante, la ejecución propiamente tal será responsabilidad de la Jefatura del CR, SCR y/o unidad clínica donde se desarrolló el Incidente, evento adverso o evento Centinela. 4.2. El plan de mejoramiento se materializará en un cronograma de implementación de acciones de Mejoramiento, el cual guiará la evolución del plan y servirá para evaluar el cumplimiento de las acciones propuestas. 4.3. La Oficina de Calidad y Seguridad del Paciente, se deberá reunir con el equipo responsable del Plan de mejora para la Seguridad del Paciente, de tal forma de comunicar formalmente la aceptación o rechazo del plan de mejora, instaurando en conjunto la dinámica de desarrollo de las acciones. 4.4. La Jefatura y encargado de Calidad del CR, SCR y/o unidad clínica responsable de la implementación del plan de mejoramiento, deberán entregar los lineamientos a sus equipos, para que estos ejecuten las acciones propuestas para la seguridad del Paciente, estableciendo formalmente una supervisión constante de los avances en conformidad a las fechas propuestas. 4.5. La Oficina de Calidad y Seguridad del Paciente, tendrá que supervisar el desarrollo y cumplimiento del Plan de mejora para la Seguridad del Paciente, debiendo mantener un control sistemático sobre las acciones planificadas y su ejecución. 4.6. La implementación de planes de mejora requiere la colaboración y ejecución de todos los funcionarios involucrados en el plan. La Oficina de Calidad y Seguridad deberá cerciorarse que todos los funcionarios conocen las acciones establecidas. 4.7. Se dará por cumplida la ejecución del plan de mejora, una vez que se han concretado todas las acciones planificadas y no se han producido nuevos incidentes, eventos adversos o eventos Centinela durante su implementación. Versiones impresas de este documento, son No Controladas y sólo para usarse como referencia. Pág. 15 of 30 La versión vigente se encuentra en página web del Hospital www.hjnc.cl SERVICIO DE SALUD ARICA Y PARINACOTA HOSPITAL REGIONAL “DR. JUAN NOE CREVANI” OFICINA DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE PROCEDIMIENTO SISTEMA DE VIGILANCIA EVENTOS ADVERSOS ASOCIADOS A LA ATENCION DE SALUD SGC HJNC CYS P N° 003 Fecha Última Revisión: Nov. 2011 Próxima Revisión: Nov. 2013 Versión 1 5. RETROALIMENTACION INSTITUCIONAL: 5.1. La Oficina de Calidad y Seguridad del Paciente deberá proporcionar continua y sistemáticamente un feedback de la información recepcionada, que incluye datos agregados de las notificaciones, los análisis y planes de mejoramiento; estableciendo formalmente el funcionamiento del SIVEAS: Aprender de las situaciones que produjeron o podrían haber producido daño al paciente y a partir de este aprendizaje promover los cambios necesarios en el sistema para que estas no se vuelvan a repetir en el futuro. 5.2. La Jefatura de la Oficina de Calidad, enviará al Director del HJNC la información recopilada a través de SIVEAS, y del mismo modo presentará Trimestralmente los resultados globales del Sistema durante el desarrollo del Consejo Técnico Institucional. 5.3. La Jefatura de la Oficina de Calidad y Seguridad del Paciente, en consideración a la gravedad y riesgo de los acontecimientos de Seguridad presentados (o conocidos por otros medios), deberá desarrollar alertas de seguridad (vía correo electrónico y vía formal) para que la organización comparta y ejecute las acciones que protejan la Seguridad del Paciente. 5.4. De igual forma la Oficina de Calidad y Seguridad del Paciente deberá desarrollar un boletín bimensual con información sobre Calidad y Seguridad del paciente, incluyendo entre otros tópicos, los análisis de casos de incidentes, eventos adversos y eventos Centinela, así como la publicación de las Buenas prácticas en Seguridad de la atención al Paciente. 6.2. Indicadores de Monitoreo y Evaluación. 1. Nombre: Porcentaje de Eventos Centinela (riesgo extremo) notificados en SIVEAS que cumplen con criterios de notificación y análisis oportuno. Indicador: Fuente: Periodicidad: Número de Eventos Centinela notificados que cumplen con criterios de notificación y análisis oportuno de acuerdo a procedimiento Institucional en el periodo X Número total de eventos Centinela Notificados en el periodo X X 100 SIVEAS HJNC Trimestral Umbral de cumplimiento : ≥ 90% Versiones impresas de este documento, son No Controladas y sólo para usarse como referencia. Pág. 16 of 30 La versión vigente se encuentra en página web del Hospital www.hjnc.cl PROCEDIMIENTO SERVICIO DE SALUD ARICA Y PARINACOTA HOSPITAL REGIONAL “DR. JUAN NOE CREVANI” OFICINA DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE 6.3. SISTEMA DE VIGILANCIA EVENTOS ADVERSOS ASOCIADOS A LA ATENCION DE SALUD SGC HJNC CYS P N° 003 Fecha Última Revisión: Nov. 2011 Próxima Revisión: Nov. 2013 Versión 1 Flujograma: USUARIO HJNC SUFRE INCIDENTE, EVENTO ADVERSO O EVENTO CENTINELA FUNCIONARIO DETECTA INCIDENTE, EVENTO ADVERSO O EVENTO CENTINELA QUE AFECTA A USUARIO HJNC ACCIONES CORRECTORAS INMEDIATAS OIRS, OFICINA DE ASESORIA JURIDICA, OFICINA DE AUDITORIA, OFICINA DE PREVENCION DE RIESGOS DETECTAN INCIDENTE, EVENTO ADVERSO O EVENTO CENTINELA FUNCIONARIO AVISA INMEDIATAMENTE A JEFE Y/O ENCARGADO DE CALIDAD DE CR, SCR O UNIDAD CLÍNICA NOTIFICACION ANONIMA NOTIFICACION DE EVENTOS ADVERSOS ASOCIADOS A LA ATENCION DE SALUD NOTIFICACION DE EVENTOS ADVERSOS ASOCIADOS A LA ATENCION DE SALUD JEFE Y/O ENCARGADO DE CALIDAD CR, SCR O UNIDAD CLINICA DESARROLLAN REGISTRO DE NOTIFICACION DE INCIDENTE DE SEGURIDAD + EVENTOS ADVERSOS CLASIFICACION SAC ASOCIADOS A LA ATENCION DE SALUD JEFE Y/O ENCARGADO DE CALIDAD CR, SCR O UNIDAD CLINICA REALIZA NOTIFICACION DE INCIDENTE DE SEGURIDAD A OFICINA DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE OFICINA DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE RECEPCIONA Y CODIFICA NOTIFICACION DE EVENTO ADVERSO JEFE OFICINA DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE DESARROLLA EVALUACION DE LA NOTIFICACION + VALORACION SAC Versiones impresas de este documento, son No Controladas y sólo para usarse como referencia. Pág. 17 of 30 La versión vigente se encuentra en página web del Hospital www.hjnc.cl SERVICIO DE SALUD ARICA Y PARINACOTA HOSPITAL REGIONAL “DR. JUAN NOE CREVANI” OFICINA DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE PROCEDIMIENTO SISTEMA DE VIGILANCIA EVENTOS ADVERSOS ASOCIADOS A LA ATENCION DE SALUD RIESGO MODERADO Y BAJO JEFE OFICINA DE CALIDAD SOLICITA ANALISIS 5 ¿POR QUE? + PLAN DE MEJORAMIENTO A CR, SCR O UNIDAD DONDE SE GENERO INCIDENTE DE SEGURIDAD SGC HJNC CYS P N° 003 Fecha Última Revisión: Nov. 2011 Próxima Revisión: Nov. 2013 Versión 1 CLASIFICACION SAC RIESGO EXTREMO (EVENTO CENTINELA) RIESGO ALTO ENFERMERA OFICINA DE CALIDAD CONFIRMA INFORMACION ENFERMERA OFICINA DE CALIDAD CONFIRMA INFORMACION JEFE OFICINA DE CALIDAD SOLICITA ACR SIMPLIFICADO + PLAN DE MEJORAMIENTO A CR, SCR O UNIDAD DONDE SE GENERO INCIDENTE DE SEGURIDAD NOTIFICACION INMEDIATA A DIRECCION HJNC JEFE OFICINA DE CALIDAD SOLICITA ACR + PLAN DE MEJORAMIENTO A CR, SCR O UNIDAD DONDE SE GENERO INCIDENTE DE SEGURIDAD CR DESARROLLA ANALISIS + PLAN DE MEJORA PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE CR DESARROLLA ANALISIS + PLAN DE MEJORA PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE OFICINA DE CALIDAD RECEPCIONA ANALISIS Y PLAN DE MEJORA COMITÉ PARA LA SEGURIDAD DE LA ATENCION DEL PACIENTE HJNC OFICINA DE CALIDAD RECEPCIONA ANALISIS Y PLAN DE MEJORA NO ANALISIS Y PLAN DE MEJORA ACEPTADO NO SI IMPLEMENTACION DE PLAN DE MEJORA PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE RETROALIMENTACION INSTITUCIONAL Versiones impresas de este documento, son No Controladas y sólo para usarse como referencia. Pág. 18 of 30 La versión vigente se encuentra en página web del Hospital www.hjnc.cl SERVICIO DE SALUD ARICA Y PARINACOTA HOSPITAL REGIONAL “DR. JUAN NOE CREVANI” OFICINA DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE PROCEDIMIENTO SISTEMA DE VIGILANCIA EVENTOS ADVERSOS ASOCIADOS A LA ATENCION DE SALUD SGC HJNC CYS P N° 003 Fecha Última Revisión: Nov. 2011 Próxima Revisión: Nov. 2013 Versión 1 7. REGISTROS Nombre del Registro Identificación Llenado Acceso Mantención Almacenamiento Notificación de Eventos adversos asociados a la atención de Salud SGC HJNC CYS R N°010 Funcionarios HJNC Oficina de Calidad y Seguridad del Paciente 3 años Archivo SIVEAS Oficina de Calidad y Seguridad del Paciente Nombre del Registro Identificación Llenado Acceso Mantención Almacenamiento Análisis Causa Raíz HJNC SGC HJNC CYS R N°011 Funcionarios HJNC Oficina de Calidad y Seguridad del Paciente 3 años Archivo SIVEAS Oficina de Calidad y Seguridad del Paciente Nombre del Registro Identificación Llenado Acceso Mantención Almacenamiento 5 ¿Por qué? SGC HJNC CYS R N°012 Funcionarios HJNC Oficina de Calidad y Seguridad del Paciente 3 años Archivo SIVEAS Oficina de Calidad y Seguridad del Paciente Nombre del Registro Identificación Llenado Acceso Mantención Almacenamiento Plan de mejora para la Seguridad del Paciente SGC HJNC CYS R N°013 Funcionarios HJNC Oficina de Calidad y Seguridad del Paciente 3 años Archivo SIVEAS Oficina de Calidad y Seguridad del Paciente Versiones impresas de este documento, son No Controladas y sólo para usarse como referencia. Pág. 19 of 30 La versión vigente se encuentra en página web del Hospital www.hjnc.cl SERVICIO DE SALUD ARICA Y PARINACOTA HOSPITAL REGIONAL “DR. JUAN NOE CREVANI” OFICINA DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE 8. PROCEDIMIENTO SISTEMA DE VIGILANCIA EVENTOS ADVERSOS ASOCIADOS A LA ATENCION DE SALUD SGC HJNC CYS P N° 003 Fecha Última Revisión: Nov. 2011 Próxima Revisión: Nov. 2013 Versión 1 ANEXOS ANEXO 1. EVENTOS CENTINELAS Y EVENTOS ADVERSOS HOSPITAL REGIONAL DE ARICA “DR. JUAN NOE CREVANI” EVENTOS CENTINELA: Suceso inesperado, relacionado con la atención de salud, que ocurre causando la muerte o llevando un serio daño físico o psicológico, o el riesgo potencial de que esto ocurra, incluyendo también a aquellos que, ante su repetición, pueden causar este nivel de daño. ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA EN PACIENTE QUIRÚRGICO (Trombosis venosa profunda o tromboembolismo pulmonar) CIRUGIA DE PACIENTE EQUIVOCADO. CIRUGIA DE SITIO EQUIVOCADO. LESION DE ORGANO O TEJIDO DURANTE LA CIRUGÍA. CUERPO EXTRAÑO OLVIDADO POST PARTO O POST CIRUGÍA. PARO CARDIACO INTRAOPERATORIO. EXTIRPACION NO PROGRAMADA DE UN ÓRGANO. MUERTE MATERNA EN ATENCION OBSTÉTRICA. MUERTE FETAL TARDIA. MUERTE NEONATAL. LESION DEL RECIEN NACIDO ASOCIADA AL PARTO O CESAREA. ASFIXIA NEONATAL. ENCEFALOPATIA HIPÓXICA ISQUEMICA DEL RECIEN NACIDO. BROTE EPIDEMICO (NUEVO O REAPARICION). APARICION DE MICROORGANISMO INHABITUAL EN CR CLINICO. MUERTE DE PACIENTE ASOCIADA A LA ATENCION DE SALUD. SUICIDIO DE PACIENTE. ERROR DE MEDICACIÓN (Medicamento equivocado, Paciente equivocado, dosis equivocada, vía equivocada). ERROR DE TRANSFUSIÓN (Paciente o hemocomponente equivocado). REACCIÓN ADVERSA A TRANSFUSIÓN (Reacción hemolítica aguda). PARO CARDIACO O RESPIRATORIO SIN ATENCION OPORTUNA EN EL INTERIOR DEL HJNC. Este listado no excluye la posibilidad de notificación de Eventos Centinelas no expresados en el presente documento. Versiones impresas de este documento, son No Controladas y sólo para usarse como referencia. Pág. 20 of 30 La versión vigente se encuentra en página web del Hospital www.hjnc.cl SERVICIO DE SALUD ARICA Y PARINACOTA HOSPITAL REGIONAL “DR. JUAN NOE CREVANI” OFICINA DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE PROCEDIMIENTO SISTEMA DE VIGILANCIA EVENTOS ADVERSOS ASOCIADOS A LA ATENCION DE SALUD SGC HJNC CYS P N° 003 Fecha Última Revisión: Nov. 2011 Próxima Revisión: Nov. 2013 Versión 1 EVENTOS ADVERSOS: Situación o acontecimiento inesperado, relacionado con la atención sanitaria (acción u omisión) recibida por el paciente que tiene, o puede tener, consecuencias negativas para el mismo y que no está relacionado con el curso natural de la enfermedad. Incluye todos los aspectos de la atención tales como diagnóstico y tratamiento así como los sistemas y equipamientos utilizados. ULCERAS POR PRESION. QUEMADURAS. CAIDA DE PACIENTES. PACIENTE SIN IDENTIFICACION. INFECCION ASOCIADA A LA ATENCION DE SALUD. QUEMADURAS LESIONES ASOCIADAS A LA CONTENCION FISICA. LESIONES ASOCIADAS A PROCEDIMIENTO INVASIVO. EVENTOS ADVERSOS ASOCIADOS A PROCEDIMIENTOS ANESTESICOS. REINTERVENCION QUIRURGICA NO PROGRAMADA. SUSPENSION DE CIRUGIA POST INDUCCION ANESTÉSICA. DEHISCENCIA DE SUTURA. DISTRIBUCION O UTILIZACION DE MATERIAL NO ESTERIL. EXTRAVIO DE BIOPSIAS. FUGA DE PACIENTE. Este listado no excluye la posibilidad de notificación de Eventos adversos no expresados en el presente documento. Versiones impresas de este documento, son No Controladas y sólo para usarse como referencia. Pág. 21 of 30 La versión vigente se encuentra en página web del Hospital www.hjnc.cl SERVICIO DE SALUD ARICA Y PARINACOTA HOSPITAL REGIONAL “DR. JUAN NOE CREVANI” OFICINA DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE PROCEDIMIENTO SISTEMA DE VIGILANCIA EVENTOS ADVERSOS ASOCIADOS A LA ATENCION DE SALUD SGC HJNC CYS P N° 003 Fecha Última Revisión: Nov. 2011 Próxima Revisión: Nov. 2013 Versión 1 ANEXO 2. REGISTRO NOTIFICACIÓN DE EVENTOS ADVERSOS ASOCIADOS A LA ATENCIÓN DE SALUD Versiones impresas de este documento, son No Controladas y sólo para usarse como referencia. Pág. 22 of 30 La versión vigente se encuentra en página web del Hospital www.hjnc.cl SERVICIO DE SALUD ARICA Y PARINACOTA HOSPITAL REGIONAL “DR. JUAN NOE CREVANI” OFICINA DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE PROCEDIMIENTO SISTEMA DE VIGILANCIA EVENTOS ADVERSOS ASOCIADOS A LA ATENCION DE SALUD SGC HJNC CYS P N° 003 Fecha Última Revisión: Nov. 2011 Próxima Revisión: Nov. 2013 Versión 1 Versiones impresas de este documento, son No Controladas y sólo para usarse como referencia. Pág. 23 of 30 La versión vigente se encuentra en página web del Hospital www.hjnc.cl SERVICIO DE SALUD ARICA Y PARINACOTA HOSPITAL REGIONAL “DR. JUAN NOE CREVANI” OFICINA DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE PROCEDIMIENTO SISTEMA DE VIGILANCIA EVENTOS ADVERSOS ASOCIADOS A LA ATENCION DE SALUD SGC HJNC CYS P N° 003 Fecha Última Revisión: Nov. 2011 Próxima Revisión: Nov. 2013 Versión 1 ANEXO 3. REGISTRO SIVEAS ANALISIS CAUSA RAIZ Versiones impresas de este documento, son No Controladas y sólo para usarse como referencia. Pág. 24 of 30 La versión vigente se encuentra en página web del Hospital www.hjnc.cl SERVICIO DE SALUD ARICA Y PARINACOTA HOSPITAL REGIONAL “DR. JUAN NOE CREVANI” OFICINA DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE PROCEDIMIENTO SISTEMA DE VIGILANCIA EVENTOS ADVERSOS ASOCIADOS A LA ATENCION DE SALUD SGC HJNC CYS P N° 003 Fecha Última Revisión: Nov. 2011 Próxima Revisión: Nov. 2013 Versión 1 Versiones impresas de este documento, son No Controladas y sólo para usarse como referencia. Pág. 25 of 30 La versión vigente se encuentra en página web del Hospital www.hjnc.cl SERVICIO DE SALUD ARICA Y PARINACOTA HOSPITAL REGIONAL “DR. JUAN NOE CREVANI” OFICINA DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE PROCEDIMIENTO SISTEMA DE VIGILANCIA EVENTOS ADVERSOS ASOCIADOS A LA ATENCION DE SALUD SGC HJNC CYS P N° 003 Fecha Última Revisión: Nov. 2011 Próxima Revisión: Nov. 2013 Versión 1 ANEXO 4. REGISTRO ANALISIS 5 ¿POR QUÉ? Versiones impresas de este documento, son No Controladas y sólo para usarse como referencia. Pág. 26 of 30 La versión vigente se encuentra en página web del Hospital www.hjnc.cl SERVICIO DE SALUD ARICA Y PARINACOTA HOSPITAL REGIONAL “DR. JUAN NOE CREVANI” OFICINA DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE PROCEDIMIENTO SISTEMA DE VIGILANCIA EVENTOS ADVERSOS ASOCIADOS A LA ATENCION DE SALUD SGC HJNC CYS P N° 003 Fecha Última Revisión: Nov. 2011 Próxima Revisión: Nov. 2013 Versión 1 Versiones impresas de este documento, son No Controladas y sólo para usarse como referencia. Pág. 27 of 30 La versión vigente se encuentra en página web del Hospital www.hjnc.cl SERVICIO DE SALUD ARICA Y PARINACOTA HOSPITAL REGIONAL “DR. JUAN NOE CREVANI” OFICINA DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE PROCEDIMIENTO SISTEMA DE VIGILANCIA EVENTOS ADVERSOS ASOCIADOS A LA ATENCION DE SALUD SGC HJNC CYS P N° 003 Fecha Última Revisión: Nov. 2011 Próxima Revisión: Nov. 2013 Versión 1 ANEXO 5. REGISTRO PLAN DE MEJORAMIENTO Versiones impresas de este documento, son No Controladas y sólo para usarse como referencia. Pág. 28 of 30 La versión vigente se encuentra en página web del Hospital www.hjnc.cl SERVICIO DE SALUD ARICA Y PARINACOTA HOSPITAL REGIONAL “DR. JUAN NOE CREVANI” OFICINA DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE PROCEDIMIENTO SISTEMA DE VIGILANCIA EVENTOS ADVERSOS ASOCIADOS A LA ATENCION DE SALUD SGC HJNC CYS P N° 003 Fecha Última Revisión: Nov. 2011 Próxima Revisión: Nov. 2013 Versión 1 Versiones impresas de este documento, son No Controladas y sólo para usarse como referencia. Pág. 29 of 30 La versión vigente se encuentra en página web del Hospital www.hjnc.cl SERVICIO DE SALUD ARICA Y PARINACOTA HOSPITAL REGIONAL “DR. JUAN NOE CREVANI” OFICINA DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE PROCEDIMIENTO SISTEMA DE VIGILANCIA EVENTOS ADVERSOS ASOCIADOS A LA ATENCION DE SALUD SGC HJNC CYS P N° 003 Fecha Última Revisión: Nov. 2011 Próxima Revisión: Nov. 2013 Versión 1 9. DISTRIBUCIÓN. Dirección. Subdirección de atención cerrada y apoyo Clínico y sus CR, SCR y unidades clínicas dependientes. Subdirección de atención Ambulatoria y sus CR, SCR y unidades clínicas dependientes. Subdirección administrativa y sus CR, SCR y unidades dependientes. Oficina de asesoría jurídica. Oficina de informaciones, reclamos y sugerencias. Oficina de auditoría. Oficina de Prevención de Riesgos y Salud ocupacional. Oficina de Calidad y Seguridad del Paciente. 10. MODIFICACIONES Párrafo que se modifica Página Fecha Versiones impresas de este documento, son No Controladas y sólo para usarse como referencia. Pág. 30 of 30 La versión vigente se encuentra en página web del Hospital www.hjnc.cl